32

DeLuces 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista DeLuces 15a edición.

Citation preview

Page 1: DeLuces 15
Page 3: DeLuces 15

El 2012 nos presenta un panorama alentador. La nueva camada de toreros mexicanos, cada vez más nos hace acrecentar nuestras esperanzas de contar con nuevas figuras del toreo, que tanta falta le hacen a la tauromaquia nacional.Los nombres de Diego Silveti, Arturo Saldívar y Juan Pablo Sánchez, entre otros, están anunciados en los las mejores ferias no sólo en México, sino tam-bién en España.Esperamos que nuestras esperanzas pronto se vuel-van una realidad.Por otro lado, es importante llamar a la unión de todos los taurinos, hoy más que nunca, es necesaria, pues no podemos dejar que la más bella de todas las fiestas se vea amenazada por grupos antitaurinos.

¡Venga el arte!

Page 4: DeLuces 15

DIRECCIÓN GENERAL:Ana Lorena C. Okuysen/

[email protected]ÓN DE ARTE:

Aranzazú ReverteDIRECCIÓN ARTE DIGITAL:

Oskar BadilloCOMERCIALIZACIÓN:

Gonzalo Villalobos/[email protected]

MERCADORECNIA E IMAGEN:

[email protected]: Alejandra Carreño, Agustín

Bricio, Ignacio Dávila, Ignacio García Villaseñor, Marco Orozo, Jesús Lemus, José Luis Cuéllar, Víctor

González Camarena, Jacinta Ruíz Rabasa, Javier Orozco, Lorenzo García, Fernando Ochoa, Victoria

Molina, Fabiola Morales, Mundotoro, Víctor Straffon & Rodrigo Vargas.

Suscripciones: [email protected]

Síguenos en las redes sociales.

Twitter:@revistadelucesFacebook: facebook.com/delucesmx

INSPIRACION TAURINAPor//Redacción: Poesía de Rafael Alberti

¡INVENTAR LA PÓLVORA Y EL HILO NEGRO!Por//Arq. Ignacio García Villaseñor

LA MUJER EN LOS TOROSPor//Ana Lorena C. Okhuysen

HISTOREOGRAFÌAPor // América Molina del Villar

HISTORIAS EN PAPELPor// José Manuel Espinosa

DESDE LA LENTEPor//Víctor Straffon

¡GANADERO, POR SIEMPRE!Por// Jacinta Ruiz Rabasa

MARKETING Y TOROSPor//Ana Lorena C. Okhuysen

ESPECIALPor// 1Marketeam

DEL TORO A LA CATAPor// Redacción

PUROS TOROSPor//1Marketeam

TOREARTEPor// 1Marketeam

CARTELESPor// 1Marketeam

Page 5: DeLuces 15

Este destacado poeta y escritor español, perteneciente a la Generación del 27, era un gran aficionado a los toros. Su pasión por la fiesta brava se vio plasmada en dos libros dedicados a la tauromaquia:

http://corredordeencierros.blogspot.com/2009/10/gerardo-diego.html

“La suerte o la muerte - Poema del toreo” y “El Cordobés dilucidado”.“La suerte o la muerte - Poema del toreo”, es la obra cumbre de poesía taurina de Gerardo Diego. En él reúne composiciones entre 1926 y 1963, inspiradas en las grandes figuras de su época, en las varia-das suertes de la lidia y en los distintos momentos de una corrida de toros, entre otros aspectos.Gerardo Diego, describe los distintos momentos y suertes de la lidia, con descripciones que parecen pen-sadas para personas que van por primera vez a una plaza de toros.

“Verónicas gitanas”:

“ Lenta, olorosa, redonda,la flor de la maravilla

se abre cada vez más honday se encierra en su semilla....”

“Naturales”:

“El toreo se hace hondo,a un tiempo se abisma y vuela,

cuando va el toro redondo,atado el cuerno a la tela.

...”

“Pase de pecho”:

“Entre un temporal deshechola gruesa nave embestía.Al pasar por el estrechola plaza se estremecía.

Tú erguido, firme, derecho,faro en tu roca vigía,

larga el brazo, álzale al techo,rompa la espuma bravía.

Y allá va el pase de pecho.Fue la noche y ya es el día.”

