128
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LÍNEA COMO SOPORTE PARA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ANOLAIMA EN SUS COMPONENTES URBANO Y RURAL DIEGO FERNANDO ESPÍNDOLA RAMÍREZ GUILLERMO JOSÉ ROMERO CHARRY UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ 2015

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2552/1... · ESPECIFICACIONES DE DISEÑO1: Es una secuencia de pasos a seguir para la

Embed Size (px)

Citation preview

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA EN LÍNEA COMO SOPORTE PARA EL ESQUEMA DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ANOLAIMA EN SUS

COMPONENTES URBANO Y RURAL

DIEGO FERNANDO ESPÍNDOLA RAMÍREZ

GUILLERMO JOSÉ ROMERO CHARRY

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ

2015

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA EN LÍNEA COMO SOPORTE PARA EL ESQUEMA DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ANOLAIMA EN SUS

COMPONENTES URBANO Y RURAL

DIEGO FERNANDO ESPÍNDOLA RAMÍREZ

COD 20042025035

GUILLERMO JOSÉ ROMERO CHARRY

COD 20042025102

Trabajo de grado en modalidad de monografía según Acuerdo 031 del 25 de Junio

de 2014

Director: Ingeniera Yenny Espinosa Gómez

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ

2015

Nota de aceptación:

_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

TABLA DE CONTENIDO

GLOSARIO ............................................................................................................ 10

ABREVIATURAS .................................................................................................. 13

RESUMEN ............................................................................................................. 15

ABSTRACT ........................................................................................................... 16

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 17

1.1 SINTESIS ................................................................................................. 19

1.3 OBJETIVOS .............................................................................................. 23

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 24

2.2 ¿Qué es un Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T) ............................. 24

2.2 Esquema de Ordenamiento Territorial (E.O.T) ......................................... 26

2.3 Sistema De Información Geográfica (SIG) ................................................ 27

2.4 Modelos del SIG ....................................................................................... 28

2.5 Fundamentos web .................................................................................... 30

2.6 SIG web .................................................................................................... 37

3. MARCO NORMATIVO .................................................................................... 50

4. ESTADO DEL ARTE EN LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ENFOCADA A LA PLANIFICACIÓN ................... 53

4.1 ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA ......... 53

5. INFORMACIÓN GENERAL ZONA DE ESTUDIO .......................................... 56

5.1 Ubicación, límites Municipales y distribución espacial. ............................. 56

5.2 Desarrollo Histórico .................................................................................. 63

5.3 Hidrografía ................................................................................................ 63

5.4 Clima......................................................................................................... 64

5.5 Economía .................................................................................................. 65

6. METODOLOGÍA ............................................................................................. 67

6.1 FASE 1: IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS A SOLUCIONAR Y DEFINIR

LOS OBJETIVOS A CUMPLIR. .......................................................................... 69

6.2 FASE 2: ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS ............................................ 73

6.3. FASE 3: DISEÑO DE LA BASE DE DATOS ............................................. 77

6.4 FASE 4: CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE SERVICIOS.......................... 79

6.5 FASE 5: PRUEBAS DE APLICACIÓN ...................................................... 81

7. DESARROLLO METODOLÓGICO ................................................................. 83

7.1 PRODUCTOS FASE 1 .............................................................................. 83

7.2 PRODUCTOS FASE 2 .............................................................................. 84

7.3 PRODUCTOS FASE 3 .............................................................................. 93

7.4 PRODUCTOS FASE 4 ............................................................................ 101

7.5 PRODUCTOS FASE 5 ............................................................................ 107

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .......................................................... 108

8.1 Funciones del aplicativo.......................................................................... 109

8.2 Manual de usuario aplicativo SIG EOTA ................................................. 117

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................... 118

9.1 Objetivos ................................................................................................. 118

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 121

10.1 Conclusiones ....................................................................................... 121

10.2 Recomendaciones ............................................................................... 124

11. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 125

12. ANEXOS .................................................................................................... 128

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Normatividad Ordenamiento Territorial en Colombia ........................................................................ 50

Tabla 2. Metodología practica .......................................................................................................................... 70

Tabla 3. Privilegios para flujos de trabajo comunes. ......................................................................................... 76

Tabla 4. Productos Fase 1 .................................................................................................................................. 83

Tabla 5. Servidor aplicativo SIG-EOTA ............................................................................................................... 85

Tabla 6. Elementos de software ........................................................................................................................ 85

Tabla 7. Productos fase 2. Definición de usuarios funcionales .......................................................................... 86

Tabla 8. Privilegios del rol. ................................................................................................................................ 87

Tabla 9. Especificaciones de diseño SIGEOTA .................................................................................................... 89

Tabla 10. Listado de entidades base de datos SIG-EOTA .................................................................................. 94

Tabla 11. Reglas del sistema ............................................................................................................................. 95

Tabla 12. Número de registros por entidad ...................................................................................................... 98

Tabla 13.Simbología de objeto aplicativo SIGEOTA .......................................................................................... 99

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Metodología de diseños de bases de datos ................................................................................. 46

Ilustración 2. ArcGIS Mobile para clientes móviles............................................................................................ 46

Ilustración 3. Plaza principal Anolaima ............................................................................................................. 56

Ilustración 4. Sector Rural Anolaima. Ilustración 5. Sector Urbano Anolaima ............................... 58

Ilustración 6. Características del equipo de investigación local ........................................................................ 84

Ilustración 7. Búsqueda por Matricula Inmobiliaria .......................................................................................... 91

Ilustración 8. Estructura base de datos SIGEOTA. Explorador ArcCatalog ........................................................ 97

Ilustración 9. Aplicativo SIG-EOTA ................................................................................................................... 108

Ilustración 10. Función búsqueda SIGEOTA por dirección ............................................................................... 109

Ilustración 11. Ventana Emergente – Información ZHF .................................................................................. 110

Ilustración 12. Información detallada del tratamiento urbanístico en formato PDF ...................................... 111

Ilustración 13. Función búsqueda SIGEOTA por matricula Inmobiliaria .......................................................... 114

Ilustración 14. Resultado consulta y ventana emergente. .............................................................................. 114

Ilustración 15. Información ZHF Rural 250402950 .......................................................................................... 115

Ilustración 16. Función búsqueda SIGEOTA por cedula catastral .................................................................... 116

Ilustración 17. Formato salida gráfica SIG EOTA ............................................................................................. 117

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Metodología Diseño de Bases de Datos............................................................................................ 28

Gráfico 2. Arquitectura Básica de una aplicación SIG ....................................................................................... 31

Gráfico 3. Aplicaciones web y sus diversas formas de desarrollo ..................................................................... 32

Gráfico 4. Funcionamiento SOAP ...................................................................................................................... 36

Gráfico 5. Arquitectura simple de un SIG web ................................................................................................... 38

Gráfico 6. Arquitectura y flujo de trabajo de un SIG web .................................................................................. 44

Gráfico 7. Distribución en hectáreas zona urbana y rural ................................................................................ 57

Gráfico 8. Distribución Zona Urbana ................................................................................................................. 58

Gráfico 9. Administración y Desarrollo de un SIG en escenarios ....................................................................... 68

Gráfico 10. Fases de la Metodología ................................................................................................................. 69

LISTA DE DIAGRAMAS

Diagrama 1. Proceso de construcción y publicación del servicio geográfico SIGEOTA. .................................... 80

Diagrama 2. Flujo proceso de pruebas .............................................................................................................. 82

Diagrama 3. Modelo conceptual ....................................................................................................................... 96

Diagrama 4. Herramienta Intersección ........................................................................................................... 101

Diagrama 5. Herramienta Identidad ............................................................................................................... 102

Diagrama 6. MODELO 1 ZHF URBANAS. ......................................................................................................... 103

Diagrama 7. MODELO 2 ZHF URBANAS. ......................................................................................................... 104

Diagrama 8. MODELO 3 ZHF RURALES ............................................................................................................ 105

Diagrama 9. MODELO 4 ZHF RURALES ............................................................................................................ 106

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Plano Localización General en Cundinamarca .................................................................................. 128

Anexo 2. Modelo Entidad Relación .................................................................................................................. 128

Anexo 3. Diccionario de Datos ......................................................................................................................... 128

Anexo 4. Plano de veredas .............................................................................................................................. 128

Anexo 5. Plano Barrios .................................................................................................................................... 128

Anexo 6. Plano Amenaza de riesgo urbano ..................................................................................................... 128

Anexo 7. Plano Amenaza de riesgo rural ......................................................................................................... 128

Anexo 8. Plano Uso del suelo rural .................................................................................................................. 128

Anexo 9. Plano tratamientos urbanísticos ...................................................................................................... 128

Anexo 10. Plano Estratificación Urbana .......................................................................................................... 128

Anexo 11. Plano resultado Zonas Homogéneas Físicas Rurales ...................................................................... 128

Anexo 12. Plano resultado Zonas Homogéneas Físicas Urbanas .................................................................... 128

Anexo 13. Tabla Información de Zonas Homogéneas Físicas Urbanas ........................................................... 129

Anexo 14. Tabla información de Zonas Homogéneas Físicas Rurales. ............................................................ 130

Anexo 15. Manual de usuario aplicativo SIG-EOTA. ........................................................................................ 131

GLOSARIO

API1: Es el acrónimo de Application Programming Interface. Es un conjunto de

funciones y procedimientos o métodos, bajo la base de programación orientada a

objetos que permiten acceder a una biblioteca de funciones para ser utilizadas por

otro software como una capa de abstracción.

ARCGIS1: Software para el manejo de información geográfica que cuenta con tres

plataformas: ArcGIS Server, ArcMap, ArcCatalog, todos desarrollados por ESRI.

ARCCATALOG1: Herramienta de ArcGIS que permite la administración de la

Geodatabase y visualización de los datos geográficos contenidos en estas.

ARCMAP1: Herramienta Cliente/Servidor para la visualización y operaciones

espaciales complejas de datos espaciales.

ARQUITECTURA DEL SISTEMA1: Es una descripción de alto nivel de los

principales elementos u objetos y las interconexiones entre sí. Proporciona el

marco sobre el cual las interfaces, especificaciones y diseños detallados de los

sistemas pueden definirse.

ESPECIFICACIONES DE DISEÑO1: Es una secuencia de pasos a seguir para la

realización de un fin o propósito. En el contexto de las aplicaciones web se genera

para la construcción de esta a un nivel general de detalle.

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL2: Es uno de los tres tipos de

Planes de Ordenamiento Territorial los cuales se diferencian básicamente por el

número de habitantes con los que cuente el municipio, en este caso los EOT se

aplican para municipios con menos de 30.000 habitantes. De acurdo a la

normatividad es un instrumento básico para desarrollar el proceso de

ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos,

directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas

1 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], < http://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/ >. 2 Ley 388 del 18 de Julio de 1997, [Recurso en línea], < http://www.alcaldiabogota.gov.co/>.

adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la

utilización del suelo

FEATURE CLASS3: Es una clase de objeto que almacena elementos geográficos

que tiene un tipo de geometría (línea, punto, polígono)

FEAUTERE DATASET3: Elemento lógico que agrupa a Features Class de una

Geodatabase que comparten el mismo sistema de parámetros geográficos.

FRAMEWORKS3: Plantillas predefinidas que facilitan la programación.

GEODATABASE3: Es una base de datos geográfica que es almacenada dentro

de un manejador de base de datos relacional, datos espaciales, alfanuméricos y

reglas de comportamiento.

HTML4: Siglas de HyperText Markup Language. Es el lenguaje en que se

encuentran codificadas las páginas web.

HTTP5: s una sigla que significa HyperText Transfer Protocol, o Protocolo de

Transferencia de Hipertexto. Este protocolo fue desarrollado por las instituciones

internacionales W3C y IETF y se usa en todo tipo de transacciones a través de

Internet.

IP6: Siglas para Internet Protocol. Corresponde a una etiqueta numérica que

identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz de un dispositivo

(habitualmente un computador) dentro de una red que utilice el protocolo IP.

J2EE6: (Java 2 Enterprise Edition). Plataforma creada por la empresa Sun en el

año 1997; que ofrece perspectivas de desarrollo para empresas que quieran basar

su arquitectura en productos soportados por software libre.

3 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], < http://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/ >. 4 Diseño Básico de páginas web, [Recurso en línea], Google books. Editorial Vértice 5 Definiciones ABC, [Recurso en línea], <http://www.definicionabc.com>. 6 EcuRed, Conocimiento con todos y para todos. [Recurso en línea], <http://www.ecured.cu/>.

POT7: Plan de Ordenamiento Territorial, es un instrumento básico para desarrollar

el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de

objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y

normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la

utilización del suelo.

URL8: (uniform resource locator). Es una secuencia de caracteres de acuerdo a un

formato estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su

localización o identificación.

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL (VIS)9: Es aquella vivienda que va dirigida a las

personas menos favorecidas de nuestro país y las cuales devengan menos de

cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes, cuenta con un subsidio de

vivienda otorgado por Las Cajas de Compensación o por el Gobierno Nacional,

este se puede recibir en dinero o en especie.

XML10: Extensible Markup Language (XML) es un conjunto de reglas para la

codificación de documentos que permite la lectura de datos a través de diferentes

aplicaciones.

7 Ley 388 del 18 de Julio de 1997, [Recurso en línea], < http://www.alcaldiabogota.gov.co>. 8 EcuRed, Conocimiento con todos y para todos. [Recurso en línea], <http://www.ecured.cu>. 9 Ministerio de Vivienda. Conceptos Jurídicos. [Recurso en línea], < http://www.minvivienda.gov.co/>. 10 XML Conceptos e implementación. Johnny Brochard. Ediciones ENI, 200.

ABREVIATURAS

SIGLA DESCRIPCION

API Application Programing Interface

CSW Catalogue Service Web

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DNP Departamento Nacional de Planeación

ED Especificaciones de Diseño

EOT Esquema de Ordenamiento Territorial

ESRI Enviromental Systems Research Institute

GML Generalized Markup Language

HTML HyperText Markup Language

HTTP HyperText Transfer Protocol

IDE Infraestructura de datos Espaciales

IDECA Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital

IDEEC Infraestructuras de Datos Espaciales del Eje Cafetero

IDESC Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali

IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi

KML Keyhole Markup Language

OGC Open Geospatial Consortium

Open LS Open GIS Location Service

POT Plan de Ordenamiento Territorial

REST Representation State transfer

RUP Rational Unified Process

SIG Sistema de Información Geográfica

SOAP Simple Object Access Protocol

UML Unified Model Language

URL Uniform Resource Locator

VIS Vivienda de Interés Social

WCS Web Coverage Service

WMS Web Map Service

WFS Web Feature Service

WWW World Wide Web

XML Extensible Markup Language

RESUMEN

Este proyecto está enfocado en generar un aplicativo SIG web como herramienta

que facilite a la Alcaldía del Municipio de Anolaima y a los interesados la consulta

puntual de los predios urbanos y rurales, mostrando la situación urbanística actual

con base en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). Se ha creado una

base de datos que incluye información espacial y alfanumérica de los predios del

municipio, capas de información de usos, tratamientos urbanísticos y base

catastral como elementos esenciales, facilitando el análisis espacial y urbanístico

de dichos predios, teniendo en cuenta parámetros establecidos en el EOT.

Este proyecto genera una herramienta para visualizar la información urbanística

del municipio, que permite realizar análisis urbanísticos exhaustivos en pro de una

mejor aplicación e interpretación de la normatividad enfocada a los usos y

edificabilidad regulada por el EOT. El proyecto está soportado sobre un equipo de

investigación local desde el cual se crearon y los requerimientos para el desarrollo

y publicación del SIG en línea, utilizando la plataforma de ArcGIS Server para los

servicios geográficos y Oracle para la administración de la base de datos.

La importancia del diseño, publicación e implementación del SIG como servicio

web, es la captura y manejo de la información al ser almacenada en una base de

datos la cual se convierte en la fuente primordial de consulta por parte de los

organismos de control del municipio o por cualquier ciudadano en general a través

de la internet, facilitando así procesos de participación ciudadana. Además, este

hecho genera espacios de debate que junto con la información libre y actualizable

se pueda utilizar de forma óptima el aplicativo.

Lo anterior, ilustra la importancia del desarrollo del proyecto en el municipio puesto

que está orientado a la situación actualizada de los predios teniendo como base el

EOT y su revisión, verificación de posibles falencias en la norma, ingreso de datos

de actualización como englobes o actualizaciones en la norma, todo esto como

apoyo a la toma de decisiones por parte de la alcaldía respecto al ordenamiento

territorial del municipio.

ABSTRACT

This Project is focused on generate an application GIS web as a tool that is going

to help Anolaima´s town hall and all the people who are interested in a punctual

checking of the rural and urban properties. It shows the current urban situation with

base on EOT. A data base has been created with spatial and alphanumeric

information about the town´s properties, information layers about the uses, urban

treatments and cadastral base as essential tools. It facilitates the spatial and urban

analysis of those properties and takes into account the established parameter in

the EOT.

This Project generates a tool to show the town´s urban information which allows

people to make deep urban analysis in pro of a better application and interpretation

of the norm. The project is supported on a local investigation team which uses the

ArcGIS Server platform for the geographic services and Oracle program to

administrate the data base.

