12
14.000 ejemplares de reparto gratuito / marzo 2011 Nº 140 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907 Especialidad en peinados de fiesta con plancha. Tenacilla de ondas, recogidos novia e informales, para modelos, comunio- nes, bautizos... Precios asequibles. Alisante definitivo Kadus Para reducir volumen y celulitis, plataforma vibratoria 25 mes, todos los días 10 min. Hombre y Mujer Vecinos y trabajadores municipales de Madrid convocan una movilización conjunta Cierre brutal de tres Centros Ocupacionales de Discapacitados Editorial y Página 5 Social Más información relacionada en las páginas Pág. 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 Jornada en Defensa del Parque de Valdebernardo Se plantaron más de 500 árboles y arbustos Ver páginas 2 y 3 Contra la política insolidaria del Gobierno de Ruiz Gallardón en el Ayuntamiento

Distrito 19 140

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distrito 19 número 140

Citation preview

Page 1: Distrito 19 140

14.000 ejemplares de reparto gratuito / marzo 2011 Nº 140 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

EsmeraldaPeluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.Tel. 91 776 33 06 - 619 391 907

Especialidad en peinados de fiesta conplancha. Tenacilla de ondas, recogidos

novia e informales, para modelos, comunio-nes, bautizos... Precios asequibles.

Alisante definitivo Kadus Para reducir volumen y celulitis, plataformavibratoria 25 € mes, todos los días 10 min.

Hombre y Mujer

Vecinos y trabajadores municipales deMadrid convocan una movilización conjunta

Cierre brutal detres CentrosOcupacionales deDiscapacitados

Editorial y Página 5Social

Más información relacionada en las páginas Pág. 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11

Jornada en Defensa delParque de Valdebernardo

Se plantaronmás de 500

árboles yarbustos

Ver páginas 2 y 3

Contra la política insolidaria del Gobierno de Ruiz Gallardón en el Ayuntamiento

Page 2: Distrito 19 140

2 / Distrito 19 marzo 2011

Editorial

El 8 de marzo de 2011 la Co-munidad de Madrid informa ala dirección del Centro Ocu-pacional Magerit, el C.O. FrayBernardino y al Centro deAtención a Discapacitados Psí-quicos de Arganda del Rey,que en 48 h. serán cerrados IN-DEFINIDAMENTE debido almal estado de unas instalacio-nes que el propio Servicio Re-gional de Bienestar (?) Socialde la Comunidad ha dejadoabandonadas desde hace años.

La Consejera de Familia yAsuntos Sociales insistió en elPleno de la Asamblea de Ma-drid en el argumento de la se-guridad, basándose en un in-forme de la Oficina de Super-visión y Obras, que no se hahecho público, de la consejeríaque recomendaba el desalojopreventivo.

Ya es casualidad que tres

Centros Ocupacionales de Dis-capacitados tengan, al mismotiempo, el mismo día, unasituación tan grave que hayaque decretar su cierre preven-tivo. Pero, si es tan grave, loprimero que pone en entredi-cho es el trabajo y la políticade esa Consejería.

La propia Consejera, En-gracia Hidalgo, ha admitidoque el traslado ha provocado«disfunciones». Pero no son«disfunciones» que se trasladea 45 discapacitados psíquicosde Arganda sin previo aviso,por la noche, y a una parte dela 5ª planta de una Residenciade Mayores ya saturada, y,evidentemente, no preparadapara las condiciones de estaspersonas. Este caso cuenta conel agravante de que son mayo-ritariamente personas sinapoyo familiar por ser muy

mayores y/o tutelados.No es una «disfunción»

que a los de el CO Magerit seles traslade a otra Residenciade Mayores que a su vez tieneque desaljar a sus 72 residen-tes, y que en la mudanzamuera una mujer de 102 años.No es una «disfunción» que,debido a la premura del trasla-do, éste se haga sin el materialde los talleres ocupacionales(carpintería, jardinería, cerá-mica...), sin los expedientesmédicos o sin las medicinasque la mayoría de los afecta-dos tienen que tomar a diario.

A pesar de afectar a un co-lectivo relativamente peque-ño, está teniendo un fuerte im-pacto social debido a la formasalvaje, insensible y brutal conque ha actuado la administra-ción, a la reacción de los fami-liares, trabajadores y los pro-pios afectados que no hanparado desde el día 8 de mani-festarse, encerrarse, reunirse,recoger firmas, en suma, deorganizarse, hasta el punto deque ya han provocado que laDefensora del Pueblo, Mª Lui-sa Cava, haya pedido infor-mes a la Comunidad sobre eltraslado.

El temor de los familiaresde los afectados y de los traba-

jadores es que este cierre inde-finido de los Centros sea sóloel primer paso hacia su cierredefinitivo. Hasta el cambio denombre de Centros Ocupacio-nales, por Centros de Aten-ción, es visto por ellos comoun síntoma de la transforma-ción que se pretende llevar acabo en ellos. En pocas pala-bras, ven el peligro de la priva-tización: Cierre de los centrospúblicos abriendo el camino acentros privados que con elmenor personal posible, la me-nor cualificación posible y elmenor salario posible, es decir,sin talleres, tengan la clientelay el beneficio asegurados.

Está en juego la red públicade la Comunidad de Madridde Servicios Sociales

Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro del 24 de febrero 2011

El PP impide debatir unapropuesta sobre laigualdad de género

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro< Asociación de Vecinos

de Vicálvaro (AVV).< Asociación de Vecinos

de Valdebernardo (Afu-veva)

< AMPA del Colegio Públi-co Valdebernardo.

< AMPA del Colegio Públi-co «Winston Churchill».

< Asamblea local de Iz-quierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

«Apenas sin tiempo para limpiar ni adecentar las habitacio-nes, de noche, en pijama y con la ropa en bolsas de basura(como una escena de los nazis) hacían el traslado de los inter-nos Discapacitados de Fray Bernardino Alvarez, tan crudo ypatético como irracional. Una interna se atrincheró en la habi-tación porque no quería marchar de noche, que la dejaran porla mañana: no hubo piedad. El Centro de Atención a Dis-capacitados Psíquicos de Arganda, desmantelado también».Este es el testimonio de una trabajadora de ese Centro, rela-tando el traslado salvaje al que fueron sometidos sus usua-rios.

La proposición, que fue presenta-da con motivo del 8 de marzo, díaInternacional de la MujerTrabajadora, fue rechazada ale-gando “su carácter general”. Sinembargo, el portavoz de IU basósu protesta en que las medidasque conformaban su proposicióneran todas de carácter exclusiva-mente municipal, “como es elcaso –puso como ejemplo– delcumplimiento del Convenio rela-tivo al compromiso de elabora-ción en nuestro Ayuntamiento delTercer Plan de Igualdad para lostrabajadoras y trabajadores en2011, del que aún no se tiene nin-guna noticia”. Para añadir que “ala escasez de competencias de lasJuntas Municipales se une, unavez más, la censura que la presi-

dencia de esta Junta ejerce sobretodos aquellos temas en los queno tiene ningún interés, como es,en este caso, el de la Igualdad ylos Derechos de las mujeres tra-bajadoras” (Ver redacción com-pleta de la propuesta en página 8).El grupo socialista propuso crearuna zona de carga y descarga pró-ximo a los cruces de la calle Mer-curio con Lago Van y Villal-campo así como dotar de algúntipo de barrera en la zona de pasopeatonal para impedir que losvehículos invadan las aceras. IUrespaldó la propuesta pero sólo seaprobó la primera parte, la zonade carga, que es lo que tambiénaceptó el grupo del PP.A la pregunta del PSOE de porqué no se ha ampliado la red de

locales de ensayo para gruposmusicales con alguno en el distri-to y que era un compromiso delPP en su programa electoral, elgrupo del PP respondió que hasido debido a que “esos localeshabrían ido en el Centro de ArtesEscénicas que no se ha llevado acabo por la crisis de las entidadeslocales y a que el Gobierno deZapatero no ha solucionado lafinanciación local”. El grupo del PSOE preguntó tam-bién por qué el equipo de gobier-no de la Junta no se ha planteadonunca la instalación de una esta-ción medidora de la calidad delaire en Vicálvaro ya que “es nece-sario conocer el nivel de contami-nación en nuestro distrito pues esuna cuestión de salud pública”.La portavoz del PP respondió quela red actual es adecuada con lasestaciones medidoras de Vallecasy Moratalaz. Añadiendo que no esposible tener estaciones medido-ras en todos los distritos.

V.D.19El Pleno de febrero, celebrado el día 24 a las 13:30 horas,comenzó con una protesta del portavoz de Izquierda Unidaante la decisión de la Sra. Concejala, comunicada por elSecretario de la Junta Municipal, de no aceptar ni siquiera lapresentación a debate de una propuesta de su grupo.

Trato salvaje, insensible y brutalCierre de tres Centros Ocupacionales de Discapacitados Psíquicos

Jornada en Defensadel Parque de Valdebernardo

1ª premio:Juan Carlos

MongeVicente.

Valderrivas

2º premio:Jose Luis

Palomares.Nieve en el

parque

3º premio:Charo

RuízGarcía.

Grafiti enel frontón

Premios concurso fotografía

Page 3: Distrito 19 140

Plataforma en defensa delParque de Valdebernardo

Esta Plataforma nace mesesantes de que en junio de2009 el Consorcio Urbanís-

tico de Valdebernardo, dependien-te de la Comunidad de Madrid,anunciara un Concurso Públicopara ceder la gestión integral delparque, es decir, su privatización.Nace para defender un parque quelas autoridades responsables tení-an abandonado.

Nuestro primer logro fue queese concurso no saliera adelante.Para ello empezamos una campa-ña, con mesas de información entodo el barrio y recogida de fir-mas contra la privatización.

Celebramos nuestro primeracto informativo el 22 de septiem-bre de 2009 en el Centro Culturalde Valdebernardo al que asistimosmás de 200 personas. En estaasamblea vecinal se hizo una pro-puesta de manifestación que salióadelante con el voto a favor de lapráctica unanimidad de los asis-tentes. Así el día 1 de octubre cele-bramos la manifestación, en la queparticipamos más de 2.500 perso-nas, para defender que el parquesiguiera siendo de gestión pública,contra su privatización y la manio-bra especulativa que se pretendíahacer con el parque. En esta fechaya habíamos recogido más de3.800 firmas. Una semana después,el concurso se declara desierto, nose presenta ninguna empresa debi-do a la alarma que crean las pro-testas en contra de la privatiza-ción. Primera batalla ganada.

El 21 de noviembre de esemismo año celebramos una fiestareivindicativa en el parque, en laque participaron más de 2.000personas. Durante la jornada de

fiesta se realizaron talleres paralos más pequeños, exhibición detaichí y aerobic, gymkana de jue-gos populares, juegos y activida-des con los patines,… y acabamosla fiesta con la actuación de cincogrupos musicales. Nuestro lema“EL PARQUE ES DE TODOS,DEFENDAMOSLO”. Realizamosuna encuesta en la que recogimoslas peticiones de los vecinos paraequipamiento dotacional de lasparcelas del parque.

5.543 firmas contra laprivatización del parque

El día 27 de enero de 2010 sepresentan en el Ayunta-miento de Madrid 5.543 fir-

mas contra la privatización delparque y pidiendo que el Ayun-tamiento asuma la tutela del mis-mo, que le corresponde según laLey de Régimen Local. Este actocoincide con el pleno del Ayun-tamiento en el que los partidos deIU y PSOE presentan una peticiónconjunta para que se aplique elacuerdo que hubo hace tres añospor parte de todos los grupos polí-ticos de que la Comunidad paselas competencias del parque alAyuntamiento.

