65
Identidad Visual Encuadre de la asignatura Planteamiento del proyecto final ¿Qué es una Identidad?

Diapos1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositivas clase 1

Citation preview

Identidad Visual

•Encuadre de la asignatura

•Planteamiento del proyecto final

•¿Qué es una Identidad?

Encuadre de la asignatura

Tolerancia: 10 minutosProhibido en uso en el dentro de computo de:FacebookHotmailMessengerHi5, y demás redes socialesProhibido el uso de Blackberry, iphone, Android, ipad, para ingresar a estas redes.Uso de Programas que no sean de la claseTareas o trabajos que no sean de la clase, cualquier situación de este tipo amerita expulsión de clase.

Días de entregas: Todos los Jueves / ViernesCelular en modo vibrador, No comida, No fumarAl finalizar la clase, apagar computadoras y monitores, así como acomodar sus sillas en los espacios correspondientesSi no se usan los equipos de computo, dejar acomodados, teclados y monitoresLa asistencia es por hora-hora clase, 2 asistencias al díaToda actitud de rebeldía y mal comportamiento hacia el profesor o los compañeros, es motivo de expulsión de la clase

Tareas y Proyectos

[email protected]

Logo UDA, Identidad & Medios InteractivosNum. de TareaNombre del ProfesorDescripción de la tarea (Reporte de Lectura)Nombre del AlumnoFecha de entrega

Fbp/ facebook.com/cubecdFb/ facebook.com/cubecomdisTw/ http://www.twitter.com/cubecomdis

Proyecto Final

Impresos al primer mes:

• Project Plan del semestre (6 Revisiones Firmadas)• Auditoria y Análisis Situacional de la marca• FODA completo de la empresa• Objetivos de la empresa a mediano y largo plazo• Reporte fotográfico de la empresa (impreso) (30

fotos mínimo), uniformes, productos, parque vehicular, señalética, exteriores, interiores, etc.

• Plan de implantación de marca para los siguientes 3 meses

• Plan de posicionamiento de marca para los 3 meses siguientes, en medios impresos

• Plan de posicionamiento en redes sociales para los siguientes 6 meses

• Medios Impresos a Usar (definidos con el cliente).• Medios Digitales a Usar (definidos con el cliente).• Objetivos de campaña promoción• Objetivos de campaña de medios• Presupuesto Inicial de la campaña

• Inversión aproximada inicial de sus proyectos $3000.00

• Carpeta con todos los documentos arriba citados.

Las revisiones son indispensables con su PROJECT PLAN.

Del Proyecto

Realizar una Auditoria de marca, gestión y posicionamiento del rediseño o diseño de identidad visual, posicionado esta mediante una campaña de marca, para un cliente real.

Requisitos del cliente:

•Indispensable, NO conocerlo•No prestador de servicios, no bebidas, no cigarros•Debe tener mínimo 4 empleados, local y parque vehicular.•Clientes tipo B+, B, B-, C+•Estar establecido en el estado de Tlaxcala

El cliente acepta correr con todos los gastos generados por el proyecto (lonas, pendones, sitio web, manual de identidad, carteles, uniformes, etc.).

El cliente acepta poner en uso el trabajo realizado por los alumnos en cuestión.

El cliente ACEPTA IR A LA PRESENTACION FINAL en Abril 2011 dar o prestar sus productos para las expo ventas a realizarse.

De los alumnos

Las entregas son periódicas, relacionadas a su project plan y acumulativas para calificación final.

•El cliente y el profesor deben firmar avances de cada proyecto (firmas mínimas 6).•Se comprometen a terminar TODO el proyecto, en los tiempos y días estipulados en sus project plan.•Se comprometen a dar seguimiento del proyecto, y todo el material impreso o digital que se deba realizar.

• Se comprometen a entregar originales y dummiesde todos los promocionales usados en la campaña.

• Se comprometen a entregar 3 presupuestos reales para el cliente y que este decida que materiales necesita.

Elementos a entregar

• Identidad Gráfica

• Identidad Visual

• Manual de Identidad (Anexo No. 1)

• Manual de Costos y Presupuestos (Anexo No. 3)

• Manual de Medios Interactivos (Anexo No. 2)

• Impresos Reales (dependiendo del cliente)

pendones, periódico, espectaculares, lonas,

carteles, flyers, revistas, empaque, etc.

