34
DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS (MODALIDAD MIXTA) LAS NORMAS DE CONVIVENCIA COMUNITARIA DEL PUEBLO PEMON DE KUMARAKAPAY, GRAN SABANA EDO. BOLIVAR - VENEZUELA Autora: CELINA M. DANIELS Tutor Académico: Vladimir Zamora. Coordinadora del Diplomado: Mtra. Araceli Burguete Cal y Mayor. CIESAS - SURESTE Cartagena de Indias - Colombia Del 02 de agosto de 2010 al 20 de mayo de 2011

DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE … · LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS ... BOLIVAR - VENEZUELA Autora: CELINA M. DANIELS Tutor Académico: Vladimir Zamora

  • Upload
    letram

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES INDÍGENAS

(MODALIDAD MIXTA)

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA COMUNITARIA DEL PUEBLO PEMON DE KUMARAKAPAY, GRAN SABANA EDO. BOLIVAR - VENEZUELA

Autora: CELINA M. DANIELS Tutor Académico: Vladimir Zamora.

Coordinadora del Diplomado: Mtra. Araceli Burguete Cal y Mayor.

CIESAS - SURESTE

Cartagena de Indias - Colombia Del 02 de agosto de 2010 al 20 de mayo de 2011

2

INDICE DEDICATORIA .................................................................................................................. 3 AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………….4

INTRODUCCION ............................................................................................................... 5

RESUMEN…………………………………………………………………………………………..6 ASPECTOS METODOLÓGICOS ....................................................................................... 7

Selección y validación de las Normas de Convivencia Comunitaria de Kumarakapay. ... RESEÑA HISTORIA DEL PUEBLO PEMON DE KUMAKAPAY. ....................................... 8

FUNDAMENTO LEGAL.................................................................................................. 9 CONTEXTO GEOGRAFICO ........................................................................................ 12

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ........................................... 13

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 17

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA PEMON ............. 18 SISTEMA DE PRINCIPIOS O VALORES ANCESTRALES .......................................... 19 REGLAMENTOS INTERNOS ACTUALES DE LA COMUNIDAD INDIGENA KUMARAKAPAY .......................................................................................................... 15 CRISIS DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD INDIGENA PEMON DE KUMARAKAPAY. ..................................................................................... 16 PROPUESTA PARA SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA KUMARAKAPAY ............................ 17

CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 18

RECOMENDACIONES. ................................................................................................... 19

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 29 ANEXOS .......................................................................................................................... 21

ANEXO 1. ENTREVISTAS ........................................................................................... 22 ANEXO 2. DEFINICIÓN DE TERMINOS. ..................................................................... 23 ANEXO 3. MAPA.......................................................................................................... 24 ANEXO 4. FOTOS. ...................................................................................................... 25

3

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de Selección y validación de las normas comunitaria a

la comunidad indígena Kumarakapay, y a mi hija Rosangel por haberme

apoyado y dedicado su valioso tiempo en ayudarme a realizar este

trabajo.

4

AGRADECIMIENTOS

Mis agradecimientos en primer lugar a mi padre celestial, por permitirme

realizar este diplomado, al Cap. Juvencio Gómez autoridad legítima de la

comunidad, por su valioso apoyo, y a todas aquellas personas de la

comunidad indígena Kumarakapay, que de una forma u otra cooperó en

este proyecto de investigación.

5

INTRODUCCION

Preocupada por los problemas que están suscitándose actualmente en la

comunidad indígena de Kumarakapay, (San Francisco de Yuruaní)

Municipio Gran Sabana del Estado Bolívar- Venezuela, y como respuesta a

la demanda de las personas afectadas, inclusive las madres y las personas

adultas mayores se decidió investigar ¿el PORQUÉ? de los problemas,

¿PORQUÉ? no se cumplen las normas de convivencia comunitaria, y ¿QUÉ

hace que los hijos ya no obedezcan a sus padres? ¿Qué ha pasado con los

principios o valores indígenas? ¿Por qué últimamente hay mucha venta de

cervezas? ¡Cómo quieren que sean sus normas de convivencia

comunitaria? y el resultado de esta investigación se encuentra

desarrollado en tres capítulos.

