20
DPS/SSM/OEA 1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 1

Departamento de Seguridad Pública

Subsecretaría de Seguridad Multidimensional

DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

Page 2: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 2

Fuente: Google archive search.

Page 3: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 3Justice Policy Institute Report july

2007

1999 2004 % Ind de Criminalidad

Crimin.

Violenta

Cumberland 2547 259 -89.8 +7.3 + 17.6%

Wake 30 1753 5743.3 -32.4 -21.3

Page 4: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 4

• En 1927 había 1313 pandillas en Chicago(1)

• De estas la mayoría eran Mixtas (40%), polacos (16%), italianos (11%), irlandeses(9%), afroamericanos (7%), había hasta 7 pandillas suecas.

• Ya se estudia el vínculo existente entre Pandillas y Crimen Organizado.

(1) F. Thrasher

Page 5: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 5

• En el estudio de la OIT (2006) sobre Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil el 21% de los jóvenes (16 a 29) de América Latina No Estudia Ni Trabaja.

• El mismo estudio indica que la tasa de desempleo jóvenes- adultos es 2.8

Page 6: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 6

tensiones

• La gente se siente insegura

• Prevención• Inversión en prevención• Inseguridad• Los jóvenes están más

expuestos• Policía

• Las soluciones no son rápidas

• Cumplimiento de la ley• Costo de la Violencia• Estabilidad democrática• Los medios potencian

• Justicia ( % de personas privadas de libertad sin sentencia)

Page 7: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 7

el proyecto…

• 7 consultores

• 7 países (1er. Etapa)

• Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, USA.

Page 8: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 8

¿Cómo son vistas las pandillas por los

Consultores? • esencialmente urbano,• de seguridad pública • vinculado a los adolescentes y jóvenes aunque estos sean una

minoría dentro de las pandillas violentas o maras. • condicionado por la pobreza y la exclusión,• asociado a la carencia en las oportunidades que ofrecen el Estado, el

mercado y la comunidad,• que se inicia con el niño o adolescente que proviene de familias

disfuncionales y busca identidad, protección, afecto y poder,• con un claro corte de género - sobremasculinidad que oscila

entre 2.5 - 1 a 9 - 1• étnicamente heterogéneo pero con predominio latino y

afrodescendiente sobre el blanco anglosajón (en el caso de USA)• vinculado en gran parte de los homicidios nacionales.• vinculado en forma creciente al tráfico de drogas, armas, personas y

otros delitos relacionados con el crimen organizado.

Page 9: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 9

DEFINICIÓN

“Las PANDILLAS JUVENILES representan el esfuerzo espontáneo de niños/as  y jóvenes por crear, donde no lo hay, un espacio urbano en la sociedad que sea adecuado a sus necesidades y en el cual puedan ejercer los derechos que la familia, el Estado y la comunidad no les brinda. Emergiendo de la pobreza extrema, la exclusión y la falta de oportunidades, las pandillas buscan satisfacer sus derechos organizándose sin supervisión y desarrollando sus propias normas, afianzando una territorialidad y una simbología que otorgue sentido a la pertenencia grupal. Esta búsqueda de ejercer ciudadanía es, en muchos casos, violatoria de los derechos propios y ajenos, generando violencia y crimen en un círculo que perpetúa la exclusión de la que provienen. Por ello no pueden revertir la situación que les dio origen. Siendo un fenómeno predominantemente masculino, las pandilleras sufren con mayor intensidad las brechas de género y las inequidades propias de la cultura dominante“

Page 10: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 10

La ruta hacia formas adultas está condicionada por :

- El incremento progresivo en la edad de los pandilleros dentro de las pandillas.- La deportación de pandilleros - La alianza con pandillas de otros países- Las pandillas transnacionales de adultos

Page 11: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 11

Categorías

Con base en criterios estructurales como tamaño; género, composición étnica, edades; duración, territorialidad y criminalidad, así como en

criterios de origen, objetivos, formas de operación y evolución, se ha arribado a la siguiente propuesta de categorización:

• Pandillas Irregulares

• Pandillas Transgresoras

• Pandillas Violentas

• Pandillas Criminales

• Pandillas de mujeres

Page 12: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA

Tamaño Género Composición Edad Territorialidad

Criminalidad

Irregulares

(esfímeras)

15–40 varones y con cierta reticencia al ingreso de mujeres

Heterogénea 13-18 colegio secundario y el barrio

Enfrentamientos con otras pandillas escolares rivales en exteriores de los centros educativos y calles cercanas, extorsión, intimidación y otros actos criminales, generalmente menores, dentro y en el entorno barrial de su centro educativo.

