16
Distribución gratuita digital y en papel /marzo 2015 Nº 171 [email protected] www.distrito19.org Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa 91 371 84 70 CONSULTA DE PODOLOGÍA TELÉFONO La problemática de la discapacidad en el distrito Página 6 Confluencia electoral en la candidatura municipal AHORA MADRID Página 9 TTIP: Consecuencias Página 2 20 años al frente de la Junta (2) Página 11 facebook: Vicálvaro Distrito 19 Una familia con un bebé y una niña de seis años Jóvenes de Vicálvaro se manifiestan Contra la violencia machista El pasado día 5 de marzo, y con motivo de la cercanía del día de la Mujer trabajadora, un grupo de vecinos y veci- nas, fundamentalmente jóvenes, se manifestaron por las calles del distrito en contra de la violencia machista. Más en pág. 5. Vecinos de San Juan se quejan por la oscuridad tras el cambio de farolas Los vecinos de las calles Cla- vijo, Lumbreras, Plaza Muni- lla y otras del barrio de San Juan denuncian que las nue- vas farolas sólo iluminan su propia base. Más información en la página 4. Desahucio en Vicálvaro el día 13 de marzo La familia de Simona se enfrenta un desahucio pro- gramado para el viernes 13 de marzo a las 9:30 de la mañana. Nadie le ha ofrecido una alter- nativa habitacional como debe ser preceptivo para una familia con menores, según la Unión Europea. Esta familia, como otras mu- chas, ha contado, y contará, con la solidaridad vecinal para intentar que en vez de un desahucio haya una verda- dera solución. Más de 700 vecinos han res- paldado su petición de sus- pensión del desahucio y el ofrecimiento de un alquiler social. Más información en la pág. 3. Los barrios, detrás de los acreedores La deuda municipal de Madrid En el distrito de Vicálvaro la reducción presupuestaria de la Junta Municipal entre 2014 y 2010 ha superado el 11%, 2,1 millones de euros menos en un momento de especial necesi- dad mientras que el servicio de la deuda del Ayuntamiento se ha incrementado un 281% en el mismo periodo. Más informa- ción en la página 8.

Distrito 19 171

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distrito 19 número 171

Citation preview

Page 1: Distrito 19 171

Distribución gratuita digital y en papel /marzo 2015 Nº 171 [email protected] www.distrito19.org

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas.También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses4-100-130-106 y entre las estaciones deMetro de Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid

C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032Madrid Cita Previa

91 371 84 70

CONSULTA DE PODOLOGÍA

TELÉFONO

La problemática de la discapacidaden el distritoPágina 6

Confluencia electoral en la candidatura municipal AHORAMADRIDPágina 9

TTIP: Consecuencias Página 2

20 años al frente de la Junta (2)Página 11

facebook: Vicálvaro Distrito 19

Una familia con un bebé y una niña de seis años

Jóvenes de Vicálvaro se manifiestan

Contra la violenciamachista

El pasado día 5 de marzo, ycon motivo de la cercanía deldía de la Mujer trabajadora,un grupo de vecinos y veci-nas, fundamentalmentejóvenes, se manifestaronpor las calles del distrito encontra de la violenciamachista. Más en pág. 5.

Vecinos de San Juan se quejan por laoscuridad tras el cambio de farolas

Los vecinos de las calles Cla -vijo, Lumbreras, Plaza Muni -lla y otras del barrio de SanJuan denuncian que las nue-vas farolas sólo iluminan supropia base. Más informaciónen la página 4.

Desahucio en Vicálvaroel día 13 de marzo

La familia de Simona seenfrenta un desahucio pro-gramado para el viernes 13 demarzo a las 9:30 de la mañana.Nadie le ha ofrecido una alter-nativa habitacional comodebe ser preceptivo para unafamilia con menores, según laUnión Europea.Esta familia, como otras mu -chas, ha contado, y contará,con la solidaridad vecinalpara intentar que en vez deun desahucio haya una verda-dera solución.Más de 700 vecinos han res-paldado su petición de sus-pensión del desahucio y elofrecimiento de un alquilersocial.Más información en la pág. 3.

Los barrios,detrás de losacreedores

La deuda municipal deMadrid

En el distrito de Vicálvaro la reducción presupuestaria dela Junta Municipal entre 2014 y 2010 ha superado el 11%, 2,1millones de euros menos en un momento de especial necesi-dad mientras que el servicio de la deuda del Ayuntamiento seha incrementado un 281% en el mismo periodo. Más informa-ción en la página 8.

Page 2: Distrito 19 171

2 / Distrito 19 marzo 2015

Editorial

Si proyectamos esos datos a lajubilación, las mujeres debencotizar once años más que loshombres para poder cobrar lamisma pensión. Además, el46,55% de las trabajadoras perci-ben sueldos inferiores a 15.000euros al año, mientras que el 74%de los trabajadores a tiempo par-cial son mujeres. Con estos datos,hemos vuelto a los niveles delaño 2002, un auténtico viaje alpasado.

Lo dramático es que todos losdatos apuntan en la misma direc-ción: la desigualdad salarial delas féminas. Las mujeres sin pare-ja ganan el 36% más que las quesí la tienen: las mujeres con pare-ja perciben, de media, 11.000euros al año; mientras que lasque viven solas cobran 17.000euros. Con los hombres, sucedelo contrario: los que tienen parejaganan el 17% más que los que

están solos: 23.000 euros al añofrente a los 19.000 que percibenlos que no tienen pareja. Tristeque ese patrón se repita indefec-tiblemente en todos los tramosde edad, aunque las mujeresmenores de 35 años tienen unaformación superior a los de suscompañeros hombres.

En junio de 2008, la denosta-da exministra de Igualdad,Bibiana Aído, defendía la luchapor la igualdad entre hombres ymujeres porque, decía, ellassiempre son las últimas en entraren el mercado laboral y las pri-meras en salir en épocas de ajus-te económico. Explicaba la exmi-nistra que lo masculino siemprese asocia al trabajo remunerado,mientras que lo femenino, aldoméstico. En su opinión, estadualidad era insostenible desdeel punto de vista social. Pareceque Aído tenía razón.

Ahora se demuestra que, enesta crisis económica, las mujereshan perdido más que los hom-bres porque las políticas de aus-teridad, esas políticas quesupuestamente se han puesto enmarcha para combatir los aprie-tos económicos, así lo han queri-do. Los ajustes son ideológicos yse han cebado, sobre todo, conlos servicios públicos (dependen-cia, sanidad, educación, etc.) y lasmujeres son las principales bene-ficiarias de los mismos. Las prin-cipales beneficiarias y las princi-

pales sustitutas cuando se elimi-nan esos servicios públicos.

Cuando el político de turnorecorta en dependencia, en edu-cación (especialmente de 0 a 3años) o en sanidad, apuesta porun modelo de sociedad muy con-creto, aquel en el que el cuidadode los dependientes (ya seanascendientes o descendientes)queda en manos de la familia yesta, inevitablemente lo deriva alas mujeres. Las familias con ren-tas altas siempre pueden contra-tar a alguien para que se encar-gue de ese cuidado. Las que no,tienen que asumir ellas mismasese trabajo, es decir, las mujeresporque, al fin y al cabo, su pro-yección profesional es menor quela de los hombres y sus trabajossuelen ser más precarios y estánpeor pagados.

En realidad, la igualdad entrehombres y mujeres es tambiénpura ideología. Un sistemademocrático, como supuesta-mente es el nuestro, no tienefuturo cuando la mitad de supoblación vive en situación dedesigualdad tanto laboral comosocial. Mientras que estas dife-rencias no se atajen, nuestro paístendrá un déficit democráticomuy grave.

Por todo esto, queremosrecordar dos fechas que, a día de

hoy, tienen aún un carácter másreivindicativo: el 22 de febrero,Día por la Igualdad Salarial, y el8 de marzo, Día Internacional dela Mujer. Insistimos de nuevo, enesta crisis de la que aún nohemos salido, por mucho quealgunos insistan, las mujeres hanperdido mucho más que loshombres. Ellas y ellos han perdi-do derechos adquiridos, peroellas, además, han perdidomuchos años de lucha por laigualdad.

Edita:

Coordinadora deEntidades deVicálvaro- Asociación de Vecinos deVicálvaro (AVV).

- Asociación de Vecinos deValdebernardo (Afu ve va)

- AMPA del Colegio Públi co«Winston Chur chill».

- Asamblea local de Iz quier daUnida (IU).

- AMPA del Colegio Públi co«Carmen Laforet».

Sede del Consejo deRedacción:C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032.

Teléfono: 91 371 95 [email protected]

Depósito Legal:M-24789-1991

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez GarcíaFotos: Distrito 19Imprime:Grafilán SL

Luchar contra la desigualdadHace ya algún tiempo que publicamos en estas mismas páginas quela mujer iba a ser la gran perdedora de la larga crisis económica quesufrimos. Aunque se refieren al año 2012 (los datos siempre llegancon retraso), las cifras que hemos conocido en las últimas semanasnos dan lamentablemente la razón. La brecha salarial entre hombresy mujeres en España llegó ese año al 23,93%, la mayor de toda laUnión Europea, donde la media se sitúa en el 16,5%. Las mujeresganaron 6.144 euros menos al año que los hombres; o, lo que es lomismo, ellas tuvieron que trabajar 79 días más al año que ellos paraganar lo mismo.

Diego JuarrosLas elecciones municipales co -mien zan a estar muy presentesen el Pleno de la Junta Municipal.Gobierno y oposición se han lan-zado reproches mutuamente porusar un discurso electoralista ensus intervenciones.

El pleno comenzaba con lape tición de UPyD para que laJunta Municipal solicite un infor-me al área competente que justi-fique los desajustes en el alum-brado del barrio en los últimosmeses. Según denuncia la forma-ción magenta, ciertas farolas per-manecen encendidas cuando esde día, y otras no se enciendendurante la noche.

El PP explica que dichas ano-malías ya se habían detectado ytrasladado al Ayuntamiento, yque el informe que UPyD solicitaya lo tienen, rechazando así supropuesta. Posteriormente pasana informar al resto de grupos delos datos de dicho informe: en losúltimos tres meses se han dado101 avisos de irregularidades enel alumbrado público, que sonjustificados por fallos en varios

centros de mando del alumbradode Madrid y en ocasiones, poractos vandálicos.

IU en su turno de palabraquiso recordar que estaban a laespera de un informe de los téc-nicos sobre el cambio del alum-brado a LED, como se dijo en elpleno pasado. Dicho informedebía explicar por qué la luz delas nuevas farolas era tan focali-zada, y por tanto insuficiente,dejando grandes tramos de lascalles en penumbras.

La concejala presidenta expli-có que desde la Junta ya se hantrasladado dichas anomalías, y seestudiará si poner más farolas enesas zonas que quedan más oscu-ras.

El pleno continuó con elPSOE presentando una mociónurgente en la que pedía que searreglase inmediatamente ungran socavón que hay en la calleSocorro por suponer un gravepeligro sobre todo para bicicletasy motos.

El PP se muestra de acuerdoen el peligro existente, y explicanque hace cosa de mes y medio ya

existía ese socavón y se hizo unpequeño arreglo, pero ahoraadmiten la necesidad de un arre-glo de mayor profundidad.Informan a la oposición de quedicha reforma ya está pedida ydentro de las previsiones de arre-glo de pavimentos de este año,por tanto dicen que no tiene sen-tido volverlo a pedir, y rechazanla propuesta.

Toda la oposición, a favor dela propuesta, no entiende la vota-ción en contra a pesar de que yaesté proyectada la reforma. LuisMancera, vocal de los socialistasen Vicálvaro: “Podrían votar afavor de que se arregle el soca-vón, y luego apostillar que el pro-yecto de arreglarlo ya estáhecho”.

En IU se muestran incrédulosante la falta de actuación. Ro ber -to Pico, vocal de la formación,repasaba la situación: “Si hay unsocavón, lo primero que habráque hacer para que alguien no serompa la crisma es arreglarlo.Luego a lo mejor se puede haceruna reforma más estructural. Elproblema real es que la Junta no

tiene capacidad de mandar aunos señores para tapar un agu-jero”.

Ninguna de estas razonesmovieron al PP de su decisión derechazar la propuesta, amparán-dose en el mismo argumento: elarreglo ya está pedido, no se pue -de hacer nada más.

El último tema importantedel día lo pone encima de la mesael partido socialista, con unacomparecencia para informarsobre el “estado descuidado ylamentable” del polideportivo deVicálvaro.

“Pleno tras pleno se acumu-lan demandas de la ciudadaníaque no se solucionan respecto alpolideportivo. Hemos detectadoproblemas de mantenimiento, deseguridad, de falta de personal yuna subida de precios en el dedisfrute y uso del polideportivo”.

El PSOE acusa a la Junta deno revisar el cumplimiento de lospliegos del contrato con la em -pre sa que gestiona el polideporti-vo. En cuanto a los problemas deseguridad y falta de personal, ha -cen hincapié en la falta de vigi-

lantes de seguridad los fines desemana y de personal de limpie-za.

La polémica surge cuandoCarmen Torralba contesta a lossocialistas leyendo la declaraciónde los trabajadores del polide-portivo cuando se les ha expues-to el informe del PSOE: “Es evi-dente que quien hace la afirma-ción de que las instalacionesestán en un estado lamentable,no conoce las instalaciones”.

Además añade que le parecemuy gratuita y desafortunada laafirmación de que el polideporti-vo está en un estado “descuidadoy lamentable”. Según CarmenTo rralba: “se pueden mejorar co -sas, pero desde este equipo degobierno se está trabajando paraque el polideportivo sea un cen-tro de referencia en Madrid”.

El PSOE contestaba al gobier-no de la Junta por hacer campañaelectoral con los trabajadores delo público. “El problema no es eltrabajo de los trabajadores, es elnúmero de personal, que consi-deramos insuficiente”.

Un pleno en clave electoralista

Ahora se demuestra que, enesta crisis económica, lasmujeres han perdido másque los hombres porque laspolíticas de austeridad, esaspolíticas que supuestamen-te se han puesto en marchapara combatir los aprietoseconómicos, así lo han que-rido. Los ajustes son ideoló-gicos y se han cebado,sobre todo, con los serviciospúblicos.

