Economía Política para no Economistas - Ricardo Romero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    1/110

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    2/110

    Ricardo Romero

    2

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    3/110

    Economa Poltica para no economistas

    3

    Ricardo Romero

    Economa Polticapara no economistas:desde un enfoque histrico social

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    4/110

    Ricardo Romero

    4

    Cuadros de Tapa:-Un alto en el campo Pridiliano Pueyrredn (1861).-Manifestacin Antonio Berni (1934).

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    5/110

    Economa Poltica para no economistas

    5

    Preparado para el programa del

    ECONOMA POLTICA - 5 AO.

    del

    COLEGIONACIONALDE BUENOSAIRES

    Ctedra: Prof. Lic. Ricardo Romero

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Verano de 2000.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    6/110

    Ricardo Romero

    6

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    7/110

    Economa Poltica para no economistas

    7

    Presentacinace dos aos, el rector del Colegio Nacional deBuenos Aires, Dr. Horacio Sanguinetti, me pro-puso dictar las materias: "Economa

    Poltica" de quinto ao y "Economa" de sexto.Desde ese entonces soy profesor de esta casa de estudios.

    Los principios reformistas que inspiran el funciona-miento del prestigioso Colegio Buenos Aires, me permitie-ron elaborar el programa de la materia con total libertad dectedra, cumpliendo con los objetivos mnimos del Plan deEstudios de la Educacin Media.

    A partir de mi desempeo como profesor, elaboreste Manual que busca mejorar la calidad de la enseanza,sistematizando los temas y permitiendo al estudiante elmanejo de un texto bsico de la disciplina.

    Los trabajos de los estudiantes de 6 sexta de 1999, junto a las reflexiones, debates y preguntas que surgieron demis alumnos de quinto y sexto de 1998 y 1999, fueron labase con la que se construy este libro.

    Economa Poltica para no economistas est orien-

    tado a estudiantes del rea de humanidades. En este senti-do, se intenta hacer el anlisis social de la disciplina, y sinperder el rigor acadmico, mostrar los conceptos, evitandola excesiva matematizacin que suele atormentar a quienesdesde las ciencias sociales necesitan aproximarse al mundode la economa.

    De esta forma, el texto se divide en tres grandes par-tes. La primera aborda el pensamiento de la Economa Pol-tica Clsica (Smith y Ricardo) y su crtica (Marx). En la se-gunda parte, se analiza la Economa Neoclsica (Menger yPareto) y la crtica de la misma (Schumpeter y Keynes). Porltimo, se despliegan algunos conceptos de macroeconoma

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    8/110

    Ricardo Romero

    8

    para realizar un anlisis de la evolucin de la Historia Eco-nmica Argentina. A travs de la obra se procur adems,recurrir a los textos originales de los autores seleccionados,intentando acercar al estudiante a su lectura y su compren-sin crtica.

    Si bien los errores que el lector pueda detectar sonde mi entera responsabilidad, debo decir que la elaboracinde este trabajo cuenta con el acervo de los conocimientosque me brindaron los profesores Marcelo Matellanes, Ma-

    nuel Acevedo, Pablo Levn y Mario Rapoport.Debo agradecer los profundos debates que tengo

    con mis amigos Jorge Baletto y Eduardo Crespo, adems delas reflexiones y aportes de Sylvia Ruiz Moreno en la selec-cin de las fotos de la tapa, que contribuyeron a que estelibro salga mejor de lo que hubiese esperado. A lo que sumola fuerza de mis amigos Fernando Moroni y Leandro Santo-ro.

    Adems, quiero agradecer: a mi padre, a mis her-manos, a mi ta y a la familia de Sylvia; que me brindan elcario suficiente para seguir adelante en mis proyectos.

    Por ltimo, ante la mala noticia de la muerte de Gui-llermo Estevez Boero, un perseverante militante reformistay defensor de la educacin pblica, es a l a quien quierodedicar este libro.

    Lic. Ricardo Romero: Politlogo y Especialista en Historia Econmica(UBA). Diploma Superior en Economa Brasilea (UNSAM). Profesor de Econo-

    ma Poltica (CNBA). Docente e Investigador (IIHES-FCE-UBA). Asesor Vicepresi-dencia 2 Legislatura Ciudad de Buenos Aires.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    9/110

    Economa Poltica para no economistas

    9

    Objetivos de la Materia:

    Delimitar el campo de lo econmico y la forma de abordaje realizado por parte de laEconoma Poltica y la Economa del mismo.Exponer las diferentes corrientes tericas del pensamiento econmico.

    Analizar los conceptos elaborados por las dis-tintas escuelas desde las fuentes bibliogrfi-cas, procurando explicar su aplicacin practi-ca.

    Relacionar el instrumental terico y tcnico,aportado por esta disciplina, con la Historia

    Econmica Argentina.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    10/110

    Ricardo Romero

    10

    Esquema de la MateriaPrimer Trimestre

    Introduccin:Economa Pol-tica

    y Economa.

    Unidad 1:La Economa Pol-tica Clsica. Smith

    y Ricardo

    Unidad 2: Crtica a la Eco-noma Poltica.

    Marx.

    Segundo Trimestre

    Unidad 3:La Economa: Escuela Ne-oclsica. Menger y Pareto.

    Unidad 4:Sntesis neoclsica.

    Schumpeter y Keynes.

    Tercer Trimestre

    Unidad 5:Conceptos bsicos deEconoma. Comercio yEconoma Internacional.

    Unidad 6:Historia Econmica Ar-

    gentina.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    11/110

    Economa Poltica para no economistas

    11

    Introduccin: Economa Poltica y Economa.

    1. Descripcin de lo econmicocomo tema de anlisis.Conexiones con otras disciplinas.

    2. La Economa Poltica como mtodo de conceptualiza-

    cin.3. Economa como ciencia y construccin de leyes econmi-

    cas.

    4. Contexto histrico del despliegue de la economa mo-derna.

    La presentacin de este programa tiene como objeti-vo introducir a los alumnos de Economa Poltica en el estu-dio de una disciplina que se presenta cotidianamente en suvida social como un discurso ajeno y cerrado a su compren-sin. Estando a la vez orientado a estudiantes del rea dehumanidades que no son propensos a sumergirse en lasecuaciones matemticas del reduccionismo neoclsico ytecnocrtico.

    En ese sentido, se describe lo econmico como te-ma de anlisis esencialmente social. De esta manera se enca-ra la compresin del desarrollo de la materia en trminoshistricos e interdisciplinarios.

    Si bien Platn y Aristteles en Grecia antigua o San-

    to Toms de Aquino en el feudalismo esbozaron algunasideas sobre valor y la distribucin econmica, sus re-flexiones no alcanzan un conocimiento estructurado de ladisciplina.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    12/110

    Ricardo Romero

    12

    Las profundas transformaciones sufridas con laRevolucin Industrial incentivaron las investigacionessistematizadas que intentaban explicar las nuevas tenden-cias abierta por el capitalismo. Dando origen a la disciplinaeconmica.

    Se intenta aqu, delimitar el campo de lo econmi-co desde el contexto del surgimiento de la disciplina. Ana-lizando la forma de abordaje realizado por parte de laEco-noma Polticay la Economa. A partir de exponer las dife-rentes corrientes tericas del pensamiento econmico.

    La Economa Polticase presenta como mtodo deconceptualizacin que intentaba comprender la forma deProduccin, Distribucin y Consumo que desarrolla un asociedad como conjunto. En este sentido, la Economa Pol-tica se presenta como un disciplina social y poltica.

    La modernidadestuvo caracterizada por la industria-

    lizacin y urbanizacin en lo econmico, y la formacindel Estado en lo poltico. Esta manifestacin secularizadapermiti la separacin, en apariencia, de ambas esferas y elabordaje por disciplinas diferenciadas.

    De esta forma, la comprensin de lo econmicotom la forma deEconomacomo ciencia y construccin deleyes econmicas. La modelizacin matemtica y la estads-tica formarn parte indisociable del instrumental econmi-co.

    El anlisis diferenciado de la Economa Poltica y laEconoma nos permitir reflexionar sobre las implicanciastericas de estos abordajes y profundizar en un anlisis cr-tico de la realidad econmica.

    Adems, durante la lectura a los textos se focalizan

    conceptos como: Divisin del Trabajo, Mercado, ComercioInternacional, Estado, etc. Descubriendo la actualidad de losmismos y su aplicabilidad prctica.

    Provocar el acercamiento de los estudiantes a los

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    13/110

    Economa Poltica para no economistas

    13

    textos clsicos del pensamiento econmico, tiene como obje-tivo mostrarles una disciplina en construccin que ellospueden llegar a enriquecer.

    FUCCI, Pablo, Sobre los discursos econmicos,

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    14/110

    Ricardo Romero

    14

    Edic. de la Universidad, Bs.As., 1996, pp.11-16.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    15/110

    Economa Poltica para no economistas

    15

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    16/110

    Ricardo Romero

    16

    Unidad 1:La Economa Poltica Clsica. Smith y Ricardo

    1. Antecedentes histricos del pensamiento econmico.

    2. Transicin al capitalismo. Mercantilismo y Fisiocracia. John S. Mill y Malthus.

    3. La Economa Clsica: Adam Smith y David Ricardo.

    4. Valor, Divisin del Trabajo y Mercado.

    5. Renta Diferencial y Ventajas Comparativas.

    Podemos situar el nacimiento de la Economa Polti-ca en los albores de la Sociedad Industrial. Momento en quese producen simultneamente: la conquista de Amrica, elcrecimiento del comercio mundial y el aumento progresivode las ciudades.

    Estos cambios estuvieron antecedidos por las inno-

    vaciones tecnolgicas, en el campo primero y en la industriadespus, que garantizaron los recursos necesarios para estanueva era.

    La modernidad estuvo montada sobre dos grandesrevoluciones: en lo poltico la francesa y en lo econmi-co la inglesa. Bsicamente esos sucesos delimitaron el Esta-do Moderno, que aspiraba a garantizar la igualdad, frater-nidad y libertad de todos los ciudadanos y la Economa deMercado que converta eventualmente a toda la SociedadCivil en eventuales mercaderes. El creciente progreso mate-rial legitim el discurso de la Ilustracin.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    17/110

    Economa Poltica para no economistas

    17

    Estas transformaciones motivaron el desarrollo dediversas obras analizando las relaciones mercantiles, loscambien en el agro, el surgimiento de la industria o el au-mento de la poblacin y los transportes.