Page 6: DeLuces 15

Por//Arq. Ignacio García Villaseñor

Estas expresiones se usan cuando, de manera irónica, se comenta que alguien pretende “descubrir” algo… que ya está descubierto.En este aspecto sabemos que, la fiesta brava nos llegó de España, con todas sus consecuencias a través del tiempo, lo bueno y lo malo.En el aspecto taurino, en España ya hace muchos años, existen varios grupos conformados principal-mente por empresarios, que también se convierten en apoderados y viceversa. Estos diversos grupos, al mismo tiempo que luchan entre sÍ, por los derechos de dar festejos taurinos en diversas plazas, tanto im-portantes como las que no - para, de esa forma - aumentar su poder de negociación con los otros grupos. Pero cuando se trata de unirse, para defender causas comunes o impulsar algún prospecto de interés, olvidan sus diferencias y sus intereses los ponen al servicio general.El caso de México es muy diferente, ya que, solamente existen en estas fechas (2012) dos grupos impor-tantes, 1: El Sr. Alberto Bailleres con varias plazas en ciudades importantes y con la gran ventaja de ser el propietario de ellas y 2: El Dr. Rafael Herrerías que maneja la plaza más grande del mundo y la más im-portante de México, (de este mismo nombre) y en algunas temporadas otras plazas tales como: Tlaxcala, Tijuana, etc.Existen también muchos otros empresarios, algunos de ellos con plazas de su propiedad, como son Juriquilla, Morelia y algún otro; y otros que luchan por conseguir que los ayuntamientos propietarios de plazas, en combinación con patronatos de ferias de la localidad, les otorguen la concesión de organizar corridas, para las ferias de esas poblaciones, bien sean fiestas patronales o carnavales. Propiciándose así, una com-petencia que genera, por lo menos, el encarecimiento para la organización de estos festejos, y por otra parte, el uso de influencias políticas y de otros tipos.Sin embargo en mi ya, larga vida, dentro del medio taurino, pocas, muy pocas veces he observado inten-tos de unidad en los diferentes gremios que componen nuestra fiesta; la mayoría de las veces con nulos o muy escasos resultados, motivados estos por la falta de un verdadero interés común y una gran dosis de vanidad y egoísmo de algunas partes.Nunca es tarde para soñar… y esperamos que la nueva camada de importantes toreros mexicanos, motive a nuestro mundo taurino, a lograr una verdadera unión, ya que… ¡la unión hace la fuerza!

Arq. Ignacio García Villaseñor Comentarios y sugerencias a [email protected]

Page 7: DeLuces 15
Page 8: DeLuces 15

“Para mí la mujer es todo, es motivación; verla en los tendidos es estimulante para salir al ruedo, para arrimarme o expresar algo. En pocas palabras sin la mujer el torero no podría estar ahí.” Jerónimo Aguilar

“La crítica taurina debe hacerse sin cal y sin are-na; con lealtad y con sinceridad, separándose de la propaganda”.Carrochano

ANILLO.- Especie de círculo que se marca en la parte inferior del cuerno del toro y por el cual se puede conocer su edad. También suele llamarse así, al re-dondel o círculo de las plazas.BESAR.- Se dice esto cuando el toro a pesar de ten-er la puya clavada, gana terreno empujando hasta tocar al caballo con el hocico.CARETO.- Toro que cualquiera que sea su pinta, tiene la cara enteramente blanca, siendo el resto de la cabeza de color oscuro.

PaseílloSe llama así al desfile de las cuadrillas al inicio de cada corrida, novillada, festival o festejo taurino. Es lidereado por los matadores, seguido por los banderilleros y picadores; detrás van los mulilleros y cerrando el cortejo, el personal de limpieza.El matador más antiguo, partiendo de la fecha en que haya tomado la alternativa, es el que se coloca a la izquierda, el segundo se sitúa a la derecha y el más nuevo al centro.Cuando un torero se presenta en alguna plaza por primera vez, hará el paseíllo con la montera en la mano, los demás, la portarán en la cabeza.

Vibra el clarín llamaradas,La brisa insinúa el paso,

Y el jardín de tres espadas,Abre sus flores de razo.

Gerardo Diego

Page 9: DeLuces 15

Las anécdotas de los torerosAntonio Bricio

“Recuerdo que cuando era niño, agarraba una toalla para jugar a los toros; algunas veces me enojaba y no quería torear, entonces mi papá me decía que si no toreaba no me daba mi domingo. Así que tenía que ponerme a torear. Después cuando yo pedía dinero o ir a algún sitio y mis papás no querían, yo les decía: -Si no me llevan no soy torero- . Entonces me llevaban, y así empezó todo… como un juego”

1 Javier Ríos “El Conde”2 Rodolfo Rodríguez “El Pana”9 Antonio Barrera11 Pedrito de Portugal18 Leonardo Benítez19 Alberto y Enrique Espinoza20 Cristina Sánchez27 Jorge Gutiérrez Argüelles28 Antonio Bricio del Toro