El primer capítulo es dedicatoria a la comunidad, y agradecimientos a

todas las personas que apoyaron y aportaron con sus ideas y

conocimientos en este trabajo de investigación, luego viene el resumen

del contenido y la descripción de la forma ¿cómo y dónde? se realizó el

trabajo de investigación.

En el segundo capítulo se desarrolla en breve la historia del pueblo

Pemon de Kumarakapay. Su fundación, sus desafíos y logros a lo largo de

los años, su organización actual, sus derechos, sus normas de convivencia

comunitaria, su sistema de valores y su contexto geográfico.

6

En el tercer capítulo se encuentran las conclusiones de la investigación

sobre los problemas planteados y las normas de convivencia comunitaria,

las propuestas, bibliografías y anexos.

7

RESUMEN

En el presente proyecto de investigación, sobre LAS NORMAS DE

CONVIVENCIA COMUNITARIA, conoceremos las causas de los siguientes

problemas: (emisiones sonoras, hurtos, venta de bebidas alcohólicas, y la

violación de las normas de convivencias comunitarias) que perturban a

los habitantes de la comunidad indígena Kumarakapay.

Cabe destacar que revisaremos los tipos de reglamentos internos o

normas internas existentes en la comunidad, tales como: reglamento

interno sobre las bebidas alcohólicas, reglamento interno de los

campamentos turísticos de la comunidad, entre otros y sistema de valores

o principios que anteriormente era practicado por nuestros abuelos y

abuelas.

Donde se demuestra que existían y existen normas internas para la

regulación de vida de los habitantes de Kumarakapay, más sin embargo

estas normas de convivencia no son acatadas por un grupo de personas,

que influenciadas por las culturas ajenas a la comunidad que perciben a

través de los medios de comunicación, (televisión e internet) y el mismo

sistema de globalización ha llevado a algunas personas a tener ventas de

bebidas alcohólicas con el fin de obtener ganancias económicas, lo cual ha

afectado a los miembros de la comunidad, quienes han dejado de un lado

las buenas prácticas ancestrales, y esto ha ocasionado que actualmente

en la comunidad indígena haya un desorden social.

8

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Selección y validación de las Normas de Convivencia Comunitaria de

Kumarakapay.

• Tipo de investigación: Cualitativa

• Población: Comunidad Indígena Kumarakapay

• Muestra: Las familias de los sectores: MERU y TORON,

• Instrumentos de recolección de datos: Encuestas, entrevistas y

reuniones.

• Técnicas: Acción Participante

Las encuestas contenían las siguientes preguntas:

Mencione algunos de los problemas que más le preocupan o afectan.

¿Qué es lo que causa que los jóvenes sean desobedientes a sus padres?

¿Cómo quiere usted que sean las normas de convivencia comunitaria?

¿Cree usted que se deben seleccionar las normas de convivencia

comunitaria?

¿Cuál sería su propuesta, para las normas de Convivencia Comunitaria de

la comunidad indígena Kumarakapay?

El treinta 40% dijo que la venta de bebidas alcohólicas afecta mucho a los

jóvenes y a sus familias.

El 30% dijo los medios de comunicación (televisión, internet, y la cultura

occidental.

Y el10% dijo que las normas se deben hacer incluyendo los valores

ancestrales.

Y el restante simplemente manifestó no saber nada.

Estas encuestas se realizaron en los meses de sept, octubre 2010 y enero

2011.

9

RESEÑA HISTORIA DEL PUEBLO PEMON DE KUMAKAPAY.

La Comunidad Indígena Kumarakapay fue fundada en el año 1.948 por

nuestros abuelos WAN Rutin y Pranchiku, quienes platearon la necesidad

de formar y organizar una comunidad nueva, que tuviera bastante área

para su desarrollo integral, contando con espacios para la caza, la pesca y

la agricultura; y para ello conversaron y convocaron a los habitantes de

otras aldeas que se encontraban dispersa al este de la Gran Sabana,

específicamente cerca del monte Roraima, kawariana, Arapopo, Pedakuta,

Kukenan, Kopemota, Uradanta, Tawarapu, Arauta Meru, Paraytepuy y

otros.