    Si bien encontramos una serie de tericos y corrien-tes, como los fisicratas o los mercantilistas, que abordaronalgunos de estos aspectos relacionados a lo econmico, apartir de la obra del filsofo escocs Adam Smith, la com-prensin sistematizada de la Produccin, la Distribucin y

    el Consumo se constituyeron como aspectos ineludibles dela Economa Poltica. Tradicin que continuaron en susobras David Ricardo y, en forma crtica, Karl Marx.

    FUCCI, Pablo, op. cit, pp. 17-31.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    18/110

    Ricardo Romero

    18

    SMITH, ADAM (1723-1790)Investigacin sobre la naturaleza y causas

    de la riqueza de las naciones,FCE, Mxico, 1987, Libro I.

    Captulo I y II: Teora de la divisin del trabajo.

    Teora de la divisin del Trabajo

    Un concepto clave de la Obra de Smith es el de Divi-sin del Trabajo. Al entender que la riqueza de una socie-dad esta dada por lo generado por el Trabajo Humano.

    En ese sentido el incremento de los recursos con losque cuenta una sociedad se dar a partir de mejorar el ren-dimiento de la productividad del trabajo.

    La Divisin del Trabajo consiste en buscar la reduc-cin de los tiempos muertos en la destreza de quienes llevana delante la produccin. Para esto se busca combinar la tec-nologa con los procesos productivos.

    La propensin al intercambio, considerada como na-turaleza humana, garantiza que se intercambien entre s losproductos realizados con el mayor rendimiento productivo.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    19/110

    Economa Poltica para no economistas

    19

    Divisin del Trabajo:1-...la divisin del trabajo, al reducir la tarea del hombre en una

    operacin sencilla, y hacer de sta la nica ocupacin de su vi-da, aumenta considerablemente la pericia del operario...p.11.2-...Es imposible pasar con mucha rapidez de una labor a otra,

    cuando la segunda se hace en sitio distinto y con instrumentoscompletamente diferentes...p.12

    3-...la divisin del trabajo (...) ocasiona en todo arte un aumento proporcional en las facultades productivas del trabajo...p.9.

    4-...Esta imposibilidad de hacer una separacin tan completa delos diferentes ramos de labor en la agricultura es quiz la raznde por qu el progreso de las aptitudes productivas del trabajoen dicha ocupacin no siempre corre parejas con los adelantosregistrados en las manufacturas...p.10.

    5-...la invencin de las mquinas que facilitan y abrevian la tarea, parece tener su origen en la propia divisin del trabajo...p.12.

    Propensin al Cambio:

    1-...Entre los hombres (...) los talentos ms dispares se caracteri-zan por su mutua utilidad, ya que los respectivos productos desus aptitudes se aportan a un fondo comn, en virtud de esadisposicin general para el cambio...p.19.

    2-...Es la consecuencia gradual, necesaria aunque lenta, de (...)la propensin a permutar, cambiar y negociar una cosa por otra...,p.16.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    20/110

    Ricardo Romero

    20

    Captulos V, VI y VII: Teora del Precio

    Teora del Precio

    Generalmente se comete el error de definir el Valor apartir de la magnitud monetaria por lo que se paga una

    mercanca. Sin embargo, Smith plantea que el precio primi-tivo es el Trabajo, que los define como Precio Real, contra-puesto el Precio Nominal, expresado en moneda con la quese realizan las transacciones.

    El precio natural es el esfuerzo o la fatiga que cuestaobtener algo Real (Valor). En tanto que Precio de Mercadoes la valorizacin que se da en el mercado, o sea, lo que seesta dispuesto a entregar en trminos nominales por la mer-canca.

    De esta manera, el Precio Nominal flucta deacuerdo a la oferta y demanda. El Precio Real, en cambio,permanece constante. La competencia tiende a dejar a aque-llos que tienen los mejores costos y precios, eliminando a losineficientes, llevando a la especializacin del mercado.

    A la vez, Smith expone dos aspectos del concepto deValor. Segn Uso, entendido como la posibilidad de aplica-cin que tiene un objeto. Segn Cambio, fijado socialmentecomo la importancia que tiene un objeto.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    21/110

    Economa Poltica para no economistas

    21

    Definicin de Valor y Precio1-...Parece, pues, evidente, que el trabajo es la medida universal y

    ms exacta del valor, la nica regla que nos permite comparar los valores de las diferentes mercancas en distintos tiempos ylugares...p.37.

    2-...no es de extraar que se preste ms atencin al precio nomi-nal que al real...p.38.

    3-...Cuando el precio de una cosa es (...) suficiente para pagar [los gastos] (...) aquella se vende por lo que se llama su precio natu-

    ral.p.54. El precio natural viene a ser (...) el precio central,alrededor del cual gravitan continuamente los precios de todaslas mercancas....p.57.

    4-...El precio efectivo a que corrientemente se venden las merca-deras es lo que se llama precio de mercado, puede coincidir conel precio natural o ser superior o inferior a ste (...) El precio demercado de cada mercanca en particular se regula por la pro- porcin entre la cantidad de sta que realmente se lleva al mer-cado y la demanda de quienes estn dispuestos a pagar el precionatural del artculo...p.55.

    5-...El precio de monopolio es (...) el ms alto que se puede obte-ner. Por el contrario, el precio natural o de libre competencia esel ms bajo que se puede conseguir...p.60.

    6-...es ms frecuente que se cambie y (...) se compare un artculocon otros y no con trabajo. Por consiguiente, parece ms natu-ral estimar su valor en cambio por la cantidad de cualquier otrasuerte de mercanca, y no por la cantidad de trabajo que con lse puede adquirir...p.32.

    7 -Existe tambin en toda sociedad o comunidad una tasa prome-dia o corriente de renta, que se regula (...) por las circunstan-cias generales (...)en aquella sociedad (...) y (...) por la fertilidadnatural o artificial del terreno...p.54.

    Componentes del Precio

    Si bien originariamente la cantidad de trabajo es lanica norma de Valor, cuando se utilizan bienes acumula-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    22/110

    Ricardo Romero

    22

    dos, algo debe abonarse como ganancia del empresario. A lavez, cuando toda la tierra se halla en rgimen de propiedadprivada, la renta constituye un tercer componente del pre-cio.

    Salario:el hombre ha de vivir de su trabajo y los salarios han deser, por lo menos, lo suficientemente elevados para mante-nerlo... p.64.

    Beneficio:...el aumento o disminucin de los beneficios del capi-tal depende de las mismas causas que hacen descender lossalarios de los trabajadores, o que hacen progresiva o de-cadente la riqueza de la sociedad...p. 85

    Renta: ...considerada como el precio que se paga por el uso de latierra, es naturalmente el precio ms elevado que l colo-

    ca, y se halla en condiciones de pagar en las circunstanciasen que la tierra se encuentra...p.140.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    23/110

    Economa Poltica para no economistas

    23

    RICARDO, DAVID (1772-1823)

    Principios de Economa Poltica y Tributacin, FCE, Mxico, 1994, 5 reimp.

    Cap. 1: Sobre el Valor.

    Seccin I

    ...la utilidad no es la medida del valor en cambio, aunquees absolutamente esencial para ste. Si un bien no fuera, de ningnmodo, til (...)no tendra ningn valor en cambio, por escaso que pudiera ser, o sea cual fuere la cantidad de trabajo necesaria paraobtenerlo(...) Por poseer utilidad, los bienes obtienen su valor encambio de dos fuentes: de su escasez y de la cantidad de trabajo,requerida para obtenerlos (...) Existen ciertos bienes cuyo valor est determinado tan slo por su escasez. Ningn trabajo puedeaumentar la cantidad de dichos bienes y, por tanto, su valor no puede ser reducido por una mayor oferta de los mismos... p. 9.

    ...La mayora de los bienes son objetos de deseo se procu-ran mediante el trabajo, y pueden ser multiplicados (...) Por tanto,al hablar de los bienes, de su valor en cambio y de las leyes querigen sus precios relativos, siempre hacemos alusin a aquellosbienes que pueden producirse en mayor cantidad (...) En las etapasiniciales de la sociedad, el valor en cambio de dichos bienes (...)depende casi exclusivamente de la cantidad comparativa de trabajoempleada en cada uno (...) El trabajo fue, pues, el precio primitivo,la moneda originaria que sirvi para comprar y pagar todas lascosas....p. 10.

    ...la nica circunstancia que puede servir de norma parael cambio recproco de diferentes objetos parece ser la proporcin

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    24/110

    Ricardo Romero

    24

    entre las distintas clases de trabajo que se necesitan para adquirir-lo; o, en otras palabras, que la cantidad comparativa de bienes producidos por el trabajo es la que determina su valor relativo presente o pasado, y no las cantidades comparativas de bienes quese entregan al trabajador, a cambio de su trabajo.... p. 13.

    Seccin II

    ...La valuacin de las distintas calidades de trabajo seajusta rpidamente en el mercado para los fines prcticos y depen-de mucho de la destreza comparativa del trabajador, as como de laintensidad del trabajo realizado (...) Una vez establecida la escalaest sujeta a pocas variaciones.... p. 16

    ...Podemos concluir con razn suficiente que cualquier desigualdad que originalmente pudiera haber existido en ellas(distintas clases de trabajo humano), cualquiera sea manual supe-riores a otras, dicha desigualdad seguir siendo casi la misma deuna generacin a la siguiente, o, por lo menos, que la variacin esnfima de un ao a otro, y por consiguiente, puede influir muy poco, a la corta, sobre el valor relativo de los bienes.... p. 17

    Seccin III

    ...el valor de cambio de los bienes producidos sera pro- porcional al trabajo empleado en su produccin: no slo en su pro-duccin inmediata, sino en todos aquellos implementos o mquinasrequeridos para llevar a cabo el trabajo particular al que fueronaplicados....p.19.

    ... El ahorro en el uso de la mano de obra nunca deja dereducir el valor relativo de un bien (...) La proporcin que debera pagarse en concepto de salarios es de importancia mxima en loque atae a las utilidades, pues bien se comprende que las utilida-des sern ms altas o bajas exactamente en proporcin a que lossalarios sean bajos o altos....p. 20 y 21.

    ...si tuviramos una norma invariable con la cual medir la variacin en otros bienes, advertiramos que el lmite mximo

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    25/110

    Economa Poltica para no economistas

    25

    donde podran aumentar permanentemente (...) es proporcional ala cantidad adicional de trabajo requerida para su produccin (...)si se necesitara ms o menos trabajo para la produccin del otrobien, ocurrira inmediatamente una alteracin en su valor relativo, pero dicha alteracin no se debe al aumento de salarios sino alcambio registrado en la cantidad de trabajo necesaria....pp. 22 y23.