Page 10: DeLuces 15

Los días 17, 18 y 19 de enero de 2012 se llevó a cabo en la ciudad de Tlaxcala el II Coloquio Internacional, La Fiesta Brava. Un Patrimonio Inmaterial Compartido, el cual fue patrocinado por el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino y el Gobierno del Estado. En este evento, organizado por los doctores Manuel Camacho Higareda y Francisco Coello, participaron antropólogos, sociólogos, historiadores, periodistas y otras personalidades involucradas en la fiesta de los toros. Los ponentes provinieron de países de tradición y cultura taurina, como Ecuador, España, Francia, México y Venezuela. En el evento se presentaron ponencias que resaltaron la impor-tancia de la fiesta de los toros en el ámbito de la cultura, antropología e historia. La tauroma-quia a través de la crianza del toro bravo tam-bién constituye un aporte a la bio-diversidad ecológica y animal. Una de las conclusiones más importantes de este evento es conformar una coordinadora internacional que elabore un expediente científico y técnico para que la UNESCO declare la Fiesta de los Toros Patrimonio Inmaterial. En 2011 Francia logró obtener ante este organismo interna-cional dicho reconocimiento. México ocupa un lugar importante en la historia y arte

del toreo. Desde hace tiempo nuestro país es un enlace y referente importante entre las culturas de América y Europa. La historia es un elemento im-portante que confirma la importancia de la fiesta de los toros en México.

La celebración de las corridas de toros constituye una manifestación cultural con una estructura y orden que puede rastrearse a lo largo del tiempo. El desarrollo histórico de las corridas de toros con-stituye un gran tema de la historia local, social y de la vida cotidiana. Los temas de la vida cotidiana son: cultura material, rutinas cotidianas, mentalidades y prácticas, sentimientos de identi-dad, los cuales se encuentran inmersos en el con-junto de actividades que involucra la fiesta de los toros. El vestido de luces, el ritual religioso, el or-den social, la reglamentación, el toro, entre otros dan cuenta de otras esferas del ámbito político, económico, ideológico y simbólico. Acercarse a la historia del toreo significa también la recu-peración de diverso material histórico y gráfico disponible en los archivos y periódicos.Un valioso ejemplo es el Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF) que dispone de un valioso acervo documental que data de 1638 a 1921.

Page 11: DeLuces 15

Todo este material se encuentra en cuatro volúmenes que conforman 344 expedien-

tes. Los asuntos tratados son diversos, tales como los permisos al ayuntamiento para que diversas instancias del gobierno, instituciones y de la sociedad puedan ocupar palcos y lum-breras. Del mismo modo, en este tipo de documen-tos aparece valiosa información sobre las ac-tividades religiosas y cotidianas, tales como la celebración de las corridas de toros para conmemorar a algún santo patrón o bien por ciertas conmemoraciones civiles (el nacimiento de un hijo del rey, la llegada de algún virrey, la celebración de la Constitución de Cádiz o bien el regreso de Fernando VII aboliendo la misma Constitución). El gran valor de esta documentación es su propia temporalidad, ya que cubre el periodo colonial, Independiente, el Porfiriato y las prim-eras décadas del siglo XX revolucionario. El análisis detallado de estos expedientes per-mitiría conocer el desarrollo y organización de las corridas de toros. Otro aspecto relevante es estudiar la construcción de los cosos o plazas edificados en la capital del país. El aspecto festivo y la partici-pación de las distintas instancias de gobierno y de la sociedad en su conjunto sería un gran tema en la investigación. Dada la temporalidad del acervo documental podemos analizar los cambios o continuidades en la celebración de las corridas de toros, al igual que la propia lidia del toro bravo y las características de las ganaderías en México y España.

Este rico material histórico que en sí mismo es un Patrimonio Histórico Cul-tural, pues cubre desde el siglo XVII hasta el XX, también aporta información sobre la importancia que tenía la celebración de corridas de toros para sufragar obras públi-cas y de beneficencia; del mismo modo, apor-ta datos en los que se señala cómo participaba el pueblo y las distintas instancias de gobierno. El Coloquio Internacional de Tlaxcala con-cluyó en la importancia de conformar comités científicos en las distintas entidades del país con el fin de salvaguardar nuestra fiesta. Para ello se requiere la unión de científicos, aficionados, periodistas, empresarios, ganaderos que viven y aman esta fiesta milenaria.

La Declaratoria de Tlaxcala sobre la salvaguar-dia de la fiesta de los toros es un paso firme en esta dirección.