Transgresoras 40 –80 relación M/F: 5-1

Heterogénea, con primacía latina y afrodescendiente (caso USA)

10-18 El barrio ya no están en la escuela

constante protección y defensa violenta contra la pandilla rival. Imponen control sobre el territorio que reclaman como propio en forma violenta.Se ven implicados en actividades delictivas dentro y fuera su territorio

Violentas 100 – 500 relación M/F: hasta 9-1

homogénea (según la pandilla). Primacía latina. En USA también afrodescendiente y asiática.

15-30 años y más

Barrios bajo dominio de las clicas

Idem anterior pero con tendencia a una mayor criminalidad homicida

Criminales 50 – 200 participan-tes

Formada principal-mente por varones

homogénea (según la pandilla). Primacía latina. En USA también afrodescendiente y asiática.

18-30 años y más

sus activida-des no se restringen a los territorios

variadas actividades criminales organizadas con utilización de armas sofisticadas. Entre los delitos se encuentran: tráfico de drogas, armas y personas, robos, secuestros, extorsiones, proxenetismo y asesinatos

Page 13: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 13

Origen Objetivos Operación Actividades Evolución

Irregulares Rivalidad de colegios

No explícitos

Liderazgo, sin organización y estructura, el delito no es parte de su razón de existir

Deportes, bailes, cine.

Indep. de otras, estadio primario, pueden evolucionar a transgresoras

Transgresoras Surgen en contexto de exclusión, se org sin supervisión, desarrollan normas propias y criterios de membrecía (RITOS)

Dar sentido a una vida sin sentido

Tienen normas,reglas,jerarquías, y ritos de iniciación. Usan drogas, portan armas

Defensa territorio, incursionan en arte,música y a veces tienen sitios web.

Estadio Secundario: usan la calle como medio de supervivencia, son lideradas por quienes crecieron en ellas.

Violentas Surgen en contexto similar al anterior, pero más avanzado en la comisión de delitos

Dar sentido a una vida sin sentido y vislumbrar la existencia de actividades Ilícitas rentables

Idem anterior, pero más compleja y con conexiones con otras

Casi nulas Estadio terciario. Son las pandillas transgresoras que no se extinguieron y se consolidaron, pueden usar varias

denominaciones.

Criminales Organización adulta vinculada al CRIMEN ORGANIZADO

Dinero, reputación y un poder paralelo al poder que los excluyó.

Idem anterior, pero con entrenamiento, disciplina, organización, y logística en las acciones delictivas.

Casi nulas Estadio Final. Son un proyecto de destrucción, terminan en la cárcel, o en forma violenta.

Page 14: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 14

Un miembro de una pandilla vulnera derechos de terceros a la vez que terceros le vulneran sus propios derechos

Page 15: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 15

INTERVENCIONES NIVEL DE VIOLENCIA O DELITO

HOMICIDIOSATRACOS (BANCOS, ETC...)

NARCOTRAFICO

VIOLACIONES ATRACOS LESIONES HOMICIDIOS

DELITOS “MENORES”ROBOS

RIÑAS : LESIONES

MOLESTIA SOCIAL

CONFLICTOS-VIOLENCIA

VICT/TESTIGO

CRIMEN ORGANIZADO

PANDILLAS (JUVENILES)

BARRAS -

GRUPOS JUVENILES -

FAMILIA - ENTORNO -SOCIOECONOMICO

EL “CURSO” DE LA VIOLENCIA (Concha-Eastman, 2001)

PRIMARIA

PRIMARIA

2ria.

LEY

2ria-3ria

Page 16: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 16

IRREGULARES

TRANSGRESORAS

VIOLENTAS

CRIMINALES

Enfrentamientos en centros educativos,

intimidación, extorsión,

etc

PROTECCIÓN Y DEFENSA CONTRA PANDILLA RIVAL, CONTROLAN TERRITORIO,

INVOLUCRADOS EN ACTIVIDADES VIOLENTAS

TENDENCIA A LA CRIMINALIDAD VIOLENTA

CRIMEN ORGANIZADO

Page 17: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 17

PANDILLAS – INTERVENCIONES – CRIMINALIDAD

CRIMEN ORGANIZADO (TRÁFICO DE DROGAS, ARMAS Y PERSONAS, ROBOS, SECUESTROS,

EXTORSIONES, PROXENETISMO Y ASESINATOS)