    Seccin IV

    ...(la) diferencia en el grado de durabilidad del capital fi- jo, y esta variedad en las proporciones en que ambas clases de capi-tal pueden combinarse, introducen otras causa, adems de la can-tidad mayor o menor del trabajo necesario para producir los bienes, para las variaciones de su valor relativo: causa es el aumento oreduccin del valor....p. 23.

    ...Si para producir, los hombres no se sirvieran de ma-quinaria sino tan slo del esfuerzo humano, y si el lapso de tiempotranscurrido antes de colocar sus bienes en el mercado fuese de lamisma duracin, el valor de cambio de sus bienes sera exactamen-te proporcional a la cantidad de trabajo empleada (...) Si empleancapital fijo del mismo valor y de la misma duracin, entonces seraigual el valor de los bienes producidos, ya que stos variaran conla mayor o menor cantidad de trabajo empleada en su produc-cin.... pp. 24 y 25.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    26/110

    Ricardo Romero

    26

    Seccin V

    ...Si el capital fijo no es de ndole duradera, requeriraanualmente una mayor cantidad de trabajo para mantener su ori- ginario estado de eficiencia; pero el trabajo as empleado puedeconsiderarse como gastado realmente en el producto manufactura-do, que deber tener un valor proporcional a dicho trabajo....p.29.

    ...En cambio, un aumento de salarios de los obreros noafectara igualmente a los bienes producidos con maquinaria de

    consumo rpido y a los bienes producidos con maquinaria de con-sumo lento....p.30.

    Seccin VI

    ...cuando los bienes variasen en su valor relativo, seradeseable averiguar con certeza cules de ellos bajaron y culesaumentaron en su valor real, y ello slo podra lograrse comparn-

    dolos sucesivamente con cierta medida estndar invariable de va-lor, que no debe estar sujeta a ninguna de las fluctuaciones a lascuales estn expuestos los dems bienes (...) bien que no se obtienesino bajo las mismas contingencias que los dems, y cuya produc-cin requiere trabajo y capital fijo....p 33.

    ...Por consiguiente ni el oro ni ningn otro bien nunca podrn ser una medida perfecta del valor para todas las cosas (...)

    Para facilitar, pues, el objeto de la presente investigacin (...) losupondr invariable, y por ende supondr que todas las alteracio-nes en precio fueron ocasionadas por alguna alteracin en el valor del bien del que puedo estar hablando....p. 34.

    Seccin VII

    (la alteracin del precio de los bienes se debe a una varia-cin del dinero mismo)... un aumento de los salarios debido a estacausa (una baja del valor del dinero) ir invariablemente acompa-ado de un aumento en el precio de los bienes; pero en tales casosotros, y que la variacin ha quedado confinada al dinero (...) Alestablecer los principios que regulan el valor en cambio y el precio,

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    27/110

    Economa Poltica para no economistas

    27

    debemos distinguir cuidadosamente entre las variaciones que soninherentes al bien mismo, y a las que son ocasionadas por unavariacin en el medio con que se estima el valor o se expresa el precio.... p. 36.

    ...Un aumento en los salarios, debido a una alteracin enel valor del dinero, produce un efecto general sobre el precio, y poresa razn no produce efecto real sobre las utilidades (...) No esmediante la cantidad absoluta del producto obtenido por cualquie-ra de las clases mencionadas (terratenientes, empresarios y traba- jadores) como podemos apreciar correctamente la tasa de utilidad,renta y salarios, sino por medio de la cantidad y mano de obra paraobtener el producto en cuestin...p.37.

    Sobre la Renta

    la renta es aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por uso de las energas originarias indestruc-tibles del suelo....p.51.

    ... cuando se inicia el cultivo de tierras de tercera calidad,la renta comienza inmediatamente en la segunda, y est regulada,como antes, por las diferencias en sus energas productivas. Almismo tiempo, la renta de la primera calidad (...) debe ser superior a la segunda (...) Con cada nueva etapa en el progreso de la pobla-cin que obliga a un pas a recurrir a tierras de peor calidad para permitirle abastecerla con alimentos, aumentar en totalidad de lastierras ms frtiles....p.53.

    ...cuando la tierra es ms abundante, ms productiva yms frtil, no produce renta; solamente cuando sus energa se re-ducen y cuando menos produce a cambio el trabajo es cuando una parte del producto originario de las porciones ms frtiles se aparta para el pago de la renta....p.57.

    Sobre el precio natural y el precio de mercado

    ...Este deseo eterno por parte de todos los empresarios,que consiste en abandonar una actividad menos provechosa por

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    28/110

    Ricardo Romero

    28

    otra que reporte ms ventajas, registra una fuerte tendencia aigualar la tasa general de utilidades.... p. 67.

    ...es el deseo de que cada capitalista tiene de desviar sus fondos de una colocacin menos provechosa a otra ms rentable, laque evita que los precios de mercado de los bienes sigan mante-nindose, durante mucho tiempo, por encima o por debajo de sus precios naturales. Es esta competencia la que ajusta el valor encambio de los bienes, pues despus de pagar los salarios del trabajonecesario para su produccin (...) el valor restante o supervit ser,en cada industria proporcional al valor del capital empleado.... p.69.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    29/110

    Economa Poltica para no economistas

    29

    Economa Poltica

    Comparacin

    Smith Ricardo

    Cap. V: Del precio real ynominal de las mercancas

    Cap. I:Sobre el Valor

    Cap. VI:Sobre los elementoscomponentes del preciode las mercancas

    Cap. XI: De la Renta de la

    Tierra.

    Cap. II:Sobre la Renta.

    Cap. III: Sobre la Renta de las Mi-nasCap. VII: Sobre el Precio

    Natural y el precio demercado de los bienes.

    Cap. IV:Sobre el precio natural y elprecio de mercado.

    Cap. VIII:De los Salarios delTrabajo.

    Cap. V:Sobre los Salarios.

    Cap. IX:De los beneficios delCapital.

    Cap. V:Sobre las Utilidades.

    Cap. X:De los salarios y be-neficios en los diferentesempleos del trabajo y delcapital.

    Cap. VI: Sobre el Comercio Exte-rior.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    30/110

    Ricardo Romero

    30

    Unidad 2:Marx: Crtica a la Economa Poltica

    1. Momento poltico del pensamiento Marxista.

    2. Caractersticas de la Crtica de la Economa Poltica.

    3. Principales conceptos desplegados de El Capital.

    4. Trabajo Asalariado y Capital. La acumulacin de capitaly sus crisis.

    5. Diferencia entre Moneda y Dinero

    MARX, Karl (1818-1883)El capital. Crtica de la Economa Poltica.

    FCE, Mxico, 1986.

    Tomo I, El proceso de produccin del capital.Carlos Marx plantea que el proceso de produccin

    de capital se orienta al intercambio de Mercancas, bajo unarelacin mediada por elDinero, en la cual se busca acumularCapital.

    La relacin social mercantil permite fetichizar laapropiacin de Plusvalor por parte delCapital, generadaya sea por la reduccin del salario (Plusvalor Absoluto) ola gestin sistematizada del proceso de produccin (Plusva-lor Relativo); combinndolas ambas bajo la relacin sala-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    31/110

    Economa Poltica para no economistas

    31

    rial en escala, buscando la constante Acumulacin de Capi-tal.

    Secciones de Das Kapital

    En la Seccin I (Mercanca-Dinero): Se analiza cmo las Mercancasexpresan su Valor , delimitados por lasformas asumidas en su doble aspecto (Uso y Cambio)y sintetizados en elDinero,como expresin fetichiza-da del trabajo social. ElValor de la Mercancaasumediversas formas: en s (forma simple), respecto a otras(forma total), en relacin a una mercanca (forma ge-neral), la que permite su formaDinerocomo sntesisfetichizada delValor y como expresin de la Mercan-ca.

    En la Seccin II(Dinero-Capital): La mediacin delDinero,en el intercambio de mercancas, disuelve el procesode produccin (Trabajo). La apropiacin del Plusva-lor se procede bajo el pago del Salario, por debajodel Valor , expresado enD , y generado por la fuerzade trabajo entregada a cambio del mismo y la apro-piacin por parte delCapitaldel Trabajo no remune-rado al trabajador.

    En la Seccin III(Produccin de la Plusvala Absoluta): Elproceso de trabajo es el mbito de generacin deVa-lor.La combinacin productiva del Capital Constan-te (trabajo muerto) y el capital variable (trabajo vi-vo) en una determinada jornada de trabajo generauna cantidad deValor , del cual una masa del mismoes apropiado por Capitalen forma de plusvalorsiendo la cuota que le corresponde al mismo.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    32/110

    Ricardo Romero

    32

    En la Seccin IV(Produccin de Plusvala Relativa): La

    administracin del trabajo permite incrementar su ca-pacidad productiva generando unValor adicional queapropia elCapitalen trminos relativos bajo una de-terminada jornada laboral. Las formas que permi-ten el incremento de la productividad del trabajo son:la cooperacin productiva bajo la sistematizacin ydivisin del trabajo permitido por la maquinizacinde la industria.

    En la Seccin V(Produccin de la Plusvala Absoluta yRelativa): La produccin deCapitales produccin deplusvalor, obtenido de la generacin deValor porparte del trabajador, quien recibe una parte de la pro-duccin (Trabajo Necesario) para su subsistencia yuna parte es apropiada por el capitalista (Trabajo Ex-cedente). Dado una cantidad de Trabajo Total, me-diante la reduccin del Trabajo Necesario se obtieneplusvala absoluta. En tanto elCapitalsistematiza labsqueda de plusvalor requiere ampliar el TrabajoExcendete, plusvala relativa, estando limitado porla jornada de trabajo, la intensidad del trabajo yel nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. La

    relacin entre el plusvalor sobre el Trabajo Necesa-rio, constituye la Cuota de Plusvala

    En la Seccin VI(El Salario): En tanto que el plusvalordepende de la relacin con el Trabajo Necesario, quegarantiza la reproduccin del trabajo, deber estable-cer un mecanismo de pago, que podr ser por pie-zas o por una jornada de tiempo. El nivel depen-der de las pautas culturales de cada Nacin.

