18
Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Miércoles, 19 de octubre de 2016

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

EducatiOny formaci~n

Una apuestapor la formaci6npara el empleo

Las universidades pfiblicasy privadas y las escudas denegocios son los prlncipalesviveros de joven talento. Aun-que diversas voces aseguranque la brecha entre universi-dad y ernpresa afin no se hareducido todo lo que deman-da elmercado laboral-existeuna escasez de fitulados quecuenten con la formaci6n quebuscan las organizaciones-,se empieza a percibir unintento claro delos centmspara que sus programas sean

unagarandapara conseguirun trabajo.Los foros de em-pleo en universidades y es-cuelas de negocios son cadavez mils populates y se est,4mconvirtiendo en citaobligadaparalas empresas que quie-ten cazar el mejor talento.Dotar a la sociedad de perfilescontma formaci6ntecnol6gi-ca para asumir la transfiarma-ci6n digital es uno de susgrandes desafios de universi-dades y escuelas de negocios,a lo que se suma otto nomenosimportante:inculcarend estudiante el espirituernprendedor. Los cursosparala creaci6n destart upy ]as incubadoras de nuevosproyectos de estos centrosson un ejemplo de ese internspot preparar a los empresa-rios del futuro.EXPANSI(~N

¯ U .NIVERSIDADESPUBLICAS

UNIV, ERSIDADAUTONOMADE BARCELONASede: Campus de la UAB.Bellaterra, Cerdanyola delValles. 08193 Barcelona.Tel~fono: 935811111V~b: v~m.uab.esPP~supuesto 2016: 301, 6millones de euros.Personal docentee investigado~. 3.676.Personal administraci6ny servicio~ 2.34&

¯ RectoraARBOIX, Margarita

UNIVERSIDADAUT(~NOMADE MADRID

Sede: Campus Cantoblanco.Cr~a. de Colmenar, km. 15.28049 Madrid.Tel~fo~o: 914975000~A~b: www.uam.esPresupuesto 2016:263,31millones de euros.Personal docentee investigador: 2.8(~3.Personal administraci6ny servicios: 1.000.

¯ RectorSANZ, Jos~ Maria

UNIVERSIDADCARLOS IIIDE MADRID

Sede: Campus Getafe:C/Maddd, 12& 28903 Madrid.Campus de Legan~s:Avd.Universidad, 30. 28911 Madrid.Campus de Colmenarejo: Avd.de la Universidad Carlos III, 22.28270 Colmenarejo. Campusde Madrid: Ronda de Toledo, 1.28005 Maddd.Tel~=fono: 916249500

V~b: www.uc3m.esI~supuesto 2016:160millones de euros.Personal docentee investigador. 1.999.Personal administraci6ny servicios: 680.

¯ RectorROMO,Juan

UNIVERSIDADCOMPLUTENSEDE MADRID

Sede: Campus Moncloa:Ciudad Universitada.28040 Madrid.Somosaguas: Pozuelode Alarc6n.28223 Madrid.Teldfono: 914520400Web: www.ucm.es~e~upuesto 2016:538,5millones de euros.Personal docentee investigador: 5.904.Peesonal administraci6ny servicios: 4.232.

¯ RectorANDRADAS, Carlos

UNIVERSIDADDE BARCELONA

Sede: Gran Via de les CortsCatalanes, 585.08007 Barcelona.TeL~ono: 933556000~b: www.ub.eduPresupuesto 2016:372millones de euros.Personal docentee investigador: 5.532.Personal administracibny servicios: 2.264.

¯ RectorRAMiREZ, Dfdac

UNIVERSIDADDE GRANADA

Sede: Avd. del Hospicio, s/n.18071Granada.Teldfono: 958243000V~b: www.ugr.esPresupuesto 2016:382,66millones de euros.Peesonal docentee investigador. 3.559.Personal administraci6ny servicios: 2.121.

¯ RectoraARANDA RAM[REZ, Pilar

UNIVERSIDADDE SALAMANCA

Sede: C/Patio de EscuelasMayores, 1. 37008 Salamanca.Tel~ono: 923294400V~b: www.usal.esPresupuesto 2016:200,37millones de euros.Personal docentee investigador: 2.257(a 31-12-15).Personal administracibny servicios: 1.165 (a 31-12-15).