Después de muchas propuestas se escogió Kumarakapay (lugar de los

pájaros tijereta)

La primera construcción fue una capilla religiosa (adventista del séptimo

día) hecha con materiales autóctonas. Chimau (Simón Herrera) y Cesar

Duran invitaron a Juan Rutin a un mayu (trabajo colectivo) para que

trabajara con ellos y construyeron sus primeras chozas, luego de estas

tres personas, las demás familias que estaban distantes en otras aldeas se

unieron a ellos y así formaron una comunidad denominada

Kumarakapay.

Los primeros en construir sus chozas fueron: Rudy, Urian kuk,

Chantamak, Wan Rutin, Juan Cristino, Cesar, Agustín, Chanwerian, y

Camilo.

10

En el año 1975, su nombre original Kumarakapay fue cambiado por San

francisco de Yuruani, en memoria del señor Francisco, en el gobierno del

capitán Francisco Fernández.

El crecimiento acelerado de la comunidad ha hecho necesario desarrollar

nuevas formas de organización social y política. Además del capitán

(autoridad legítima) y la Junta Directiva, la comunidad a partir de 1999

está organizada en 7 sectores: Kumarakapay, Yuruaní, Tupu, Toron,

Mercado, y Waika-epuru, representados por presidentes del Sector y sus

directivas. Estos a su vez recientemente en el año 2006 conformaron 8

Consejos Comunales para desarrollar actividades productivas, (agrícolas,

artesanales, etc.), turísticas y culturales.

En el mismo año (2006) por iniciativa propia de la comunidad, se

implementó un sistema interno de seguridad, conformado por diez

jóvenes comunitarios. Esta iniciativa fue bien acogida por la Gobernación

del Estado Bolívar y en el año 2008, se creó La Policía Comunitaria

(considerada la primera en el país). Actualmente cuenta con 30

funcionarios de la propia comunidad, quienes tienen función de mantener

el orden, la vigilancia y el control en la vía principal troncal 10, en donde

recientemente se ha incrementado de manera preocupante la inseguridad

y la delincuencia.

Adicionalmente, existen otras organizaciones que agrupan a toda la

comunidad, tales como: El Consejo de Ancianos y Ancianas, comité de

Jóvenes, Red de Mujeres, Organización Deportiva, y Parlamento Indígena

Comunal, el cual ejerce funciones legislativas.

11

Actualmente la Comunidad Indígena Kumarakapay (San Francisco de

Yuruaní) es una población con más de mil trescientos (1.300) habitantes

entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. Se encuentra en áreas turísticas a

875kms. En la troncal 10, vía ciudad Bolívar-Santa Elena de Uairen.

Municipio Gran Sabana Estado Bolívar Venezuela.

FUNDAMENTO LEGAL

La Selección y Validación de las Normas de Convivencia Comunitaria de

la Comunidad Indígena Kumarakapay, fundamenta su base legal de

derechos de elaborar normas y su aplicación en los artículos 260 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

“Las Autoridades legítimas de los pueblos y comunidades indígenas

podrán aplicar en su hábitat instancias de justicia con base en sus

tradiciones ancestrales, y que solo afecten a sus integrantes, según

sus propias normas y procedimientos.”

Y el artículo 5 de la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades indígenas

(LOPCI):

“Los pueblos y comunidades indígenas tiene el derecho a decidir y

asumir de modo autónomo el control de sus propias instituciones y

formas de vida, sus prácticas económicas, su identidad, cultura,

derecho, usos y costumbres, educación, salud, cosmovisión,

protección de conocimientos tradicionales, uso, protección y defensa

12

de su hábitat y tierras y, en general de la gestión cotidiana de su vida

comunitaria, dentro de sus tierras para mantener y fortalecer su

identidad cultural.”

Como se puede observar, no hay ningún tipo de inconveniencias para su elaboración

y ejecución y por ende, cumplir con sus objetivos.

CONTEXTO GEOGRAFICO

MAPA (ver Anexo)

13

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Antes que nada se visitó a la autoridad legítima, capitán Juvencio Gómez

con el fin informar sobre el diplomado, aunque ya era de su conocimiento

ya fui postulada por la comunidad, en base a esto se le informó que se iba

a hacer una pequeña encuesta en dos sectores de la comunidad con el fin

de determinar las causas de la problemática de la comunidad, a lo cual

manifestó no tener ningún inconveniente, sino que me alentó a hacer el

trabajo.