    En la Seccin VII(El proceso de Acumulacin de Capital):

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    33/110

    Economa Poltica para no economistas

    33

    El proceso de creacin deValor bajo la combinacindel CC y CV (Reproduccin Simple) para la obtencinde PL se sistematiza para la Reproduccin Ampliadade Capital. El proceso se inicia bajo en un momentohistrico, Acumulacin Originaria, que permite trans-formar PL enCapitalsucesivamente, bajo las limita-ciones que se les presentarn con la tendencias socia-les que enmarca la Ley de Acumulacin de Capital.Estando sometido el proceso a una expansin que in-corporar colonias al proceso.

    Sntesis de las formas mercantiles: surgimiento del capital.Del Tomo I deEl Capitalse desprenden analtica-

    mente, las formas que toman las relaciones mercantiles. Labase esencial del aporte marxista reside en la comprensindel fetichismo de la Mercanca,que mercantiliza la relacinCapital/Trabajo en la forma salarial. Comprender cmoacta elDineroen esta mediacin, y cmo se realiza el pro-ceso de acumulacin de capital, necesariamente en la pro-duccin, constituye el punto fundamental de distanciamien-to con el neoclasisismo.

    Al describir el despliegue de formas mercantilesobservamos:

    1 - M - M2 - M - D - M3 - D - M - D '

    4 - D - M - P - M ' - D '5 - D - M - P (K /W) - M ' - D '

    Donde en la lgica que mueve alCapitales la acumu-lacin misma deDinero(D). Por ende, el Ciclo debe necesa-riamente pasar por el proceso de produccin. La distincindel anlisis marxista es comprender cules son los conflictosa los cuales se somete elCapitalen la necesidad constante desubsumir elTrabajoa la acumulacin de capital.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    34/110

    Ricardo Romero

    34

    Ley de Acumulacin de Capital y sus crisis.La discrepancia con la escuela Neoclsica no se per-

    cibe en el anlisis dereproduccin simple, sino en la compren-sin de lareproduccin ampliada, donde por tendencias queprovocan la cada de la Tasa de Ganancia y la Sobreproduc-cin, y al entender que el Trabajo Asalariado y el Capitalcomo una relacin social contradictoria, diferente a como loentiende el neoclasisismo, tendencialmente el capitalismoentra en crisis, provocando conflicto social.

    Sobre la Tasa de Ganancia y su tendencia.En la Seccin III del Tomo III, siempre teniendo pre-sente que slo fue expuesta en forma de borrador, podemosencontrar una de las crisis clsicas que afronta El Capital, yes la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganan-cia, expuesta en primer trmino en el captulo XIII. Luegoen le captulo siguiente analiza las contratendencias quecontrarrestan esta decrecimiento.

    En escala ampliada, el componente del capital inver-tido tiende a aumentar, provocando dicho efecto. SintetizaMarx:...como vemos, las misma cuota de plusvala, sin necesidadde que vare el grado de explotacin, se traduce en una cuota de-creciente de ganancia, puesto que el volumen material aumentatambin, aunque no en la misma proporcin, el volumen de valor

    del capital constante, por tanto, el del capital en su conjunto.... Ala vez:...el mismo nmero de obreros (...) consume productiva-mente, en el mismo tiempo (...) un capital constante con un volu-men cada vez mayor....(Tomo III, Sec. III, Cap. XIII. p. 213.)

    Valor

    =Capital Constante(Componentes necesarios para la produccin: Ma-

    terias Primas, Herramientas, etc.)

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    35/110

    Economa Poltica para no economistas

    35

    +Capital Variable

    (Componentes de Trabajo Social necesario)

    +Plusvalor

    (Excedente de trabajo apropiado por el Capital)

    Donde la Tasa de Ganancia determina el proceso de acumu-

    lacin:Tasa de Ganancia= PL / ( CC + CV)

    el Capital busca maximizar PL, para ello debe reducir loscomponentes del CC y CV.

    Sobre la crisis de sobreproduccin.Esta misma tendencia deriva a una crisis de sobre-

    produccin:...Este aumento del volumen del capital constante(...) va acompaado del abaratamiento progresivo de los productos.Cada producto individual de por s contiene ahora una suma me-nor de trabajo que en otras etapas anteriores de la produccin (...)La tendencia progresiva de la cuota general de ganancia a bajar

    slo es, pues, una expresin caracterstica del rgimen capitalistade produccin...(Tomo III, Sec. III, Cap. XIII. p. 215.) .

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    36/110

    Ricardo Romero

    36

    Unidad 3:La Economa: Escuela Neoclsica. Menger y Pareto

    1. Diferenciacin entre macroeconoma y microeconoma.

    2. El sistema econmico. La Teora del Consumidor y delProductor.

    3. La demanda de Bienes. Concepto de Utilidad.

    4. Los factores de produccin y la distribucin del ingreso.

    Escuela Neoclsica

    Como la Teora Neoclsica presupone que la econo-ma se desenvuelve en libre mercado, compuestos por agen-tes, oferentes y demandantes, que actan racionalmente ymaximizan utilidades, al encontrarse e intercambiar susproductos se encuentran puntos de equilibrio que satisfacenlas necesidades del conjunto de individuos de la sociedad.En este sentido, se analiza los componentes del mercadotanto desde el Consumidor como desde la perspectiva delProductor.

    Respecto alConsumidor, cumpliendo los presu-puestos marcados, ste lo hace bajo una cierta restriccinpresupuestaria maximizando su utilidad. De esta maneraobtendr los productos que le sean mstilesde una canastade bienes y servicios, buscar los de mejor calidad y los

    combinar de tal manera de obtener el ms bajo precio.Como sealramos anteriormente, es muy difcil pensar esecomportamiento en la actualidad, sin embargo, no aproba-ramos un examen de microeconoma si dijsemos lo contra-rio.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    37/110

    Economa Poltica para no economistas

    37

    Por el lado delProductor, luego de analizar tcnicasproductivas, diferentes mercados de bienes y servicios, stecombina ciertos Precios y Costos para maximizar su Benefi-cio y minimizar los Costos. La ecuacin se resume:

    Beneficio

    =Ingreso (productos * precios)

    Costos (K capital, L trabajo)

    El objetivo se centra en maximizar Beneficios y minimizar Costos

    En este modelo no existen pujas, al darse la distribu-cin de Ingresos en una sociedad de libre mercado, armni-ca y sin conflictos, en la cual cada individuo recibe su ingre-so segn aporte al proceso econmico. Todo aumento enla participacin de los factores depender de la productivi-dad marginal que determina el precio de los mismos.

    Se puede decir que el neoclasicismo est en contra

    de la intervencin del Estado debido a que ste impone im-puestos al ahorro empresarial lo que limita la posibilidad deinversin. La no intervencin del Estado y el libre mercadoson los conceptos fundamentales del pensamiento Neoclsi-co.

    MENGER, Carl (1840-1921)

    Principios de Economa Poltica,

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    38/110

    Ricardo Romero

    38

    folio, Barcelona, 1996.

    Captulo III: La Teora del Valor

    Valor

    En las primeras lneas del captulo, Menger define elconcepto de Valor diferencindose de la Escuela Clsica.El Valor de un Bien esta dado por su utilidad, entendida ensu capacidad de satisfacer necesidades.

    ...aquel fenmeno vital que llamamosvalor de los bie-nes brota de la misma fuente que el carcter econmico de estosltimos, es decir, de la antes descripta relacin entre necesidad ymasa de bienes disponibles... p.104

    ...Utilidad es la capacidad que tiene una cosa de servir para satisfacer las necesidades humanas y, por consiguiente (en elcaso de la utilidad conocida), un presupuesto general de la cuali-dad de los bienes....p.107

    ...El valor de los bienes se fundamenta en la relacin delos bienes con nuestras necesidades, no en los bienes mismos (...)Para los habitantes de un oasis (...) una cantidad de agua no tieneningn valora al pie del manantial... p.108.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    39/110

    Economa Poltica para no economistas

    39

    MedidaEsta definicin separa completamente de la idea del

    Valor sujeto a la cantidad de Trabajo. No existe un valora omedida en s, para comprender el Valor es necesario seguirbuscar las siguientes condiciones del Bien:Condicin Subjetiva: ...los sujetos econmicos se encuentran

    en una situacin en la que deben elegir entre la satisfaccinde una necesidad de la que depende la conservacin de suvida y otra de la que depende un mayor o menor bienestar,suelen inclinarse por la primera (...) Respecto de las necesi-dades del segundo tipo eligen aquellas de las que dependenun grado mayor de bienestar.. p.110

    Condicin Objetiva: ...en la medida en que para la satisfaccinde una necesidad dependemos de nuestra disposicin sobreun bien determinado (...) Segn sea, pues, mayor o menor lasignificacin que la significacin de dicha necesidad para

    nosotros, ser tambin la mayor o menor el valor del biencorrespondiente...) p. 114.

    Condicin de Cantidad: ...all donde, frente a un conjunto denecesidades, existe una cantidad de bienes de diversa cali-dad, pero la satisfaccin de necesidades de una determinadaintensidad depende de una concreta cantidad parcial de es-tos bienes o de un bien concreto... p. 128.

    Condicin de Preferencia: ...As pues, el valor es de naturale-za subjetiva, no slo cuanto a su esencia, sino tambin encuanto a su medida. Los bienes tienen siempre valor paraunos determinados sujetos econmicos y, adems, para estossujetos slo tienen un determinado valor... p. 131.

    Valor de los Bienes de Orden Superior

    Se entiende como Bien de Orden Superior (mediosde produccin) a aquel que no satisface una necesidad in-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    40/110

    Ricardo Romero

    40

    mediata, diferente a un Bien de Orden Inferior (medios deconsumo) que se consume directamente para satisfacer unanecesidad. pp. 71 y 74.

    ...el valor que tienen los bienes de orden inferior no puedeestar condicionado por el valor de los bienes de orden superior utilizados para la produccin (...) al contrario, el valor de los bie-nes de ordenes superiores est condicionado siempre sin excepcio-nes por el valor previo de aquellos bienes de orden ordenes inferio-res a cuya produccin sirven... pp. 134-5.

    ...la transformacin de los bienes de orden superior enbienes de un orden inferior sigue el mismo ritmo temporal que losrestantes procesos de transformacin... p. 137

    Sobre el valor del suelo, del capital yde las prestaciones laborales

    Parece interesante delimitar el anlisis del valor de

    estos bienes, que estn orientados a la produccin. Como ladefinicin de valor es diferente a la Escuela Clsica, la asig-nacin de la retribucin a estos factores es diferente en elcaso del Uso del Suelo y la Utilizacin del Capital, pero si-milar en el caso de las Prestaciones Laborales.