Manual de Identidad (Anexo 1)

• Portada

• Introducción / Justificación

• Símbolo

• Tipografías

• Logotipo

• Imagotipo

• Plano Técnico

• Área de Seguridad

• Positivo / Negativo

• Colores

• Reducciones Mínimas

• Usos Incorrectos

• Papelería Comercial

• Artículos Publicitarios (4)

• Aplicaciones Gran Formato (4)

• Aplicación Merchandising (4)

• Uniformes (2)

• Parque Vehicular (2)

• Kioscos Publicitarios

• Web, Multimedia, o Tarjetas Digitales

Manual de Medios Interactivos (Anexo 2)

• Portada

• Introducción / Justificación

• Presentación / Web

• Screen Institucional

• Screen Publicitario

• Screen PDA

• Screen Celular

• Publicidad en Mega pantallas

• Plantilla mail institucional

• Plantilla mail publicitario

• Cintillo TV

• Back TV

• Patrocinio TV

• Mención TV

• Reportaje TV

• Presencia de Marca TV

• Entrevista TV

• Pantallas Móviles

• Kioscos Virtuales

• Tarjetas Digitales

Manual de Costos y Presupuestos (Anexo No. 3)

• Portada

• Objetivos de campaña de promoción (impresos)

• Objetivos de campaña de medios (digitales)

• Presupuesto Inicial de la campaña (Toda)

• Costos de Inversión reales (Cliente).

• Presupuesto Real (3 Propuestas)

• Inversión Real en Medios Impresos

• Inversión Real en Medios Digitales

• Costos de Producción Gráfica

• Costo total invertido en la campaña

Marca

Es un signo gráfico que hace referencia a quien emite el

mensaje. Su función es la de IDENTIFICAR al emisor

Ejemplo: una empresa, una asociación un prestador de

servicios.

La marca es el principio mismo de la identidad visual, la forma

primaria de expresión de la identidad.

Es parte integral de la estrategia de comunicación de la

compañía.

La marca NO es la Identidad

La marca es: La marca NO es:

Elemento Visual PictóricoElemento Visual TextualSigno interpretativoDistingueEstablece un Vinculo

La empresa en síIdentidad gráfica de la empresaÚnico elemento identificador de la empresaÚnico elemento distintivo de la empresa

La marca de un producto

Constituye un elemento que sirve de referencia, de

orientación para localizar un producto entre muchos otros.

Es lo que distingue a los productos mas allá de la calidad de

los mismos, puesto que ante productos de un mismo ramo, el

de mejor diseño, el que comunique mayor calidad desde su

apariencia, será el que sea percibido como tal, a pesar de que

en ciertos casos se esté frente a productos de calidades

iguales.

El sentido funcional de la marca

La marca se inserta fuertemente en la sociedad, gracias a la

gran difusión de la misma por medio de la comunicación

publicitaria e institucional.

La marca debe cumplir una función diferenciadora dentro del

contexto en que actúa, para que el receptor sea seducido por

la misma.

Así, ante tanta competencia visual, tanta difusión y tanta

oferta, es necesario que esta sea fuerte y única, que logre

apartarse del resto y dar el salto a la diferenciación.

Requisitos para que una marca sea efectiva

Sintética: Elementos justos y necesarios, decir mucho con lo

mínimo. (Más es menos y menos es más)

Pregnante: Debe tener la capacidad de fijarse en la mente

del receptor, de perdurar en su memoria, tener un impacto

visual y emocional, captar la atención.

Clara: Debe evitar las confusiones en la comunicación, su

interpretación, debe ser lo más clara posible.

Original: Para poder ser diferenciada del resto, e identificada

fácilmente.

Perdurable: Debe resistir el paso del tiempo y no quedar

desactualizada, aunque puede cambiar un poco su diseño

para adaptarse en el tiempo.

Adaptable: Se tiene que poder adaptar a los distintos

soportes en que será utilizada, (empaque, web, impresos,

etc.). Debe ser flexible y atemporal, para perdure a través del

tiempo.

Tiempo de vida de una marca

Una marca sigue un ciclo de inserción en 3 etapas:

Implantación (de 1-5 Años)

Naturalización (de 5 a 10 años sin cambios en su estructura)

Consagración (más de 10 años pudiendo presentar alguna

modificación en su estructura)

Generación de Marca

Diseñar una marca es proceso de conocimiento y

acoplamiento entre el diseñador y la empresa, lo ideal es

adentrarnos en la empresa, saber que hacen, como lo hacen

y conocerla a fondo para realmente comprender sus

limitantes, errores, y posibles maneras de solucionar esos

aspectos, generando una marca solida, posicionable y

recordable en el mercado meta de la empresa.