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 26 de febrero de 2015

Page 3: Distrito 19 171

Distrito 19 / 3marzo 2015

Jesús Mª Pérez

Simona y su marido, junto con suhija de 6 años y un bebé de 18meses, tuvieron que dejar la casaque tenían en alquiler el pasadonoviembre por no poder pagarlo.Y quedaron en la calle. A dormiren la calle. Ella misma cuentacómo al verles en esa situaciónun vecino les avisó de que habíaun piso deshabitado en la calleHelena de Troya 33. Al tener quedejar el piso de alquiler los servi-cios sociales no les podían locali-zar y perdieron la renta mínimaque recibían. La han vuelto acobrar a partir de febrero, pero sison expulsados de la viviendaactual puede volver a pasarles lomismo.

Más de 700 vecinos yvecinas han firmadorespaldando la anulacióndel desahucio y un alquiersocial para la familia

La vivienda que ocupan eradel grupo de Caja España, y fueesta entidad la que inició los trá-mites para desalojar la vivienda.Simona, con el apoyo de la Aso -ciación de Vecinos y otras entida-des y vecinos del distrito ha in -

tentado negociar con esta enti-dad bancaria un alquiler social,pero resulta que la vivienda hasido trapasada al SAREB (elBanco “Malo” que se está que-dando con las vivienda que losbancos no pueden vender, mu -chas de ellas, después de haberexpulsado a sus inquilinos).

Simona y su familia tambiénhan apelado al Juzgado de 1ªInstancia nº 31 de Madrid, elencargado del desahucio, paraque se le conceda una prórroga,por lo menos, hasta que acabe elcurso escolar ya que sus dos hijosestán escolarizados en centroseducativos públicos del distrito ytener tiempo para buscar unaalternativa. La apelación ha idoacompañada por unas 700 firmasde vecinos y vecinas que respal-dan la solicitud de la prórroga yel ofrecimiento de un alquilersocial. El AMPA del Colegiopúblico Vicálvaro ha recogidofirmas de padres, madres y pro-fesores del CEIP Vicálvaro,donde cursa sus estudios dePrimaria la niña. Padres, madresy educadoras de la escuela infan-til a la que acude el bebé tambiénhan firmado. Muchos vecinos yvecinas, a pesar del poco tiempode que se ha dispuesto, han dadosu apoyo solidario. Es un grancontraste con la actitud de la enti-

dad bancaria que se ha despren-dido de la vivienda (que paraellos no es más que un “activotóxico”) y olvidarse del proble-ma; con el desdén del SAREB queno se ha dignado a responder alos escritos que se les han envia-do; con la situación de una justi-cia que es insensible antes estosdramas sociales y familiares; ycon la sordera que parecen pade-cer los responsables del PP queimpiden que las instituciones,que se supone que son de todos,escuchen la voz de los que no tie-nen nada.

Hay instrumentos legalespara dar una solución, si se quie-re. ¿Dónde está el convenio cons-tituido el 17 de enero de 2013 porlos ministerios de Economía, Sa -nidad y Fomento, por el Bancode España, la Federación Espa -ño la de Municipios y Provincias,y con otras entidades financieras,para crear un Fondo Social deViviendas destinadas a familiasen situación es especial vulnera-bilidad, como es este caso?

El mantenimiento de los de -sa hucios está vulnerando la nor-mativa y resoluciones europeasque han condenado al Estadoespañol por no respetar los dere-chos humanos. La UE ha conde-nado los desahucios que se lle-van a cabo sin alternativa habita-

cional, sobre todo en el caso defamilias con hijos menores. Peroa los bancos y al PP les da igual.

Desgraciadamente, si el juezencargado de este procedimientono anula el desahucio, o al menosconcede una nueva prórroga, el

día 13 de marzo a las 9.30 de lamañana agentes judiciales y poli-ciales intentarán llevarlo a cabo.Salvo que los vecinos lo impida-mos con una presencia solidaria,pacífica y masiva que les hagadesistir.

Una familia con un bebé y una niña de 6 años puedequedar en la calle el 13 de marzo

¿Quiénes somos?Somos un grupo de vecinas y veci-nos, que respaldados por la Aso -ciación de Vecinos de Vicál varo,vemos la necesidad de un espacioverde destinado a la agricultura eco-lógica dentro de nuestro entornourbano, un espacio de encuentro enel que cultivar,  compartir y apren-der. Un espacio autogestionado deaprendizaje mutuo en el que recu-peremos la capacidad para producirnuestro propios alimentos y cultive-mos además las buenas relacionesvecinales y el respeto por el medioambiente.

¿Cómo surge esta iniciativa?Iniciativas similares han sido lleva-das a cabo en otras ocasiones enVicálvaro, pero no han continuadoo no se les ha permitido por parte delas instituciones mantenerlas. Porello, en esta ocasión hemos decidollevarla a cabo solicitando esta par-cela al ayuntamiento. Pero sin per-der nuestro propio modelo organi-zativo y recibiendo por parte deestos únicamente la concesión de laparcela. El Ayuntamiento de Ma -drid cede la parcela, facilita forma-ción básica y plantones para comen-zar y somos las vecinas y vecinosque participamos en el huerto quie-nes debemos sufragar los gastosderivados del mismo: seguro obli-

gatorio, consumo de agua, instala-ción de riego eficiente, aperos, etc.

¿Cómo nos organizamos? Queremos resaltar que la gestióndel huerto se hace de manera colec-tiva. Las decisiones se toman enasamblea y de manera horizontalpor parte de todas las personas par-ticipantes, es decir que todas tene-mos voz y voto en cómo va a sernuestro huerto y en ningún caso secederá pequeñas parcelas dentro delmismo, ya que con este proyectoqueremos poner énfasis en el traba-jo cooperativo entre las vecinas yvecinos, en la participación y en laconvivencia vecinal, todo ello den-tro de un marco de aprendizajemutuo de amor y respeto por la eco-logía y el medio ambiente.

¿Cómo puedes participar?Actualmente nos estamos reunien-do una vez por semana en el localde la Asociación de Vecinos (C/ Vi -lla blanca 35) y hemos fijado comodía de encuentro todos los domin-gos a las 12h en el huerto (Plaza deAlosno).

Si quieres más información pue-des escribir a: hucvicalvarogmail.com. Y encontrarnos en Fa ce -book:  Huerto Urbano Comu nitarioVi cál varo Asociación de Vecinos deVicálvaro

La solidaridad vecinal intentará parar el desahucio previsto en Helena de Troya el 13 de marzo a las 9:30 horas

D19El próximo 21 de marzo

tendrá lugar una nueva edi-ción de las Marchas de laDignidad. Desde diversospuntos de la geografía espa-ñola partirán columnas haciasu capital, Madrid, para con-fluir en una gran manifesta-ción. Los vecinos y vecinas deVicálvaro podrán unirse a lasmarchas procedentes delLevante.

La organización decidiórealizar tres etapas en Madridy la última entre 5 y 6Kilómetros. La manifestaciónfinal saldrá a las 17h de lospuntos de confluencia. Seconsensuó llegar a Colón con-fluyendo todas las columnasdesde todas las calles que dana la plaza.

21 de marzo, Marchas dela Dignidad

Huerto Urbano Comunitario de Vicálvaro

Page 4: Distrito 19 171

4 / Distrito 19 marzo 2015

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por

fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected] razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

Vecinos de San Juan se quejan por laoscuridad que padecen tras el cambio de

farolas

Los vecinos de las calles Clavijo,Lumbreras, Plaza Munilla y otrasdel barrio de San Juan, afectadospor el cambio de farolas;Exponen que tras el cambio dedichas farolas por otras de leds,con un diseño nada adecuado,han sumido a las calles en unaautentica penumbra, puesto queestas farolas solo alumbran supropia base, dejando todo alrede-dor a oscuras, con el consiguien-te perjuicio para los vecinos, porla falta de visibilidad, llegandoincluso a ser difícil atinar con lallave en el portal.

La situación se agrava al ha -ber bastantes vecinos de edadavanzada, que les impide salir apartir de que oscurece por miedoa caídas, esto sin dejar atrás la in -seguridad por posibles robos ydemás delitos que se puedancometer tanto a nivel de usuariosde la via, como en viviendas ynegocios de la zona al amparo de

dicha oscuridad.No se comprende cómo es

posible que los técnicos delAyun tamiento no hayan evalua-do, el grado de luminosidad y dealcance de las farolas antes decambiarlas y si lo han hechocomo es posible que hayan per-mitido ponerlas.

Ante todo esto solicitamos

que se tomen las medidas opor-tunas para que vuelvan a estarlas calles iluminadas para bien delos vecinos y así evitar todo loexpuesto anteriormente, puestoque hay diferentes tipos de lumi-narias de leds que alumbran 360grados y no como estas que soloalumbran una parte.

Venta-Repuestos-Lavadoras-Frigoríficos CocinasMicroondas Hornos-Calderas Calentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)

Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

M&F SERVICIO TÉCNICO

Diego Juarros.La cara de Rodrigo Rato en lafotografía de arriba, del 2009,parecía ya advertir que seis añosdespués acabaría acompañadade un bocadillo de cómic doloro-samente irónico, que afearía suconducta al frente de Bankia.

La foto fue hecha en la biblio-teca del Campus de Vicálvaro dela Universidad Rey Juan Carlosde Madrid, donde se ensalza lafigura del imputado como “doc-tor honoris causa” del mismocentro universitario.

Honoris causa es una locu-ción latina que significa “porcausa de honor”. Y el término“honor”, para aquellos despista-dos dirigentes de la universidad,es definido por la RAE como“Cualidad que lleva a una perso-na a comportarse de acuerdo conlas normas sociales y moralesque se consideran apropiadas”.

Aquí surge un dilema quepuede resultar exagerado peroque no tiene fácil explicación: Obien el rector y los decanos de la

Universidad desconocen el posi-ble fraude de la salida a Bolsa deBankia y el escándalo de las “tar-jetas black”, o bien comparten las“normas sociales y morales” deRodrigo Rato.

La asociación de alumnosRise Up de la Universidad ReyJuan Carlos inició una campañade recogida de firmas en chan-ge.org (#DesHonorisRato) solici-tando la  retirada del título deDoctor Honoris Causa  al exmi-nistro de economía con Aznar,porque constituía un deshonorpara la Universidad mantenerdicho reconocimiento.

Pero volvamos a la imagen.Dos mitades antagónicas la for-man: arriba, la indignidad de unaUniversidad pública y de susdirigentes. Abajo, la dignidad delestudiante o trabajador que serebela. ¿Por el placer de rebelar-se? No. Porque con su dinero,Rodrigo Rato pagaba la facturadel marisco que engullía.

El deshonor de unauniversidad

Actividades de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro

Horario

9:15 a 10:15 GimnasiaMantenimiento

GimnasiaMantenimiento

Taichi

Meditación

Taichi

GimnasiaMantenimiento

GimnasiaMantenimiento

GimnasiaMantenimiento

GimnasiaMantenimiento

Reiki11 a 11:45

18 a 19

19 a 20

20:30 a 21:30

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

C/ Villablanca 35. Tel. 91 371 95 95

Page 5: Distrito 19 171

Distrito 19 / 5marzo 2015

Izquierda Unida de Vicálvaro

Las suscripciones pa ra recibir elperiódico en formato di gital se pue -den solicitar remitiendo un correo [email protected]én puedes visitar la página defacebook de Vicálvaro Distrito 19.

El Con se jo de Redac ción en tien -de que es necesario man tener la edi-ción en pa pel del periódico dada las

ca racterísticas de parte de la po bla -ción en el distrito que prefiere esteformato y que no tiene acceso a lasnuevas tecnologías.

La edición en pa pel se po drá re -coger en los puntos que se de tallanen el periódico para que todo ve cinointeresado pue da tenerlo en ese for-mato tradicional.

Suscríbetea la edición digital gratuita de Vicálvaro Distrito 19

enviando un correo electrónico [email protected]

Vicálvaro1.000 Viviendas:4Estanco de la Rampa 2, Villajimena.4Kiosko de prensa de la Rampa 1.4Farmacia Calero. C/ Villardondiego, 3

Centro urbano:4Librería Jarcha, C/ Lago Erie nº 6.4Bar Vicus, Plaza D. Antonio de Andrés.4Bar del Polideportivo de Vicálvaro.

Paseo del Polideportivo 3

San Juan:4Kiosko de Prensa C/Casalareina.

4Kiosko de Prensa Av. de Daroca4Bodega José María. C/Lumbreras, 5.4Bar La Unión, Camino Viejo de

Vicálvaro 15.4Despacho de Loterías y quinielas C/

Herce 54Droguería-Perfumería Domingo Mora -

le ja. C/Calahorra 60.4Farmacia de la calle El Gallo.

Las Cruces:4Bar Pascual C/ Efigenia.4Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la

Duquesa.

4Sedes de la Asociación de Vecinos deVicálvaro y de Izquierda Unida.

Valderrivas4Tintorería Pressto. C/ Minerva 93.4Farmacia Martin Barrios Madrazo. C/

Campo de la Torre nº 1.4Pasteleria Viena Minerva - Calle

Minerva, 85.4Farmacia de la Guardia, Calle

Minerva, 141

Valdebernardo4Cervecería la Esfera, Estanco y

Centro Cultural de Valdeber nar do,los tres en el Bulevar IndalecioPrieto.

4Polideportivo; los Colegios, el Institu -to y las “AMPAS”; la Biblioteca; elC. de Salud; el C. Comercial; losbares del Bul. Indalecio Prieto y JoséPrat; establecimiento Apuestas delEstado.

4Sede de Afuveva (Pza. Rosa Chacel).

4Vinícola de Arganda. Camino de S.Martín de la Vega 16. Arganda delRey.

PUNTOS DE RECOGIDA DEVICÁLVARO DISTRITO 19

Desde que nacemos, lasmujeres vivimos oprimi-das por un sistema de

dominación, el patriarcado. Lavoluntad de este es someternos através del machismo intrínsecoen la sociedad capitalista en laque vivimos. Esto puede realizar-se de muchas maneras, entreellas está por supuesto la violen-cia física contra la mujer, por elmero hecho de serlo, pero ésta essolo la punta de una pirámide encuya base encontramos otro tipode violencia menos denunciada ymás normalizada, la manipula-ción, el chantaje emocional, lainfravaloración, la coacción, elabuso sexual, la utilización sexis-ta del lenguaje, la humillación, lacosificación, la invisibilización,los insultos o los gritos, tambiénson violencia machista. Las muje-res viven día a día este tipo deviolencia, en su mayoría sin serconscientes de ello ya que la pro-pia educación nos enseña a asu-mir este rol sumiso y este maltra-to machista, pero esta violenciano se dirige solo hacia mujeres, sino también hacia personas condistintas identidades sexualesque se contraponen a las normasheterosexuales implantadas en lasociedad.

