16
¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN! En vigencia Nuevo Código Procesal Penal Distrito Judicial de Cajamarca AUTO CAE A BARRANCO, SALDO UN MUERTO www.panoramacajamarquino.com AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL CMYK 13.04.2010 4370 Año 15 Director General G.P.:Alberto Moreno A. Director: Jaime Abanto P. Precio: S/.1.00 CASOS DE PRESUNTA CORRUPCIóN DERIVAN A FISCALíA LIQUIDADORA Lo que podría denominarse como récord en la investigación penal, el fiscal del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa de Cajamarca.A2 Al promediar las 12:35 de la tarde de ayer lunes, la camioneta Station Wagon de placa de rodaje SC-7119 de color blanco, de propiedad de Wilder Osvaldo Ramírez Gálvez (43), se despistó a un abismo de 15 metros aproximadamente.A2 SAN MARCOS SE QUEDARÍA SIN POLICÍAS Población demandó a autoridades solucionar este problema de seguridad ciudadana.A2 El Presidente de la República, Alan García Pérez, afirmó ayer que la Corte Interamericana de Derechos Humanos constituye una instancia integradora de los pueblos y un complemento de la globalización, al defender los derechos de las personas, sean éstas de cualquier nacionalidad. ABSALóN VáSQUEZ: “Reimpulsaré el agro en Cajamarca”. CAÍDA DE PUENTES AISLA A DECENAS DE PERSONAS DE CHOTA Y CUTERVO ALAN GARCIA: CIDH ES INTEGRADORA DE LOS PUEBLOS ENTREVISTA

diario_13_04_2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario panoramacajamarquino

Citation preview

¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN!

1º DE ABRIL INGRESO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

EN CAJAMARCA

¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN!¡LA JUSTICIA QUE TÚ Y TU COMUNIDAD NECESITAN!

En vigencia Nuevo Código Procesal Penal

Distrito Judicial de Cajamarca

AUTO CAE A BARRANCO,SALDO UN MUERTO

www.panoramacajamarquino.com

O D

E LA

CO

NS

OLID

AC

IÓN

EC

ON

OM

ICA

Y S

OC

IAL

CM

YK

13.04.20104370Año 15N°

Director General G.P.:Alberto Moreno A.Director: Jaime Abanto P.

Precio: S/.1.00

CaSoS de PreSuNta CorruPCióN derivaN a FiSCalía liquidadoralo que podría denominarse como récord en la investigación penal, el fiscal del Primer despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa de Cajamarca.A2

Al promediar las 12:35 de la tarde de ayer lunes, la camioneta Station Wagon de placa de rodaje SC-7119 de color blanco, de propiedad de Wilder Osvaldo Ramírez Gálvez (43), se despistó a un abismo de 15 metros aproximadamente.A2

San MarcoS Se quedaría Sin policíaS Población demandó a autoridades solucionar este problema de seguridad ciudadana.A2

El Presidente de la República, Alan García Pérez, afirmó ayer que la Corte Interamericana de Derechos Humanos constituye una instancia integradora de los pueblos y un complemento de la globalización, al defender los derechos de las personas, sean éstas de cualquier nacionalidad.

AbsAlón Vásquez: “Reimpulsaré el agro en Cajamarca”.

Caída de puentes aisla a deCenas de personas de Chota y Cutervo

alan GarCia:Cidh es inteGradora de los pueblos

ENTREVISTA

panorama Cajamarquino.com Martes 13 de abril del 2010

A-2

JEFE DE AGENCIA COD: JAC

Requisitos: Profesionales universitarios titulados o bachilleres de las carreras de Administración de Empresas, Economía, Contabilidad o

afines al sistema financiero. De preferencia con especialización en microfinanzas. Experiencia mínima de 2 años en cargos similares en Bancos, Edpymes y/o Cajas Municipales. Manejo de Créditos Pignoraticios, Hipotecarios y Pymes.

JEFE DE OPERACIONES COD: JOC

Requisitos: Profesionales universitarios titulados, bachilleres o egresados de las carreras de Administración de Empresas, Economía,

Contabilidad o afines al sistema financiero. De preferencia con especialización en microfinanzas. Experiencia mínima de 1 año en cargos similares en Bancos, Edpymes y/o Cajas Municipales. Conocimientos en operaciones bancarias, legislación bancaria, títulos valores y relaciones humanas.

ASESOR DE NEGOCIOS JUNIOR / INTERMEDIO / SENIOR COD: ANJC / ANIC / ANSC

Requisitos: Profesionales universitarios titulados, bachilleres o egresados de las carreras de Administración de Empresas, Economía,

Contabilidad o afines al sistema financiero. De preferencia con especialización en microfinanzas. Experiencia mínima de 6 meses (Junior), 1 año (Intermedio) y 2 años (Senior), en Bancos, Edpymes y/o Cajas Municipales.

RECIBIDOR PAGADOR COD: RPC

Requisitos: Egresados de Universidades o Institutos Superiores de las especialidades de Administración de Empresas, Economía,

Contabilidad o Técnica Bancaria. Experiencia mínima de 1 año en puestos similares, recomendable en el sistema financiero.

Adicional en cada puesto se exige: Demostrar un sólido nivel de productividad en base a objetivos continuos, capacidad de negociación, toma de decisiones,

trabajo en equipo y calidad en el servicio. No mantener deudas vencidas y/o morosidad en el Sistema Financiero. No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.

Se ofrece: Beneficios de Ley. Remuneración acorde al mercado. Cobertura del 80% de Plan de Salud Médico Familiar Utilidades

Los interesados enviar su Currículum Vitae, especificando tres referencias laborales vigentes, al correo electrónico: [email protected] o a la casilla postal 485, Lima 100 (en cualquier oficina de Serpost); indicando sus pretensiones salariales, ciudad de postulación y el código en mención (indispensables) hasta el viernes 16 de Abril del 2010. Se guardará absoluta reserva.

Entidad Financiera, con sede principal en Lima, en pleno proceso de expansión a nivel nacional, requiere cubrir las siguientes vacantes para la ciudad de CAJAMARCA:

Caja MetropolitanaLa Caja de todos

enPortada

EN BREVE

CONVOCATORIA DE PERSONALPrograma social en una alianza público-privada cuyo objetivo es reducir la desnutrición crónica infantil, ha iniciado la búsqueda de profesionales, con elevado nivel de competencias y preparación académica, para los siguientes puestos:

COORDINADOR DE GESTION LOCAL (Código CGL)

PERFIL PROFESIONAL• ProfesionalenlasespecialidadesdeSociología,Antropología,Educación,TrabajoSocial,Ingenieríaoafines.• Experienciamínimade3añosentrabajodecampoenproyectossociales,conénfasisentrabajocon

Gobiernoslocales,fortalecimientoinstitucional,proyectosdeaguaysaneamiento,producciónagro-pecuariaygestiónlocal.

• Conocimientodelprocesoformulación,evaluacióneimplementacióndeproyectosdeinversiónpública.• DepreferenciaconestudiosdepostgradoenGestióndeProyectos,NutriciónoGerenciaSocial.• Manejodeherramientasmetodológicasparaeltrabajoconadultos.• Manejodeherramientasinformáticas:procesadordetexto,hojasdecálculoybasededatos.• Licenciadeconducir.• Disponibilidad para Trabajo de Campo y residir en Cajamarca

COORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS (Código CAF)

PERFIL PROFESIONAL• ProfesionalenAdministración,Economía,Contabilidadócarrerasafines.• Experienciamínimade5añoscomoadministrador,depreferenciaenproyectosdedesarrollosocial.• Experienciayconocimientoacercadegestiónfinancieradefondosenentidadessinfinesdelucro,ela-

boracióndepresupuestosyreportesdeejecuciónfinancieraaorganismosdefinanciamientonacionaleinternacional.

• Conocimientosenprocesoslogísticos,compras,almacenamientoydistribucióndebienesy/omateriales.• Experienciaenrecursoshumanos,procesosdeselección,reclutamientoyadministracióndepersonal• Conocimientosavanzadosdesoftwaredeproductividad:Procesadordetexto,hojadecálculo,pre-

sentaciones.• Experienciaenelaboracióndeinformesymanejodocumentario• Disponibilidadparaviajaralinteriordelaregión.• Licenciadeconducir.• Depreferencia con conocimiento del idioma ingles a nivel intermedio.

HABILIDADES REQUERIDAS PARA AMBOS PUESTOS:

• Liderazgoycapacidadanalítica.• Muybuenasrelacionesinterpersonales,capacidadparacomunicarse.• Capacidaddetrabajoenequipo.• Toleranciaaltrabajobajopresión.• Demostrarsensibilidadsocial,compromisoycumplimientoconlaspolíticasderesponsabilidadsocial,

manteniendouncomportamientosocialmenteresponsableconlacomunidad.• Iniciativa, proactividad.

BENEFICIOSContrato en planilla, beneficios de acuerdo a ley y remuneración competitiva.

Los interesados en participar de la presente convocatoria deberán enviar su CV no documentado, indi-cando tres referencias profesionales y pretensiones salariales hasta el 16/04/2010 a la siguiente dirección de correo: [email protected], en asunto indicar el código al que postula.

Un muerto fue el saldo trá-gico de un aparatoso accidente automovilístico registrado en el kilómetro 2 de la carretera San Miguel - Caserío Chuad, en la jurisdicción de la provincia cajamarquina de San Miguel. El chofer de la unidad y dueño del mismo, se dio a la fuga.

Al promediar las 12:35 de la tarde de ayer lunes, la camio-neta Station Wagon de placa de rodaje SC-7119 de color blanco, de propiedad de Wilder Osvaldo Ramírez Gálvez (43), se despistó a un abismo de 15 metros aproxi-madamente.

La víctima, quien como consecuencia de la aparato-sa volcadura murió en forma instantánea, fue identificada como Uriel Zelada Alvites, de 60 años de edad. Según fuentes extraoficiales, trascendió que Ramírez Gálvez habría estado manejando en estado de ebrie-dad, cuya situación se agrava porque en vez de ayudar a su

compañero de viaje, optó por huir de la escena del accidente.

Agentes de la Policía Nacional de San Miguel, conjuntamente con el representante del Minis-terio Público, se trasladaron hasta el lugar de los hechos para realizar el levantamiento de cadáver e iniciar las inves-tigaciones correspondientes.

El cuerpo sin vida de Uriel

Zelada fue traslado al Centro de Salud de San Miguel, por efectivos de la Policía al man-do del suboficial Jorge Barboza Díaz, para que se le practique la necropsia de ley. Las investiga-ciones están a cargo del subofi-cial Néstor Chuquital Montoya (Alexander Rojas, corresponsal de San Miguel).

una persona muerta en volcadura de auto Lo que podría denomi-

narse como récord en la in-vestigación penal, el fiscal del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Corpora-tiva de Cajamarca, Germán Dávila Gabriel, resolvió nueve casos de presunta corrupción, entre ellos la del alcalde de La Encaña-da, Lifoncio Vera Sánchez y otros, en el Programa del “Vaso de Leche”, cuyos ex-pedientes obran en poder de la Fiscalía Liquidado-ra a cargo del fiscal Fredy Gómez Malpartida.

Se informó en la sede de la fiscalía que el caso de mayor impacto entre los ya investigados, está el del burgomaestre Li-foncio Vera, quien junto a otros involucrados, su-puestamente adquirieron en un depósito14 mil kilos de arroz, pero que sólo hi-cieron ingresar ocho mil kilos, tal como se pudo comprobar en los docu-mentos respectivos solici-tados por el representante del Ministerio Público y que obra en el voluminoso expediente, cuyo monto

asciende a varios miles de soles.

También se estableció que el testimonio de los encausados ha sido fun-damental, para determinar que existen elementos su-ficientes, para que el fis-cal liquidador de la causa, Fredy Gómez denuncie el hecho ante la instancia ju-dicial liquidadora, tratan-do de esclarecer el hecho, denunciado por un grupo de ciudadanos de ese dis-trito a fines del 2008.

Caso marco la torrePor otro lado, se cono-

ció que el fiscal Germán Dávila, se mostró sereno a la denuncia que le hiciera el alcalde de Cajamarca, Marco La Torre Sánchez, sobre abuso de autoridad presuntamente por haber-le vulnerado sus derechos en el proceso del supues-to robo de Petróleo. Se conoció que el Tribunal Constitucional declaró el proceso de abuso de au-toridad como cosa juzgada por considerar no haber existido atropello alguno contra la autoridad edil.

Caso de presunta corrupción de alcalde de la encañada derivan a fiscalía liquidadora

La población de la ciu-dad de San Marcos podría quedarse sin los servicios de seguridad que brin-dan efectivos de la Policía Nacional de este sector. El motivo: no contar con una infraestructura ade-cuada para albergar a los más de 25 policías quienes trabajan aquí.

Según informó el di-rigente acciopopulista Enrique Grosso Rojas, el fin de semana pasado un diluvio acabó con la sede policial de esta provincia. “El Jueves Santo, ante el exceso de lluvias, el local se vino abajo” mencionó. Señaló que “el mayor Tasa-yco Alcántara, jefe de este sector, está sumamente preocupado porque están encargados (ocupando) en un ambiente de la munici-palidad donde es natural pensar que no van a cumplir sus funciones” aseveró.

san Marcos se quedaría sin policías por pérdida de comisaria por lluvias

Los daños ocasionados por las intensas lluvias registra-das el último fin de semana en algunas zonas de la región no habrían sido tan escasos según informó la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca.

Según los datos preliminares que maneja esta instancia re-

gional hay dos puentes que han colapsado dejando aisladas a varias decenas de familias que viven en las provincias de Chota y Cutervo.

“Hasta el momento han quedado dos puentes destruidos en la zona de La Ramada y Chimbán” informó Miguel Alva Cárdenas, jefe de esta oficina. También señaló que

en la localidad de Siempre Viva habría unos 16 damnificados por estar sus viviendas colapsadas.

“A partir del día viernes, hubo un desembalse de las lagunas que se formaron producto del represamiento y deslizamiento (las que) han comenzado a crear emergencias en las cuencas del rio Sócota”.

Caída de dos puentes deja aisladas a decenas de personas de Chota y Cutervo

panorama Cajamarquino.com Martes 13 de abril del 2010

A-3

Cajamarca ciudad

�El Ejecutivo aprobó un decretó para que emplea-dos decidan la entidad del sistema financiero en la que les depositarán sus remuneraciones.

Más libertad. Los trabajadores del sector privado y público por fin tendrán la oportunidad de elegir en qué entidad financiera (banco, caja municipal o caja rural) desean recibir sus remu-neraciones, y ya no será facultad del empleador decidir por ellos.

En el último Consejo de Mi-nistros se aprobó un decreto supremo que dispone que “los trabajadores tendrán derecho de elegir aquella entidad del sistema financiero donde se efectuarán sus depósitos”. La norma ya tiene la firma de la ministra de Trabajo, Manuela García, y ha sido coordinada con el Ministerio de Economía para su publicación en los próximos días, y no requerirá pasar por el Legislativo.

De esta manera, el Ejecutivo se adelantará a la decisión que tomará el Congreso sobre el proyecto de ley de protección y garantía de las remuneraciones, cuyo debate recién empezará hoy en la Comisión de Economía.

“Si esto es así, entonces, el Parlamento se concentrará en discutir sobre la intangibilidad de las remuneraciones”, explicó Juan Carlos Eguren, presidente de la Comisión de Trabajo, que también ha elaborado un dic-tamen sobre la materia.

Como se recuerda, luego de la denuncia ganada ante el Inde-copi por una trabajadora, cuya cuenta de remuneraciones fue descontada debido una deuda contraída con el BCP, el Congreso se enfrascó en una discusión para incluir un artículo en el proyecto de ley de bancarización de los sueldos para limitar este tipo de compensaciones. Al final, la iniciativa regresó a comisiones.

¿CóMo FuNCioNarÁ? A diferencia del proyecto

original, el decreto supremo no obligará a las empresas a depo-sitar los salarios de su personal en el sistema financiero; pero sí permitirá que los que ya lo reciben vía cuenta bancaria puedan elegir la entidad de su preferencia.

El dispositivo indica que el trabajador tendrá un plazo de diez días, desde que se inicia la relación laboral, para comunicar a la empresa el nombre de la en-tidad financiera elegida. Vencido el plazo, la decisión quedará en manos del empleador.

Si el trabajador ya tiene un vínculo laboral vigente, tendrá que informar sobre su cambio dentro de los primeros diez días hábiles del mes correspondien-te al pago de la remuneración. “Cualquier acto de injerencia por parte del empleador en la libre elección de su personal será considerado como infracción muy grave por el Ministerio de Trabajo Asimismo, el pago del salario se

acreditará con la constancia de depósito en la cuenta de aho-rros a nombre del trabajador. De esta manera, la autoridad laboral podrá controlar que se haga el depósito completo de las remuneraciones. En el caso de los pagos para el sector público se dispone una aplicación pro-gresiva, conforme lo disponga el Ministerio de Economía.