Page 12: DeLuces 15

Si quieres un regalo diferente,

regala algo original

tu diseño,tu mensaje

o lo que se te ocurra

EL REGALO IDEAL

Estampa tu regalo

AQUÍ

Niño Obrero #1038-3, Col. Chapalita / www.nesiuko.com

Page 13: DeLuces 15

Por//José Manuel Espinosa

“Porque en el papel se queda y el el aire se va”

Empezó el año 2012 y las corridas de navidad corrieron con poca fortuna; sólo el triunfo de Alfredo Gutiérrez y El Chihuahua que cortaron una oreja cada uno y que supongo deben repetir pronto en la Plaza México y en la provincia mexicana. Vimos triunfar con fuerza el pasado 22 de enero en la Plaza México a Sebastián Castella cortando 2 orejas a un buen toro de San Isidro con una gran faena que bien valía el rabo. Vimos al Zapata sin suerte -¡creo que nos mandaron a otro!- así es el toro, a veces llegan los reyes magos y a veces no.

¿Y qué pasó el 29 de Enero? Una Plaza México a reventar, una de las mejores entradas a pesar del frio y la lluvia. Con toros de Fernando de la Mora después de varios años de ausencia en el coso capitalino, se presentó Julián López “El Juli”, causante del entradón, con dos toros de lidia ordinaria y uno en sustitución de Juan Pablo Sánchez – quién resultó herido en su primer toro – estuvo muy digno y pro-fesional a pesar de enfrentarse a un lote infumable. Juan Pablo Sánchez sólo pudo lidiar un toro, pues resultó herido al torear al pase natural. Afortunadamente la herida es de 20 cm y no penetró arterías importantes, esperemos que pronto reaparezca. El primer espada, Eulalio López “Zotoluco” dejó ir sus dos toros con grandes altibajos. Pareciera que su vida marca el camino a retirarse de los toros, pues esta tarde si no entendió que casi dijo adiós, le va a costar trabajo entender lo que existe alrededor del toreo y que está sumergiéndose en la mediocridad. Los toros de Fernando de la Mora, resultaron un fiasco a pesar de haber obtenido muy buenos resultados en la provincia mexicana. La corrida obedeció al dicho “Corrida de expectación, corrida de decepción”.

Page 14: DeLuces 15

YA SE ANUNCIARON LOS CARTELES DE ANIVERSARIO DE LA PLAZA MÉXICO

Oficialmente la empresa que dirige el Dr. Herrerías ha anunciado los carteles del aniversario que se llevarán a cabo el día sábado 4 y domingo 5 de febrero. Estos son los carteles:4 de febrero: La rejoneadora Ana Batista y los forcados de Querétaro, Alejandro Talavante, Joselito Adame y Octavio García ´´El Payo´´ con toros de Barralva. 5 de febrero: Como ya es tradición, será un mano a mano México y España con Julián López ´´El Juli´´, José María Manzanares -que se presenta en la temporada- y los mexi-canos José Mauricio y con todos los máximos merecimien-tos, Diego Silveti. El cartel se presentará con la triunfadora ganadería de Xajay.

En mi opinión, siento los carteles descafeinados ¿Dónde quedó el máximo triunfador de esta temporada con 4 orejas y un rabo en una sola tarde? Arturo Saldívar hizo lo que pocos toreros en la historia de La México han logrado y lo dejan sentadito en su casa ¡Estas cosas no pueden ocurrir! Pero señor aficionado, AQUÍ en México y en La México sí pasan.¿Y que pasa con Mario Aguilar, Fermín Rivera y El Cejas? ¿Por qué no anunciarlos en vez de otros nombres? Este ani-versario no me parece que sea de los auténticos triunfadores de la temporada. Manzanares se presenta en la máxima corrida, la del aniversario, sin mérito alguno dentro de esta jornada. Nadie le quita que en España sea una de las máximas figuras del toreo, eso es otra cosa ¿Y qué pasó con Ponce, quien en una entrevista en la trasmisión de la corrida de la inauguración, él mismo dijo que tenía firmada la corrida de inauguración y la del 5 de febrero? Mi pregunta ¿Por qué nadie dice nada acerca de todas las ausencias tan impor-tantes en estos carteles?

Page 15: DeLuces 15

Y LLEGÓ LEÓN … “ahí se apuesta la vida y se res-peta al que gana, allá en mi León Guanajuato, la vida no vale nada”.Un ambientazo para presenciar las tres primeras corridas de toros, con llenos impresionantes.