En ese mismo mes de enero elConsejo de Administración delConsorcio anuncia su disolucióny el proceso de liquidación. Bue-nas noticias para todos pues esuna de las reivindicaciones de laPlataforma al ser el Consorcio Ur-banístico quién ha protagonizadotodos los proyectos especulativosen torno a este parque. El Con-sorcio ya no tiene la titularidaddel Parque que pasara a manos dela Dirección General de MedioAmbiente de la Comunidad deMadrid.

A partir de este momentodesde la Plataforma empezamos atrabajar para preparar un informesobre la situación del parque y suentorno y las propuestas vecina-les para el uso de las parcelas quequedan libres.

Informe y propuestas

En el mes de Junio de 2010 yatenemos preparado uninforme donde se describe

la situación del parque en ese mo-mento. Con un documento gráficoen forma de presentación se haceun repaso del estado del parque ysu entorno. También elaboramosun informe con las propuestasvecinales para el uso de las parce-las que son las siguientes:4 Centro Integral y Aula de la

Naturaleza.4 Centro Municipal de Recursos

Infantiles.4 Escuela Oficial de Jardinería.4 Arboreto y sendas botánicas.

Este documento con la situa-ción y propuestas para el ParquePúblico Valdebernardo, junto conla presentación gráfica, se hacellegar a los responsables de lasadministraciones implicadas: elIVIMA, la Dirección General deMedio Ambiente de la Comuni-dad de Madrid y la Consejería deMedio Ambiente.

El 8 de julio de 2010 celebra-mos una Asamblea Vecinal parainformar a todos los vecinos delinforme que hemos elaborado.Durante la Asamblea se proyectala presentación gráfica de la situa-ción del Parque.

En noviembre de 2010 solicita-mos una reunión los miembros dela Plataforma con uno de los res-ponsables del Servicio de Gestión

de Espacios Protegidos, de la Di-rección General de Medio Am-biente, que es quien se encarga dela gestión directa del Parque, paraentregarle en mano la documenta-ción que hemos elaborado.

Esta reunión se celebra el día14 de diciembre. Los miembrosque asistimos de la Plataforma leentregamos el informe y le hici-mos llegar nuestras inquietudessobre la situación actual del par-que y su entorno. Se tratan variospuntos sobre mejoras a realizar enlos que coincidimos las dos par-tes. Nos comentan que están estu-diando varios proyectos. Una denuestras propuestas el Arboreto osenda botánica, podría salir ade-lante, sería factible su desarrollo.Nos dejaron claro su disposición arecibir sugerencias y discutirlas.

Con el proyecto de la planta-ción de árboles ya en un procesoavanzado, volvimos a reunirnoscon la nueva dirección del parqueel 12 de febrero, para pedirlescolaboración y asesoramiento.Respondiendo a nuestra peticiónnos ofrecieron arboles y materialpara la plantación como la ayudadel personal que trabaja en el par-que. Además nos concretaron ac-ciones que ya se estaban realizan-do en el parque: Han repoblandovarias zonas con arboles nuevos.Están eliminando la valla que haycercana al vivero y saneando todade esa zona. Renovación del cir-cuito biosaludable que existe en lazona forestal del parque. Montajede aparatos para circuito de ma-yores en la zona de petanca. Crea-ción de la senda botánica en losalrededores de Faunia. Sacar a li-citación los kioscos del Parque.

Desde el día 1 de marzo la ti-tularidad del parque correspondeal Servicio de Gestión de Espacios

Protegidos de la Dirección Gene-ral de Medio Ambiente de Ma-drid. Esto ya significa un pasocualitativo. El parque ya no estáen manos de un Consorcio Ur-banístico.

Hoy podemos decir que algoha cambiado y así nos lo trasmi-tieron los nuevos responsables delparque. Se han comprometido aescuchar nuestras peticiones. Va aver un diálogo que hasta ahoranunca existió. Son profesionalesdel medio ambiente y quieren ha-cer su trabajo bien. Nosotros esta-remos vigilantes, dialogando,debatiendo y defendiendo el futu-ro del parque. El parque es detodos y vamos a defenderlo condecisión y firmeza.

Agradecimientos

Por último queremos agrade-cer a D. Roberto Subira y suequipo, la atención y colabo-

ración que nos han prestado y porfacilitarnos una parte del materialpara esta plantación. Igualmentequeremos agradecer la colabora-ción del colectivo ecologista «AR-BA Bajo Jarama», y de colectivosde jóvenes del distrito que hanpuesto su grano de arena en lasactividades realizadas. Tambiénqueremos aclarar que cuando nosreferimos al “abandono y deterio-ro del parque” en nuestros carte-les e intervenciones, no nos referi-mos a la labor que realizan el per-sonal de vigilancia ymantenimiento del parque, a quie-nes sólo podemos reconocer suesfuerzo, sino a la despreocupa-ción que ha habido por parte delos máximos responsables de laadministración de la Comunidady del Ayuntamiento.

Distrito 19 / 3marzo 2011

Vecinal

Jornada en Defensa del Parque de Valdebernardo

REFORESTACIÓNEN EL PARQUE DEVALDEBERNARDO

El sábado 19 de marzo, tal ycomo anunciamos en el perió-dico de febrero, unos 400 veci-nos del distrito llevamos a cabouna plantación reivindicativaen el parque forestal de Valde-bernardo. Niños, jóvenes, ma-yores, familias... todos pudie-ron colaborar plantando suárbol, su arbusto, y, finalmen-te, cuando se acabaron, susemilla.

Con esta actividad preten-díamos reclamar una mayoratención y mejor cuidado delparque, seguir reivindicandoel pase de la gestión del mismoal Ayuntamiento de Madrid, y,hacíamos especial hincapié, enel destino de las tres parcelasque han pasado a manos delIVIMA, para las que reclama-

mos un uso social y alejar laposibilidad de que se especulecon las mismas o se le dé unuso diferente a los que recla-mamos los vecinos.

En un cambio de actitudcon respecto a lo que veníasiendo la tónica cuando el par-que era gestionado por el con-sorcio, los nuevos responsa-bles, que dependen de la con-sejería de medio ambiente dela comunidad de Madrid, die-ron facilidades a la Plataformaen Defensa del Parque y enuna actitud de colaboraciónproporcionaron abundantesplantones de arbustos orna-mentales, unos 250 y unatreintena de perales y serbalesya crecidos para que pudieranser plantados por los vecinos.Añadieron a esto la realizacióndel ahoyado y la presencia devarios jardineros para colabo-rar en la plantación.

Por otro lado la organiza-

ción ecologista ARBA (Aso-ciación para la Defensa delBosque Autóctono) participóproporcionando otros 250plantones, herramientas y conla presencia y asesoramientode varios de sus activistas. Elresultado son más de 500 nue-vos ejemplares de especiesforestales en nuestro parque, yla presencia, plantando enci-nas, coscojas y retamas, a lolargo de toda la mañana, devarios centenares de vecinoscon sus hijos, en un espléndi-do día de sol, campo, amistad,respeto y cariño hacia el me-dio ambiente que esperamosque podamos repetir. Unir aactivistas, organizaciones, ve-cinos y familias, divertirse yreivindicar con orgullo unbarrio mejor es la mejor formade educar a las nuevas genera-ciones en el ejercicio de la ciu-dadanía y el amor a la natura-leza.

Se plantaron más de 500árboles y arbustos

La Plataforma en defensa del Parque informa

Page 4: Distrito 19 140

4 / Distrito 19 marzo 2011

Denuncia delmobiliario urbano

Estimado Sr. Director:

Soy vecina de Valdebernardoy le escribo para hacer una de-nuncia sobre el mobiliario ur-bano de nuestra zona.

Llevó observando desdehace unas semanas que en lacalle Indalecio Prieto, esquinaTren de Arganda, nº 12, al ladodel paso de cebra, hay unaalcantarilla en muy mal esta-do.

Me consta que se ha dadoparte al Ayuntamiento, peropor lo que se ve no han toma-

do las medidas para arreglarla.Es una zona de paso, dia-

riamente de muchas niñas yniños, ya que está ubicadaentre dos colegios y un institu-to, y me temo que algún díapuede pueda producir unadesgracia.

Me dirijo a usted, para quepor medio de su periódicotodos los vecinos sepan en quecondiciones se encuentra elbarrio de Valdebernardo conaceras con socavones, alcanta-rillas que no están cerradasetc. y todos denunciemos elabandono que hay por partedel ayuntamiento hacía estebarrio.

Deseo que con su ayuda

podamos solucionarlo, le salu-do muy atentamente.

M. Sol González López

La cita sanitaria:En muchos casos,una penalidad más

La privatización de la cita pre-via sanitaria a través del servi-cio telefónico automático y deinternet, sale más cara queantes a las arcas públicas. Esoes grave y dice poco a favor delos responsables políticos delPP que la han puesto en mar-

cha. Pero como consecuenciade implantar ese modelo pri-vado de solicitar cita han sali-do a la luz otros aspectos, nomenos graves, de cómo haafectado a ciertos sectores dela población, sobre todo a losmayores.

Llama la atención el au-mento de las colas en los cen-tros de salud para pedir cita yes evidente que, fundamental-mente, hay más personas ma-yores. La sencilla explicaciónes que pedir hora con el servi-cio telefónico automático esuna ardua tarea incluso paralas personas más despiertas yágiles. El aparato no te entien-de y te hace repetir las cosas; te

hace preguntas que no sabesmuy bien cómo debes respon-der; el automatismo deja per-plejo y paralizado a cualquieraque no esté acostumbrado a esemecanismo deshumanizado.

Por otro lado, la petición decita por internet está fuera delalcance de muchas personasmayores. En definitiva, se leha complicado la vida, innece-sariamente, a muchas perso-nas que, finalmente, no lesqueda más remedio que darseel paseo hasta el centro de sa-lud solo para pedir cita. En al-gunos casos será sano, enmuchos, una penalidad más.

JP

ACLARACIÓN DE AFUVEVASobre la sentencia del T. Supremo a favor de algunos querellantes contra Ernest andYoung. Esta sentencia no concierne a los socios de Afuveva, por cuanto...Es cierto que nosotros presentamos una “demanda” por los contenidos de las auditorías deesta empresa y los perjuicios que eso nos acarreó. La presentamos ante el Tribunal dePrimera Instancia, pero falló en contra nuestra. Luego recurrimos y presentamos ante laAudiencia P. de Madrid, y tampoco nos favoreció. A raíz de esta nueva sentencia adversa,la Junta Directiva invitó a los abogados a que aclarasen la cuestión ante los socios reuni-dos en la Asamblea anual (Barracón de la iglesia 2004) y aconsejasen nuestra actuación. Seprodujo la aclaración, hubo debate y se plantearon las soluciones razonables: Una, recu-rrir al Tribunal Supremo con otro recurso, y, Dos, buscar un arreglo entre las partes paraevitar las costas del juicio y la posible reclamación de perjuicios de la Auditora. La vota-ción se decantó por esta solución (hubo varios votos en con-tra), y los abogados actuaron en consecuencia: Prepararon elacuerdo y lo presentaron para su ratificación. En consecuen-cia, se aceptó el pacto y se acabó el tema: Ya no pudimosreclamar por estos hechos.El abogado de los compañeros de la Coop. “Madrid Sur”actuó de otra forma. Elevó el recurso ante el TribunalSupremo enfatizando en la desviación de los costes, y ahora,en 2011, les da la razón. Y eso es todo. Consultado por nos-otros, nos vino a decir que el pacto que firmamos nos impidepoder interponer ninguna otra querella o demanda contraErnest and Young. Por esta razón, la presente sentencia notiene efectos para los socios de Afuveva.