The importance of the design and implementation of the applicator GIS besides its

publication as a web service is the capture and management of information on a

data base that could be checked through the internet by town control organizations

or in general any other citizen. This contributes to the citizen participation and

opens a debate space with free and current information. In this form the program

could be used in an optimal way.

The last information shows us the importance of the project´s development

because it is orientated to the properties current situation and takes into account as

a base the EOT and its revision, it verifies possible troubles with the norm. Also it

admits actual data as norm inclusions or actualizations. All the previous as

supporting to town hall decision according to the town´s territorial order.

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo e implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

ha permitido que diferentes instituciones encargadas de la planeación se

favorezcan con sus ventajas, ya que basados en el uso de las herramientas que

brindan los SIG, logran representar la realidad urbanística, la forma en que las

ciudades o municipios se desarrollan y la forma en que se pueden generar

políticas que permitan mejorar la toma de decisiones y la calidad de vida de los

habitantes11.

En Colombia solamente algunas grandes ciudades del país cuentan con

herramientas SIG para consulta y apoyo en la planificación. “Uno de los

principales problemas que se presentan al realizar la planeación en los municipios

del país es primero que todo la carencia de una herramienta poderosa que ayude

a la toma de decisiones, en conjunto con la baja capacidad de las

administraciones locales para definir el perfil de la información estratégica

necesaria, producirla, manipularla y mantenerla actualizada”12. Esto muestra que

debe existir una relación y coordinación entre los niveles gerenciales o ejecutivos y

los técnicos, que permita a los alcaldes en este caso tomadores de decisiones

generar un programa organizado con base en las prioridades de inversión ya sea

en salud, educación, mantenimiento o desarrollo de vías, por ejemplo y al personal

técnico realizar operaciones cotidianas con los habitantes o con la situación actual

del municipio, controlando y actualizando la información en tiempo real.

El proyecto desarrollado es un SIG en línea que facilita a la Alcaldía la consulta

puntual de los predios urbanos y rurales, brinda información geográfica y

alfanumérica relacionada con la norma urbanística consignada en el E.O.T, a

11 Tomado de Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la planificación – EIA – 2005, Adriana María Molina, Luis Fernando López, Gloria Isabel Villegas. 12 Tomado de Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la planificación – EIA – 2005, Adriana María Molina, Luis Fernando López, Gloria Isabel Villegas.

través de una interfaz. Para esto se incorporó la cartografía del municipio con la

parte alfanumérica de los Acuerdos que regulan el E.O.T enfocándonos en el

componente urbano y rural, los artículos que regulan los usos y tratamientos

urbanísticos; articular dicha información con el fin de hacer más eficiente la

consulta de la norma y brindar al municipio una herramienta fundamental en la

toma de decisiones.

La principal problemática que tiene el municipio en cuanto a herramientas que

faciliten la consulta catastral de los predios, es que Anolaima no cuenta con una

aplicación que permita integrar el Acuerdo que adopta el E.O.T con la cartografía,

por esta razón la consulta por parte de las entidades encargadas y por parte de

cualquier interesado resulta compleja puesto que se tienen diferentes capas de

información donde se debe ubicar el predio manualmente, es decir sin ningún tipo

de consulta por medio de un identificador único; posterior a esto la localización del

predio en mapas análogos y digitales dentro de una zona de tratamiento y luego

dirigirse al documento y buscar que tipos de desarrollo se pueden dar o que usos

son permitidos según el Acuerdo, esto hace que aumente el tiempo de búsqueda y

la posibilidad de una mala interpretación de la norma. La alcaldía cuenta con

información del E.O.T análoga y digital sin asociar y desorganizada, tratándose de

cartografía estática que limita el análisis de la información geográfica impidiendo el

desarrollo creado a través de las eficaz y eficiente toma de decisiones por parte de

las autoridades.

Se busca que este tipo de aplicativos sea una herramienta útil tanto para los

tomadores de decisiones como para el personal operativo del municipio, de

manera que un aplicativo SIG deje de ser una adquisición externa por medio de

contratistas y pase a ser un elemento de trabajo. Se busca entonces generar un

aplicativo sencillo pero confiable para que el municipio lo empiece a utilizar y con

el tiempo actualizar y fortalecer la base de datos.

Con el presente proyecto se genera un Sistema de Información Geográfica (SIG)

en línea que contiene la cartografía digital en un solo formato, es decir, editando y

generando mapas con la misma información gráfica, facilitando la identificación de

los predios en los diferentes sectores clasificados dentro del Esquema de

Ordenamiento Territorial (E.O.T) mejorando así la interpretación de la norma

urbanística vigente a través de una interfaz.

El aplicativo permite a las instituciones encargadas de la planeación del municipio,

manejar la información de forma organizada y a la comunidad evidenciar la

situación actual de sus predios, partiendo de la calidad y el orden en la definición

estructural de la base de datos.

1.1 SINTESIS

Con base en el Acuerdo 8 de 2002 por el cual se adopta el EOT del municipio de

Anolaima y al Acuerdo 24 Revisión del EOT por parte del Consejo del municipio,

se evidencia la necesidad de reformular las estrategias y políticas de planeación

que deben estar apoyadas en el correcto manejo de la información geográfica, lo

cual depende en gran medida de la calidad de los datos, la visualización y la

facilidad con que se puedan hacer las consultas.

La mayor fortaleza del proyecto es la generación de un SIG eficiente puesto que

optimiza recursos, ágil en el sentido que al implementarse en línea hace que las

consultas sean rápidas y en tiempo real y eficaz puesto que cumple con los

objetivos y metas propuestas al inicio del proyecto, adicionalmente provee al

municipio de una herramienta facilitadora logrando identificar las fortalezas y

debilidades para la toma de decisiones en lo concerniente a ordenamiento

territorial y que contribuya al desarrollo municipal, en vista de que no se cuenta

con una aplicación o herramienta en línea que permita a cualquier ciudadano

consultar en forma digital la situación normativa de un predio y el desarrollo que

puede tener de acuerdo a los documentos y planos del E.O.T.

En cuanto a la relevancia que tiene el desarrollo del proyecto en la parte política,

se presentan a continuación una serie de normas que justifican el desarrollo de

aplicaciones asociadas a los Planes de Ordenamiento Territorial:

Uno de los objetivos de la Ley 388 de Julio 18 de 1997 por la cual se modifica la

Ley 9 de 1989, la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones; es “El de los

mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el

ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación

y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la

prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución

de acciones urbanísticas eficientes”. En este sentido un desarrollo urbano

ordenado debe estar ligado a una correcta interpretación de la norma, es decir, la

administración debe tener una forma ágil y sencilla para consultar los usos que

pueden desarrollar en los inmuebles y a su vez los constructores tener claro en

que partes del municipio pueden desarrollar y que tipo desarrollos pueden llevarse

a cabo.

El Decreto 879 de 1998 hace parte de un grupo de normas reglamentarias de la

Ley 388 de 1997, en el artículo 16° de dicho decreto se hace referencia a los

componentes que debe tener un E.O.T, el componente general deberá tener los

siguientes aspectos13:

1. Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la

ocupación y el aprovechamiento del suelo municipal.

El correcto manejo del suelo y su ocupación promueven la generación de

herramientas que faciliten el adecuado desarrollo territorial, el E.O.T

contiene una capa de tratamientos urbanísticos que dividen el territorio en

zonas que muestran homogeneidad, sin embargo se debe buscar en el

documento los usos y edificabilidad de cada zona, un SIG hace que dicha

tarea sea más sencilla a través de ventanas con información alfanumérica

13 Tomado de Decreto 879 del 13 de Mayo de 1998, Presidencia de la Republica de Colombia.

(usos, índices, etc.) e información gráfica que muestre la localización del

predio, su forma y área en m2.

2. La clasificación del territorio municipal en suelo urbano y suelo rural. Esta

definición incluye la determinación del perímetro urbano para las cabeceras de los

corregimientos.

3. La delimitación de las áreas de reserva para la conservación y protección del

medio ambiente y los recursos naturales.

Un sistema de información geográfica logra clasificar los predios en zona

con características similares por medio de una consulta simple a través de

un identificador único del predio, por ejemplo la matricula inmobiliaria, con

este proceso se pueden tomar decisiones acerca de los predios que se

encuentran en zona de protección del medio ambiente y adicionalmente no

otorgar licencias de construcción en dichos terrenos.

4. La determinación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos.

El SIG propuesto en este proyecto también facilita la ubicación de terrenos

aptos para los nuevos desarrollos y garantizar la demanda de vivienda de

interés social, adicionalmente la ventana de datos alfa numéricos mostrara

si un predio en particular se encuentra en zona de amenaza o riesgo.

Otro de los componentes de los E.O.T, es el componente urbano, el cual deberá

tener los siguientes elementos:

1. El Plan de vías

2. El plan de servicios públicos domiciliarios

3. La expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación,

urbanización y construcción.

El municipio debe tener un crecimiento de forma ordenada, los mapas

temáticos son de gran ayuda para la toma de decisiones por parte de los

gobernantes, sin embargo la superposición de capas propuesta en este

proyecto y las zonas que se generaran, brindarán información más precisa

sobre el comportamiento que presenta el municipio en su parte urbanística,

esto ayudará a futuras evaluaciones y revisiones del E.O.T.

Las características propias que clasifican las unidades de actuación

urbanísticas son las que se encuentran descritas en un documento del

E.O.T que no está ligado con la parte cartográfica, el SIG propuesto

ayudará a que el E.O.T sea uno solo y que dichas características estén

ligadas con la parte geográfica, ayudando a que la consulta sea más fácil

puesto que las dos informaciones se mostraran conjuntamente.

Las zonas con características similares están divididas dentro del E.O.T en

Residencial de Consolidación, Residencial de Desarrollo (VIS y futuras

urbanizaciones), Múltiple de consolidación, Área de tratamiento de

conservación, Normas para los centros poblados y Normas generales para

la VIS. Para alguien que quiera consultar las tipologías de edificación, usos

e índices de un predio es más fácil identificar el predio a través de un

identificador único y que el SIG le brinde información sobre la parte

actualizada y acorde al E.O.T a través de una tabla de usos y otra de

edificabilidad.

Las razones expuestas no solo en la parte disciplinar (desarrollo de conceptos

teóricos) sino también en la parte social y política (normatividad), se estima

justificable la realización del presente proyecto, que a la vez sirve de apoyo en el

desarrollo del municipio.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Diseñar e implementar un Sistema de Información Geográfica en línea como

soporte del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Anolaima en

sus componentes urbano y rural.

1.3.2 Objetivos específicos

Examinar los planos con los que cuenta el municipio y generar una

geodatabase.

Realizar un análisis de la normatividad urbanística actual del municipio y de

los mapas elaborados en el E.O.T, plasmarla en un SIG por medio de

herramientas de geoprocesamiento y facilitar la consulta de los predios

urbanos y rurales a través de una ventana que integre la parte cartográfica

con la alfanumérica.

Creación y aplicación de un Sistema de Información Geográfica que

contenga la parte gráfica de la normatividad urbanística registrada en el

Esquema de Ordenamiento Territorial junto con una base de datos con

información alfanumérica que permita realizar consultas.

Generar diferentes capas de Zonas Homogéneas Físicas (ZHF).

Crear una interfaz en un sitio gratuito para la consulta en línea de la

información la cual estará enlazada con información específica del E.O.T

del municipio que se encuentra en formato pdf.

2. MARCO TEÓRICO

Para el desarrollo del proyecto las categorías de análisis que se pueden encontrar

en el diseño de un SIG que sirva como apoyo a la interpretación, consulta y

actualización del E.O.T se presentan a continuación:

2.2 ¿Qué es un Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T)

Según el Artículo 9° de la Ley 388 de 1997 el P.O.T “es un instrumento básico

para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define

como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas,

programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el

desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”. Adicionalmente el Artículo

5° del Decreto 879 de 1998 (por el cual se reglamentan las disposiciones

referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de

ordenamiento territorial) el P.O.T “es un instrumento técnico y normativo para

ordenar el territorio municipal o distrital. Comprende el conjunto de objetivos,

directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas,

destinadas a orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización

del suelo”.

En este sentido se puede decir que los P.O.T son la carta de navegación de los

gobernantes la cual contempla una serie de normas e instrumentos técnicos que

facilitaran la toma de decisiones. Adicionalmente los P.O.T deberán ser el

resultado de una participación efectiva de diferentes actores sociales relacionados

con la dinámica territorial.

Como se dijo anteriormente el P.O.T es la carta de navegación de los gobernantes

y adicional a esto son propuestas de desarrollo territorial a largo plazo, se plantean

para 3 periodos administrativos, es decir, 12 años y va ligado al Plan de Desarrollo

Municipal (PDM) el cual se diseña para un periodo administrativo, es decir 4 años;

y al presupuesto el cual se plantea para un 1 año. Con esto se puede decir que el

P.O.T hace parte de 3 instrumentos que deben armonizarse para conseguir el

objetivo principal que es mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Todos los municipios del país deben tener Plan de Ordenamiento Territorial, se

establecen diferentes tipos de acuerdo al tamaño, características y número de

habitantes, así:

- PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (P.O.T): Este tipo lo deben

elaborar los municipios que cuenten con población superior a 100.000

habitantes.

- PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (P.B.O.T): Lo deben

elaborar municipios con población entre 30.000 y 100.000.

- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (E.O.T): Este tipo lo

deben elaborar los municipios que cuenten con población inferior a 30.000

habitantes.

Para el caso de Anolaima se tiene una población inferior a 30.000 habitantes, por

esta razón el tipo de plan que se maneja es el Esquema de Ordenamiento

Territorial (E.O.T).

Todos los tipos de planes deben reunir los siguientes componentes:

- Componente general: se constituye por los objetivos, estrategias y

contenidos estructurales de largo plazo.

- Componente urbano: constituido por las políticas, acciones, programas y

normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano.

- Componente rural: el cual estará constituido por las políticas, acciones,

programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción,

entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la

conveniente utilización del suelo.

2.2 Esquema de Ordenamiento Territorial (E.O.T)

Según el Artículo 16° del Decreto 879 de 1998 los municipios con población

inferior a los treinta mil (30.000) habitantes deberán adoptar Esquemas de

Ordenamiento Territorial en los términos del artículo 23 de la Ley 388 de 1997 y

demás normas concordantes. No obstante, los municipios con estas

características que presenten dinámicas importantes de crecimiento urbano,

podrán adoptar Planes Básicos de Ordenamiento Territorial.

Los esquemas de Ordenamiento Territorial deberán contemplar los componentes

general, urbano y rural.

El componente general de los esquemas de ordenamiento territorial señalará

como mínimo los siguientes aspectos:

- Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la

ocupación y el aprovechamiento del suelo municipal.

- La clasificación del territorio municipal en suelo urbano y suelo rural. Esta

definición incluye la determinación del perímetro urbano para las cabeceras

de los corregimientos.

- La delimitación de las áreas de reserva para la conservación y protección

del medio ambiente y los recursos naturales.

- La determinación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos.

El componente urbano de los esquemas de ordenamiento territorial deberá

identificar y definir la estructura general del suelo urbano, en especial, los

siguientes aspectos:

- El Plan de vías.

- El plan de servicios públicos domiciliarios.

- La expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación,

urbanización y construcción.

El componente rural de los esquemas de ordenamiento territorial deberá

identificar, señalar y delimitar en forma detallada, por lo menos la localización de

los siguientes aspectos:

- Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.

- Áreas expuestas a amenazas y riesgos.

- Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los

servicios públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.

- Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.

- Equipamiento de salud y educación.

2.3 Sistema De Información Geográfica (SIG)

A través de información alfanumérica y la representación de esta en una forma

visualmente eficiente, hace que se pueda satisfacer la necesidad que tienen los

municipios de disponer de un medio informático eficiente y eficaz que compile y

muestre información geográfica y alfanumérica de los usos del suelo urbano.

Un sistema de información geográfica (SIG) se utiliza para describir y caracterizar

la tierra y otras geografías con el propósito de visualizar y analizar información de

referencia geográfica, adicionalmente permite que los gobernantes cuenten con

herramientas de análisis que facilitan la toma de decisiones enfocadas al

desarrollo del territorio.

Los SIG se caracterizan como una de las tecnologías de información más

poderosas porque se concentra en la integración del conocimiento desde varias

fuentes (por ejemplo, como capas dentro de un mapa) y crea un entorno

transversal para la colaboración. Además, el SIG es atractivo para la mayoría de

los usuarios que lo descubren, porque es intuitivo y cognitivo. Combina un

poderoso entorno para la visualización, a través de mapas de comunicación y

visualización, con un sólido marco de análisis y modelación que se basa en la

ciencia de la geografía.

Esta combinación ha dado como resultado una tecnología confiable, que se basa

en la ciencia y se comunica fácilmente mediante mapas y otras vistas

geográficas.14

2.4 Modelos del SIG

En la creación del SIG tomamos información de la realidad que representamos

con capas y respectivos atributos relacionados en tablas en una base de datos,

para garantizar la estructuración de estos datos y su relación debemos tener en

cuenta unos modelos iniciando desde la extracción de la realidad como se puede

observar en la Gráfico 1.

