3
9/8/2014 Ver Programa de Materia ECO203 - ECONOMÍA II http://ecampus.uesiglo21.edu.ar/ues21/jpdk/portalsiglo21/alumnos/VerProgramaMateria_popUp.jsp?origen_pop=NO&MAT_ID=10456 1/3 PROGRAMA DE LA MATERIA ECO203 - ECONOMÍA II OBJETIVOS GENERA LES DE LA MATERIA : Familiarizar a los estudiantes con los elementos teóricos necesarios para entender la determinación y evolución de las variables macroeconómicas más importantes; conocimiento que se considera de suma importancia para la toma de decisiones en el ámbito empresarial e institucional. Desarrollar en los estudiantes la capacidad analítica para resolver problemas prácticos que impliquen el cálculo del valor de una variable macroeconómica, o su trayectoria temporal; desarrollar esta capacidad de análisis es importante porque los alumnos adquieren una destreza analítica y lógica para resolver problemas económicos que les será de suma utilidad en su actividad laboral futura. UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS 1 INTRODUCCIÓN A LA MA CROECONOMIA 1 .1 Presentación de las principales variables macroeconómicas 1 .1 .1 Ingreso nacional o PBI; 1 .1 .2 C onsumo; 1 .1 .3 Inversión, ahorro, y tasa de interés; 1 .1 .4 Cantidad de dinero; 1 .1 .5 Nivel general de precios; 1 .1 .6 Población económicamente activa, desempleo y salario medio; 1 .1 .7 Gasto y deuda públicas; 1 .1 .8 Tipo de cambio y balanza de pagos. 1 .2 Metodología de la macroeconomía; 1 .2 .1 A nálisis y posterior agregación de las decisiones individuales; 1 .2 .2 Decisiones intertemporales; 1 .2 .3 Racionalidad individual y equilibrio económico; 1 .2 .4 C oncepto de modelo o teoría económica. 2 FUNDA MENTOS DEL A NA LISIS MA CROECONOMICO 2 .1 Elección de consumo y ahorro en el tiempo; 2 .1 .1 Decisión individual de consumo en el tiempo; 2 .1 .2 Modelo de dos períodos; 2 .1 .3 Restricción presupuestaria intertemporal del individuo; 2 .1 .4 Preferencias de los consumidores; 2 .1 .5 Elección óptima; 2 .1 .6 Efectos riqueza y sustitución; 2 .1 .7 La función de ahorro agregado. 2 .2 Demanda de capital y la inversión; 2 .2 .1 Decisión individual de acumular capital: la inversión; 2 .2 .2 Determinantes de la inversión; 2 .2 .3 La función de producción, el producto marginal del capital; 2 .2 .4 Precio renta del capital; 2 .2 .5 Capital deseado y función de inversión; 2 .2 .6 Función de inversión agregada. 2 .3 Equilibrio macroeconómico; 2 .3 .1 Determinación de la tasa de interés de mercado; 2 .3 .2 A horro agregado igual a demanda agregada; 2 .3 .3 Estabilidad del equilibrio; 2 .3 .4 La oferta y la demanda agregadas. 3 CRECIMIENTO ECONÓMICO 3 .1 Inversión y acumulación de capital; 3 .1 .1 Crecimiento económico; 3 .1 .2 Dinámica de la acumulación de capital; 3 .1 .3 El estado estacionario; 3 .1 .4 Papel de la tasa de ahorro, y del crecimiento de la población en la dinámica del crecimiento; 3 .2 Innovación tecnológica y crecimiento económico 3 .2 .1 Determinantes del cambio tecnológico. 4 GA STO PÚBLICO E IMPUESTOS 4 .1 Naturaleza intertemporal del gasto público; 4 .1 .1 Financiamiento del gasto público y restricción presupuestaria intertemporal del gobierno;

Economía II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía II

9/8/2014 Ver Programa de Materia ECO203 - ECONOMÍA II

http://ecampus.uesiglo21.edu.ar/ues21/jpdk/portalsiglo21/alumnos/VerProgramaMateria_popUp.jsp?origen_pop=NO&MAT_ID=10456 1/3

PROGRAMA DE LA MATERIA ECO203 - ECONOMÍA II

OBJETIVOS GENERALES DE

LA MATERIA :

Familiarizar a los es tudiantes con los elementos teóricos necesarios para entender la determinac ión y

evoluc ión de las variables macroeconómicas más importantes; conoc imiento que se cons idera de suma

importanc ia para la toma de dec is iones en el ámbito empresarial e ins tituc ional. Desarrollar en los es tudiantes

la capac idad analítica para resolver problemas prác ticos que impliquen el cálculo del valor de una variable

macroeconómica, o su trayec toria temporal; desarrollar es ta capac idad de anális is es importante porque los

alumnos adquieren una des treza analítica y lógica para resolver problemas económicos que les será de suma

utilidad en su ac tividad laboral futura.

UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS

1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA

1 .1 P resentac ión de las princ ipales variables macroeconómicas

1 .1 .1 Ingreso nac ional o PBI;

1 .1 .2 C onsumo;

1 .1 .3 Invers ión, ahorro, y tasa de interés;

1 .1 .4 C antidad de dinero;

1 .1 .5 N ivel general de prec ios ;

1 .1 .6 Poblac ión económicamente ac tiva, desempleo y salario medio;

1 .1 .7 Gas to y deuda públicas;

1 .1 .8 T ipo de cambio y balanza de pagos .

1 .2 Metodología de la macroeconomía;

1 .2 .1 A nális is y pos terior agregac ión de las dec is iones individuales ;

1 .2 .2 Dec is iones intertemporales ;

1 .2 .3 Rac ionalidad individual y equilibrio económico;

1 .2 .4 C oncepto de modelo o teoría económica.

2 FUNDAMENTOS DEL ANALISIS MACROECONOMICO

2 .1 E lecc ión de consumo y ahorro en el tiempo;

2 .1 .1 Dec is ión individual de consumo en el tiempo;

2 .1 .2 Modelo de dos períodos;

2 .1 .3 Res tric c ión presupues taria intertemporal del individuo;

2 .1 .4 P referenc ias de los consumidores;

2 .1 .5 E lecc ión óptima;

2 .1 .6 E fec tos riqueza y sus tituc ión;

2 .1 .7 La func ión de ahorro agregado.

2 .2 Demanda de capital y la invers ión;

2 .2 .1 Dec is ión individual de acumular capital: la invers ión;

2 .2 .2 Determinantes de la invers ión;

2 .2 .3 La func ión de producc ión, el produc to marginal del capital;

2 .2 .4 P rec io renta del capital;

2 .2 .5 C apital deseado y func ión de invers ión;

2 .2 .6 Func ión de invers ión agregada.

2 .3 Equilibrio macroeconómico;

2 .3 .1 Determinac ión de la tasa de interés de mercado;

2 .3 .2 A horro agregado igual a demanda agregada;

2 .3 .3 Es tabilidad del equilibrio;

2 .3 .4 La oferta y la demanda agregadas .

3 CRECIMIENTO ECONÓMICO

3 .1 Invers ión y acumulac ión de capital;

3 .1 .1 C rec imiento económico;

3 .1 .2 Dinámica de la acumulac ión de capital;

3 .1 .3 E l es tado es tac ionario;

3 .1 .4 Papel de la tasa de ahorro, y del c rec imiento de la poblac ión en la dinámica del c rec imiento;

3 .2 Innovac ión tecnológica y c rec imiento económico

3 .2 .1 Determinantes del cambio tecnológico.

4 GASTO PÚBLICO E IMPUESTOS

4 .1 Naturaleza intertemporal del gas to público;

4 .1 .1 Financ iamiento del gas to público y res tric c ión presupues taria intertemporal del gobierno;

Page 2: Economía II

9/8/2014 Ver Programa de Materia ECO203 - ECONOMÍA II

http://ecampus.uesiglo21.edu.ar/ues21/jpdk/portalsiglo21/alumnos/VerProgramaMateria_popUp.jsp?origen_pop=NO&MAT_ID=10456 2/3

4 .2 T ipos de impues to y su inc idenc ia sobre las dec is iones de ahorro y consumo

4 .2 .1 a las gananc ias ;

4 .2 .2 al consumo;

4 .2 .3 de suma fija;

4 .3 E fec tos económicos de la deuda pública;

4 .3 .1Teorema de la Equivalenc ia Ricardiana; condic iones para su cumplimiento; Mercados de capitales perfec tos e

imperfec tos .

5 DINERO, DÉFICIT PÚBLICO E INFLACIÓN

5 .1 E l dinero: definic ión y naturaleza del dinero;

5 .2 Modelo es tático del s is tema financ iero;

5 .2 .1 E l Banco C entral y los bancos comerc iales ;

5 .2 .2 La base monetaria, los depós itos y la determinac ión de la cantidad de dinero;

5 .2 .3 E l coefic iente de reserva, y el multiplicador monetario;

5 .3 Demanda de dinero por motivos de transacc ión;

5 .4 La cantidad de dinero y el nivel general de prec ios ;

5 .4 .1 Evoluc ión temporal de los prec ios : la inflac ión;

5 .4 .2 Hiperinflac ión: causas , modelo de es tabilizac ión.