La Junta Directiva, 7 de marzo de 2011.

Cartas a Distrito 19Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro, calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la

dirección [email protected] Por razones de espacio las cartas no deben sobrepasar las 300 palabras.

La manifestación de losBomberos del Ayto. deMadrid del día 27 de

febrero fue un éxito. Tuvimosgran afluencia de bomberos,ningún altercado, carrozas lla-mativas, repercusión mediáti-ca… pero, el verdadero éxitode la manifestación fue elapoyo mostrado por los ciuda-danos de Madrid, representa-dos por sus Asociaciones deVecinos que, con su participa-ción, hicieron que este díatuviese sentido y fuese com-pletamente fructífero.

Por este motivo, los Bom-beros del Ayto de Madrid que-remos agradecéroslo a todaslas Asociaciones de Vecinos ya todos los ciudadanos quenos acompañasteis y nos arro-pasteis en ese día.

Para nosotros, que colabo-

réis en estos actos nos haceentender que, todo nuestroesfuerzo para que este serviciomejore, esta mereciendo lapena, puesto que este servicioes de todos y para todos y, deesta manera, nos hacéis verque entendéis el porqué denuestra rebeldía y nos daisfuerza para continuar con ella.

Nosotros también somosciudadanos de Madrid, portanto, fuera de nuestro conflic-to, también defenderemos alresto del servicio público. Noos dejéis que os roben el servi-cio público, ¡es vuestro!¡Defenderlo!

MUCHAS GRACIAS ATODOS DE PARTE DE LOSBOMBEROS DE MADRID

(Nunca dejaremos de daros lomejor de nosotros mismos)

Agradecimiento a los vecinos de Madrid

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&F

AFUVEVA incrementa su oferta de actividades:

TALLER «DANZA DEL VIENTRE»Grupo Infantil: desde 5-6 años.

DÍAS:9/04/2011: de 17 a 18:30 h.14/05/2011: el mismo horario11/06/2011: el mismo horario.

* Apuntarse en Secretaría.

Bomberos en lucha

Imágenes manifestación del 27 de febrero.

Page 5: Distrito 19 140

Distrito 19 / 5marzo 2011

Alarma por el cierrAlarma por el cierre de Centre de Centros Ocupacionales para discapacitados psíquicos de la Comunidad de Madridos Ocupacionales para discapacitados psíquicos de la Comunidad de Madrid

Cierre brutal de tres centros ocupacionalesde discapacitados de la ComunidadPLATAFORMA DE AFECTADOS -USUARIOS, FAMILIARES, APASY TRABAJADORES

El pasado día 8 de marzo el Ge-rente del Servicio Regional deBienestar Social lleva a cabo elcierre en 48 horas de losCentros Ocupacionales deAtención a Personas con disca-pacidad psíquica de la Co-munidad de Madrid: Magerit,Fray Bernardino (Carabanchel)y de Arganda del Rey, ar-gumentando “patologías en lasreferidas construcciones que,aún sin prever riesgo de in-minencia apremiante general,desaconsejan la continuidad dela explotación de estos cen-tros”. Casualmente (?) esto pa-sa en los tres centros a la vez yse desalojan inmediatamente.

Trato brutal e inhumano

Trasladan sin ningún tipo deinformación previa ni planifi-cación alguna, a usuarios connecesidades muy especiales ytrabajadores como si de merasMERCANCÍAS se trataran, ainstalaciones inadecuadas odistribuyéndolos por todos los

centros de Madrid, masificán-dolos.

La mayor parte de los usua-rios del centro ocupacionalMagerit fueron trasladados auna Residencia de Mayores,que a su vez tuvo que ser des-alojada de forma intempestivapara acoger a los usuarios, per-sonal, el material de trabajo...del Magerit. En esta mudanzamurió una anciana de 102 años.Según el personal de este cen-tro las condiciones de la Re-sidencia eran peores que en elcentro desalojado. Han tenido

que utilizar hasta la capilla y elhacinamiento es la norma.

En otros casos usuarios que,a pesar de su deficiencia psí-quica, iban andando de su casaal centro, ahora han sido tras-ladados a otros lejanos viendo-se sometidos a un transportediario de una ruta de hora uhora y media.

Han sido separados ami-gos, parejas, compañeñros demuchos años, usuarios de suseducadores, de su barrio, de sumedio conocido, todo de gol-pe, deprisa y corriendo, y sin

tener en cuenta ninguna cir-cunstancia.

El 17 de marzo nos manifes-tamos más de 300 afectadosante la sede de la Asamblea deMadrid para respaldar la ini-ciativa que los grupos de laoposición habían presentadoante el Pleno.

Este tipo de actuación, ade-más de injusta, porque se atacauna vez más a los más indefen-sos, es alarmante pues todoindica que el cierre puede serdefinitivo, si la lucha no lo im-pide. Y el cierre definitivo de

estos centros solo tendría sen-tido si lo que se pretende es pri-vatizar este tipo de atención alos discapacitados psíquicos.El que tenga dinero que se pa-gue una plaza en un centro pri-vado, y el que no, que se quedeen casa atendido por la familia.

EXIGIMOS: que en caso deque realmente sea incompati-bles las reformas con el uso delos edificios y mientras durenlas reformas, un traslado dig-no y planificado de los usua-rios, buscando centros alterna-tivos donde de forma provi-sional reciban la misma aten-ción en los mismos grupos ycon los mismos profesionalescon los que tantos años llevan.

Correo para firmar contra elcierre: http://cerrojazoenma-drid.blogspot.com/p/actua-ble.html

¡POR UN TRATO DIGNO!SOMOSPERSONAS YTRABAJADORES, NOMERCANCÍAS.

ANCIANOS, DISCAPACITA-DOS Y TRABAJADORES¡¡ EXIGIMOS RESPETO!!!

Mario Obregón G. AFUVEVA(Nota previa: Este artículo tenía que habersalido el mes pasado, pero quedó traspapela-do. Ahí va).

¡Atentos convecinos! Mister Elevennos trae pronto una cita importantey nos dice que nuestro ordenamien-to político nos convoca a las urnas;preparaos para actuar como ciuda-danos conscientes y responsables,¡participad! De todas las invitacio-nes importantes para este año, esésta la más significativa: elegiremosa quienes habrán de gobernarnos enla cercanía de nuestro Distrito y denuestra Comunidad. Nuestra deci-sión tiene valor para cuatro años; asíque a ti que estás indeciso, ¡Par-ticipa!

No se trata de capricho

¡Claro que no, amigos! Nuestra con-dición de ciudadanos iguales enderechos y solidarios en mejorar lasituación de nuestro Barrio, nos estápidiendo que vayamos a votar. Deotro modo nos lo recuerda la consti-tución en su art. 23; dice así:“los ciu-dadanos tienen derecho a participaren los asuntos públicos”(art.23).“Derecho participar” significatomar parte o partido en el debatesobre “los asuntos públicos” quenos afectan como ciudadanos yvecinos de un país, barrio o distritoterritorial. Porque no somos ni sier-vos ni vasallos ni súbditos -ni quere-

mos serlo-, sino iguales en derechosy solidarios con la ciudadanía, senos invita a optar por quienes seofrecen a gestionar los interesescomunes. Es una invitación a noquedarse indiferentes, a reflexionary posicionarse ante el debate sobrelos temas de intereses comunes quenos conciernen. Y este proceso ter-mina en el voto. Es cierto que parti-mos de la presunción de inocencia,de buena fe y de capacidad de buengobernante de quienes nos piden elvoto. Pero para proteger esa presun-ción sin coartar la libertad, nuestrosistema electoral ha optado porencauzar los debates públicos a tra-vés de los partidos políticos respon-sables ante los ciudadanos. Demodo que esta buena fe vendríagarantizada por el partido en quemilita el candidato y por los hechosque acompañan a cada uno de ellos.No seamos ingenuos. Dicho esto,AFUVEVA os recuerda que la vota-ción no es cuestión de capricho,gusto o apetencia; es un ejercicio deciudadanía responsable: porque soyciudadano, voto; ¡participa tú tam-bién!

Pues nosotros participaremos.

Como colectivo vecinal, Afuvevareflexiona estos días sobre las caren-cias que tiene nuestro Barrio y haceun listado con ellas. No será corto,os lo aseguro, porque el desastresocial y político que sufrimos es

bien conocido. Este periódico se hahecho eco mes a mes de muchas deellas. La experiencia nos ha mostra-do hasta qué punto las promesaselectorales son flores de un día oruidos de tormenta. Además de ella,queremos saber hasta dónde estándispuestos los candidatos a asumiralgunos puntos del listado. Al echaruna primera mirada sobre ellosobservo que son tantos que requie-ren varias entregas para exponerlos.Por ahora os presentamos las áreasen que nos movemos: a) Participación ciudadana: ¿Qué

papel nos tienen reservado a losciudadanos?

b) Urbanismo y ciudadanía: elurbanismo, ¿al servicio de losciudadanos o de los empresa-rios?

c) Ocio, deporte y cultura: revisarlos criterios actuales de estos ser-vicios públicos.

d) Seguridad ciudadana y atenciónsocial: introducir más dinamis-mo en estos campos.

e) Sanidad pública y medioambiente: ¿es eficaz tanta priva-tización?

f) Educación: Escuelas Infantiles,¿servicio o negocio?

Amigos, vecinos, tomaremos elpulso a estas cuestiones (¿Cómofuncionan, cómo deben funcionar,cómo queremos que funcionen? Esaes la cuestión.

A toque de clarínAsí no

Reconocemos que para un Barrio nacidode la movilización constante de los quehoy somos vecinos, el grado en que

expresamos nuestro interés por el Barrio sehalla varios puntos por debajo que lo normal.¿Cómo explicar esto? A parte de otras cosasnuestras, denunciamos la política de obstruc-ción en tiempos de crisis, que ha desengancha-do a una parte importante de la ciudadanía dela elemental participación en positivo.

La política en letras grandes, hoy es unespectáculo bochornoso que ha producido undesprestigio coreado por toda la ciudadanía, apesar de que son muchas las cosas que se hanlogrado. Somos muchos los que apreciamos elvalor del servicio público del gobernante, peroun enfrentamiento tan terco y pertinaz en unasituación tan grave como la que estamos vivien-do, no la podemos aceptar de ninguna manera.Y de esto debe responder la “clase” política,fundamentalmente quienes han obstruido laconcertación política. La ciudadanía está apunto de romper la vía del consenso social y vecon ojos nostálgicos los enfrentamientos funda-mentalistas más allá de la dialéctica. Se ha rotoesta vía como elemento de progreso. A nuestronivel y para nuestra desgracia, alguien ha corta-do el interés ciudadano y ha roto la comunica-ción del trabajo de participación. Esto es inasu-mible; no lo queremos, no es democracia.

Entonces, ¿cómo?