EXTRACCIÓN DE

INFORMACIÓN "REALIDAD"

MODELO CONCEPTUAL

MODELO FÍSICO

MODELO LÓGICO

Gráfico 1. Metodología Diseño de Bases de Datos

14 Tomado de ArcGis 10.0 – Resourse Center. Disponible en http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/

2.4.1 Modelo Conceptual

En este modelo lo que se pretende es tomar fragmentos de la realidad y

representarlos mentalmente por una figura teniendo presente sus relaciones

espaciales y características propias de ese trozo de realidad.

“Para obtener el modelo conceptual, el primer paso es el análisis de la información

y los datos que se usan y producen en la institución que desarrolla el SIG. El

siguiente paso es la determinación de las entidades y los atributos con las

relaciones que aquellas guardan, de acuerdo con el flujo de información de los

diferentes procesos que se llevan a cabo en la institución.

Se define como el diseño detallado de bases de datos que contienen información

alfa–numérica y capas de información gráfica con objetos que serán capturados

con atributos que describen a cada entidad, identificadores, conectores, tipo de

dato (numérico o carácter) y longitud; además, se define la geometría (punto, línea

o área) de cada una de ellos.”15

2.4.2 Modelo Lógico16

El modelo lógico hace referencia a como se muestrean y organizan las variables y

objetos para lograr una Representación lo más adecuada posible.

En un SIG existen básicamente dos modelos lógicos que se conocen como

formato raster y formato vectorial y que dan lugar a los dos grandes tipos de capas

de información espacial.

En el formato raster se divide el espacio en un conjunto regular de celdillas, cada

una de estas celdillas contiene un número que puede ser el identificador de un

objeto (si se trata de una capa que contiene objetos) o del valor de una variable (si

la capa contiene esta variable).

15 Tomado de Un sistema de Información Geográfico con interfaz Web, richard_alfaro.

16 Tomado de Sistemas de Información Geográfica, Francisco Alonso Sarría.

En el formato vectorial los diferentes objetos se representan como puntos, líneas o

polígonos.

2.4.3 Modelo Físico

En este modelo realizamos la implementación de los modelos conceptual y lógico

en el software utilizado para creación de nuestro SIG de tal manera que según los

criterios plateados se concreta la manera en que almacenaremos la información y

su estructuración para el funcionamiento deseado.

Sin embargo también es necesario conocer los aspectos importantes en la

construcción de una aplicación SIG web (arquitectura, clientes, tecnologías,

estándares, protocolos, lenguajes, ventajas y desventajas).

2.5 Fundamentos web

2.5.1 Principios Web17

La arquitectura básica de una aplicación SIG web es el modelo Cliente/Servidor

(Gráfico 2). El cliente es aquel que efectúa las peticiones de servicios de acuerdo

con un protocolo, y el servidor es quien atiende este tipo de peticiones.

Básicamente las aplicaciones web cuentan con tres niveles (Ver Gráfico 2); nivel

de datos el cual está compuesto por los “datos”, normalmente manipulados por un

sistema de gestión de base de datos (servidor de datos), que maneja la aplicación

web. El Nivel lógico está compuesto por los módulos que implementan la lógica de

las aplicaciones y que se ejecutan en un servidor de aplicaciones (servidor web) y

el Nivel de interfaz de usuario (Cliente).

5Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011.

Los tres principales ejes de la www (World Wide Web) son los protocolos HTTP,

URL y HTML.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol) 18: Protocolo de transferencia de

hipertexto. Es el contenido de las páginas web, el cual se encarga de

procesar y dar respuestas a las peticiones para visualizar y acceder a una

página web. Define la sintaxis y la semántica en la comunicación entre la

arquitectura web (Cliente-servidor).

HTML (Hyper Text Markup Language)19: Lenguaje de marcado de

hipertexto. Es el lenguaje principal para la elaboración de páginas web. EL

HTML permite describir la estructura y el contenido en forma de texto,

además de complementar el texto con objetos tales como imágenes. Este

lenguaje se escribe mediante etiquetas, que aparecen especificadas por

corchetes angulares (<”y”>).

URL (Uniform Resource locator)20: Localizador Uniforme de Recursos. Es

una dirección que permite localizar un archivo o recurso en la web. La

estructura se basa en una cadena de caracteres que llevan principalmente

la siguiente disposición:

Protocolo: //máquina/directorio/fichero

6 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011. 7 Lujan Mora Sergio, Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. Editorial Club Universitario (Alicante) España 2002. 8 Arango Vásquez Sandra Isabel, Ricaurte Avendaño Angélica. Manual de herramientas tecnológicas 1. Sello Editorial 2006 Medellín Antioquia.

Gráfico 2. Arquitectura Básica de una aplicación SIG

Fuente: Web GIS Principles and Applications

2.5.2 Tecnologías relacionadas con la Web21

La tecnología en los servidores incluye aplicaciones web y un rango de

lenguajes de programación que corren dentro de este tipo de aplicaciones

las cuales se pueden visualizar en el Gráfico 3.

Gráfico 3. Aplicaciones web y sus diversas formas de desarrollo

Fuente: Web GIS Principles and Applications

Aplicaciones de servidor web: Es cualquier programa o conjunto de

instrucciones procesadas para realizar alguna acción. Las aplicaciones

9Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011.

del lado del servidor están escritas mediante lenguajes de

programación. Algunos ejemplos de aplicaciones de servidor web son:

Apache Web Server: Es un servidor web HTTP de código

abierto que funciona en plataformas como UNIX, Windows y

sistemas Linux. Es uno de los más usados y sirve para enviar

páginas web estáticas y dinámicas en la web. La popularidad de

este servidor hace que exista mayor soporte y facilidad para su

manejo, además tiene una serie de módulos para mejorar su

funcionalidad.

ISS (Internet Information Server): Es un servidor y un conjunto

de servicios para el sistema operativo Microsoft Windows. Este

servicio convierte un PC en un servidor web tanto para Internet

como Intranet, lo que permite que en los equipos que tengan

este servicio instalado puedan publicar páginas web tanto local

como remotamente

Lenguajes de programación: de lado de los servidores

JSP (Java Server Pages) es una tecnología orientada a crear páginas web

con programación en Java. Con JSP podemos crear aplicaciones

web que se ejecuten en variados servidores web, de múltiples

plataformas, ya que Java es en esencia un lenguaje

multiplataforma. Por tanto, las JSP podremos escribirlas con nuestro editor

HTML/XML habitual.

PHP (Hypertext Preprocessor). Es un lenguaje de

programación del lado del servidor gratuito e independiente de

plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha

documentación.

ASP (Active Server Pages) es la tecnología desarrollada por

Microsoft para la creación de páginas dinámicas del servidor.

ASP se escribe en la misma página web, utilizando el lenguaje Visual Basic

Script o Jscript (JavaScript de Microsoft).

JAVA EE (Java Enterprise Edition) Es una plataforma de

programación (Parte de la plataforma Java) para desarrollar

y ejecutar software de aplicaciones en lenguaje de

programación Java.

Formatos de intercambio de datos: XML (Extensible Markup Language)22: Es

un “Lenguaje de Marcas Extensible” que permite a las aplicaciones manejar los

datos que recibe. Además de estructurar, almacenar e intercambiar

información, esta tecnología permite compartir la información de manera

segura, fiable y fácil.

2.5.3 Servicio web23

Un servicio web se puede definir como un conjunto de aplicaciones o tecnologías

capaces de operar en la web, con el fin de generar intercambio de información

maquina a máquina en la red. Permite que las aplicaciones puedan comunicarse a

través de un mismo lenguaje, generando así facilidad de operación entre las

mismas.

El lenguaje de comunicación entre las aplicaciones es el XML (Extensible Markup

Language), básicamente es un formato que permite describir e intercambiar datos.

Dentro de los servicios web existen protocolos o reglas formales de lenguaje que

hacen posible la circulación de información. El SOAP (Protocolo Simple de Acceso

a Objetos) es el protocolo de invocación de los servicios web, está basado en

XML, lo que permite la interacción entre varias maquinas y la transmisión de

información compleja.

10 Lecomte, Sebastian, y Boulanger Thierry. XML practico. Bases esenciales, conceptos y casos practicos. Barcelona: Ediciones ENI, 2009. 11Brochard Jhonny. XML: Conceptos e implementación Ediciones ENI Septiembre 2001, (Barcelona) España. 12 Usaola Macario Polo. Introducción a los servicios Web.pdf. [Recurso en línea]. <http://www.esi.uclm.es/www/mpolo/serviciosWeb.pdf>

Uno de los componentes importantes de los servicios web es el WSDL (Lenguaje

de Descripción de Servicios Web), como su nombre lo indica permite describir los

servicios web, especifica la sintaxis y los mecanismos de intercambio de lenguaje,

básicamente es un formato de descripción del servicio web.24

1. Ventajas de servicios web.

Integración: Permitirá que un software se integre con otras piezas sin

importar el tipo de máquina sobre el cual se trabaja y la plataforma

utilizada.

Accesibilidad: Ingreso a diversas aplicaciones puesto que existen

diferentes módulos que se integran con estas.

Inmediatez: Obtención de la información en tiempo real, sin tener

complicaciones en cuanto al tipo de datos debido al uso e implementación

de estándares para la transmisión de datos en la web.

Reducción de la complejidad: Puesto que el proveedor y el usuario saben

lo que el servicio web ofrece, sin embargo el proveedor no se entera de la

forma en que el usuario solicito el servicio, ni el usuario sabe como el

proveedor lo implemento.

Las siguientes ventajas son citadas en la investigación hecha por Carlos Vega

Lebrún sobre integración de herramientas tecnológicas25.

“Dan una “nueva vida” a las aplicaciones de legado: Es relativamente

correcto tomar una aplicación, generar un wrapper SOAP, luego generar

un documento WSDL para moldear la aplicación como un servicio web.

Abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio: Los servicios web

facilitan la interacción con socios de negocios, al poder compartir servicios

internos con un alto grado de integración.

11 Vega Lebrum, C. Integracion de herramientas de tecnologias. Editado por Edicion electronica gratuita. 2007. [Recurso en línea], <http://www.eumed.net/tesis/2007/cavl>

Disminuyen el tiempo de desarrollo de las aplicaciones: Gracias a la

filosofía de orientación a objetos utilizada, el desarrollo se convierte en una

labor de composición.”

Tipos de servicios web26

2.5.4 Servicios web basados en SOAP (Simple Object Access Protocol)

El SOAP es un protocolo estandarizado que define cómo dos objetos en diferentes

procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML. Deriva del

protocolo llamado XML-RPC, creado por David Winer en 1998. El SOAP fue

desarrollado por Microsoft e IBM, actualmente sus mejoras y desarrollos están a

cargo de W3C (World Wide Web Consortium).

Su aporte a los SIG web es el de constituirse como un modelo y brindar la

posibilidad de que un servicio geográfico cumpla con el estándar de la

interoperabilidad, ya que hoy en día los SIG web interactúan con otras

aplicaciones y en diversas plataformas bajo varios procesos en las organizaciones

donde son implementados.

La forma cómo funcionan El protocolo SOAP se puede ver en la Gráfico 4:

Gráfico 4. Funcionamiento SOAP

Fuente: http://www.w3.org/TR/soap12-part0/

12 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011.

Message (mensaje): Es la petición que se envía a través de la red, es

decir la consulta geográfica, zoom in, zoom out, o el reporte de un

documento para el caso de un servicio geográfico.

Envelope (envoltura): Define un marco para describir lo que está en un

mensaje y cómo procesarlo. Un conjunto de reglas de codificación para

expresar instancias de tipos de datos definidos por la aplicación, y una

convención para representar llamadas a procedimientos remotos y

respuestas a equipos para comunicar de forma independiente de un

sistema operativo o plataforma mediante HTTP y XML.

Header (encabezado): Es la información de identificación del contenido.

Un grupo de reglas de codificación para expresar las instancias de tipos de

datos definidos por la aplicación, para el caso de un servicio SIG, si es de

tipo mapa, geo-procesamiento, etc.

Body (cuerpo): Es el contenido del mensaje. Una convención para

representar las llamadas y las respuestas a procedimientos remotos,

personalización del mapa, o visor.

2.6 SIG web27

1. Concepto28

Un SIG web es un sistema para la distribución de información cuya estructura más

sencilla está compuesta por un cliente y un servidor. El servidor es una aplicación

web y el cliente puede ser un navegador web, aplicación de escritorio o aplicación

móvil. La aplicación o servicio debe tener una URL para ser consultada en la web.

Las operaciones y peticiones deben realizarse a través de protocolos HTTP, y el

formato de respuestas en HTML o formatos binarios en XML.

17 Center of Studies in Resources Engineering ITT Bombay (CSRE.ITTB), Sitio web CSRE.ITTB, [Recurso en línea], <http://www.csre.iitb.ac.in/~csre/conf/wp-content/uploads/fullpapers/PS3/PS3_29.pdf>. 18 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011

Básicamente un SIG web es un SIG de escritorio usado o consumido por una

tecnología web (Gráfico 5).

Gráfico 5. Arquitectura simple de un SIG web

Fuente: Web GIS Principles and Applications

Los SIG web son compuestos por:

HTTP el cual es la base de las tecnologías web y el protocolo principal que es

usado para comunicarse. En caso que el servicio de Internet no se encuentre

funcionando, permite seguir visualizando la aplicación a partir de datos

previamente cargados y procesos de cache.

Refiriéndonos a la arquitectura o estructura de un SIG web, su simplicidad se debe

a los dos niveles que son el servidor y el cliente. En muchos casos los dos niveles

se encuentran bajo la misma máquina pero en componentes separados. Algunas

aplicaciones tienen un tercer nivel (datos) y otras tienen más de tres niveles,

distribuidos en diferentes localizaciones en Internet.

La interrelación entre las aplicaciones desktop y las aplicaciones web se hace más

fuerte. Muchos usuarios desktop usan recursos web como mapas bases que

utilizan desde otros servidores (USGS, Microsoft Bing Maps, Esri, Google). Este

uso se realiza sin tener una copia en el disco local.

Principios de los SIG web

El primer antecedente de SIG web se da en 1993 cuando la Xerox Corporation

Palo Alto Research Center (PARC) desarrolla un visor. Era muy básico, se

componía de datos estáticos y funciones de zoom, selección de capas, proyección

y conversión de coordenadas. Su consumo se hacía desde un navegador con

peticiones realizadas bajo el protocolo HTTP y las respuestas eran desplegadas

sobre el mismo navegador. La ventaja consistía en que un usuario cualquiera con

conexión a Internet podía usar el SIG sin tenerlo instalado localmente.

Posteriormente tomaron fuerza los SIG web debido a los beneficios que ofrecían.

Otros ejemplos de SIG web son:

- Canadian National Atlas Information Service en 1994 publica una versión en

línea del Atlas Nacional de Canadá. El mapa interactivo desplegaba las

capas de ríos, vías, límites y regiones ecológicas y permitía la

personalización de la simbología para la producción de mapas.

- El U.S. Census Bureu presentó en 1995 TIGER (Topologically Integrated

Geographic Encoding and Referecing), servicio de mapa con información

demográfica de los estados, condados y ciudades. Toda esta información

está disponible en la base de datos de los censos nacionales.

- Otra aplicación importante fue Map Quest, la cual fue publicada en 1996.

Permitía a las personas la visualización de mapas, la búsqueda de

negocios, rutas óptimas y planes de viajes. Este fue un antecedente para el

consumo de sitios web con información geográfica y que hoy son muy

populares como Google Maps.

WEB 2.0 y los SIG web. 29

Web 2.0 es un término que se asocia a Tim O’ Reilly, quien lo expuso en la

conferencia Web 2.0 durante el 2004. El término se sugirió para una nueva versión

de la WWW (World Wide Web), la cual no implica una actualización en las

19 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011

especificaciones técnicas pero si en las formas de desarrollo y en el uso de las

aplicaciones por parte de los usuarios finales.

Algunas de las características que sobresalen en la Web 2.0 son:

Aprovechar los conocimientos colectivos.

La web es una plataforma.

Modelos de programación sencillos.

Los datos son lo más importante dentro del sistema.

Alcance de las aplicaciones más allá de los dispositivos.

Amplia y apropiada usabilidad.

Estas mismas características son adoptadas por las compañías dedicadas a los

desarrollos SIG para facilitar aspectos como la publicación, comunicación,

interoperabilidad, colaboración e integración de información geo-espacial.

Adicionalmente se describirán así:

Aprovechamiento de los conocimientos colectivos y la importancia de los

datos dentro del sistema.

Al igual que en los servicios web para los SIG web existen diversas herramientas

que apuntan al aprovechamiento de los conocimientos como foros, podcast, blogs,

plantillas y plataformas para la publicación y consumo de datos o servicios.

Usando la web como una plataforma.

Los servicios web son componentes programados en una plataforma web. Los

SIG web tienen distintas plataformas para ser publicados como mapas, funciones

de geo-procesamiento e imágenes, de esta manera son consumidos y

almacenados como un servicio web.

Combinación en los estilos de programación

Los SIG web pueden ser fácilmente integrados a partir de las APIs (Aplicaciones)

en Java Script, Adobe Flex y Microsoft Silverlight con el fin de obtener aplicaciones

más simples, fáciles y dinámicas.