Se empezó entrevistando a tres mujeres indígenas adultas mayores: Ellen

Williams, Alicia Herrera, y Rosalina César, todas mayores de 68 años de

edad e integrantes de la comunidad, sobre las normas de convivencia

familiar o comunitaria ellas manifestaron “conocer la de sus tiempos: que desde

que eran niñas se les enseñaba a obedecer a sus padres, y por lo tanto en obediencia a ellos se

vieron obligadas a emparentar con el hombre que ya le habían designado sus padres, fuere bonito,

joven o viejo lo tenían que aceptar. Pero hoy en día ya no se ve eso, por eso es que hay tantos

problemas manifestaron.”

Se aprovechó la ocasión para hablarle de los derechos de la mujer, y que

también los tiempos habían cambiado.

El segundo entrevistado fue Ernesto Pulido profesor de educación

secundaria, y la pregunta fue la siguiente: ¿Conoce usted las normas de

convivencia familiar y comunitaria? A lo cual él respondió diciendo: “Bueno

si, pero aquí la mayoría no la cumple” y usted quiere que las normas se cumplan?

Su respuesta fue afirmativa. Y ¿qué opinas de los maltratos hacia la

14

mujer?, su respuesta fue “aquí no se ve con frecuencia este tipo de problemas, es más aquí

hay poca probabilidad de que exista y si existe es mínima”. Luego se entrevistó a 5

hombres profesionales, quienes manifestaron estar de acuerdo en que se

debían seleccionar las normas de convivencia comunitaria para

garantizar la calidad de vida de los habitantes de Kumarakapay, y otros

cinco dijeron no estar interesado en el asunto.

3ra. entrevistada Yulita G de Tello profesora y ex presidenta del comité

comunitario de la mujer, cuando se le preguntó qué opinión tenía sobre

las normas de convivencia comunitaria, su respuesta fue la siguiente:

“bueno aquí hay normas que no se cumplen y hace tiempo que las mujeres estamos esperando que

se haga algo al respecto, como por ejemplo ¿Qué? Que se deben hacer normas de sanciones

para controlar la conducta de los jóvenes desobedientes, ya que por falta de sanciones, como la que

nos aplicaban antes, (echar ají en los órganos genitales o castigos en público) actualmente hay

muchos jóvenes muy alzados, desobedientes y ladrones, es más me alegra que estés trabajando en

esto, aprovechando que estás aquí me gustaría plantearle mi preocupación respecto a algunas de

nuestras hermanas que están sufriendo maltratos y sometimientos por parte de sus esposos,

acuérdate de incluir el respeto hacia los derechos de la mujeres, las mujeres tenemos derecho a

una vida digna”.

4ta entrevistada: Casilda Rodríguez ¿está de acuerdo en que se deben

Seleccionar y validar las normas de convivencia comunitaria? “Estoy

totalmente de acuerdo, es más yo quiero que hagan las normas de castigos para castigar los

esposos violentos, los chicos que hurtan, los borrachos y todos los que tengan conducta que

atentan contra las buenas costumbres.”

15

Estas entrevistas se realizaron en los meses de octubre y noviembre del

2010, cada una en días diferentes.

5to. Entrevistado Eduardo González, miembro del consejo de ancianos de

la comunidad y se le preguntó lo siguiente: ¿Cómo resolvían antes

nuestros abuelos y abuelas los problemas que surgían entre ellos, como

parejas o con los vecinos?, ¿Cómo resolvían los problemas de los hurtos?

y ¿qué hacía que los hombres maltrataran a sus mujeres? Eduardo: “Los

hombres normalmente han pegado a la mujer por celos, cuando la mujer cela al marido, porque él

quiere tener otra esposa, o porque simplemente cela a su mujer. Anteriormente cuando había

problema entre las parejas, los padres de ambos intervenían para ayudarlos a resolver sus

problemas mediante consejos, la madre aconsejaba a su hija y el padre del marido aconsejaba a su

hijo y de esta forma se resolvían los problemas y se tenía control sobre los maltratos hacia la

mujer y los niños, ahora el problema de los hurtos, actualmente en los conucos se están perdiendo

los frutos, alguien los está hurtando, y eso se debe a que los padres no siembran y no hacen

trabajar a los hijos, y no les enseñan los principios que teníamos antes, por ejemplo mi madre

tenía principios o normas de conducta como la llames, ella enseñaba a mi hermana, y yo estaba

pequeño pero sé cómo le aconsejaba.”