Las manifestaciones de El Cairo nos han mos-trado, entre otras muchas cosas, en cuánto sevalora la libertad cuando se carece de ella.Después de la vida, la dignidad de vivir enlibertad, es sin duda lo que más se estima.

Concentración ante la Asamblea de Madrid el pasado 17 de marzo.

Page 6: Distrito 19 140

6 / Distrito 19 marzo 2011

Alicia Delgado. AVVEl pasado 25 de febrero, el ple-no del Ayuntamiento de Ma-drid aprobaba la nueva orde-nanza del ruido para la capi-tal, que sustituía a la que esta-ba vigente desde 2004 (refor-mada sucesivamente en 2005 y2007). Bajo el título de “Orde-nanza de Protección contra laContaminación Acústica yTérmica”, la nueva normativase justifica por “la firme creen-cia de que es posible conciliarel descanso de los vecinos conel desarrollo de las actividadessusceptibles de ser producto-ras de ruido”. Según se expli-ca, el Ayuntamiento quiere darprioridad a la intervenciónmunicipal con actuaciones nosancionadoras, sino introdu-ciendo medidas correctoras.Todo ello para “garantizar labuena convivencia ciudadanarespecto de las molestias porruidos derivadas del compor-tamiento vecinal y usuarios dela vía pública, tanto en el inte-rior del domicilio como en elmedio ambiente exterior”. Seseñalan entornos de especialprotección, como son residen-cias de mayores, centros sani-tarios y de urgencias. Se prohí-ben, entre otras cosas, activi-dades recreativas a una distan-cia inferior a 150 metros de losespacios antes señalados. Lanueva Ordenanza también in-cluye la declaración de Zonasde Protección Acústica Es-pecial y Zonas AcústicamenteSaturadas por Ocio e incluyeun catálogo de medidas con-

cretas a aplicar como limita-ciones a la implantación denuevos establecimientos deocio nocturno, horario de cie-rre anticipado o mayor inso-norización de los locales. Lospuntos más polémicos de laOrdenanza se referían a lamúsica en la calle y a las san-ciones para los coches ruido-sos.

A pesar de las a priori bue-nas intenciones de la nuevaOrdenanza, las críticas no sehicieron esperar. La oposiciónde PSOE e IU cuestionaron lanueva ordenanza por conside-rarla “excesivamente dura”,sobre todo, con los músicos

callejeros. Llegaron a hablarde “cacicada autoritaria”. Enuna primera redacción, el artí-culo 41 de la citada Ordenanzaprohibía expresamente el usoen la calle de instrumentosmusicales, con independenciade que estuvieran o no ampli-ficados (en la anterior norma-tiva, solo estaban prohibidosestos últimos). Los músicoscallejeros pueden ser multa-dos hasta con 750 euros. “Estapersecución no tiene prece-dentes en una capital euro-pea”, comentó Pedro Sentín,concejal socialista responsablede Medio Ambiente. La estric-ta norma se relajó gracias a la

intervención en última instan-cia del propio alcalde: losmúsicos sí podrán tocar susinstrumentos en la calle siem-pre que no utilicen ni percu-sión ni amplificación.

Más multas para los músicoscallejeros, menos para loscoches ruidosos

Desde IU, no entendieron quelas ordenanzas municipalesconsideraran la música calleje-ra como un ruido molesto. Sulíder en Madrid, Ángel Pérez,comentó que las denuncias delos vecinos contra los músicos

callejeros son “mínimas”. Al-gunos músicos solo tienen lacalle para expresarse y ganar-se la vida. Izquierda Unidapone sobre todo el acento encuestionar que la música en lacalle pueda recibir a partir deahora más multa que los co-ches ruidosos. Los músicoscallejeros pueden ser multa-dos hasta con 750 euros. Mien-tras que las sanciones para loscoches ruidosos han sufridouna notable rebaja: las infrac-ciones leves pasan de 600 a 90euros; las graves, de 12.000 a300; y las muy graves, de12.000 a 600 euros. Raquel Ló-pez, portavoz municipal deMedio Ambiente de IU, señalóque su grupo tampoco enten-día que la Ordenanza aludierade manera explicita a las rela-ciones vecinales como factorgenerador de ruido. López ex-plicó que no hace falta sancio-nar por sancionar o por recau-dar dinero, sino poner los me-dios necesarios para que lasmedidas sean eficaces.

Los mayores afectados porla norma, los músicos calleje-ros, se han unido en la protes-ta. Han creado la Plataformade Grupos de Música de Callede Madrid y están coordinan-do sus acciones. Para el 17 demarzo, tenían concertada unacita con los representantes delAyuntamiento de Madrid, pre-paran una asamblea informa-tiva y han convocado una“manifiesta” para el próximo2 de abril.

Muy criticada por la oposición y por los músicos callejeros

Nueva Ordenanza de Ruido para MADRID

¿Qué le pasa a este Ayuntamiento?

El pasado 2 de marzo CCOOdenunció que hasta 48 nom-bres de altos cargos y directi-vos que, con salarios queoscilan entre 86.000 y 90.000euros, han ingresado ilegal-mente cerca de 33.000 eurosen concepto de ayudas delfondo de la plantilla munici-pal para Acción Social, trasrevisar los listados de ayudasconcedidas en los ejercicios2009 y 2010.Las cantidades concedidas in-cluyen sumas como el pagode 5 euros en concepto de‘Formación Hijos’ al Coordi-nador General de la Oficina‘Madrid Global’.Entre los perceptores se en-cuentran gerentes de Juntasde Distrito, coordinadores ge-nerales, direcciones genera-les, secretarías generales téc-nicas. Incluso el gerente de‘Madrid Emprende’ se autoa-

signa la cantidad de 950 euroscomo firmante de la resolu-ción que concede las ayudasen su Organismo Autónomo.CCOO exige la devolución delas cantidades ilegalmentepercibidas. Según CCOO, losartículos 3 y 22 del vigenteAcuerdo-Convenio 2008-2011excluyen con precisión meri-diana a los altos cargos y di-rectivos del ámbito de aplica-ción de la percepción de estetipo de ayudas.La gestión de Gallardón nosólo consiste en mantenerintacta la estructura de altoscargos y directivos, sino quetambién pasa por abonar ile-galmente ayudas de AcciónSocial, detrayéndolas del fon-do del conjunto de la plantillamunicipal, destinándolas aquienes tienen mayores retri-buciones que el Presidentedel Gobierno.

CCOO denuncia ayudas ilegales aaltos cargos y directivos delAyuntamiento

La Comisión de Urbanismoaprobó el 16 de febrero, conel voto en contra de IU, laOperación Chamartín quesupondrá un beneficio apro-ximado de 3.000 euros parael BBVA y la inmobiliaria SanJosé, a través de la sociedadDuch, sin que posean un solocentímetro en esa zonaIU justificó su voto en contraporque considera la Opera-ción “un desfalco al patrimo-nio público y un nuevo pelo-tazo”. Según su portavoz elacuerdo entre el Ministeriode Fomento, Duch y elAyuntamiento es un “escán-dalo” que resumió de lasiguiente manera: la venta desuelo superaría los 10.000millones de euros. De esetotal habría que restar algomás de tres mil destinados alas infraestructuras y de lossiete mil restantes la propor-

ción, en función de la canti-dad de suelo aportado seríala siguiente: 4.429 millonesde euros para el Ministeriode Fomento por su 62,9%,1.383 millones para los pro-pietarios privados, 829 millo-nes para el Ayuntamiento y397 millones para la Co-munidad de Madrid por losterrenos ocupados por elCanal de Isabel II.«Pues bien, según el acuer-do, de los más de cuatro milmillones de Fomento habríaque descontar 1.200 millonesen concepto de canon queDuch pagaría a la Adminis-tración Central y los tres milrestantes serían el resultantefinal de semejante pelotazo».«Esto, definió Pérez, es, sien-do benévolo, una primada o,siéndolo menos, todo undesfalco al patrimonio públi-co».

Debe 500 mill. a lasempresas de limpiezaSegún declaraciones del presidentede la Asociación de Empresas deLimpieza Pública (Aselip), FranciscoJardón, aproximadamente, la deudaestimada del Ayuntamiento de Ma-drid con el sector se eleva a unos 500millones de euros. Aclara que seadeudan 12 meses, aunque según elConsistorio sólo son 260 días los quefaltan por pagar. Pero lo cierto es queen enero de 2011, las empresas afec-tadas (FCC, Sacyr-Vallehermoso oACS, entre otras) recibieron la certifi-cación de pago de enero de 2010. «Ladeuda está congelada y se trasladames a mes -sentencia Jardón-, con loque no solucionamos lo que se nosdebe».

El Gobierno municipal ha recor-tado los servicios, lo que ha supuestoel despido de los trabajadores de finde semana, según Aselip, que estimaque, entre todos los recortes que hahecho el Ayuntamiento, se han perdi-do 2.500 empleos (los que no tienencontrato fijo en las empresas) de unaplantilla de 9.000 trabajadores.

Gallardón da vía libre al ‘pelotazo’de 3.000 millones en la «Operación

Chamartín»

Page 7: Distrito 19 140

Distrito 19 / 7marzo 2011

Asociaciones de Vecinos de 10 distritos madrileños (Latina,Centro, Arganzuela, Fuencarral, Hortaleza, Ciudad Lineal,Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro), colectivos

sociales (ecologistas y centros sociales) y de trabajadores de serviciosmunicipales (bomberos, policías, agentes de movilidad, de serviciosen proceso de privatización, de limpiezas urbanas, y medio ambien-te, de escuelas infantiles, etc.), que luchamos en defensa de las con-diciones de vida de los barrios y por los derechos laborales, hemosdecidido sumar esfuerzos y organizar una movilización conjuntacontra la política llevada a cabo por el PP en la ciudad de Madrid, enparticular durante los mandatos de Alberto Ruiz Gallardón.

No aceptamos el modelo de ciudad especulativa al servicio delas grandes empresas, que se ha tratado de imponer con unagestión centralizada, autoritaria y corrupta, con un derroche

insostenible en inversiones y gastos superfluos e innecesarios. De-nunciamos el “saqueo” producido por “la constante privatización delos servicios municipales”, que ha ocasionado un grave deterioro dela vida de los barrios y de las condiciones laborales, así como “el des-arrollo de una política cómplice con el aumento de la contaminacióny agresiva del medio ambiente”.

Las luchas llevadas a cabo por quienes convocamos esta movi-lización conjunta tienen objetivos coincidentes, y “por estemotivo, y siendo conscientes de que las agresiones sufridas tie-

nen como causa común este modelo de ciudad y sociedad hostil asus habitantes, diversos colectivos vecinales, sociales y de trabajado-res hemos decidido unir nuestras fuerzas para luchar junt@s contraesta política y sus responsables, convencid@s de que nos unen obje-tivos importantes como la defensa de lo público, la calidad de losservicios, la dignidad de las condiciones laborales, la participación ydemocracia real, y el bienestar en las condiciones de la vida en la ciu-dad y en nuestros barrios”.