Soluciones Móviles

Hoy en día el consumo de una aplicación puede realizarse desde plataforma móvil

(Windows Mobile, iPhone, Android o Black Berry). Estas plataformas no son solo

de consumo sino de publicación, recolección y edición.

La “rica” experiencia del usuario:

Se refiere a diversidad de lenguajes e interfaces que están inmersos en la

aplicación, así como diversos recursos que están asociados a la información y que

son visibles durante las consultas (fotografías, videos, animaciones, mapas 2d y

3d).

Características30

Es importante resaltar que hoy en día Internet ha eliminado el concepto de

distancia en la red, brindando la posibilidad de acceder a datos de manera

inmediata sin considerar que tan apartado se encuentre el cliente de un servidor.

Esta es una de las cualidades de los SIG web ofreciendo una ventaja sobre los

SIG de escritorio.

Otras ventajas de los SIG web son:

Alcance Global

Cuando una aplicación SIG web es publicada, puede ser vista y utilizada por todo

el mundo, cualquier usuario puede acceder con una conexión a Internet desde su

computador o su dispositivo móvil (PDA, Smartphone).

Gran número de usuarios

Los SIG web pueden ser usados por una gran cantidad de usuarios de manera

simultánea, para este propósito es necesario equipos con altos niveles de

desempeño.

20 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011

Mejor capacidad de integración con las plataformas de navegación

La mayoría de los clientes SIG web funcionan a través de los navegadores de

Internet y están diseñados para distintos tipos de sistemas operativos, todos

cumplen con los estándares HTML y Java Script, por esto los SIG web, que

dependen de HTML son soportados en cualquier tipo de sistema operativo, y

aquellos que dependen de Java, NET y Flex pueden correr en múltiples

plataformas, para lo cual requieren que el ambiente de ejecución se encuentre

instalado. Es importante mencionar que para los clientes móviles lo anterior no se

cumple, ya que existe diversidad en los sistemas operativos móviles y sus

navegadores.

Bajo costo por alto número de usuarios

Una de las ventajas de Internet es que varios de sus contenidos son gratuitos, lo

cual permite el uso de aplicaciones de este tipo sin costo alguno. Dentro de una

organización que sea gestora de su propia información, es más óptimo que las

labores de consulta, publicación y algunas ediciones se hagan a través de un SIG

web, evitando el uso de los SIG de escritorio. Lo anterior puede llevar a disminuir

los costos incluidos en la compra de licencias y manejo de usuarios especializados

en SIG.

Facilidad de uso para el usuario final

Los SIG de escritorio dependen del usuario capacitado en conocimiento y

entrenamiento en el área. Las aplicaciones SIG web esta diseñadas incluso para

personas sin conocimientos en el tema. La idea apropiada en base a lo anterior

empieza a aplicarse en el inicio de la era web 2.0 “Si no sé cómo usar su

aplicación, esto es su error”. La mayoría de los SIG web están diseñados

sencillamente, intuitivamente y convenientemente de manera que sean más

sencillos de utilizar que un SIG de escritorio.

Actualizaciones unificadas

Mientras que en un SIG de escritorio la actualización se debe hacer en todos los

computadores, en un aplicación SIG web se hace únicamente en los niveles de

aplicación, base de datos y servicios de mapas, de esta manera todos los clientes

verán reflejadas estas actualizaciones, con esto se hace mucho más fácil el

mantenimiento de un SIG web.

Distintas aplicaciones

Las aplicaciones SIG web son más diversas e incluyen aplicaciones oficiales

(sistemas de información geográfica del tránsito, sistemas de información

geográfica sobre la planeación) o no oficiales (localización de todo tipo de

negocios, localización de baños públicos).

Arquitectura base de SIG web y sus componentes (Gráfico 6)

La arquitectura base de un SIG web es similar a la de cualquier aplicación web

más los componentes pertenecientes a la parte SIG. En el flujo básico de trabajo,

el usuario utiliza la aplicación SIG web a través del cliente, el cual puede ser un

navegador, aplicación de escritorio, o una aplicación móvil. El cliente envía

peticiones al servidor web vía HTTP y el servidor web relaciona estas peticiones

con el servidor SIG, quien consigue la información con la base de datos SIG y

procesa las peticiones, las cuales pueden ser presentadas a través de un mapa,

una consulta espacial o unos análisis. Estos datos son enviados por el servidor

web al cliente vía HTTP y el cliente despliega los resultados al usuario.

Gráfico 6. Arquitectura y flujo de trabajo de un SIG web

Fuente: Web GIS Principles and Applications

Servidor SIG web

Es el componente clave dentro del sistema, ya que características como la

funcionalidad, la personalización, la escalabilidad y el despliegue, son claves en

una aplicación SIG web y tienen una estrecha relación con el servidor web.

Base de datos SIG31

La base de datos del SIG no es más que la forma como se almacena y se

administran los datos, pueden ser datos de tipo vectorial (puntos, líneas,

polígonos) o raster (imágenes de satélite, fotografías aéreas), e incluso otros

formatos CAD, coordenadas GPS, entre otros. Para algunas bases sencillas solo

se establecen las capas o grupos de capas. En aquellas de mayor complejidad

existen cierto tipo de relaciones que influyen en las tareas que desarrolla el SIG

La importancia de la base de datos radica en la certeza que puedan brindar los

datos para las consultas que se realicen, es decir, que una aplicación SIG web de

alta calidad requiere un estándar en los datos almacenados en la base del SIG.

Una buena base de datos tiene las siguientes características:

21 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011

Colección de datos de alto en nivel centralizado o distribuido en un sistema.

Se aplican reglas o relaciones a los datos.

Definición de relaciones geo-espaciales (topología).

Integridad espacial de los datos con consistencia y precisión.

Se puede trabajar con multiusuario, edición, y soporte de la versión.

Es segura, se pueden implementar procesos de backup, y recuperación de

datos.

El rendimiento se mantiene alto sin importar un aumento en el número de datos ni

en el número de usuarios.

Clientes SIG web32

Un cliente SIG web puede tener dos roles:

Usuario final del sistema: Alimenta la recolección de datos, el envío de

peticiones y la presentación de resultados.

Cliente liviano: Puede realizar tareas de geo-procesamiento.

Clientes navegadores

Es el más importante de los clientes SIG web. En un principio eran estáticos

planos y aburridos, pero debido a la mezcla con tecnologías JavaScript, AJAX,

Flex, Silverlight, se pueden crear aplicaciones más completas y amigables con el

usuario.

Clientes de escritorio

Un cliente de escritorio es desarrollado en Java, .NET, y otros lenguajes de

programación. Muchos de estos clientes hoy en día pueden actuar como cliente

SIG web. Aunque muchos clientes de escritorio (Ilustración 1) solo tienen acceso a

recursos locales, archivos locales, una base de datos local, actualmente se tienen

22 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011

usuarios profesionales, los clientes de escritorio actúan como clientes web y

consumen mapas de servicios en línea.

Ilustración 1. Metodología de diseños de bases de datos

Fuente: Diseño conceptual de bases de datos Universitat Jaume I (UJI)

Clientes móviles

Los navegadores móviles cada día son más utilizados como clientes web, los

clientes móviles se pueden clasificar como: navegadores base y aplicaciones

nativas base (Ilustración 2).

Ilustración 2. ArcGIS Mobile para clientes móviles

Fuente: http://geospatialtraininges.com/

Arquitectura de un cliente liviano33

La arquitectura y flujo de trabajo en un cliente liviano está dada por que la mayor

parte del trabajo es realizada por el servidor, el cliente simplemente envía las

peticiones del usuario al servidor, el cual se encarga de generarlas y desplegarlas

al usuario final a través de mapas, imágenes, análisis entre otras.

Ventajas

No es necesario instalar software complementario (plug-in).

Como todos los procesos se ejecutan en el servidor, no es necesario tener

una maquina poderosa para la ejecución de las consultas.

Desventajas

Presión para el servidor SIG. Todas las operaciones SIG son direccionadas

al servidor y procesadas por el mismo.

Arquitectura de un cliente pesado

La arquitectura del cliente pesado y la ejecución de las funciones depende más del

cliente que del servidor. Esto usualmente está acompañado del complemento del

navegador o cliente nativo de la aplicación.

Ventajas

La interacción con los usuarios es rápida, debido a que los datos se

encuentran localmente.

Menos presión en el servidor debido a que existe menos interacción con el

mismo.

Desventajas

Inconvenientes que dependen de la instalación de complementos o

instalación de clientes nativos, lo cual se da por restricción de permisos

(gobierno o algunas compañías).

23 Pinde Fu. Jiulin Sun. Web Gis, Principles and Applications. Editorial EsriPress 2011

Limitaciones debidas al ancho de banda y las capacidades del computador.

La Interacción de los usuarios es restringida, la interfaz usuario usualmente

está desarrollada en HTML y es limitada por las funcionalidades que

pueden ser desarrolladas bajo Java Script, lo que hace que esta relación

particularmente no sea fluida.

Funciones

Los SIG web desempeñan todas las funciones de un SIG incluyendo: información

espacial, captura, almacenamiento, edición, manipulación, administración, análisis,

publicación y visualización. Algunas fortalezas en estos campos son:

Visualización de mapas y consultas: El mapeo web es el perfil de una

aplicación SIG web y de igual forma es la función que se usa con mayor

frecuencia. Un gran número de consultas son soportadas a través de un

mapa, el cual tiene una serie de atributos u operaciones de identificación

espacial (¿Qué es esto? ¿Dónde está?).

Recolección de información geo-espacial: Es de gran interés para toda la

comunidad SIG (profesionales y no profesionales), debido a que en muchas

de las aplicaciones web el nivel de información que existe es alto y no se

encuentra disponible de forma gratuita. Un punto importante es cuando un

proyecto tiene un carácter formal (gobierno, o alguna compañía) es

necesario evaluar el tipo de información que está disponible.

Difusión de la información geo-espacial: Está estrechamente relacionado

con el anterior, debido a que en el momento que se tiene un nivel de

información importante, la mejor forma de mostrarlo o darlo a conocer es a

través de la web.

Análisis geo-espacial: Los SIG web dejaron de ser simples mapas debido a

que tienen funciones de análisis que son utilizadas tanto en el ámbito

personal de la vida cotidiana, como en procesos educativos, de planeación,

ambientales, seguridad, etc., apoyando la toma de decisiones de manera

adecuada.

Usos

Las aplicaciones SIG web son usadas en diversas industrias, y en la vida

cotidiana, aportando a la reducción de costos e incrementando la productividad y

eficiencia. Tres de los campos donde se destacan notoriamente son:

Los SIG web son un nuevo negocio y una nueva mercancía.

Gobierno en línea

Ciencia en línea.

Plataforma

Para el desarrollo es necesario contemplar un API (Application Programming

Interface). Define cómo acceder a un software basado en servicios.

Características

Un API es una especificación de publicación que describe como otros

programas pueden acceder a funcionalidades o a un servicio automatizado.

Es una interfaz que brinda respuestas a las peticiones que se están

ejecutando en el programa.

Un API no es más que los códigos comunes en los primeros SIG que se

estandarizaron y se desarrollaron bajo la lógica de la programación

orientada a objetos, empleando un lenguaje de programación (JavaScript,

Silverlight), con el propósito de procesar los datos SIG para el navegador.

3. MARCO NORMATIVO

El país cuenta con una serie de normas que regulan el desarrollo territorial, la

Tabla 1 muestra el aporte de dichas normas con el ordenamiento territorial.

Tabla 1. Normatividad Ordenamiento Territorial en Colombia

NORMAS SOBRE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Ley 152 de 1994. Ley Orgánica del

Plan de Desarrollo.

Dicha ley estableció que los municipios además del plan de desarrollo, deben adoptar un plan de ordenamiento territorial. Se deben crear instancias o espacios como los Consejos Territoriales de Planeación, principios de articulación con niveles de planeación regional, nacional y normas de mayor jerarquía.

Ley 388 de 1997. Ley de Desarrollo

Territorial.

Modifica la Ley 9 de 1989, determina que se debe organizar el territorio no solamente en el aspecto urbano sino en el rural también. Indica que la planeación implica un conjunto de acciones, propuestas y normas. Señala vigencias para los municipios de largo, mediano y corto plazo.

Decreto 150 de 1999. Por medio del

cual se reglamenta la Ley 388 de 1997.

Los municipios y distritos en

coordinación con las oficinas de

planeación de los departamentos

respectivos, tendrán un plazo de un año

a partir de la vigencia de este decreto,

para formular y adoptar los planes de

ordenamiento territorial.

Ley 507 de 1999. Por medio de la cual

se modifica la Ley 388 de 1997.

Prorrogase el plazo máximo establecido

en el artículo 23 de la Ley 388 de 1997,

para que los municipios y distritos

formulen y adopten los planes y

esquemas de ordenamiento territorial

(POT), hasta el 31 de diciembre de

1999.

Decreto 932 DE 2002. Derogado por el

Art. 10 del Decreto 4002 de 2004. Por

el cual se reglamentan los

artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997.

Revisión de los P.O.T. Establece

condiciones, plazos, requisitos y

procedimientos para la revisión y ajuste

de los P.O.T, nuevas definiciones sobre

servicios de alto impacto e

incompatibilidad de usos.

Decreto 1337 de 2002. Por el cual se

reglamenta la Ley 388 de 1997.

Se reglamenta en relación con la

aplicación de compensaciones en

tratamientos de conservación mediante

la transferencia de derechos de

construcción y desarrollo.

Decreto 975 de 2004. Derogado por el

Art. 96 del Decreto Nacional 2190 de

2009.

Se reglamenta la Ley 388 de 1997 en

relación con el subsidio familiar y

Vivienda de Interés Social en dinero

para áreas urbanas.

Decreto 1788 de 2004. Decreto reglamentario de la Ley 388 de 1997.

Se reglamentan parcialmente las disposiciones referentes a la participación en plusvalía que trata la Ley 388 de 1997.

Decreto 973 de 2005. Derogado por el Art. 75 del Decreto Nacional 1160 de 2010.

Se reglamenta parcialmente la Ley 388 de 1997 en relación al subsidio familiar de Vivienda de Interés social Rural.

Decreto 3600 de 2007. Reglamenta la Ley 388 de 1997.

Reglamenta la Ley en relación a las determinantes del ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de

actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación de este tipo de suelo.

Decreto 4065 de 2008. Reglamentario de la Ley 388 de 1997.

Reglamenta la ley en cuanto a las actuaciones urbanísticas y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles.

Decreto 2190 de 2009. Reglamenta parcialmente la Ley 388 de 1997.

En relación con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social en dinero para áreas urbanas.

4. ESTADO DEL ARTE EN LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ENFOCADA A LA PLANIFICACIÓN

4.1 ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA

En Colombia existen diferentes aplicaciones que permiten realizar consultas

puntuales de un predio a través de identificadores únicos, estas consultas

permiten conocer el estado de un predio o un sector en general en sus aspectos

normativos teniendo como base el POT del municipio, adicionalmente a los

aspectos normativos, algunos aplicativos permiten consultar sitios de interés del

municipio, puntos topográficos, densidad de población y vivienda, vallas

publicitarias, como en el caso de Cartagena (Midas) cambio climático; o como en

el caso de Medellín (MapGis) turismo, salud, movilidad, entre otros. Sin embargo

estos aplicativos solo son desarrollados por algunas de las principales ciudades

del país y la mayoría de municipios no cuentan con instrumentos técnicos

normativos que permitan capturar, organizar, controlar, manipular y actualizar la

información geográfica, adicionalmente facilitar la planificación de gastos en

proyectos de infraestructura básica de acuerdo a un ordenamiento territorial

adecuado. El uso de los aplicativos SIG orientados al ordenamiento territorial no

solo incentiva la participación ciudadana en la actualización de los Planes de

Ordenamiento Territorial, sino que facilita la toma de decisiones por parte de las

entidades encargadas.

SIG-OT34

En el contexto nacional el Sistema de Información

Geográfica aplicado a la planeación el ordenamiento

territorial es el SIG-OT (Sistema de Información Geográfica para la planeación y el

Ordenamiento Territorial Nacional) el cual constituye una herramienta cuyo

objetivo central es contribuir a una eficiente y oportuna toma de decisiones,

apoyando a los actores –autoridades e instancias- en el sistema de planeación a

nivel nacional, regional y local, con información político-administrativa, socio-

económica y ambiental georreferenciada que soporte la gestión del desarrollo.

El desarrollo del SIG-OT

El SIG-OT se enmarca en los principios, objetivos y estrategias postuladas

por la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales–ICDE-.

Es un resultado del proyecto de cooperación técnica con la Agencia Sueca

para el Desarrollo Internacional (ASDI).

El proyecto cuenta con el apoyo de Swedesurvey –organismo sueco

homólogo del IGAC-, ejecutor de la cooperación.

El IGAC es responsable técnico y facilitador de la gestión institucional del

proyecto.

El objetivo del SIG-OT

Facilita a los Alcaldes, Gobernadores y responsables de la planificación,

nacional y sectorial, la elaboración de diagnósticos y el seguimiento,

evaluación y control de sus respectivos planes de desarrollo.

Contribuye en la definición de estrategias para el ordenamiento de sus

territorios y a la focalización de metas en los planes de ordenamiento

territorial.