Más apoyo social Pese a que la violencia machistaestá intentando ser “aplacada”por la sociedad y las instituciones(o eso nos quieren hacer creer),las medidas preventivas no favo-recen que ésta desaparezca. Lasmujeres que sufren maltrato porhombres no tienen más queimpedimentos jurídicos parainterponer la denuncia, o no sesienten respaldadas por el siste-ma judicial se acogen a la falta

pruebas sin tener en cuenta ladificultad que conlleva probar uninsulto o un maltrato psicológicoque no deja secuelas físicas evi-dentes. Y en muchas ocasionestampoco reciben el apoyo socialy del entorno que necesitan, sien-do acusadas de forma automáti-ca de mentir, o justificándose losactos de su agresor y culpando ala propia víctima.

Sigue siendo algo abstractoque sabemos que existe, que ocu-rre diariamente a nuestro alrede-dor, pero que en el fondo, lasociedad toma en un segundoplano, que carece de interésmediático o que no supone unproblema social lo suficiente-mente grande como para tratarloen profundidad. Y no, no sonmuertes casuales, no son hechosaislados, son asesinatos masivosy agresiones que se producen adiario.

No nos educan para paliareste problema, en la teoría noshablan de igualdad pero noseducan en la absoluta desigual-dad, nos visten a unas personasde rosa y a otras de azul, nos danmuñecas o coches teledirigidos,nos dicen que no enseñemosnuestras partes o que las toque-mos sin pudor, que hemos naci-do para ser madres sin importarnuestra decisión, o que si esta-mos malhumoradas es por queestamos en “esos días del mes”,de la misma forma se nos educanpara aceptar la mayor parte delos trabajos domésticos y cuida-dos de la infancia y vejez así que,en realidad, las actitudes que nosenseñan perpetúan este sistema,a través de la publicidad, delcine, de la educación, de lasleyes… Mensajes que vemos dia-riamente y que creemos norma-les, pero no lo son. Una mujer no

vive para suplir las carenciassexuales de un hombre, ni paraescucharle decir qué guapa es sinhaberle pedido opinión, ni paracriar hijos ni para nada que ellano quiera hacer. De la mismaforma un hombre no está exentopor naturaleza del cuidado de lafamilia, de las tareas domésticas,ni tiene derecho a mostrar su opi-nión sobre el físico de cualquiermujer que se cruce por su cami-no.

Queremos ser libres,queremos caminartranquilas

Por ello, desde nuestro colec-tivo, abogamos por la abolición

del machismo a través de unfeminismo revolucionario, ideo-logía que lucha por la igualdadde todas las personas sin impor-tar su sexo o identidad sexual,por romper los roles de géneroimpuestos que oprimen nuestrasidentidades, por la liberación, laemancipación, y el empodera-miento de la mujer que durantela historia ha sido un sujeto pasi-vo o un objeto sexuado, por aca-bar con las agresiones físicas overbales hacia la gente que sesale de la norma establecida, portener relaciones sociales sanas,por recuperar o tener las liberta-des que nos pertenecen, porquesabemos que este sistema debeacabar, por que somete a todo

aquel que no juegue el papel quequiere dársele, y que aun así, auncumpliendo los roles que nosimplantan, asumiéndolos comonuestros, si fuese una elecciónpropia, ni si quiera entonces,sería algo bueno para cualquierpersona que quiera ser libre.

En todos los pueblos, y enconcreto en el nuestro, no tolera-mos ni más insultos, ni agresio-nes, ni asesinatos, ni cualquieractitud que perpetúe el machis-mo, nos oponemos frontalmentea esto, y sin duda al fascismo y alcapitalismo que va de la manodel sistema patriarcal ayudándo-le a subsistir.

Vicálvaro Resiste

Vicálvaro contra la violencia machista

Page 6: Distrito 19 171

6 / Distrito 19 marzo 2015

AFUVEVA- Valdebernardo

Proyección del corto “Déjame atracarlo”

Grupo de Discapacidad de la Asociaciónde Vecinos de Valdebernardo AFUVEVA..

El pasado 12 de febrero de 2015,se celebró en el Centro Culturalde Valdebernardo el primer actopúblico organizado por el Grupode Discapacidad de la Asociaciónde Vecinos de ValdebernardoAFUVEVA.

Bajo el título “Los derechosde las personas con discapaci-dad” se realizó la presentacióndel grupo a la que asistieron entorno a 40 vecinos, en el que par-ticipó don Ricardo MorenoGarcía, Director de la Unidad deAtención a la Discapacidad de laUniversidad Rey Juan Carlos.

La intervención del profesorversó sobre las cuestiones funda-mentales del mundo de la disca-pacidad, la autonomía y la inclu-sión, desde la evolución de losconceptos para designar a laspersonas con discapacidad y sumarginación secular, hasta lasnuevas posibilidades que lasnuevas tecnologías de la comuni-cación e información ofrecenpara favorecer su participaciónsocial.

Otra parte importante de laintervención del profesorMoreno estuvo referida a los ser-vicios que presta la Unidad deatención a las personas con disca-pacidad de la Universidad ReyJuan Carlos. Servicios que estándirigidos a aquellas personas dela comunidad universitaria quepresentan alguna discapacidad yque ha experimentado un nota-ble incremento durante los últi-mos años. También informó delos proyectos de investigación yformación en los que participa laUnidad y de los servicios quedirige a los alumnos universita-rios.

En la segunda parte del acto,Antonio Campuzano presentó sucortometraje “Déjame Atracarlo”una disparatada historia, en tonode comedia, en el que un grupode personas con discapacidadasalta a punta de pistola una enti-dad bancaria de la que terminallevándose un sustancioso botín.Con base a este argumento el cor-tometraje, cuyo guión es de lasmismas personas con discapaci-dad que lo protagonizan, nosacerca al mundo de la discapaci-

dad, su situación real de margi-nación, las dificultades de comu-nicación, los tópicos y el paterna-lismo de la sociedad, y los anhe-los de los protagonistas principa-les del corto. El film “se mueve”entre el rápido ritmo de las pelí-culas de acción de cine negrodonde el atraco al banco es elcentro de la trama y las dificulta-des de movilidad de los “atraca-dores”.

Después del visionado del

corto se abrió un nuevo turno deintervenciones con una notableparticipación de los vecinos,entre los que se encontraban pro-fesionales de la asistencia a la dis-capacidad y representantes deasociaciones de personas con dis-capacidad del distrito.

Este acto es el primer paso delGrupo de Discapacidad de AFU-VEVA que espera contar con laparticipación de muchos de losque participaron al debate y

poner en marcha una serie deproyectos en Valdebernardo diri-gidos a la supresión de todo tipode barreras, no solo arquitectóni-cas, que afectan a diario a las per-sonas con discapacidad del dis-trito, y facilitar su integración enla sociedad en todos los aspectos,desde la movilidad hasta su par-ticipación en el mundo laboral.

Madrid, 27 de febrero de 2015

La problemática de la discapacidad en el distrito

Ricardo Moreno RodríguezLa Cátedra de Investigación parael Fomento del Emprendimientode las Personas con Discapacidades creada por la Universidad ReyJuan Carlos y la Fundación Ko -nec ta, con el firme compromisode afrontar la realidad actual,que muestra que hay un 35% depersonas con discapacidad des-empleadas y que el 88,4% de losocupados son empleados porcuenta ajena (según el INE de2013).

El emprendimiento se hamos trado como una alternativade creación de empleo, produc-tos y servicios en nuestra socie-dad y, por ello, se pretendefomentar e impulsar el empren-dimiento entre las personas condiscapacidad, desde una pers-pectiva inclusiva y normalizado-ra, aportando formación, aseso-ramiento y mentoring especiali-zado, alojamiento de los proyec-tos de emprendimiento enViveros de Empresa y tutela delos mismos durante su desarro-llo, de forma totalmente gratuita(salvo el alquiler de espacios enViveros, que pueden ser suscep-tibles de recibir apoyo económicopor parte de la Cátedra paraafrontar los gastos iniciales).

Sus acciones están dirigidas a

cualquier persona con discapaci-dad que tenga mentalidad em -prendedora o que quiera formar-se en materia de emprendimien-to.

La unión de estas entidades,la Universidad Rey Juan Carlos yla Fundación Konecta (cuyosprincipales objetivos son el apo -yo, la formación y la inserciónlaboral de colectivos en riesgo deexclusión, apoyar iniciativas deI+D que mejoran la accesibilidadfísica y tecnológica en los centrosde trabajo y el desarrollo de pro-yectos enfocados al em pleo y for-mación de personas con discapa-cidad) propone fo mentar elemprendimiento entre las perso-nas con discapacidad, gestionan-do su talento, aprovechando suscapacidades y desarrollando unplan de acción que permitaimplantar nuevas opciones deempleo.

Se persigue promover y facili-tar el desarrollo de una educa-ción especializada, de una cultu-ra emprendedora y una activi-dad económica del colectivo dela discapacidad, con el fin últimode contribuir a la formación deprofesionales cualificados, a launión de estos y a la generaciónde empresas competitivas comoelemento de inclusión laboral,

fomentando el empleo de calidady la promoción del autoempleo.

Se cuenta, además, con elapoyo de otras entidades comoMadrid Emprende-Ayunta mien -to de Madrid, Ayuntamiento deMóstoles, SIL (Servicios integra-les de Lengua de Signos), Aso -ciación Española de Empren -dedores con Discapacidad, LaCiudad Accesible, COCEMFE, oFundación Universia, además decon la colaboración directa, delapoyo técnico y de infraestructu-ras de los Viveros de empresa deVicálvaro y Móstoles

En su primer año de vida, laCátedra ha alcanzado con creceslos objetivos inicialmente pre-establecidos habiendo dado dife-rentes tipos de formación a másde 250 emprendedores, desarro-llado el Mentoring y tutorizacióna 87 emprendedores; creación de10 proyectos de emprendimien-to, 8 candidatos en semillero deempresas y el asesoramiento a 27emprendedores con discapaci-dad. Además, se han realizadootras acciones formativas comoencuentros con emprendedores yempresas, diseño del Curso deVerano sobre emprendimiento ypersonas con discapacidad (quese celebrará en julio de 2015),adaptación de instalaciones del

Vivero de Empresas de Móstoles,o desarrollo de un Curso Cerosobre emprendimiento on line ygratuito, entre otras.

Contacto:Dirección de la Cátedra:

Ricardo Moreno Rodríguez

Técnico de la Cátedra: José A.Barragán DomínguezPágina web: http://www.cate-drakonectaurjc.es/

Email: [email protected]

Twitter: @CKonectaURJC

Ser emprendedor cuando tienes una discapacidad

Page 7: Distrito 19 171

Distrito 19 / 7marzo 2015

Educación

Jornada Escolar: ¿Continua o partida?

Opinión

En varios colegios públicos de Vicálvaro, estassemanas se está votando la jornada escolar parael próximo curso(es obligado votarla en el Con -sejo Escolar todos los años). Padres y profeso-res tienen que decidir si mantienen el horariotradicional (de 9:00 a 16:00, con una pausa para

comer de 12:30 a 14:30) o implantar a los alum-nos de infantil y primaria la jornada continua(de 9:00 a 14:00). Hemos querido recoger los ar -gumentos a favor y en contra de la jornada con-tinua para los colegios de infantil y primaria.Dos madres han expuesto sus puntos de vista.

Francisco J. Molina

Nuestros políticos nosestán asombrando en losprimeros meses de 2015.

No por su oratoria. Es cierto queya tendrán tiempo para calentarmotores para bombardearnoscon sus promesas electorales,muchas de ellas, se las llevará elviento pasado el tiempo. Hay unmontón de antecedentes. Mejormirar para adelante. Los futurosalcaldes, presidentes deComunidades Autó nomas, presi-dente del Gobierno, concejales,diputados y senadores tirarán deingenio para captar votos. No lesqueda otra. Se juegan tener uncargo, un escaño. Les esperan unsinfín de mítines, bolos por todoslos rincones de la geografía espa-ñola. Nos enviarán mensajes,propuestas y promesas hasta lasaciedad. Que los creamos o noes cosa de cada uno de nosotros ala hora de elegir la papeleta parameterla en la urna.

De momento, lo que han

hecho nuestros políticos es man-darnos onomatopeyas o interjec-ciones en clave de eslogan electo-ral. Dos palabras impactantespara captar la atención de losfuturos votantes. Un mensajedirecto. Imaginación al poder.Pablo Iglesias rompió el fuegocon su archiconocido ‘Tic, Tac’.El líder de Podemos puso su relojen hora para iniciar la cuentaatrás de la salida de Rajoy de LaMoncloa. Unas semanas des-pués, Antonio Miguel Carmona,candidato del PSOE a la alcaldíade Madrid, quiso ser igual deocurrente que Iglesias. Y paraello, se sacó de la manga el ‘Pim,pam’ para defender el funciona-miento de su proyecto. A uno leviene a la cabeza el anuncio delos ‘Lacasitos’ y su pegadiza can-ción comercial de su anuncio dehace varias décadas.

Y para spots, los protagoniza-dos por el PP. El partido de lagaviota ha apostado por tirar deanuncios para acercarse a la ciu-

dadanía. Rajoy salió del plasma.Bajo el lema ‘Queda mucho porhacer’ nos han deleitado con dosanuncios. En el primero, que po -dría haberse titulado ‘Confi den -cias Nescafé’, se puede ver al pre-sidente del Gobierno, acompaña-do de María Dolores de Cos pe -dal, Carlos Floriano, Javier Are -nas y Esteban González Pons, loscuales, reunidos en un salóntomando café calentito, hablansobre los retos futuros del parti-do. No falta el cuelgue de lamedallita por la recuperacióneconómica que se defiende desdeel partido de la calle Génova.Estelar, la frase de Floriano cuan-do se cuestiona si al “PP le ha fal-tado piel a la hora de contar lascosas” y la cara de póker quepone Cospedal.