    Uso del Suelo:...en contra de ellos, y sobre todo en la forma enque lo ha expuesto Ricardo, debe alzarse la objecin de que

    lo que aqu se destaca no es el principio de valor que tienen para los hombres econmicos los usos del suelo... p. 151(...)la forma concreta en que aparecen los terrenos y losusos del suelo son objeto de nuestro clculo del valor exac-tamente igual que todos los restantes... p. 152.

    Prestaciones Laborales:...el precio de las prestaciones labora-les, al igual que el de las utilizaciones del suelo (...) debeser suficiente para alimentar al trabajador y a su familia.(...) el mnimo existencial (...) regula el precio del trabajoms comn... p. 154.

    Utilizacin del Capital: ...hemos aludido a los errores de la

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    41/110

    Economa Poltica para no economistas

    41

    teora que considera el precio de la utilizacin del capitalcomo compensacin al capitalista por su sobriedad (...) el precio a fijar (...) es una consecuencia de su carcter eco-nmico y de su valor (...) como cualquier otro tipo de bie-nes... p. 155.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    42/110

    Ricardo Romero

    42

    PARETO, Pareto (1848-1923)

    Manual de Economa Poltica,CEAL, N36, Bs.As., 1967-1992,

    pp. 29-57.

    Vilfredo Pareto amplia los conceptos desplegadospor Escuela Neoclsica. Para l,la economa es una cienciapositiva, capaz de axiomatizarse de modo que no haya con-tradicciones entre los axiomas.

    En su texto Pareto explica la teora de la ofelimidady cmo esta tiene una ntima relacin con los gustos y obst-culos. Redefine diferentes conceptos como el de valor decambio y expone esta visin neoclsica de ver al mundoeconmico. Centra su teora en el tema del equilibrio eco-nmico a partir del cual esboza el resto de su planteo eco-nmico.

    Esta visin influy mucho dentro de la economa ita-

    liana de la poca, tanto es as que nuestra idea sobre la eco-noma actual tiene resabios de esta teora.

    Captulo III:Nocin General de Equilibrio Econmico

    22....Se puede decir que el equilibrio econmico es el es-tado que se mantendra indefinidamente si no hubiese ningncambio en las condiciones bajo las cuales se lo observa... (p.29)

    Si consideramos al equilibrio estable, este est con-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    43/110

    Economa Poltica para no economistas

    43

    formado de modo tal que si es levemente modificado, tien-de de inmediato a restablecerse. Es lo que se llama el estadode equilibrio. Logrando el estado de equilibrio, el sistema semantiene indefinidamente en ese estado.

    Movimientos realesson los necesarios para llevarnosefectivamente al equilibrio; sirven para saber cmo se pro-ducen los hechos.Virtuales,pueden producirse para alejar-nos del estado de equilibrio, pero no se producen realmenteporque el equilibrio subsiste; sirven para conocer las pro-piedades de algunos estados econmicos.

    Solamente algunos movimientos son posibles en larealidad. Hay obstculos que impiden los movimientos,impiden que se produzcan algunas variaciones.

    El equilibrio resulta de la oposicin de gustos y obs-tculos. Los dos casos extremos y que no se encuentran en larealidad, son aquel en el cual no hay gustos, y aquel en elcual no hay obstculos.

    ...Los obstculos no determinan de un modo absoluto to-dos los movimientos; establecen... ciertos lmites,... ciertas restric-ciones, pero permiten al individuo moverse conforme a sus propios gustos sobre un campo ms o menos restringido... (p.30)

    Los gustos y los obstculos se refieren a cada uno delos individuos que se consideran:

    ...hay que agregar a los gustos y a los obstculo las con-diciones de hecho que determinan el estado de los individuos y delas transformaciones de los bienes... (p. 30)

    Para tener la posibilidad de la determinacin delequilibrio se establece la siguiente condicin:...los movi-mientos permitidos por los obstculos en el momento que se produ-cen, son impedidos por los gustos; o, lo que es lo mismo, en esemomento, los movimientos permitidos por los gustos son impedi-dos por los obstculos. En efecto, es evidente que de cualquiera delas dos maneras, se expresa la condicin de que ningn movimien-

    to se produce, y esta es, por definicin, la caracterstica del equili-brio... p.31.

    Pareto designa la utilidad econmica con la palabraofelimidad.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    44/110

    Ricardo Romero

    44

    ...La ofelimidad de cierta cantidad de una cosa, aadida aotra cantidad determinada, (que puede ser igual a cero), de estamisma cosa ya poseda es el placer que le procura a un individuoesta cantidad... Si esta cantidad es muy pequea y si se divide el placer que procura por esta cantidad, se tiene la ofelimidad elemen-tal. Si se divide la ofelimidad elemental por el precio, se tiene laofelimidad elemental ponderada...(p.33)

    Luego de exponer este tema el autor pasa a explicarla imposibilidad de deducir el valor de la ofelimidad a par-tir de la ley de la oferta y la demanda. Explica despus laimportancia del uso de las matemticas en su teora:...Gracias al uso de las matemticas, toda esta teora...no reposams que en una experiencia...La teora de la ciencia econmicaadquiere as el rigor de la mecnica racional, deduce sus resultadosde la experiencia, sin hacer intervenir a ninguna entidad metafsi-ca... (p.34)Las condiciones para que se d el equilibrio econmico:

    ...Para conocer ciertos fenmenos hemos debido estudiar su manifestacin; para estudiar el equilibrio econmico hemosdebido estudiar como est determinado... (p.37)

    ...los clculos numricos de cantidad y de precio, son elnico medio conocido hasta ahora para llegar a una nocin de lamanera en que varan esas cantidades y esos precios, o ms exac-tamente, de un modo general, para saber cmo se produce el equili-

    brio econmico... (p.38) El individuo no debe considerar la pena que setoma directamente para producir una determinada mercan-ca (Crtica a Smith), sino las ventajas a las que l renunciaempleando su tiempo en producir esa mercanca determi-nada en lugar de emplearlo de otro modo. Pareto llama,entonces, costo de produccin al placer al que el indivi-duo renuncia cuando emplea su dinero para comprarse unamercanca determinada en lugar de comprarse otra cosa. Elprecio que se paga por esa mercanca es tal, que representaun placer igual al costo de produccin. En el punto de equi-librio la oferta y la demanda son iguales y, en el camino

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    45/110

    Economa Poltica para no economistas

    45

    seguido para llegar a ese punto, no son iguales. Para que elcambio de los precios sea posible, es necesario que ellos nosean impedidos por la moneda. Cuando la moneda es eloro, los precios no podran aumentar ms all de ciertoslmites, porque la cantidad de oro disponible es limitada.

    ...los obstculos a los cambios de precios se originan en lacompetencia de colectividades independientes, sea del mismo pas,sea del extranjero (comercio internacional), y de la dificultad dehacer mover al mismo tiempo todos los precios; en consecuencia,los que no cambian impiden el movimiento de los otros...(p.46).

    Al mencionar los diversos movimientos que experi-mentan los precios, vale sealar lo siguiente:...Si los precios de la mayor parte o de todas las mercade-

    ras de un pas aumentan, la exportacin disminuye, la importa-cin aumenta, y el oro sale del pas para ir al extranjero; en conse-cuencia los precios terminan por bajar y por volver a su estado primitivo...(p.46)

    Se puede realizar una precisa relacin entre los con-

    ceptos de produccin y circulacin.Circulacin econmica : ...la produccin y la circula-

    cin forman un crculo. Toda alteracin en un punto del fenmenorepercute, aunque no igualmente, sobre todos los otros. Si hacemosaumentar los precios de los productos, haremos aumentar, comoconsecuencia, los precios de los factores de la produccin. Si, por econtrario, hacemos aumentar stos, haremos aumentar aquellos...(p.49)Nocin general del equilibrio econmico

    ...El precio o valor de cambio est determinado al mismotiempo que el equilibrio econmico y ste nace de la oposicin entrelos gustos y los obstculos. Aquel...que considera nicamente los gustos, cree que ellos determinan exclusivamente el precio y en-cuentra la causa del valor en la utilidad (ofelimidad). Aquelque...considera solamente los obstculos... encuentra la causadel valor en el costo de produccin. Y si entre los obstculos consi-dera nicamente el trabajo, encuentra la causa del valor exclu-sivamente en el trabajo...y esta teora no ser falsa, sino simple-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    46/110

    Ricardo Romero

    46

    mente incompleta... (p.52)...Resulta as [el valor de cambio] una entidad mal defi-

    nida y que, precisamente a causa de ello, puede comprender unacierta nocin de las condiciones que se han descuidado, de las queintuye... la necesidad de tenerlas en cuenta... (p.53)

    ...No existe ninguna entidad semejante a lo que los eco-nomistas literarios denominan valor, que sea dependiente objeti-vamente de una cosa, como lo sera la densidad u otra propiedad fsica cualquiera de esa cosa (...) Si esta cosa vaga e indeterminada,que los economistas literarios denominan valor tiene algunavinculacin con los precios, se puede afirmar que depende de to-das las circunstancias...que influyen sobre la determinacin delequilibrio econmico...(p.55)

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    47/110

    Economa Poltica para no economistas

    47

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    48/110

    Ricardo Romero

    48

    Unidad 4:Sntesis neoclsica. Schumpeter y Keynes

    1. Schumpeter: Anlisis del ciclo Econmico.

    2. Empesario e innovacin tecnolgica.

    3. Keynes y su teora econmica.

    4. La participacin del sector pblico en la economa. Mul-tiplicador Keynesiano.

    5. Poltica econmica: fiscal y monetaria. Bancos: conceptosy funcin.

    La Teora del Equilibrio General no poda dar res-puesta a las constantes crisis que presentaban los pasescapitalistas. Este equilibrio se presupona desde la Ley deSay, que planteaba que toda oferta genera su propia de-manda.

    Habiendo sido el marxismo el cuerpo terico quepareca comprender el proceso de acumulacin del capital,observando el proceso de sobreproduccin que tendencial-mente coloca en crisis al capitalismo.

    Sin embargo, desde otra perspectiva, Joshep Schum-peter desarrollara una teora que procurara repensar lascrisis. Segn este autor, los cambios tecnolgicos debido a

    los nuevos empresarios colocan a las crisis como un mo-mento de desarrollo en la economa.

    Durante gran parte del siglo XIX y principios delXX, los economistas depositaban, religiosamente, la con-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    49/110

    Economa Poltica para no economistas

    49

    fianza en el comportamiento de mercado, incomprensible-mente en momentos en que creca trustificacin de las em-presas.

    Esta posicin solo se abandonara en la crisis del 30,cuando el accionar del Estado, recuperara a las alicadaseconomas capitalistas.