34 Tomado de Manual de Usuario SIG-OT. {En línea}. {10 de Octubre de 2015} disponible en: (http://sigotn.igac.gov.co/sigot/Help/SIGOT_ManualUsuario_V1.7_2010_01_21.pdf).

Contribuye a generar cultura en el uso de la información geográfica como

base para la toma de decisiones.

¿Cómo usar el SIG-OT?

Los gobernantes, planificadores y la sociedad en general pueden hacer

uso del SIG-OT a través de la página Web del IGAC, donde se ha

dispuesto de un portal amigable y de libre acceso. El único requisito es

contar con acceso a Internet.

En el portal es posible construir, desplegar e imprimir mapas nacionales y

departamentales de diversas temáticas; elaborar reportes ejecutivos sobre

el estado de una temática por departamento o en todo el país y consultar

las fichas técnicas de los mapas (Metadatos).

Se puede acceder a través de Internet en la siguiente dirección:

http://sigotn.igac.gov.co/sigotn.

5. INFORMACIÓN GENERAL ZONA DE ESTUDIO

5.1 Ubicación, límites Municipales y distribución espacial.

El Municipio de Anolaima

(Ilustración 3) está ubicado en el

Departamento de Cundinamarca, al

occidente del distrito capital a una

distancia de 71.00 kilómetros

aproximadamente.

Sus coordenadas geográficas son

latitud 4° 45' 40” Norte y longitud

74° 27' 54” Oeste.

Sus Límites municipales están descritos de la siguiente forma (Ver Anexo 1):

Por el NORTE colinda con los municipios de Guayabal de Siquima y Albán,

el primero de estos límites se estableció, de acuerdo con información

obtenida en la oficina de deslindes del Instituto Geográfico Agustín Codazzi

(IGAC), de acuerdo con el acta firmada el quince (15) de noviembre de mil

novecientos setenta y siete (1.977).

El límite municipal con Albán se estableció mediante el acta firmada el

veintinueve (29) de febrero de mil novecientos setenta y siete (1.977).

Por el ORIENTE se encuentran los municipios de Facatativá y Zipacón. La

ordenanza treinta y seis (36) de mil novecientos cuarenta y cinco (1.945),

legaliza el límite con los municipios de Facatativá y Zipacón.

Ilustración 3. Plaza principal Anolaima

Al SUR se encuentra el Municipio de Cachipay, límite establecido mediante

la ordenanza seis (006) del veintiséis (26) de noviembre de mil novecientos

ochenta y dos (1.982).

Los colindantes por el costado OCCIDENTAL son los municipios de Quipile

y Bituima. El lindero oficial con Quipile se estipuló mediante el acta firmada

el dieciocho (18) de mayo de mil novecientos setenta y siete (1.997).

Con el Municipio de Bituima se protocolizó el límite mediante el acta

proferida el veinticuatro (24) de octubre de mil novecientos cuarenta y uno

(1.941).

El Municipio de Anolaima posee un área aproximada de 118,8 km2 que representa

el 0,3545% del total del área del Departamento del cual hacen parte 116

municipios; Anolaima cuenta con 32 veredas, abarca 11.883,39 hectáreas,

distribuidas de la siguiente forma: 11.742,9 hectáreas en sector rural y 87,41

hectáreas en el casco urbano de Anolaima que esta distribuido en 14 barrios el

equipamiento colectivo lo podemos apreciar en el plano del ; por otra parte 45,32

hectáreas son de la zona urbana de La Florida 3,65 hectáreas en la zona urbana

de Reventones; 3,11 hectáreas en La zona urbana de Corralejas y

aproximadamente una hectárea en la zona urbana de Boquerón de lió.

99%

1%0%0%0%1%

ANOLAIMA RURAL

ANOLAIMA URBANO

LA FLORIDA URBANO

REVENTONES URBANO

CORRALEJAS URBANO

BOQUERON DE LIO

Gráfico 7. Distribución en hectáreas zona urbana y rural

En el Gráfico 7 se puede observar que aproximadamente el 99% del suelo en el

municipio de Anolaima se clasifica en suelo rural (Ilustración 4), el restante 1% lo

compone el casco urbano (Ilustración 5) y los diferentes centros poblados.

Ilustración 4. Sector Rural Anolaima. Ilustración 5. Sector Urbano Anolaima

En el gráfico 8 podemos observar la distribución espacial del suelo urbano dentro

del municipio. Vemos que el 62% lo compone el casco urbano de Anolaima, el

siguiente es el centro poblado La Florida con un 32% y el restante 6% lo

componen los centros poblados de Reventones, Corralejas y Boquerón de Lio.

Geográficamente su cabecera municipal está localizada a 1’018.300 metros al

norte de la línea del ecuador y 957.000 metros al este del meridiano de

62%

32%

3% 2% 1%

Distribución zona urbana

ANOLAIMAURBANO

LA FLORIDAURBANO

REVENTONESURBANO

CORRALEJASURBANO

Gráfico 8. Distribución Zona Urbana

Fuente: Diseño conceptual de bases de datos. Universitat Jaume I (UJI).

Greenwich, con una altura de 1.650 m.s.n.m. y una temperatura media de 20°C.

Cuenta con estratos de 1 al 3.

Mapa 1. Ubicación Anolaima Dentro del país y dentro del departamento.

Generalidades35

5.2 Desarrollo Histórico

Los Anolaymas eran de la nación Panche, fue de las primeras tribus que

encontraron los españoles al descender de la cordillera por el lado de Zipacón. El

pueblo se formó de los agregados de Tocarema y Matima en 1.604. El pueblo

inicial se formó en la parte baja de la actual población sobre la quebrada y el alto

del Resguardo. Allí se encuentran las ruinas de la capilla de San Vicente de

Ferrer.

En 1.822 no se había fundado población de blancos o parroquia, la que se

comenzó en 1.802 a un lado del pueblo indio, hacia el camino real. El 18 de

agosto de 1.805 el cura de Anolaima Don Luis Gonzaga de Martín informó al

Virrey Amar y Borbón sobre el estado ruinoso de la iglesia de San Vicente Ferrer

por abandono a causa de los temblores. El 20 de agosto de 1.805 acordó hacer

una nueva iglesia con un costo estimado de siete mil pesos, para ello contrató los

maestros Marcos Quijano de Tocaima y Antonio Gómez de La Mesa. Este mismo

año se comenzó la construcción.

La obra de carpintería a cargo de los maestros Antonio Beltrán y José María

Sandoval. La Iglesia fue terminada por el cura José Elías Puyana. El pueblo de

Anolaima que en 1.815 fue incluido en el Cantón de Tocaima, no tenía la categoría

de parroquia en 1.822.

5.3 Hidrografía

Anolaima cuenta con tres cuencas hidrográficas importantes que alimentan el

municipio, de acuerdo a su importancia se clasifican en el siguiente orden:

35 Información General municipio de Anolaima. {En línea} {1 de mayo de 2015}. Disponible en http://www.anolaima-

cundinamarca.gov.co.

Cuenca del Río Bahamón, se encuentra ubicada al oriente del municipio en

el Cerro de Peñas Negras límites con el Municipio de Facatativá y alimenta

el río que lleva su nombre. Abastece los acueductos de la cabecera

municipal y de la parte urbana de la Inspección de la Florida, además de

algunos acueductos veredales, como también al municipio de Cachipay e

Inspecciones del municipio de la Mesa.

Cuenca del Río Curí, al igual que la anterior se encuentra ubicada al oriente

del municipio, en el cerro de Peñas Blancas en límites con el municipio de

Facatativá. De ella se desprende el río que lleva su nombre abarcando gran

parte del municipio y tiene su desembocadura en el río Apulo. De él se

alimentan varios acueductos interveredales, jugando un papel importante

para la economía de Anolaima ya que su área de influencia está destinada

al cultivo de pan coger.

Cuenca de la Agualauta. Ubicada en el cerro de Peñas Blancas de donde

se desprende la quebrada Agualauta que alimenta Acueductos Regionales,

Veredales e Intermunicipales, tiene también un área de influencia agrícola y

ganadera.

De igual manera encontramos quebradas de menor jerarquía como: La

Miquita, Canta Gallo, Caloncho, Doña Juana, El Amarillo, El Resguardo, El

Loro, La Pesquera, La Mugrosa, Chiniata, Santo Domingo, entre otras.

5.4 Clima

Por la forma que presenta el relieve en el Municipio se encuentran diversos pisos

térmicos: cálido, templado, frío y páramo. La mayor parte corresponde al clima

medio. Tiene una altura de 1.657 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura

promedio anual es de 19ºC, presentando variaciones que van de los 12ºC a 24ºC,

dependiendo de las diferentes áreas agrológicas que se encuentran en el

Municipio. La precipitación promedio anual es de 1.500 milímetros y la humedad

relativa en invierno es del 80 % y en verano del 70 %.

5.5 Economía

Las actividades agrícolas y pecuarias son la base de la economía del Municipio.

Dentro de la agricultura merece destacar el 27% de las tierras dedicadas a cultivos

permanentes, tales como: El café, plátano, mora, caña de azúcar, mango,

guayaba, cítricos. El 13% son cultivos anuales o transitorios, con el maíz,

arracacha, yuca hortalizas. El 46% se encuentra cubierto de pastos aptos para la

ganadería. El 14% se encuentra con bosques dentro de los cuales predominan

especies de pinos, eucaliptos, cámbulos y matorrales.

Los cultivos se encuentran distribuidos de acuerdo a los pisos térmicos. -Frío:

Papa, maíz, arveja, calabaza, mora, durazno, curuba, tomate de árbol y hortalizas.

-Templado: Café, plátano, ahuyama, yuca, maíz, tomate, cítricos. -Cálido: Caña de

Azúcar, plátano maduro, papaya, aguacate, piña y otras frutas.

La actividad pecuaria se encuentra representada por bovinos, destinados a la

producción de carne y leche para el consumo de la región. Se encuentran

diferentes razas pero predomina la criolla. La mayor parte de esta ganadería está

localizada al norte del Municipio, dada las condiciones del clima y la riqueza de

sus pastos.

La avicultura, distribuida en casi toda la región, se encuentra galpones con pollo

de engorde y gallinas ponedoras. La producción porcina, abastece el consumo de

los habitantes del Municipio.

La Floricultura ha tomado auge especialmente en la inspección de la Florida,

donde se han construido floras, ocupación primordial de sus habitantes.

La industria en el Municipio es incipiente solamente se presenta en el ámbito

doméstico, fabricación de Muebles, elaboración de pan, golosinas, cultivo de flores

y ornamentación y procesadoras de café.

6. METODOLOGÍA

El diseño metodológico de este proyecto parte de la base de ser una aplicación de

investigación, el cual no se encuentra bajo el marco de ninguna entidad encargada

de la normatividad urbana. Por lo tanto, el alcance del sistema está dado por una

serie de necesidades (requerimientos) que no fueron consultadas a ninguna

entidad, sino surgieron por antecedentes de aplicaciones que tienen

funcionalidades básicas. Adicionalmente, las especificaciones técnicas de los

recursos informáticos aportaron a la decisión del funcionamiento del aplicativo.

El desarrollo de este proyecto cuenta con la siguiente estructura:

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS

Evaluar las alternativas tecnológicas, los requerimientos de los usuarios,

establecer la arquitectura y estrategia de despliegue. Que este escenario se

plantee de la mejor manera, permite reducir riesgos y costos que apuntan a

realizar una publicación exitosa (según este enfoque).

DISEÑO

Durante este escenario se desarrolla y modela la forma de operación del

SIG, que acorde a los resultados obtenidos en el escenario anterior y junto

con la elaboración de la base de datos, permite evidenciar los riesgos de

integración del sistema.

CONSTRUCCIÓN

Se materializan los requerimientos que se habían elaborado en escenarios

anteriores, adicionalmente se evalúa presentación y capacidad de

despliegue del sistema, para tener un panorama inicial de cómo se

comportará la aplicación una vez se implemente.

IMPLEMENTACIÓN

Finalmente el sistema se despliega para demostrar su operación exitosa,

revisando que cumpla las metas propuestas. Se deben realizar pequeños

ajustes para mejorar el rendimiento de la aplicación en pro de un mejor

funcionamiento.

Lo anterior se resume en el Gráfico 9 el cual muestra el proceso que se

debe realizar para administrar y desarrollar un SIG por etapas.

Gráfico 9. Administración y Desarrollo de un SIG en escenarios

Fuente: Building a GIS

Según la revisión de la metodología anterior, las fases metodológicas del proyecto

se muestran en el Gráfico 10.

Gráfico 10. Fases de la Metodología

6.1 FASE 1: IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS A SOLUCIONAR Y DEFINIR

LOS OBJETIVOS A CUMPLIR.

En esta fase se busca satisfacer la necesidad principal de un usuario con los

recursos (humanos, físicos, tecnológicos) que se cuentan para el desarrollo del

SIG. Esta fase pretende dar una visión general que evidencie la importancia del

sistema en la toma de decisiones.

Para fines de identificar el aplicativo desarrollado se utilizan las iniciales de

Sistema de Información Geográfica del Esquema de Ordenamiento Territorial para

Anolaima (SIG-EOTA).

6.1.1 Definición del problema

Como se mencionó con anterioridad la importancia de implementar un aplicativo

que esté al alcance de la comunidad para la visualización de normatividad

urbanística asociada al EOT del municipio es contar con la información actualizada

de su predio en tiempo real. En la actualidad la información sobre normatividad

urbanística se presenta de manera estática, desactualizada, desorganizada y sin

estándares para infraestructura de los datos correspondientes.

6.1.2 Objetivos del SIG

La tabla 2 muestra la metodología que se utilizó para cumplir con los objetivos

establecidos:

Tabla 2. Metodología practica

OBJETIVO METODOLOGÍA

Examinar los planos con

los que cuenta el

municipio y generar una

geodatabase.

Teniendo la información cartográfica

suministrada por la alcaldía más

específicamente por su secretaria de

planeación, se organizó y compiló la

información y se observó que los planos

deberían tener un proceso para crear la

base de datos propuesta en los siguientes

pasos.

Posteriormente se lograron crear los

modelos entidad relación y con esto

estructurar los datos.

Otro paso para poder generar la base de

datos fue generar capas faltantes como

zonas homogéneas físicas urbanas y

rurales.

Realizar un análisis de la

normatividad urbanística

actual del municipio y de

los mapas elaborados en

el E.O.T, plasmarla en un

SIG por medio de

herramientas de

geoprocesamiento y

facilitar la consulta de los

predios urbanos y rurales

a través de una ventana

que integre la parte

cartográfica con la

alfanumérica.

Generando la base de datos con la información

cartográfica editada y organizada, se procedió

a comparar dicha información con lo

establecido en el documento (Acuerdo)

encontrando que en el tema de normatividad

urbanística se señalaban algunos predios

puntuales y se clasificaban en usos como por

ejemplo “Conservación Arquitectónica”, se

procedió a “marcar” dichos predios particulares

para poderlos identificar cuando se generaran

las ZHF.

Teniendo la totalidad de las capas, se procedió

a vincularlas o asociarlas con la parte de

normatividad urbanística del Acuerdo (EOT),

clasificando la base catastral, es decir, los

predios en cada polígono normativo.

Creación y aplicación de

un Sistema de

Información Geográfica

que contenga la parte

gráfica de la

normatividad urbanística

registrada en el

Esquema de

Ordenamiento Territorial

junto con una base de

datos con información

Para poder editar, estandarizar,

georreferenciar, cargar y visualizar la parte

gráfica en el aplicativo, se procedió a

trasformar o convertir todas las capas

disponibles a formato shape por medio de

geoprocesamientos en el software ArcGIS.

La información alfanumérica se compilo en una

base de datos que contiene entidades con sus

respectivos atributos tomados de la información

suministrada para facilitar la consulta

alfanumérica del aplicativo.

alfanumérica que permita

realizar consultas.

Generar diferentes capas

de Zonas Homogéneas

Físicas (ZHF).

Las ZHF se dividieron en urbanas y rurales

debido a la diversidad de información en los

dos tipos de suelos, se realizó un

geoprocesamiento de superposición de capas

individuales y así generar o delimitar zonas con

características similares en cuanto a uso,

estrato, barrio, tratamiento urbanístico, riesgo

(rural o urbano), etc.

Con ayuda de la información cartográfica y con

herramientas de superposición de las

diferentes capas se logró determinar y generar

las capas de ZHF Urbanas y ZHF Rurales.

Crear una interfaz en un

sitio gratuito para la

consulta en línea de la

información la cual

estará enlazada con

información específica

del E.O.T del municipio

que se encuentra en

formato pdf.

Para este objetivo se determinó inicialmente

que se utilizaría el servidor web gratuito

WorlMap, sin embargo dicha servicio no

permitía generar ventas de consulta amigables

con el usuario y que permitieran la integración

con el documento del EOT o información

alfanumérica.

En este sentido se decidió trabajar con el

servidor ArcGIS Online el cual permite

desarrollar un map web donde se carga la

geodatabase y cada una de las capas,

posteriormente se pudo desarrollar una

aplicación web desde el mismo servicio ArcGIS

Online el cual permite la creación de ventanas

de consulta que resultan amigables con el

usuario y facilitan así la consulta de los predios

y la integración de la parte cartográfica con la

parte alfanumérica que para este caso es la

parte de normatividad urbanística establecida

en el EOT.