El proceso Racional implica:

Trabajar en la empresa

Conocer cada uno de los puestos de la empresa

Generar una análisis FODA de la empresa

Verificar los aspectos básicos de la empresa como Misión,

Visión y Filosofía, en su defecto modificarlos

Plantear Objetivos alcanzables en periodos de tiempo bien

establecidos, corto, mediano y largo plazo

Saber planear actividades entre diseñador - empresa

Estructurar un plan de medios o una campaña de

posicionamiento de marca enfocada en las fortalezas y

oportunidades de la empresa

Verificar que los objetivos de campaña se están logrando y en

su defecto modificar la estructura de la campaña

Estar en constante supervisión de la empresa para identificar

los aspectos positivos y negativos que se van generando y la

manera de contra restarlos

El proceso Irracional implica:

Sentarnos en la computadora a diseñar estructuras gráficas

sin sustento alguno

Diseñar sin saber cuales son los “males” de la empresa

No conocer a que se dedica la empresa, ni como es que hace

su trabajo

No saber cuales son las estructuras básicas de la empresa

No plantear objetivos de posicionamiento de marca o

posicionamiento de mercado para los productos que trabaja la

empresa.

Generación de Identidad

De la Marca a la Identidad Gráfica

Si bien la Marca por si misma no representa a la identidad, si

va a ser el elemento visual más representativo de esta, por tal

motivo debe contener ciertos atributos de la empresa

Esto ayuda a que los interlocutores sean persuadidos no por

el signo, sino por los significados adquiridos por este.

La Generación de marca comienza por los valores

escenciales de la empresa, aquello que es; para tal función

podemos basar nuestros primeros bocetos en los aspectos

más importantes de su misión, visión y flosofía.

Algunos de estos aspectos pueden ser:

Compromiso con la sociedad…

Empresa lider en el ramo…

Desarrollar productos de calidad…

Producir sistemas de…

Si la empresa no cuenta con esta serie de atributos, es

necesario apoyar a los empresarios o dueños a formular estos

puntos de vital importancia para su empresa.

Una empresa que no cuenta con estos atributos, es una

empresa que no tiene un futuro definido, por tal motivo, su

existencia esta determinada por la suerte.

Toda marca, definida por la suerte de la empresa, tiende a ser

una marca, de corta y mediocre existencia, teniendo 1 solo fin,

su extinción…

Generación de la Misión de una empresa:

La Misión de la empresa debe responder 1 simple pregunta:

¿Cómo nos proponemos triunfar en este negocio?

Para esto tomamos en cuenta varios aspectos como los

clientes, productos o servicios, mercado, etc. Ejemplo:

“Vender helados y mezclas eufóricas 100% naturales y mejorar la

calidad de vida, local , nacional e internacional”

“La empresa más competitiva del mundo, para lograrlo, debemos

situarnos en el primer o segundo puesto de todos los mercados,

reformando, vendiendo o cerrando aquellos negocios que, por su

bajo rendimiento no pudieran mantenerse en tales puestos”

Elementos para definir la misión…

1. Definir qué es la organización y lo que aspira a ser

2. Ser lo suficientemente especifica para excluir ciertas

actividades y lo suficientemente amplia para permitir el

crecimiento creativo.

3. Distinguir a la organización de todas las demás.

4. Servir como marco para evaluar las actividades presentes y

futuras.

5. Formulada en términos tan claros que pueda ser entendida en

toda la empresa. Esto hace que las actividades de formulación,

ejecución y evaluación de estrategias sean mucho más fáciles.

Generación de la Visión de una empresa:

La visión define de manera muy amplia lo que se espera a

futuro de la organización, cual es el alcance en cuanto a

sector, crecimiento y reconocimiento efectivo, y el porque de

ese reconocimiento.

La visión señala el camino que permite a la gerencia

establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de la

organización en el futuro.

Elementos para definir la visión…

1. Se debe formular por los líderes de la organización.

2. Definida a un tiempo.

3. Integradora.

4. Amplia y detallada.

5. Positiva y alentadora.

6. Realista – Posible.

7. Consistente.

8. Difundida Interna y Externamente.

Generación de la Filosofía de una empresa:La filosofía de la empresa define el los de valores y creencias de una organización.

Está compuesta por una serie de principios, que se basan en saber quiénes son y en qué creen, es decir, en ideas y valores; y sus finalidades, así como conocer sus compromisos y responsabilidades con el mercado meta, tanto interno como externo.

Así pues, la filosofía de la empresa es la que establece el marco de relaciones entre la empresa y sus accionistas, empleados, clientes, proveedores, gobierno, sociedad, etc.

Elementos para definir la filosofía…

Definir los valores de la empresa

Enumerar las prácticas positivas de la empresa

Plantear las creencias de la empresa y su equipo de trabajo

Definir los compromisos de la organización tanto de manera

interna, como externa

Impulsar el sentido de pertenencia entre los miembros de la

empresa

Exaltar el liderazgo en todos los puestos de la empresa, sin

hacer menos o más algún puesto

Diferenciadores marca/identidad

Marca Identidad

Valor simbólico de una empresa, será respaldado y confirmado por sus acciones.