    El nuevo rol del Estado estuvo sustentado en losanlisis realizados por Keynes, quin propuso orientar el

    accionar estatal, a travs de polticas monetarias y fiscales,hacia incrementar la propensin al consumo, incentivandola inversin y provocando el aumento del ingreso por elefecto multiplicador.

    Durante dcadas, las polticas keynesianas se aplica-ban como mecanismo para recuperar el crecimiento. Recinen los 70, los dficits fiscales recurrentes en que caan los

    Estados, sumados a las tendencias inflacionarias, provoca-ron el abandono de estas recetas.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    50/110

    Ricardo Romero

    50

    SCHUMPETER, Joshep (1883-1950)

    Teora del desenvolvimiento econmico, FCE, Mxico, 1997, 2 ed.

    Cap. VI: El ciclo econmico

    En este captulo Schumpeter expone las principalesideas que nutren s su Teora de las Crisis.

    1. Sobre el carcter de las crisis:...procede el desenvolvi-miento en forma continua o interrumpida? (...) La expe-riencia responde a estas preguntas en forma negativa(...)las crisis pueden ser o no un fenmeno uniforme (...)las crisis pueden o no ser susceptibles de una explicacin puramente econmica... pp. 217-219 (...) Se plantea la si- guiente cuestin: existen crisis puramente econmicas?....p.221.

    2.Porqu el desenvolvimiento es irregular?:

    A. ...por no distribuirse igualmente en el tiempo las nuevas com-binaciones (...) sino que, en caso de aparecer, lo hacen en formadiscontinua, en grupos o manadas... p. 224 (...) ...las nuevascombinaciones no proceden de empresas antiguas ni toman in-mediatamente su lugar, sino que aparecen al lado de ellashacindoles la competencia(...) Esto produce un auge secunda-rio que se difunde por todo el sistema econmico (...) (adems)deben jugar un gran papel los errores en el comienzo, y duranteel curso de la depresin...

    B. ...Por qu no aparecen continuamente los empresarios (...)sino en grupos? Exclusivamente por el hecho de que la apari-cin de uno o ms empresarios facilita la de otros, y stos a su

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    51/110

    Economa Poltica para no economistas

    51

    vez la de nuevos grupos....p. 228.

    3-La aparicin en grupo de los empresarios: ...es la nicacausa del auge, tiene un efecto diferente sobre el sistemaeconmico del que tiene la aparicin continua....p.230(...)Al comienzo de la expansin suben los costos de losviejos negocios (...) la aparicin de los nuevos negocioscausa una baja de los precios, ..., puede conducir a unacrisis, debe conducir a una depresin, y origina todos losdems fenmenos....p.233.

    4-Teora de la Crisis:...los argumentos de cualquier teora delas crisis o del ciclo, comprender cmo el auge (...) crea des mismo una situacin objetiva que, desdeando todos loselementos fortuitos y accesorios, pone fin al auge, conducecon facilidad a una crisis y necesariamente a una depre-sin; y de ah a una posicin temporal de firmeza relativay de ausencia de desenvolvimiento... p.236.

    5-Las Crisis:...la depresin conduce (...) a una nueva posicinde equilibrio (...) las perturbaciones causadas por la ex- pansin, esto es, por la aparicin de nuevas combinaciones(...) los negocios viejos (...) se encuentran tres posibilida-des: decaer (...) dedicarse a otra rama (...) o adoptar otrosmtodos comerciales o tcnicos (...) que signifiquen la ex-tensin de la produccin....p.241. ...el verdadero signifi-

    cado de un perodo de depresin (...) es la lucha por otranueva posicin de equilibrio que incorpore las innovacio-nesd expresin a sus efectos sobre las empresas an-tiguas.... p. 242.

    6-El ciclo econmico:...en una sociedad con propiedad privada

    y libre competencia, este proceso es el complemento nece-sario del emerger continuo de nuevas formas sociales yeconmicas, y de ingresos reales en continuo crecimiento para todas las capas sociales. El proceso sera ms suave sino hubiera fluctuaciones cclicas, pero no se deben total-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    52/110

    Ricardo Romero

    52

    mente a las ltimas, ni totalmente independiente de stas.Esos cambios econmicos y culturales son aquellos sobrelos cuales se ha concentrado por tanto tiempo la atencinanaltica. Y es ms caracterstico del sistema capitalista, lomismo que de su cultura y resultados, elevacin y cada de familias y empresas, que cualquiera de las cosas que pue-dan ser observadas en una sociedad estacionaria, tomadaen el sentido de que se produzcan sus procesos con ritmoconstante....p. 254.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    53/110

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    54/110

    Ricardo Romero

    54

    involuntariamente sin empleo cuando, en el caso de que se produzca una pequea alza en el precio de los artculos para asalariados, en relacin con el salario nominal, tantola oferta de mano de obra dispuesta a trabajar por el sala-rio nominal corriente como la demanda total de la misma adicho salario son mayores que el volumen de ocupacinexistente... (p.25)

    -Objecin 1 al segundo postulado: ... una baja en los sala-rios reales (...) no produce, por regla general, una dismi-nucin de la oferta de mano de obra disponible al nivel desalario corriente....(p. 23)

    -Objecin 2 al segundo postulado: ... inconformidad con elsupuesto de que el nivel general de los salarios reales estadirectamente determinado por el carcter de los conveniossobre salarios.... (p.23)

    -Diferencia entre salario relativo y nivel general de los

    salarios: ...El efecto de la unin de un grupo de trabaja-dores consiste en proteger su salario real relativo. El nivel general de los salarios reales depende de otras fuerzas detrabajo econmico...(p24)

    Teora Clsica de la Produccin

    -Satisfaccin de necesidades: ...Se dice que gasta cuando procura obtener satisfaccin presente de los bienes y servi-cios que compra y que ahorra cuando el trabajo y los bie-nes que compra los dedica a la produccin de riqueza de lacual espera derivar medios de satisfaccin en el futuro...(p28)

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    55/110

    Economa Poltica para no economistas

    55

    -Definicin de costos: ...los costos de produccin se cubrensiempre globalmente con los productos de la venta deriva-

    da de la demanda...(p30)-Definicin de valor: ...el ingreso global percibido por todos los

    elementos de la comunidad relacionados con una actividad productiva necesariamente tienen un valor igual al valor de la produccin...(p30)

    -Critica a la definicin de riqueza: ...la suma de los incre-

    mentos netos de la riqueza de los individuos debe ser exac-tamente igual al total del crecimiento neto de la riqueza dela comunidad (...) quienes piensan de este modo se enga-an (...)al suponer que existe un eslabn que liga las deci-siones de abstenerse del consumo presente con las que proveen el consumo futuro...(p30)

    Alusin a la Teora Clsica en General

    -Ley del salario real: ... el salario real es igual a la desutilidadmarginal de la desocupacin existente....(p. 30.)

    -Inexistencia de la desocupacin involuntaria: ...no exis-te eso que se llama desocupacin involuntaria en sentidoriguroso....(p.30)

    - Ley de oferta y demanda: ...la oferta crea su propia demanda,queriendo significar que el precio de la demanda global esigual al precio de la oferta global para cualquier nivel deocupacin y de produccin....(p. 31)

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    56/110

    Ricardo Romero

    56

    El Principio de la Demanda Efectiva.

    -Definicin de costo de factores: ...las cantidades que (elempresario) paga a los factores de produccin por sus ser-vicios habituales....(p. 32)

    -Definicin de costo de uso: ...las sumas que pagan a otrosempresarios por lo que les compra, justamente con el sa-crificio que hace al emplear su equipo en vez de dejarlo in-activo... (p. 32)

    -Definicin de ingreso: ...El excedente de valor que da la pro-duccin resultante sobre la suma del costo de factores y elcosto de uso....(p. 32)

    -Definicin de ingreso total: ...el costo de factores y la ganan-cia del empresario juntos....(p. 32)

    -Definicin de producto: ...ingreso global (...) que resulta deun volumen de ocupacin....(p. 32)

    -Definicin de la oferta global de la produccin: ... la ex- pectativa de los resultados que se espera obtener y quehar costeable a los empresarios dicha ocupacin....(p.32)

    -Definicin del volumen de ocupacin: ...el volumen deocupacin est determinado por la interseccin de la fun-cin de la demanda global y la funcin de la oferta global, porque es en este punto donde las expectativas de ganan-cia alcanzan al mximo....(p. 34)(...) en equilibrio el vo-lumen de ocupacin depende: a) de la funcin de la oferta global, b) de la propensin a consumir y c) del volumen de

    inversin....(p. 36)-Definicin de la demanda efectiva: ...la interseccin de la

    funcin de demanda global con la funcin de oferta globalse denominar la demanda efectiva....(p. 34)

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    57/110

    Economa Poltica para no economistas

    57

    -Definicin de propensin a consumir: ...La relacin entre elingreso de la comunidad y lo que se puede esperar que gas-te en consumo (...) depender de las caractersticas psico-lgicas de la comunidad a las que llamaremos su propen-sin a consumir...(p. 36)

    -Crtica final a la teora econmica clsica: ...Puede suceder muy bien que la teora clsica represente el camino quenuestra economa debera seguir: pero suponer que en rea-lidad lo hace as es eliminar graciosamente nuestras difi-cultades (...) (los clsicos) predican que todo pasa del me- jor modo en el ms perfecto de los mundos, a condicin deque dejemos las cosas en libertad....(p. 40)

    El multiplicador Keynesiano

    Se presenta aqu un concepto esencial del pensa-miento keynesiano, el multiplicador:

    ...Definamos, por tanto a dC/dY como la propensinmarginal a consumir. Esta cantidad es de considerable importan-cia, porque nos dice cmo se dividir el siguiendo incremento de la produccin entre consume e inversin; porque Y = C + Y,donde C y I son los incrementos del consumo y de la inversin;de manera que podemos escribir Y = k I, en donde 1-1/k es igual a la propensin marginal a con-sumir... p. 108.

    De lo que se desprende la siguiente ecuacin delmultiplicador:

    k = Y/ I

    Reflejando k el incremento de Y a cada incrementode I.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    58/110

    Ricardo Romero

    58

    Teora de los PreciosDice Keynes:...la teora cuantitativa del dinero puede

    enunciarse como sigue: Mientras haya desocupacin, la ocupa-cin cambiar proporcionalmente a la cantidad de dinero; y cuandose llegue a la ocupacin plena, los precios variaran en la misma proporcin que la cantidad de dinero...p. 263.