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

136000

42136

Variable

1738 CM² - 162%

25758 €

34-36

España

19 Octubre, 2016

Page 3: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

¯ Re.orHERNA, NDEZ, Daniel

UNIVERSIDADDE SANTIAGODE COMPOSTELA

Sede: Pazo de San Xerome.PI. del Obradoiro, s/n, 15782Santiago de Compostela.Teld=fono: 881811000V~b: www.usc.esPresupuesto 2016:219,2millones de euros.Personal decentee investigador: 2.043.Personal administraci6ny servicios: 1.128.

¯ RectorVIAi~O REY, Juan

UNIVER~SIDADDEL PAlS VASCO

Sede: Campus de Bizkaia:Barrio Sardena, s/n. Leioa.48940 Vizcaya. Campus de~lava: C/Comandante Izarduy,2.01006 Vitoria. Campus deGipuzkoa: P°Arriola, 2. 20018San Sebastian.Tel~fono: 9460]2000 /945013000 / 943018000web: www.ehu.eusPresupuesto 2016:402,8millones de euros.Pemonal docentee investigado~. 5.571.Personal adminis~aci6ny ~etvicios: 1.898.

¯ RectorGOIRIZELAIA, Ifiaki

¯ UNIVERSIDADESPRIVADAS

IE UNIVERSITYSere: Campus Segovia: C/Cardenal ZOSiga, 12.40003Segovia, Madrid: C/Maria deMolina,31Bis. 28006 Madrid.Tel~na: 921412410 /915689600Web: ww~v.ie.ed u/u nive rsidadFacturaci6n 2015:26,4millones de euros.Personal docentee investigation. 500.Personal administraci6ny servicios: 135.

¯ RectorCARMONA, Salvador

UNIVERSIDADA DISTANCIADE MADRID (UDIMA)

Sede: Ctra.A Coru~a, km.38,500 Via de Servicio, 15.Collado Villalba. 28400 MadridTeV~fono: 918561696web: www,udima.esFacturaci6n curso 2015-2016:16,11 millones de eums.Personal docentee investigado~. 205.

Personal administracibny servidos: 62.

¯ RectorS/~NCHEZ PEDROCHE,Jos~ AndrOs

UNIVERSIDAD CEUSAN PABLO

Sede: C/Isaac Petal, 58.28040 Madrid.Tel~ono: 914566300Web: www.uspceu.comFacturaci~n curso 2015-2016:81,2 millones de euros.

e irmestigader. 1.079.Personal administraci~y servicios: 234.

¯ RectorCALVO, Antonio

UNIVERSIDADDE DEUSTO

Sede: Avd. de lasUniversidades, 24. 48007Bilbao. Camino de Mundaiz,50. 20012 San Sebastian.Tel~o: 944139000 /943326600Web: wwwzJeusto.esFacturaci~n 2016:65 millonesde euros (previsi6n deactividades docentes).

e ir~estigador: 735.Personal administracibny servicios: 490.

¯ RectorGUIBERT UC[N, Jos@ Maria

UNIVERSIDADDE NAVARRA

Sede: Campus Pamplona.31009. San Sebastian: Escuelade Ingenieros: po Manuelde Lardizabal, 13.20018 San Sebastian.Tel~ono: 948425600 /943219877Web: www.unav.eduFacturaci6n curso 2014 2015:10£34 millones (sin ajustesinternos, todos los centros).Personal docentee immstigador. 776.Personal administrationy servicios: 940.

¯ R~torS/~NCHEZ~TABERNERO,Alfonso

UNIVERSIDADFRANCISCODE VITORIA

Sede: Ctra. de Pozuelo-Majadahonda, km. 1,800.28223 Madrid.Tel~[eno: 913510303Web: www.uN~sFacturaci6n 2015:54,3millones de euros.Personal docentee investigador: 611.

Personal administrad6ny servicios: 355.

¯ RectorSADA CASTARO, Daniel

UNIVERSIDADINTERNACIONALDE LA RIOJA (UNIR)

Sede: Avd. de la Paz, 13Z26006 Logroi~o. La RiojaTel~.#o na: 941210211web: vcww, unir.netFacturaci~ cu~o 2014-2015:52,7 millones de euros,Personal direc’dvo: 46.Pemo~al docentee investigado¢:. 1.050.Personal administracibny servicios: 572.