IDEM TRANSGRESORAS, CON TENDENCIA A UNA MAYOR CRIMINALIDAD HOMICIDA

PROTECCIÓN Y DEFENSA CONTRA PANDILLAS RIVALES, CONTROL

TERRITORIAL, SE INVOLUCRAN EN ACTIVIDADES VIOLENTAS

ENFRENTAMIENTOS CON OTRAS PANDILLAS ESCOLARES, EXTORSIÓN,

INTIMIDACIÓN Y OTROS CRÍMENES MENORES, DENTRO Y EN EL ENTORNO BARRIAL DE SU CENTRO EDUCATIVO.

VIOLENCIA FAMILIAR Y SOCIAL EMANADA DEL

CONTEXTO

Criminales

Violentas

Irregulares

INTERVENCIONES SOBRE PANDILLAS

PROMOCIÓN DE DERECHOS Y

VALORES, RETRASO DEL

INGRESO A LAS PANDILLAS, RETENCIÓN ESCOLAR

DETECCIÓN TEMPRANA

Y REINSERCIÓN

REHABILITACIÓN

PROMOCIÓN DE LA CONFIANZA SOCIAL Y LAS CADENAS DE

SOLIDARIDAD Y VECINDAD

CONTROL Y SANCIÓN

PENAL

Familia – Contexto social y económico deprimido

Transgresoras

PREVENCIÓN PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

PREVENCIÓN TERCIARIA

CONTROL Y SANCIÓN

PENAL

evitar

detectar

reparar

Page 18: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 18

INICIATIVAS

PARA TODAS LAS CATEGORÍAS DE PANDILLAS ES NECESARIO DISEÑAR E IMPLEMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS FOCALIZADAS, CON BASE EN:

-PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

- SISTEMA DE JUSTICIA QUE ACTÚE CON PROCESOS JUDICIALES RÁPIDOS Y CON GARANTÍAS.

- MEDIDAS DIRIGIDAS AL REFORZAMIENTO LOCAL DE LA CONFIANZA SOCIAL.

- LEGISLACIÓN ACTUALIZADA.

- SISTEMA DE INFORMACIÓN

- VINCULACIÓN CON POLÍTICAS PÚBLICAS.

- UNA INSTITUCIONALIDAD INTERSECTORIAL RECTORA SOBRE EL TEMA.

- UN MARCO ÉTICO DE RESPETO, GARANTÍA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Page 19: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 19

¿Qué me ofrece la pandilla… Qué debemos hacer..?

• Un espacio• Protección• Amistad• Correr riesgos• Acceso a dinero• Sexo• Ser alguien

• Tratar de cubrir esos espacios

• Invertir fuerte en juventud• Agilizar los trámites

judiciales

• Separar el abordaje de adultos y adolescentes

• Trabajar con los medios

Page 20: DPS/SSM/OEA1 Departamento de Seguridad Pública Subsecretaría de Seguridad Multidimensional DEFINICIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE PANDILLAS

DPS/SSM/OEA 20

prevención rehabilitación control

Irregulares-Escuela Abierta-Talleres-Movimientos de Autogestión-Redes de Deporte-Medios ( videos, CE)

- Creación de Oportunidades

-Reinserción y Nivelación Escolar-Talleres-Capacitación Laboral-Acuerdos con Empresas

- Estimular medidas alternativas a la privación de libertad

-Presencia policial, especializada

-Capacitación de Policías Especializados en Menores.-Registros apropiados

Transgresoras - Movimientos de Autogestión- Talleres

-Actividades Nocturnas y fines de Semana

-Educación Formal-Talleres-Capacitación Laboral-Acuerdos con Empresas-Encarar estrategias para deportados--Estimular medidas alternativas

-Talleres para jueces, fiscales y policías-Promover el balance en el tratamiento de los temas por parte de los medios

Violentas-Desarrollo de espacios públicos con Luz artificial-Policía Preventiva-Inteligencia Policial

-Los detenidos no deben mezclar diferentes categorías-Talleres-Rol de las Iglesias

-Inteligencia Policial

-Talleres para jueces, fiscales y policías

- Presencia Policial especializada

Criminales

CP19377S

-Campañas

- Incrementar el intercambio de inf y la coordinación entre países

-Centros de Privación de Libertad especiales.-Talleres

-Escaso contacto con el mundo exterior

-Inteligencia Policial

-Talleres para jueces, fiscales y policías