6 ECONOMÍA ABIERTA

6 .1 C oncepto de “ingreso de los fac tores del exterior”;

6 .1 .1 res tric c ión presupues taria agregada de la economía abierta;

6 .1 .2 Identidades princ ipales ;

6 .2 C uentas del Sec tor Externo

6 .2 .1 Las exportac iones;

6 .2 .2 importac iones;

6 .2 .3 la cuenta de capital;

6 .2 .4 la cuenta corriente;

6 .3 La cuenta corriente, el ahorro y la invers ión nac ional;

6 .4 La balanza comerc ial;

6 .5 Mercados internac ionales de c rédito;

6 .6 Défic it público y la cuenta corriente;

6 .7 Términos de intercambio;

6 .7 .1 definic ión;

6 .7 .2 su efec to sobre la cuenta corriente

6 .8 Moneda doméstica e internac ional;

6 .8 .1 E l balance del Banco C entral;

6 .8 .2 Definic ión de tipo de cambio y de mercado cambiario;

6 .8 .3 deprec iac ión y aprec iac ión de la moneda nac ional;

6 .8 .4 Paridad del poder de compra: propos ic ión teórica central de las finanzas internac ionales

6 .8 .5 Paridad de la tasa de interés;

6 .8 .6 Regímenes cambiarios ; cantidad de dinero y política monetaria;

6 .8 .7 Régimen cambiario; relac ión entre paridad del poder de compra y la cuenta corriente.

7 CONTABILIDAD NACIONAL

7 .1 Esquema de las C uentas Nac ionales;

7 .1 .1 C ómputo del P roduc to Bruto Interno (PBI), del consumo y de la invers ión agregados;

7 .1 .2 P roblemas asoc iados al cálculo del produc to;

7 .1 .3 E l PBI per capita como medida de bienes tar de la poblac ión;

7 .1 .4 O tras medidas de bienes tar;

7 .2 PBI nominal y real;

7 .2 .1 cálculo de la tasa de c rec imiento del PBI;

7 .2 .2 Índices de prec ios y cómputo de la inflac ión;

7 .3 C uentas del sec tor externo;

7 .3 .1 C uenta C orriente y Balanza de P agos internac ionales .

8 CICLOS ECONÓMICOS

8 .1 Fluc tuac iones económicas;

8 .1 .1 definic ión y carac terís ticas más importantes;

8 .1 .2 reces iones y expans iones;

8 .2 C ausas de las fluc tuac iones en la ac tividad económica;

8 .2 .1 C orrelac ión entre, y variabilidad de, las variables macroeconómicas durante el c ic lo económico;

Page 3: Economía II

9/8/2014 Ver Programa de Materia ECO203 - ECONOMÍA II

http://ecampus.uesiglo21.edu.ar/ues21/jpdk/portalsiglo21/alumnos/VerProgramaMateria_popUp.jsp?origen_pop=NO&MAT_ID=10456 3/3

8 .3 Fluc tuac iones causadas por cambios en la cantidad de dinero;

8 .4 Fluc tuac iones causadas por cambios en las condic iones de la producc ión;

8 .4 .1 C ambios T rans itorios ;

8 .4 .2 C ambios P ermanentes;

8 .4 .3 C ambios en la P roduc tividad del C apital;

8 .5 Fluc tuac iones causadas por cambios en el gas to público;

8 .6 Fluc tuac iones causadas por cambios en las variables del sec tor externo.

METODOLOGIA : s/d

BIBLIOGRAFIA

BASICA :

TITULO 1 : Notas de Macroeconomía - Delajara, Marcelo - P rimera edic ión - 2001 - P ublicac iones de la Univers idad Siglo 21 -

http://www.ues iglo21.edu.ar/s ite/departamentos/departamentos/economia/Departamento_de_Economia_Economia_1.htm

- C órdoba, A rgentina

TITULO 2 : Macroeconomía: Teoría y P olítica - Barro, Robert J., V ittorio Grilli y Ramón Febrero - ISBN: 0-333-57764-7 - 1997 -

McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A . - España

BIBLIOGRAFIA

AMPLIATORIA :

Barro, Robert J., "Macroeconomics", 5 ta edic ión. C ambridge, Mass ., The MIT P ress , 1997 (La vers ión en

cas tellano es junto a V ittorio Grilli y Ramón Febrero: «Macroeconomía: Teoría y P olítica»). Sachs , Jeffrey D., y

Larraín B. Felipe, "Macroeconomía en la economía global", México, P rentice Hall H ispanoamericana, 1994,

C apítulo 2 . Mankiw, N. Gregory, "Macroeconomía", Buenos A ires , Edic iones Macchi, 1992.

ELEMENTOS PERMITIDOS

PARA RENDIR EN MTD:C alculadora,papel y lapiz.

IMPRIMIR C ERRA R