¯ RectorVAZQUEZ GARCiA-PE~UELA, Jos6 Maria

UNIVERSIDADNEBRIJA

Sede: Campus de la Berzosa.Hoyo de Manzanares,28240 Madrid.Tel~ono: 914521101web: www.oebrija.comFacturaci6n 20~5:30,6millones de euros.Personal docentee investigador: 454.Personal adminiskacibny servicios: 214.

¯ Presidente d~l cons~jorectorVILLA-CELLINO, Manuel

UNIVERSIDADPONTIFICIACOMILLAS ICAI-ICADE

Sede: C/Alberto Aguilera 23.28015 Madrid.TelL#eno: 915422800web: www.comillas.aduFacturaci6n 2015-2016:77,5millones de euros(a 30/6/2016).Personal docentee investigador: 1.412.Per’:~onal administmciSny servicios: 330.

¯ RectorMARTIN EZ, Julio L.

¯ ESCUELASDE NEGOCIOS

CEI-, CENTRODE ESTUDIOSFINANCIEROSSede: po General MartlnezCampos, 5. 28010 Madrid*.Tel~i~no: 914444920web: www.cef.esFacturacibn 2015:25,3millones de euros (de101-09-14a 31-08~15).N° de profeso~s: 125 full time;575 colaboradores y part time.

N° de empieados: 254.

~ PresidenteDE LAS HERAS. Roque

* Tambi~n sede en Barcelona y Valencia

CENTRO DE ESTUDIOSGARRIGUES

Sede: po de Recoletos, 35.28004 Madrid.Tel~ona: 915145330Web:www.ce nt rogamgues.comFacturaci6n 2015:6,9 millonesdeeuros.Propietarios y m~ximosaccionistas: Garrigues,abegados y asesores.N° de profesores: 450 parttime,N° de empleados: 23.

¯ Director generalOLABARRI, Pablo

CSEG, CENTROSUPERIOR DEESTUDJOS DEGESTION DELA UNIVERSlDADCOMPLUTENSE

Sede: Ed. B. Mas Ferr&Somosaguas. 28223 Maddd.Tel~fono: 913942957 / 2958Web: www.ucm.es/csegFacturaci6n 2015:1,7 millonesdeeuros.N° de empleados: 10.

¯ DirectorRUANO DE LA FUENTE,Jos6 Manuel

CUNEFPOSGRADO

Sede: C/Leonardo PrietoCastro, 2.28040 Madrid.Tel~fono: 914 48 08 92Web: www.cunef~eduFacturack~n 2015" 17,4millones de euros.N° de empleados: 189.

¯ DirectorDiAZ MARCOS, Luis

DEUSTO BUSINESSSCHOOL

Sede: C/HermanosAguirre, 2.Ed. La ComerciaL 48014 Bilbao*.Tel~fona: 944139000Web: www.dbs.deusto.esFacturaci~n 2015:20 millonesde euros.N° de empleados: 100.

¯ Director generalTHEIS, Luc

EADASede: C/Arag6n, 204.08011 Barcelona.Tel~ono: 934520844Web: www.eada.eduFacturaci6n 2015:21,2

millones de euros.N° de empleades: 140.

¯ Di~=ctor generalESPINOSA S/~ENZ, Mique[

EOI, ESCUELADEORGANIZACIONINDUSTRIAL

Sede: Avd. Gregorio del Amo, 6.28040 Madrid*.Tel~o: 913495600web: www.eoi.esFacturaci6n 2015:46,1millones de euros.N° de empleades: 156,

¯ Di~=ctor generalBAYON, Fernando

ESADE BUSINESSSCHOOL

Sede: Avd. Pedralbes, 60-62.08034 Barcelona.Telg=fono: 932806162web: www.esade.eduFacturaci~n 2014-2015:95millones de euros.N° de empleades: 635.

¯ Directoca generalBIETO, Eugenia

ESCP EUROPESede: C/Arroyofresno, 1.28035 Madrid*.Teldm’~no: 913862511web: www.escpeurope.esFacturack~n 2015:84 millonesde euros.N° de empleado~: 330.