Con el lema “Contra el saqueo de Madrid: Gallardón, devuél-venos lo nuestro y VETE YA”, convocan una MANIFESTA-CIÓN CONJUNTA el jueves 31 de marzo, que partirá a las 19

h. de la plaza de Callao, atravesará la Puerta del Sol y concluirá juntoal Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, y uno másde los caprichos de Gallardón que han desembocado en el colapso ydeterioro de esta ciudad.Animamos a los trabajadores y los vecinos de Madrid a movilizarse

Junt@s por una ciudad habitable y solidariaVECIN@S Y TRABAJADORES MUNICIPALES DE MADRID

Animan al pueblo madrileño a participar en una gran manifestación que tendrá lugar el jueves 31de marzo, y que concluirá frente al palacio de Cibeles

8 Despilfarran en alquileres desorbitados, en lujo-sos vehículos, en multitud de asesores con suel-dos millonarios, pero que no repercuten el la mejo-ra de los servicios.

8 Pagan a empresas por trabajos que antes hacíancientos de funcionarios de todas las categorías alos que ahora no se les da trabajo.

8 El traslado de la sede municipal a Cibeles ha sidoun capricho megalómano e innecesario, que sólodisfrutarán unos pocos elegidos, y que ha termi-nado de arruinar al municipio.

8 El enterramiento de parte de la M-30 fue un atro-pello medio-ambiental (declarado ilegal), resultóuna ruina económica (por las obras y su manteni-miento) y además inútil (siguen los atascos). Perohan esperado 3 años para que el acondiciona-miento superior coincida con las elecciones.

8 Con estas grandes obras y las “cabezonadas”olímpicas, que sólo eran proyectos especulativos,han llenado el bolsillo de las grandes constructo-

ras, dejando vacía la caja municipal e hipotecadaslas cuentas de los próximos 30 años.

8 Están arruinando a pequeños contratistas, y peli-gran las nóminas y los puestos de trabajo.

8 Gobiernan de manera corrupta (Gürtel, Guate-que, Malaya), autoritaria y oscurantista, dejandolas Juntas Municipales de distrito sin dinero nicompetencias.

8 Mientras multiplican los impuestos (IBI, basura,vados, etc.) recortan los servicios (limpieza, reco-gida de basura) y precarizando la asistencia social,ahora que es más necesaria.

8 Han privatizado casi todos los servicios públicos,resultando más caros y deficientes para los ciuda-danos.

8 En lugar de incentivar el transporte público y elno contaminante, fomentan el uso del automóvilque contamina el aire que nos está envenenando.

8 Los barrios periféricos y de trabajadores estánabandonados, pues la mayor parte de las inver-

siones van al lujoso centro (Serrano, Colón, M-30,Conde Duque, Cibeles, Matadero).

8 Los adjudicatarios de pisos de la EMVS se encuen-tran totalmente abandonados, miles de jóvenesesperan desde hace años la construcción de susviviendas que han pagado, y la mayoría de losjóvenes ven imposible el acceso a una viviendadigna y asequible.

8 Quisieron llevar los parquímetros a todos losbarrios periféricos, pero no lo consiguieron.

8 Tratan con despotismo a los trabajadores munici-pales (policías, agentes movilidad, bomberos…).

8 El deterioro de los servicios está poniendo engrave peligro la integridad de trabajadores y ciu-dadanos, como el caso de la extinción de incen-dios.

GALLARDÓN, DEVUÉLVENOSLO NUESTRO Y ¡VETE YA!

El saqueo de Madrid

Vecinos y trabajadores municipales deMadrid convocan una movilización conjunta

Contra la política insolidaria del Gobierno de Ruiz Gallardón en el Ayuntamiento

Page 8: Distrito 19 140

8 / Distrito 19 marzo 2011

Propuesta censurada en el Pleno de la Junta

Izquierda Unida

Trabajar en igualdad

El “Otro” 8 de marzo

Ante el 8 de Marzo, DíaInternacional de la mujer tra-bajadora, defendemos que lasiniciativas políticas y legislati-vas deben dirigirse a todos ycada uno de los aspectosestructurales de discrimina-ción y violencia que aún per-sisten y éstas deben abordarsecon medidas preventivas ytransversales, basadas priori-tariamente en el objetivo demodificar los valores socialesque aún permiten y potencianlas situaciones de desigualdadentre mujeres y hombres.

La realidad de las mujeresen los aspectos relacionadoscon sus necesidades, con laconciliación, el empleo o la

violencia de género son losobjetivos centrales a superardesde las políticas municipa-les.

La conciliación entre lavida laboral y familiar, demomento es, igualmente, unaexpectativa. Los hombressiguen sin compartir equitati-vamente las cargas familiaresy las tareas domésticas. Paraque esto ocurra, no es sólonecesario leyes que lo regulen,sino también, y mucho másimportante, crear una concien-cia social de igualdad quetransforme la cultura patriar-cal y sexista en una sociedadigualitaria.

La repercusión de la crisisen el caso de las mujeres traba-jadoras, es cada día más alar-mante. La ya permanente pre-cariedad, la desigualdad sala-rial y la discriminación porrazón de sexo o por el estadocivil de las mujeres, que condi-ciona su acceso al empleo y alos trabajos estables, ahoramás que nunca están patenteen todos los contratos que serealizan a mujeres. A ello sesuma el retroceso en la tasa deactividad (ya de por si muybaja), y el retorno de muchas a

las labores domésticas y decuidados familiares, puedeproducir una involución sinprecedentes hacia los viejosroles patriarcales que debería-mos estar combatiendo.

Por otra parte, los alarman-tes índices de pobreza, queafectan con mayor rigor a lasmujeres inmigrantes, más des-protegidas, y a las mujeresmayores, con pensiones míni-mas o no contributivas que nollegan a cubrir sus necesida-des básicas, hacen más apre-miante aún el reforzamientodel Estado Social y de los siste-mas de protección.

El 8 de marzo es una fechapropicia para recordar a esteAyuntamiento sus obligacio-nes poniendo las bases paraque la igualdad de las mujeressea un hecho y no una meraaspiración, con una serie demedidas destinadas a unatransformación real de nuestrasociedad, donde las mujeressean vecinas y trabajadorascon plenitud de derechos.

Es necesario que todas lasmedidas que se adopten al res-pecto, sean vinculantes y sedoten de los recursos materia-les y personales y normascomplementarias que haganefectivo su cumplimento yevaluación.

El Grupo Municipal deIzquierda Unida PROPONE alPleno, para su aprobación:

–El incremento de acciones yprogramas que fomenten lasensibilización y la plasma-ción de la igualdad real entrehombres y mujeres. –El desarrollo de la Estrategiapor la Igualdad de Oportuni-dades entre mujeres y hom-bres de la ciudad de Madrid2011-2015 con carácter trans-versal, en el que se impliquentodas la áreas municipales condotación presupuestaria sufi-ciente y evaluación anual desu ejecución y desarrollo.–El cumplimiento del Con-venio relativo al compromisode elaboración en nuestroAyuntamiento del Plan deIgualdad para las trabajadorasy trabajadores en el 2011.–El reparto familiar del cuida-do de menores y dependientes

no basta: pedimos la coberturapública de toda la demanda deeducación infantil de calidaddesde los 0 años así como deservicios profesionales públi-cos de atención a la dependen-cia, en vez de sustituirlos porpagas irrisorias a cuidadorasfamiliares o desviar esta tareaa empresas y profesionalespoco o nada cualificados parael desarrollo de estas impor-tantes tareas sociales.–El desarrollo de políticas acti-vas de empleo hacia la mujer,incorporando las cláusulassociales necesarias en todoslos contratos que realice elAyuntamiento de Madrid, exi-giendo a las empresas conce-sionarias, como condiciónimprescindible, la igualdadsalarial para el mismo trabajo.–Desarrollo de políticas deconciliación y atención a ladependencia con carácter uni-versal para toda la poblaciónque lo necesite.–Atención prioritaria de apo-yo a las mujeres con mayorsituación de vulnerabilidad:familias monoparentales, ma-yores, jóvenes, inmigrantes...

Asamblea local de Izquierda Unida-Vicálvaro.Presentamos a continuación la propuesta que presentó elgrupo municipal de Izquierda Unida al Pleno de la JuntaMunicipal de Vicálvaro del pasado 24 de febrero y que nisiquiera fue admitida a debate por el PP.

IU VicálvaroSan Cipriano 60.Tel 91 775 08 [email protected]

Semana de laMujer en Vicálvaro

Miguel Ángel Mercado Milla.Como cada año el distrito deVicálvaro ha celebrado la Se-mana de la Mujer, una semanadedicada a la mujer trabajado-ra, que busca la igualdad antela sociedad y el trabajo, y de-fiende los derechos de la mu-jer. Esta semana se inició el 7de marzo, con el acto inaugu-ral a cargo de la Concejala deldistrito, Carmen Torralba,hasta el día 18 de Marzo. Lasactividades que se realizaronson: Representación de la co-media “ Antonio me aburro “,proyección de la película “Na-cidas para sufrir” de MiguelAlbadalejo, visita guiada a laexposición “Heroínas” en elmuseo Thyssen, salida al tea-tro Marquina para asistir almusical “Al Final del Ar-coiris”, lectura de relatos sobrelas vivencias de las mujeresdel distrito, entre otras activi-dades. Todas las actividadesque se programaron comoconferencias, música, actua-ciones teatrales y exposicionesestuvieron dedicadas a todasy cada una de las mujeres deVicálvaro.

El Ayuntamiento de Madridha eliminado siete de los ca-torce centros de apoyo sociolaboral a las mujeres trabaja-doras.

Desde 2007 hasta finales delaño pasado el paro femeninose duplicó en la ciudad de Ma-drid para pasar de 60.640 a119.700, según los datos de laEncuesta de Población Activa.

En este ámbito municipal laspolíticas de activación de em-pleo brillan por su escasez yel propio área de la Mujer hareducido su presupuesto en800.000 euros, el 4,5%, y lasasociaciones de mujeres nocuentan con subvención mu-nicipal alguna desde 2009.

Las trabajadoras madrileñascobran de media un 28% me-nos que los hombres, segúnun informe elaborado por lostécnicos de Hacienda toman-do como referencia datos de2009.

En la ciudad deMadrid

8 Eliminados 7 centrosde apoyo sociolaborala las mujeres trabaja-doras.

8 120.000 mujeres ma-drileñas en paro.

8 Se reduce el presu-puesto del Área de laMujer en 800.000euros.

8 Las Asociaciones deMujeres no tienen nin-guna subvención mu-nicipal desde 2009.

8 Las trabajadoras ma-drileñas ganan de me-dia un 28% menosque los hombres.

I Jornadas Culturales,Gastronómicas yArtesanas de Galicia enVicálvaro

Miguel Ángel Mercado MillaPor primera vez se han celebra-do las I Jornadas Culturales,Gastronómicas y Artesanas deGalicia en Vicálvaro. Estas jor-nadas fueron organizadas porFAGAMA (Federación deAsociaciones Gallegas deMadrid) y se celebraron del 17al 27 de Febrero en el recintoferial de dicho distrito. Losorganizadores pusieron a dis-posición de los vicalvareñosuna gran carpa climatizadadonde se pudieron degustarplatos típicos de Galicia comoel marisco, disfrutar de espectá-culos y actuaciones del folcloregallego y indagar en la culturay el arte de Galicia a través deexposiciones y documentales.El acto inaugural el día 17 deFebrero fue presidido porOvidio Cadenas, presidente deFAGAMA, quien al terminarestas jornadas declaró quehabían sido un éxito y queesperaba poderlas repetir enVicálvaro en los próximos años.