6to Entrevistado fue Marcelino Gonzales, consejero de protección de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes, a nivel municipal. ¿Usted

cree que las normas de convivencia son importantes para la comunidad, y

si los son cuál sería su propuesta?.

Marcelino: ”Las normas de convivencia o los reglamentos internos de la comunidad son

importantes y necesarios, pero nada logramos si las hacemos y no enseñamos a los niños niñas y

adolescentes a cumplirlas y respetarlas. Yo creo que los problemas que tenemos con los jóvenes

16

se debe a que en los hogares no hay reglas, no hay disciplina, los padres están descuidando mucho

esta parte, por eso es que hay muchos adolescentes desobedientes a sus padres, salen sin el

permiso de sus padres y llegan tarde y borrachos. Por ejemplo en nuestra casa no se admiten

conductas desordenadas de ninguno de la familia, aunque ya somos mayores respetamos mucho a

nuestros padres. Por eso yo creo que los padres deben tener reglas de disciplina en sus hogares y

enseñar a sus hijos a obedecerlas, y así cuando salgan a la comunidad respetarán las normas de

convivencia comunitaria. Quiero tocar otro punto que perturba la tranquilidad de las familias, son

las emisiones sonoras, algunos vecinos especialmente los jóvenes ponen música a todo volumen, y

no dejan que los demás descansen o trabajen en paz, digo esto porque existen personas mayores

enfermas en la comunidad, y con estas músicas a todo volumen hacen que los mayores se sientan

más enfermos, y hay que ponerle un parado a esto.”

Estas dos últimas entrevistas se realizaron en el mes de enero 2011.

Cabe destacar que se tiene bastante conocimiento sobre las problemáticas

de la comunidad al tener contacto directo con la realidad y por ser lidere-

sa muy conocida y respetada, la gente muy amable y confiada permitió

las entrevistas como también contestó las encuestas. No se ha tenido nin-

gún inconveniente en el proceso de la investigación, todos han colabora-

do, hasta las autoridades comunales.

Y para la historia del pueblo Pemon de Kumarakapay se entrevistó al

abuelo Julio Enrique Lambos, miembro del consejo de ancianos y

ancianas, y lo demás se complementó por conocimiento propio sobre el

tema.

17

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

El acelerado crecimiento poblacional ha generado una serie de problemá-

ticas para la comunidad, que anteriormente no existían, uno de ellos es el

uso excesivo de los medios de comunicación como el internet y la

televisión por satélite, estos medios a través de los programas promueve

la violencia, robos, secuestros, chantajes, engaños, la desobediencia, la

inmoralidad, etc.

Los jóvenes y los niños, niñas y adolescentes están expuestos a estos, sin

ningún tipo de control, por parte de sus padres, que no le ponen límite o

no revisan que tipo de programas ven sus hijos, de allí que los niños

aprenden a ser violentos, aprender a hurtar, a ser desobedientes a sus

padres, pierden su cultura, porque asimilan las culturas que ven, así van

perdiendo la lengua autóctona, ahora la mayoría de los niños hablan más

en castellano, inclusive hay algunos que no entienden pemon.

Y otro de los factores que ha permitido que estos problemas sigan cre-

ciendo ha sido, no acatamiento de los reglamentos internos o normas de

convivencias comunitaria que tiene la comunidad, por parte de algunas

mujeres que en su afán de obtener ingresos económicos han elegido

vender cerveza, porque este producto se vende rápido, lo cual significa

dinero inmediato, pero no se han dado cuenta de que causan un daño a

sus hermanos y a la comunidad, además están las emisiones sonoras, que

molestan a las personas mayores y a algunos que se encuentran

18

trabajando, los jóvenes influenciados por otras culturas, quieren escuchar

músicas como reggaetón y a todo volumen y estas músicas que no son

propias alteran la conducta de ellos, haciéndolos vulgares y

desobedientes. Estos son algunos de los problemas que más preocupan a

las familias de Kumarakapay, por los cuales ameritan mencionarlos para

poder buscar una solución a los mismos, y así prevenir males mayores

que puedan perjudicar a las familias de Kumarakapay.