¯ Director general MadridTAFUR, Javier

ESDEN BUSINESSSCHOOL

Sede: C/Ponzano, 8Z28003 Madrid*.Te~feno: 914769966web: vc~w.esden.esFacturaci~n 2015:4,1 millonesde euros.N° de empleados: 33.

¯ Co~jero delegadoISUSI,AIberto

ESICBUSINESS&MARKETINGSCHOOL

Sede: Avd. de Valdenigrales,s/n, Pozuelo. 28223 Maddd*.Tel~eno: 914524100web: www.esic.eduFacturaci~n 2015:47,5

millones de euros (EspaRa).N° de empleadoE 643.

¯ Director generalGOMEZ MARTIN, Eduardo

FEE FUNDACI~NDE ESTUDIOSFINANCIEROS

Sede: C/Basilica, 15-1Z 1a.28020 Madrid.Tel~ono: 915982550Web: www.escuelafef.esFacturaei~ 2015:1,3 millonesdeeuros.N° de empleado~ 5.

¯ DirectorLOPEZZABALLOS, JesOs

IE BUSINESS SCHOOL

Sede: C/Maria de Molina, ]3.28006 Madrid.Tel~fono: 915689600~b: www.ie.edu/businessFactura~n 2015:121millonesdeeuros.N° de empleados: 590.

¯ Director genaralDELALC~ZAR, Diego

IEB, INSTITUTODE ESTUDIOSBURSATILES

Sede: C/Alfonso Xl, 6.28014 Madrid.Tel~ono: 915240615Web: www.ieb.esFacturaci~n 2015:12Amillones de euros.N° de empleados: 56.

¯ Director genaralMART[NEZ-ECHEVARR~A,A, Ivaro

IESE BUSINESSSCHOOL

Sede: Avd. Pearson, 21.08034 Barcelona*.Tel~ono: 932534200V~b: www.iese.eduFacturaci6n 2015:92 millonesdeeuros.N° de empleados: 688.

¯ Director generalHEUKAMP, Franz

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

136000

42136

Variable

1738 CM² - 162%

25758 €

34-36

España

19 Octubre, 2016

Page 4: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

INSTITUTOINTERNACIONALSAN TELMOSede: Avd. de la MujerTrabajadora, 1. 41008 Sevilla*.Tel~ono: 954975004V~b: www.santelmo.orgFacturaci~12015:10,12millones de euros.N° de emp~_.ados: 112.

¯ Director generalGARC[A DE CASTRO,Antonio

ISDE, INSTITUTOSUPERIORDE DERECHOY ECONOMiA

Sede: C/Recoletos, 6.28001 Madrid*.Tel~#ono: 911265180V~b:vwvw.isdemasters.comFacturack~n 2015:13,7millones de euros.N° de emp!eados: 96.

¯ DirectorSA, NCHEZ PUIG,JuanJos~

MSMK, MADRIDSCHOOL OFMARKETINGSede: C/Pdncipe de Vergara,43. 28001. Madrid.Telcr#ono: 917816962~b: www.madridschoolofmarketing.esFacturacibn 2015:2,7 millonesde euros.N° de empleados: 21.

¯ Dir~-~or g~r~ralGARC[A GALLARDO,Rafael

STRUCTURALIA

Sede: Avd. de la Vega, 15. Ed. 3.AIcobendas. 28018 Madrid.Tel~afono: 914904200V~b:vwvw.structuralia.comFacturacibn 2015:3,41millones de euros.N° de emp~ados: 40.

¯ Dir~tor generalSERRANO, AndrOs

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

136000

42136

Variable

1738 CM² - 162%

25758 €

34-36

España

19 Octubre, 2016

Page 5: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

La filosofía como

servicio público

Cuando apareció la LOE, denuncié que eran competencias de

un único nivel y que faltaba una novena competencia que era,

además, la específicamente europea: la filosofía

'La escuela de Atenas', de Rafael.

AUTOR JOSÉ ANTONIO MARINA

18.10.2016 – 05:00 H.