El Ayuntamiento deMadrid prohíbe elpasacalles de carnavalde Carabanchel Altopor segundo año

Asociación de Vecinos deCarabanchel Alto El año pasado se escudaron enel “poco tiempo” con el que sesolicitó el permiso. Por ello, esteaño los organizadores (asocia-ciones de Madres y Padres, deMujeres, de Vecinos, sociales yCasa del Barrio) presentaron lasolicitud con un mes de antela-ción. Ante su sorpresa, y consólo tres días de antelación, hanrecibido un escrito que “desesti-ma la realización del citadopasacalles, en virtud del infor-me desfavorable emitido por laD.G. de Movilidad”. ¿Las razo-nes? El grave perjuicio que sepodía ocasionar al tráfico, altransporte público y a los cen-tros comerciales (!).

Ante esto los vecinos nospreguntamos, ¿no es más im-portante vía de comunicación elPaseo de la Castellana, que per-manecerá cortado, al menosdurante 3 horas, en la tarde delmismo sábado 5 de marzo porotro pasacalles de carnaval?

Cobertura pública detoda la demanda deeducación infantil decalidad desde los 0años así como de ser-vicios profesionalespúblicos de atencióna la dependencia, envez de sustituirlospor pagas irrisorias acuidadoras familiareso desviar esta tarea aempresas y profesio-nales poco o nadacualificados para eldesarrollo de estasimportantes tareassociales.

Page 9: Distrito 19 140

Distrito 19 / 9marzo 2011

Foro VecinalValdebernardo _

La tentación de losmuros blancos

No solamente ellos, pordesgracia, pero el color

claro ejerce tal fascinaciónpara quien quiere ocultarse odarse a conocer en él, que ahícentro mi comentario.

En medio de mi deambu-lar, es frecuente relajarme en larecoleta plaza Juan Benet. Nohay hojas aún en los árboles,pero tiene su historia, su re-gusto y algo de magia a pesarde los cochambrosos tiestos demagnolios. Esta vez he vueltola vista, ¿cómo no? Al muro“blanco” del recinto del Cen-tro de Salud y me he puesto apensar... ¡qué magnífico lienzopara decorarlo con motivos dela salud pública! Y das enrecordar los ejemplos que nonos faltan en el Barrio: losmuros laterales del frontón, lafachada de la AV. de Valde-bernardo, varias puertas-per-sianas de comercios, y porahora, nada más. Pero recordétambién que algunos de loscreadores de estas pinturasurbanas tienen horas deaprendizaje en el Taller “Gra-

ffit-Art” que se desarrolla en elI.E.S. Villablanca. Ese es el ca-mino para iniciarse en la “pin-tura urbana”. Preguntad enAFUVEVA por Ernesto y se osorientará.

No se debe enguarrinar unBarrio como el nuestro que esuna referencia urbanística mo-derna. Amén.

El aligustre, unaplanta delicada omaltratada

Con placer disfrutamos deesta planta el año entero.

En los duros días de inviernosu verdor brillante junto aotros tonos verdes matizados,mantiene viva la esperanza dela cercana primavera. Y coneste relajo mental, aguanta-mos lo que nos caiga: frío,nieve, agua, el viento fuerte yel “norte” helado. Se acercanlos días felices de la danza pri-maveral. Pero hay sitiosdonde a estos benditos árbolesalguien les mueve el asiento ylo pasan mal. Este paseante hahecho una pequeña observa-ción. No hace mucho, alguien

decidió en los sitios más desta-cados, cubrir su alcorque conun preparado especial “poro-so” (ventilación y humedad).Miré con curiosidad sus hojasy me anunciaron alguna enfer-medad: “la fiebre amarilla”,me dije; pero me quedé miran-do otros días y aquello persis-tía: será el periodo de incuba-ción, y en eso estoy. Tengo otrareferencia: he visto que hanrepuesto uno de estos aligus-tres y naturalmente han levan-tado su alcorque; veré quépasa. Rubén, ayúdame.

¡Compra en tuBarrio!

Que ni una tienda se cierre entu barrio, esta fue la idea

central del mes pasado y esto,yo creo que quedó claro: cuan-do una tienda se cierra, todossalimos perjudicados. Hoyparece que la confianza serecupera para los que sabenverla, y queremos enfocarlo enpositivo. Hemos visto, segura-mente, con qué coraje hanresistido las tiendas de alimen-tos perecederos y les hemos

hecho una visita. Están en losBulevares: dos en el B. Indale-cio Prieto (arriba y abajo) yotra en el B. José Prat. He aquímis impresiones.-Tienda familiar, de arraigo (3-10 años) y algún contratado/a.-Oferta variada y escogida:verduras, frutas, legumbres(D.O.)-Clientela fiel y atención es-merada; dedicación completa.-Resistiendo la crisis y bachescon esperanza e imaginación.-Lugar de encuentro entre losclientes, correctos, espontáneos...

-Buen sitio para comprar ycompartir “barrio”.

Foto “testigo”

Las fotos solas hablan. Hansido tomadas el martes

8/03 a las 11,15 h. ¿Qué decísde estas lindezas? ¿Son éstaslas mejoras de las Tasas deBasuras? ¡Maldita sea!...

El Golilla.

El sindicato UGT ha denun-ciado que un total de 51.191

pacientes esperan una interven-ción quirúrgica, un 1% más quehace un año o que el trimestreanterior, dato que en un su opi-nión «expresa el fracaso de lapolítica sanitaria del Gobiernoque preside Esperanza Agui-rre».

UGT Madrid ha precisadoque la lista de espera quirúrgica(LEQ) ha crecido en la región,puesto que 50.689 pacientes secontabilizaban a 31 de diciem-bre de 2009; 50.653 a 30 de sep-tiembre del año pasado y 51.191a 31 de diciembre de 2010.

«Si retrocedemos hasta 31de diciembre de 2004, encontra-mos que en aquella fecha eran38.908 los pacientes que espera-ban ser operados, 12.583 perso-nas menos que ahora. Es decir,desde que gobierna EsperanzaAguirre la Comunidad, la LEQha aumentado casi un 33%, locual demuestra que la tenden-cia siempre es a peor a pesar deuna inversión desde entoncesde 460 millones en planes espe-ciales, sobre los que nadie daexplicaciones ni asume respon-sabilidades políticas por estefracaso», apuntilla UGT.

El sindicato asegura queAguirre no ha cumplido su pro-mesa de reducir el tiempo deespera para ser operado en me-

nos de 30 días, a pesar de las«trampas y el engaño para ma-quillar los datos».

«A día de hoy es la única au-tonomía que no cumple los re-quisitos de cómputo estatales»,ha señalado UGT, que explicaque para la Consejería sólocuentan los pacientes integra-dos en la lista de espera deno-minada ‘estructural’, 15.173, un29,6% de los 51.191 pacientes ala espera y el resto «no cuentanpara el compromiso de 30 díasde Esperanza Aguirre».

UGT especifica que los pa-cientes de la lista ‘estructural’han pasado de esperar 9,6 díasde tiempo medio a los 10,7 ac-tuales y que quienes esperanmás de seis meses han pasadode 40 hace un año y 52 en el tri-mestre anterior a 76 en el últimorecuento.

UGT Madrid ha destacadoque hay un 4% más de pacien-tes, con respecto a un año antes,que desestiman la propuesta dela Consejería de Sanidad paraoperarse un centro privado «yson sacados de la lista ‘oficial’ eintegrados en la lista denomina-da ‘en espera tras rechazo decentro alternativo’, lo que signi-fica que ya no se les tiene encuenta para el compromiso de30 días de espera máxima, ycuyo tiempo de espera es supe-rior a los 2 meses».

Mario Obregón G. AFUVEVA.El clarín de Mr. Eleven ha dejadooír su chillón sonido de “¡prepa-rarse!”. Las ofertas partidistasestán ya hechas y los ciudada-nos tienen las referencias a lavista; sólo nos falta conocer susprogramas y actitudes. Damospor supuestas su buena fe, sudisposición de servicio, quedesde aquí agradecemos, y con-fiamos en su aptitud para elcargo.

¡El programa, Señor! Sin llegar acaer en la obsesión del “progra-ma, programa, programa”, tene-mos fe en aquellos políticos quellevan su oferta escrita. Lo escri-to, escrito queda y algún día sepodrá revisar. Es la garantía ele-mental del compromiso con suselectores. Por lo tanto, amigos,atentos al programa. Pero, ¿quées un programa? -Pues antetodo, es un instrumento paratrabajar, una guía de ruta parano perderse, un plano para sereficaz. En la formulación delprograma deben figurar losprincipios a los que ajustará sumodo de gobernar, las carenciasa las que se va a enfrentar el can-didato, las previsiones con lasque cuenta, las prioridades queestablecerá en cada una de lasáreas de gobierno, y los márge-nes temporales de sus compro-

misos. Así entendemos nosotrosun programa. Por consiguiente,amigos, para votar en forma res-ponsable, tendremos que anali-zar tres referencias: -el equipo ysu “manager”; -el compromisoque nos ofrece, su programa; y–qué papel nos asigna a los veci-nos. No es fácil ejercer la demo-cracia, porque no se trata de unjuego, sino de asumir compro-misos, actuar con inteligencia, yresponder de forma responsableante los ciudadanos con los quefirmará un pacto por cuatroaños. Y esto vale también para elque vota. ¿Lo sabe Ud., amigo?

Participación y seguridad ciu-dadana. Como colectivo ciuda-dano, AFUVEVA asume el retode las elecciones en la línea queha sido tradicional desde susorígenes: la defensa y el compro-miso con el colectivo vecinal y elespacio que hemos ido creando.Por eso preguntamos: * ¿Qué papel tendrán los ciuda-

danos en su gobierno? ¿Noscuenta como un activo, unincordio o meros espectadoresde sus lindezas?

Por eso decimos: * Que la Presidencia del Distrito

la ostente el grupo mayoritarioen el mismo.

* Que el debate ciudadano(soberanía popular) es algo

sagrado, intocable, sin imposi-ciones de hecho, y reguladopor otro reglamento distintodel actual.

* Que debe estimularse positiva-mente la participación volunta-ria de los ciudadanos/as.

* Que el servicio permanente delas asociaciones vecinales enlos Barrios, debe ser reconoci-do como relevante en razón delos compromisos que ello com-porta.

* Que todo Barrio necesita unCentro Cívico que sirva de re-ferencia y estimulador de laparticipación y creación deagrupaciones civiles de todotipo.

* Consideramos aceptable la ac-tuación de los S.S. Municipales,así como la necesaria perma-nencia del Dinamizador Veci-nal (horario flexible) reguladopor el convenio Aytto y laFRAVM.

* Requerimos que el espacio delo que llamamos Bº Valdeber-nardo, sea reconocido legal-mente como tal para todos losefectos.

* Pedimos más celo contra losrobos, la venta de “papelinas”,las amenazas a los chavales y elabsentismo escolar.

En este capítulo, va una buenaparte de las exigencias. Seguire-mos el próximo mes.

A dos meses vistaMas de 51.000 pacientes a la espera

de una intervención quirúrgica

Sanidad - Madrid

Page 10: Distrito 19 140

10 / Distrito 19 marzo 2011

Los suelos sobre los que sepretendía actuar pertenecíanen parte al término municipalde Madrid (Distrito Vicálva-ro), siendo una parte dentro delos citados espacios protegi-dos. Estas actividades estánexpresamente prohibidas se-gún la legislación del parque,precisamente para protegeroriginales endemismos botá-nicos y entomológicos, pro-pios de unos suelos tan espe-ciales como son los yesos.

