Desarrollo de Sistemas Contables

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Desarrollo de Sistemas Contables

    1/7

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

    TRABAJO ACADEMICO

    Carrera Profesional : Ciencias Contables y Financieras

    Asignatura : DESARROLLO DE SISTEMAS CONTABLES ICiclo : V

    Docente : JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE

    Alumno :

    UDED :

  • 8/12/2019 Desarrollo de Sistemas Contables

    2/7

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

    1. A travs de un mapa conceptual, compare las diferencias entre dato e

    informacin, aplicando a su vida cotidiana. (2 PTOS)

    Dato:

    Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. Dentro deun contexto empresarial, el concepto de dato es definido como un registro detransacciones. Un dato no dice nada sobre el porqu de las cosas, y por s mismotiene poca o ninguna relevancia o propsito.

    Las organizaciones actuales normalmente almacenan datos mediante el uso detecnologas. Desde un punto de vista cuantitativo, las empresas evalan la gestin de

    los datos en trminos de coste, velocidad y capacidad.

    Todas las organizaciones necesitan datos y algunos sectores son totalmentedependientes de ellos. Bancos, instituciones Publicas, la Seguridad Social sonejemplos obvios. En este tipo de organizaciones la buena gestin de los datos esesencial para su funcionamiento, ya que operan con miles de transacciones diarias.Pero en general, para la mayora de las empresas tener muchos datos no siempre esbueno. Las organizaciones almacenan datos sin sentido. Realmente esta actitud notiene sentido por dos razones. La primera es que demasiados datos hacen mscomplicado identificar aquellos que son relevantes.

    Informacin:

    El concepto de informacin, lo describiremos como un mensaje, normalmente bajo laforma de un documento o algn tipo de comunicacin audible o visible. Comocualquier mensaje, tiene un emisor y un receptor. La informacin es capaz de cambiarla forma en que el receptor percibe algo, es capaz de impactar sobre sus juicios devalor y comportamientos. Tiene que informar; son datos que marcan la diferencia. Lapalabra informar significa originalmente dar forma a y la informacin es capaz deformar a la persona que la consigue, proporcionando ciertas diferencias en su interioro exterior. Por lo tanto, estrictamente hablando, es el receptor, y no el emisor, el quedecide si el mensaje que ha recibido es realmente informacin,

    La informacin se mueve entorno a las organizaciones a travs de redes formales einformales. Las redes formales tienen una infraestructura visible y definida:

    2. Que documentacin necesita el gerente general de una empresa para

    evaluar la gestin de la misma (3 PTOS)

    El Gerente General de una Empresa primero debe planear, controlar, manejar ysupervisar, con la asistencia de los departamentos adscritos a su area, asi como encoordinacin con, y en apoyo a, las subgerencias de operaciones, la utilizacin yadministracin eficiente de los recursos humanos, materiales y servicios generalesdisponibles, tomando en consideracin las normas, polticas y lineamientosestablecidos por la Empresa. Para lo cual debe contar con experiencia en las

  • 8/12/2019 Desarrollo de Sistemas Contables

    3/7

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

    actividades del puesto. conocimientos sobre organizacin y administracin.

    presentacin de la documentacin oficial que requiera la empresa.

    caractersticas personales aptitudes para el manejo de personal. alto sentido de responsabilidad y honorabilidad. capacidad para establecer adecuadas relaciones humanas. estabilidad y control emocional.

    3. Qu recomendaciones dara Ud. A la empresa al momento de comprar un

    software contable? (3 PTOS)

    Un Sistema de informacin es un conjunto de elementos que interactan entre s conel fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

    El equipo computacional: el hardware es necesario para que el sistema deinformacin y pueda operar.

    El recurso humano que interacta con el sistema de informacin, el cual est formadopor las personas que utilizan el sistema, El software es el componente intangible detodo sistema informtico y est formado por una coleccin de reglas e instruccionesque permiten establecer la relacin entre el usuario y la mquina. por esta razones serecomendara un software con una nueva tecnologa para llevar la contabilidad;sistema de informacin gerencial. Con sistema contable integral donde tenga queingresa los datos de la : nomina, inventarios, costos de manufactura, proveedores,facturacin, pago a proveedores, estadsticas, gastos, activos fijos, costos de lamercanca vendida, ajustes por inflacin,,cartera de clientes, depreciacin, inversinen acciones bonos o cedulas ect.ect.