Por lo cual se investigó sobre las normas ancestrales, y las actuales como:

Los principios o valores ancestrales, y los reglamentos internos actuales

con el fin de seleccionar y validarlas para su aplicación, para regular el

desorden público y garantizar el derecho y el bienestar de los habitantes

de Kumarakapay.

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA

PEMON

Anteriormente la comunidad indígena Kumarakapay, regulaba su vida

mediante los principios ancestrales, que eran inculcados de forma oral y

puestos en práctica por todos, porque anteriormente no se escribía. Por lo

cual se considera pertinente mencionar algunos:

19

SISTEMA DE PRINCIPIOS O VALORES ANCESTRALES

1.- La Mesura: Toda Autoridad o Líder debe tener paciencia para

escuchar a los otros y resolver los problemas de manera equilibrada y

normalmente por consenso, sin menoscabar el derecho de los demás.

2.- El respeto hacia las personas mayores:

Todos los niños, niñas y adolescentes deben respetar a los mayores,

(abuelas, abuelos) y deben ser valorados por su sabiduría y experiencia.

3.- El respeto a las autoridades:

Todos los integrantes y no integrantes de la comunidad deben respetar a

las autoridades comunales, y/o gubernamentales.

4.- La obediencia a los padres:

Todos los niños, niñas y adolescentes deben obedecer a sus padres.

5.- La obediencia a las Autoridades:

Toda persona debe obedecer los consejos, o mandatos que decrete la

autoridad comunitaria.

6.- El no Hurtar:

Porque se considera impropio tomar los productos o los objetos de otras

personas o grupos familiares, sin el consentimiento previo de quien

trabaja una tierra o posee algún objeto.

20

7.- El no matar:

Porque el verter sangre tiene consecuencias negativas para cualquier

persona, además es un delito grave para los pueblos indígenas.

8.- El respeto de las normas de parentesco:

Se prohíbe contraer matrimonio entre las hijas o hijos de los tíos

paternos, y entre las hijas y los hijos de las tías maternas porque son

consideradas y considerados hermanas y hermanos.

9.-La búsqueda del bien común y la no agresión:

La comunidad indígena se concibe como unas familias extensas, y no se

debe agredir a las familiares. (tíos, tías, abuelos, abuelas, primos, primas,

etc.)

10.- Cumplimiento de las Prescripciones y Prohibiciones:

Las mujeres por ejemplo deben cumplir con algunas prescripciones y

prohibiciones, cuando recién han dado a luz, como (guardar dietas

consumiendo comidas calientes sin azúcar y sin sal por un mes o dos

meses depende del hijo, o hija y también en su primera menstruación.

Igual los hombres deben cumplir con las prescripciones y prohibiciones,

si quieren ser hombres sanos y fuertes, ser buenos cazadores o

pescadores o simplemente ser guías espirituales.

21

REGLAMENTOS INTERNOS ACTUALES DE LA COMUNIDAD INDIGENA

KUMARAKAPAY

Reglamento interno sobre las bebidas alcohólicas.

El reglamento interno sobre las bebidas alcohólicas en sus artículos

prohíbe:

a).- El ingreso de sustancias alcohólicas o estupefacientes o psicotrópicas,

dentro de la comunidad.

b).- El expendio de bebidas alcohólicas o estupefacientes dentro de

residencias familiares.

c).- Prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a los menores de edad y a

personas que se encuentran en estado de embriaguez.

d).- Alterar el orden público, bien sea con gritos o con conductas

inmorales.

Reglamentos internos de los campamentos turísticos

existentes en los terrenos de la comunidad.

1.- Queda prohibido el expendio de bebidas alcohólicas en los

campamentos turísticos.

22

2.- Queda prohibido ingerir bebidas alcohólicas en los campamentos

turísticos.