La norma no establece pe-riodo de reglamentación, por lo que entraría en vigencia una vez que se publique en el diario El Peruano.

En tanto, la Comisión de

Economía del Congreso tiene previsto recibir hoy a la minis-tra de Trabajo, Manuela García; al jefe de la Suoerintendencia de banca y seguros (SBS), Fe-lipe Tam, y al presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Óscar Rivera, para que den su posición sobre la protección de las remuneraciones.

CoBertura. De acuerdo con información

de la Planilla Electrónica del Mi-nisterio de Trabajo, hay más de 1.2 millones de trabajadores que reciben sus sueldos mediante

depósito en cuenta bancaria.La medida tendrá impacto,

principalmente, en las empresas de 11 a más trabajadores, pues el 36.5% de estas (unas 8,000 firmas) ya efectúan los depó-sitos en el sistema financiero. En cambio, solo el 2.5% de las microempresas paga los suel-dos a través de las entidades bancarias.

Asimismo, las regiones de Lima y Callao concentran el 83% del total de trabajadores de las medianas y grandes em-presas que ya pagan mediante depósito en cuenta.

liberarán los sueldos de los trabajadores

panorama Cajamarquino.com Martes 13 de abril del 2010

A-4

Cajamarca ciudad

LO BUENO Y LO MALO

LA CIFRA DEL DÍA

EN BREVE

Los vecinos de diferentes zonas de la ciudad co-

laboran activamente con el proceso de selección y reciclaje de materiales. Este interés permite educar las familias cajamarquinas y se evitar considerablemente la contaminación del medio-ambiente.

Wilfredo Poma Rojas, el ex regidor provincial

del partido UPP, dijo que perdonaba a todos sus enemigos, pero que el pueblo y Dios no lo harán.

ecologíaMAYOR CONCIENCIA

ex regidorPERDóN PúBLICO

S/. 1’ 530, 336Se destina para la construcción de la pavimentación de la avenida Nuevo Cajamarca, entre la avenida Tahuantinsuyo y la avenida Industrial.

@genda �LICITACIÓN

8 eMPreSaS CoNCurSaN eN liCitaCióN de aSFaltado de aveNida Nuevo CajaMarCaOcho empresas de las veintiu-no que adquirieron bases se presentaron hoy con sus pro-puestas económicas y técnicas a la etapa final de la Licitación Pública No. 002-2010-MPC que convocó el Comité Especial de Adjudicaciones de Obras de la MPC, con el propósito de lograr la adjudicación de la construcción de la pavimen-tación de la avenida Nuevo Cajamarca, entre la avenida Tahuantinsuyo y la avenida Industrial. La evaluación de las propuestas la viene reali-zando el Comité Especial que lo preside el ingeniero Jorge Bringas Maldonado, contando con la atenta observación de la notario público Nué Sessarego,

además de la presencia de todos los representantes de las empresas postoras. La pavimentación de la aveni-da Nuevo Cajamarca en dos tramos es presupuestada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca con un monto de 1’530,336.55 nuevos soles, provenientes de la fuente Canon y Sobre Canon, Regalías y Participaciones.El sorteo para determinar a la empresa contratista favo-recida con la buena pro, será en horas de la tarde. La zona de Nuevo Cajamarca en Mollepampa se ha cons-tituido en el sector de mayor crecimiento poblacional de la ciudad de Cajamarca, en la que existen avenidas y calles de gran extensión que nece-sitan ser pavimentadas para el mejoramiento de las condi-ciones transitabilidad tanto de vehículos como de peatones. La actual Gestión Municipal viene atendiendo de manera

permanente las demandas de este sector poblacional para mejorar sus condiciones de vida.

�OBRAiNauguraN SiSteMa de agua PotaBle eN MollePaMPaEn la víspera, fue inaugura-da la obra de instalación del sistema de agua potable en las calles Niño Jesús, Perea, Santa Catalina, Luz Esperanza, Yirimaguas y Virgen del Socorro en el barrio Mollepampa, be-neficiando de manera directa a 500 usuarios de esta zona de expansión urbana de la ciudad de Cajamarca.La obra se ejecutó a un costo de 50 mil nuevos soles, recursos propios de la empresa SEDACAJ, ejecutándose el tendido de 400 metros lineales de tubería y colocación de diversos acce-sorios a lo largo del tendido de la red con la finalidad de asegurar un buen servicio a la población.

Al acto de inauguración estu-vieron presentes el Regidor Ginés Cabanillas Angulo en representación del alcalde provincial Marco Aurelio La Torre Sánchez, el Presidente del Directorio de SEDACAJ, Luis Alberto Acosta Sánchez, el Gerente General, Ubelser Lezama Abanto, miembros del directorio, directivos del Comité de Gestión de esta obra, presidido por la profesora Reyna Reyes Abanto, así como moradores de la zona.El Regidor Ginés Cabanillas al inaugurar la obra, destacó la importante labor de la empresa SEDACAJ y de sus funcionarios para atender y solucionar urgentes necesidades de la población, como es en este caso el servicio de agua potable. Se trata dijo de una gran labor, utilizando de manera eficiente los escasos recursos que posee esta empresa para servir a la comunidad, ahorrando tiempo y dinero en la ejecución de las

obras, cuyos remanentes sirven para ser utilizados en otros sectores de la ciudad. A su turno el Presidente del Directorio de SEDACAJ, Luis Acosta Sánchez, señaló que las obras de agua potable en-tregadas a la comunidad es el resultando de una gestión eficiente y transparente, donde existe el compromiso de sus funcionarios de servir a la co-munidad con responsabilidad y en forma oportuna.

�CuLTuRAHoMeNaje a vallejoEl 15 de Abril del presente año se conmemora el septuagésimo segundo aniversario del falleci-miento del incomparable vate santiaguino César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco 16.03.1892 – París 15.04.1938), autor de Los Heraldos Negros, Tr i lce, España aparta de mí este cáliz, y Poemas Humanos. César Vallejo figura y está

considerado entre las seis voces poéticas más universales del siglo XX, por su maravillosa poesía vital y su mensaje im-perecedero de carácter social que trasciende el tiempo. El Centro de Información y Cultura (CIC) de Yanacocha, el Frente de Escritores de La Libertad, el Consejo Hispanoamericano de Artes y Letras, y la Asociación de Poetas y Escritores de Cajamarca, brindarán al poeta de la solidaridad humana, un cálido homenaje este 16 de Abril denominado Cajamarca en el Mes de las Letras, para recordar el legado de Vallejo. En este homenaje participarán músicos, poetas, escritores y declamadores. La ceremonia central está programada para las 7:30 de la noche, en el audi-torio del CIC de Yanacocha (Jr. Del Comercio 251, Cajamarca. Perú). El ingreso es gratuito y los asistentes podrán dis-frutar, también, de la Feria del Libro que se instalará ese día.

EN BREVE

huaCariz ChiCo Cuenta ya Con aGua potable y letrinizaCión

La comunidad de Huacariz Chico, a través de sus autoridades, el comité de gestión y los moradores beneficiados, mostró su gratitud por la entrega del sistema de agua potable y letrinización, obra mandada a ejecutar por la Actual Gestión Municipal que lidera el alcalde Marco La Torre Sánchez para elevar la calidad de vida de este importante sector poblacional.Las expresiones de agradecimiento fueron diversas, desde la entrega de ramos de flores al representante del alcalde, ovaciones, abrazos y fases sencillas plenas de gratitud, como “Muchas gracias señores”, “Gracias señor alcalde Marco La Torre”, “Nuestro pueblo les recordará siempre”. El regidor Ginés Cabanillas, quien acudió al lugar para inaugu-rar la obra en representación del alcalde Marco La Torre fue el depositario de estas muestras y a quien se le pidió las haga llegar a la primera autoridad edil.

Sin

censu

ra

sismo de 5 grados sacudió departamento de Amazonas

Un sismo de 5.0 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la ma-drugada de ayer el departa-mento de Amazonas, en el nororiente peruano, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El temblor se registró a las 00:51 horas y su epi-centro fue localizado a 86 kilómetros al noreste de la localidad de Santa María de Nieva, capital de la pro-vincia de Condorcanqui. Tuvo una profundidad de 160 kilómetros. La institu-ción científica indica que el temblor fue sentido con una intensidad de nivel II – III en Santa María de Nieva, según la escala modificada de Mercalli.

Las autoridades locales no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales producto del movimiento telúrico.

Agricultura alista primer congreso regional agrarioDurante los días 22 y 23 del

presente mes tendrá lugar en Cajamarca el primer congre-so regional agrario organiza-do por la dirección de agri-cultura a cargo del Ing. José Huamán Vera, con participa-ción de lideres agrarios, or-ganizaciones de productores, gobiernos locales, empresas publicas y privadas, institu-ciones publicas y privadas; capaces de asumir con interés y responsabilidad social com-promisos por el desarrollo agrario regional.

Según se informó al perio-dismo cajamarquino, el es-cenario del congreso será el aula magma de la Universidad Nacional de Cajamarca, cedi-da gentilmente por su rector el Ing. Carlos Tirado Soto y coordinado previamente con autoridades conformantes del consejo universitario.

De acuerdo al programa general de actividades los te-mas a desarrollar durante el evento serán: Política Agraria del Ministerio de Agricultu-ra (MINAG), Política Agraria

Regional de Cajamarca, Si-tuación del Agro en Cajamar-ca, Cambio Climático frente al agro, Oportunidades de agro exportación Cajamar-quina en el marco de la nor-matividad vigente, Extensión Agraria, Ley y Reglamenta-ción de Recursos hídricos y el desarrollo agrario, Estrategia Regional de Seguridad Ali-mentaria, Cambio climático, compromisos internaciona-les y agenda del país, Acui-cultura como complemento de la actividad agraria en la

región cajamarca, Plan Re-gional de Irrigaciones; que serán desarrollados por con-notado profesionales, del ni-vel central del Ministerio de Agricultura, Dirección Regio-nal Agraria, Gobierno Regio-nal Cajamarca, organismos privados, Autoridad Nacional del agua, con la respectiva es-tación de preguntas. Diversas comisiones de apoyo vienen laborando intensamente para dar realce y brillo necesario a un evento inédito en la histo-ria del agro regional.

Estamos abastecidos con medicamentos, podemos frontar cualquier crisis…

panorama Cajamarquino.com Martes 13 de abril del 2010

A-5

Cajamarca ciudad

EN BREVE

Dirección de Trabajo verificará situación laboral de empleados municipales

Sindicato duda de cum-plimiento de contrato por parte de estas instituciones

Quien se precia de ser el principal defensor de los derechos de los trabajadores, es decir, el Estado peruano, sería el principal infractor para la Federación Nacional de Trabajadores Municipales del Perú (FNTMP).

Como informara el titular de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE), Carlos Vergara Montero, este sindicato presentó ante el Ministerio del sector “un petitorio para que se investigue a todas las mu-nicipalidades del país para saber el estado (laboral) de los obreros” principalmente los que se encuentra sujetos al régimen privado.

�Vacado regidor dice que perdona a quienes le han hecho daño. Según él, su vacancia es por enfrentar-se a La Torre.

Wilfredo Poma Rojas, expresó ayer, en conferencia de prensa su perdón para quienes le han hecho daño.

En un momento de su discur-so, Poma, expresó que: “per-dono a mis enemigos, pero el pueblo y Dios no lo harán”

Según explicó ha sido vacado de su cargo por “haberse opues-to a los grandes proyectos del alcalde Marco La Torre, como la millonaria plaza pecuaria, el coliseo multiusos y el complejo Qhapac Ñan”.

Se le acusó y se le halló res-ponsable, de haber intervenido

en la contratación de su hijo, en la gerencia de Desarrollo Am-

biental del municipio provincial.El máximo órgano electoral

del Perú, ha determinado que estas acusaciones tenían sus-tento y ameritan la máxima sanción: ser vacado.

En la resolución del Jurado Nacional de Elecciones se ex-presa que se ha declarado la vacancia de Wilfredo Poma Rojas, en el cargo de regidor del Concejo Provincial de Cajamar-ca, por la causal de nepotismo contemplada en el inciso 8 del artículo 22 de la Ley No. 27972, Ley Orgánica de Municipali-dades; en consecuencia, queda sin efecto la credencial que le fue otorgada en las Elecciones Municipales Complementarias y Elecciones Municipales para el periodo 2007-2010.

Poma: “perdono a mis enemigos, pero el pueblo y Dios no lo harán”

�A los 13 años, trabajó como empleada en una casa y se presume fue asesinada por su emplea-dor.

Se postergó la lectura de sentencia en el caso de Luz Carmela Vásquez Sifuentes, quien fuera presuntamente víctima de su empleador.

La lectura de sentencia estuvo programada para las 12:30 horas de ayer, en el segundo juzgado penal de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

A la hora fijada estuvieron la madre de la niña y su abo-gado defensor. Sin embargo, no se pudo dar cumplimien-to a esta lectura de senten-cia. Se fijará nueva fecha para cumplir con este paso.

Este caso que data desde el año 2001, aún no concluye, y se ha convertido para los familiares de Carmela en un

verdadero vía crucis.

las pruebasSe tuvo que exhumar su

cuerpo para descubrir las le-siones que tenía en los hom-bros, el pecho y el cuello. Las pericias demostraron enton-ces lo que el asesino había callado en todos los tonos: Carmelita Vásquez Sifuen-tes, de 13 años, había sido estrangulada.

¿La razón? La venganza, la rabia y descontrol del hom-bre que debía pagarle por la atención a su hija, y que debía cuidar de ella y dar-le educación. Percy Pereyra Díaz era su empleador.

Las cosas no están claras respecto del por qué del ata-que. La policía, sin embargo, tiene indicios que apuntan a creer que Pereyra no perdonó a Carmelita un descuido que llevó a que su niña tropezara y se golpeara la cabeza.

Han pasado años desde

entonces. Pereyra Díaz se halla prófugo y a través de sus abogados ha solicitado a la justicia de Cajamarca (lu-gar de los hechos) el cambio de la orden de detención que pesa sobre él por un man-dato de comparecencia. Ha cambiado también su ver-sión y ahora dice que está arrepentido, que nunca tuvo la intención de dañar a Car-melita.

En 2000, cuando ocu-rrió el hecho, Percy Pereyra ocultó lo sucedido a la ma-dre y hermanos de la niña. Internó el cadáver directa-mente en la morgue y ma-quinó todo, para simular un accidente.

Fecha para recordarCarmelita tenía 13 años

cuando perdió la vida. Su caso, junto al de muchas otras jovencitas que sirven en hogares de terceros y que sufrieron abusos y maltratos.

Postergan lectura de sentencia en caso de Carmelita Vásquez

�Candidato de Fuerza Regional asiste a audien-cia pública en estado de ebriedad

Jorge Luis Urquía Sánchez, conocido como “Coco Urquía “, candidato a la alcaldía provincial de Celendín por el Movimiento “Fuerza Regional” que lidera Javier Bobadilla, demostró su irresponsabilidad en la Audien-cia Pública del Proyecto Minero Conga, al asistir en aparente estado de ebriedad.

Mientras se desarrollaba el evento que convocó a más de cuatro mil ciudadanos y autori-dades de Celendín, Sorochuco, Huasmín y La Encañada, Coco Urquía, se ubicó en los prime-ros asientos en evidente estado etílico y chacchando coca en

cantidades abundantes mien-tras el público lo observaba y las cámaras de los diferentes medios de comunicación hacían su trabajo.

Su llegada a la Audiencia Pública causó cierto interés debido a su discurso anti minero. Sin embargo los poquísimos seguidores de este candidato se sintieron defraudados al notar la irresponsabilidad y falta de respeto en un acto de trascendental importancia para Celendín la región y el país.

Esta actitud debería llamar a la reflexión tanto a los líderes del Movimiento Fuerza Regional, así como a los posibles candidatos distritales quienes tendrán que pensarlo dos veces para aceptar enfrentar el proceso electoral próximo, aliándose con este candidato.

Celendinos indignados

�Fiscales impartirán charlas en las institucio-nes educativas tratando de inculcarles a los es-colares a no caer en los acciones ilícitas.

La Presidenta (e) de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Cajamarca, Espe-ranza León Deza, declaró que los fiscales impartirán charlas en las instituciones educativas tratando de inculcarles a los escolares a no caer en los ac-ciones ilícitas, así como buscar que los líderes de pandillas se integren a la sociedad.