    Poltica Fiscal y Monetaria

    Del aporte conceptual elaborado por Keynes, pode-mos observar el rol del Estado en la economa y su capaci-dad de incentivar el crecimiento. Los instrumentos con losque cuenta son laPoltica Fiscal y la Poltica Monetaria.Poltica Fiscal:Esta orientada al anlisis de los Ingresos y

    Egresos del Estado. El Ingreso representa las Tasas o

    Impuestos que recauda el Estado que permiten sol-ventar los Gastos que estan en su Presupuesto Pbli-co. La propuesta keynesiana nos propone orientar elGasto hacia la Inversin, generando un efecto multi-plicador sobre el Producto que incentive el creci-miento.

    Poltica Monetaria: Representan las medidas que toma el

    gobierno, desde el Banco Central sobre la cantidadde Moneda circulante en un pas. Aqu Keynes pro-pone incrementar la emisin monetaria, de maneratal de incrementar la Demanda Efectiva a fin de in-crementar la produccin.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    59/110

    Economa Poltica para no economistas

    59

    Banco Central y Crditos

    Como se seal anteriormente, el Banco Central es elencargado de regular la cantidad de circulante monetario deun Estado. Siendo a la vez la entidad que controla el funcio-namiento de los Bancos.

    Los Bancos son entidades que aceptan dinero deahorristas, quienes reciben un inters, para realizar presta-

    mos a inversionistas o adquiere activos rentables que lespermitan obtener un beneficio superior al inters que tienenque pagar.

    Multiplicador Bancario

    Las entidades bancarias al prestar el Dinero de losahorristas, estn incrementando la disponibilidad moneta-ria. Este efecto se conoce comomultiplicador.

    A fin de garantizar la solvencia de las institucionesfinancieras, el Banco Central slo permite prestar una partede los depsitos, a fin de generar un resguardo ante los aho-rristas. Esa cuota que el Banco Central retiene se llama En-

    caje Bancario.La frmula matemtica es:

    Nuevos Depositos = $Depsitos . (1/ 1- encaje)

    Para nuestro ejemplo de Encaje = 10%

    Nuevos Depsitos = $Depsitos.(1/0,9)

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    60/110

    Ricardo Romero

    60

    Presentamos en forma numrica el efecto:

    Dinero Deposito Encaje10%

    Presta

    100 100 10 90

    190 90 9 81271 81 8,1 72,9

    343,9 72,9 7,29 65.61

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    61/110

    Economa Poltica para no economistas

    61

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    62/110

    Ricardo Romero

    62

    Unidad 5:Conceptos bsicos de Economa. Comercio y Econo-ma Internacional

    1. Producto, Ingreso y Renta Nacional.

    2. Consumo, Inversin, Ahorro y Gasto.

    3. Las relaciones con el mercado mundial.

    4. La teora de las ventajas en el comercio internacional.Exportaciones.

    5. Modelo de Identidades Bsicas.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    63/110

    Economa Poltica para no economistas

    63

    Conceptos bsicos de Economa y Comercio Internacional

    Se propone en esta unidad introducir al estudianteen la compresin de conceptos bsicos de Economa y Co-mercio Internacional, con el fin vislumbrar el desarrollo dela Economa Argentina desde una perspectiva histrica.

    En primer lugar, se presentan las identidades bsicamacroeconmicas: Ingreso-Producto, Ahorro Inversin,Tasas-Gasto, Exportaciones e Importaciones.

    Adems, se analizan las Teora sobre el Comercio In-ternacional, siendo de relevancia la comprensin de su di-nmica, teniendo presente que la estructura econmica ar-gentina esta condicionada por su relacin con el mercadomundial.

    Producto o Renta Nacional e Ingreso

    La Macroeconoma es un rea de la Economa que sededica al anlisis de la compresin de las variables econ-micas de un Estado o sociedad y disea Polticas Econmi-cas con el fin de generar el equilibrio estable de las mismas.

    Se definirn a continuacin tres conceptos funda-mentales que nos permiten comprender el marco general dela macroeconoma.

    Producto o Renta Nacional:Una economa produce anual-mente una determinada cantidad de Bienes y Servi-cios.La medicin del Valor Total de los mismos constitu-ye el Producto o Renta Nacional de una sociedad.El con-

    cepto es importante para observar la evolucin eco-nmica del pas y comparar con otros pases.

    Ingreso Nacional:Los diferentes individuos de la sociedadperciben un ingreso por su participacin en la pro-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    64/110

    Ricardo Romero

    64

    duccin. El Ingreso monetario es igual al ProductoNacional que tiene la Sociedad.

    Consumo, Ahorro, Inversin y Gasto

    A la vez, elProducto se puede desagregar segn eluso que se realicen de los bienes. Parte delProducto es des-tinado alConsumo. Otro parte se constituye enAhorro quese utilizar en laInversin. Finalmente existe una terceraparte que es el pago de impuestos al Estado para solventarsu Gasto.

    De esta forma se constituye una identidad macroe-conmica bsica de una economa cerrada:

    P (Producto) = C (Consumo) + I (Inversin) +G (Gasto)

    a la vez, el Ingreso estara constituido por:

    I (Ingreso) = C (Consumo) + S (Ahorro) + T (Tasas o im-puestos Estatales)

    donde se entiende que la Inversin es igual al Aho-rro.

    Esta ecuacin ser completada al incorporar al sectorexterno en la misma. Previamente se describirn algunoscomentarios sobre el Comercio Internacional.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    65/110

    Economa Poltica para no economistas

    65

    Teora de las Ventajas en el comercio internacional

    Desde la formacin de los primeros asentamientoshumanos, el intercambio de excedentes econmicos entresociedades se presenta como una constante en la historia dela humanidad.

    Durante la crisis del feudalismo y la formacin de

    los Estados Nacionales -durante el siglo XVI y XVII- elmercantilismo ocupar el discurso econmico de la poca.La idea de la acumulacin de oro y metales preciosos seconsegua a cambio de tener una balanza comercial favora-ble (esto es exportaciones mayores a las importaciones).

    La perspectiva mercantilista tuvo sus crticas en elpensamiento britnico, desde William Petty a David Hume.Esto no deja de ser paradjico, puesto que Inglaterra se con-vertira en el siglo XIX, en la abanderada del librecambismo;sin embargo, durante su formacin industrial despleg pol-ticas proteccionistas a sus manufacturas, al igual que Fran-cia respecto de la agricultura.

    Con la obra de Adams Smith nos encontramos con el

    concepto deVentajas Absolutas, que desplaza la preocupa-cin del comercio exterior en cuanto a la acumulacin deoro, hacia la idea de exportar aquellos bienes que se fabrica-ran a bajo costo en el pas e importar aquellos que fueran demenor costo en el exterior.Un pas tiene una ventaja absolutacuando puede producir un bien con menor costo de produccin.

    Produccin Sin Intercambio Con Intercambio

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    66/110

    Ricardo Romero

    66

    Pas A

    Producto X 100 200Producto Y 50 Lo intercambia

    Pas B

    Producto X 50 Lo intercambia

    Producto Y 100 200

    Prod. Hs. Trabajo 150 200

    Sin embargo, David Ricardo introduce el conceptode Ventajas Comparativas, que plantea que los pases de-ben especializarse en la produccin de aquellos bienes en

    los que se tenga mayor productividad.Si dos pases tienenventajas comparativas y existe un flujo de intercambio, ambos seven beneficiados porque se consigue una mayor produccin con elmismo nmero de horas de trabajo.

    Produccin Sin Especial

    Producto XProducto Y

    Prod. Hs. Trabajo

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    67/110

    Economa Poltica para no economistas

    67

    Pas B

    Producto X

    Producto Y

    Prod. Hs. Trabajo

    En la actualidad, se habla del concepto deVentajasCompetitivas, elaborado por Michael Porter, quien entiendeque los pases se insertan en el mercado mundial a travs dela generacin de las ventajas competitivas, permitidas poravance tecnolgico y la diferenciacin de productos paramercados segmentados.

    Los Trminos de Intercambio y la relacin desigual

    El pensamiento ricardiano se convertira en la baseterica del comercio internacional del siglo XIX y principiosdel siglo XX hasta la crisis del 30, que fren el desplieguedel comercio internacional hasta la posguerra.

    Trminos de Intercambio

    La Teora de los Trminos de Intercambio, elaboradapor el CEPAL, analiza la variacin asimtrica que se produ-cen entre los precios de los productos manufacturados y losagropecuarios, que tienden a subir provocando un deterioropara el pas agrcola.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    68/110

    Ricardo Romero

    68

    Ao 1: Prod. Manuf / Prod. Agro = 1Ao 2: Prod Manuf / Prod. Agro = 2;

    mostrando un deterioro de los preciosdel producto agrcola.

    Teora del Intercambio Desigual.

    La Teora del Intercambio Desigual, elaborada porcorrientes marxistas, critica a la visin ricardiana desde tresaspectos:

    Que la Tasa de Ganancia en cada pas no es igual.

    Que la produccin escala no beneficia a ambos pa-ses por igual.

    Que la productividad en ambos pases no permane-ce constante y generalmente son desiguales.

    LIPSEY, Richard,La Economa Positiva, Vicens, 1974. PORTER, Michael,Las Ventajas Competitiva de las Naciones, Vergara, Barcelona, 1992. EMMANUEL, A.El intercambio desigual, Siglo XXI, Mxico,1969, pp. 3-37.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    69/110

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    70/110

    Ricardo Romero

    70

    Unidad 6:Historia Econmica Argentina

    1. Estadsticas sobre la economa argentina y su ubicacinen el contexto mundial.

    2. Diferentes fases de la economa argentina.

    3. La era colonial, la independencia, el modelo primario-exportador, la sustitucin de importaciones y la globali-zacin.

    4. Teoras de inflacin. Evolucin de la inflacin en argen-tina. Los planes de estabilizacin.

    5. Perspectivas actuales de la poltica econmica. ModeloMacroeconmico para Argentina.

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    71/110

    Economa Poltica para no economistas

    71

    Argentina y su integracinal capitalismo mundial

    Se presenta a continuacin una descripcin histricade la formacin econmica argentina, desde la colonizacinhasta la actualidad. Los prrafos versan sobre la caractersti-ca del contexto internacional y la forma de insercin quetuvo Argentina en cada fase de acumulacin del capitalis-mo, sin profundizar sobre las polticas econmicas especfi-cas de cada perodo.