3.- Los horarios para bañarse en los ríos es de 8:00 am hasta 5:00 pm.

4.- A partir de las 10:00 pm es hora de descanso y queda prohibido las

emisiones sonoras desde cualquier recinto del lugar.

5.- Queda prohibido hacer fogatas en las orillas de los ríos.

6.- Queda prohibido grabar nombres en los árboles y piedras.

7.- Queda prohibido llevar botellas y/ vasos de vidrios al río.

8.- Queda prohibido arrancar las plantas y flores de su lugar

9.- Queda prohibido llevarse las piedras, jaspe, cristales y otros.

10.-El visitante debe respetar las costumbres indígenas.

23

CRISIS DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD

INDIGENA PEMON DE KUMARAKAPAY.

Actualmente en la comunidad indígena Kumarakapay, se están suscitando

una serie de problemas tales como:

Violencia doméstica (algunos hombres los fines de semana lo toman

para emborracharse y luego borrachos golpean a su mujer)

Hurtos, (en los conucos se hurtan los frutos agrícolas como: plátanos,

cambures, piñas, o cualquier otro objeto guardado)

Venta de bebidas alcohólicas, (algunas mujeres han empezado a vender

cervezas, en sus restaurantes o viviendas)

Emisiones sonoras dentro de la comunidad (los jóvenes tocan sus

músicas a todo volumen irrespetando el derecho de los demás a tener un

descanso y trabajar en paz)

No hay respeto hacia los padres, (los hijos e hijas salen a la calle y

regresan borrachos o borrachas a la hora que les da la gana, hay

embarazos precoces)

No hay respeto ni cumplimiento de los reglamentos internos

(se sigue vendiendo cervezas en los puntos de venta de comidas y en las

viviendas familiares)

24

Todo lo planteado evidencia que no se están acatando los reglamentos

internos comunitario.

La mayoría de los habitantes de la comunidad inclusive las mujeres se

sienten muy afectadas por los hechos irregulares que se suscitan en la

comunidad Todo esto como consecuencia de que las normas que

anteriormente, eran un mecanismo de regulación del hombre con su

entorno social, no están siendo practicadas por la generación indígena

actual.

PROPUESTA PARA SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS NORMAS DE

CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA KUMARAKAPAY

La situación planteada en los anteriores capítulos es criticada de manera

generalizada por las mujeres las cuales buscan minimizar o controlar los

problemas a través de los reglamentos internos, en el marco de la

autonomía comunitaria.

Las mujeres, y las personas mayores quieren que se seleccione y valide las

normas de convivencia comunitaria. Retomando los principios y valores

ancestrales, como:

El respeto

La honestidad

La solidaridad

El espíritu de colaboración

El compartir etc.

25

Estas personas están convencidas de que si se retoman estos principios o

valores habrá respeto a los mayores (abuelas, abuelos) y Autoridades

ancestrales.

Quieren que se reconozca y valore los conocimientos ancestrales.

Que los padres sean más responsables en su hogar y un ejemplo a

imitar por sus hijos.

Que los problemas se solucionen mediante el diálogo.

Eliminar los anti-valores y las malas costumbres como el hurto y el

robo, la flojera, la mentira, chismes, envidia, el egoísmo, y la

desobediencia, mediante buenas prácticas.

Que se eviten caer en los vicios de las drogas, alcohol, etc.

Evitar utilizar taren (hechizos, brujerías, ensalmes) para hacer

maldad y daños a otros y otras

Evitar la explotación irracional de los recursos naturales.

Defender los derechos propios de los pueblos y comunidades

indígenas, y los derechos de la madre tierra.

Ejercer el derecho linguistico Hablando en taurepang (lengua

pemon)

Tener conciencia de identidad, sabiendo que pertenecen a una

sociedad pemon con una cultura propia milenaria que existe desde

nuestros ancestros.

Crear espacios de comunicación entre los y las jóvenes y los adultos

mayores, para hablar sobre los principios o valores.

26

Enseñarles métodos tradicionales de subsitencia: cacería, pesca,

siembra, tejidos y otros que son necesarios para la vida del indígena

pemon. Además de todo lo que aprenden en la escuela nacional.