La fiscal superior, sostuvo que es muy importante que los jóvenes sepan que buscar ca-minos equivocados, no les hace nada bien, porque terminarán convirtiéndose en personas al margen de la ley, por ello la necesidad e importancia de charlar con los estudiantes del

nivel secundario, primario y otros.

Asimismo, León Deza invocó que la juventud cajamarquina debe entender no es dable se pierda, actuando en forma vandálica, por tanto reco-mendó a los progenitores a no descuidarse de sus hijos, manteniendo constante diálogo y darles confianza, tratando de enrumbarlos como buenos ciudadanos.

“Es importante el tra-bajo al que están avocados los fiscales, sobretodo que buscarán aportar su granito de arena ante la sociedad, como siempre lo ha venido haciendo, por tanto no des-mayarán en impartir charlas en los colegios, organizaciones populares y vecinales u otro tipo de instituciones, cuando las circunstancias lo requieran y por ser parte del plan de ac-ciones del Ministerio Público”, agregó Esperanza León.

Fiscalía inicia acciones para reinsertar pandilleros a la sociedad

�Este poemario es obra del vate Guillermo Torres Ruiz.

Este martes 27 de abril, a las 18.00 horas en el Salón Con-sistorial de la comuna local, se presentará ante el público el poemario “Como un ronda de espinas” del consagrado autor Guillermo Torres Ruiz; obra que publica el Fondo Editorial de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

La nueva obra de Guillermo Torres presenta un conjunto de bien logrados poemas que tocan diversos temas, todos ellos de estrecha vinculación con las vivencias personales del autor.

A la presentación de esta obra vienen siendo invitadas

las autoridades, personajes vinculados con la producción literaria en nuestro medio, fa-miliares y amigos del proficuo poeta cajamarquino

Esta nueva publicación se con-cretó gracias al financiamiento de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, que en la actual Gestión le ha dado un impulso importante a la producción de nuestros artistas, intelectuales y creadores.

El Concejo Municipal Provincial de Cajamarca ha entregado los Laureles Municipales al poeta, docente y declamador Guiller-mo Torres Ruiz, en mérito a su gran producción literaria, sus condiciones de recitador y su incesante labor de promotor de la cultura cajamarquina.

este 27 de abril presentan poemario “Como una ronda de espinas”

|Panorama 6 Martes 13 de abril del 2010

Terreno de 1 145.43 m2 en Baños Punta costado Laguna Seca, (Se recibe arras, el resto se conversa

Terreno de 6 Há 600 dm2 en zona especial para comercio ambulatorioAlquilo edificio de 4 pisos, con azotea, 16 habitaciones individuales con baño y cocheras

Se vende casa 300 m2, patio delantero de buen gusto en centro históricoTerreno de 1175 m2 en condominio "El Saucesito (Baños del Inca). zona exclusiva en oferta

INGENIEROS

VENDO DEPARTAMENTOS CASAS EN LAS MEJORES

ZONAS DE TRUJILLO DESDE US$55,000

CERCA A CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.

INFORMES: CEL.044-949684039, 094-

9698871, RPM: #265033, NEXTEL: 113*7723

Panorama| 17Jueves 09 de julio del 2009

VENDO DEPARTAMENTOS CASAS EN LAS MEJORES

ZONAS DE TRUJILLO DESDE US$55,000

CERCA A CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.

INFORMES: CEL.044-949684039, 094-9698871, RPM: #265033, NEXTEL: 113*7723

Jorge Carrascal Ortiz ODONTOLOGÍA INTEGRALC.O.P. N° 10055

para que nunca dejes de sonreír

POST GRADO ORTODONCIA EN COSTA RICA

Jr. Dos de Mayo 570 - Ofc. 7 Telf: 361148 Cel: 976682456 y 976300560 - Cajamarca - Perú

REPRESAS. Familiares, comunales y regionales.AUTOPISTA. Ciudad de Dios – CajamarcaLINEA FERREA. Pacasmayo – CajamarcaAEROPUERTO INTERNACIONAL. Polloquito – EncañadaHOSPITAL NIVEL IVTELEFÉRICO TURÍSTICOCARRETERA LONGITUDINAL. La Encañada – Yanacancha – ChuchumCULMINACIÓN PROYECTO Gallito Ciego 2da Etapa (Distrito de San Juan) 3era Etapa Chumchum (Distrito de la Encañada)

OBRAS CON VISIÓN DE FUTURO

5:25 Himno a Cajamarca5:30 MTV6:00 CNN7:00 NOTI 7(GP)8:00 PRIMER PLANO (GP)9:00 CNN en Español (GP)10:00 Magazin Perú TV11:00 Discovery Chanel12:00 Pulso Economico1:00 Cajamarca al Día2:00 Discovery Chanel3:00 History Chanel4:00 National Geographic5:00 Discovery Chanel6:00 CNN en Español6:30 Enlace Nacional6:54 Enlace Nacional7:00 NOTI 7 (GP)8:00 0 PRIMER PLANO (PG)9:00 Jaque Mate10:00 Nuestra Gente ®11:00 Entretiempo Deportivo12:00 Noti 7 (Rep)1:00 Infinito

TV NORTE CANAL 7

Vendo casona colonial en Jr. Dos de Mayo 357 pro-indiviso

Vendo terreno con frontis colonial en cruce de Cruz de Piedra y Huánuco

579

Espectáculo

¿Cuántos millones de dólares costó

el homenaje a Michael Jackson?

Se estima que el tributo musi-cal al ´rey del pop´ represen-tó un gasto de aproximada-mente 4 millones de dólares,

ya que hubo un despliegue de escena es-pectacular en el Staples Center, así como fuertes medidas de seguridad, además hubo también gran despliegue de movili-dades entre otros gastos que pemitieron el fastuoso homenaje.

El tributo musical al hoy fallecido, Mi-chael Jackson, fue para muchos de sus fanáticos una despedida espectacular, digna de un "rey del pop", sin embargo siempre hay detractores, pues algunas personas han asegurado que el multitu-dinario evento, no fue más que un de-rroche de dinero, que incluso ha llegado alcanzar los 4 millones de dólares.

Aquí un breve resumen de los costos de la ceremonia en el Staple Center,según el diario "LaTercera":

1) 1.5 y 4 millones de dólares, el costo de la logística y seguridad alrededor del Staples Center y dentro del mismo.

2) 1.6 millones de personas solicitaron entradas a través de internet para acudir a la ceremonia en el Staples Center.

3) 8 mil 750 personas fueron seleccio-nadas para estar en la ceremonia de tri-buto al Rey.

4) 17 mil 500 entradas se repartieron de manera gratuita, en total, para presenciar la ceremonia tanto en el Staples Center como en el teatro Nokia.

5) 10 mil dólares se pedían en subastas por internet para obtener una de las en-tradas a la ceremonia.

6) 25 mil dólares costó el féretro con baño de oro y forro de terciopelo en el que se depositaron los restos del cantante para su descanso eterno.

Cabe mencionar que la ciudad de Los Angeles pidió a los fanáticos de Michael Jackson que realicen donaciones para cu-brir los costos de seguridad extraordina-rios que implica el homenaje público del martes a la estrella fallecida.

Pasado el tributo ahora toca a los fa-náticos y amigos del astro ponerse una mano en el pecho y otra en el bolsillo para pagar el espectáculo montado para des-pedir a su ídolo que quedará inmortali-zado no sólo por sus canciones y su baile sino por la espectacular despedida nunca antes vista.

AVANCEMOS COMO EL CAUDAL DE LOS RÍOS ¡ADELANTE!

ÚNETE A LA HONESTIDAD

HISPANO HOTEL Tranquilidad y satisfacción

Habitaciones: Matrimoniales Dobles Simples Baños Privado Cochera Hall de Recepción Servicios de Taxi Orientación Turística Agua Caliente las 24 horas

Jr. Angamos Nº 615- Barrio chontapaccha- telf. 76-363855 Cel. 976483786 (a una cuadra del Grifo Aurorita) Cajamarca- Perú.

ESTILISTAS INTERNACIONALES

El Spa exclusivo del las Reynas del Carnaval 2010Jr. Teresa de Journet Mz.

K Lt. 10(Frente a la puerta posterior

del Quinde)Teléf.: 076-365287 citas:

Cel. 976593741

Panorama Cajamarquino.com Martes 13 de abril del 2010

A-7

Clasificados

OCASIÓN DE VENTA POR VIAJE

VENDO CAMIONETA 4x2- GREAT WALL MODELO HOOVER AÑO 2007.ASIENTOS DE CUERO / LUNAS POLA-RIZADAS /FULL EQUIPORECORRIDO 26000 KM COLOR ROJOPRECIO $ 16500TELEF. *141380 - 5176-976613550

TRASPASO prestigioso colegio con 150 Alumnos 976786655- 976331538

Pacasmayo, casa 3 dormitorios, 3 ba-ños. Terraza sobre la playa. Magnifica vista al mar. Teléfono Lima – 4365282 – dejar mensaje.

Mucho se ha comentado sobre lo fatídico que resul-ta una fecha como el martes trece, desde comien-zos de las primeras sociedades gregarias se vio siempre a este día como una fecha de cuidado.El trece siempre estuvo vinculado a la fatalidad y a la mala suerte, trece fueron los reunidos en la Última Cena, Jesús y sus doce apóstoles, uno de ellos, Jesús, ya condenado a muerte por lo que se le añadió al número un falible fatalismo. Las leyendas nórdicas hablan de 13 espíritus del mal; la venida del Anticristo y la Bestia aparecen en el capítulo 13 del Apocalipsis; en el Tarot, este número hace refe-rencia a la muerte.La combinación de martes y trece lo hace tétrico y telúrico. El martes siempre estuvo vinculado a la vio-lencia, la sangre la tragedia, el trece cabalísticamen-te ha sido juzgado como un número de mala suerte.Hay mucha gente que es trezidavomartiofóbica, o lo que es lo mismo, fóbica a este día, y es que ya lo di-cen: martes trece, ni te cases ni te embarques. Pero la superstición no es otra cosa que la mentalización de nuestros mismos deseos, nuestros temores más grandes los hacemos habitantes de nuestras horas de insomnio y los llamamos sin darnos cuenta.La teoría de la atracción rige infaliblemente, si de-seamos salud, felicidad o tranquilidad solo hay que desearla y mentalizarla tenerla en cuenta cada día que amanece cuales son las energías que queremos para nosotros, ningún amuleto puede atraer lo que no deseamos, ningún acto de fe es más grande que nuestros deseos llamando a lo que queremos.El pensamiento tiene una frecuencia. Cada pen-samiento tiene una frecuencia. Podemos medir un pensamiento y por lo tanto si estás pensando ese pensamiento una y otra vez...Si te estás imaginando en tu mente teniendo ese nuevo auto, teniendo el dinero que necesitas, cons-truyendo esa compañía, encontrando tu alma geme-la.Si te estás imaginando como es eso, estás emitiendo esa frecuencia en una base sólida. Los pensamien-tos están mandando esa señal imantada que está llevando su paralelo de vuelta a ti. Mírate a ti mismo viviendo en abundancia y eso atraerás. Siempre da resultado, funciona siempre, con cada persona.La clave para atraer algo que deseas hacia tu expe-riencia consiste en alcanzar una armonía vibratoria con lo que deseas. La forma más sencilla de alcan-zar esa armonía vibratoria es imaginar que ya tienes lo que deseas, fingir que ya forma parte de tu expe-riencia, hacer que tus pensamientos se deleiten con la experiencia, y a medida que practiques esos pen-samientos y empieces a ofrecer sistemáticamente esas vibraciones, facilitarás que lo que deseas pase a formar parte de tu experiencia.Ahora bien, si prestas atención a lo que sientes, te será fácil averiguar si diriges tu atención a tu de-seo o a la ausencia de él. Cuando tus pensamientos coinciden a nivel vibratorio con tu deseo te sientes bien, la gama de tus emociones pasa de la satisfac-ción a la expectativa, al anhelo, a la alegría. Pero si prestas atención a la falta, o la ausencia, de lo de-seado, tu gama de emociones pasa del sentimiento de pesimismo a la preocupación, al desánimo, a la ira, a la inseguridad y a la depresión.Los días son solo días, las fechas solo eso, la feli-cidad o la infelicidad está en uno mismo, decide tú que día quieres que sea hoy y lo tendrás, la fatalidad no es otra cosa que un estado de ánimo del que debemos despercudirnos cada día.

El mito del martes trece

Este espacio está reservado para tu aviso

CHANCADORA vendo seminueva 8m3 hora c/s motor Diesel RPM *358521 Cel. 976-719246

TRABAJO

ALQUILER

VENDO TERRENOEn Fundo el Porongo (carre-tera Baños del inca - cerca a fabrica Gloria) 1,529 m2, área rústica (para habilitar servicios). $70 (setenta dóla-res) metro cuadrado (precio negociable). Los interesados llamar: Tlf. (051)976-590150 / (051)76-348853

En segundo piso cerca a colegios y universidades Santa Edelmira (California) US$44,000.00 a tratar llamar a los teléfonos RPM #265033 / #265019 Cel. 976699108 / 04494684039 en Trujillo.

SE VENDE DEPARTAMENTO

OCASION POR VIAJE

DESEA ANUNCIAR?llámenos al Teléf.:

367610o visítenos en Jr. Junín 1172

LUISA FERNANDA exclusiva anfitriona de clase y nivel a/ Empresarios y Turistas 976916150

VENTA UNIDADESTOYOTA – HINO

: (076) 976 751763RPM: *391657

RPC: (076) 976 [email protected]

ALQUILO DEPARTAMENTO

1er piso y 3er piso Jr. Los Fresnos Nº 330 Urb. Los Fresnos Cel. 976707093 RPM *362481

LUCERO comprueba un excelente servicio con total discreción. Llámame Cel. 976021455

RADIOEMISORA NECESITA locutores. Presentarse con documentos. Huánuco 2361 Horario de Oficina.

ALQUILER LOCAL para tiendas, ofi-cinas o consultorios. 2 pisos. Jr. Dos de Mayo 728-730. Llamar: 976-594974 976-385687.

DAYANA SOFIA. Exclusivas Kinesiólogas. Atrévete, disfruta llámanos: 976197312.

SE REQUIERE RECEPCIONISTA con experiencia, computación buena presen-cia con currículum presentarse 25 – 26 Jr. Progreso I-6 Urb. Ramón Castilla.

VENDO TERRENOS 180m2 Asociación Begonias II etapa- Huacaríz $ 65 dólares m2. 340278- 976871987 RPM #805996 Altura nuevo Hospital.

VENDO LOTES DE TERRENO en mollepam-pa, Huacaríz y otros. Teléfono: 773811 Cel. 976054667 RPM *637908

KIARA VALERIA las mejores Kinesiólogas. Compruébalo, promociones incluye Dpto. 976833629

ALQUILO HABITACIONES amobladas baño propio, agua caliente, cable, Tv. Jr. San Salvador. 231-A. Barrio Dos de Mayo. Teléfono: 362480.

SE VENDE TERRENO. Centro de Cajamarca. 2 de Mayo 759. 363m2. Teléfono: 367447 Celular 976664253.

VENDO CASA TRUJILLO Urbanización La Merced, excelente ubicación ideal empresa 220m2, dos pisos Teléfonos: 976364932 – 014440662

VENDO TERRENO 2, 850m2 carre-tera Llacanora. Luz –Agua. Desagüe, ríos –Arboles-Canal Casita. 976719977 *453640

ALQUILO DEPARTAMENTOS Urb. Ramón Castilla 976657120 – 976852415

ALEJANDRA KINESIOLOGA, brin-da Servicio a turistas y empresarios. Independiente Cel. 976322586

SE VENDE VITRINA de vidrio y metal cro-mado ideal para venta de celulares. Precio de ocasión. 976175411

SE NECESITA MÉDICO cirujano colegia-do a tiempo completo en centro médico Celular: 976968245.

PLAN VITAL

Requiere contratar el siguiente personal: Psicóloga Ocupacional y Choferes de combi con experiencia en mina Yanacocha, con autorizaciones de manejo vigentes, record de cero infracciones.Presentar C.V. Hotel el Cabildo Jr. Junín 1062. Llamar: 01-989191399 Sr. Vigo. Hasta el 10 de Abril.

ALQUILO

Cómodo Dpto. sala, comedor, cocina, tres dormitorios, dos baños en el 3º nivel y un minide-partamento: sala comedor, co-cineta, baño y amplio dormitorio en el 1º nivel; ubicado en zona segura y tranquila del pasaje Cumulca E1. Urb. Cajamarca. Telef. 362598 Cel. 976310243

ALQUILO DEPARTAMENTOS En urba-nización el Ingenio. 976958757 976969202

VENDO INMUEBLE de 1,777.40m2 en Pacasmayo Prolongación Leoncio Prado. Frente Terminal Terrestre. 044-949294369, 044-521617, 044-522176.