20 de enero, el mero día de la feria, con toros de Begoña bien presentados y buenos, vimos torear a Castella y a Juan Pablo Sánchez el cual cortó una oreja; si hubiesen tienen suerte con la espada hubiera habido más trofeos para ellos. Me sorprendió la actuación de Arturo Saldívar -de figura del toreo- cortó dos orejas y bien merecía el rabo, pero al menos dejó en León huella de lo que será su carrera en un futuro.21 de enero. Se presentó Diego Silveti con una expec-tación impresionante, pocas veces vista en esta plaza, cortó 3 orejas ante la locura general. Sebastián Castella no se quedó atrás, cortó tres orejas también y Zotoluco cortó dos orejas, ante una corrida extraordinaria de Teófilo Gómez. Todos salieron en hombros junto con el ganadero José Roberto Gómez.22 de enero. Rafael Ortega, quien sigue defendiendo su sitio, cortó tres orejas. Alejandro Talavante una oreja y Juan Pablo Sánchez dio una vuelta al ruedo. Se lidió una corrida de Javier Bernaldo, que no tuvo suerte.

JURIQUILLAYa anunció un cartelazo para el tres de febrero, con lo que comenzarán los festejos del 25 aniversario de esta plaza. Felicidades a la familia Torreslanda y a Juan Arturo, el querido Pollo, quien es el que lleva directamente la orga-nización de las corridas de toros. Aquí el cartel: reaparece en México Pablo Hermoso de Mendoza con Julián López ´´El Juli”, Gerardo Adame y Diego Silveti con toros de Los Encinos ¡De seguro habrá un entradón!SE RUMORAAquí en la ciudad de Querétaro se rumora que el día 25 de febrero, en la plaza de toros Santa María, se dará un cartelazo con Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Diego Silveti. Se dice que podría actuar el rejoneador Diego Ventura.ROMPIERONDespués de un año tres meses, rompieron el apoderamien-to que mantenían el matador Joselito Adame con Mariano Del Olmo. Que haya suerte para los dos.

Page 16: DeLuces 15

Escúchenos todos los martes de 8 a 9 de la noche en internet radarfm.com o en el 107.5 fm en el Bajío y Querétaro con Álvaro Borbolla y José Manuel Espinosa.

YA SE PREPARA TEXCOCOEl empresario Marco Castilla se encuentra de lleno en la organización de la feria de Texcoco, que em-pezará el día 15 de marzo y terminará los primeros días de abril. Ya cuenta con los contratos de Pablo Hermoso de Mendoza para dos tardes y está en pláticas con los apoderados de los jóvenes toreros triun-fadores Arturo Saldívar, Juan Pablo Sánchez, Diego Silveti, El Cejas, Alfredo Gutiérrez, José Mauricio, El Payo y Mario Aguilar.

IMPRESIONANTEPablo Hermoso de Mendoza anuncia, en menos de tres meses, un calendario nunca visto en México con 46 fechas consecutivas, que tal vez sólo Manuel Benítez “El Cordobés” logró en sus días. Empieza el 3 de Febrero y termina… ¡Uff! ¡A ver cuándo!

FALLAS DE VALENCIASalieron los carteles de las Fallas de Valencia, en donde México empieza con el pie derecho con tres tore-ros mexicanos en los carteles. El 12 de Marzo la novillada con Sergio Flores y los españoles Lopéz Simón y Pascual Javier con novillos de Javier Molina. El 14 con toros de Valdefresno para Thomas Duffau, Jiménez Fortes y el triunfador mexicano Diego Silveti. El 17, toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Arturo Saldívar ¡Bien por los toreros mexicanos! CARNAVALES DE JALISCOYa están anunciados los carnavales más importantes de México. En el estado de Jalisco, Jalostotitlán y Autlán de la Grana anuncian a puros toreros mexicanos. El primero con los nombres de “El Zapata”, Israel Téllez, “El Chihuaha”, “El Cejas”, Barba y un mano a mano entre Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar. Desde España hasta Autlán de la Grana, Pablo Hermoso de Mendoza, junto con Joselito Adame, Ochoa y Diego Silveti, Víctor Puerto, Matías Tejela y Alejandro Talavante; toreros y ganaderías para todos los gustos en las dos ferias más prestigiadas del país. Los carteles cambiaron por esta juventud, ya es una realidad que no aperecen ni “Zotoluco” ni Ortega ¡Señores los tiempos cambian y el público olvida!

Nos leemos en las próximas Historias En Papel.