Un anuncio o publirreportajeque tuvo una segunda entrega.En él, aparece Mariano Rajoy lla-mando a la puerta de variosdomicilios, emulando en su díaal vendedor del Círculo de

Lectores o a la de Avon o actual-mente al repartidor de Telepizzai al cobrador del frac. El presi-dente del Gobierno, tras tocar eltimbre de la puerta, se presentade esa manera improvisada ysuelta su mensajito de marras.“Sólo venía a daros las gracias.Esto lo estamos consiguiendogracias a ti y a millones de perso-nas como tú. Estamos dejandoatrás la crisis”, dice Rajoy.

Onomatopeyas

Una imagen, que a más deuno le ha removido las tripas.Que se lo pregunten a un parado,a un afectado por hepatitis C, aun estudiante de clase media obaja que verá incrementado elprecio de su carrera por elDecreto del Gobierno de ampliarlos másteres en dos años y porsupuesto, a un desahuciado, evi-dentemente, que ya sin piso, nopodría escuchar el ‘toc, toc’ o el‘ring, ring’ del presidente. Los

otros, si mirasen antes por lamirilla, seguro que no abrirían lapuerta al presidente. Una ono-matopeya, la del ‘ring, ring’,como la lanzada con PabloIglesias con su ‘Tic, Tac’ y la deAntonio Miguel Carmona con el‘Pim, pam’…

Podemos echa mano del reloj:‘Tic, tac’. El PP del timbre. Y elPSOE, al que le faltó el ‘pum’, dela escopeta. A base de onomato-peyas que hemos visto numerosí-simas veces en viñetas de comicsy ahora aparecen en los progra-mas electorales. Ahora, a travésde ellas, nuestros políticos pre-tenden llegar al electorado, a laciudadanía, al pueblo, a la socie-dad. Eso sí, por favor, nada dedescalificaciones. Eso de llamar‘Billetero’ al señor Monederosobra. Se supone que son aspi-rantes a representarnos y no a sermonologuistas en el Club de laComedia. Por favor, un políticohaciendo de cómico resulta paté-tico.

A favorMi principal argumento a favor de la jornada esco-lar continua es económico: podría evitar el coste quesupone dejar a los niños al comedor. El horarioescolar actual es incompatible con cualquier jornadalaboral (salen a las 12:30 y vuelven al colegio a las14:30), por lo que es obligado dejar a los niños acomer. Establecer las clases de 9:00 a 14:00 evitaría amuchas familias el coste que supone dejarlos en elcomedor del colegio. A las 12:30 es imposible llegara recogerlos; pero, a las 14:00 sí es factible.

Dadas las actuales circunstancias económicas,este ahorro puede ser muy significativo paramuchas familias que sufren estrecheces, sobre todosi tenemos en cuenta la drástica reducción de lasbecas comedor que hemos sufrido en la Comunidadde Madrid (y en muchas otras, también) en los últi-mos años.

Para los que temen que la jornada continua enlos colegios acabe deteriorando o suprimiendo ser-vicios como el comedor o las actividades extraesco-lares, tengo que recordarles que la experiencia decolegios cercanos a Vicálvaro (en Mejorada delCampo, San Fernando de Henares o Coslada) nosdice que no es así: en todos los centros en los que seha implantado la jornada continua continúan fun-cionando con total normalidad tanto el comedorcomo las actividades extraescolares.

Joana Peinado

En contraEn mi opinión, trasladar el debate sobre lajornada escolar a los centros públicos esuna trampa –una más– de la Consejería deEducación de la Comunidad de Madrid ala enseñanza pública. Si tan bueno es elhorario continuo para alumnos y profeso-res, quien controla el BOCAM puedeimponerlo por decreto en todos los cole-gios, ya sean públicos, concertados o priva-dos, porque no sería justo privar a unosniños de una mejora tan notable. Sinembargo, la Comunidad de Madrid notoma esa decisión, sino que deja que seanprofesores y padres de los colegios públi-cos quienes debatan sobre los beneficios yperjuicios del horario escolar. Por el con-trario, este tema no se plantea ni en la ense-ñanza concertada ni en la privada.

Asimismo, la jornada continua solosirve para deteriorar los servicios que ofre-ce el colegio, tanto el comedor como lasactividades extraescolares porque las fami-lias acaban por no utilizarlos. Además, noveo qué ventajas tiene someter a niños tanpequeños (de 3 a 12 años) a una jornadaescolar de tantas horas lectivas, con apenasdos breves descansos de quince minutos.

Alicia Delgado

‘Ring, ring’, ‘Tic, tac’, ‘Pim, pam’,... del comic alprograma electoral

Page 8: Distrito 19 171

8 / Distrito 19 marzo 2015

La nueva corporación tendrá que elegir: o pagar deuda o gasto social

Mauricio ValienteCarlos Sánchez Mato

No hace falta ser un analista muyavezado para detectar las priori-dades del actual equipo de go -bierno municipal presidido porAna Botella. Después de habercargado sobre las espaldas de losmadrileños y madrileñas unadescomunal deuda de cuyo ori-gen no quieren hablar, todos losesfuerzos van destinados a sufra-gar desvaríos que no respondena las necesidades generales.

Mientras que el gasto realiza-do en los distritos se ha reducidoen 98 millones de euros si compa-ramos lo destinado en 2014 conrespecto a 2010, en el mismo perí-odo, el servicio de la deuda (inte-reses y amortización de présta-mos) se ha incrementado en 1.105millones de euros1. (Ver cuadrosuperior).

En Vicálvaro el presupuestose reduce más del 11%entre 2010 y 2014 mientrasel servicio de la deudamunicipal creció un 281%

En concreto, en el distrito deVicálvaro la reducción presu-puestaria entre 2014 y 2010 hasuperado el 11%, 2,1 millones deeuros menos en un momento deespecial necesidad mientras queel servicio de la deuda se haincrementado un 281%. (Ver cua-dro a la derecha).

La evolución comparativaanual de los fondos destinados alos barrios con respecto al servi-cio de la deuda deja claro paraque tipo de partidas “no haydinero” y para las que si ha habi-do fondos. En los cinco ejerciciosúltimos se han dedicado 2.643millones de euros a los distritos

mientras que el servicio de ladeuda ha consumido 4.820 millo-nes de euros. (Ver cuadro infe-rior).

A pesar de los recortes ladeuda del Ayuntamientotodavía superaba los 7.000millones de euros a finalesde 2014

Sin embargo, todo ese enor-me esfuerzo a costa de los ciuda-danos, no ha conseguido elimi-nar los enormes pasivos ya que elendeudamiento a finales del año2014 superaba todavía los 7.000millones de euros y suponía másdel 154% con respecto a los ingre-sos municipales corrientes.

Pero, a diferencia de lo queocurre en otras realidades políti-cas, la deuda municipal es técni-camente sostenible desde elpunto de vista económico. Elfuerte incremento de los tributosmunicipales, especialmente elimpuesto sobre bienes inmue-bles, permite generar ahorrofinanciero bruto para amortizarlos pasivos adeudados. Pero, envez de destinarlo a las muchasnecesidades sociales que existenen los barrios de Madrid y en losservicios públicos esenciales quepresta o debiera prestar el ayun-tamiento, se dirige a satisfacer losintereses de los acreedores finan-cieros, los verdaderos beneficia-dos del sobre-endeudamientomunicipal.

La pregunta es obligada:¿Hay alternativa a estapolítica?

Por supuesto. De hecho, laúnica forma de poder variar radi-calmente el deterioro social de

Madrid pasa por reducir demanera drástica e inmediata elflujo de dinero que se destina a ladeuda y liberar recursos parahacer políticas diferentes. Eso estécnicamente posible y debieracomenzar con una declaración demoratoria del pago de las obliga-ciones financieras. Eso supondría

la liberación de recursos superiora los 1.100 millones de eurosanuales para las arcas municipa-les en el próximo año. Las desvia-ciones elefantiásicas en las obrase infraestructuras que están en elorigen de la deuda ilegítima nohan merecido para el PartidoPopular ni aclaración ni depura-

ción de responsabilidades. Elpueblo de Madrid, a través de losmecanismos que se establezcanal efecto, deberá decidir demo-cráticamente cómo actuar anteeste masivo expolio y después decuantificar la deuda ilegítima,proceder a su reducción con unapropuesta a los acreedores con laadecuada argumentación y elrespaldo democrático de lamisma.

No solo es posible desde elpunto de vista técnico. Esimprescindible para recuperarMadrid para su gente y arreba-társela a las élites que la hanpuesto a su servicio.

Los barrios, detrás de los acreedoresLa deuda municipal de Madrid

1. De 2010 a 2013 los datos corres-ponden a liquidación de presupues-tos. Hay que tener en cuenta que laliquidación ha arrojado en todos losejercicios una cantidad gastada endistritos inferior a la inicialmentepresupuestada.Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Ayuntamiento de Madrid

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Ayuntamiento de Madrid

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Ayuntamiento de Madrid

Mauricio Valiente y Carlos SánchezMato son precandidatos de IUMadrid ciudad a las Primarias deAhora Madrid.

Page 9: Distrito 19 171

Distrito 19 / 9marzo 2015

ELECCIONES MUNICIPALES

Diego JuarrosQuedan menos de tres meses

para que los madrileños acuda-mos a las urnas a votar en laselecciones autonómicas y muni-cipales y la maquinaria electoralde los partidos funciona ya apleno rendimiento.

El 29 de enero conocíamos lanoticia de un principio de acuer-do entre Ganemos Madrid yPodemos Madrid para presentar-se a las elecciones municipales,después de meses de incertidum-bre debidos al proceso de elec-ción de Consejos Ciudadanos dela formación liderada por PabloIglesias. Con los órganos munici-pal y autonómico de Podemos yaconstituidos, las negociaciones sehan acelerado y el sábado 14 defebrero Ganemos Madrid celebróun plenario en la capital dondeun 86 por 100 de los participantesapostaron por formar parte deuna Candidatura de UnidadPopular en Madrid junto conPodemos.

Previamente a este plenario,los inscritos en Podemos residen-tes en Madrid ya habían avaladola confluencia con un amplio res-paldo del 96 por 100 de los votos.También el 90 por 100 de los mili-tantes de Equo apoyaron partici-

par en esta candidatura conjunta.Los militantes de Izquierda Uni -da de la ciudad de Madrid tam-bién lo respaldaron masivamen-te.

AHORA MADRID

Fabio Cortese, portavoz deGanemos Madrid, ha manifesta-do a la agencia EFE estar “muyilusionados por la ratificación delacuerdo” y ha señalado que “conesta votación, se deja claroque  comenzamos una nuevapolítica, que no se basa en com-petir, sino en cooperar y en sertransparentes; una nueva políticaen la que la gente es quien tomalas decisiones”. También explica-ba que después de la aprobacióndel Marco de Entendimientoentre formaciones, comenzabauna nueva etapa de trabajo parala construcción de unaCandidatura de Unidad Popular:“El primer paso es la creación deun partido instrumental, que esla forma jurídica elegida, y poste-riormente comenzar a trabajar engrupos mixtos para terminar dedesarrollar los aspectos de la pro-puesta”.

Respecto al nombre de la can-

didatura, Cortese confirmabaque no sería “Ganemos”, puestoque ya estaba registrado, y que sehan visto obligados a buscar otradenominación para concurrir alas urnas.

El pasado 6 de marzo se pre-sentó públicamente la nuevamarca que es AHORA MADRID

y que reúne a lo que ya estabaparticipando en Ganemos(Izquierda Unida de Madrid ciu-dad, Equo, Movimientos Socialese independientes) más aPodemos.

La primera fase de este proce-so consiste en formar grupos detrabajo que lleven a cabo el

Programa, las Primarias, y seocupen de la Organización yCampaña, y la creación de unacomisión Coordinadora com-puesta por 20 personas a la quese sumarán los 21 primeros elegi-dos en las primarias.

Para Elvira Villa, tambiénportavoz de Ganemos Madrid,“Ganemos y Podemos hemosestado a la altura del momentopolítico que vivimos. Es unanueva lógica que entiende elpoder basado en la cooperación yel trabajo en equipo”. Ademásmandaba un mensaje a susadversarios políticos: “Se acabóel tiempo de las élites corruptas.Se acabó el tiempo de la mafia delladrillo. Se acabó el tiempo delas  tarjetas black. Ha llegado eltiempo de la gente de Madrid”

Y es que el panorama electo-ral para el Ayuntamiento de lacapital se presenta muy intere-sante. A pesar de que todavía noexisten sondeos que cuantifiquenel respaldo con que cuenta estanueva formación, sí los hay queaseguran que el 24 de mayo aca-bará un ciclo de veinticuatro añosde mayorías absolutas del PP, ypresentan un escenario políticomucho más disgregado.

IU Madrid ciudad, Podemos, Equo, Movimientossociales e independientes confluyen en lacandidatura AHORA MADRID para el Ayuntamiento

El calendario para las próxi-mas semanas de esta fuerza polí-tica municipal pasa por la cele-bración de primarias, cuyo arran-que es el próximo lunes, y laconstrucción y aprobación colec-tivas de un programa paraMadrid, proceso que ya está enmarcha.

En cuanto a las primarias, laspersonas que formarán parte dela candidatura de Ahora Madridal Ayuntamiento serán elegidas alo largo del mes de marzo en unproceso participativo y abierto atoda la ciudadanía. El próximolunes 9 se abrirá el plazo de ins-cripción de las candidaturas.Pueden concurrir tanto aspiran-tes individuales como agrupadosen plataformas.

El lunes 16 se conocerá la listacompleta de personas candidatasy plataformas que se presentan.Posteriormente se iniciará unperiodo de campaña de unasemana, entre el martes 17 y 24

de marzo. Las votaciones serántelemáticas y tendrán lugar del26 al 29 de Marzo. Se habilitaránespacios físicos para facilitar laparticipación presencial, asistidade ser necesario.

El día 1 de abril, Ahora Ma -drid presentará a las personaselegidas como candidatas alAyun tamiento así como a la per-sona que encabezará la lista, pos-tulándose a la alcaldía. La listafinal contemplará criterios deparidad de género intercalada.

Con respecto al programa, seha diseñado un cronograma en elque se recoge información desdelos distritos, durante esta mismasemana, hasta su validación final,

pasando por las incorporacionessectoriales y la priorización de lasmedidas que lo contienen. Todoeste proceso complejo tendrátambién un soporte en una plata-forma digital a través de la cual laciudadanía podrá participar. Noserá un programa de promesaspara incumplirlas sino un pro-grama desde y para la ciudada-nía, en continua construcción. Eldía 1 de abril se presentará, coin-cidiendo con los resultados deprimarias.

Para más información ver enfacebook página de AhoraMadrid.