    4. Elabore Ud, la Misin y Visin de una empresa de su lacalidad asi como el

    FODA de la misma (4 PTOS)

    DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO

    DIRECCION AV. LA CULTURA S/N CUSCO

    DIRECTOR GENERALDR. SANTIAGO SO MENDEZ

    MISION

    En el 2,021, somos una Regin saludable que tiene bajas tasas de morbi - mortalidad,especialmente de la poblacin materno infantil, donde la poblacin goza de unamejor calidad de vida en entornos saludables, conoce y ejerce sus deberes y derechosciudadanos en salud, y accede a servicios de salud que brindan una atencin integralcon calidad, equidad, enfoque de genero e Interculturalidad. Donde el estado,

    sociedad civil y sector privado en el marco de la descentralizacin, trabajanparticipativa y concertadamente, contribuyendo al desarrollo regional

  • 8/12/2019 Desarrollo de Sistemas Contables

    4/7

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

    VISION

    La Direccin Regional de Salud de Cusco, promueve, previene, recupera y rehabilita lasalud de la poblacin de la Regin. Priorizando a los grupos mas vulnerablesbrindando atencin integral de salud con calidad, utilizando eficientemente losrecursos y comprometiendo la participacin activa de los actores sociales.

    FODA

    FFOORRTTAALLEEZZAASS::Es una Institucin de que presta servicios de salud y tiene controladolas enfermedades materno infantiles.OOPPOORRTTUUNNIIDDAADDEESS:: PPuueeddeeaammpplliiaarrllaaaatteenncciinnddeeeennffeerrmmeeddaaddeesspprreevveennttiivvoo

    pprroommoocciinnaalleessaallaassffaammiilliiaassmmaassvvuullnneerraabblleessDDEEBBIILLIIDDAADDEESS: falta de implementacin con equipos mdicos y profesionales de lasalud en los Establecimientos de Salud de su mbito.AAMMEENNAAZZAASS::BBrrootteeddeeeennffeerrmmeeddaaddeessmmeettaaxxeenniiccaasseennllaasszzoonnaassttrrooppiiccaalleess,,llaaCCoonnvveenncciinn,,CCaallccaayyPPaauuccaarrttaammbboo

    5. A travs de flujo de datos, elabore ud. Los procesos que se siguen en una

    empresa de su localidad en operaciones de compra y venta (2 PTOS)

    Los componentes de un diagrama tpico de flujo de datos de la Empresa MEGA SuperMercados

    Proceso. Flujo. Almacn. Terminado

    Proceso de flujo de datos de una empresa MEGA Supermercados

    diagrama

    Es un supermercado que genera registros de pedido para los artculos cuya cantidaddisponible sea inferior a una cantidad mnima definida (para cada artculo). Parasimplificar, habr un nico proveedor y los pedidos no se acumulan (con 1 registroprincipal de pedido y nregistros de detalle asociados), sino que cada artculo se pidepor separado.Entonces, el proceso de generar pedidos lee desde Artculos(para cada uno de losartculos; no usamos acentos para evitar problemas con el software) las cantidadesdisponible, pedidos_en_curso y mnima. Luego calcula un valor para la variablehace_falta,

    El resultado se registrar como nuevo registro en Pedidos(que tiene los tems fecha,ID_artculo, cantidad_pedida).A continuacin, confeccionamos el diagrama de flujo de datos: empezamos usando el

    sistema (almacn de datos) y Lugo se genera el almacen Articulos

  • 8/12/2019 Desarrollo de Sistemas Contables

    5/7

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

    tem Descripcin

    Cdigo Un identificador que se determina secuencialmente: el primerartculo tiene el nmero 1, el siguiente el 2 y as sucesivamente.

    Se debe asignar automticamente cuando se define el artculo,como el nmero del ltimo artculo generado + 1.

    Restriccin: cuando se retira un artculo, su nmero no se vuelve aasignar.

    Nombre Nombre del artculo, libremente definido o abreviado.Disponible Cantidad disponible del Artculo en el mostrador.

    La disminucin de los artculos que salen del supermercado y se

    aumenta cuando el supermercado recibe entregas.

    Restriccin: no debe ser negativo.En pedido Cantidad del Artculo que se ha pedido al proveedor, pero an no

    se recibi.

    Se aumenta cuando se hace un Pedido y se disminuye cuando estese recibe.

    Restriccin: no debe ser negativo.Mnimo Cantidad mnima del Artculo a tener en el supermercado.

    En algn momento , se analiza la manera como se define estacantidad.

    Actualizacin Fecha de la ltima actualizacin de la informacin de existencia.