José Manuel Espinosa@maletilla en [email protected]@gmail.com

Page 17: DeLuces 15

A través del arte de la lente, rendimos honor a un poeta de la tauromaquia:

MORANTE DE LA PUEBLA

Por// Víctor Straffon

Page 18: DeLuces 15
Page 19: DeLuces 15
Page 20: DeLuces 15

Para todos aquellos que son amigos de la pluma y quieren que su literatura trascienda, les compartimos esta oportunidad de participar con sus escritos a través de la convocatoria para el Premio Hemingway 2012 de literatura taurina.Por segundo año consecutivo la empresa gestora de la plaza de toros de Valencia, Simón Casas Production, apuesta por el ámbito cultural de la Fiesta de los toros y convoca a los autores que así lo deseen la po-sibilidad de participar en el “Premio Hemingway” de Literatura Taurina, uno de los más prestigiosos e importantes del panorama taurino internacional.La convocatoria 2011 cerró con más de sesenta relatos, procedentes de España,Venezuela, Cuba, Colombia, Argentina, Chile y Australia, entre otros.El Premio Hemingway fue creado en 2004 por la asociación de Les Avocats du Diable, como parte de un proyecto ideado por Marion Mazauric y Simón Casas -que además es el patrocinador y fundador del mismo- . Dicho premio consta de un valor económico de 4.000 euros y el ganador verá su relato publi-cado en una antología literaria que cada año se publica con motivo de la Feria de la Vendimia de Nimes.

El premio Hemingway galardona, cada año, un relato corto inédito, ambientado en el universo o la cul-tura de la tauromaquia, de un escritor francés o extranjero que haya publicado de antemano (en cualquier soporte).El Premio Hemingway no es un concurso sólo para aficionados, ya que no se les pide a los participantes estar en pro o en contra de la tauromaquia, sino hacer obra de literatura a partir de dicho universo, en su más amplio sentido.

Para ver las bases del certámen haz click en el siguiente link:http://www.torosvalencia.com/noticia.php?id=245

y posteriormente manda tu escrito por correo convencional o por e-mail a la siguiente dirección:

Les Avocats du DiablePrix HemingwayLa Laune30600 Vauvert – [email protected]

El plazo de entrega de originales finaliza el 29 de febrero de 2012.

Page 21: DeLuces 15

De nada sirve volar rodeado de puro aire sino cuelgas de tus alas, estampas taurinas.

Es mejor remontar con las alas de la imaginación a la negra tierra, los riscos y los potreros de Santo Domingo.

En lo profundo del silencio de la placita de tienta, es ahí, en donde sí se puede volar.

Invisiblemente saber alzarse entre la nopalera, para escuchar bramar a los sementales.

Respirar siempre ese olor a cuero quemado del herradero en donde se inhala bravura y llora vehe-mencia.

Al pronunciar mi nombre mis deseos escribes con ímpetu encendido.

Sí, llevo mucho tiempo esperando este turno para encontrarme contigo, ya se acerca el momento.

¡Tú me has creado!

Me has dado vida en cada empadre, me pones tu fierro, mi número, mi nombre que lo acompaña el mejor de los apellidos; soy de la ganadería Espíritu Santo.

Al tentarme me vas conociendo, calificas todo lo que hago y, trato de adivinar cómo quieres que sea.

Llegar al picador tres o cuatro veces, empujar con mis cuartos traseros sin rehuir a la pelea, soportar y crecerme al castigo, embestir con la cabeza baja, con son, temple, fijo en la muleta.

Mi recompensa es aspirar el olor de tu puro al escuchar cuando dices: Es bravo, ¡aprobado!, ¡adelante!

Concédeme el privilegio de expresarte con mi lidia que tu ganadería, proyectos, pensamientos, palabras, sentimientos, pero sobre todo nuestras acciones como tus toros bravos, anunciarán tu presencia y, nuestros mugidos en el campo bravo potosino dirán.

!Ganadero, vivirás por siempre!

Por ⁄⁄ Jacinta Ruíz Rabasa

A MI COMPADRE EL GANADERO PABLO LABASTIDA AGUIRRE

Page 23: DeLuces 15

Internet ha acortado la distancia entre las figuras del toreo y los aficionados. Aunque la incorporación al mundo digital de los diestros ha sido lenta, cada vez son más los que cuentan con un sitio web.