La aplicación web permite consultar las

características de cada predio a través de

ventanas emergentes, adicionalmente por

medio de un hipervínculo se puede detallar la

información de usos y tratamientos urbanísticos

por medio de un archivo formato PDF que

puede visualizar y descargar cualquier usuario.

6.2 FASE 2: ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS

El análisis de requerimientos se realizó con el fin de convertir las necesidades y/o

la justificación del proyecto en funcionalidades, utilizando en su gran mayoría la

definición de elementos prioritarios que posteriormente son materializados a partir

de la elaboración de las especificaciones de diseño. Es importante determinar los

usuarios del aplicativo SIG y los recursos tecnológicos con los cuales se desarrolla

el proyecto a nivel de hardware y software.

6.2.1 Definición de usuarios

Se realizó de acuerdo al planteamiento del problema el cual fue el generador del

desarrollo del aplicativo. Por esta razón se definieron dos tipos: usuarios finales y

usuarios funcionales.

2. Usuarios finales:

Los usuarios finales son aquellos, que como su nombre lo indica, podrán utilizar el

aplicativo para realizar diferentes tareas dentro de sus objetivos misionales.

3. Usuarios funcionales:

Dentro del proyecto piloto se estableció que para los usuarios funcionales del

sistema, exista un rol único con tareas de consulta y edición básica (actualización

de EOT). Este rol se estableció a partir de la evaluación sobre el alcance del

proyecto, en la cual se busca que la información esté disponible para toda la

población, con el ánimo de fomentar los procesos participativos y comunitarios.

Por esta razón este usuario puede utilizar las herramientas disponibles y

funcionales del visor.

Sin embargo existen otros usuarios con permisos de administración sobre la

información dados por las herramientas del software.

Roles de organización.

Un rol define los privilegios que un miembro tiene dentro de la organización. Se

define un conjunto de privilegios para los roles de Usuario y Administrador.

Privilegios generales36.

Los miembros que llevan a cabo tareas específicas dentro de la organización

como, por ejemplo, crear mapas o editar entidades, pueden tener roles

personalizados que les den los privilegios generales que necesitan para trabajar y

compartir con grupos, contenido y entidades.

Crear, actualizar y eliminar contenido

Publicar capas de entidades alojadas

36 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], < http://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/ >.

Publicar capas de teselas alojadas

Compartir con la organización

Compartir con el público

Utilizar Esri World Geocoder para convertir direcciones en puntos del mapa (geocodificación), por ejemplo, al publicar un CSV de direcciones como capas de entidades alojadas o al agregar un CSV de direcciones a un mapa. No se aplica a los geocodificadores personalizados que se hayan configurado para la organización.

Realizar tareas de análisis espaciales, como la creación de zonas de influencia

Utilizar el geoenriquecimiento para enriquecer entidades

Editar entidades en función de los permisos definidos en la capa

Edita entidades con control total en capas de entidades alojadas editables.

Privilegios administrativos37.

Es posible que tu organización desee crear roles para administrar los miembros,

grupos o el contenido de la organización. Estos roles administrativos

personalizados no contienen el conjunto de privilegios completo del Administrador.

Ver toda la información de cuenta de un miembro

Actualizar la información de cuenta de un miembro

Eliminar un miembro de la organización (solo los Administradores pueden eliminar a otros Administradores)

Invitar a miembros a la organización

Deshabilitar un miembro de la organización

Cambiar los roles de miembros (solo los Administradores pueden cambiar el rol de Administrador)

Administrar licencias de miembros

37 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], < http://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/ >.

Privilegios para flujos de trabajo comunes.

Algunos flujos de trabajo requieren una combinación de privilegios, en la Tabla 3

se muestran los flujos de trabajo comunes y los privilegios que se necesitan para

desarrollarlos.

Tabla 3. Privilegios para flujos de trabajo comunes.

Para… Se necesitan privilegios para…

Usar las herramientas de análisis Crear contenido, publicar entidades y

utilizar análisis espaciales. Algunas

herramientas requieren privilegios para

utilizar el geoenriquecimiento o los

análisis de red.

Publicar capas de entidades alojadas Crear contenido, publicar capas de

entidades alojadas y utilizar el

geoenriquecimiento (para publicar un

CSV con direcciones).

Publicar capas de teselas alojadas Crea contenido y pública capas de

teselas alojadas.

Publicar aplicaciones desde el visor de

mapas o página de grupo

Crear contenido y compartir elementos

(con grupos, la organización o el

público).

Integrar mapas o grupos Crear contenido y compartir elementos

con el público.

Administrar perfiles de miembros Ver toda la información de cuenta de un

miembro y actualizar la información de

cuenta de miembro.

Agregar, actualizar y eliminar entidades

en capas de entidades alojadas que

han habilitado la edición solo para

agregar o actualizar

Editar entidades y hacerlo con control

total.

6.2.2 Especificaciones de diseño

Las especificaciones de diseño se encausan a la explicación procedimental de un

sistema, en este caso el manejo del aplicativo desde su inicio y los diversos flujos

existentes al momento de su uso y exploración. Como resultado del análisis de

requerimientos se generaron las especificaciones de diseño que agrupan las

funcionalidades para desarrollar dentro del visor, las cuales contemplan la base

para un visor geográfico. Cabe resaltar que el diseño se generó teniendo como

referencia otros visores geográficos (Sinupot, Midas, IDESC, etc.) así como la

revisión de algunos casos de uso para aplicaciones de tipo geográfico.

Algunos mapas base se encuentran preestablecidos y están disponibles,

incluyendo imágenes, imágenes con etiquetas, calles, topográfico, lona gris

oscuro, lona gris claro, national geographic, océanos, terrenos con etiquetas, entre

otros.

6.3. FASE 3: DISEÑO DE LA BASE DE DATOS

Para el desarrollo organizado del proyecto, es importante la estructuración de los

datos que se van a utilizar. Por tal razón los datos se agrupan en diferentes

campos permitiendo la consulta de los mismos.

El diseño de la base de datos tiene como propósito establecer la planificación,

gestión y control de los datos.

El objetivo es construir una base de datos de acuerdo a las necesidades de los

usuarios, en este caso la ciudadanía y las entidades encargadas de la

planificación, en la cual se establecen las entidades necesarias, relaciones y

atributos.

6.3.1 Etapas del diseño de la base de datos

Para la creación de la base de datos realizó el análisis de requerimientos e

información disponible y el diseño conceptual.

6.3.1.1 Análisis de requerimientos e información disponible.

La información relevante al momento de analizar la actualidad urbanística del

municipio de Anolaima se resume a la cartografía existente en el EOT por lo cual

se suministró por parte de la alcaldía una base de datos con cartografía digital en

formato CAD, posteriormente se realiza un proceso de geoprocesamiento para

tener las capas en formato Shape.

6.3.1.2 Diseño conceptual de la base de datos

Esta fase comprende los pasos necesarios para la consecución de un modelo

conceptual de la información, que sirve de soporte para la creación de la base de

datos. Lo importante es tener una abstracción de la actualidad cartográfica y

urbanística para tener un concepto previo a través de un modelo de datos, el cual

fue presentado con la ayuda de un modelado práctico como lo es el Modelo

Entidad-Relación.

Los pasos asociados a esta fase son:

Identificar las entidades.

Para el análisis de la información espacial es necesario contar con un conjunto de

información cartográfica, la cual refleja espacialmente, los polígonos o zonas

homogéneas.

Realizar las reglas del sistema

La correspondencia entre las entidades está dada por la formulación de relaciones

entre las mismas, por lo cual se asocia con frases determinadas por verbos o

expresiones verbales. Las reglas del sistema en las cuales se basa la formulación

del modelo conceptual (ver productos fase 3. Base de datos)

Realizar el diccionario de datos

Esta tabla permite visualizar las entidades, atributos y relaciones correspondientes

a la base de datos del aplicativo. Además permite realizar un análisis previo de la

información a capturar, con el fin de verificar la pertinencia de la información.

(Ver Anexo 3)

6.4 FASE 4: CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE SERVICIOS

Para el desarrollo del aplicativo es necesario tener dos insumos claves. La base

de datos geográfica constituida anteriormente y el servicio geográfico, el cual es

un documento de mapa publicado a través de un servidor de servicios web

geográfico, el Diagrama 1 muestra el proceso para publicar la información en el

servidor web.

Publicación de la información geográfica en el servidor web ArcGIS Online

Diagrama 1. Proceso de construcción y publicación del servicio geográfico SIGEOTA.

Se verifica la consistencia de la

información en la geodatabase, que las

capas cumplan con los requerimientos

del webmap creado en Arcgis online:

- Sistema de referencia WGS84 ó

MAGNA

- Geodatabase comprimida (.zip)

Se accede al servidor ArcGIS Online a

través de un navegador de internet,

registrados previamente ingresamos usuario

y contraseña.

- cargamos el archivo gdb comprimido en

.zip

- Creamos un archivo webmap el cual

es una plantilla que nos permite

montar la información y visualizarla.

- usando Web app builder generamos

la web mapping aplication en la cual

montamos nuestra plantilla webmap.

- En la web mapping aplication

generamos botones de consulta

asignando los parámetros tanto de la

información ingresada para búsqueda

como para la muestra de resultados.

- Finalmente publicamos compartiendo

con cualquier usuario, para que estos

puedan visualizar y realizar sus

consultas.

- Para ingresar al aplicativo se realiza a

través de internet en la siguiente

dirección:

http://anolaima2015.maps.arcgis.com/ap

ps/webappviewer/index.html?id=142555

d2160d4942a3a1ec06c7666149http://an

olaima2015.maps.arcgis.com/apps/weba

ppviewer/index.html?id=142555d2160d4

942a3a1ec06c7666149

6.5 FASE 5: PRUEBAS DE APLICACIÓN

En este ítem trataremos el proceso de pruebas de funcionamiento de cada una de

las herramientas del aplicativo en línea de acuerdo a los objetivos específicos y al

objetivo principal del presente proyecto el cual pretende la consulta en línea de la

información geográfica y alfanumérica de la norma urbana del municipio de

Anolaima de acuerdo al EOT, basados en un plan que describe la estrategia,

recursos y planificación. La estrategia incluye la definición del tipo de pruebas a

realizar, número de iteraciones y sus objetivos.

Las pruebas del sistema se realizaron evaluando los aspectos funcionales del

aplicativo.

6.5.1 Flujo de trabajo de las pruebas

Se realiza la ejecución del plan de pruebas que contempla los objetos de las

pruebas y objetivos, el cual permite detectar o no errores. Si aparecen errores se

envían al grupo de desarrollo para su verificación y solución. El ciclo comenzará

de nuevo y cuando se cumplan los criterios de aceptación se procederá a la

certificación de la prueba.

El Diagrama 2 muestra el flujo general de trabajo de pruebas.

Diagrama 2. Flujo proceso de pruebas

6.5.2 Usuarios de las pruebas

Para la ejecución de las pruebas se cuenta con la participación de usuarios (en

este caso se utilizaron dos usuarios), quienes ejecutan el flujo de trabajo de las

pruebas de forma independiente.

7. DESARROLLO METODOLÓGICO

En este capítulo presentamos los resultados del proyecto según la metodología

utilizada, describiendo los productos detallados de cada uno de los procesos

desarrollados en cada fase.

7.1 PRODUCTOS FASE 1

Los productos relacionados en esta fase están sujetos a la presentación de los

problemas a solucionar y los objetivos del SIG, los cuales fueron establecidos a

partir del planteamiento del problema y objetivos que se expusieron y desarrollo en

la introducción de este documento, la Tabla 4 muestra los productos de la Fase 1.

Tabla 4. Productos Fase 1

FASE PRODUCTOS

1

Definición de problemas a solucionar

Objetivos del SIG

7.1.1 Objetivos del SIG

Determinar las capas temáticas que se necesitan para realizar una superposición

y generar un modelo que contenga información de cada área definida.

Proponer una interfaz donde a través de herramientas de geoprocesamiento se

facilite la consulta de los predios urbanos y rurales por medio de una ventana que

integre la parte cartográfica con la alfanumérica.

Generar una herramienta que facilite la participación ciudadana por medio de una

interfaz en un sitio gratuito para consulta en línea de la información actual

enlazada con el EOT.

7.2 PRODUCTOS FASE 2

7.2.1 Análisis de Requerimientos

El análisis de requerimientos se realizó con el fin de convertir las necesidades y/o

la justificación del proyecto en funcionalidades, utilizando en su gran mayoría la

definición de elementos prioritarios que posteriormente son materializados a partir

de la elaboración de las especificaciones de diseño. Es importante determinar los

usuarios del aplicativo SIG y los recursos tecnológicos con los cuales se desarrolla

el proyecto a nivel de hardware y software.

7.2.1.1 Recursos hardware y software.

El despliegue del aplicativo se implementa en un equipo de investigación local, en

el cual se integran los tres niveles de información:

o Servidor de Base de datos, Servidor Mapas y Servidor Aplicaciones

El servidor cuenta con características técnicas mostradas en la Ilustración 6 y

en la Tabla 5:

Ilustración 6. Características del equipo de investigación local

Tabla 5. Servidor aplicativo SIG-EOTA

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN OBSERVACIONES

Procesador Intel® Core ™ i3 CPU M 350 2.27 GHz

Memoria RAM 3 GB (2.87 GB utilizable)

Sistema Operativo Windows 7 Home Basic N/A

Disco Duro 1 de 140 GB N/A

Software

Para el ejercicio del aplicativo se cuenta con tecnologías que sirven de apoyo para

la creación y estructuración de la base de datos, servicios geográficos, desarrollo

del aplicativo, funcionamiento y pruebas, creación de documentos MXD y salidas

gráficas, las herramientas utilizadas se muestran en la Tabla 6.

Tabla 6. Elementos de software

ITEM ESPECIFICACIONES PLATAFORMA CANTIDAD

NIVEL DE CLIENTE

Windows 7 home Basic

Internet Google Chrome

Versión 2015

NIVEL DE APLICACIONES

ArcGIS Desktop Standard 10.2 1

NIVEL DE DATOS

ArcMap 10.2 Versión trial 1

7.2.2 Definición de los usuarios finales y funcionales.

Se estableció de acuerdo al alcance del aplicativo, dando como resultado la

existencia de dos clases de este tipo de usuario para el manejo de la aplicación.

Existen usuarios que por sus privilegios de administrador pueden manipular la

información sobre el software de desarrollo e implementación y por otro lado

encontramos los usuarios que utilizan las funcionalidades de la aplicación desde la

interfaz del SIG-EOTA, en la Tabla 7 se resumen los dos tipos de usuarios

definidos para el proyecto.

Tabla 7. Productos fase 2. Definición de usuarios funcionales

FASE PRUDUCTOS ESPECIFICACIÓN SUB-PRODUCTOS

2

Definición de

usuarios

Herramientas del

software

Administrador

Aplicativo Usurario de consulta

y edición

Usuarios finales

Esos usuarios serán básicamente personal operativo de la alcaldía del municipio.

Igualmente podrá ser utilizado por las instituciones encargadas de la planificación

tales como, secretaria de planeación o curadurías encargadas de aprobar

Licencias de Construcción. Finalmente tenemos al ciudadano del común, que al

tener está herramienta podrá utilizarla para consultar la normatividad urbanística

que aplica en su predio, así como realizar comentarios acerca de una

inconsistencia en el EOT.

Usuarios funcionales

En el servidor de mapas utilizado en el presente proyecto ArcGIS online se definen

los usuarios de acuerdo al perfil. Si el usuario se encuentra registrado puede

realizar cambios en el mapa, pero si no tiene permisos no puede guardar los

cambios para editar el mapa.

El mapa realizado en el servidor ArcGIS online se encuentra configurado para ser

visible por cualquier persona en el mundo, si se tiene el perfil de administrador se

puede editar el mapa.

Privilegios del rol

Los privilegios estipulados para cada rol se muestran en la Tabla 8 donde se

define que el usuario funcional es el Administrador y el usuario final es el

“Usuario”.

Tabla 8. Privilegios del rol.

Privilegio Usuario Administrador

Usar mapas y aplicaciones

Crear contenido

Compartir mapas y

aplicaciones

Unirse a grupos y crear

otros nuevos

Editar entidades

Publicar capas web

alojadas

Invitar usuarios a la

organización

Administrar recursos de la

organización

Configurar el sitio web

Crear roles personalizados

7.2.3 Especificaciones de diseño.

Para visualizar el aplicativo se generó una aplicación utilizando la herramienta de

ArcGIS Online, dicha aplicación combina texto con mapas, contenido multimedia y

mapas interactivos para informar al usuario sobre una amplia variedad de temas

que para el caso en estudio corresponde al uso permitido por norma y sobre los

aprovechamientos de edificabilidad en cada predio. La aplicación se creó

mediante la creación y el ajuste de mapas y grupos en ArcGIS Online y se

incorporó en una plantilla o builder. Dicha plantilla de ESRI incluye funciones que

permiten crear, modificar, editar y publicar aplicaciones. Las especificaciones para

la funcionalidad del aplicativo se muestran en la Tabla 9. Se puede acceder a

través de internet con la siguiente dirección:

http://anolaima2015.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=142555d

2160d4942a3a1ec06c7666149

Tabla 9. Especificaciones de diseño SIGEOTA

FASE PRODUCTOS SUB-PRODUCTOS

2

Especificaciones de

diseño

Funciones básicas de navegación

Consulta por dirección, matricula inmobiliaria

o cédula catastral

Imprimir

Leyenda

Medición

Identify

Las aplicaciones web contemplan funcionalidades generales, las cuales se

implementaron en el diseño de casos de uso del aplicativo. Las siguientes

especificaciones están acorde al alcance de la aplicación esperada, a la capacidad

de funcionamiento y limitaciones de rendimiento en el equipo local.