También en http://ganemos-madrid.info/

Calendario y Primarias

Page 10: Distrito 19 171

10 / Distrito 19 marzo 2015

Más allá de Vicálvaro

VD19El Tratado Transatlántico de Co -mercio e Inversiones (TTIP ensus siglas en inglés) entre EE.UU.y la UE se está negociando entrelas grandes empresas multina-cionales y las élites políticas aespaldas de la ciudadanía deambas regiones.

Su objetivo teórico es supri-mir obstáculos arancelarios a laactividad, la inversión, el creci-miento económico y la creaciónde empleo. Su objetivo real esdesregular y eliminar derechossociales, laborales, sindicales,normativas medioambientales yprivatizar los servicios públicoscomo la salud, la educación, elagua, los transportes, etc., paraconseguir más beneficios.

El TTIP pretende garantizarlas inversiones de las empresaspor encima de las leyes de losEstados, hasta el punto de queéstos tendrán que indemnizar alas empresas si ven perjudicadoel nivel previsto de sus ganan-cias, a través del Instrumento deResolución de Conflictos entreInversores y Estados, los famosostribunales de arbitraje, no some-tidos a la justicia ordinaria de losEstados.

Consecuencias para elempleo y los derechoslaborales y sociales

En lo que se refiere a los derechoslaborales y sindicales, hay quetener en cuenta la “armoniza-ción” de la regulación, la iguala-ción a la baja.

En Estados Unidos los dere-chos laborales y sindicales brillanpor su ausencia, en la UniónEuropea por ahora están garanti-zados, pero no armonizados1, almenos aunque formalmenteestén mínimamente garantiza-dos, se conculcan e incumplencada vez más.

EE.UU. solamente ha firmadodos de los ocho convenios de laOrganización Internacional delTrabajo (OIT), los contrarios altrabajo infantil y al trabajo escla-vo, pero no los que se refieren ala negociación colectiva y al dere-cho de organización y asociación.

Tampoco ha ratificado elPacto Internacional de DerechosEconómicos (incluidos los dere-chos laborales, sindicales y desalud), sociales y culturales,adoptado por la Asamblea

General de las Naciones Unidas,mediante la resolución 2200 A(XXI) de 16 de diciembre de 1966y que entró en vigor el 3 de enerode 1976.

Asimismo, entre los Estadosde la Unión existe una competiti-vidad por atraer inversores, tantode otros Estados como de paísesextranjeros, para lo cual en 24 deellos han rebajado los salarios yrecortado derechos en seguridady salud laboral. La negociacióncolectiva y la organización sindi-cal no están reconocidas, por lo

tanto el derecho de huelga y lalibertad sindical han desapareci-do del mundo laboral.

Por otro lado, EE.UU. es elpaís más desigual del mundo,donde no se reconoce el acceso ala atención médica como underecho humano fundamental.Su sistema de salud es privadocasi en su totalidad y de baja cali-dad. Recientemente se haampliado la atención sanitariacon el presidente Obama, sinembargo casi la mitad de los 50Estados de la Unión se niegan a

ampliar la atención sanitaria paralos pobres.

Por su parte la UE hace yadécadas que aplica la políticaneoliberal en todos los ámbitos,incluido especialmente el socioe-conómico, la política social,donde está incluida la políticalaboral, que se delega claramenteen los Estados miembros. Dichapolítica no sólo no acaba con ladesigualdad, el paro y la pobrezasino que los agudiza. Se limita adiseñar y elaborar Planes, paraque los pongan en marcha losEstados.

Se está ampliando la edadde jubilación y reduciendolas pensiones. Las reformaslaborales dan todavía máspoder a los empresarios.

Por consiguiente, es necesarioluchar contra esta construccióneuropea y contra el TTIP. Desdediversas organizaciones se haconvocado una manifestación enMadrid el 18 de marzo que, afecha del cierre de esta edición,todavía no está concretada en surecorrido ni su horario.

Las consecuencias sociales y laborales del TTIP

El vuelco electoral en Grecia seha hecho realidad tras las elec-ciones del 25 de enero dondeSyriza alcanzó la mayoría sim-ple y pactó con un pequeñogrupo de la derecha para podergobernar. Entrevistamos a Anto -nio Cuesta, periodista españolresidente en Atenas y observa-dor privilegiado del proceso decambio en este país.

D19: ¿Ha cambiado algo en Gre -cia desde el triunfo de Syriza?

ACM: Desde que este gobier-no ha llegado al gobierno se handado gestos simbólicos y realesha cia la población; se han plante-ado claramente cuáles son lasprioridades, la gente que más es -tá sufriendo ahora, a quienes leshan cortado la electricidad en susviviendas, que no tienen acceso ala sanidad médica o ningún tipode ingreso, a desempleados… Haquedado claro que son las priori-dades del gobierno y eso ha ge -nerado una ola de ilusión y espe-ranza pero también de admira-ción por las figuras que compo-nen el Ejecutivo, como es el casodel Ministro de Finanzas, Varu -fa kis, que tiene seguidores comosi fuera una estrella de la música,que les gusta como viste o el he -cho que vaya en moto y no en uncoche oficial blindado y con

escolta.D19: Cuándo hablamos de la cri-sis griega ¿de qué estamos ha -blando?

ACM: La zona de Ática con-grega aproximadamente el 40%de la población y es la zona máspoblada. Ática cuenta con alrede-dor de un 30% de desempleo,alrededor de un 40% sin acceso ala sanidad pública porque enGrecia cuando alguien quedabasin empleo tenía un seguro porseis meses mientras recibía unapequeña pensión de desempleo,pero a partir de ese momento,junto a su familia, quedaba fuerade cualquier cobertura sanitaria.No tener ingresos, también inci-de en quedarse sin electricidaden la vivienda. Ahora llevamosun par de días de bastante fríocon una fuerte nevada y me ima-gino lo duro que es para muchagente el invierno en esas condi-ciones.D19: Estos datos que estás dan -do sobre la crisis social no cuen-tan para la Troika.

ACM: El único interés de laTroika es seguir profundizandoen Europa las llamadas reformasneoliberales que llevan a la pau-perización de toda la sociedad ode la mayor parte de ella. D19: Se acusa de corrupción alos gobiernos anteriores.

ACM: Es cierto el tema de lacorrupción en el régimen biparti-dista que se estableció despuésde la Dictadura de los Coronelesen 1974. Durante 40 años hubodos partidos: Nueva Democraciay el PASOK, que se repartieron elpoder y muchos miles de millo-nes de dracmas en un principio yeuros después, como forma decorrupción. Con ese dinero noso lo se pagaban sobornos y co -rrupciones, sino que se contrata-ban a miles de personas, sobre to -do en períodos electorales, acam bio de conseguir sus votos.Las redes clientelares, sobre todoen las zonas rurales, estaban muyextendidas y el PASOK las am -plió dentro de la administracióndel Estado y los sindicatos, don -de colocaban a familiares y ami-gos.D19: ¿Cuáles son las primerasmedidas que propone el gobier-no de Alexis Tsipras?

ACM: Ya se han dado laspau tas que regirán un tramomensual gratuito para el sumi-nistro a 300.000 familias que care-cen de electricidad, un mínimode kilovatios para que cualquierfamilia pueda vivir, 3.500 funcio-narios públicos que habían sidodespedidos arbitrariamente se -rán readmitidos, la posibilidadque en un breve plazo se aumen-

te el salario mínimo y la actuali-zación de una ley derogada sobrelos convenios colectivos y lanegociación colectiva entre sindi-catos, gobierno y empresarios.Esas serían las primeras medidasjunto a la paralización del pro-grama de privatizaciones de em -presas públicas.D19: El Primer Ministro griegoha reclamado que Alemaniadebe a Grecia 200.000 millonesde dólares por daños ocasiona-dos durante la ocupación nazi.Al respecto, ¿se ha hecho algúnplanteo formal?

ACM: El Ministro de Relacio -nes Exteriores griego quiso sacarel tema a su homólogo alemán yéste lo cortó diciendo que lademanda griega no tenía funda-mento. No sé exactamente cuál esel camino legal o formal para ha -cer efectiva esa reclamación, peroel gobierno griego está convenci-do de seguir adelante no solo porjusticia para las víctimas y para elpaís que no recibió ningún tipode compensación, ni siquiera porunos préstamos que el Banco deGrecia otorgó al gobierno nazi deBerlín durante la ocupación. MH: ¿En dónde está la base paraeste cambio en Grecia?

ACM: En casi todos los ba -rrios y localidades hay asambleaslocales y todo tipo de organiza-

ciones sociales que han sido fun-damentales a lo largo de estosaños para dar ayuda humanita-ria, comedores sociales, clínicasmédicas para gente que se quedósin sanidad, una red enorme detodo tipo de asistencia cultural,social, económica, de intercam-bio de bienes y servicios que mu -chas veces pasan desapercibidas,pero que llevan tiempo trabajan-do y han contado a la hora queSyriza esté donde se encuentra.

Ese trabajo es importante quecontinúe y se visibilice que el go -bierno que hay en Grecia no soloes de un partido político, de suélite que ganó las elecciones, sinoel resultado de cientos de mi lesde personas que desde la basehan llevado propuestas, hanempujado a los líderes, manifes-tando, apoyando las reivindica-ciones de trabajadores en lucha,etc.

Ha sido tan importante lo quese ha dado hasta ahora comotambién que en estos momentos,que van a ser muy duros para elgobierno, siga existiendo un teji-do social que apoye, defienda ytambién proponga nuevas vías ycaminos, o cuando parezcan blo-queados, también alternativas.

Cambio de prioridades en GreciaDesde Atenas

Page 11: Distrito 19 171

Junta Municipal

Distrito 19 / 11marzo 2015

Alicia Delgado. Presidenta de la AVVProseguimos nuestro repaso a losveinte años de Carmen Torralbaal frente de la Junta de Distrito deVicálvaro. En esta ocasión, nosvamos a centrar en cómo ha cam-biado la cara de nuestro barrio, loque se ha cumplido y lo que se haquedado en promesa. A lo largode estos veinte años, nuestro dis-trito se ha transformado radical-mente. Nada tiene que ver elVicálvaro en el que vivimos conel que había en 1995. En ese año,los vecinos del distrito eran40.727. El 1 de enero de 2014 (últi-mos datos que ofrece el propioAyuntamiento de Madrid), habíacensados en el barrio 69.729 per-sonas. La diferencia es notable:en 20 años, Vicálvaro ha acogidoa unos 30.000 nuevos vecinos.Todo un reto.

En 1995, el distrito se compo-nía, desde el punto de vistaadministrativo, de dos barrios:Vicálvaro Casco Histórico yAmbroz. En 2015, veinte añosdespués, la división administrati-va sigue siendo la misma.Ningún cambio. Esto queda en eldebe de la concejala-presidentadel distrito porque la realidad deVicálvaro ahora son tres barriosclaramente diferenciados: CascoHistórico, Valdebernardo yValderrivas. No se entiende muybien la resistencia que ha mostra-do el Ayuntamiento de Madrid areconocer legalmente la nuevarealidad de nuestro distrito. Laúnica explicación posible puedeestar en los intentos por maqui-llar las carencias dotacionalesque padecen los nuevos barrios.

Durante los últimos años delsiglo XX, se completó la urbani-zación de Valdebernardo, esebarrio que nació alrededor de laestafa-fracaso de la promotoraPSV que impulsó el sindicatoUGT. A partir de 1998, la miradade los constructores se volvióhacia los terrenos que entoncesposeía la cementera Portland-Valderrivas alrededor de la esta-ción de Cercanías de Vicálvaro.Sin embargo, la planificación delos dos barrios ha sido muy dis-tinta. En Valdebernardo, se cons-truyeron casas, muchas, pero sereservaron parcelas para dotacio-

nes. Con los años, se levantaronescuelas infantiles, colegios, uninstituto, un centro de salud, unpolideportivo, una escuela muni-cipal de música, un centro cultu-ral, un centro de mayores, insta-laciones deportivas, etc.

La realidad de Valderrivas esmuy diferente. Se prometieron yproyectaron muchas cosas, pero,en realidad, se acabaron constru-yendo tres colegios de infantil yprimaria (tarde los tres y ante lapresión demográfica), una escue-la infantil y… una iglesia. Ahí sehan acabado las dotaciones deValderrivas, por lo que los veci-nos han sufrido falta de médicos(especialmente, en pediatríapuesto que el distrito ha registra-do la natalidad más alta de lacapital), de plazas escolares, etc.Y veremos qué ocurre en dos otres años con las plazas de secun-daria porque los niños tienen lacostumbre de crecer, aunque nohaya aumentado en nuestrobarrio la oferta de institutos.

El Metro, la URJC

1998 fue un año clave paraVicálvaro porque, además decomenzar la urbanización deValderrivas, llegaron a nuestrobarrio tanto el Metro como laUniversidad Rey Juan Carlos(URCJ). El 1 de diciembre de 1998las puertas del suburbano seabrieron oficialmente en el barrio(oportuna decisión, seis mesesdespués, en junio de 1999 se cele-braban elecciones municipales).Atrás quedaron años de aisla-

miento porque Vicálvaro estuvodurante mucho tiempo unido alresto de Madrid por una carrete-ra en bastante malas condicionesy algunas líneas de autobús. Lallegada del Metro supuso la cul-minación de muchos años delucha vecinal. Ese mismo año,1998, se inauguró el campus de laUniversidad Rey Juan Carlos (laFacultad de Ciencias Jurídicas ySociales) en los antiguos terrenosdel Cuartel de Artillería. Estosdos hechos han marcado positi-vamente la evolución deVicálvaro en estas dos décadas.

Promesas incumplidas

Antes de terminar, tenemosque recordar lo que no se hacumplido. Por un lado, queda enel aire la materialización de losdesarrollos en El Cañaveral (elmás adelantado), Los Ahijones,Los Cerros y Los Berrocales. Seprometieron 66.635 viviendas,

pero aún no se construido ningu-na. Los mayores del distrito tam-bién se han quedado sin el pro-yectado centro de día y centro demayores en Las Gallegas. Sesuponía que también se incluíaun centro para personas conAlzheimer. También se han que-dado en promesa la baseSAMUR-Protección Civil y el

parque de bomberos. Igual suer-te ha corrido la publicitada áreaintermodal de Puerta deArganda.