Para poder desarrollar estaactividad, prohibida por ley,los organizadores solo podíanesgrimir la autorización admi-nistrativa otorgada por elAyuntamiento de Madrid, au-torización que vulneraba, co-mo hemos dicho, la legislaciónvigente. Pero es que y yendomás allá en su osadía, los orga-nizadores al balizar con esta-cas y cintas todo el recorridodel circuito previsto, marcaronbuena parte dentro del muni-cipio colindante, Rivas-Vacia-madrid. Uniendo por tanto ala ilegalidad “permitida” por

la Junta de Distrito, una ilega-lidad flagrante que era ignora-da por las autoridades ripen-ses.

La casualidad quiso quemilitantes de diferentes orga-nizaciones del movimientoecologista nos percatáramos yactuásemos para evitar un da-ño irreparable sobre los ecosis-temas y las especies del paraje.Los hechos fueron denuncia-dos al Seprona y al concejal deMedio Ambiente de Rivas. Lapresión combinada de las or-ganizaciones y de la Conceja-lía llevó a la intervención delos Agentes Forestales del Par-que del Sureste y del Seprona,que constataron la ausencia depermisos dentro del munici-pio de Rivas. Al anularse laparte del recorrido que inva-día el término vecino, los orga-nizadores optaron por suspen-der (por el momento) la carre-ra.

No tenemos conocimientode la presencia de policía mu-nicipal ni de otra inspeccióndel Ayuntamiento de Madrid,

ni en las vísperas de la compe-tición ni en el momento pre-visto de su inicio, con el fin deconfirmar que la actividad seajustara a las limitaciones im-puestas por la legislación am-biental o de seguridad vial dela CAM. Aun en el supuestode que los participantes hubie-ran evitado invadir el ParqueRegional del Sureste, estas ac-tividades están expresamenteprohibidas en la Comunidadde Madrid. La Ley de Monteslimita la circulación de vehícu-los a motor por pistas fuera dela red de carreteras y caminosvecinales, exclusivamente alas actividades de vigilancia,extinción de incendios, gestiónagroforestal y, si las hubiera,servidumbres de paso. La le-

gislación regional amplía esto,de tal forma que cualquierconcesión o autorización quepudiera otorgarse por parte dela Administración Municipal,para estos casos, debe hacerconstar la necesidad de que lospromotores cuenten en todomomento con una autoriza-ción extraordinaria de la Co-munidad de Madrid.

Las organizaciones ecolo-gistas firmantes han elevadoun escrito solicitando a la JuntaMunicipal de Vicálvaro queesclarezca que autoridad o fun-cionario ha podido autorizartal tropelía, que en caso de quelos organizadores se hayanexcedido o vulnerado los per-misos, se abra expediente desanción y que en cualquier

caso, se disponga la vigilanciaprecisa para evitar o al menosponer coto a las prácticas detrial que están, a diario, destro-zando los parajes protegidosdel Parque del Sureste.

La Junta, en su contesta-ción, confirma su descontrol yresponsabilidad: el trazadoautorizado era exclusivamentepor caminos preexistentes (co-sa que no se respetó), no sepersonaron a verificar el cum-plimiento de las condiciones(de las que no informan) y porsupuesto, como muestra dedemocracia y transparencia, ninos dan copia del expedientede autorización ni informande quien es el responsable delmismo.

Medio Ambiente

La Junta Municipal autoriza un Trial ilegal

Circuito de Trial fuera de los caminos preexistentes balizado con cinta de plástico de la JuntaMunicipal de Vicálvaro tal como se puede observar en la imágen pequeña.

La intervención de grupos ecologistas, el Seprona, los Agentes Forestales y el Ayuntamiento de Rivas impide su celebración

ARBA Bajo Jarama y Asociación Ecologista El SotoEl domingo 27 de febrero la Asociación “Moto Club Motocra”tenía previsto celebrar una competición oficial de trial, con 76participantes y el apoyo de la Federación Madrileña deMotociclismo, en las inmediaciones del Cristo de Rivas y laM-823, sobre cerros yesíferos protegidos, por formar parte dela ZEPA Cortados y cantiles de los ríos Manzanares y Jarama,del LIC Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid y delParque Regional del Sureste.

Darío Melia-ARBA Bajo Jarama

Dentro del Parque Regionaldel Sureste hay un agujero ne-gro que engulle animales, in-cluso hombres. Una trampamortal que a diario cobra sutributo de vida e impregna demuerte todo el entorno.

Desde el año 1989, Ulibarri,empresa desaparecida, ha es-tado vertiendo aceites en estalaguna de 1,2 hectáreas, den-tro de una parcela de 6,4 hectá-reas, resultado de la explota-ción minera en el paraje de laBoca Alta, en el municipio deArganda. Han sido años yaños de vertidos ante la indife-rencia de las distintas admi-nistraciones.

En 1998 Remua S.L., ad-quiere la laguna por compen-sación. Finalmente la Comu-nidad de Madrid, compra laparcela por 50.000 Û, al parecerla empresa propietaria pedía300.000 Û. Alto precio paraalgo que devora toda vida, pa-ra algo por lo que debía haberpagado el propietario, solo porlibrarse de tan mortal carga.

En marzo de 2009, la Comu-nidad anuncia la recuperaciónde la laguna y se da un plazopara ello de 2 años. Parece serque se ha intentado rellenar,pero esa masa informe, salidade una película de terror, amedio camino entre líquido ysólido, emerge de nuevo.

Se puso algo parecido aunas lonas, en un intento deevitar que murieran las aves,pero tuvieron que retirarlasporque estaban siendo engu-llidas por la laguna.

Han pasado los dos añosque se dio de plazo la Comu-nidad de Madrid y no ha cam-biado nada, si exceptuamos lasmiles de aves que han sido en-gullidas y han pasado a formarparte de esta gelatina mortal.

Las mediciones del PH,dan entre 1 y 3, condiciones deextrema acidez. Antes de losvertidos de aceites, la lagunatenía una profundidad de 10metros, aunque esto ha cam-biado, pues al parecer, lo quesea que contiene, también estáengullendo el fondo y hoy na-

die sabe la profundidad realde la laguna, ni la cantidad de“aceite” que acumula.

Dicen que está impermeabi-lizada y que no se filtra su con-tenido. Qué van a decir. Habríaque hacer mediciones en losacuíferos y lagunas vecinas.

Visitar la laguna es una ex-

periencia brutal, aterradora.Hay cientos de cadáveres, fun-damentalmente aves, sumergi-dos, como si la laguna quisieraocultar tanta muerte bajo esecielo, reflejado y ennegrecido.El olor a aceite satura el aire eimpregna todo cuanto toca.

El Infierno existe, está en el

Parque Regional del Surestecamuflado de cielo, oculto trasuna valla de bloques de hor-migón. También existen losdemonios, unos vertían el lí-quido negro, otros mirabanpara otro lado al tiempo queinauguraban escuelas, carrete-ras u hospitales.

Un “Prestige” a 15 Km de VicálvaroEl infierno en una laguna

Imágen reciente de la laguna de aceite. En el margen superior izquierdo un cormorán muerto en lasuperficie aceitosa de la laguna en el paraje de Boca Alta (Arganda).

Page 11: Distrito 19 140

Distrito 19 / 11marzo 2011

Historiasde mivecina

Julia San Miguel

Está visto que no gana-mos para sustos. Y es

que llevamos unos díasque no nos llega la camisaal cuerpo. Que me llama mihija y me dice que la em-presa de mi yerno que cie-rra. Que han amenazadocon despedir a todos. Y esque desde que lo sé, yo nohago más que santiguarmey llorar, y de pedirle a mivirgencita que no sea mala,que interceda por mi yernoy por los otros, claro, perosobre todo por mi yerno,que lo que tiene detrás noes moco de pavo. Que miraque les dije que no se me-tieran en el chalé, que si ve-nían mal dadas a ver cómosalían. Pero esta juventudes como es, y mi hija la quemás, que no se le puededecir nada, que todo se lotoma a la tremenda, comosi las cosas que una les diceno fueran por su bien. Yellos estarán con el runrún,pero a mí me tienen en unsinvivir. Y es que no haydía que no me diga, y nohay día que no se contradi-ga. Que los echan a todos.Que no. Que los dejan por-que de nuevo hay trabajo.Que hay trabajo pero quehan decidido prescindir dela mitad de la plantilla.Que se van a la calle peroque se quedan porque notienen dinero para las in-demnizaciones. Que se lohan vendido todo a los chi-nos y que se tienen que ir aChina a montar lo que vana desmontar en menos quecante un gallo. Que no, quese quedan, pero que secambian de nave. Que sí,que se van pero solo unospocos. Que si en esos pocosestá tu marido. Que no losabe. Que parece que sí.Que si se va, que tambiénse va ella. Con los niños,claro. Que no, que él nopinta nada y que seguro leechan. Que sí, que se va aChina porque si no es porél no hay quien apriete untornillo… Para, le digo, pa-ra ya. Que la que se va aapretar un tornillo a estepaso soy yo, hija. Que unacosa es saber hacer el arroztres delicias y meter unosrollitos de primavera en lafreidora, y otra muy distin-ta tener que aprender, amis años, a hablar chinopara cuando vengan misnietos de visita. Así que yale he dicho a mi yerno, quese deje de zarandajas y seapunte al paro, como todohijo de vecino. Y que parachinos, ya tenemos la tien-da de la esquina.

Comisión de Cultura de laAVVLa Asociación de Vecinos deVicálvaro, a través de su Co-misión de Cultura, ha convo-cado el XXVIII Concurso deCuento y Poesía del distrito.

El plazo de inscripción ypresentación de trabajos secerró el 24 de marzo de 2011.

Para más información pue-des llamar al teléfono 91 371 9595 en el horario de tarde, escri-biendo al correo de la AVV,avvicalvaro@ terra.es o en lapágina web www.vicálvaro.es

XXVIII Concurso de Cuento y Poesía Asociación de Vecinos de Vicálvaro

Esta idea nace del éxito queobtuvimos en el pasado con-cierto “Vikalvarrada Resiste”junto a The Kluba, Vagos Per-manentes y Sin Konzienzia. Alver la increíble respuesta delpúblico con esta idea de con-cierto-reivindicativo, nosplantemos el alargarla hacien-do una trilogía de conciertosen la misma sala y alternandoel estilo musical para poderllegar a todos los públicos.

En esta ocasión el conciertotendrá lugar el sábado 26 deMarzo y actuaran los gruposFe de Ratas, quienes llevan 2años sin pasar por la capital ylo harán a lo grande presen-tando su nuevo disco “Aberra-ciones” y Surko, banda madri-leña que el año pasado nosdemostró estar junto los másgrandes, compartiendo esce-nario con grupos como: Gri-tando en Silencio, Discordia o

Transfer. El coste de la entradaserá 7Û Anticipada/Reserva(comprándola anticipada en elHebe o reservándola en nues-tra web: www.vikalvarrada.com) y 9 Û en Taquilla elmismo día del evento. Os reco-mendamos que os hagáis conella lo antes posible ya que elaforo es limitado a 250 perso-nas y en la anterior edición sequedó mucha gente fuera.

Esperamos que os gustenuestra iniciativa y que disfru-téis todos de estas jornadas.