IMPORTANTE EMPRESA Telecomunicaciones solicita Personal: Atención al cliente- caja, experiencia aten-ción al público y manejo caja promotor de ventas. Currículum: Junín 955

Panorama Cajamarquino.com Martes 13 de abril del 2010

A-8

Futbol es pasión de multitudes...Pronto lo experimentarás... en familia o entre amigos

CRUCE EL TRIUNFO – CARRETERA A SANTA BÁRBARA Nº 666 AL COSTADO DEL CONDOMINIO “EL CAPULÍ” TELFS: 76-771980 - 976 816590 - 976 816582 - #311356 - #311347.

Contactos vía e-mail: [email protected]

www.countryclubcajamarca.com.pe

INFORMES:

Country Club Cajamarca… ¡muy pronto será una realidad!

Un Lugar Para Engreírte

Financia tu membresía en 12, 24 o 36 meses. Tasa de interés: 12.5%

CRÉDITO DIRECTO EN:

CC El Quinde Of. LC 132

Ahora también en

todo para ti

ActualidadCampeón

�Deben ser sancionados por no saber dirigir

Muy pocas veces nos hemos ocupado del arbitraje que se viene suscitando en el cam-peonato de la Liga Superior del fútbol cajamarquino, pero lo que pudimos observar el domingo último en la ciudad de Bambamarca fue de lo peor, y ahora entendemos que los árbitros son criticados porque no revisan su manual.

El arbitraje que realizaron en el partido jugado el domingo entre las escuadras de Volante de Bambamarca y El Inca de Cajamarca dejo mucho que desear, el árbitro Chotano Jaime Vásquez quien lo úni-co que le falto fue colocarse la camiseta del equipo local, cobró dos jugadas en la misma línea del área penal, a solicitud de Elder Ochoa quien era el asistente manifestando que el arquero había traspasado la lí-nea, lo peor del caso fue cuan-

do expulso al capitán del equi-po Carlos Ramos porque según el árbitro hubo agresión del jugador cajamarquino contra un jugador de Bambamarca. Pero cuando Gilmer Micha fue agredido en las narices del ár-bitro no mostró ni una tarjeta.

En realidad lo que indigna de estos compromisos es la falta de capacidad o personalidad para poder dirigir, porque perjudican a los equipos que juegan en el campeonato y se esfuerzan porque el balompié de Cajamarca nuevamente vuelva al fútbol profesional.

Entendemos que el comi-

sario que estuvo en este com-promiso tendrá que informar tal y como sucedieron los he-chos. Y estos malos árbitros que dejan mal parado al arbi-traje como el cuarto asistente Manuel Vásquez de Bamba-marca, que quiso amedren-tarnos al querer prohibirnos en tomar placas fotográficas, para nuestro diario. Como al-guien dijo “Que mal sincera-mente”. La Unidad Técnica de Arbitraje de Cajamarca tiene que conocer esto para que es-tos ineptos se vayan a prepa-rarse y no le hagan quedar mal a sus colegas.

Árbitros ineptos

La Liga Superior de Caja-marca va tomando cuerpo, el puntero del campeonato el Deportivo El Inca esta se-mana le toca descansar, pero más adelante tendrá la opor-tunidad de jugar tres partidos en Cajamarca, aunque uno es en calidad de visita con Mi-chiquillay.

Este domingo se juegan partidos importantes en San Ignacio va jugar el Munici-pal de esa localidad frente al Volante de Bambamarca, encuentro que va ser de des-carte para los de Bambamarca

porque si pierden quedarían relegados en los últimos lu-gares de la tabla, para los de San Ignacio es una gran oportunidad de recuperarse luego de su derrota en la ciu-dad de Cutervo.

Otro de los partidos inte-resantes es el que jugará el equipo de la Encañada con Inseparables de Cutervo en nuestra ciudad, ambos equi-pos se encuentran con el mis-mo puntaje.

La programación de la cuarta fecha de la superior a jugarse es al siguiente:

Sigue la superior

12.00 m. Descendencia Michiquillay vs. Inseparables de Cutervo

03.30 p.m. Deportivo Municipal vs. Volante de Bambamarca

03.30 p.m. Morro Solar vs. Municipalidad de Chota

03.30 p.m. Comerciantes Unidos vs. Alianza Industrial

Descansa: El Inca de Cajamarca.

El equipo Municipalidad de Chota perdió ante el equi-po Cultural Comerciantes de Cutervo por el campeonato de la Liga Superior, equipo que fue muy superior en todo el accionar del partido jugado el domingo último en la ciu-dad de Chota.

Desde el inicio del partido Comerciantes de Cutervo se vio como un equipo mejor parado y mayor experiencia en todas sus líneas y muy bien dirigidos por la Pépa Baldes-sari, que se nota su trabajo.

Al equipo chotano se le noto sin brújula pero lo suplían con garra y amor a la camiseta pero eso no es todo para ga-nar un partido y participar en este certamen tan importan-te, el profesor Miguel Pérez entrenador del equipo cho-tano tiene que trabajar seria-mente y pedir mas sacrificio de parte de sus pupilos; el partido se inicio con dominio de los cutervinos que crea-ban peligro constantemente al arco chotano defendido por Monje que realmente anduvo nervioso durante el partido, merced a ese ataque incesante de parte de los cu-tervinos llega el gol del juga-dor Llantas a los 15 minutos de iniciado el partido tras un remate de larga distancia y encontrar desubicado al go-lero Monje; el dominio era eminente de los cutervinos la defensa chotana se batía con todo sobresaliendo Zambra-no y Chiqui Rodríguez , el medio campo chotano real-mente desorientados con un jugador Daga irreconocible y con un Cléber que esta en deuda con la afición y el de-lantero Gutiérrez que no de-muestra sus dotes de golea-dor, el segundo gol Cutervino llego a los 36 minutos por in-termedio del buen volante Celis tras un potente disparo que sorprendió al golero cho-tano, ya casi al finalizar la de-fensa cutervina cometen un penal que es bien ejecutado por Daga descontando para los chotanos, la afición cho-tana salió descontenta por el accionar de los locales y el director técnico Pérez, del equipo Chotano reconoció la superioridad cutervina y solo pidió paciencia a la afición que el equipo mejorará en sus próximos partidos.

Municipalidad de Chota perdió de local

B-1Panorama Cajamarquino.com Martes 13 de abril 2010 B-1Panorama Cajamarquino.com Miércoles 07 de abril 2010

Perú

B Aseguramiento Universal permite elegir seguro estatal o particular El reglamento de la Ley de Aseguramiento Universal -que fue recientemente promulgado por el Ejecutivo- obliga a todas las personas a contar con un seguro de salud ya sea estatal o particular. Así lo aclaró el viceministro de Salud, Melitón Arce, al destacar que progresivamente se llegará hasta la uni-versalidad, ya que el monto mínimo que se prevé pagar por un seguro de salud será de 280 soles anuales. En diálogo con CPN Radio sostuvo que la norma tiene por objetivo que el peruano, desde su nacimiento hasta su muerte, goce de un sistema que le permita prevenir el cuidado de su salud. “Si alguien quiere pagar un seguro privado, que lo pague. Las prestadoras y las aseguradoras, según la ley, figuran como fondos de aseguramiento” subrayó.

BREVESEl jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, criticó a quienes guardan un “silencio cómplice” frente a la toma de carreteras, contaminación del medio ambiente y explotación infantil que realiza la minería informal. Mencionó que, en el lunes, el ex candidato presidencial Ollanta Humala solicitó su renuncia, pero “no dijo ni una sola palabra de la toma de carreteras”, porque su agrupación política alienta este tipo de acciones.“El señor Humala, que ayer (el lunes) ha pedido nuestra renuncia, no ha dicho ni una sola palabra de la toma de carreteras, porque ellos la alientan, creen que es la única forma de reivindicar una supuesta bandera de lucha; tomando carreteras y matando personas (…) es indefendible esta posición, es un silencio cómplice, pues se está contaminando el medio ambiente, se están generando formas (ilegales) de relación laboral”, dijo.

�El oro que se extrae de Madre de Dios es un oro en pepa, se puede meter al bol-sillo, a la maleta, llevar afuera y allí entre empresas grandes seguramente usan el oro como forma, inclusive, y eso es lo que es perverso, de lavado de dinero.

La minería ilegal en Madre de Dios estaría ligada al lavado de dinero y al narcotráfico, sos-tuvo el martes el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, quien respaldó que se ordene y formalice a ese sec-tor.Sostuvo que existen cientos de empresas ilegales, que no están inscritas en la Confiep, ni en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, que utilizan el oro como forma de lavado de dinero y lo circulan en el mer-

cado por medio del contraban-do.“El oro que se extrae de Ma-dre de Dios es un oro en pepa, se puede meter al bolsillo, a la maleta, llevar afuera y allí entre empresas grandes seguramente

usan el oro como forma, inclu-sive, y eso es lo que es perverso, de lavado de dinero”, aseveró.Briceño remarcó que se debe diferenciar a los mineros infor-males de subsistencia de aque-llos que cuenta con ingentes

recursos y promueven la ilega-lidad para evadir impuestos e, incluso, fomentan actividades delincuenciales como el narco-tráfico.“Ellos se dicen que son mineros informales de autosubsisten-

cia, pero son empresas ilegales que están depredando los ríos, que están contrabandeando con el oro, que están incum-pliendo leyes laborales y que probablemente están lavando dinero y que están asociados con el narcotráfico y al terro-rismo. Eso hay que combatirlo”, anotó.“Lo que existe en la Amazonía es una minería absolutamente ilegal, contaminante, grande, ahí existen dragas inmensas, inversiones millonarias, trato esclavizante que el gobierno debe atacar”, opinó en RPP.Explicó que en otras zonas del país como Ocoña, Caravelí y Chala, impera una minería pequeña, diferente a la que se practica en Madre de Dios.No obstante, remarcó que mu-chas de estas empresas conta-minan el medio ambiente por lo que –dijo- cualquier minería que no cumpla con los están-dares no debe existir.

La minería ilegal estaría ligada allavado de dinero y al narcotráfico

�En esa perspectiva el Poder Judicial organizará dentro de poco el Primer Congreso Internacional de Justicia Transcultural, porque “no se trata de imponer la jus-ticia oficial, sino de dialogar”.

El presidente del Poder Judi-cial (PJ), Javier Villa Stein, re-saltó los esfuerzos de adaptar la justicia local de las comu-nidades nativas a la oficial, con lo que, dijo, nuestro país podrá contar con un modelo que servirá a otras latitudes.Durante la reunión de bien-venida a los magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), realizada en Palacio de Justicia, Villa Stein indicó que era necesario “recoger los aportes de la justicia del Perú profundo”.“Este modelo (de justicia adaptada a las comunida-des) será un producto de ex-portación, porque nuestros modelos van a servir para ser trasladados a otras latitudes donde existen experiencias muy importantes que tam-bién tenemos que recoger”, explicó.

Perú

B Perú registra 296 casos de VIH en primer trimestre de 2010Perú registró 296 casos nuevos de infectados con el virus del VIH en el primer trimestre de 2010, de los cuales al menos 40 han desarrollado el sida, según un reporte del Ministerio de Salud. Las relaciones sexuales siguen siendo la principal vía de transmisión y de contagio del virus, con más del 95% de casos registrados, pese a las campañas de prevención impulsadas por las autoridades sanitarias peruanas. La proporción de casos es de una mujer infectada con el virus del VIH por cada tres varones. El segmento de edad entre 20 y 40 años es el más afectado. Según el Ministerio de Salud, desde los inicios de la epidemia en Perú, en 1983, las autoridades han registrado a 25,822 personas con sida y 40,396 con VIH. Perú registró 2,000 nuevos infectados en 2009, de los cuales 500 desarrollaron la enfermedad.

Perú exportará modelo de justicia adaptada a comunidades nativas

El titular de la Corte Supre-ma añadió que el Perú es un país diverso y, como tal, aprovecha esta cualidad para convertirla en una ventaja comparativa, pues existe una “pluralidad de situaciones”

que merecen la atención de la justicia peruana.Asimismo, anunció que en esa perspectiva el Poder Ju-dicial organizará dentro de poco el Primer Congreso Internacional de Justicia

Transcultural, porque “no se trata de imponer la justicia oficial, sino de dialogar”.“Estamos sintonizados gra-cias a la diversidad. Por eso son tan importante estas re-uniones con ustedes”, sostu-

vo, dirigiéndose a los jueces del organismo supranacio-nal. DIÁLOGOPor otro lado, Villa Stein afirmó que la visita de los

integrantes de la Corte IDH servirá para que, junto con el PJ peruano, implementen una corriente de “diálogo fecun-do” entre los dos sistema de justicia.Adelantó además que están trabajando en una propues-ta de convenio marco de co-operación interinstitucional entre el PJ y la Corte IDH, el cual, será discutido por la Sala Plena de la Corte Supre-ma para su aprobación.“Del mismo modo esperamos que la Corte IDH haga sus propuestas (…), esperamos que pronto podamos firmar este acuerdo, para compro-meter a ambas instituciones”, añadió.La Sala Plena de la Corte Su-prema recibió desde las 9.15 horas a los integrantes de la Corte IDH, que preside el pe-ruano Diego García Sayán.Aprovechando esta visita el presidente del PJ, Javier Villa Stein presidió la denominada tribuna libre, donde cada uno de los magistrados y jueces supremos presentes, puedan intercambiar puntos de vista y apreciaciones sobre ambas instituciones.

B-2

Martes 13 de abril 2010Panorama Cajamarquino.com

Cajamrca

Resolución Administrativa n°083-2010-ODAJUP-CSJCA-PJ

Cajamarca, 06 de Abril del 2010.

El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

VISTOS:La Ley 28545, Ley que regula la elección de los Jueces de Paz.El informe de la Oficina de Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.El informe de la Comisión encargada de la evaluación de los expedientes presentados para designación de Jueces de Paz para el periodo 2010-2012.CONSIDERANDO:Que, el artículo 152 de la Constitución Política del Estado, establece que los Jueces de Paz provienen de elección po-pular; mandato constitucional que se ha desarrollo mediante Ley N° 28545.Que, tal como lo informa la Oficina de Justicia de Paz a cargo de la Coordinadora de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz, señorita Roxana Hoyos Alvarado, este Distrito Judicial cuenta con cuatrocientos treinta y cuatro Juzgados de Paz. Siendo que, en la presente convocatoria corresponde llevar a cabo las elecciones de Jueces de Paz en aquellos lugares en los que dichos jueces ya cumplieron con el período de su mandato, así como en los lugares en los cuales éstos se encuentran con prórroga de mandato, de esta manera, se debe cubrir ciento cuarenta y nueve judicaturas de paz; Que, tal como lo informa la Comisión encargada de la evaluación de expedientes para designación de Jueces de Paz para el periodo 2010-2012, se debe realizar una nueva convocatoria a fin de cubrir las plazas vacantes de los juzgados de Paz.Que, el Presidente de Corte es el representante del Poder Judicial en su Distrito y dirige la política de este Poder del Estado en aras por cumplir los lineamientos y objetivos orientados al servicio de justicia;Que, estando a las consideraciones glosadas y a las atribuciones contenidas en el artículo 90°, incisos 3° y 9° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.SE RESUELVE: PRIMERO.- REALIZAR LA SEGUNDA CONVOCATORIA del presente año judicial, dentro del proceso de Designación de Jueces de Paz del Distrito Judicial de Cajamarca para el período 2010-2012; a fin de cubrir la totalidad de plazas de Jueces de Paz conforme a la relación de juzgados que forman parte de la presente resolución administrativa como anexo. SEGUNDO.- DESIGNAR como miembros de la Comisión, a:Dr. LUIS AMÍLCAR RUIZ VIGO, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.Dr. JUAN MANUEL ALBAN RIVAS, Presidente de la Sala Especializada Civil.Dra. ROXANA HOYOS ALVARADO, Coordinadora de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz.TERCERO.- PÓNGASE la presente en conocimiento de la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, Magistrados designados, del Diario Panorama Cajamarquino para su publicación y demás interesados, para los fines de ley.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

Luis Amílcar Ruiz VigoPresidente de la Corte Superior

de Justicia de Cajamarca

CONVOCATORIA

La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, hace de conocimiento público, el desarrollo del PRO-CESO DE DESIGNACIÓN DE JUECES DE PAZ EN SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2010, conforme a los términos siguientes:1.ORGANO CONVOCANTE:Corte Superior de Justicia de Cajamarca.2.OBJETO DE LA CONVOCATORIA:La designación del Juez de paz, Primer Accesitario y Segundo Accesitario; en las judicaturas existentes en el Distrito Judicial de Cajamarca, que han terminado su periodo de mandato. 3.LUGARES EN QUE SE LLEVARA A CABO EL PROCESO:En los lugares donde existe Juzgado de paz creado y reconocido conforme a ley; en el ámbito de las provincias de BOLIVAR, CAJABAMBA, CAJAMARCA, CELENDIN, CHOTA, CONTUMAZA, HUALGAYOC, SAN MARCOS, SAN MIGUEL, SAN PABLO y SANTA CRUZ, conforme al cuadro adjunto.