Los vecinos de Valderrivasson quienes más damnificadossalen tras estos veinte años.Apenas tienen dotaciones en subarrio y deben recurrir, como seha señalado anteriormente, a lasya existentes en el resto delbarrio. Los tres colegios de infan-til y primaria que se han cons-truido se debieron a la alarmantefalta de plazas escolares. Pero,como no aprendemos de los erro-res, lo mismo volverá a repetirseen dos o tres años con los institu-tos. En los plenos de la Junta deDistrito, se prometió la construc-ción de un nuevo centro desecundaria y bachillerato y laampliación del IES Villablanca en300 plazas. No se ha hecho nada,imaginamos que con la excusa dela crisis, una explicación que valepara todo, también para la inope-rancia o el desinterés político.Continuará…

Carmen TORRALBA: veinte años AL FRENTEDE la junta de distrito de Vicálvaro (2)

Este cuadro se publicó en nuestro periódico en febrero de 2011, con motivo de las elecciones municipales yautonómicas de ese año. Cuatro años después, el cuadro permanece inalterable, lo que demuestra que esta legis-latura ha sido una legislatura perdida: no se ha hecho nada en Vicálvaro (a excepción de la obligada construccióndel CEIP Carmen Laforet).

Grado de cumplimiento del programa electoral del PP 2007-2011

Evolución del número de habitantes en Vicálvaroentre 1995 y 2014

1995 2011 2012 2013 2014

VICÁLVARO 40.727 71.062 70.757 70.391 69.729Casco Histórico(incluye Valdebernardoy Valderrivas) 19.203 50.402 50.620 50.686 50.632Ambroz 21.524 20.660 20.137 19.705 19.097

PROYECTOSImpulsar las obras de urbanización de Los Ahijones, El Cañaveral, Los

Cerros y Los Berrocales. Construcción de 66.635 viviendas.

Creación de un Centro de Formación para la construcción.Construcción en Las Gallegas un centro de mayores, un centro para perso-

nas con Alzheimer, un centro de día para personas con deterioro físico o rela-cional y la ampliación del centro de mayores de la avenida Daroca.

Construcción de tres escuelas infantiles en Valdebernardo, Valderrivas LasGallegas.

Construcción de una nueva base SAMUR-Protección Civil y un nuevo par-que de bomberos en el casco histórico.

Instar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a adoptarlas medidas necesarias para luchar contra la contaminación acústica.

Extensión de la red de agua regenerada y promoción de planes especialespara la mejora de la calidad ambiental y urbanística de los barrios con espaciosinterbloques a través de una oficina de gestión de estos espacios.

Obtención de suelo para equipamiento en la avenida Daroca con la calleHerce.

Mejora de la accesibilidad al barrio por la avenida Daroca.Finalización de la construcción de los nuevos accesos a Valdemingómez.Área intermodal en Puerta de Arganda.Seis nuevas líneas de la EMT.

Mejora y adecuación de de Vicálvaro y de otras zonas verdes vinculadasa desarrollos urbanísticos (Valderrivas, , etc.) y mejora de los equipamientosexistentes en parques y zonas verdes, especialmente destinados a niños ymayores.

Remodelación integral de la calle San Cipriano, continuación de las callesdel casco histórico y nuevo sistema de gestión para la mejora de los espaciosinterbloques.

Construcción de un centro cultural en Valderrivas.Construcción de un centro de artes escénicas en Valderrivas.Construcción de una zona cubierta para la práctica de deportes con raque-

ta en el polideportivo de Valdebernardo.Impulsar convenios de colaboración con asociaciones de comerciantes del

distrito para la promoción del pequeño comercio.Apertura de una oficina personalizada para la tramitación de licencias

urbanísticas.Construcción de un gran centro logístico en el polígono industrial.

CUMPLIMIENTOSe ha iniciado la construcción

en el Cañaveral. No se ha termi-nado ninguna.

CUMPLIDAAmpliación del actual centro

de mayores. INCUMPLIDAS

CUMPLIDA

INCUMPLIDAS

CUMPLIDA

INCUMPLIDA

INCUMPLIDA

CUMPLIDAINCUMPLIDAINCUMPLIDASolo se han implantado dos:

La E-3y la T-23INCUMPLIDAS

CUMPLIDA

INCUMPLIDAINCUMPLIDAINCUMPLIDA

CUMPLIDA

CUMPLIDA

Ruiz-Gallardón inauguró lafactoría industrial en el polígono.

Page 12: Distrito 19 171

12 / Distrito 19 marzo 2015

Opinión

Asientos ReservadosAsí está escrito en los vagonesdel Metro, y nos parece bien acasi todos (al menos a los consulta-dos), pero de hecho, no se practi-ca. Solo algunos “a la antigua”usa la vieja cortesía de dejar elasiento con una sonrisa. “A laantigua” es una for ma de expre-sión, hay de toda edad, y esto seagradece. Bastaría un consejopara la Cía. de Metro/M.: Medicen que no se Ve. Y digo yo: ¿y sipintaran algún signo en el mismoasiento? Por lo que veo, todosvamos pendientes de los asientosvacíos y es natural que sea ahídonde se diga: ¡Asiento Re ser -vado! A lo mejor con esto y conun número de reservas más dis-creta, podamos sensibilizar me -jor a la gente con las personasmayores, discapacitadas, emba-razadas. La demografía marcalos tiempos: hoy vamos siendolos mayores, quizá nos toque reci-bir la cortesía del asiento reser-vado, como se ha creído siempre.A mí me agrada mu cho el respe-to a todas esas personas que apa-

recen en el icono. Otros me res-ponden: ¡y a mí el ir sentado altrabajo!, a casa después del traba-jo!… ¡Hay gustos… y deferen-cias! Apuesto por las diferencias.

No se ve la poda enValdebernardoAlguien me dirá que tampoco enel Viejo Vicálvaro. En ese caso,¡estamos de despedida! Pues¡bienvenida sea esa despedida!No es eso, Señora, las despedidasse hacen de otra forma. Pero,bueno, ¡cada uno a su modo! y¡este es el suyo! El invierno esépoca de poda y plantón, y comono hay hojas que lo impidan, seven mejor las ramas que se cae-rán durante el “el marzo vento-so” ¿No? Sabemos que la limpie-za y la ecología es un signo decultura, respeto y buena educa-ción; esto no luce mucho entrenosotros. Por otra parte… no hasido el fuerte de este gobiernomunicipal. Probaremos con otro,y sigamos con la batalla de laLimpieza y todas las batallasper didas en estos años. Alicia se

encarga de recordar algunas deesas batallas perdidas; revisad elnº 170 en su p. 11, y las que ven-gan en este y el siguiente. Ne -cesitamos también plantones enlínea de calles y plazas… y en losPar ques: en los espacios de usocomún a todos los vecinos. ¿Lepreguntaremos también qué fuede aquella aprobación por unani-midad, para ir estudiando la reno-vación integral del Bulevar In -dalecio Prieto? No valdrá la pe -na; con ver lo que se ve y oír loque no se oye sobre nuestras re -clamaciones, tenemos la respues-ta dada: ¡En buen hora…, DªCarmen!

Los objetivos deDesarrollo del MilenioAlgunos recordamos que haceunos años esperábamos, con laentrada del nuevo Milenio, unaGran Renovación Mundial (mu -chos, quizá, por arte de birli birlo-que), y que fue la ONU quienconcretó en 1990, en 8 los objeti-vos prioritarios, y en 25, los añospara celebrar su cumplimiento.

Hoy es el día; pero, ¿a qué nivelhemos llegado? Dejaremos porun momento, el mirarnos a labarriga, y pensemos qué hemoshecho el “Mundo Mundial” conestos compromisos. Estos eranlos ocho: 1) Erradicar la pobrezay el hambre;2) Educación univer-sal;3) Promover la igual-dad de género;4) Reducción de lamortalidad infantil;5) Mejorar la salud ma -terna;6) Combatir el VIH/sida;7) Sostenibilidad delMedio Ambiente;8) Fomentar una aso-ciación mundial parael desarrollo.

Estos son los man-datos; sus objetivos yplazos marcados re -quie ren bastante másespacio, que trataré deprecisar y actualizar alo largo del Año de la

Celebración. Os adelanto que el8 de marzo dedicaremos el día(en lenguaje antiguo) a la MujerTrabajadora y Reivindicativa.¡Que tengáis buen día!

El Golilla

Foro Vecinal _

Mª Antonia Franco Ávila. Presidenta de laAsociación de la Artogriposis MúltipleTérmino que define la presencia decontracturas en las articulaciones en elmomento del nacimiento de un niñolimitando la posibilidad de movimien-to. Discapacidad física. Afectación deMiembros superiores (brazos, codos,manos), inferiores (piernas, pies),columna,…

La AMC (Artrogriposis MúltipleCongénita) es un conjunto de afectacio-nes raras que afectan a 1 de cada 10.000niños. Hay casos muy severos.

¿Cuál es el tratamiento másadecuado?

En muchos casos la fisioterapia halogrado unos resultados fantásticosconsiguiendo fortalecer los músculos yaumentar el rango de movimiento delas articulaciones afectadas.

La rehabilitación consta de dos acti-vidades complementarias: Fisioterapiay Terapia Ocupacional. La cirugía debeconsiderarse como una medida com-plementaria de ese tratamiento rehabi-litador, pero nunca como algo sustitu-to, aunque, en un porcentaje importan-te es imprescindible para la mejoría.Los yesos para correcciones están pre-sentes en bebés de pocos días.

¿Qué es lo más importante en eltratamiento?

A la hora de abordar el tratamientode una Artrogriposis es muy importan-te tener en cuenta lo siguiente:

La colaboración de los padres esfundamental en la mejoría del pequeñoya que el tratamiento deberá tener unacontinuidad en casa.

La AMC es un conjunto de afecta-ciones por lo que siempre habrá quebuscar un médico que coordine los

diferentes diagnósticos (traumatología,neurología, fisioterapia, pediatría, tera-pia ocupacional, etc.).

¿Por qué crear esta Asociación?A lo largo de casi tres años vemos

que hay movimiento asociativo enIberoamérica, Nortea mérica, ReinoUnido,… pero NA DA en España. Nisiquiera dentro de la Federación de En -fermedades Raras aparece esta patolo-gía. El desconocimiento de la enferme-dad incluso dentro del mismo ámbitosanitario y rehabilitador es llamativo.Aún hay niños sin diagnosticar correc-tamente. No existe apenas investiga-ción sobre la AMC, no existen progra-mas ni proyectos específicos para laspersonas que padecen Artrogriposis,los niños muchas veces, dada la severi-dad en algunos casos de la AMC, nisiquiera pueden asistir a actividadesescolares, de ocio y tiempo libre porqueson inaccesibles y los monitores noestán preparados ante la complejidadde las diferentes afectaciones que com-portan la Artrogriposis múltiple congé-nita, etc. No hay ninguna coordinaciónentre los distintos profesionales quetratan a un niño con artrogriposis, etc.

La Asociación nace sin ánimo delucro, sin apoyo de ningún tipo y a laque le queda un larguísimo caminopara conseguir los objetivos previstosen los Estatutos. Confiamos en quenuestra Asociación pueda ser el iniciode importantes avances en el conoci-miento, estudio y apoyo de la enferme-dad.

E-mail: [email protected]

FaceBook (entrando desde el perfilde cada uno y buscando):

AMC-artrogriposismultipleconge-nita-españa

La Artrogriposis. Otra enfermedad rara. Se creauna asociación para aunar esfuerzos contra ella

¿Qué es la Artrogriposis? Más sobre el riesgo de exclusión socialJunta Directiva AfuvevaEn el Nº anterior de este periódico,salió un artículo con el título deReflexiones sobre la Campaña deNavidad 2014 donde se entraba enel tema, apoyado en un he chovecinal reciente. Es muy rico sucontenido, y he considerado opor-tuno seguir con el tema. En lamisma dirección me ha impulsadotambién la publicación a finales defebrero, del VIIº Informe de Cá ritas2014, elaborado por FOESSA. ElInforme, muy extenso y complejo,

aporta suficiente material socioló-gico, con datos y reflexiones muysignificativos, que nos puedenayudar a incrementar nuestra sen-sibilidad sobre este asunto, y aasumir nuestra responsabilidadcolectiva y personal.

Somos conscientes, en ciertogrado, de que las contradiccioneshumanas nos han llevado a gene-rar un tipo de sociedad basada enla desigualdad, la competitividad y elenfrentamiento, es decir, una socie-dad estructuralmente injusta conuna clase audaz y opresiva deemprendedores. Pero también losomos de que, a pesar de los inten-tos realizados, no ha logrado en -contrar el camino de la liberación. Escierto que, no siempre, ni mu chomenos, esa rebeldía se ha traduci-do en sangre y dictaduras; ha habi-do pensadores y hombres deacción que han tratado de diseñarproyectos de evolución pacífica enuna sociedad armónica, y el resul-

tado ha sido una literatura ilusio-nante que la ha mantenido viva, yun historia muy dura en especialen los momentos fuertes en que losempresarios, sin reparar en me -dios, crearon un tipo de esclavitud

(obreros) tan opresora como laque, por esos mismos tiempos,abolieron en sus Parla mentos (losesclavos africanos vendidos en loscampos americanos). La rebeldía porcrear una sociedad Libre, Igua -litaria y Soli daria (¡Liberté, Ega lité,Fraternité!) engendró ideas muyvaliosas que ennoblecieron al serhumano, dándole un sentido tras-cendente a su vida. Es un temavivo e inagotable.

En el artículo al que aludíaarri ba, y aprovechando el hechoreal de la Campaña navideña, sepedía un paso más en el realismo,conocer a la persona en riesgode…: acercarse, informarse, verlede cerca, observar cómo actúa,hacerle un seguimiento, reflexio-nar sobre su situación, y luego, atítulo individual, seguir donde elcorazón te lleve. Los criterios deriesgo social son una buena ayudaen este trabajo. Si lo tenéis en casavolver sobre él (Nº 170, p. 6).