Una institución sin marca no es un interlocutor válido.

Un interlocutor cuyas acciones contradicen los valores de su marca conspira contra sí mismo.

Es la distinción entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes.

Se refiere al elemento que existe como irrepetible en el tiempo y el espacio, una noción del “ser en sí”.

Identidad Gráfica

Del logo a la identidad empresarial

Esta comienza por la marca y sigue un proceso en el cual, el

diseñador, plantea toda una gama de elementos gráficos para

el uso dentro y fuera en la empresa.

Estos pueden ser papelería básica, material de difusión

primaria, elementos difereciadores externos de marca,

posicionadores de marca.

Usar todos estos elementos transforma la identidad gráfica,

en una IDENTIDAD VISUAL

Papelería básica (Tarjeta de presentación, hoja membretada,

sobre, folder, facturas, notas, comandas, manteletas, etc.)

Material de difusión primaria (Volantes, anuncios de

periódicos, revistas, etc.)

Elementos difereciadores externos de marca (Lonas, parque

vehicular, anuncios luminosos, rotulos, uniformes, etc.)

Posicionadores de marca (Anuncios en T.V., Radio, Internet,

Souvenirs, Promos, Descuentos, etc.)

Identidad

Lo que soy, lo que quiero y como me propongo lograrlo

¿Quién Soy?

Por que no comenzar con una foto, así puedes hacerte una

idea clara de quién eres…

Así soy yo actualmente, pero ¿hace algunos años?...

Entre algunas cosas, ya no tengo el pelo relamido y peinado hacia atrás, ya no tengo piercings…

¿Para qué estas hoy aquí?

Las palabras clave que manejamos siempre y muchas veces

no sabemos ni siquiera como funcionan en nosotros mismos:

Comunicación

Imagen

Auditoria de marca

Posicionamiento

Gestión de marca

Y Realmente ¿sabes por qué son importantes?

¿Sabes realmente manejar esas “herramientas”?

O como la mayoría, crees saber usarlas…

Alguna vez te pones a pensar en lo que eres y en como te ven

los demás…

La opinion de los demás SI que importa (y mucho)

En la sociedad actual NO somos como creemos o como

pensamos

Una cosa es lo que nosotros creemos que somos o

aparentamos ser y la otra SOMOS como nos ven los demás

como ellos nos persiben y como nuestros mensajes les llegan

a ellos.

Hoy, ya no basta con SER; además tienes que PARECER y

es ahí donde, TODO, (repito), TODO lo que dices, haces,

como te ves, te vistes, actuas, mientes, finges, huyes, etc,

comunica algo de TI.

Te guste o NO, es así…

Esto muchas veces lo pasamos por alto y homitimos que

nuestra imagen, nuestras acciones, nuestras palabras y como

actuamos, tambipen transmite…

Como entes, somos nuestra propia empresa y tu imagen

repercute directamente en ti, en tus propuestas y tus ideas.

Así mismo, tus ideas y propuestas también influyen en tu

imagen.

Por eso es necesario hacer “branding” gestionarte como una

marca, saber porque es que te recuerdan.

Si lo anterior lo haces de manera correcta, vas a tener claro

dónde estás y a dónde quieres llegar…

Vas a poder encontrar el camino correcto, recorrerlo y llegara

a esa meta.

Somos como nos ven…

Todo lo que hacemos comunica

Tu eres tu propia imagen, tu propia empresa

Así que debes gestionarte

¿Estás dónde quieres?

Comunicación…

Definir lo que somos claramente consiste en definir con

claridad:

¿Quién eres?

¿Qué ofreces?

¿Dónde te encuentras?

¿A dónde quieres llegar?

¿Cómo piensas lograrlo?

¿Dónde te ves saliendo de la universidad?

¿Dónde te ves en 1 año?...

Para que esto sea real, debes tomar en cuenta 3 cosas:

SER TRANSPARENTE decirte la verdad y saber lo que no te

obliga a decirte y decir TODA la verdad.

SER COHERENTE decir lo que haces y hacer lo que dices

SER PREMANENTE obtener realmente resultados en corto y

largo plazo

La comunicación es mucho más que simplemente conocer

gente o hacer relaciones aunque esa es la función que

actualmente más realizamos.

Tarea 1

Fecha de entrega: 14 Enero 2011

Formato de entrega: Documento PDF, Mail.

Contestar todas las preguntas anteriormente citadas y definir,

5 aspectos positivos que TU crees transmites a los demás y 5

negativos.

Define lo que eres en 1 parrafo (8 renglones)

Identifica que es lo más representativo de ti, aquello que nadie

más puede tener, además del nombre.