    El objetivo de estas pginas es el soporte para el an-lisis de la historia argentina. A partir de lo mismo, la ejerci-tacin se orienta a buscar datos cuantitativos y cualitativossobre: comercio exterior, gasto pblico, nivel de PBI, etc.

    De esta manera, se introducir al estudiante a losconceptos fundamentales de Cuentas Nacionales y a lasprincipales variables macroeconmicas aplicadas a la com-

    prensin de desarrollo histrico argentino.Se centraliza el anlisis cuantitativo a la ltima d-cada, intentando evaluar el contexto econmico actual yobservando simultneamente las principales tendenciasabiertas en la actualidad.La herencia colonial y los lmites del liberalismo econmi-co.

    Generalmente, los anlisis econmicos tienden asubestimar el peso del perodo colonial en el proceso deindustrializacin de Amrica Latina, puesto que comienzansus estudios a partir de 1850, dando a entender que la re-gin entonces se integra al capitalismo mundial, abastecien-do a las economas industrializadas.

    Sin embargo, es necesario recordar que la regin la-tinoamericana que fue conquistada por las potencias euro-peas, principalmente Espaa y Portugal, a lo largo de lossiglos XV y XVI, en la fase que signific laacumulacin origi-naria de capitalpara centro desarrollado y la consecuentedes-acumulacin y devastacin de los pases latinoamerica-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    72/110

    Ricardo Romero

    72

    nos. De esta manera, mientras Gran Bretaa acumulaba losrecursos y comenzaba su proceso de industrializacin, laregin seria sometida al monopolio colonial, expropindolessus recursos. Este despojo econmico condicionara su desa-rrollo y su vida independiente.La colonizacin.

    El descubrimiento de Amrica se produce en plenoauge delcapital comercialen Europa. La constante bsquedade puertos comerciales inspiraba a la aventura martima. En

    ese perodo, Espaa y Portugal eran proveedoras menoresde las economas europeas. Esta situacin de Espaa y Por-tugal no cambiara a pesar del surgimiento de sus imperiosultramarinos.

    En dicho perodo, Inglaterra comenzaba a experi-mentar transformaciones profundas en sus estructuras eco-nmicas y polticas, que rezagaran a las monarquas ibri-cas a jugar un papel subordinado de la nueva potencia. In-glaterra pasara por una revolucin agrcola primero y lue-go por la industrializacin que la catapultara al liderazgodel comercio internacional.

    Inspirados en el mercantilismo, el objetivo de los co-lonizadores se centraba en la bsqueda de materiales pre-ciosos. En ese sentido se dirigi la colonizacin espaolaque, luego de llevar contiendas para lograr la conquista dellado occidental de Amrica, estableci dos centros minerosque articularon todo el dominio espaol: Mxico y Potos.Sobre el pilar minero se desplegaron actividades rurales,ganaderas, agrcolas, urbanas y artesanales, que servanpara abastecer a estos complejos y sostenan las rutas co-merciales que se abran a travs del traslado del materialextrado.

    La posibilidad del desarrollo econmico estuvo sus-tentada en la existencia de fuentes mineras, la gran expan-sin territorial y la abundante mano de obra indgena. Laexportacin constante de oro y plata se mantuvo en formacreciente. Luego el desastre demogrfico que signific elsacrificio de millones de indgenas ira mermando la activi-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    73/110

    Economa Poltica para no economistas

    73

    dad, lo cual llevara paulatinamente la crisis.Cambios geopolticos internacionales.

    Como anticipamos, a pesar de la estructura colonial,la corona espaola entrara en una profunda decadencia quela llevara de ser la primera nacin europea al tercer lugar,quedando relegada por Inglaterra y Francia. La Corona In-glesa irrumpi sobre el llamado mundo moderno, transfor-mando sus estructuras econmicas y sociales. Durante todoel siglo XVII experimentara una serie de levantamientos

    polticos que culminaran con la Gloriosa Revolucin (1689).Sumado a una mutacin en el cambio, iran articulando elescenario para la expansin industrial.

    La preeminencia de Inglaterra en el comercio inter-nacional, sumado al poder econmico de los Habsburgosque demandaban productos ingleses, debilitaron la posibi-lidad de un desarrollo industrial en Espaa y pronto marca-ran su declive. Respecto a Portugal, esta corri igual suertedurante todo el perodo en que estuvieron bajo dominio dela dinasta Habsburga hasta la restauracin de su indepen-dencia en 1640. Durante el perodo subsiguiente, se reforza-ron los lazos de dependencia comercial con Inglaterra, locual culminara con el tratado de Mathuen en 1703.Reformas como respuesta a la crisis.

    A principios de 1700, la relacin entre las coloniasindoamericanas y las metrpolis ibricas era mucho msimportante para las segundas que para sus dependenciascoloniales. Lo ms importante reside en que dicho vnculose ira debilitando con el avance imponente del comercioingls. Ante la crisis colonial, Espaa decidi reaccionar conuna serie de reformas, tanto polticas como econmicas, quebuscaban mantener una cierta preponderancia de su domi-

    nio sobre la regin. A continuacin se enumeran las princi-pales medidas adoptadas por Espaa.Reformas borbnicas

    Los borbones realizaron reformas que abarcaban di-

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    74/110

    Ricardo Romero

    74

    ferentes aspectos que se enumeran a continuacin.Aspectos Polticos

    Reformas polticas administrativas: se realizaron divisio-nes territoriales, crendose el Virreinato del Ro de la Pla-ta; el de Nueva Granada y la Capitana General de Vene-zuela.

    Real ordenanza de intendentes: dictada por Carlos III,fij la unificacin del gobierno metropolitano con el co-lonial.

    Reforma militar: la delimitacin de los cargos militares ysu estructura de defensa. Reformas religiosa: la expulsin de los jesuitas.

    Aspectos econmicos. Reformas econmicas y comerciales: lo ms importante

    fue la supresin del puerto nico en la Metrpoli y la li-beralizacin del comercio Inter-colonial. Tambin se efec-tu la apertura del puerto de Buenos Aires y el regla-mento de libre comercio.

    Consecuencias sobre la independencia.La crisis definitiva del colonialismo ibrico se pro-

    fundizara con la expansin napolenica sobre Espaa, des-atando el proceso de desintegracin del sistema imperial yposteriormente la independencia de los pases. En el casoportugus, la transicin mantuvo el espacio territorial queposea la metrpoli; sin embargo las posesiones espaolasdevinieron en naciones para cada unidad administrativa.Incluso -como en el caso del Virreinato del Ro de la Plata-no se logr mantener su unidad, sino que hubo una cu-druple fragmentacin que luego originara a las repblicasde Bolivia, Paraguay , Uruguay y Argentina. Esta ltima

    tardara casi siete dcadas en estabilizar su estructura.Como se observ anteriormente, la colonizacinamericana form parte del proceso de acumulacin del capi-talismo europeo, y a la vez, devast la regin, generando undesastre demogrfico y el saqueo de sus riquezas. Durante

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    75/110

    Economa Poltica para no economistas

    75

    todo el perodo, la economa britnica ira consolidando suindustrializacin y el predominio naval y comercial, provo-cando el paulatino retroceso de Espaa y Portugal. Frente aesto, los mencionados pases implementaron una serie demedidas que buscaron contrarrestar la situacin.

    Si bien las reformas del siglo XVIII tienen el mismoorigen, los objetivos y mecanismos muestran que buscaronestrategias diferentes y sus resultados fueron a la vez muydistintos. En el caso espaol la fragmentacin fue inevitable,sin embargo para el caso brasileo la transicin se mostr

    menos traumtica.Existen diversos trabajos que analizan los costos ybeneficios de la independencia latinoamericana, aunquecentran su atencin en los aspectos cuantitativos del proce-so, sin comprender la manifestacin polticas de los mismos.Sera necesario comprender por qu se haca inevitableromper los lazos con el medioevo colonial.

    Fragmentacin poltica del imperio espaol: el ejemplodel Virreinato del Ro de la Plata.Con la creacin del Virreinato del Ro de la Plata las

    economas del interior, que haban tenido un desarrolloprspero como proveedoras de la regin minera del AltoPer, comenzaron su declinacin econmica hacia el Litoraly Buenos Aires. As, esta ltima se constituira en el nuevohinterlanddel virreinato. La expansin napolenica haciaEspaa, agot las posibilidades de la Corona de mantener eldominio poltico sobre la regin.

    Sera Gran Bretaa la que habra de impulsar la in-dependencia de las colonias para luego reconstituir unnuevo pacto colonial, intentando proyectarse como nuevapotencia.

    A partir de esto se acentu la fragmentacin del pa-

    s, donde podramos enumerar diversos factores, desde lairrupcin del caudillismo (lo que atae a la produccin)hasta el comercio local, interregional y exterior. La relativaprdida de la hegemona britnica -a mitad de siglo XIX- delos mercados europeos, obliga a la corona a fortalecer su

  • 8/14/2019 Economa Poltica para no Economistas - Ricardo Romero

    76/110

    Ricardo Romero

    76

    contacto comercial con los nuevos pases, intentando satis-facer la demanda de su expansin producida por su Segun-da Revolucin Industrial.

    As es que triunf y se hizo realidad la organizacinnacional, bajo la conjuncin por parte de los tradicionalesgrupos comerciantes, devenidos en terratenientes ligados alproceso de paulatina integracin del pas al mercado mun-dial. Todo este salto cualitativo de la estructuracin espacialeconmica ira tomando cuerpo social y poltico en torno alos intelectuales liberales, que de la mano de Roca, goberna-

    ran desde 1880, llevando adelante los ideales de moderni-zacin. El pas entr en un proceso de urbanizacin median-te la poltica inmigratoria y logr un alto crecimiento eco-nmico gracias a su relacin con el mercado mundial.Insercin en la pax britnica

    Ser cuna de la Revolucin Industrial marc el pun-tapi inicial del liderazgo britnico durante en el siglo XIX.Este proceso no fue solamente un auge del crecimiento eco-nmico, sino que marc una transformacin econmica ysocial, que delimit la formacin del Estado Moderno y eldespliegue del capitalismo industrial. Mientras Gran Breta-a haba consolidado su monarqua constitucional, los pa-ses europeos se vean sacudidos por olas revolucionariasque limitaban la consolidacin poltica de pases como Fran-cia o Alemania.

    Por otra parte, mientras que Gran Bretaa se fortale-ca por el auge de la industria y comenzaba el gran boomde los FFCC y el liderazgo del comercio internacional, Fran-cia no lograba consolidar su industrializacin y Alemaniarecin avanzaba sobre su unin aduanera. Adems, seraGran Bretaa la que impulsara la independe