Sobre el VII Informe de Cári -tas/FOESSA, sólo presentaré unoscuadros que hablan solos paraquien desea dialogar; tiempo ten-dremos para comentarios en pró-ximas ediciones:

Para terminar, os dejo un men-saje. A pesar de su escasez de es -pacio y de la nula sensibilidad delIVIMA para ceder uno de sus es -pacios para fines sociales, la AV.Afuveva está impulsando un pro-yecto que pretende ayudar al ve -cindario que se halla en riesgo deexclusión social. Por ahora, ha crea-do un banco de alimentos vincu-lado a los S.S. Municipales. Haybastantes vecinos agrupados conel nombre Solidarios Afuve va queprestan su tiempo libre para con-solidar esta entidad dentro de laAsociación Vecinal Afu veva; des -de aquí os invitamos a uniros algrupo. Este es un punto de en -cuentro: AV.Afuveva, plaza Ro saChacel, bajo (detrás de la Es cuela deMúsica y E. Infantil M.). Atenciónpersonalizada: miércoles de 12 a13,30 h.y en secretaría: de L. a J. de18 a 20,30 h.

E.Mail: [email protected] yen <www.afuveva.es> 913050255.

Categorías o tipos de exclusión social:

Paro Consumo Política Educativa Vivienda Sanitaria Conflicto social Aislamiento2007 16,9% —- 12,2% 10,4% 21,5% 9,4% < de 5% < de 5%2009 29,7% —- 22,6% 11,0% 22,6% 10,5% 6,1% < de 5%2013 41,5% 7,3% 29,2% 8,6% 29,2% 19,8% 6,2% < de 5%

Progresiva degradación de los niveles de integración socialCategorías Año 2007 Año 2009 Año 2013

Integración plena 50,1% 41,6% 34,3% Integración precaria 33,6% 39,7% 40,6%Exclusión moderada 10,0% 11,2% 14,2%Exclusión severa 6,3% 7,5% 10,9%

Page 13: Distrito 19 171

Distrito 19 / 13marzo 2015

Afuveva

Cine Forum: Vídeos para salir de la crisis

AFUVEVAEn el número de diciembre deVicálvaro Distrito 19 (http://www.distrito19.org/), publica-mos un artículo titulado “Nosquieren imponer un tipo de con-tadores que son peligrosos”, endónde cuestionábamos la legiti-midad de su imposición y co -mentábamos la desventaja, paralos ciudadanos, del cambio decontadores eléctricos que estánllevando a cabo las compañías.

Los nuevos contadores “inte-ligentes” pueden provocar efec-tos muy negativos en la saludcomo cáncer y otras enfermeda-des. Cada vez son más las perso-nas con hipersensibilidad a lacontaminación química y electro-magnética. Las personas que lapadecen no toleran los niveles alos que estamos sometidos, sobretodo en las grandes ciudades.Para la mayoría pasa desaperci-bido o con ciertas molestias que,a la larga pueden terminar enpatologías preocupantes. Reco -mendamos visualizar la docu-mentación “Los riesgos de loscontadores Inteligentes”, queaparece en la web: http://www.peccem.org/DocumentacionDescarga/Contadores/Charla_PELIGRO_CONTADORES_INTELI-GENTES.pdf

Un supuesto avance nopuede hacerse a costa de nuestrasalud y también, de paso, denuestro bolsillo o seguridad, por-que estos contadores de nuevageneración pueden incrementarnuestras facturas y producirincendios entre otros perjuicios.

No podemos admitir que nospongan estos equipos que pue-den comprometer nuestra salud,nuestra economía y nuestra pri-vacidad. Por eso, desde muchasorganizaciones estatales y localesse están planificando y ejecutan-do acciones individuales y colec-tivas para hacer frente a este atro-pello al consumidor.

En Madrid, la Comisión deAntenas de la FRAVM (Federa -ción Regional de Asociaciones deVecinos de Madrid) http://

www.aavvmadrid.org/, perte-neciente a la PECCEM (Plata -forma Estatal contra la contami-nación Electromagnética) http://www.peccem.org/, han prepa-rando una serie de escritos yrecursos, que se pueden descar-gar en esta web, con los que losvecinos pueden negarse a su ins-talación o demandar su retiradasi ya lo tuvieran instalado.

Con este motivo, el jueves 26de marzo, a las 19 horas, AFUVE-VA organizará una sesión infor-mativa, en el Centro Cultural deValdebernardo, para tratar deresolver las dudas que se presen-ten.

Contra los contadores“inteligentes” y peligrosos

Esta crisis, que algunos llamanestafa, necesita una explicacióny respuestas a dos preguntasfundamentales ¿Cómo hemosllegado hasta aquí? y, sobretodo, ¿Cómo podemos salir deesta situación?

Hay muchas medidas quepermiten salir de la crisis, peroes importante saber qué salidaqueremos, porque hay salidasque sólo favorecen a los ricos yempeoran la situación para losdemás (las que están imponien-do la Unión Europea, el BancoCentral Europeo y el FondoMonetario Internacional) y hayotras que permiten salir a todoel mundo aunque los muy ricossalgan un poquito perjudica-dos.Hay salidas buenas para

todos, pero una salida favora-ble para todos los ciudadanosnecesita de la participación detodos y, por eso, es imprescin-dible que nos pongamos deacuerdo en qué tipos de medi-das nos convienen y cualestenemos que rechazar.

En un año electoral es

importante tener claro qué levamos a pedir a los partidos queconcurran a las elecciones paratener claras nuestras opcioneselectorales.

Para ello, proponemos seissesiones de video-forum. En lastres primeras detectaremos losfallos del sistema que nos hanllevado a la crisis y en las tresúltimas discutiremos las solu-ciones para resolver esos fallos yhacer una sociedad más justapara todos. En estas sesiones,trataremos los siguientes conte-nidos:1ª sesión 18 marzo: Justicia,

Legalidad, Corrupción eimpunidad.

2ª sesión 25 marzo: Crisis insti-tucional nacional e interna-cional. ¡No nos representan!.

3ª sesión 8 abril: Las políticaseconómicas que se estánaplicando son injustas.

4ª sesión 15 abril: Solucionespolíticas: Democracia real¡Ya!

5ª sesión 22 abril: Medidas eco-nómicas: Una economía paratodos.

6ª sesión 29 abril: Una Justiciaigual para todos.Estas sesiones se realizarán

en el domicilio social de AFU-VEVA (plaza Rosa Chacel s/n)los miércoles a las 19:30 h, a par-tir del 18 de marzo de 2015.

Por una salida buena para todos

Page 14: Distrito 19 171

14 / Distrito 1914 / Distrito 19 marzo 2015

Dani recomiendaCultural

TOBY FOSTERON MOVING AND STANDING STILL (2010)

Este chico de Bloomington, Indiana (EEUU) practica un folk acús-tico que bebe tanto del pop como del punk. Un curioso estilo adoles-cente que plasma en esta grabación de 12 temas realizada de maneracasi artesana. La voz no es precisamente de coro de iglesia, pero trans-mite perfectamente esa urgencia por expresar unos sentimientosencontrados, tan característica de los años en los que se uno se aden-tra de lleno en la juventud.

Se trata de un disco sobre relaciones. Relaciones con amigos, conla comunidad, con parejas. Y también sobre las relaciones con unomismo. Sobre madurar sin tirar la toalla. Os recomiendo SpeechPatterns y On the Hudson River para un primer contacto. Si os con-vence, disfrutaréis con el resto de las 10 canciones que contiene estapublicación.

Por cierto, ya se ha pasado un par de veces por España, una consus amigos Ryan Woods y Theo Hilton y otra con su proyecto de pop-punk High Dive. Ya os avisaré si vuelve, tranquilos. Yo no me lo per-dería por nada.

EL ANTROPÓLOGO INOCENTENIGEL BARLEY. 240 páginas

El trabajo de campo que realiza un etnógrafo inglés sobre unatribu de dowayos en el Camerún profundo puede que no sea el libroque quieras empezar a leer para esos ratos en los que quieres desco-nectar de todo. Pero créeme si te digo que estás ante uno de los librosde no ficción más divertidos que puedas leer en toda mi vida. La mul-titud de situaciones extravagantes, los trámites absurdos de la buro-cracia del país y los malentendidos con los nativos son algunos de lospuntos más entretenidos del libro.

Todo ello cargado con una ironía y una autocrítica del autor que loconvierten en una lectura interesantísima a la par que desternillante.

Música

Libros

CIUTAT MORTAXAVIER ARTIGA, XAPO ORTEGA, 2014

Este documental trata de arrojar luz sobre los sucesos del 4 defebrero de 2006 en Barcelona. Esa noche un policía acabó en coma trasser golpeado por un objeto en la cabeza en los alrededores de un tea-tro okupado en el que se celebraba una fiesta. Se inicia entonces unaoperación que busca más la venganza que la justicia.

Con entrevistas y vídeos recopilados se encargan de desmontar elmontaje policial, político y administrativo que se convirtió en uninfierno para los acusados. Estos, detenidos solo por su estética sufrentorturas, insultos, secuelas psicológicas y años de prisión que provo-can el suicidio de una de ellas, Patricia Heras.

Se trata de una de las películas imprescindibles para comprenderuna situación de podredumbre institucional que no solo se circunscri-be a Barcelona, sino que afecta hoy en día a todo el Estado Español. Lapelícula la podéis encontrar completa en Youtube.

Cine

Daniel Rato Martín

Tiempo de picnic

Ingredientes:Dos ajos, una cebolla, un

pimiento verde, medio calaba-cín, media lata pequeña de gui-santes, dos pechugas de pollo,media lata de tomate triturado ouna lata pequeña, dos vasos dearroz, tres vasos de caldo depollo o de verduras, una lata depimientos del piquillo, curry,tomillo, pimentón dulce,pimienta, sal, una hoja de laurel,azúcar, un vaso de vino blanco,una pastilla de caldo, colorante ycúrcuma.

Receta: En una paellera osartén grande, sofreír ajo,cebolla, pimiento verde, cala-bacín, guisantes y pollo (pre-viamente sazonado con sal ypimienta). Cuando esté dora-do, agregar el tomate tritura-do junto con una cucharadade sal y otra de azúcar.Cuando el tomate esté fritojunto con el resto de ingre-dientes, agregar el arroz yremover hasta que absorbatodo el líquido restante. Acontinuación, echar tresvasos de caldo, dos de aguay uno de vino blanco.Remover desde el mangopara que quede repartido. Eneste momento, echar curry,

cúrcuma, tomillo, colorante,pimentón dulce, laurel, y unapastilla de caldo. Remover delmango de nuevo. Al hervir,poner a fuego lento. Cuandolleve unos diez minutos, probarde sal y corregir. Cuando apenasquede líquido, y constatemosque el arroz ha quedado blando,echar por encima al gusto unospimientos del piquillo picadospara decorar y dar sabor.Apagar el fuego y tapar. Dejarreposar unos minutos, y ¡listopara llevar de picnic!

SugerenciaLas verduras y las especias

se pueden sustituir por otras,también se le pueden agregarunas gambas en el últimomomento. Y no olvidéis acom-pañarlo con una barra de pan yunas buenas aceitunas. Y lo másimportante de todo… recordadecharle unas gotitas de limónjusto antes de comerlo.

En el fogón

Marian MorenoLas flores comienzan a salir, los mirlos a cantar,

el frío invierno se aleja poco a poco. Los ánimoscomienzan a alzarse, la sangre a alterarse y empiezaa apetecer disfrutar de los primeros soles del año.Qué mejor forma de hacerlo que irnos de picnic, unplan barato, divertido, tranquilo y perfecto para estaépoca del año. Se puede ir en pareja, en familia o conamigos, y disfrutar de un magnífico día en la natura-leza.

Si el plan es alejarnos de la rutina, intentaremos

hacer algo original y huir del típico bocadillo de torti-lla. ¿Por qué no trasladar una comida en familia alcobijo de la manta en el césped del Parque de laVicalvarada? La opción que os planteo es hacer unarroz en casa, llevarlo en un tupper y comerlo disfru-tando del sol en platos de plástico.

La receta de este mes en sencilla, pero perfectapara aquellos que nunca se han atrevido con unarroz.

¡A disfrutar del buen tiempo!

40MILES DE VECINOSpodrían estarleyendo este anuncio

COLABORA CON EL PERIÓDICOVECINAL DE VICÁLVARO

Xeuros

Arroz para cuatro personas

Page 15: Distrito 19 171

Distrito 19 / 15marzo 2015

Julia San Miguel

A mi vecino del cuarto siempreme lo encuentro arrastrandolos pies como un alma en penapor las escaleras. Y no es paramenos. Porque no sale de unacuando ya está metido en otrapeor. Que cuando no es la esca-yola en el brazo izquierdo, esun esguince en el tobillo dere-cho. Y si no es la hernia, son lasvarices, lo del hígado o la pie-dra en el riñón. El caso es queno gana para médicos, y no hasalido del hospital cuando yaestá en otra, a cual peor. Yo letemo. Pero es que es verle conese ánimo que tiene el pobreque me da no sé qué cruzárme-lo y no preguntarle qué tal está.Porque empieza y no para. Yahora que lleva una maquinitacolgada al cuello que parece elcobrador de la renfe, ya paraqué más. Que si el tránsitointestinal y el batido rosaasquerosito que se tuvo quetomar que a poco de las arca-das se muere. Que si dos díasen ayunas y luego a zumitos ybuen caldo. Que si la colonos-copia. Y ahora, para más inri,una tal bacteria que no dabancon ella, y que para buscarla lehan metido una capsulita queahora tiene que expulsar comosea. Y antes de que empiececon sus detalles escatológicos,yo aprovecho que toma airepara ir ganando otro peldaño, aver si me deja ya de una vezabrir mi puerta. Pero él siguesin descanso. Y me cuenta lodel abdomen, mientras se subeel jersey y me muestra un torsoplagadito de heridas como sifuera un eccehomo. Pero ¡hom-bre de Dios!, ¿cómo se hahecho usted eso? Y le escuchoresignada que se tuvo quedepilar por lo de las ventosas,con tres maquinillas de usar ytirar, que no sé cómo, conocién-dole, de la escabechina que sehizo no se fue a urgenciasechando leches. Y a las tantas,ya en el rellano de mi casa,muerta de hambre, y con undolor de riñones de tenerme depie que ni te cuento, cuandoestoy abriendo y despidiéndo-me, le veo que comienza aretorcerse, y me suplica conojos de cordero degollado quele deje entrar a mi baño, que alsuyo no llega, por eso de losretortijones. ¡Que me he puestode parto, vecina, que me hepuesto de parto! Y ahí le tengo,ya va para un rato largo, hus-meando en el váter, buscandola capsulita dichosa, con misgafitas de cerca y mi reciénestrenada escobilla de los chi-nos, tan blanquita.