A continuación les recomendamos, para estar más cerca de los toreros de su preferencia, una selección de las páginas web oficiales mejor logradas por los toreros y su equipo de comunicación:

www.josemariamanzanares.com www.eljuli.com

www.enriqueponce.com www.pablohermoso.net

www.cayetanorivera.es www.arturosaldivar.com

Page 24: DeLuces 15

El próximo 5 de febrero se celebra el 66 Aniversario de la plaza de toros más grande del mundo: La Plaza México.Como ya es costumbre para la celebración del honomástico del coso de Insurgentes, se darán dos corridas: el sábado 4 de febrero: Se presenta la rejoneadora portuguesa Ana Batista y le acompañarán los Forcados Queretanos, en la lidia de un Toro de La Punta. A pie regresan los triunfadores, el español Alejandro Talavante y los mexicanos Joselito Adame y Octavio García “El Payo”, para lidiar 6 ejem-plares de la ganadería de Barralva. Para el día 5 de febrero, partirán plaza Julián López “El Juli”, José Mari Manzanares y los jóvenes mexi-canos José Mauricio y Diego Silveti, quienes despacharán 8 Toros de la ganadería de Xajay.

Page 25: DeLuces 15

HISTORIAEl 4 de Enero de 1942 se abrió la convocatoria para solicitar proyectos arquitectónicos para una nueva plaza de toros, en Insurgentes. En el mes de Mayo de 1942, las fotografías de los cinco anteproyectos triunfadores fueron publicadas en el semanario taurino “Arena”, dirigido por el Dr. Alfonso Gaona, y en “El Redondel”.

El 28 de Abril de 1944 el Lic. Javier Rojo Gómez, Regente de la Ciudad de México en áquel entonces, colocó la primera piedra de la “Ciudad de los Deportes”, según un proyecto del Ing. Modesto C. Rolland que debía contar con un frontón, una arena para boxeo y lucha libre, un campo de futbol, una plaza de toros, así como mesas de tenis, una alberca olímpica, entre otros. Además se habría restaurantes, cines y un amplio estacionamiento.

Don Neguib Simón Empezó por hacer la plaza y el estadio y ya no llevó a la realización el resto del proyecto porque desgraciadamente perdió toda su fortuna en la inversión de los primeros inmuebles. Neguib quedó en la ruina por realizar su sueño.

LA PLAZAEste coso es una obra monolítica de concreto premezclado. Las estatuas que la adornan, son diseño del valenciano Alfredo Just.

• Después de un árduo trabajo, la plaza abrió sus puertas el 5 de Febreso de 1946, con el siguiente cartel:• Luis Castro “El Soldado”, Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Procuna, con toros de San Mateo.

En 1946 D. Neguib Simón, dió 40 novilladas y debido a las pérdidas y sus deudas, tuvo que vender la plaza en Noviembre de ese mismo año.

El Nuevo dueño de la “Ciudad de los Deportes, S.A.”, con la Monumental Plaza México incluí-da, fue el español D. Moisés Cosío, quien la con-servó hasta su muerte en septiembre de 1983. A partir de entonces, la plaza pasó a ser propiedad de sus dos hijos: D. Moisés y D. Antonio Cosío Ariño. Al morir Moisés en 1997, la Monumental Plaza México es propiedad de Don Antonio.

Page 26: DeLuces 15

Cartel inaugural

DIMENSIONESEl coso más grande del mundo, también es muy cómodo para los especatadores.

• 5 de Febrero de 1946. • Luis Castro “El Soldado”• Manuel Rodríguez “Manolete” y • Luis Procunatoros de “San Mateo”• El triunfo fue para Manolete y Procuna quié-nes cortaron 1 oreja.

Primer CapotazoEl “Chato” Guzmán

Primer PuyazoJosé Noriega “El Cubano”Primer par de BanderillasEl “Chato” GuzmánPrimer MuletazoUn ayudado por alto de “El Soldado”Juez de PlazaSr. Carlos ZamoraAsesorRosendo Bejar

Sus dimensiones son:

• Superficie: 1452 m² • Diámetro del ruedo: 43 mts.• Altura: (desde el ruedo) 35.9 mts.• Hundimiento del ruedo al nivel del suelo: 20 mts.

Localidades

• Barreras: 2270 • Primer Tendido: 3274 Segundo Tendido: 12792 • Palcos: 833 • Balcones: 105 • Lumbreras: 1279 • General: 20,709

Total: 41,262 Lleno completo: 45 a 48 mil aficionados.

Page 27: DeLuces 15

DATOS CURIOSOS• La primer vuelta al ruedo en La Monumental Plaza México, la dio el 3 de febrero de 1945, Arzobispo de México, Dr. Luis María Martínez, cuando bendijo la plaza y declaró: “y que conste que yo le di la vuelta al ruedo antes que Manolete”.• Se construyó en tan sólo 180 días.• 10,000 trabajadores participaron en su construcción.• Se utilizaron 6 millones de pies de Madera, 3 500 carpinteros,1 500 toneladas de cemento, 6,000 toneladas de grava y 100,000 toneladas vaciadas de concreto de otros materiales.

