6
República Bolivariana de Venezuela Master in Business Administration in Marketing Materia: Investigación de Mercados I Defensa Semana 2 Alumna: Ing. Rominia Ordoñez Profesor: Ángel Núñez Febrero, 2015

Defensa Semana 2_Rominia Ordoñez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Defensa Semana 2_Rominia Ordoñez_Entrevista focal

Citation preview

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Master in Business Administration in Marketing

    Materia: Investigacin de Mercados I

    Defensa

    Semana 2

    Alumna:

    Ing. Rominia Ordoez

    Profesor: ngel Nez

    Febrero, 2015

  • De acuerdo al trabajo previamente realizado, se proceder a plasmar los

    resultados:

    1. Seleccin de informantes claves

    Persona 1: Ana Mora. Profesin: Comunicador Social. Edad: 27 aos

    Persona 2: Mara G. Moreno. Profesin: Ingeniero. Edad: 27 aos

    Persona 3: Mari Lora. Profesin: Secretaria. Edad: 32 aos

    Persona 4: Leonel Arias. Profesin: Ingeniero. Edad: 25 aos

    Persona 5: Alberto Loyo. Profesin: Comerciante. Edad: 35 aos

    2. Tcnica Seleccionada de Recoleccin de Informacin

    Objetivo de la

    investigacin

    Conocer la importancia y/o

    papel del consumo del

    producto de la empresa

    Objetivo del grupo focal

    Conocer los gustos

    preferenciales del

    consumidor.

    Moderador Ing. Rominia Ordoez

    Herramientas Block de Notas y pizarra

    Lista de Asistentes

    1. Ana Mora. Profesin:

    Comunicador Social.

    Edad: 27 aos

  • 2. Mara G. Moreno.

    Profesin: Ingeniero.

    Edad: 27 aos

    3. Mari Lora. Profesin:

    Secretaria. Edad: 32

    aos

    4. Leonel Arias.

    Profesin: Ingeniero.

    Edad: 25 aos

    5. Alberto Loyo.

    Profesin:

    Comerciante. Edad:

    35 aos

    Lista de Preguntas y

    Estmulos

    1. Qu es la comida

    rpida y por qu se le

    conoce de esa

    manera?

    2. A la hora de tomar la

    decisin de comprar

    ste tipo de comida

    Lo haces por ti

    mismo? O En grupo?

    3. Por qu te decides

    por este tipo de

    comida? Precio o

    Rapidez.

    4. Qu te hace escoger

    Pizza Hut?

    5. Conoces las

  • publicidades de la

    empresa?

    Estructuracin del Grupo

    Son personas jvenes (entre

    25 y 35 aos), y que se

    caracterizan por realizar

    mltiples actividades

    durante el da y que en

    ocasiones no disponen de

    tiempo para cocinar en casa.

    Adicionalmente se

    consideran personas

    prcticas al momento de

    elegir su almuerzo y/o cena.

    Pautas de chequeo

    (evaluacin)

    Se dispone del lugar elegido

    previamente (saln de

    eventos en residencias del

    moderador). Cada persona

    tiene una participacin

    aproximada de 8 minutos,

    ms las interacciones con el

    moderador. Tiempo de

    duracin: 60 minutos

    (justamente lo planificado).

    3. Resultado de la entrevista focal

    1. Qu es la comida rpida y por qu se le conoce de esa manera?

  • Se pudo observar que todos los participantes coincidieron en que es un tipo

    de alimento que se prepara y se consume de manera rpida. Tambin indicaron

    que la mayor parte de ellos se les conoce de esa manera, porque en algunos casos

    no se emplean cubiertos y su consumo es generalmente apresurado.

    2. A la hora de tomar la decisin de comprar ste tipo de comida Lo

    haces por ti mismo? O En grupo?

    Dos de los cinco participantes indican que eligen el tipo de comida

    generalmente en grupo, mientras que los otros tres indicaron que mayormente lo

    eligen por s mismo.

    3. Por qu te decides por este tipo de comida? Precio o Rapidez

    Los participantes expresan que el consumo de ste tipo de comida es

    mayormente elegido por su rapidez y en la entrevista surgi el tem de su frescura,

    ya que este tipo de comida es realizada al momento. En cuanto a su precio, suele

    ser un poco ms elevado que otras comidas rpidas pero satisface ms a la hora

    de comer.

    4. Qu te hace escoger Pizza Hut?

    Los participantes indicaron que:

    - Generalmente hay consumos de 2 pizzas por 1 en algn da de la

    semana.

    - Tienen innovaciones en las pizzas que realizan.

    - Es ms econmico con respecto a otros del mismo target.

    - Tiene varias sedes a nivel nacional y en los centros comerciales ms

    concurridos de las ciudades.

  • 5. Conoces las publicidades de la empresa?

    La mayor parte de los participantes indicaron que no recuerdan en ese

    momento alguna publicidad, recuerdan haberla visto en alguna pelcula

    estadounidense.

    Dos de los participantes indicaron que recuerdan slo la publicidad de la

    pizza con el borde de queso.

    Conclusiones:

    La empresa se encuentra dentro del rango de preferencia de los usuarios,

    ya sea por su atencin y rapidez. Sin embargo, debe enfocarse en las publicidades

    realizadas en medios audiovisuales.