Historiasde mi vecina

Varios

La amistad en el fútbolDavid CarrascoLa práctica de un depor-te colectivo como es elfútbol te permite des-arrollar una de las rela-ciones afectivas másimportantes que se dan alo largo de la vida: Laamistad. Un sentimientoque perdura con el pasode los años, indepen-dientemente del rangoque ocupen dentro de laentidad. La amistad hacea las personas compartirmomentos que recorda-rán durante su estanciaen la misma y posterior-mente.

El fútbol, al ser unode los deportes dondemás jugadores participana la vez, facilita el des-arrollo de relacionesafectivas entre los miem-bros de un equipo.Dichas relaciones pue-den llegar a ser de diver-sas formas, pero la másimportante y por la quemuchos llegan a ser partede un equipo es la amis-tad que se desarrolla enél.

Formar parte de unvestuario hace que com-partas muchas horas a lolargo de una temporadacon jugadores y entrena-dores. Durante nueveme ses convivirás con laspersonas que integren elequipo en entrenamien-tos, partidos, charlas devestuario y cenas. Prác -ticamente se convierte entu segunda familia, y laamistad surge por la ilu-sión de compartir algo encomún: el fútbol. Con

ellos compartirás todotipo de emociones porculpa de un balón.

La relación entre ju -ga dores es la que másdesarrolla la amistad, yaque muchas veces convi-ven durante varios añosen el mismo grupo. Eincluso fuera, porque elfútbol tiene un tiempo dedesarrollo limitado peroal acabar siempre queda-rán los buenos momen-tos vividos con esos ami-gos que conociste de

casualidad por un balón.La relación entre en -

trenadores y jugadoresno llega a alcanzar el tér-mino de amistad muchasveces, pero la conviven-cia hace que se cree unarelación afectiva entreambos por el bien delgrupo. Durante la vidafutbolística de un juga-dor te encontrarás conentrenadores que noquerrás volver a cruzar-te, entrenadores a los quesaludarás y entrenadores

con los que habrá unarelación de amistad tangrande como para irte acenar con ellos sin pen-sártelo dos veces.

La amistad no sólosurge en el vestuario. Laconvivencia durante lastemporadas hará que co -nozcas directivos, direc-tores deportivos, entre-nadores, jugadores o fa -miliares con los que tellevarás bien y llegarás acrear una amistad conellos. Es un deporte ma -ravilloso por las amista-des que haces gracias aél.

Al final, el fútbol esuna forma de relacionar-se con un balón de pormedio. Lo mejor es que,con el paso de los años,recuerdes esos buenosmomentos y perdurenesas amistades que hasdesarrollado con todotipo de personas por darpatadas a un balón, comodirían los que no entien-den la pasión por el fút-bol.

FOTO: Alberto Martín.

La Asociación de Vecinos deVicálvaro a través de su Comi -sión de Cultura, ha convocadoel XXXII Concurso de Cuento yPoe sía, y el Segundo de Micro -rrelatos de Vicálvaro.

El plazo de inscripción ypresentación de los trabajos,acaba el 12 de marzo de 2015.

Esta actividad cultural, queya es un fijo en el distrito desde hace más de treinta años, estápatrocinada por la Librería Jar cha, la empresa de Inter ven ciónSocial Arci Nature y la Junta Municipal de Vicálvaro.

El jurado estará integrado por personas vinculadas al mun dode la cultura y de la Edu cación, ajenos a la Aso cia ción de Vecinosde Vicálvaro. Como secretario del jurado, por parte de la Aso -ciación de Vecinos de Vicálvaro, actuará un miembro de la Co -misión de Cultura.

26 de abril acto de entrega de premiosSe dará a conocer el fallo del jurado y se rea lizará la entrega de

premios el domingo, día 26 de abril, a las doce horas en el Salónde Actos del Centro Cul tural «El Madroño».

www.avvicalvaro.es

XXXII Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro organizado por la Asociación de

Vecinos de Vicálvaro

Intervención Socialwww.arcinature.com

Nuestros árboles se mueren¿Por qué se caen los árboles deMadrid? ¿A qué se debe suaspecto mustio? Las podas agre-sivas, la mala elección de lasespecies y la extensión de hon-gos son algunas de las causas.Pero también los recortes, quehan llevado a los profesionalesde mantenimiento a trabajar encondiciones precarias.

BELÉN ÁLVAREZ

Hongos y podasMis árboles tienen mildium.

Este hongo parásito se extiendea través del aire y del agua ytambién puede propagarse porherramientas de poda contami-nadas. Hay varios factores quecontribuyen a que los árbolesenfermen y mueran: Las podasextremas y fuera de temporada,la herencia rural, el intrusismoprofesional, la mala planifica-ción urbanística y en los últimosaños los recortes presupuesta-rios.

El mantenimiento de losárboles debería consistir en qui-tar ramas secas, dejarlos des-arrollarse de forma normal,practicar los tratamientos fitosa-nitarios para prevención de pla-gas y enfermedades, y realizar

una poda de mantenimientocada 2, 3 o 4 años (aclareo deramas); pues el objetivo de lapoda, que no se debe notar, esdar una estructura vigorosa alárbol y mantenerla a medidaque va creciendo.

Pero las podas extremas quese están practicando dañan losárboles. Hacer un desmoche(cortar el tronco principal) o unterciado (quitar la tercera parteo dos tercios de las ramas) esabrir heridas muy grandesdonde entran virus, bacterias yhongos.

Además el árbol es un todo,las raíces y ramas están tan ínti-mamente relacionadas que laacción sobre unas repercutesobre las otras y viceversa. Unapoda agresiva mata parte de lasraíces, originando podredum-bre y poniendo en riesgo la esta-bilidad del árbol, que, al primerviento, perderá ramas o secaerá. La poda de ramas inferio-res que desequilibra el peso delárbol concentrándolo en la copa,contribuye también a este peli-gro.

(Extracto de un artículo másamplio publicado en El Periódico

Vecinal de Hortaleza)

Page 16: Distrito 19 171

16 / Distrito 19 marzo 2015

Entrevista a Franc Ross, compositor, violinista y director de orquesta

Son de Vicálvaro

¿Cómo un chileno acabó enVicálvaro?

El chileno no acaba… Ni enVicálvaro. Al barrio llegamos porcasualidad auténtica y al quehemos vuelto por elección. Creoque pasan de 20 los lugares enlos que por una razón u otra meha tocado residir. Siempre porrazones de trabajo. Lo importan-te en cuanto a la razón de por quéestoy en España es porque cuan-do he residido en otras latitudesle echaba de menos. Tenía nostal-gia. Es el país en el me encuentrorealmente en casa. En Vicálvarollegamos a una urbanización enValderribas y posteriormente nosmudamos a Aranjuez, pero nosgustaba mucho el colegio dondeestaban cursando la enseñanzaprimaria los niños, y a pesar devivir allí, no sacamos a los niñosdel Colegio Pedro Duque¿Músico por vocación?

Sí, por vocación.Defínenos que es la música parausted.

La música es mi manera devivir, de sentir y de subsistir.¿Cuántos instrumentos toca?Bueno. La mayoría de los de laOrquesta Sinfónica y muchospopulares.¿Su preferido?

El violín.¿Qué disfruta más, cómo direc-tor de orquesta o como profe-sor?

Son dos maneras diferentesde vivir la música. Por un lado laresponsabilidad de enseñarsabiendo que la persona a quienle enseñas pone toda su confian-za en ti y viene deseoso de cono-cer algo tan bello y tan humanocomo la música. Como director laresponsabilidad es diferente perono deja de ser muy importante.El director es un intermediarioentre el compositor y la orquesta.Es necesario preparar la obra conesmero, sin escatimar ni esfuerzoni tiempo para ayudar a los pro-fesores de la orquesta a que inter-preten la versión y el conceptoque uno adivina desde la partitu-ra, desde el conocimiento de lahistoria, la biografía y, evidente-

mente de las técnicas que permi-tan llegar a una versión coheren-te y lógica.¿Cuántos años tiene su acade-mia?

Yo no tengo academia. Yo soyun simple cooperante con unaONG que dentro de sus proyec-tos de difusión de la Culturatiene, entre otros, La AcademiaManuel de Falla de Vicálvaro.¿Cuántos alumnos tiene?

Los alumnos son muy varia-bles. Cerca de las Fiestas haypocos. En verano (julio y agosto)no hay alumnos. Llegar a conso-lidar una Academia de Músicalleva mucho tiempo. No es unaempresa que se pueda rentabili-zar. Más bien es un ProyectoSocial que se auspicia por perso-nas altruistas. Esta Academia notiene aún capacidad de sostener-se por sí misma. Es necesariorecurrir a personas que nos apo-yan como filántropos para el díaa día o el mes a mes.Ver los progresos de sus alum-nos, ¿lo máximo para un docen-te?

Ver los progresos en losalumnos es una tarea en la queestá involucrada toda la familiadel alumno. Estudiar un instru-mento no es empresa fácil.Necesita dedicación, estudio dia-rio, estrategias pedagógicas, perorealmente lo que más necesita esa su familia. Desde aquí mi felici-tación por aquellas familias quetienen sus hijos estudiando músi-ca, porque es un legado de lacivilización al cual todos tenemosderecho y que desgraciadamenteestá un poco maltrecha. Es fun-damental para el desarrollo deun niño, de un joven, de un adul-to y de nuestros mayores. ¿La Vicalvarada da juego parauna sinfonía?

La Vicalvarada da juego paramuchas sinfonías. La mejor esnuestro sueño de interpretarlacon la Orquesta de Teclados deVicálvaro que estamos forman-do.¿La música es la mejor terapiapara acabar con la tristeza y eva-dirse de los problemas?

La tristeza y los problemas noson situaciones que merezcanevadirse. Son situaciones paraenfrentar con seriedad, con inteli-gencia, con decisión, con rigor. Sies necesario con ayuda, ojalá pro-fesional, pero yo llamaría a noconfundir los términos. La músi-ca es una obra de arte. Es comoun libro, un cuadro. Tiene autor.Tiene razón de ser. Es la versiónmusicada de algún hecho, algúnacontecimiento, de alguna idea,de alguna utopía. Nos puedesumergir en el mundo que quisoplasmar el compositor. Nospuede hacer evocar. Podemosviajar a la época en que fue com-puesta. Es el arte más parecido ala vida porque transcurre en eltiempo.La música clásica tiene la eti-queta de ser elitista, ¿se la quita-rá algún día?

Algo es elitista cuando notodos tienen acceso a ella.Bastaría con difundirla de oficio.De programar que todos loscolegios impartan música. Quelas enseñanzas fueran integraleso integradas, que nos aprenda-mos las tablas de multiplicar can-tando, midamos los endecasíla-bos con una simple melodía, can-temos las canciones de la Re -volución Francesa, De Mayo o delos Claveles, identifiquemos lascivilizaciones de otras latitudespor sus bailes, por su música, porsus cantos. El día en que la músi-ca se vea de forma absolutamen-te natural e invada nuestra vidahabremos comenzado el camino

de abolir el elitismo de la música.En plena crisis le da por fundaruna orquesta, ¿un loco o unromántico?

Lamento que lo vea así. Nocreo que sea el ataque de un locoo de un romántico. Creo que esuna necesidad imperiosa. Nosolo para Los maestros de laOrquesta para que tengan laposibilidad de crear, de haceralgo para lo que han estudiadocon ahínco y que es algo tan nor-mal y tan lógico como reunirsepara crear belleza y esa bellezaexponerla a sus semejantes.Quizás en estos momentos rayela utopía, pero la utopía reside enlas cabezas de los inteligentes, delos cultos y de los emprendedo-res. No de los locos.Lo de recibir una subvención,¿una utopía en estos tiempos?

En estos momentos es impen-sable.¿La Camerata de Solistas deMadrid nace para acercar lamúsica clásica a la mayoría de lasociedad?

Mire. En una sociedad musi-cal no solo habitan intérpretes delos instrumentos musicales.Tam bién habitan profesores, es -tudiosos, investigadores, compo-sitores, etc. Todas estas personasgeneran a lo largo y ancho de suvida una producción intelectualmuy interesante e importante.No es fácil para el maravillosoviolinista, como lo es nuestroconcertino, interpretar algúnconcierto para violín y orquesta,y eso que es ganador de uno de

los más prestigiosos premios delmundo. El Premio Paganini.Nuestro Primer Violonchelo, unprodigioso intérprete de ese ins-trumento líder de la Orquesta deViolonchelos de Berlín. Y asícomo ellos por mencionar solodos nombre de 14, hay maestroscompositores con magníficasobras que quizás decenas de añosdespués de desaparecidos, al -guien, por casualidad, repare enuna fantástica obra que no pudoestrenar un compositor porqueno había, o la voluntad adminis-trativa o la orquesta para ejecu-tarla. ¿No lo parece que no escuestión de un loco o románticosino cuestión de intentar ponerlas cosas en el lugar que lescorrespondería?¿Algún sueño por cumplir?

Todos. Tengo muchos sue-ños. La Camerata Solistas deMadrid, La Orquesta de Tecladosde Vicálvaro, El Coro Polifónicode Vicálvaro. Todos los niñosestudiando música. Coros yorquestas en los colegios y escue-las sin tener en cuenta sus capaci-dades económicas. Un programaeducativo que tenga en cuenta laintegralidad de las materias.Niños pintando. Niños creandopoemas. Todos nuestros mayoresdesarrollando expresión artística.¿Estos son sueños de un loco?¿Son sueños de un romántico?No sé. Juzgue usted.No soy quién para hacerlo,maestro…

“La música es el arte más pareccido a la vida porque transcurre en el tiempo”

Francisco J. MolinaSu verbo derrocha equilibrio, sensibilidad y sabiduría. Entregadoen cuerpo y alma a la música. Una pasión que comparte con Irina,su mujer, y sus dos hijos. Franc mantiene que es su forma de vida.Uno que le conoce un poquito lo corrobora. No tiene un horario fijo,por lo que la jornada laboral se alarga, pero el fin justifica los medios.Hace lo que quiere. Disfruta. Le llena. Franc hace arte o magia conlas manecillas del reloj, o las dirige con firmeza, pues uno no seexplica cómo tiene tiempo para ser a la vez profesor, compositor ydirector de orquesta. Bueno, y como emprendedor, dirige laAdademia Manuel de Falla de Vicálvaro. Tiene varios proyectos enmente. Dos de ellos se centralizan en Vicálvaro. Sueña con que elbarrio cuente con una Orquesta de Teclados y un Coro Polifónico.Suena bien, ¿a qué si?

FrancRoss