RELACIONES DE JUZGADOS DE PAZ DE CAJAMARCAAnexo de la Resolución Administrativa N°083-2010-P-CSJCA-PJ

N° PROVINCIA DISTRITO CASERIO O CENTRO POBLADO NOMINACION1. BOLIVAR BAMBAMARCA UNICA2. CAJABAMBA CACHACHI ARAQUEDA UNICA3. CAJABAMBA CACHACHI CALLUAN UNICA4. CAJABAMBA CACHACHI CHUQUIBAMBA UNICA5. CAJABAMBA CACHACHI SEGUNDA6. CAJABAMBA CAJABAMBA COLCABAMBA UNICA7. CAJABAMBA CAJABAMBA EL PINGO UNICA8. CAJABAMBA SITACOCHA UNICA9. CAJABAMBA SITACOCHA SAN JUAN UNICA

10. CAJAMARCA CAJAMARCA PURUAY ALTO UNICA11. CAJAMARCA CAJAMARCA SAN VICENTE UNICA12. CAJAMARCA BAÑOS DEL INCA EL CALVARIO ALTO UNICA13. CAJAMARCA BAÑOS DEL INCA SHAHUARPAMPA UNICA14. CAJAMARCA BAÑOS DEL INCA OTUZCO ALTO UNICA15. CAJAMARCA COSPAN SAN JORGE UNICA16. CAJAMARCA COSPAN RAMBRAN UNICA17. CAJAMARCA CHETILLA SEGUNDA18. CAJAMARCA CHETILLA LLUCLLAPUQUIO UNICA19. CAJAMARCA CHETILLA MAHUAYPAMPA UNICA20. CAJAMARCA CHETILLA PRIMERA21. CAJAMARCA JESUS PRIMERA22. CAJAMARCA JESUS SEGUNDA23. CAJAMARCA JESUS TERCERA24. CAJAMARCA LLACANORA UNICA25. CAJAMARCA ENCAÑADA POLLOQUITO UNICA26. CAJAMARCA ENCAÑADA TAMBOMAYO UNICA27. CAJAMARCA ENCAÑADA POTRERILLO UNICA28. CAJAMARCA ENCAÑADA MICHIQUILLAY UNICA29. CAJAMARCA MAGDALENA ÑAMAS UNICA30. CAJAMARCA MAGDALENA TUBUNGO UNICA31. CJAMARCA MAGDALENA UNICA32. CELENDIN CORTEGANA MUSADEN UNICA33. CELENDIN JOSE GALVEZ SEGUNDA34. CELENDIN LA LIBERTAD DE PALLAN UNICA35. CELENDIN LA LIBERTAD DE PALLAN RAMOSCUCHO UNICA36. CELENDIN MIGUEL IGLESIAS PRIMERA37. CELENDIN MIGUEL IGLESIAS SEGUNDA38. CELENDIN SUCRE VIGAS PAMPA UNICA39. CELENDIN SUCRE SEGUNDA40. CELENDIN SUCRE CALCONGA UNICA41. CELENDIN UTCO UNICA42. CHOTA ANGUIA UNICA

4.- PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA ELECCION DE JUECES DE PAZ:El Alcalde Distrital, Presidente de la comunidad o el Agente Municipal del Centro Poblado menor o caserío convo-cará a los vecinos de la localidad a una elección directa y democrática, debiendo levantar el acta correspondiente, en la que constará el número de votos obtenidos por cada candidato, la proclamación del candidato ganador y sus accesitarios, así como las firmas de todos los asistentes con la consignación de sus nombres y apellidos y su número de Documento Nacional de Identidad (DNI). El candidato que obtenga la mayor votación será el elegido como Juez de paz, siendo los candidatos que ocupen el segundo y tercer lugar en la votación; los elegidos como Primer y Segundo Accesitario, que reemplazarán al Juez de Paz en casos de vacancia del cargo, ausencia, licencia o vacaciones. En las comunidades campesinas y nativas que cuenten con juzgados de Paz, las elecciones se llevarán a cabo conforme a sus usos y costumbres.Posteriormente la Corte Superior de Justicia revisará que las personas elegidas cumplan los requisitos de ley.5.- REQUISITOS Y DOCUMENTOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LAS PERSONAS QUE POSTULAN A JUECES DE PAZ:a)Ser mayor de 25 años y peruano de nacimiento.b)Acreditar que reside por más de 03 años continuos en la circunscripción a la que postula.c)Saber leer y escribir.d)No estar inmerso en ninguna incompatibilidad establecida por ley.e)Tener ocupación conocida.f )Tener dominio además del castellano, del idioma quechua, de aymara, o la lengua que predomine en el lugar donde va a ejercer el cargo.g)Tener conducta intachable y reconocimiento en su comunidad.6.- DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑARSE A LOS EXPEDIENTES AL MOMENTO DE LA INSCRIPCION Y RE-MITIDOS A LA OFICNA DE ODAJUP:a)Declaración Jurada de sus datos personales y de su documento de identidad (DNI).b)Constancia de residencia de las personas elegidas por más de tres años en la zona donde se ubica la judicatura, otorgada por la autoridad correspondiente o por tres vecinos notables de la comunidad.c)Declaración Jurada de conformidad al formato contenido en el Anexo 1 del Reglamento de Elecciones de Jueces de Paz de la Ley N° 28545, Ley que regula la Elección de Jueces de Paz; d)Compromiso suscrito de acuerdo al formato contenido en el Anexo 2 del Reglamento de Elecciones de Jueces de Paz de la Ley N° 28545, Ley que regula la Elección de Jueces de Paz.7.- LUGAR DONDE SE PRESENTAN LOS EXPEDIENTES DE LOS JUECES Y ACCESITARIOS GANADORES Y PLAZO QUE TIENEN PARA ELLO: a)En las provincias de Contumazá, Hualgayoc, San Miguel, San Marcos y Santa Cruz, la presentación de expedientes se realizará ante los juzgados Mixtos respectivos.b)En el caso de la provincia de Chota, Celendín y Cajabamba, los expedientes serán presentadas ante el Juzgados Especializado Civiles de dicha ciudad.c)En la provincia de Cajamarca, serán presentadas ante la Oficina de Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, sito en el Jr. Del Comercio N° 680-2do. Piso.d)Si las condiciones de acceso así lo sugieren, la presentación de los expedientes para los Juzgados de Paz de las provincias antes mencionadas, pueden realizarse directamente ante la Oficina de Justicia de Paz de la Corte de Cajamarca (Sede de la Corte Superior de Justicia, Jr. Del comercio N° 680).e)El plazo de presentación de expedientes es desde el 11 al 20 de 2010, en horario de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. y de 2:15 p.m. a 4:45 p.m.8. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE DESIGNACION DE JUECES DE PAZ DEL DISTRITO JUDICIAL DE CAJAMAR-CA.a)Convocatoria: del 06 al 24 de abril de 2010.b)Elecciones: del 25 de abril al 10 de mayo de 2010, de acuerdo a los lugares y días que las autoridades encargadas de llevar a cabo el proceso electoral crean conveniente.c)Recepción de Expedientes: del 11 al 20 de mayo de 2010.d)Publicación de la Resolución de Nombramiento de Jueces de Paz: 25 de mayo de 2010.e)Juramentación: 31 de mayo de 2010.

43. CHOTA CHALAMARCA BELLA ANDINA UNICA44. CHOTA CHALAMARCA LA UNION – EL NARANJO UNICA45. CHOTA CHALAMARCA UNICA46. CHOTA CHIMBAN SAN JOSE CHIMBAN UNICA47. CHOTA CHIMBAN SUSANGATE UNICA48. CHOTA CHOROPAMPA PALCO LA CAPILLA UNICA49. CHOTA CHOROPAMPA UNICA50. CHOTA CHOROPAMPA PRIMERA51. CHOTA CHOTA ALTO VERDE UNICA52. CHOTA CHOTA CABRACANCHA UNICA53. CHOTA CHOTA CHUYABAMBA UNICA54. CHOTA CHOTA SARABAMBA UNICA55. CHOTA CHOTA SIVIGAN ALTO UNICA56. CHOTA HUAMBOS PRIMERA57. CHOTA LAJAS YACUCHINGANA UNICA58. CHOTA PACCHA EL LIRIO UNICA59. CHOTA PACCHA PRIMERA60. CHOTA PACCHA SEGUNDA61. CHOTA QUEROCOTO LA GRANJA UNICA62. CHOTA QUEROCOTO PACOPAMPA UNICA63. CHOTA QUEROCOTO PRIMERA64. CHOTA QUEROCOTO SEGUNDA65. CHOTA SAN JUAN DE LICUPIS SAN ANTONIO UNICA66. CHOTA SAN JUAN DE LICUPIS LAS PAMPAS UNICA67. CHOTA SAN JUAN DE LICUPIS UNICA68. CONTUMAZA CONTUMAZA LA COCHA UNICA69. CONTUMAZA CUPISNIQUE TRINIDAD UNICA70. CONTUMAZA CHILETE HUERTAS UNICA71. CONTUMAZA CHILETE SEGUNDA72. CONTUMAZA SAN BENITO LA PORTADA UNICA73. CONTUMAZA TANTARICA CHOLOL ALTO UNICA74. HUALGAYOC BAMBAMARCA CHALA UNICA75. HUALGAYOC BAMBAMARCA EL FRUTILLO BAJO UNICA76. HUALGAYOC BAMBAMARCA LA LLICA UNICA77. HUALGAYOC BAMBAMARCA LLAUCAN PRIMERA78. HUALGAYOC BAMBAMARCA TUCO UNICA79. HUALGAYOC BAMBAMARCA HUAYLLA UNICA80. HUALGAYOC CHUGUR COYUNDE GRANDE UNICA81. HUALGAYOC CHUGUR PRIMERA82. HUALGAYOC HUALGAYOC MORAN PATA UNICA83. HUALGAYOC HUALGAYOC TERCERA84. HUALGAYOC HUALGAYOC CUARTA85. SAN MARCOS CHANCAY UNICA86. SAN MARCOS JOSE MANUEL QUIROZ PAUCA SANTA ROSA UNICA87. SAN MARCOS JOSE SABOGAL CASA BLANCA UNICA88. SAN MARCOS JOSE SABOGAL EL AMANTE UNICA89. SAN MARCOS JOSE SABOGAL MATIBAMBA UNICA90. SAN MARCOS JOSE SABGAL PAY PAY UNICA91. SAN MARCOS JOSE SABOGAL SANTA ROSA UNICA92. SAN MARCOS PEDRO GALVEZ EL AZUFRE UNICA93. SAN MARCOS PEDRO GALVEZ JUQUIT UNICA94. SAN MARCOS PEDRO GALVEZ SHITAMALCA UNICA95. SAN MIGUEL CALQUIS PRIMERA96. SAN MIGUEL CALQUIS SEGUNDA97. SAN MIGUEL TONGOD PRIMERA98. SAN MIGUEL TONGOD SEGUNDA99. SAN MIGUEL UNION AGUA BLANCA PRIMERA

100. SAN MIGUEL UNION AGUA BLANCA LIVES SEGUNDA101. SAN MIIGUEL UNION AGUA BLANCA PLATANAR UNICA102. SAN MIGUEL UNION AGUA BLANCA LA COMPUERTA UNICA103. SAN MIGUEL SAN GREGORIO LAS VIEJAS UNICA104. SAN MIGUEL SAN GREGORIO MIRADORCITO UNICA105. SAN MIGUEL SAN SILVESTRE DE COCHAN TANTACHUAL ALTO UNICA106. SAN MIGUEL LLAPA PABELLON CHICO UNICA107. SAN PABLO SAN BERNARDINO TUÑAD UNICA108. SAN PABLO SAN PABLO EL PALTO UNICA109. SAN PABLO SAN PABLO LA CAPILLA DE UNANCA UNICA110. SAN PABLO SAN LUIS UNICA111. SAN PABLO SAN LUIS JANCOS UNICA112. SANTA CRUZ CATACHE PRIMERA113. SANTA CRUZ CATACHE SEGUNDA114. SANTA CRUZ LA ESPERANZA MIRAFLORES UNICA115. SANTA CRUZ NINABAMBA POLULO UNICA116. SANTA CRUZ PULAN PRIMERA117. SANTA CRUZ PULAN SEGUNDA118. SANTA CRUZ XEXI UNICA119. SANTA CRUZ YAUYUCAN PRIMERA

B-3

Martes 13 de abril 2010Panorama Cajamarquino.comRegión

�La Dirección Regional de Educación de Cajamarca ha autorizado a la UGEL de Cajabamba su cobertura a través de contratos, pero estaría en peligro las partidas correspondientes a esas pla-zas que el SUTE - Cajabamba está dispuesto a defender.

Cajabamba (Juan Cortegana Roncal, corresponsal).- La Dirección Regional de Edu-cación de Cajamarca dispuso y realizó el destaque de cinco docentes, con sus respectivas plazas, desde la provincia de Cajabamba a la capital de esta región.“Este movimiento pone en peligro los respectivos presu-puestos”, alertó el secretario general del Comité Ejecu-tivo Provincial del Sindica-to Unitario de Trabajadores en Educación de Cajabamba (SUTE - Cajabamba), profe-sor Shander Rodríguez Ro-dríguez.Indicó que los profesores que han sido destacados con todo presupuesto a Cajamarca, son: Rosa Cruzado Rodríguez y Willán Burgos Soriano, del colegio Agropecuario del centro poblado de Chuqui-bamba, distrito de Cachachi.Asimismo, Janeth Ruiz Brio-

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- Un total de trece mil personas serán vacunadas contra la influenza (AH1N1) en las provincias de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc/Bambamar-ca, entre los meses de abril y mayo, informó el jefe de la Di-rección Subregional de Salud de Chota (DISA - Chota), César Vásquez Sánchez.Se inmunizará a la población en riesgo, trabajadores de salud, menores de cinco años, adultos mayores, gestantes y personas con morbilidad, en el ámbito de los 224 establecimientos de Sa-lud de la jurisdicción de la DISA

- Chota.El funcionario explicó que las vacunas están almacenadas en las cámaras frigoríficas de los centros de salud, en tal sentido los servidores públicos tienen la responsabilidad de cumplir con las actividades de inmunización en el tiempo programado.En ese sentido, la autoridad de Salud recomendó a la población en riesgo a acudir a los estable-cimientos de salud para recibir la dosis de vacunación y de esa manera estar protegido contra el virus de la influenza, que ha cobrado la vida de muchas per-sonas.

Inmunizarán a 13 milpersonas por gripe A

El presupuesto de cinco plazasdocentes en riesgo de perderse

nes, de la escuela José Gálvez de Cajabamba; Clementina Rodríguez Caro, del centro educativo del caserío de Pen-cacachín, distrito de Sitaco-cha; y Ninfa Mendoza Chávez, del colegio Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba.“Si bien es cierto la Dirección Regional de Educación de Cajamarca ha autorizado a la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajabamba (UGEL - Cajabamba) la cobertura de las plazas a través de con-tratos, estarían en peligro los presupuestos de las citada plazas”, precisó el dirigente.

Rodríguez Rodríguez dio a conocer que ha dialogado so-bre el tema con el director re-gional de Educación, Samuel Fernández Tirado, quien le ha manifestado que el destaque de las plazas docentes obe-dece a medidas cautelares del Poder Judicial y al estado de salud de algunos profesores. “Pensamos que la cobertura de plazas por contrato es pro-visional y los presupuestos de las mismas están en peligro. Si los docentes no desean la-borar en esta provincia por diversos motivos, justificados o no, que hagan su cambio,

pero que no se lleven los pre-supuestos ya que en las insti-tuciones educativas hay ne-cesidad de servicio”, anotó. Finalmente, dijo que viene dialogando con los direc-tores, docentes y padres de familia de las cuatro insti-tuciones educativas, para la tratativa del tema y ver cómo se encaran estos destaques. “La posición del Sindicato (SUTE - Cajabamba) es de-fender los presupuestos de la provincia, y si hay que tomar medidas de lucha lo haremos, hasta hacernos respetar”, ad-virtió.