• El Primer rabo lo cortó Silverio Pérez, en la segunda corrida del coso el 18 de febrero de 1946, en un mano a mano con Manolete.

• Importantes empresarios, no sólo se dan cita en las corridas de La México, sino que también se desempeñan como ganaderos, tales como: Patricio Slim, Alberto Baillères González, Carlos Peralta, y Miguel Alemán Magnani, entre otros.

• Grandes personalidades del mundo del espectáculo han desfilado por las barreras de la Plaza México: María Félix, Agustín Lara, Miguel Bosé, Joaquín Sabina, Emanuel, Luis Miguel y Silvia Pinal, además de políticos, comunicadores y deportistas, entre los que destacan: Joaquín López Dóriga, Jacobo Zabludosvsky, Mike Tyson, Hugo Sánchez y Rafael Márquez, entre muchos otros.

Fuente: http://www.lamexico.com/historia.php

Page 28: DeLuces 15

El saber seleccionar el vino para un buen platillo es de suma importancia para el buen comer.Para obtener un resultado exitoso, es importante combinar perfectamente cada vino con cada platillo. Para hacer el paseíllo vitivinícola, iniciamos con:

LOS APERITIVOSSe recomienda empezar con un cava bien frío. Los mejores son los brut o los brut nature. MARISCOS Si el platillo está compuesto de mariscos, utilice un buen vino blanco, preferentement jóven.

PESCADOSSi el primer plato es un pescado, se recomienda también un blanco, de preferencia fermentado en barrica y que tenga crianza sobre lías. Cose-chas de 2008 o 2009 irían bien.

AVES O CARNE ROJA Si el platillo es carne de ave, se recomienda un tinto de crianza, suavecito. Si el plato se compone de carne roja, lo más recomendable es un vino tinto con cuerpo y grado. De los españoles pueden ser un Reserva de los de la Rioja o de la Ribera del Duero. EL POSTRE Para el postre se sugiere un buen vino dulce, servido frío.

Recuerda, siempre que vayas a un restaurante o acudas a una tienda de vinos, pregunta a los expertos para una mejor selección.

Page 29: DeLuces 15

Para los fumadores, disfrutar de un buen habano es un gran placer. Sin embargo, para ser un buen fumador de puros, hay que ser cortés y tomar en cuenta a la gente que está a nuestro alrededor.

Tips sociales para el buen fumador:

1.- No fumar en lugares cerrados.2.- Si fumas en un lugar público, observa a tu alrededor y si crees que puedes molestar a alguien, cambia de lugar para evitar molestias.3.- Nunca tomes un puro de su humificador, si su dueño no te lo ha ofrecido.4.- Si eres anfitrión de una fiesta & ofreces puros, no olvides limpiar con frecuencia los ceniceros y contar con un encendedor, cerillos y un cortapuros.5.- Entre los fumadores de puros no se brinda fuego, sólo puedes ofrecer tu encendedor o cerillos, pero sin encendido, ya que éste es algo muy personal.6.- No quites la vitola (anilla) del puro hasta el último tercio de su consumo.

Éstos son sólo algunos tips para el buen y bien fumar, esperamos te sean de utilidad.

Page 30: DeLuces 15

Cartel de toros de fallas 2012

SÁBADO 10 DE MARZO Toros de Adolfo Martín para José Calvo, Javier Castaño y David EsteveDOMINGO 11 DE MARZO Toros de Jandilla para Manuel Díaz ‘El Cordobés’, Francisco Rivera ‘Paquirri’ y David Fandila ‘El Fandi’LUNES 12 DE MARZO Novillos de Javier Molina para el mexicano Sergio Flores, López Simón y Pascual JavierMARTES 13 DE MARZO Novillos de El Parralejo para Conchi Ríos, Fernando Adrián y Román Collado MIÉRCOLES 14 DE MARZO Toros de Valdefresno para el francés Thomas Duffau, el mexicano Diego Silveti y Jiménez FortesJUEVES 15 DE MARZO Toros de Alcurrucén para Curro Díaz, Matías Tejela y Alberto Aguilar VIERNES 16 DE MARZO Toros de Garcigrande para Juan José Padilla, José María Manzanares y Alejandro TalavanteSÁBADO 17 DE MARZO Toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Arturo SaldívarDOMINGO 18 DE MARZO Toros de Fuente Ymbro para Diego Urdiales, Iván Fandiño y David Mora LUNES 19 DE MARZO Matinal. Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Joao Moura. Tarde. Toros de la familia de Niño de la Capea para Enrique Ponce, ‘El Cid’ y Daniel Luque.

Page 31: DeLuces 15