7.2.3.1 Funciones básicas de navegación

Estas son las funciones básicas para cualquier visor geográfico o aplicación SIG,

que permite al usuario realizar operaciones como paneos, acercamientos, vistas

previas y la relación que existe con entre los niveles de información de la

cartografía.

Hacer Zoom: en la aplicación de SIG-EOTA se tienen varias maneras de

realizar zoom:

o Una de las más comunes herramientas de navegación es la barra de

zoom estándar y el mapa de arrastre.

o Rodar la rueda del ratón.

Inicio: muestra la visualización por defecto del mapa se distingue en la

aplicación con el icono .

Ubicación actual: si al oprimir el botón y con previa autorización del

usuario, el aplicativo muestra la ubicación actual de la persona que desee

consultar su predio.

7.2.3.2 Leyenda

Consulta por dirección

Son consultas de datos únicos en donde el usuario, a través del ingreso de

una dirección consistente puede saber y conocer la ubicación geográfica

asociada a esta dirección.

Para realizar la consulta del predio por dirección se debe dar clic en el

siguiente icono , posteriormente ingresar la dirección catastral del

predio, dar “enter” o aplicar y se visualizara la información del predio objeto

de consulta (ver imagen 31).

Consulta por matricula inmobiliaria

Son consultas de datos únicos en donde el usuario, a través del ingreso de

la matricula inmobiliaria consistente puede saber y conocer la ubicación

geográfica asociada a esta matricula.

A través del icono ubicado en la parte lateral izquierda de la ventana se

puede consultar el predio por medio del identificador matricula inmobiliaria.

Consulta por cedula catastral

Son consultas de datos únicos en donde el usuario, a través del ingreso de

la cedula catastral consistente puede saber y conocer la ubicación

geográfica asociada a esta cedula.

Por medio del icono se puede realizar la consulta del predio haciendo

clic sobre él, posteriormente se ingresa la cedula catastral y clic en el botón

aplicar. Se visualizará la información alfanumérica y cartográfica del predio

consultado.

Ilustración 7. Búsqueda por Matricula Inmobiliaria

En la Ilustración 7 se puede ver un ejemplo de cómo consultar un predio por medio

de la matricula inmobiliaria, adicionalmente después de dar clic sobre el botón

“aplicar” nos muestra en la parte visual la ubicación del predio como se puede ver

en la Ilustración 30 consultamos un predio con cedula catastral No. 156-060608 y

nos muestra el predio para poder consultar la normatividad del mismo a través de

la ventana emergente.

7.2.3.3 Imprimir

Genera salidas gráficas de información que se encuentre desplegada en la

pantalla de visualización.

Para realizar una descarga del reporte presentado por el aplicativo se puede

realizar la impresión de la vista actual del mapa, a través del icono el usuario

podrá seleccionar el diseño de la página (A3 Lanscape, Letter ANSI and

Landscape, etc.) y el formato con el que desea obtener la descarga, se pueden

seleccionar varios como GIF, JPG, PDF, PNG32, entre otros, posteriormente el

botón imprimir se genera el archivo.

7.2.3.4 Leyenda

Esta herramienta permite visualizar cada una de las capas que se utilizan en el

aplicativo, se puede determinar el nombre de la capa y su representación.

Adicionalmente existe un botón que se puede identificar con el nombre de leyenda

con el cual se pueden visualizar todas las capas del mapa con su simbología,

color y representación (punto, línea o polígono).

7.2.3.5 Medición

Por medio del botón medición se puede seleccionar cualquier opción entre área,

distancia o ubicación. Se debe seleccionar la que se prefiera y posteriormente

dibujar en el mapa el elemento objeto de medición, por defecto las unidades se

encuentran en metros y metros cuadrados, sin embargo se pueden cambiar de

acuerdo a las preferencias del usuario. La parte de ubicación permite ingresar

coordenadas geográficas, se puede dar clic en cualquier lugar del mapa para que

se muestren las coordenadas de dicho punto.

7.2.3.6 Identify

Son consultas manuales que se pueden realizar dando clic directamente sobre el

predio identificado previamente de forma manual, posteriormente se despliega una

ventana emergente la cual contiene información de las capas.

7.3 PRODUCTOS FASE 3

7.3.1 Listado de entidades

Para el análisis de la información espacial es necesario contar con un conjunto de

información cartográfica, la cual refleja espacialmente, los polígonos o zonas

homogéneas. Por lo tanto se hizo uso de cartografía base como lo es:

Infraestructural vial

Amenaza de riesgo rural

Amenaza de riesgo urbano

Base catastral

Veredas

Barrios

Estratificación urbana

Límite del suelo rural

Límite del suelo urbano

Municipio

Tratamientos urbanísticos

Uso del suelo rural

Uso del suelo urbano

ZHF Urbanas

ZHF Rurales

En la base de datos definitiva se estableció que las entidades que representaran

los objetos con existencia física en la temática de normatividad urbanística y

cartografía las cuales se muestran en la Tabla 10:

Tabla 10. Listado de entidades base de datos SIG-EOTA

TIPO DE INFORMACIÓN ENTIDAD

Básica

Infraestructural vial

Amenaza de riesgo rural

Amenaza de riesgo urbano

Base catastral

Veredas

Barrios

Estratificación urbana

Límite del suelo rural

Límite del suelo urbano

Municipio

Tratamientos urbanísticos

Uso del suelo rural

Uso del suelo urbano

ZHF Urbanas

ZHF Rurales

7.3.2 Modelo de datos.

Modelo conceptual

El esquema conceptual de la base de datos está dado por la descripción de la

información y la relación de las entidades.

- Las reglas mostradas en la Tabla 11 determinan la relación entre las

entidades.

Tabla 11. Reglas del sistema

Entidades y relaciones Un municipio tiene un límite de suelo urbano Un límite de suelo urbano está dentro de un

municipio

Un municipio tiene varias infraestructuras viales

Una infraestructura vial está dentro de un municipio

Un límite de suelo urbano tiene varios barrios

Un barrio está dentro de un límite de suelo urbano

Un límite de suelo urbano puede tener varias amenazas de riesgo urbano

Una amenaza de riesgo urbano está dentro de un límite de suelo urbano

Un límite de suelo urbano tiene varios equipamientos colectivos urbanos

Un equipamiento colectivo urbano está dentro de un límite de suelo urbano

Un límite de suelo urbano tiene varios estratos

Un estrato está dentro de un límite de suelo urbano

Un límite de suelo urbano tiene varios usos de suelo urbano

Un uso de suelo urbano está dentro de un límite de suelo urbano

Un límite de suelo urbano tiene varias zonas homogéneas físicas urbanas

Una zona homogénea física urbana está dentro de un límite de suelo urbano

Una zona homogénea física urbana puede tener varios predios urbanos de la base catastral

Un predio urbano de la base catastral está dentro de una zona homogénea física urbana

Un municipio tiene un límite de suelo rural Un uso de suelo rural está dentro de un municipio

Un límite de suelo rural tiene varias veredas Una vereda está dentro de un límite de suelo rural

Un límite de suelo rural tiene varios usos de suelo rural

Un uso del suelo rural está dentro de un límite de suelo rural

Un límite de suelo rural puede tener varias amenazas de riesgo rural

Una amenaza de riesgo rural está dentro de un límite de suelo rural

Un límite de suelo rural tiene varias zonas homogéneas físicas rurales

Una zona homogénea física rural está dentro de un límite de suelo rural

Una zona homogénea física rural puede tener varios predios rurales de la base catastral

Un predio rural de la base catastral está dentro de una zona homogénea física rural

El Diagrama 3 representa el modelo conceptual básico, el cual evidencia la

relación entre las distintas entidades y en el Anexo 2 se presenta el Modelo

Entidad Relación, el cual representa el modelo conceptual de la base de datos.

Diagrama 3. Modelo conceptual

7.3.3 Diccionario de datos

Un diccionario de datos contiene las características lógicas de los datos que se

van a utilizar en el sistema que estamos programando, incluyendo nombre,

descripción, alias, contenido y organización.

Estos diccionarios se desarrollan durante el análisis de flujo de datos y ayuda a los

analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su

contenido también se emplea durante el diseño del proyecto.38

La descripción de los datos que se encuentran en la Geodatabase consumida por

el aplicativo, especifica el tipo de geometría, los atributos, el tipo de dato, el

dominio y una descripción general, lo cual esta evidenciado en el diccionario de

datos Anexo 3.

38 ¿Qué es un diccionario de datos?, [Recurso en línea], < http://www.desarrolloweb.com/>.

BARRIOS VEREDAS

7.3.4 Estructura final y resumen de datos

La base de datos (ANOLAIMA_SIG_EOTA.gdb) definitiva quedó estructurada

según la organización presentada en las anteriores tablas y que se puede

evidenciar en la Ilustración 8 por medio de la interfaz de ArcCatalog.

Ilustración 8. Estructura base de datos SIGEOTA. Explorador ArcCatalog

En la Tabla 12 se resume la cantidad de información definitiva en la base de datos

por cada una de las entidades presentadas.

Tabla 12. Número de registros por entidad

ENTIDAD GEOMETRIA No. DE REGISTROS

Municipio Polígono 1

Limite suelo urbano Polígono 1

Limite suelo rural Polígono 1

Veredas (Anexo 4) Polígono 32

Barrios (Anexo 5) Polígono 16

Amenaza de riesgo urbano (Anexo 6) Polígono 3

Amenaza de riesgo rural (Anexo 7) Polígono 3

Uso del suelo rural (Anexo 8) Polígono 9

Uso del suelo urbano Polígono 9

Tratamiento urbanístico (Anexo 9) Polígono 9

Estratificación urbana (Anexo 10) Polígono 4

Infraestructura vial Línea 1

Base catastral Polígono 7664

Zonas Homogéneas Rurales (Anexo 11) Polígono 230

Zonas Homogéneas urbanas (Anexo 12) Polígono 141

Los datos utilizados en el visor geográfico para la creación y construcción de

servicios geográficos y documentos mxd, fueron obtenidos durante los diversos

procesos académicos que se desarrollaron a lo largo del plan de estudios de

Ingeniera Catastral y Geodesia, los cuales fueron suministrados por la Alcaldía de

Anolaima y de la oficina de planeación, con el único propósito de propiciar

procesos académicos y no con fines comerciales.

7.3.5 Simbología de los objetos.

La representación gráfica de la información contenida en la base de datos está

referenciada por la simbología de los objetos. Para la selección de los gráficos no

se siguió un modelo existente, ya que los símbolos y colores de las capas son de

diseño propio. En la Tabla 13 se encuentran las entidades, su simbología

específica y la escala de visualización en el aplicativo.

Tabla 13.Simbología de objeto aplicativo SIGEOTA

7.4 PRODUCTOS FASE 4

Se elaboraron las zonas homogéneas físicas urbanas y rurales como producto que

extrae la información principal de las capas del municipio con el fin de consolidarla

para su posterior consulta en la Web Mapping Application como un servicio de

ArcGIS online.

Para generar las estas zonas urbanas y rurales con caracteristicas similares, se

realizaron 4 modelos de geoprocesamiento en Modelbuilder39, empleando las

siguientes herramientas.

Intersección (Análisis)

Calcula una intersección geométrica de las entidades de entrada. Las

entidades o partes de entidades que se superponen en todas las capas y/o

clases de entidad se escriben en la clase de entidad de salida.40 (Ver

Diagrama 4).

Diagrama 4. Herramienta Intersección

39 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], <http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/

10.0/help/index.html#//002w00000001000000 >. 40 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], < http://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/ >.

Identidad (Análisis)

Calcula una intersección geométrica de las entidades de entrada y las

entidades de identidad. Las entidades de entrada o partes de ellas que se

superpongan a entidades de identidad obtendrán los atributos de esas

entidades de identidad.41 (Ver Diagrama 5).

Diagrama 5. Herramienta Identidad

Unión espacial (Análisis)

Une los atributos de una entidad con otra basada en la relación espacial.

Las entidades de destino y los atributos unidos de las entidades de unión se

escriben en la clase de entidad de salida.42

41 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], < http://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/ >. 42 Ayuda ArcGIS Online, [Recurso en línea], < http://doc.arcgis.com/es/arcgis-online/ >.

7.4.1 Zonas Homogéneas Físicas Urbanas

Para la creación de esta capa se utilizaron dos modelos en modelbuilder,

explicados acontinuacion:

MODELO 1

En este proceso se hacen tres intersecciones de las capas base pasando luego a

realizar una unión espacial para agregar a la capa la información de las zonas de

riesgo, finalizamos con la herramienta “DELETE FIELD” la cual utilizamos para

eliminar los campos basura de nuestra tabla. (ver Diagrama 6).

Diagrama 6. MODELO 1 ZHF URBANAS.

A la capa creada en el Modelo 1 le hacemos una depuración y asignamos valores

a los campos que no fueron marcados con amenaza de riesgo, los cuales son

identificados manualmente en la tabla con los datos “SIN RIESGO” y con código

“0”.

MODELO 2.

En este proceso pasamos a crear un campo llamado “COD_ZONA” el cual será el

código compuesto por los códigos principales de las capas intersectadas, este

pasa a ser el identificador de cada zona homogénea física, por último paso

copiamos la capa asignando el nombre final “ZHF_URBANA”. (ver Diagrama 7)

Diagrama 7. MODELO 2 ZHF URBANAS.

7.4.1 Zonas Homogéneas Físicas Rurales

Para crear las zonas homogéneas rurales se emplearon como en las urbanas dos

modelos en modelbuilder que llamaremos MODELO 3 Y MODELO 4 explicados a

continuación:

MODELO 3.

En este proceso hacemos una intersección entre dos capas que son Veredas y

uso del suelo rural a la capa resultado le aplicamos la herramienta identity está

nos permite incluir las zonas de amenaza de riesgo rural. (ver Diagrama 8).

Diagrama 8. MODELO 3 ZHF RURALES

A la capa creada en el proceso del modelo 3 le hacemos una depuración y

asignamos los campo que no fueron marcados con amenaza de riesgo rural, los

cuales con identificados manualmente en la tabla con los datos “SIN RIESGO” y

con código “0”.

MODELO 4.

En este proceso pasamos a crear un campo llamado “COD_ZONA_R” el cual será

el código compuesto por los códigos principales de las capas procesadas, este

pasa a ser el identificador de cada zona homogénea física rural, por último paso

copiamos la capa asignando el nombre final “ZHF_RURAL”. (ver Diagrama 9)

Diagrama 9. MODELO 4 ZHF RURALES

Después de correr los 4 modelos planteados como resultado se tienen las capas

de ZHF_RURAL y ZHF_URBANA obteniendo lo mapas finales los cuales se

pueden ver con detalle en Anexo 11 y Anexo 12, adicionalmente se pueden ver las

tablas con los atributos en Anexo 13 y Anexo 14.

7.5 PRODUCTOS FASE 5

La aplicación se realizó en el servidor web ArcGIS Online, posterior a determinar

el proceso y fase de implementación, se realizaron pruebas del funcionamiento del

aplicativo enfocándonos en temas los siguientes aspectos:

Visor Geográfico.

Consultas.

Información de las ventanas emergentes e hipervínculo.

Se realizaron pruebas para cada uno de los anteriores aspectos y el

funcionamiento del aplicativo fue óptimo. Además de realizar las pruebas en

computadores de escritorio y portátiles, se utilizaron equipos móviles (celulares y

tabletas) con acceso a internet visualizando de forma óptima el aplicativo,

adicionalmente las consultas se desarrollaron de forma correcta en los dos tipos

de equipos en los tres campos (Dirección, Folio de Matricula Inmobiliaria y Cedula

Catastral).

Por otro lado las ventanas emergentes muestran la información que se estipulo en

los objetivos del SIG, adicionalmente el hipervínculo creado en las ventanas

emergentes dirigió a los usuarios a una página externa donde se pudo visualizar y

descargar el archivo en formato PDF con información detallada de los usos,

tratamientos y aprovechamientos en temas de edificabilidad, todo esto asociado a

la información del EOT del municipio.

Con el aplicativo funcionando en la red se espera evaluar, alimentar y corregir el

funcionamiento del mismo, todo lo anterior teniendo como base la experiencia e

información del usuario final.