Pulsa aquí para reservar tuentrada:

http://www.vikalvarra-da.com/index.php?option=com_wrapper&view=wrap-per&Itemid=59

Desde la organización de Vikalvarrada queremos presentarles “Vikalvarrada Resiste 2”

Vikalvarrada Resiste IIMúsica

AVISO

La entrega de premios será el 8 de mayo ytendrá lugar en el Centro Cultural “ElMadroño” (por confirmar) debido al cierredel Centro Cultural de Valdebernardo porlas grietas aparecidas en su Salón deActos.

B r e v e s ¡ V i c á l v a r o !

WWW.VIKALVARRADA.COM

Cierre del Centro Cultural Valdebernardo

Cierre de «MadridTecnología» en«El Madroño»

Soy un vecino de Vicálvaroy estoy indignado por lo quequieren hacer la Junta Mu-nicipal de Vicálvaro y es, ce-rrar el aula de Madrid Tec-nología del Centro Cultural«El Madroño». Desde hacemeses vengo a los cursos deformación y me parece injustoque ahora nos dejen sin un ser-vicio, tan importante para elbarrio. Además, la Junta Mu-nicipal no nos han dado expli-caciones.

Agapito Polo

Si quieres movilizarte paraque se resuelva cuanto antes elproblema en nuestro Centro Cul-tural y que podamos reanudar lasactividades, tú también puedeshacer algo:

Se están recogiendo firmas enAFUVEVA (C/Ladera de los Al-mendros,13, C, local 2).

Puedes pedir en cualquierJunta Municipal una Instancia Ge-neral, rellenarla y entregarla en elRegistro de cualquier Junta Mu-nicipal. También la puedes relle-nar e imprimir en tu ordenador site metes en la página web del

Ayuntamiento: wwwmunima-drid.es y pones en el buscadorInstancia General.

Si no tienes tiempo para ir a laJunta Municipal puedes hacer

también una reclamación, en lamisma página, metiéndote enTrámites y después en sugeren-cias y reclamaciones.

Y lo que se os ocurra……........

Desde el pasado día 30 defebrero, permanece cerradoel Centro Cultural de Valde-bernardo, por grietas. No sesabe cuanto puede continuarasí ya que ni la dirección ni laJunta han dado explicaciónalguna.

Page 12: Distrito 19 140

12 / Distrito 19 marzo 2011

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

¿Qué opinión tienes del ba-rrio?

Vicálvaro es un barrio con“solera”, con muchos vecinosque nos conocemos todos, debi-do a la edad que tiene el lugar.Es un barrio que cada vez crecemás, a mi me gusta.

Quizás en la zona antigua sequeda obsoleta respecto a insta-laciones y servicios, pero laszonas nuevas al crecer la pobla-ción tienen que aumentar elnúmero de colegios, centros desalud, polideportivos paraabastecer las necesidades desus ciudadanos.¿Por qué regresaste a Vicál-varo?

Principalmente porque esmi barrio y me gusta su gen-te. Cuando te crías en una zo-na luego te cuesta desapegar-te de ella. También, porqueno está en el centro de Ma-drid pero está bien comuni-cado con él y eso me gusta. ¿Qué papel ves que tienenlas asociaciones de vecinos?

Son muy importante por-que sin ellas habría “pocamano que meter” en ciertascosas, es decir, los vecinostendríamos menos voz enciertos temas. Son necesariasa la hora de pedir o hacer unaqueja a algún ente público. ¿Qué es lo que te llevó a serbombero?

Desde pequeño como to-do bombero quería serlo.Principalmente, me considerointrépido para hacer ciertascosas. Pero no solo por ser intré-pido si no porque me gustaba yme gusta la acción y estar en “elajo” de las cosas serias.¿Qué es lo que más te motivade tu profesión?

Sobre todo la atención a lagente y la concepción que tie-nen la gente, los vecinos, haciala profesión, es algo muy bonitover como la gente te apoyan,son realmente los que te hacensentirte bombero. ¿Cómo se compagina tu profe-sión con la vida personal?

Bastante bien, porque damuchas posibilidades, la profe-sión tiene mucha disponibili-dad de tiempo puesto que lasjornadas son continuas, sehacen tres jornadas en una, porlo que los días de descanso son

mayores y seguidos. ¿Alguna vez, has visto en peli-gro tu vida o las de tus compa-ñeros?

Directamente no, pero sí queme consta que en cualquier cir-cunstancia de emergencia, lasituación del bombero se poneen peligro, porque tienes queestar en carreteras, en alturas,en incendios y con herramien-tas bastante pesadas y peligro-sas. ¿Cómo crees que están las ins-

talaciones y el personal de losparques de bomberos?

Hoy en día bastante caren-tes en instalaciones y en perso-nal. Yo pertenezco al parque debomberos de San Blas, y es unbarrio que al igual que Barajas,Canillejas, parte de Vallecas, Vi-cálvaro y muchas carreteras quelos circunvalan son zonas des-protegidas porque sólo dispo-nen del parque de bomberosque se sitúa en San Blas paratodas las zonas. Por lo que elnivel de asistencia se ve afecta-do. ¿De cuánto personal se dispo-ne en una jornada de trabajo?

Diariamente suele haberentre siete y ocho bomberos yuno o dos conductores en elparque. Siempre se intentareforzar con bomberos de otrosparques cuando hay cadencias,

pero eso hace que se vean afec-tados los demás parques. ¿Ha habido alguna vez, en lapráctica, en la que se precisaráde mayor número de personal?

En la mayoría de las inter-venciones se forma un equipode trabajo, de un determinadonúmero de personas, si ese nú-mero de personas se ve reduci-do pues el equipo no trabajaigual, es decir, con la mismaefectividad. Todas las interven-ciones se ven afectadas por lafalta de personal. El jueves 31, hay convocadauna manifestación en el centrode Madrid a las 7 de la tardecontra el ayuntamiento de Ma-drid, organizada por unas 20asociaciones y trabajadoresmunicipales. Con el lema con-tra el Saqueo, ¿Qué objetivostiene la manifestación?

Es una manifestación que no

solo está organizada para que-jarnos de las decadencias de losparques de bomberos, comofueron el caso de las dos ante-riores, sino que es una manifes-tación de distintos colectivoscomo personal de limpieza,personal de los polideportivos,policías, es decir, por trabajado-res municipales. Pero no comotrabajadores si no como ciuda-danos. Por ello, no es organiza-da por los sindicatos y novamos con uniformes, aunquenosotros vamos a acudir con lascamisetas que utilizamos paralas anteriores manifestaciones.

El objetivo por nuestra partees la falta de atención al serviciode instalaciones de los parquesy que no hay una intención porel momento de querer cambiarlas cosas. ¿Crees que estáis en peores

condiciones que otras Comu-nidades o provincias?

Sí, sabemos que la dotaciónde vehículos de la Comunidadde Madrid es bastante mayorque la nuestra, vehículos mejo-res, mejor mantenidos y con unmayor número de ellos. Aligual, que en herramientas yformación.¿Cuándo afirmáis que tratancon despotismo a los trabaja-dores municipales, agentes…puedes ponerme un ejemplode ese trato?

Nos referimos a la normati-va, que hace unos días nos hallegado informándonos de quelos horarios y los destinos detrabajo podrán ser modificados,según las necesidades. Este he-cho no nos parece adecuado alcolectivo ya que nuestras vidasestán organizadas a unos hora-rios y a unos lugares que son

cercanos y cómodos anuestro lugar de residen-cia.

Además, tenemos unpresupuesto de 65 millo-nes de euros, que si no segastan en temas de segu-ros, van destinados a lamejora de las instalacio-nes y a la contratación demás personas, al mismotiempo que a la forma-ción del mismo. Pero esedinero no se ha invertidoen nada, y según afirmanlos sindicatos no se sabea dónde ha ido a parar. ¿En qué aspectos creesque se abandonan a losbarrios periféricos ymás concretamente alcaso de Vicálvaro?

Siempre se le da ma-yor importancia y por lotanto mayor presupuestoal centro, yo creo que porsu importancia turística

y de negocios. La periferia estáun poco abandonada, en el casode Vicálvaro al ser un barrioque hasta hace poco era bastan-te pequeño, pues pierde impor-tancia para los políticos. ¿Crees que se ven puestos detrabajos peligrar o ha habidoya despidos por parte de laadministración?

En bomberos no, despidosal ser funcionarios no están con-templados. Pero si creo que seve en peligro por la falta de per-sonal y de formación. ¿Cuál es el resultado que espe-ras de esta manifestación?

Se pretende dar una mayorinformación de la situación enla que estamos a la gente y másconocimiento de las malas con-diciones que están sufriendoservicios públicos muy necesa-rios.

Antonio

Susana Castillo

Antonio es un bombero, de treinta años, vecino de Vicálvaro.El joven ha vivido su infancia en el barrio pero se trasladóa Coslada durante siete años, en cuanto pudo regresó, prin-cipalmente porque es un barrio que le gusta y le trae bue-nos recuerdos. Él acudirá a la manifestación convocadapara el jueves 31 de este mes, para reivindicar mejoras enlas instalaciones públicas, que como él mismo considera:“son insuficientes y se encuentran en mal estado”.

García

Lo que hayque ver

Miguel Arróniz

Las diferentes administra-ciones se han percatado

de que es mucho más rentablela vigilancia del ciudadanoque facilitarle el pago por eluso de los servicios que lesofrece; el acoso a los usuariosque el mantenimiento del ser-vicio y la calidad del mismo.

Ahí tienen, por ejemplo, elAyuntamiento de Ma-

drid que crea un nuevo im-puesto por la recogida de ba-suras y a los pocos meses re-duce el presupuesto paramantener ese servicio. Pareceque los costes en RecursosHumanos son excesivos y sureducción pasa por concien-ciar a los vecinos de quedeben clasificar sus basuras ydepositarlas en los cuboscorrespondientes. Aquellascomunidades que no lo haganpodrán ser multadas y eso leobliga a dedicar personal aesa tarea de vigilancia. Esdecir, nos sustraen más dine-ro, nos reducen el servicio, eli-minan personal que realiza eltrabajo y los reconvierten enmultadores profesionales.

La Comunidad de Madridha copiado el modelo. Ha-

ce unos meses anunció la des-aparición del personal detaquillas de la Red de Metrode Madrid para desempeñarestos un trabajo ambulantepor las estaciones. La sorpresaes que, cada vez con más asi-duidad, se ve a los vigilantesde seguridad y empleados deMetro comprobando quetodos llevamos nuestro billetede viaje. En definitiva, dificul-tan la compra del billete y teesperan a la vuelta de laesquina para pillar a despre-venidos, saltadores de tornosy desesperados con prisa queacaban de patear una de esasmáquinas expendedoras contanto botón táctil. Al Con-sorcio de Transportes le salemucho más rentable cobrarmultas que vender billetes.

Ahora nos encontramoscon la decisión del go-

bierno central de reducir lavelocidad máxima en auto-pistas de 120 a 110 kilómetrospor hora y ya desconfío de sila medida obedece a reducirel consumo de combustible oa aumentar los ingresos porsanciones de las maltrechasarcas públicas a costa de auto-movilistas que, en estos pri-meros días, irán más pendien-tes de la aguja del velocímetroque de la carretera. La mayoro menor presencia de losagentes de Tráfico y de susradares será todo un indica-dor.

110

«La gente es la que te hace sentirte bombero»