Cajabamba (Juan Cortegana Roncal, corresponsal).- Con la finalidad de salvaguardar la integridad física de las perso-nas, un equipo multidiscipli-nario del Gobierno Regional de Cajamarca, conjuntamente con autoridades de la provin-cia de Cajabamba, realizarán un estudio sobre situaciones de riesgo en centros de mine-ría artesanal de Algamarca y La Chilca, distrito de Cacha-chi, Esta jornada de evaluación ha sido programada para reali-zarse a fines del mes de abril, informó el representante de Defensa Civil de la región Ca-jamarca, Miguel Alva.“El objetivo de este trabajo es recabar información sobre las diversas situaciones de riesgo de la zona, con el fin de dar las recomendaciones del caso y proteger la vida de las per-sonas que realizan trabajos de minería artesanal en el ce-

rro anticlinal de Algamarca y sector La Chilca”, sustentó el funcionario.Precisó que el equipo multi-disciplinario estará confor-mado por profesionales de experiencia en el trabajo de campo y de los sectores de Defensa Civil, Salud, Energía y Minas, entre otros. “El levantamiento de la infor-mación se piensa realizar en el lapso de cuatro días, debién-

dose iniciar las respectivas labores el 27 del mes de abril”, puntualizó.“Previo a este trabajo de le-vantamiento de información, sostuvimos una reunión con las autoridades de Cajabamba y representantes de los mine-ros artesanales de Algamarca y La Chilca para darles a co-nocer la importancia del es-tudio y tener las condiciones de trabajo”, concluyó.

Evaluarán a la mineríaartesanal en Cachachi

Chota (Reynaldo Núñez, co-rresponsal).- Un total de trece mil personas serán vacunadas contra la influenza (AH1N1) en las provincias de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc/Bambamar-ca, entre los meses de abril y mayo, informó el jefe de la Di-rección Subregional de Salud de Chota (DISA - Chota), Cé-sar Vásquez Sánchez.Se inmunizará a la población en riesgo, trabajadores de salud, menores de cinco años, adultos mayores, gestantes y personas con morbilidad, en el ámbito de los 224 establecimientos de Salud de la jurisdicción de la DISA - Chota.El funcionario explicó que las vacunas están almacenadas en las cámaras frigoríficas de los centros de salud, en tal sentido los servidores públicos tienen la responsabilidad de cumplir con las actividades de inmu-nización en el tiempo progra-mado.En ese sentido, la autoridad de Salud recomendó a la po-blación en riesgo a acudir a los establecimientos de salud para recibir la dosis de vacunación y de esa manera estar protegido contra el virus de la influenza, que ha cobrado la vida de mu-chas personas.

Inmunizarán a 13 mil personas por gripe A

CONVOCATORIA

SE NECESITA CONTRATAR DOS SECRETARIAS EFICIENTES CON CONOCIMIENTOS EN COMPUTACION, MECANOGRAFIA, ORTOGRAFIA, ASI COMO DOS PRACTICANTES DE DERECHO, LOS INTERESADOS PRESENTARSE EN JR. JUNIN Nº 636NOTARIA "VIGO ROJAS", DEL LUNES 13 AL MIERCOLES 15 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO DE 6.00 P-M. A 7.00 P.M.

Corte Superior de Justicia de CajamarcaPresidencia

Resolución Administrativa No 120-2010-P-CSJCA-PJ

Cajamarca, 08 de Abril de 2010EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA;VISTOS:La Resolución Administrativa N° 218-2006-P-CSJCA-PJ, de fecha 06 de Oc-tubre del 2006;Proyecto de Implantación del Sistema Integrado Judicial en la Corte Supe-rior de Justicia de Cajamarca – Juzgados de Paz LetradosCONSIDERANDO:

Primero.- Que, mediante resolución de vistos, se estableció la competen-cia del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con sede en comisaría, tanto en el turno “A” y “B”, teniendo como referencia el horario del despacho de cada juzgado.Segundo.- Que, el proyecto de implantación del SIJ, aprobó lineamientos que deben tener en cuenta los Juzgados de Paz Letrados, dentro de las cuales se disponía el ingreso aleatorio de denuncias, a fin de establecer una igualdad en la carga procesal que manejan estos órganos jurisdiccionales; en ese sentido, esta Presidencia debe proceder a cumplir con el proyecto del vistos, debiendo en uso de sus atribuciones y obligaciones dictar la re-solución correspondiente, En consecuencia, de acuerdo a las atribuciones concedidas por el artículo 90°, incisos 3), 4) y 9) del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Po-der Judicial;SE RESUELVE:Artículo Primero.- DISPONER que a partir del 12 de abril de 2010, las de-nuncias que son de competencia del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con sede en comisaría, ingresen de forma aleatoria tanto al Turno “A” y “B”. Artículo Segundo.- DISPONER que en casos especiales como de flagran-cia, continúen la recepción de denuncias conforme el horario establecido mediante Resolución Administrativa n° 218-2009-P-CSJCA-PJ, de fecha 06 de octubre del 2006, haciéndose las precisiones que se detallan a conti-nuación:- El turno “A” recibirá las denuncias que se han cometido en el horario com-prendido desde las 3:00 a.m. hasta las 2:59 p.m., las mismas que serán re-cepcionadas dentro del horario de atención de 7:00 a.m. a 2:59 p.m. - El turno “B” recibirá las denuncias que se han cometido en el horario com-prendido desde las 3:00 p.m. hasta las 2:59 a.m., las mismas que serán re-cepcionadas dentro del horario de atención de 3:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.; debiendo en ambos casos realizar de forma manual la prevención en el SIJ.Artículo Tercero.- AUTORIZAR a la Oficina de Administración para que adopte las acciones necesarias, a fin de cumplir con lo ordenado en la pre-sente resolución.Artículo Cuarto.- PÓNGASE en conocimiento de la Presidencia de la Cor-te Suprema de Justicia de la República, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gerencia General, Oficina de Control de la Magistratura, Administración Distrital y Diario Judicial “Panorama Cajamarquino” para su publicación y conocimiento de los interesados y demás instancias perti-nentes, para los fines de ley.

Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Cúmplase.

LUIS AMILCAR RUIZ VIGOPRESIDENTE DE LA CORTE DE CAJAMARCA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJA-MARCA

AVISO MATRIMONIALSe hace saber que Don: AMMER OSCAR CER-CADO CHAVEZ, de 28 años de edad, Natural de Cajamarca, identificado con DNI Nº 41723818 Soltero, de ocupación Chofer, con domicilio en Psje. Los Jazmines 113-Cajamarca y doña, ROXANA ISABEL TANTARICO RUIZ, de 22 años de edad, natural de Bambamarca-Hualgayoc- Cajamarca, soltera, de ocupación Comerciante, con DNI 44597210 con domicilio en Psje. Los Jazmines 113-Cajamarca, Van a contraer MA-TRIMONIO CIVIL en nuestra Municipalidad el día 08 de Mayo de 2010 a las 11.00 a.m. Los que conozcan alguna causal de impedimento podrán denunciarlo conforme a ley.

Cajamarca, 12 de Abril de 2010Segundo Armando Urteaga Villareal

SUBGERENTE DE REGISTRO DE ESTADO CIVILW

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAAVISO MATROMONIAL

El joven, HUGO RAMON VASQUEZ CHUQUI-LIN, de 32 años de edad, natural de CAJAMAR-CA, identificado con DNI: 26731489, domicilia-do en Jr. CHEPEN # 465, ocupación MEDICO y la Señorita: LYANA MAGALY AGIP MEGO de 29 años de edad, natural de CHOTA, identificada con DNI: 40773008, Domiciliada en Jr. A. Vega # 175, ocupación MEDICO… Van a contraer matrimonio civil el día 01 de Mayo del 2010, quienes conozcan algún causal de impedimen-to podrán denunciarlo conforme a ley…Chota, 12 de Abril del 2010…

COMP. JORGE ROLANDO DIAZ SAMAMEOFICINA DE REGISTRO CIVIL

DNI: Nº 27440001

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

AVISO MATRIMONIALSe hace saber que Don: JORGE VICTOR CASAS GONZALES, de 34 años de edad, Natural de Trujillo, identificado con DNI Nº 28715206, Sol-tero, de ocupación Comerciante, con domicilio en Psje. Los Jazmines 113-Cajamarca y doña, LUZ ANGELICA TANTARICO RUIZ, de 28 años de edad, natural de Bambamarca-Hualgayoc- Cajamarca, soltera, de ocupación Comerciante, con DNI 41271125 con domicilio en Psje. Los Jazmines 113-Cajamarca, Van a contraer MA-TRIMONIO CIVIL en nuestra Municipalidad el día 08 de Mayo de 2010 a las 11.00 a.m. Los que conozcan alguna causal de impedimento podrán denunciarlo conforme a ley.

Cajamarca, 12 de Abril de 2010Segundo Armando Urteaga Villareal

SUBGERENTE DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL

B-4

Martes 13 de abril 2010Panorama Cajamarquino.com

BASES DEL CONCURSO DE SELECCIÓN, PARACUBRIR LAS PLAZAS VACANTES Y PRESUPUESTADAS

DE APOYO ADMINISTRATIVO Y VIGILANTES EN LA MODALIDAD DEL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATOS ADMINIS-TRATIVOS DE SERVICIOS (RECAS) EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

I.OBJETIVO Y FINALIDADSeleccionar al personal de mayor idoneidad al puesto, mediante la evaluación de los conocimientos y habilidades de los postulantes que estén interesados en acceder a plazas de Apoyo Administrativo y de Vigilancia.II.ALCANCEPodrán participar en este concurso de selección todas aquellas personas que se encuentren interesadas y cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la presente base. III.BASE LEGAL- Decreto. Legislativo. N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contratos Administrativos de Servicios.- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.IV.DOCUMENTOS QUE DEBERÁ PRESENTAR EL POSTULANTE.

a) Ficha del postulante debidamente llenada (Formato N° 01).b) Currículum Vitae documentado (copia simple, no será devuelto).c) Copia simple del DNI (Vigente).d) Copia del Registro único de Contribuyente – RUC, en condición de activo y habido (reporte web – SUNAT).e) Declaración Jurada simple de No incurrir en incompatibilidad por razón de parentesco, hasta el cuarto grado de con-

sanguinidad, segundo de afinidad o por matrimonio con trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, ni con Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República. (Formato N° 02).

f ) Declaración Jurada de no tener registros de antecedentes penales, policiales ni judiciales en general. (Formato N° 02).g) Declaración Jurada de acuerdo al Formato N° 03. A falta de alguno de estos documentos se procederá a la exclusión del proceso de selección.

V.PROCEDIMIENTOEl anuncio de convocatoria será publicado en la Página Web del Poder Judicial, Diario Oficial y vitrinas o paneles de este Distrito Judicial del 09 al 15 de Abril del presente año.La recepción de documentos tendrá como única fecha el día viernes 16 de abril de 2010 desde las 08:00 hrs. hasta las 16:45 hrs.; en la Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Jr. Angamos Nº 308 Cajamarca, 3er. piso.El concurso será realizado en las siguientes fases: LAS MISMAS QUE TIENEN EL CARÁCTER DE ELIMINATORIAS.

a) Evaluación Curricular: Evaluación del Perfil Requerido. Se revisará que los postulantes cumplan con los requisitos publicados para cubrir las plazas de Apoyo Administrativo.

A realizarse los días 19 y 20 de abril del 2010.b) Entrevista PersonalEvaluación complementaria a través de entrevistas personales.A realizarse el día 21 de abril de 2010.

En esta fase participarán únicamente los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular.Se declara ganador al postulante que apruebe satisfactoriamente cada una de las fases anteriores y obtenga el mayor pun-taje; caso contrario, se declarará desierta dicha plaza y se realizará una nueva convocatoria a un próximo Concurso de Incor-poración.La declaración de los ganadores será publicada en la Página Web del Poder Judicial, Diario Oficial y vitrinas o paneles de este Distrito Judicial.VI.PERFIL REQUERIDOAGENTE DE SEGURIDAD: CODIGOS: AS-01 y AS-021.Requisitos Personales Edad : de 18 a 35 años cumplidos Sexo : Masculino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a) Salud : Sin impedimentos físicos Estatura mínima : 1.65 mts. Incompatibilidad: No contar con antecedentes penales ni policiales.

2.Formación Primaria y Secundaria completas. Cursos seguidos en la rama de seguridad. Licenciado de las FF.AA o PNP de preferencia.

3.Ingresos Ingreso mensual S/.700.00 (Setecientos con 00/100 nuevos soles).

4.Habilidades Requeridas Buen trato con el público. Conocimientos básicos de computación: Procesador de Texto, hoja de Cálculo y Power Point.

5.Experiencia Experiencia mínima de 01 años en la rama de seguridad.

6.Competencias de personalidad Dinamismo y productividad. Responsabilidad. Autoorganización. Confidencialidad. Tolerancia para trabajar bajo presión. Liderazgo. Flexibilidad. Adaptabilidad. Adecuada presentación personal.

APOYO ADMINISTRATIVO: CODIGO: AA-01Objetivo del Puesto: Realiza labores administrativas, tales como recepción, clasificación, digitación y trámite de documentos, manejo de expedientes administrativos así como, otras labores propias de la oficina de personal.Perfil1. Requisitos Personales Edad : 24 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a)

2. Formación: Bachiller, preferentemente en administración, contabilidad, economía, ingeniería de sistemas o derecho.

3.Ingresos Ingreso mensual S/.1,500.00 (Un mil quinientos con 00/100 nuevos soles).

4. Habilidades Requeridas: Comprensión de lectura Habilidad para redactar todo tipo de documentos, entre oficios, memorandum, actas, resoluciones, informes, etc. Tener una buena ortografía (indispensable) Habilidad para desarrollar operaciones aritméticas Manejo de equipos de oficina (calculadoras, teléfono, fax, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo, necesariamente, y administradores de base de

datos. Conocimientos de procesos de trámites administrativos y documentarios.

5. Experiencia Experiencia mínima de 01 año en labores similares

6. Competencias de personalidad Dinamismo y proactividad Responsabilidad Autoorganización Trato amable y cortés Flexibilidad Adaptabilidad Adecuada presentación personal

7. Autonomía de trabajo Recibe supervisión, las tareas del cargo son rutinarias y requieren de criterio e iniciativa.

8. Supervisión No ejerce supervisión.

APOYO ADMINISTRATIVO: CÓDIGO AA-02Objetivo del Puesto: Realiza labores administrativas, tales como recepción, clasificación, digitación y trámite de documentos, manejo de expedientes administrativos así como, otras labores propias de la oficina de logística.Perfil1. Requisitos Personales Edad : 24 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a)

2. Formación: Título Profesional, preferentemente en administración, contabilidad, economía, ingeniería de sistemas o ingeniería

industrial.3. Ingresos Ingreso mensual S/. 1,700.00 (Un mil setecientos con 00/100 nuevos soles).

4. Habilidades Requeridas:

Comprensión de lectura Habilidad para redactar todo tipo de documentos Tener una buena ortografía (indispensable) Habilidad para desarrollar operaciones aritméticas Manejo de equipos de oficina (calculadoras, teléfono, fax, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo, necesariamente y administradores de base de

datos Conocimientos de procesos de trámites administrativos y documentarios. Conocimientos de logística y de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

5. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores similares

6. Competencias de personalidad Dinamismo y proactividad Responsabilidad Autoorganización Trato amable y cortés Flexibilidad Adaptabilidad Adecuada presentación personal

7. Autonomía de trabajo Recibe supervisión, las tareas del cargo son rutinarias y requieren de criterio e iniciativa.

8. Supervisión No ejerce supervisión.

APOYO ADMINISTRATIVO EN EL REDIDAM: CODIGO AA-03Objetivo del Puesto: Realiza labores administrativas, tales como recepción, clasificación, digitación y trámite de documentos, manejo de expedientes administrativos así como otras labores propias de la oficina de REDIDAM.Perfil1. Requisitos Personales Edad : 24 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a) Profesión : Abogado (a)

2.Formación: Título Profesional en derecho.

3. Ingresos Ingreso mensual S/. 1,420.00 (Un mil cuatrocientos veinte con 00/100 nuevos soles).

4. Habilidades Requeridas: Comprensión de lectura Habilidad para redactar todo tipo de documentos Tener una buena ortografía (indispensable) Habilidad para desarrollar operaciones aritméticas Manejo de equipos de oficina (calculadoras, teléfono, fax, etc). Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo, necesariamente, y administradores de base de

datos Conocimientos de procesos de trámites administrativos y documentarios.

5. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores similares

6. Competencias de personalidad Dinamismo y proactividad Responsabilidad Autoorganización Trato amable y cortés Flexibilidad Adaptabilidad Adecuada presentación personal

7. Autonomía de trabajo Recibe supervisión, las tareas del cargo son rutinarias y requieren de criterio e iniciativa.

8. Supervisión No ejerce supervisión.

APOYO ADMINIST. EN ÓRGANO JURISDICCIONAL: CODIGO AA-04Objetivo del Puesto: Realiza labores jurisdiccionales, de asistencia a los Jueces en las actuaciones o diligencias que se realizan dentro o fuera del local jurisdiccional respectivo, proyectan sentencias, oficios, memorandums, etc.Perfil1. Requisitos Personales Edad : 24 años cumplidos Sexo : Masculino/Femenino Estado Civil : Casado(a), Soltero(a) Profesión : Abogado (a)

3.Formación: Título Profesional en derecho.

3. Ingresos Ingreso mensual S/. 1,000.00 (Un mil con 00/100 nuevos soles).

4. Habilidades Requeridas: Atención a los detalles. Comprensión de lectura. Tener una buena ortografía (indispensable). Conocimiento del entorno de la actividad profesional. Conocimientos de computación: procesador de texto, hoja de cálculo, necesariamente, y administradores de base de

datos. Conocimientos de derecho procesal, civil, penal, laboral o de familia, según corresponda. Dominio de comunicación escrita y oral. Habilidad para redactar todo tipo de documentos. Manejo de equipos de oficina (fotocopiadora, fax, calculadoras, teléfono, etc).

5. Experiencia Experiencia mínima de 02 años en labores similares.

6. Competencias de personalidad Dinamismo y proactividad Responsabilidad Autoorganización Trato amable y cortés Flexibilidad Adaptabilidad Adecuada presentación personal

7. Autonomía de trabajo Recibe supervisión, las tareas del cargo son rutinarias y requieren de criterio e iniciativa.

8. Supervisión No ejerce supervisión.

VII. DE LAS PLAZAS VACANTES:ANEXO: 01RELACION DE PLAZAS VACANTES Y PRESUPUESTADASDECRETO LEGISLATIVO 1057CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

N° Código PLAZAS DEPENDENCIA INGRESOS S/.

1 AS-01 01 Agente de Seguridad – Provincia San Marcos

Corte Superior de Justicia de Cajamarca

700.00

2 AS-02 02 Agente de Seguridad – Provincia Cajamarca

Corte Superior de Justicia de Cajamarca

700.00 c/u

3 AA-01 01 Apoyo Administrativo Corte Superior de Justicia de Cajamarca

1,500.00

4 AA-02 01 Apoyo Administrativo Corte Superior de Justicia de Cajamarca

1,700.00

5 AA-03 01 Apoyo Administrativo – REDIDAM Corte Superior de Justicia de Cajamarca

1,420.00

6 AA-04 01 Apoyo Administrativo Corte Superior de Justicia de Cajamarca

1,000.00

TOTAL PLAZAS VACANTES 07

NOTA: El postulante que resultara ganador como Apoyo Administrativo, Código AA-02, su contrato sólo será hasta el 31 de Mayo del 2010.. La ficha de inscripción lo puede encontrar en la pagina web: www.pj.gob.pe, luego buscar Cortes Superiores e ir a Cajamarca y en el link “importantes”, usted encontrará toda la información del concurso.

B-5

Martes 13 de abril del 2010Panorama Cajamarquino.comEntrevista

�Después de la presentación ofi-cial de su Movimiento “Cajamarca Siempre Verde”, el ex ministro de Agricultura Absalón Vásquez y posible candidato al gobierno regional de Cajamarca, por este movimiento, anunció su compro-miso con el agro, la educación y otros.

Panorama, conversó con este líder po-lítico y habló de diferentes temas que priorizará en un eventual gobierno

¿Cómo nace el Movimiento “Cajamarca Siempre Verde”?Nace de una idea de carácter cajamar-quina. Fueron a invitarme y después de analizar decidimos conformarlo. La última reunión del movimiento ha sido para anunciar que hemos concluido con el conteo de firmas exigidas por el RENIEC, lo que significa que estamos expeditos para participar en las próxi-mas contiendas electorales. Estamos sólo a la espera de la Resolución que nos acredite como movimiento.

¿Quiénes serán sus representante a la alcaldía y la región?Los representantes de nuestro movi-miento, serán elegidos las próximas semanas en una Asamblea partidaria. Sin embargo, es muy probable que mi persona participe en la contienda para Presidente Regional. En cuanto, al go-bierno local aún no hemos definido quien nos representará. Hay profesionales muy capaces, pero seguimos evaluando.

¿Quiénes integran su movimiento?Todas las personas naturales y jurídi-cas, estamos en un estado de derecho y democrático. Aunque tengan ideas discrepantes. No hay tinte político en nuestro movimiento, la consigna, es que quiera trabajar y aportar por el desarrollo de Cajamarca.

¿De llegar al GR cuáles serían sus prioridades?Con cuatro años de experiencia como Ministro de Agricultura y dos como Vi-ceministro, yo creo que el agro debe ser una de las prioridades en la zona rural agraria, ganadera, agrícola y forestal. Se tiene que trabajar por un cambio diametral.

¿Qué haría por la reforestación?La reforestación y laderas también for-man parte de un interés popular, acá en Cajamarca tenemos un ejemplo grande e importante para el país y la Sierra, una especie de símbolo llamado Porcón, con 13 mil hectáreas reforestadas que ha sido incluido como paquete turístico, lo cual es importante. Esa tarea tiene que replicarse en todas las provincias.

¿Cómo trabajar en la conserva-ción de suelos y aguas? Las técnicas de conservación de sue-los y agua, es un tema primordial para la agricultura. Trabajaremos en cómo captar agua de lluvia y permitir que se infiltre para ayudar a crecer a las plantas, árboles y pastos. Tenemos que aprender a cosechar el agua, porque de acá a 10, 30 ó 50 años será uno de los proble-

mas más terribles, ya que nacerán las luchas entre los pueblos y países por este recurso

¿La ganadería es parte de mi plan de trabajo?El tema ganadero es importante tomar-lo en cuenta y mejorarlo. Yo creo que la inseminación artificial, en la era de los trasplantes de los embriones, dará excelentes resultados para mejorar las

especies.Mi objetivo, es crear o repotenciar las postas de inseminación en la región, para lo cual, tendremos que requerir una planta de electrógeno liquido que se conviertan en un servicio para los ganaderos. Usar la técnica de los grandes campeones inseminadores para mejorar genéticamente la población pecuaria del agro.

¿Está de acuerdo con la salida de leche fresca a la costa?Se me ocurre que la transformación de este producto en Cajamarca, formaría parte de un potencial grande. Yo creo, que este producto no debería salir a la costa, sino que acá reciba una transfor-mación sacando queso, mantequilla, manjar blanco, yogurt, entre otros, generando con ello un mayor valor agregado. Para conseguirlo, tenemos

que mejora los pastos con una infraes-tructura de riego, canales y reservorios ¿Eliminarán el analfabetismo?El analfabetismo forma parte de la Edu-cación, tema principal en mi gobierno. Buscaré las estrategias para eliminar el 23% de analfabetismo que existe en Cajamarca. Es una deuda que tenemos los cajamarquinos, la sociedad y el país con nuestra población postergada.

¿Se preocuparán por la nutrición escolar?Claro que sí. La nutrición y la salud de los jóvenes es una prioridad, mi obje-tivo es eliminar el 47% de desnutrición crónica en la región. Implementaré programas pilotos de almuerzos esco-lares, porque existen jóvenes y niños que van a sus centros escolares, sólo con una taza de hierba luisa con cancha en el estómago. Por eso me preocuparé por los más pobres y necesitados de Cajamarca.

¿Qué opina de la infraestructura vial? Es fundamental para el desarrollo de una región y del país. Evaluaremos las principales vías de acceso para mejorar, ejecutar, conservar y abrir nuevas co-nexiones en la red vial. Una región sin carreteras, es como un cuerpo humano sin venas. Alguna obstrucción podría causar muerte y hasta postergación. ¿Cómo recuperar el agro de la minería?En principio pueden coexistir los dos. No contaminando, redistribuyendo los recursos de esas utilidades de ingresos al Estado. Hacer un trabajo efectivo a favor del campesinado. Pelearemos por una redistribución justa y equitativa.

¿Le molesta que lo relaciones con el Fujimorismo?No. Yo he sido parte del gobierno del Ing. Alberto Fujimori y no me arre-piento, para mí ha sido un honor haber trabajado al lado del mejor presidente de la historia del Perú. Yo le agradezco a él, haberme dado la oportunidad re-plicar mis conocimientos y experiencia al servicio del agro y del país, por eso he podido hacer algo a favor del agro de la Costa, Sierra y Selva.

¿Cómo considera la sentencia aplicada a Fujimori?Yo, considero que la sentencia política aplicada a Alberto Fujimori es abe-rrante. Darle 25 años a un hombre que pacificó al país, que salvó al país de la banca rota y que se acordó de los más pobres haya recibido tal castigo por la política peruana.Ojalá que el futuro gobierno, quien sea recapacite y cambie esta historia. En consecuencia, no pueden hacer tan ingratos. De que hubo errores los hubo y los ha reconocido por ser confiado, pero de allí a extenderle una sentencia casi de por vida, es injusto.

¿Apoyará a Keiko Fujimori?Como Absalón Vásquez sí. Creo en Keiko y en el Fujimorismo, mi voto sin comprometer al movimiento que represento será para Keiko. Porque co-nozco su formación profesional y de la calidad política para dirigir un país.

Reimpulsaré el agro en CajamarcaAbsalón Vásquez:

B-6

Martes 13 de abril del 2010Panorama Cajamarquino.comOpinión

Nuestro Editorial

DIRECTOR: Jaime Abanto Padilla .Consejo Editorial del Grupo Panorama: Jaime Abanto Padilla, Pedro Aliaga Correa, Omar Cerquín Abanto, Rosa Cruzado Ortiz, Alberto Moreno AlfaroDiseño y diagramación: Edwin Lezama R., Alfredo Palomino L.

COnT@CTOsPRENSA: [email protected]: [email protected]: [email protected] [email protected]ÓN: [email protected]

TEléfOnOsPRENSA: 792290 - 344492, PROVINCIAS: 792290, PUBLICIDAD: 367610, DISTRIBUCION: 367610 RPM: #561543

DIRECCIOnEsCajamarca: Jr.Junín 1172 - 1168, Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - LIMA: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 GERENTE MARkETING - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: [email protected], CAjAbAMbA: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355bAMbAMARCA: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, CELEnDín: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 311564 RPM: #220666, ChotA: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: #414710 - #265031, ContuMAzá: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), huALGAyoC: Jr. Emilio Montoya Nº 221 (media Cdra. de Plaza de Armas) Cel.: 976-815354 , SAn PAbLo: Jr: Enrique VIllanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, SAntA CRuz: Av. Juan Pardo Nº 165 Cel.: 96466358 9816576 RPM: #311346, SAn MARCoS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, San MiGuEL: Jr. Miguel Grau Nº 157 Cel.: 976649777, SAn iGnACio: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, CutERVo: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414EDITADO POR: EDITORA PAnORAMA CAJAMARQUInOImpreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. Junín 1172 Cajamarcaweb: www.panoramacajamarquino.com

Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218

Panorama Cajamarquino

Guillermo SilVA rodríGuez

rocío SilVA SAntiStebAn

decoraciones incómodas

La Economía: ¡Una historia blanca!

Ministerio de Cultura:otra promesa incumplida

Las pintas políticas en las calles de la ciudad son un claro ejemplo de mala educación. Una mala tradición que nada bien hace en continuar vigente entre los cajamarquinos. Recordemos que la educación y las buenas maneras de tratar a la gente nada cuestan y mucho pueden conseguir.No se hace política basada en actos que muestran un mínimo de respeto por la comunidad. Un líder político muestra ante todo su educación con acciones de respeto hacia la gente que pretende liderar y a quienes promete trabajo para alcanzar mejores niveles de vida.No permitamos, como ciudadanos independientes, que las paredes de nuestras casas sean la pizarra improvisada de improvisados candidatos en pro del poder. Que los partidos contraten gente no para pintar paredes, sino para hacer un trabajo ciudadano por ciudadano y con-vencerlo del por qué de su voto.Con pintas y carteles no se hace política, no se concientiza a la gente; así se promueve la mala costumbre de dañar el ornato de la ciudad.Increíble ver diferentes puntos de la ciudad pintarrajeados con vivas a candidatos, redactados con pésima ortografía. Si van a escribir, por un mínimo de delicadeza, consulten con el diccionario, que nada de malo tiene revisar los libros.No gana el que más pinta, pero no implica de deba pintar para anunciar su campaña proselitista, y menos, colocar en gigantografía su “hermoso” rostro en las calles de la ciudad. Todos los candidatos o pre candidatos a una alcaldía o un gobierno regional tienen el derecho de publicitar su pos-tulación, pero no el derecho de rayar las paredes de casas, pistas, postes, instituciones y hasta templos.Respetos guardan respetos y la buena educación prima en todo lugar. Empezando por no dañar o afectar el ornato de la ciudad.¿Cómo confiar en el sincero amor de un candidato a la al-caldía si lo primero que hace es rayar paredes y pintarrajear cualquier espacio público que haya en la ciudad?Sean más creativos estimados candidatos y pre candidatos, sobre como anunciar y llegar a sus potenciales electores. Las pintas son un mal recuerdo para los perdedores y un dolor de cabeza para lo peatones y los propietarios de las viviendas afectadas.Que se predique con el ejemplo, y que las campañas electo-rales se desarrollen de manera limpia, aunque la limpieza sea en mantener la ciudad limpia y sin ese pésimo mal ejemplo de las paredes rayadas.

Actualmente, la eco-nomía neoliberal do-

mina nuestra orbe sin compartir los beneficios entre el conjunto de las personas. Vemos que no es la economía la que está al servicio de la población y es la gente que tiene que doblegarse a los imperativos fijados con una concepción dogmática de esta nueva economía.El poder del dinero y la lógica de mercado se discuten en los estratos sociales, porque ha traído como consecuencia la pobreza y el desempleo, pero sobre todo la desvalorización del ser humano. Nuestra realidad censura el triunfo del liberalismo económico y aparece cada vez más como un verdadero trance

En febrero del año 2009, durante la inaugura-

ción de una muestra de textiles Paracas en el mismo Palacio de Gobierno, el presidente Alan García se ratificaba por segunda vez en su promesa de sacar adelante un Ministerio de Cultura, que había ofrecido en el discurso a la nación del año 2008. En esa ocasión dijo: “Tenemos firme y seguro el proyecto y el objetivo de constituir un Mi-nisterio de Cultura que cumpla en nuestro país, rico, dechado de civilizaciones y culturas a lo largo de su historia, el rol de pro-mover su valoración y el impulso de la identidad peruana en su pluralidad, en la coexistencia de sus diversos antecedentes”. En el año 2008 Alan García ha-bía pedido discutir “la creación del Ministerio de Cultura que promueva la literatura, el teatro, la pintura, el cine, la música y otras expresiones. Ese ministerio no requiere mucho gasto, casi ninguno, pero existe en toda Europa y Latinoamérica”. En ese entonces se produjo, y ahora de alguna manera me-nos espectacular aún sigue, un debate al respecto: esta-ban los que consideraban que era duplicar funciones con el Ministerio de Educación o el

contemporáneo. La necesidad de pensar y actuar diferente sobre un plan socio-económico, se hace sentir y las personas que comparten esta posición figuran todavía como idealistas.La complejidad del mundo moderno, nos revela que el pensamiento económico ha perdido de vista su objetivo y es bastante manipulado en el marco de una confusión política y sin ética. La economía no tiene como primera función, la pro-ducción de bienes y servicios, de acumular capitales o hacer beneficios. Al contrario ella tiene que servir al ser humano y favorecer a éste de su cohe-rencia humanista.La reaparición de la pobreza en los países industrializados, nos demuestra la necesidad de una reflexión sobre lo que es o debería ser una sociedad y no solamente con el aumento de la capacidad productiva y la acumulación de fortunas. Es indudable que nunca se han producido tantos bienes y servicios como en nuestra época,

pero es una realidad que se con-juga con el desempleo creciente y una exclusión social en vía de generalización.Las nuevas tecnologías de in-formación y comunicación nos enseñan incluso las formas de producir y nos muestran a la sociedad en una era de abun-dancia. Pero tengamos presente que existe una interacción directa entre los cambios tecnológi-cos, la opulencia, las formas de distribución y los ingresos familiares.Igualmente la idea de desa-rrollo va quedando en el rango de una creencia y no como un estado adquirido irreversible. La población creyó por mucho tiempo en el desarrollo y ahora más que nunca se lamenta por los continuos errores. También se está terminando esta teoría porque la población económica-mente activa vive una deplorable realidad.De igual forma, se comenta que el crecimiento económico crearía empleos, lo que no es

totalmente verdadero y se hace ilusión de que la globalización de mercados traerá una opulencia generalizada. Pero la experiencia que vivimos nos ha demostrado lo contrario y vemos un desor-den social y una situación sin un panorama claro.Hemos entrado pues, en una época que se caracteriza por la decadencia, la falta de trabajos. El desempleo está en su más alto nivel en cualesquier lugar y el mundo se ha polarizado, de una parte una elite de inversionis-tas y la otra de una mayoría de trabajadores sin perspectiva, ni empleo estable. Es preciso pensar el lugar que ocupa el tra-bajo en la sociedad y en la vida misma de la gente. El trabajo es una actividad humana y nos da también la causa para saber cómo está la vida democrática en un país.Para terminar, quisiera que re-flexionemos si nos conducimos por el buen camino del progreso, bienestar o será simplemente una historia blanca.