    Esta fecha se actualiza a cada vez que se actualiza el registro delArtculo, para saber si el estado indicado en el registro

    PedidosNombre Tipo de

    dato

    Descripcin

    Fecha dePedido

    D Fecha del da cuando se genera el pedido.

    Articulo Pedido I Identificador del Artculo que se esta pidiendo.

    Cantidad C Cantidad del Artculo que se esta pidiendo esta vez.

    Estado E Se usa para especificar y saber si el Pedido ya ha sidoentregado/recepcionado o no.

    En efecto, no todos los tems del almacn nos interesan para el trabajo que deberealizar el proceso. Para registrar esta informacin junto con el flujo, se usa este

    dilogo, tanto en el caso especfico como en general.- Fecha_Pedido

  • 8/12/2019 Desarrollo de Sistemas Contables

    6/7

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

    - Articulo_Pedido

    - Cantidad- Estado

    Los detalles de un proceso

    Unprocesocumple una de dos posibles funciones:- representa una transformacin, paso a paso, de datos entrantes en datos

    salientes;

    6. Realize Ud. Un analisis de sistemas de alguna empresa de su localidad

    tomando para ello las tcnicas de recoleccin de datos: cuestionario,

    observacin y evaluacin de documentos y emite un informe del mismo (6

    PTOS)

    INFORME N001-2008SISTEMA DE INFORMACION PERU RAIL S.A

    PeruRail, es una empresa que se encarga de la administracin del servicio ferrocarril

    en la ciudad del cusco, el cual opera en rutas ferroviarias ms altas en el mundo,enlaza las atracciones tursticas ms importantes de los Andes y es, sin duda, la formams espectacular para descubrir la ancestral tierra de los Incas, llevndolo porpaisajes de absoluta belleza y a lugares casi inaccesibles por otros medios

    PeruRail ofrece una seleccin de rutas importantes que parten de la histrica ciudaddel Cusco hacia el Valle Sagrado y el legendario Santuario de Machu Picchu o haciaPuno y el Lago Titicaca.

    OBJETIVO : Conocer la situacin y el sistema de informacin que maneja laempresa Peru Rail.

    TECNICA : Entrevista No estructurada

    FECHA : Del 10 de Agosto al 15 de Agosto del 2008

    Entrevistados : Sr. Percy Guillen Gonzales - Counter Sr. Nilton Hilares TorresJefe de Finanazas en cusco

    Desde el 1 de enero del 2008, PERURAIL inici un nuevo sistema de frecuencias en laRuta OllantaytamboMachupicchu. El objetivo es brindar mayores posibilidades a losnumerosos turistas que desean visitar la ciudadela Inca, teniendo como posibilidadabordar y desembarcar los servicios de tren en el hermoso paraje de Ollantaytambo.

  • 8/12/2019 Desarrollo de Sistemas Contables

    7/7

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

    LA ORGANIZACION DE PERURAIL S.A. ESTA COMPUESTA DE UNA CANTIDAD

    APROXIMADA DE EMPLEADOS

    Gerente de Servicios Legales - Sr. Ral Felipe Galdo Marn

    1. Director Gerente Orient-Express Per - Sr. Filip Joseph Marcel Boyen

    2. Director de Administracin y Proyectos Especiales - Sr. Alberto Carlos Daniel

    Valdez Galds

    3. Gerente de Logstica - Sr. Armando La Torre Pea

    4. Director de Transportes - Sr. Alfonso Miguel Rojas5. Director Financiero - Sr. Armando Pareja Daz

    6. Director de Servicios de Ingeniera - Sr. Eduardo Alfredo Chappuis Cardich

    7. Gerente General - Sr. Peter Davis Espy

    8. Director de Mecnica - Sr. Vctor Orlando Franco Velarde

    9. Director Comercial - Sr. Rmulo Luis Ricardo Guidino Loredo

    10. Gerente Corporativo de Recursos Humanos - Srta. Carla Mariella Escudero

    Tuccio

    11. Gerente de Marketing y Relacione Pblicas - Srta. Joanna Julia Boyen12. Presidente de Directorio - Sr. Lorenzo Alejandro Vctor Sousa Debarbieri

    13. Director de Seguridad - Sr. Humberto Augusto Parodi Suito

    LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE PERURAIL S.A. ASCIENDE AL MONTO ANUAL

    DE

    El total de ingresos registrado durante el ao 2007 fue superior a 85 millones en

    relacion al ao 2006. Por lo que toca al 2008 sobrepasar los 100 millones de soles;

    ahora, en cuanto a la variacin porcentual de los ingresos de dichos aos,

    aproximadamente fue del 15%