En 2000, el Consejo Europeo fijó la estrategia de Lisboa:

“Convertir a Europa en la economia basada en el

conocimiento mas competitiva y dinamica del mundo, capaz de

crecer económicamente de manera sostenible con mas y mejores

empleos y con mas cohesión social”. Eso exigía una reforma

educativa que se concretó, entre otras cosas, en la selección de

las competencias básicas que debía poseer todo ciudadano

europeo. El concepto de competencia es más amplio y

Page 6: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

transversal que el de asignatura. Se define como “el conjunto de

conocimientos, actitudes y destrezas que son necesarios para

responder a demandas complejas de la situación”. La LOE

incluyó ocho que la Lomce ha reducido a siete para unificar dos

y, supongo, para chinchar:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2.Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología.

3.Competencia digital.

4. Aprender a aprender.

5. Competencias sociales y cívicas.

6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

7. Conciencia y expresiones culturales.

Es un pensamiento de superior nivel que estudia

las creaciones de la inteligencia —ciencia,

matemática, política, ética, religión, etc.— para

comprenderlas

Cuando apareció la LOE, denuncié que eran competencias de un

único nivel y que faltaba una novena competencia de nivel

superior que era, además, la específicamente europea: la

filosofía. Muchos lectores recordarán de la filosofía tan solo un

baile de autores que parecían no ponerse nunca de acuerdo.

Algo más lioso que clarificador. Los filósofos hemos tenido poco

talento para explicar lo que hacíamos. Eso no es filosofía. Es

historia de la filosofía, que es otra cosa. La filosofía provocó la

separación de Europa de las culturas orientales porque introdujo

el pensamiento crítico; es decir, la metódica e implacable

demolición de fanatismos, dogmatismos y magias. Y como estos

tres fenómenos siguen teniendo una poderosa —y peligrosa—

influencia social, la filosofía se convierte en un servicio público,

Page 7: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

como la inspección de los alimentos. Es un pensamiento de

superior nivel que estudia las demás creaciones de la inteligencia

—la ciencia, lamatemática, la política, la ética, la religión, etc.—

para intentar comprender su sentido y elaborar los criterios de

evaluación.

Busto de Platón en el museo Pío-Clementino del Vaticano.

En este momento, vivimos un profundo desdén por la verdad.

Pasamos el sarampión de los filósofos de la sospecha, el elogio

de las perspectivas, la feria de las interpretaciones y el

pensamiento débil. Se llegó a decir que la búsqueda de la verdad

era fascista, y que la verdad es lo que una sociedad cree que es

verdad, o lo que dicen los vencedores, y otras proclamas

apresuradas que desaparecen cuando uno tiene que elegir si ir al

cirujano o al brujo a que le operen de apendicitis. En este

Page 8: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

momento, las nuevas tecnologías han instaurado el imperio de

la opinión, que se basa en el disparate de que “todas las

opiniones son igualmente respetables”. ¿Por qué digo que es un

disparate algo que parece protegido por el derecho a la libertad

de expresión? Porque lo que son respetables son las personas

que opinan, no sus opiniones, que pueden ser falsas, malévolas,

criminales, calumniosas o estúpidas. Se está extendiendo un

populismo de la verdad, que dice que algo que piensa mucha

gente no puede ser falso. Hace unas semanas les hablé de la era

'posverdad', la poca relevancia que se da a que una noticia sea

verdadera o no. Un artículo posterior del 'New York Times' insistía

en el mismo asunto, recordando que el periodismo tiene que

distinguir con claridad los hechos de las opiniones.

La actual situación me hace pensar en Platón. Gran parte de su

obra estuvo destinada a distinguir entre 'opinión' y 'ciencia'. Los

sofistas eran los maestros de la opinión, los grandes retóricos, los

embaucadores. Si quiere desenmascararlos, cuando alguien

le dé una opinión, pregúntele: ¿y usted cómo lo sabe? Después

juzgue su respuesta.

Su objetivo es liberarnos de los dogmatismos,

fanatismos, demagogias, timos y otros fracasos

de la inteligencia

Filosofía es ante todo fundamentación y práctica del pensamiento

crítico, del que comprueba la robustez de los argumentos y la

verdad de las afirmaciones. Su objetivo es liberarnos de los

dogmatismos, fanatismos, demagogias, timos y otros fracasos

de la inteligencia. Por ello, debemos considerarla como un

servicio público y protegerla. Sigo, pues, reclamando que la

competencia filosófica se integre en la educación, a todos los

niveles.