Ministerio de Turismo, y, por otro lado, estábamos aquellos que consideramos que un Mi-nisterio de Cultura en un país como el Perú es fundamental. El argumento que encuentro más contundente para apoyar el ministerio es uno: presupuesto. Un Ministerio de Cultura tendrá más libertad de gestión y orga-nización que cualquier instituto que dependa de otro ministerio, sobre todo si tiene libre albe-drío (con SNIP, claro) sobre su presupuesto que, aunque sea magro, podría emplearse en algo más creativo que pagar planillas (además de pagarlas). A diferencia de lo que opina Alan García, no creo que un Ministerio de Cultura sirva para “promo-ver la literatura o la pintura o la danza”. Esa manera de entender la cultura es considerar que: a)

la cultura está vinculada solo a la llamada alta cultura y sus manifestaciones artísticas; b) que a la cultura se “accede” como si fuera una vara que podemos asir con nuestras manos o con nuestro conocimiento; c) la cul-tura, como lo vengo repitiendo, NO es un OBJETO sino prácticas sostenidas, continuas y muchas veces, sumamente heterogé-neas, que no pueden asirse, que simplemente se puede percibir en su propio proceso. Por eso, un Ministerio de Cultura no debe necesariamente centrar-se en el tema de las industrias culturales, ni en el patrimonio ni en el fomento a las artes, aunque también debe hacer eso, pero a su vez debe considerar que muchas de las prácticas culturales NO son INDUSTRIALES ni se puede sacar rédito de ellas.

La cultura no necesariamente da dinero. Por eso, pensar en un Ministerio de Cultura que sea el patio trasero del Minis-terio de Turismo, es realmente creer en un solo discurso sobre lo cultural que ya ha devenido en absurdo en un país donde, precisamente, por los quiebres culturales se produce violencia, deterioro, precariedad y muchas veces muerte. La cultura no es accesoria ni decorado ni contexto: es lo que pulsa nuestras necesidades para entendernos unos con otros. Un Ministerio de Cultura debería de encargarse, por ejemplo, del racismo y la discriminación étnica, ¿cómo?, precisamen-te promoviendo traducciones culturales –en el sentido más amplio del término– para que todos los peruanos podamos “hablar entre nosotros” en lugar de ningunearnos y basurearnos.Ahora recordemos: si el presi-dente del Perú sostiene que el Ministerio de Cultura no produce mucho gasto, pero, además, es imprescindible, ¿por qué entonces no se ha podido sacar adelante un proyecto de ley mínimamente viable para que las diferentes bancadas lo refrenden? En diciembre del 2008 duran-te el I Congreso de Políticas Culturales muchas personas vinculadas al tema prepararon un documento que se puede leer en la página web del mismo http://congresopoliticacultu-ralperu.org/. Personalmente discrepo de va-rios puntos, pero ¿por qué se ha abandonado esta propuesta seria?, ¿por qué no seguir adelante?

B-7

Martes 13 de abril del 2010Panorama Cajamarquino.comDerechoDerecho

P u b l i c A c i Ó n : m A r t e S Y J u e V e S

AGRADECIMIENTOLos hijos, nietos, bisnietos y demás familiares de la que en vida fue:

Silvia E. Mendo Vda. de Gaona

(Q.E.P.D.D.D.G)

Agradecen a las personas, instituciones públicas y pri-vadas, centros educativos, amigos, medios de comuni-cación, a Panorama Cajamarquino y a todos los cris-tianos de buen corazón, que hicieron llegar sus condo-lencias y ofrendas florales por tan irreparable pérdida.Muestras de solidaridad que han quedado grabadas en el sentimiento profundo de la Familia Gaona Mendo.

Cajamarca, abril del 2010

EL PRIMER CASO JUDICIALIZADO CON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN CAJAMARCA

Víctor Andrés Lazarte Fernández

I. INTRODUCCIÓN.Como es de conocimiento pú-blico, el pasado 01 de abril del presente año, se impuso la vigen-cia del Nuevo Código Procesal Penal en nuestra ciudad, con gran expectativa de parte de la sociedad, por tratarse de un nuevo sistema procesal penal con perfil acusatorio, en donde se ha determinado claramente las funciones y roles del Poder Judicial (función jurisdiccional), Ministerio Público (investigación del delito), la Policía Nacional (apoyo al Ministerio Público en las investigaciones), y la Defen-sa del Imputado; garantista en cuanto recoge mayores garantías a favor del imputado, pero a la vez protección a las víctimas, testigos, peritos y demás cola-boradores, como a la sociedad; y con rasgos adversariales, en cuanto recoge el principio de igualdad de armas a las partes del proceso penal.Además el nuevo sistema procesal penal, también regula diversos mecanismos de terminación tem-prana del proceso, que permiten en forma a priori pretensiones de naturaleza penal sean solu-cionados bajo los alcances del principio de oportunidad y acuerdos reparatorios en caso de delitos menores; así como en el caso de flagrancia, confesión sincera y suficiencia de elemen-tos de convicción, se requiera la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en donde se finiquita el proceso con la imposición de una sentencia condenatoria y reparación civil, proceso inmediato o acusación directa, en donde se abrevia o se obvia la investigación pre-paratoria y por ende los plazos.II. ANTECEDENTES.Por política de la Fiscalía de la Nación, han llegado a esta ciudad Fiscales procedentes de los distri-tos judiciales de Huaura, Tacna, Arequipa, La Libertad y otros, en donde con anterioridad al 01 de abril del 2010, se encuentra vigente el nuevo modelo procesal penal, en calidad de inductores o facilitadores en las primeras actuaciones fiscales, los mismos que comparten sus experiencias profesionales y han permitido exitosamente que las primeras investigaciones y audiencias sean desarrolladas en esta ciudad

con alto nivel de preparación académica y práctica jurídica.El pasado 01 de abril, minutos después de entrada en vigen-cia del nuevo Código Procesal Penal, se registró en el Sistema de Gestión Fiscal, la primera denuncia penal, derivada del Informe Policial de la Primera Comisaría PNP de Cajamarca, en contra Pedro Avalos y Juan Atalaya, por delito contra el Pa-trimionio en su figura de Hurto Agravado en grado de Tentativa, y en agravio de Rosa Salazar�. 2.1. En cuanto a los hechos se tiene que, el pasado 31 de mar-zo del presente año a las 12.30 horas aproximadamente, en circunstancias que el Testigo Giorge Rosas Rosas, se encontraba frente al inmueble ubicado en el jirón Manuel Cerdán Nro. 230 Cajamarca, de propiedad de la agraviada Rosa Salazar, donde el testigo tiene la calidad de inquilino, se percató que los imputados se encontraban en la puerta del inmueble, ingresaron y cerraron la puerta, lo que motivó que el testigo se constituyera al inmueble logrando abrir la puerta con la correspondiente llave, la misma que conduce a unas escaleras para el segundo nivel y al hacerlo observó que los imputados estaban forzan-do una puerta interior de una habitación con la finalidad de sustraer los bienes muebles, aprovechando en llamar a la agraviada y ésta a su vez llamó a la Policía, no sin antes el testigo conjuntamente con sus vecinos procedieron a arrestarlos, lo que provocó su reacción agresiva e intentaron darse a la fuga. Al llegar la Policía del Escuadrón de Emergencia, recibieron a los arrestado en flagrancia delictiva, los mismos que levantaron el acta de Arresto Ciudadano y las de registro Personal en donde aparece que a los arrestados no se les encontró ningún objeto, herramienta o efecto, posterior-mente fueron conducidos a la Primera Comisaría en calidad de Detenidos.2.2. En cuanto a la calificación Jurídica se tiene que los imputa-dos Pedro Avalos y Juan Atalaya, serían presuntos autores del delito contra el patrimonio en su figu-ra de HURTO AGRAVADO EN GRADO DE TENTATIVA, en sus modalidades en casa habitada, con destreza y con el concurso de dos o más personas, en agravio de Rosa Salazar.III. INVESTIGACIÓN PRE-LIMINAR O DILIGENCIAS PRELIMINARES.Durante esta etapa se realizaron los siguientes actos de inves-tigación:3.1. Se realizó la diligencia de

Inspección Técnico Policial, a cargo de personal policial de la Sección de Delitos y Faltas de la Primera Comisaría PNP de esta ciudad, en el inmueble de la agraviada a horas 14.10 del mismo día, entre otras cosas encontraron e hicieron el recojo de una mochila de color plomo, rojo y azul, y en su interior dos bolsas de polietileno grandes, un alicate de color amarillo y tres láminas de plástico en forma rectangular y de dife-rentes dimensiones; tambien se realizaron tomas fotográficas.3.2. En la sede de la Comisaría PNP se recibió las declaraciones testimoniales de la agraviada Rosa Salazar, del testigo Giorge Rosas Rosas, los mismos que narran en forma detallada los hechos antes referidos. Igual-mente se ha recibido las gene-rales de ley de los imputados en presencia de sus Abogados Defensores, quienes ejercieron su derecho a guardar silencio. 3.3. También se adjuntó el acta de registro de audiencia de Terminación Anticipada del proceso, de fecha 15OCT2007, seguido en contra del imputado Juan Atalaya, por el delito de hurto agravado, en agravio de Luis Zegarra, en donde el Cuarto Juzgado de Investigación Pre-paratoria de Trujillo condena al imputado a tres años con cua-tro meses de pena privativa de la libertad suspendida, por el plazo de prueba de dos años y con reglas de conducta, lo que constituye antecedentes en su contra.IV. DEFICIENCIAS DURANTE LAS DILIGENCIAS PRELI-MINARES.4.1. La Policía del Escuadrón de Emergencia no ha comunicado al Ministerio Público al momento de la detención de los imputa-dos, lo que hubiera permitido en ese mismo instante se realice el recojo de los instrumentos del delito encontrados se realice el rotulado, embalaje y cadena de custodia; adicionalmente según la víctima, sin confirmar, se tiene que durante el registro personal de los imputados se les encontró una ganzúa o pin-za de metal con la que habría abierto la puerta metálica del inmueble de la agraviada, he-chos que tienen relación con lo manifestado por el testigo que refiere que tuvo que forzar la cerradura para abrir la puerta exterior; sin embargo, dicho instrumento no aparece en las correspondientes actas.4.2. En cuanto al Ministerio Público, no ha diseñado ade-cuadamente la estrategia de investigación, ni ha dirigido las investigaciones; y en es-

pecial la cadena de custodia de la evidencia encontrada en el lugar de los hechos (mochila, bolsas, alicate y tarjetas), por la omisión antes descrita de la Policía Nacional.V. DISPOSICIONES, REQUE-RIMIENTOS Y ACUERDO PROVISIONAL SOBRE PENA Y REPARACIÓN CIVIL.5.1. Una vez recibido el Informe Policial es derivado a la Pri-mera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, y a sugerencia de los Inductores se realizó una ronda de Fis-cales recibiendo sugerencias, advirtiendo las debilidades y fortalezas para una decisión sostenida, luego el suscrito fue comisionado para que susten-te oralmente el requerimiento de Terminación Anticipada en lugar de Prisión Preventiva, ante el Juzgado de Investigación Preparatoria.5.2. En este interín se realizó reuniones informales con los Defensores Públicos que se hicieron cargo de la defensa de los imputados, en donde se convino en cuanto a la im-putación y calificación jurídi-ca, pena, reparación civil y la forma de pago; sin embargo, por estrategia del suscrito a efectos de garantizar la presencia de los imputados a la audiencia de terminación anticipada, luego de emitir las disposiciones fiscales de adecuación y formalización y continuación de la investigación preparatoria, se continuó con el requerimiento de prisión pre-ventiva y se puso a disposición de los imputados al Juzgado en calidad de detenidos y a la vez se le hizo conocer al Juez sobre los alcances del acuerdo provisional con los imputados y su defensa. 5.3. La audiencia fue señalada para el día viernes 02 de abril de los corrientes a las 11.30 ho-ras, y luego de acreditadas las partes el suscrito en calidad de Fiscal solicitó al Juez la variación del objeto de la audiencia por una de ter-minación anticipada con renuncia expresa conforme al artículo 147º del NCPP, ya que se encoentraban presen-tes todas las partes e incluso la agraviada quién participó del acuerdo provisional; sin embargo el Juez no acepto el requerimiento verbal, lo que obligó en forma innecesaria al Fiscal la sustentación de la prisión preventiva, acto seguido a requerimiento también del Fiscal se realizó la audiencia de Terminación Anticipada y en este mismo acto, los imputa-dos pagaron la reparación civil

convenida a la agraviada que se encontraba presente, seña-lándose fecha para la lectura de sentencia para el lunes 05 de abril a horas 12.00, fecha en la que se aprobó el acuerdo.VI. CONCLUSIÓN DEL PROCESO, PENA Y RE-PARACIÓN CIVIL.6.1. Como se ha indicado, el proceso penal terminó con sen-tencia condenatoria a TRES AÑOS Y CUATRO MESES DE PENA PRIVATIVA DE LA LI-BERTAD SUSPENDIDA, por el plazo de DOS AÑOS DE PRUEBA en el caso del sentenciado Juan Atalaya, y por el plazo de UN AÑOS DE PRUEBA, en el caso del sentenciado Pedro Avalos, ambos con reglas de conducta; y como reparación civil el pago de doscientos nuevos soles en proporciones iguales a favor de la agraviada Rosa Salazar, VII. ALGUNAS CONCLU-SIONES.7.1. En este caso se ha recu-rrido al requerimiento de Pri-sión Preventiva, únicamente como estrategia para que los imputados comparezcan a la audiencia de terminación an-ticipada, toda vez que se había llegado a un acuerdo con los imputados con relación a la pena privativa de la libertad suspendida, caso contrario sería contradictorio requerir por una parte Prisión Preventiva y por otra proceso especial de Terminación Anticipada con pena suspendida.7.2. Según lo planificado por el Fiscal, al instalarse la au-diencia de prisión preventiva se solicitaría su variación por terminación anticipada, para lo cual se previó la presencia de la agraviada quién también

participó del acuerdo; sin em-bargo, el Juez de la Investigación Preparatoria era de otro criterio y obligó en forma innecesaria a las partes llevar adelante la audiencia de prisión preven-tiva, muy a pesar que muchos magistrados del Poder Judicial que se encontraban presen-tes compartían el criterio del Ministerio Público, más aún en los distritos judiciales en donde está vigente el NCPP, se viene aplicando de esta manera.7.3. De acuerdo a las críticas de las personas entendidas que estuvieron presentes en las pri-meras audiencias con vigencia del NCPP en Cajamarca, contó con un alto nivel académico y de argumentación, lo que evi-dencia la eficiente y constante preparación de los Fiscales y Defensores Públicos. Por lo que se hace un llamado a los demás actores principales del proceso penal, su indesmayable esfuerzo y dedicación en pre-parrse a efectos de aprovechar las bondades de éste código, en busca de una justicia oportuna, transparente y eficaz, a favor de la sociedad.7.4. Asimismo, se hace un lla-mado a la sociedad, para que las víctimas y testigos, participen activamente en el esclareci-miento de los hechos, sin ningún temor, teniendo presente que el Ministerio Público cuenta con una oficina de ayuda a víctimas y testigo que está al servicio en esta ciudad, y además el mismo NCPP dedica el título V, de la sección II, del libro segundo, denominado “Las Medidas de Protección” a favor de los testigos, peritos, agraviados y demás colaboradores.

B-8

Martes 13 de abril 2010Panorama Cajamarquino.comGente&empresa

Francis Fidel Urteaga Sánchez, representante de Influencer Microsoft.

Cristhían Céspedes Ortíz, lider MUG Cajamarca.

Carlos Chávez Villafuente, representante MS Influencer. Rafael Campos Busune, representante de Influencer Microsoft.

Alexander Marín Méndez, Dierctor de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la UPN.

Directv premia a sus clientes, El Gerente Jorge Rojas junto a sus anfitrionas Karen Galloso y Sofía Ramirez haciendo la entrega de un equipo de sonido a Wenceslao Quispe.