Realizar talleres para discutir temas de interés comunitarios, para

buscar alternativas de solución a los problemas y necesidades.

Evitar la explotación irracional de los recursos naturales.

Defender los derechos propios de los pueblos y comunidades

indígenas, y los derechos de la madre tierra.

Valorar la cultura pemon, los cantos, las danzas, cuentos, leyendas,

la gastronomía, los tejidos, la espiritualidad y cosmovisión.

Dejar de ser personas paternalistas o dependientes.

Desarrollar un sistema educativo propio, fundamentado en

principios pedagógicos ancestrales, para una educación y formación

integral del pemon.

27

CONCLUSIÓN

El pueblo pemon de Kumarakapay a pesar de ser una comunidad indígena

muy prospera y contar con sus reglamentos internos, no está exenta de

los problemas, que lamentablemente afecta a todos sus habitantes,

porque no ha podido controlar la venta de las bebidas alcohólicas, mucho

menos evitar que sus ciudadanos se conviertan en adictos a las bebidas

alcohólicas, como también controlar la conducta rebelde de los

adolescentes porque estos carecen de reglas de disciplina en sus hogares,

tienen libertad de hacer lo que quieran, por lo tanto se requiere trabajar

con urgencia con los padres de familia como también en la reforma de los

reglamentos internos para ampliarlos en su contenido, para que sea una

Norma de Convivencia comunitaria Integral, fundamentada en los

principios y valores ancestrales como también por las leyes orgánicas,

del Estado, y que mejoren la calidad de vida de los pemon de

Kumarakapay.

28

RECOMENDACIONES.

A las autoridades comunales abocarse a la solución de los

problemas.

A todas las mujeres madres, prestar más atención a sus hijos.

A la organización de jóvenes dar charlas de orientación a los

jóvenes, hacer eventos recreativos y educativos para los

adolescentes.

A todas y todos los pemon de Kumarakapay velar para que las

normas comunitaria se cumplan.

29

BIBLIOGRAFÍA

G. CABANELLAS, Diccionario Jurídico Elemental, 2007.

CRBV, Articulo 260, Capítulo III, Del Poder Judicial y el Sistema de Justicia,

1999.

LOPCI, Articulo 5, Capítulo I, Del Reconocimiento de los Derechos de Los

Pueblos Indígenas, 2005.

30

ANEXOS

ANEXO 1. ENTREVISTAS

Ellen Williams, Rosalina César y Alicia Herrera entrevista N° 1 sobre las

normas de convivencia ancestral.

Ernesto Pulido profesor E.TA.K. entrevista N° 2 Las normas de

convivencia y los maltratos hacia la mujer.

Casilda Rodríguez, miembro del consejo de ancianas, entrevista N° 3

Reglamentos internos.

Y. G. DE TELLO, Ex dirigente del Comité de la Mujer, Entrevista N°4 El

problema de los hurtos y la Violencia doméstica en la Comunidad.

E. GONZÁLEZ, Miembro del Consejo de Ancianos, Entrevista N° 5. Sistema

de Valores ancestral

M. GONZÁLEZ, Consejero de Protección del Niño, Niña y Adolecente,

Entrevista N°6. La importancia de la aplicación de las normas de

convivencia.

La historia de Kumarakapay, Julio Enrique Lambos.

31

ANEXO 2. DEFINICIÓN DE TERMINOS.

¿Qué son las normas?

Según Guillermo Cabanellas, en su libro diccionario jurídico Elemental,

define las normas como una “regla de conducta cuyo fin es el

cumplimiento de un principio legal.”

Para Gierke “la norma jurídica es aquella regla que, según la convicción

declarada de una comunidad, debe determinar exteriormente, y de modo

incondicionado, la libre voluntad humana.”

Taren: ensalmos, oración mágica de los pemon.

Pueblo pemon: Indígenas habitantes de la Gran Sabana.

Kumarakapay: Nombre autóctono de la comunidad.

32

ANEXO 3. MAPA

kumarakapay

33

ANEXO 4 FOTOS.

Entrevista a señora Casilda Rodríguez

Autoridad Legítima y consejo de ancianos

34

Conversación con las abuelas