Page 9: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

E M 230 EL MUNDO. MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

MAR VILLASANTE La autonomía universitaria, la ges-tión de las instituciones académicas, la transferencia del conocimiento a la sociedad, la investigación de exce-lencia o la capacidad de adaptación a los rápidos cambios sociales fueron algunas de las cuestiones para el de-bate que responsables del mundo de la Universidad, la empresa y la polí-tica debatieron en el marco del II Fo-ro Universitario Generar Riqueza, fi-nanciar la excelencia, en el que se pusieron sobre la mesa losdesafíos que debe afrontar la comunidad edu-cativa en España y se trazó una hoja de ruta hacia la excelencia.

En el acto de apertura de este foro, organizado por EL MUNDO en cola-boración con Bankia, Lidl y Red FUE, el director adjunto de este dia-rio, Rafael Moyano, defendió la nece-sidad de que la Universidad no vaya un paso por detrás de la sociedad, mientras que la directora general de Comunicación de la entidad finan-

ciera, Amalia Blanco, destacó la apuesta que Bankia mantiene por la FP Dual y por programas transversa-les enfocados al comercio exterior y a la digitalización de las empresas. «El sistema educativo y el político tie-nen que ayudar a legitimar el posi-cionamiento de la empresa en el mundo educativo», defendió.

TRANSFERENCIA La generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad fue uno de los ejes centrales de discusión. El director del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, Joan Gui-novart, enumeró los ingredientes ne-cesarios para avanzar en la tarea de la transferencia: «Comunicadores de la ciencia, abogados de patentes, gente capaz de hablar el doble len-guaje del científico y del empresario y empresarios que quieran poner di-nero en transformar el conocimien-to en riqueza». El director general para España de Oxford University

Innovation, Manuel Fuertes, apeló por su parte a la necesidad de «llevar la innovación de la Universidad a la empresa en un tándem técnico, cien-tífico, emprendedor y empresario», mientras que el presidente de la Cá-mara de Comercio de España en Ca-lifornia, Juan Dewar, señaló como una de las claves del éxito de Silicon Valley la existencia de una cultura empresarial enfocada a entender y servir al cliente y los mercados.

NUEVOS PERFILES La directora de Tecnología e Innova-ción de IBM, Elisa Martín, subrayó la importancia de que los contenidos de la Universidad estén adecuados a la evolución social, para lo que apos-tó por «formalizar los foros de discu-sión entre la Universidad y la empre-sa». En este sentido, el director de Políticas y Asuntos Públicos de Goo-gle, Francisco Ruiz, vinculó la com-petitividad de la empresa a la cone-xión con la Universidad y advirtió de

que la digitalización ha transforma-do casi todos los sectores económi-cos y el modelo educativo. Por su parte, el director general de Unidad Editorial, Javier Cabrerizo, se pre-guntó si la Universidad española cuenta con la flexibilidad suficiente para dar respuesta a las necesidades de formación de las empresas.

GOBIERNO Uno de los problemas que han susci-tado un mayor debate ha sido la efi-cacia del actual modelo de gestión de las universidades. Según el presiden-te de la Comisión Académica de la Conferencia de Consejos Sociales, Antonio Abril, éste «dificulta extraor-dinariamente la transferencia de re-sultados y afecta directamente a la competitividad de las universidades y, por tanto, a la sociedad». En esta dirección, el responsable de Econo-mía, Industria y Conocimiento de C’s, Luis Garicano, calificó el men-cionado modelo como «terrible, con

falta de evaluación y medición de re-sultados», mientras para el diputado socialista en la Asamblea de Madrid y ex ministro de Educación Ángel Gabilondo es necesaria «una refle-xión seria sobre gobernanza». A su juicio, la Universidad necesita tam-bién modernización, internacionali-zación, un modelo de financiación vinculado a incentivos.

LEGISLACIÓN Hubo también amplia coincidencia en el rechazo al sistema legislativo actual, no sólo en cuanto a una Ley de Ciencia que limita la creación de empresas, como apuntó el responsa-ble de Oxford University, sino en el hecho de que «las universidades su-fran una telaraña normativa que complica la toma de decisiones», se-gún el rector de la Universidad Pom-peu Fabra, Jaume Casals. «Hace fal-ta una ley nueva que piense la Uni-versidad como una oportunidad y favorezca la autonomía», añadió.