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

El producto obtenido bajo el despliegue en este capítulo es el aplicativo SIG-

EOTA, en la Ilustración 9 se puede ver la página de inicial y el mensaje de

bienvenida al ingresar al aplicativo. Para ingresar al aplicativo se hace mediante la

siguiente dirección:

http://anolaima2015.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=142555d

2160d4942a3a1ec06c7666149

Ilustración 9. Aplicativo SIG-EOTA

8.1 Funciones del aplicativo

a. Función búsqueda

En este caso realizamos una búsqueda de un predio puntual por su dirección a

través del botón ubicado en la franja izquierda de la ventana, se debe

desplegar una ventana como se muestra en la Ilustración 10.

Ilustración 10. Función búsqueda SIGEOTA por dirección

Como resultado de la consulta se obtiene la información urbanística del predio a

través de una ventana emergente la cual se muestra diferentes capas, una de

ellas es ZHF_URBANAS, la cual compila toda la información del predio como se

puede ver en la Ilustración 11.

Ilustración 11. Ventana Emergente – Información ZHF

Adicionalmente si damos clic sobre el vínculo “más información” nos muestra un

archivo en formato PDF adicional donde encontramos datos e información más

detallada sobre el tratamiento urbanístico de la zona como se puede ver en la

Ilustración 12.

Ilustración 12. Información detallada del tratamiento urbanístico en formato PDF

De la misma manera podemos consultar el predio por cedula catastral o matricula

inmobiliaria de la siguiente manera.

Para consultar por matricula inmobiliaria vamos al icono posteriormente se

despliega la ventana de búsqueda mostrada en la Ilustración 13.

Ilustración 13. Función búsqueda SIGEOTA por matricula Inmobiliaria

Como resultado de la consulta mostrada en la Ilustración 14 en la parte gráfica del

aplicativo nos muestra el lote rural.

Ilustración 14. Resultado consulta y ventana emergente.

Con ayuda del puntero podemos dar clic encima del predio mostrado y aparecerán

más opciones de consulta den la ventana emergente, si seleccionamos las demás

opciones de la ventana emergente podemos obtener información de la ZHF Rural

como se muestra en la Ilustración 15.

Ilustración 15. Información ZHF Rural 250402950

De la misma manera utilizamos la herramienta de búsqueda para consultar el

predio con la variable cedula catastral damos clic sobre el icono , insertamos

el número y damos clic en aplicar, posteriormente aparece el predio en la parte

gráfica con información alfanumérica complementaria, como se muestra en la

Ilustración 16.

Ilustración 16. Función búsqueda SIGEOTA por cedula catastral

1. Función Imprimir

La función permite la salida gráfica de los elementos que el usuario tenga

desplegados en pantalla sobre el visor como se puede ver en la Ilustración 17.

Ilustración 17. Formato salida gráfica SIG EOTA

8.2 Manual de usuario aplicativo SIG EOTA

Como producto del despliegue de la aplicación es necesario generar una ayuda

para el manejo del aplicativo, por esta razón se elaboró el manual de usuario, el

cual sigue el flujo de ejecución de funcionalidades que debe seguir un usuario y lo

orienta en el manejo de las herramientas suministradas.

El manual se describe de manera detallada en el Anexo 15.

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se evalúan los objetivos planteados en el proyecto.

9.1 Objetivos

Examinar los planos con los que cuenta el municipio y generar una

geodatabase.

- Mediante la investigación directa en las oficinas de planeación del municipio

de Anolaima se logró obtener en formato digital (.dwg) los planos asociados

al EOT, posteriormente se realizó un geoprocesamiento para crear algunos

planos, editar y convertir los demás a formato .shp, con dicha información

se pudo generar la base de datos.

- En la primera entrega por parte de la oficina de planeación, no se contaba

con algunos planos mencionados en el Acuerdo, por lo que se realizó

nuevamente investigación y se obtuvo en formato digital los planos

faltantes.

Realizar un análisis de la normatividad urbanística actual del municipio y de

los mapas elaborados en el E.O.T, plasmarla en un SIG por medio de

herramientas de geoprocesamiento y facilitar la consulta de los predios

urbanos y rurales a través de una ventana que integre la parte cartográfica

con la alfanumérica.

- Para este objetivo se realizó el análisis de la normatividad urbanística a

través de la cartografía suministrada, se examinaron los planos referentes

al uso del suelo urbano y tratamiento urbanístico, inicialmente se encontró

que en la cartografía se mezclaron las dos variables en un solo plano.

Posteriormente se realizó investigación en planeación donde suministraron

plano actualizado del diagnóstico de uso del suelo urbano, con lo anterior

se pudieron dividir dichas capas y se facilitó la creación de las Zonas

Homogéneas Físicas rurales y urbanas.

- Por otro lado se examinó la capa de Estratificación urbana encontrando que

algunas zonas no contaban con estrato asignado, al superponer dicha capa

con las base catastral y con la de uso del suelo se pudo determinar que las

zonas sin estrato definido en su mayoría son lotes para desarrollar y en

menor proporción son lotes con uso diferente al residencial. En este sentido

se decidió que para dichos predios el estrato asignado es cero (0).

- La capa de infraestructura vial también se examinó encontrando que al

cruzarla con la base catastral algunos predios urbanos quedaban

superpuestos en segmentos de vías, por lo tanto se realizó un proceso de

georeferenciación editando así la capa de infraestructura vial y poder

continuar con el proceso.

- Otro análisis de la normatividad urbanística del municipio así como de los

planos, se pudo encontrar en la capa de Veredas, que las veredas Pozo

Hondo y Caprea se encontraban unidas gráficamente, se realizó la consulta

directamente en el municipio y se determinó que existía un plano adicional

con la división entre veredas.

Creación y aplicación de un Sistema de Información Geográfica que

contenga la parte gráfica de la normatividad urbanística registrada en el

Esquema de Ordenamiento Territorial junto con una base de datos con

información alfanumérica que permita realizar consultas.

Generar diferentes capas de Zonas Homogéneas Físicas (ZHF).

- Posterior a realizar el análisis de la cartografía del municipio y contar con los

planos editados y corregidos, se procede a realizar una superposición de

capas para generar Zonas Homogéneas Físicas las cuales contienen

información unificada con atributos de cada una de las capas.

- Después de tener las ZHF se realiza el procedimiento de subir la Geodabase

con cada una de las capas a un servidor web, para este caso se utilizó ArcGIS

Online, con esto se genera un web map el cual es soporte para la creación de

una aplicación web la cual permite diseñar los botones que facilitan la consulta

de los predios urbanos y rurales.

- Por medio de la herramienta de consulta se puede visualizar el predio urbano o

rural del municipio, adicionalmente se brinda información alfanumérica del

predio como dirección, matricula inmobiliaria, cedula catastral y área de

terreno. Si el usuario desea investigar acerca de la normatividad urbanística se

puede realizar el proceso dando click sobre el lote consultado y se despliega

una ventana emergente la cual contiene información compilada de todas las

capas.

- La ventana emergente además de contener información de las ZHF contiene

un hipervínculo el cual dirige al usuario a un archivo en formato PDF con

información detallada del uso del suelo y tratamiento urbanístico el cual se

puede visualizar y descargar.

Crear una interfaz en un sitio gratuito para la consulta en línea de la

información la cual estará enlazada con información específica del E.O.T del

municipio que se encuentra en formato pdf.

- La interfaz permite al usuario consultar un predio a través de su dirección,

matricula inmobiliaria y cedula catastral, adicionalmente se puede identificar

con detalle la información urbanística asociada a los usos y edificabilidad

permitida con base en el tratamiento urbanístico determinado por el EOT.

- La dirección de internet a través de la cual se accede al aplicativo es la

siguiente:http://anolaima2015.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html

?id=142555d2160d4942a3a1ec06c7666149.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 Conclusiones

Se cumplieron los objetivos propuestos para el proyecto, el aplicativo

permite la consulta mediante una ventana que da las opciones de búsqueda

por folio de matrícula, cedula catastral o dirección/nombre predio, dándonos

la ubicación espacial del predio, la información básica, dentro de los

campos resultado nos muestra un link el cual no direcciona a un archivo en

formato PDF que contiene la información detallada sobre los usos y

edificabilidad permitidos de acuerdo a lo establecido en el EOT.

La interfaz cumple con los requerimientos planteados inicialmente,

convirtiéndose en un aplicativo no solo de visualización geográfica sino de

análisis para consultas de atributos en este caso de zonas homogéneas

físicas, adicionalmente se analizan los atributos de la base catastral para

así facilitar la consulta de georreferenciación.

La aplicación diseñada permite una interacción amigable con el usuario lo

que permite realizar consultas prácticas y ajustadas mediante un

computador conectado a internet.

El aplicativo permite realizar ediciones en línea ingresando con el usuario

administrador en este caso denominado “Anolaima_2015”, lo cual nos

permite modificar y actualizar tanto información de la base de datos como la

visual de las capas cargadas.

La tecnología SIG web determina una herramienta eficiente y eficaz puesto

que se integra de manera adecuada en la arquitectura de una aplicación.

El desarrollo de aplicaciones SIG Web y la aplicación como herramienta

para el análisis de información, ayuda con el proceso de toma de

decisiones para las entidades encargadas en cualquier sector del mercado,

puesto que permiten la disponibilidad y el acceso a la información,

adicionalmente extraerla y posteriormente analizarla a través de funciones

propias del SIG de manera sencilla y rápida, ya que se tiene la operatividad

de un SIG en línea.

El aplicativo desarrollado en el presente proyecto tiene fines académicos,

sin embargo teniendo en cuenta posibles limitaciones en la publicación de

la información, se puede implementar en todos los municipios con planes

de ordenamiento territorial consolidado del territorio nacional.

Adicionalmente se puede implementar en entidades privadas y públicas que

utilicen la información urbanística de los planes de ordenamiento y disminuir

así los tiempos de consulta y posibles errores en la aplicación de la norma.

La generación de aplicativos en línea a nivel regional permite la interacción

entre municipios con características físicas y jurídicas similares generando

un canal de información el cual optimiza la toma de decisiones en los

aspectos claves de desarrollo y planificación.

En el aspecto social es importante el desarrollo de tecnologías SIG en línea

puesto que garantizan la participación ciudadana, la sistematización de la

información conlleva a un análisis espacial y estadístico que visualiza y

facilita la búsqueda de soluciones por parte de las entidades encargadas de

la planeación.

Con el desarrollo del presente aplicativo el beneficio principal para el

municipio de Anolaima es que las entidades encargadas del ordenamiento

y la ciudadanía en general cuentan con información organizada y

estandarizada acerca de la normatividad urbanística en el aspecto urbano y

rural, adicionalmente dicha información se encuentra compilada en un

Sistema de Información Geográfica que permite realizar consultas

puntuales de cada uno de los predios presentes en la base de datos

catastral que además muestra la situación normativa de cada uno de los

inmuebles con información actualizada enlazada con el Esquema de

Ordenamiento Territorial. Con lo anterior se facilita la participación

ciudadana y la toma de decisiones en la planificación del municipio.

Como estudiantes de Ingeniería Catastral y Geodesia, el desarrollo del

presente proyecto nos beneficia en el sentido que podemos aplicar los

conceptos trabajados durante la carrera tanto en la parte normativa

catastral como en el aspecto del desarrollo de Sistemas de Información

Geográfica, además el aplicativo desarrollado unifica los dos aspectos

obteniendo como resultado un Sistema de Información Geográfica enfocado

a ser la principal herramienta en la visualización de la normatividad

urbanística y con esto facilitar la toma de decisiones por parte de las

entidades encargadas.

Para el proyecto de Ingeniería Catastral y Geodesia el desarrollo del

presente proyecto permite que las entidades públicas representadas en

este caso la Alcaldía de Anolaima y la población en general la cual utilizará

de forma directa el aplicativo conozca el trabajo que desarrollamos los

ingenieros catastrales y geodestas y así el nombre de la carrera tenga más

alcance para que la demanda de estudiantes interesados aumente y para

que las alcaldías integren más ingenieros catastrales que puedan aportar

su conocimiento en el desarrollo planificado de los municipios.

10.2 Recomendaciones

Para el mantenimiento del aplicativo SIGEOTA y nuevos desarrollos basados en

servicios web se recomienda:

En primera medida se necesita mantener la información jurídica

actualizada, el EOT o plan de ordenamiento que aplique se debe actualizar

por norma, sin embargo el aplicativo se debe actualizar de la misma

manera (base catastral, usos del suelo, tratamientos, barrios, vías, etc.),

para que el sistema permanezca vigente. La información base permite a los

usuarios ubicar su predio espacialmente por medio de una consulta sencilla

y visualizar sus atributos urbanísticos.

Las opciones de edición y configuración de ArcGIS Online se deben

aprovechar al máximo, esto permite disminuir tiempos en la actualización

del aplicativo. A través del map web se pueden editar funciones como

habilitar capas, editar escala de visualización, editar, eliminar o adicionar

información en las ventanas emergentes. etc. Estas herramientas son

decisivas para la funcionalidad del aplicativo antes de ser liberado al

usuario final por medio de la aplicación web.

Los SIG aplicados al ordenamiento territorial son esenciales para el

desarrollo de los municipios, se debe hacer énfasis en la enseñanza de

esta tecnología e incentivar el desarrollo de aplicativos en línea enfocados

al desarrollo del territorio.

Mantener información actualizada de los municipios incluyendo temáticas

culturales, sociales, económicas, ecológicas, etc., que por su naturaleza

pueden ser integradas a este tipo de aplicativos permitiendo la

estructuración de la información y un mapa con mayor precisión y

visualización mas cercana a la realidad del municipio.

11. BIBLIOGRAFÍA

- Libros

BORJA, Miguel. Estado, Sociedad y Ordenamiento Territorial en Colombia. Bogotá:

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional

(IEPRI), 1996.

TOMLINSON, Roger. Pensando en el SIG, Planificación del sistema de información

geográfica dirigida a gerentes, Tercera edición, EE.UU. 2007.

- Artículos

CASTRO M, Raúl. Guía Para El Taller de Armonización de los Planes de Desarrollo

Municipales con los Planes de Ordenamiento Territorial, Bogotá 2003.

GIRALDO O, Tania. Aportes metodológicos para la revisión y ajuste de planes de

ordenamiento territorial, universidad nacional de Colombia sede Manizales.

LUJAN MORA SERGIO, Programación de aplicaciones web: historia, principios

básicos y clientes web. Editorial Club Universitario (Alicante) España 2002.

MOLINA, Adriana; Luis López y Gloria Villegas. 2005. Los Sistemas de Información

Geográfica (SIG) en la planificación municipal. Medellín.

PEÑA LLOPIS, JUAN. Sistemas de Informacion GeoGráfica aplicados a la gestion

del territorio. 3ª edición. Alicante: Club Universitario, 2008.

- Autor institucional:

ALCALDÍA DE ANOLAIMA. Cartografía municipio de Anolaima. Listado de planos,

Anolaima mayo de 2001.

ALCALDÍA DE ANOLAIMA. Plan esquema de ordenamiento territorial, diagnostico,

administración municipal. 2001.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL - CAR. Acta concertación al esquema de

ordenamiento territorial del municipio Anolaima Cundinamarca.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía

metodológica 2, Revisión y Ajuste De Planes De Ordenamiento Territorial. Bogotá,

2005.

- Artículos Web

ALFARO, Richard. Un sistema de información geográfico con interfaz Web. {En línea}.

Disponible en: (http://www.monografias.com/trabajos25/sistema-geografico/sistema-

geografico.shtml).

Infraestructura de Datos Espaciales de Cali, [Recurso en línea]

<http://idesc.cali.gov.co>

Ayuda Mapas Bogotá, [Recurso en línea]

<http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/>

Ayuda MapGIS, [Recurso en línea]

<https://www.medellin.gov.co/MapGIS/web/swf/MAPGIS_FLEX.jsp>

MINISTERIOS DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía

Metodológica 1 Información práctica para la formulación de Planes de Ordenamiento

Territorial. {En línea}. Bogotá Julio de 2004. Disponible en:

(http://es.scribd.com/doc/19827951/PLAN-DE-ORDENAMIENTO-TERRITORIAL).

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID, Tutorial de Servidores WMS (Web Map

Service), VISUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍA DISPONIBLE EN LOS SERVIDORES

WMS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, Febrero 2011,

http://biblioteca.uam.es/cartoteca/documentos/Tutorial_WMS.pdf

VEGA LEBRUM, C. Integracion de herramientas de tecnologias. Editado por

Edicion electronica gratuita. 2007. [Recurso en línea],

<http://www.eumed.net/tesis/2007/cavl>.

12. ANEXOS

Anexo 1. Plano Localización General en Cundinamarca

Anexo 2. Modelo Entidad Relación

Anexo 3. Diccionario de Datos

Anexo 4. Plano de veredas

Anexo 5. Plano Barrios

Anexo 6. Plano Amenaza de riesgo urbano

Anexo 7. Plano Amenaza de riesgo rural

Anexo 8. Plano Uso del suelo rural

Anexo 9. Plano tratamientos urbanísticos

Anexo 10. Plano Estratificación Urbana

Anexo 11. Plano resultado Zonas Homogéneas Físicas Rurales

Anexo 12. Plano resultado Zonas Homogéneas Físicas Urbanas

Anexo 13. Tabla Información de Zonas Homogéneas Físicas Urbanas

Anexo 14. Tabla información de Zonas Homogéneas Físicas Rurales.

Anexo 15. Manual de usuario aplicativo SIG-EOTA.