Hoja de ruta hacia la excelencia Significados representantes de la Universidad, la empresa y la política reflexionaron en el ‘II Foro Universitario de Unidad Editorial’ sobre cómo transformar España desde el conocimiento

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAMPUS

815000

134016

Diario

1740 CM² - 168%

67200 €

30-31

España

19 Octubre, 2016

Page 10: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

E M 231EL MUNDO. MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

rios cuatro elementos: «Los mejores estudiantes, profesores, gobernanza y financiación». Pero en España no hay concentración de talento, la fi-nanciación se rige por el café para todos y la gobernanza «no es la más adecuada para poner a los centros a competir».

Tras considerar que las universi-dades forman buenos profesionales, sopesó fallos en otros aspectos, «co-mo tener los focos de excelencia re-

partidos y que la so-ciedad no está prepa-rada para concen-trarla o diferenciar-la». En este punto, el sistema catalán fue aplaudido como n modelo a seguir, tam-bién desde el Gobier-no madrileño, que prepara una ley de universidades inspi-rada en Cataluña.

EQUIDAD El catedrático de Ba-chillerato José Anto-nio Marina consideró un equívoco que la Universidad sólo va-lore la investigación y lamentó que «en Es-paña no haya una idea de universidad, como tampoco hay diferencias entre uni-versidades, funda-mentales en otros lu-gares». «Ninguna universidad del mun-do puede ser exce-lente en todo. Vamos a hacer campus de excelencia para des-tacar en algo, ser úti-les a la sociedad y cumplir con digni-dad la calidad de la docencia», clamó. Gabilondo , por su parte, apostó por-compatibilizar equi-dad y excelencia.

FP La Formación Profe-sional fue objeto de una mesa de debate específica en la que el modelo dual y la innovación fueron protagonistas. La di-rectora de Recursos Humanos de Lidl Es-paña, Amalia Santa-llusia, se refirió a la figura del tutor den-tro de la compañía como la clave del éxito de esta modali-dad por la que, como explicó el vicepresi-dente ejecutivo de Relaciones Guberna-mentales e Institucio-nales de Seat, «mu-chas instituciones y entidades pelean en España». Aquí fue el modelo vasco el gran protagonista. El vice-consejero autonómi-

co, Jorge Arévalo, resaltó la rapidez de respuesta que se ofrece a las em-presas. La directora de FP Dual de Bankia, Mercedes Chacón, la definió como «un modelo amplio que entien-de la relación entre el mundo empre-sarial y educación». Mientras, el di-rector de Enseñanza-Aprendizaje de Florida Universitaria, Pere Soriano, calificó como fundamental crear es-pacios de convivencia de la empresa con los procesos educativos.

Un trampolín para ideas innovadoras Arranca una nueva edición del programa Yuzz para jóvenes emprendedores

El programa cuenta con el asesoramiento de expertos. EL MUNDO

E.L MUNDO Silicon Valley. Su nombre suena a innovación, a mentes pensan-tes, a proyectos en marcha. Pero también suena lejano. O quizá no tanto... La meca del empren-dimiento está más cerca que nunca para los jóvenes más in-quietos y creativos. Vuelve con más fuerza que nunca el vivero de talento Santander Yuzz Jóve-nes con Ideas.

Las promesas españolas del emprendimiento de entre 18 y 31 años pueden inscribirse ya y has-ta el próximo 2 de diciembre en la VII edición del programa. Esta iniciativa de Banco Santander pretende impulsar el talento jo-ven y la generación de ideas in-novadoras a través de la web www.yuzz.org. Coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), el pro-grama ha potenciado más de 3.500 proyectos desde que co-menzara en 2009.

En esta octava convocatoria, los centros Santander Yuzz se acercan al talento desde más de 50 sedes repartidas por toda Es-paña para acoger a más de 1.000 jóvenes, que podrán acceder a centros de alto rendimiento, de-sarrollar sus ideas de forma cola-borativa, ampliar su red de con-tactos y recibir asesoramiento personalizado y formación de la mano de expertos en innovación.

Otra de las novedades que pre-senta el programa este año es su internacionalización. El lanza-miento más allá de las fronteras españolas comenzará con un pri-mer centro Santander Yuzz en Argentina, y el objetivo es conti-nuar expandiendo el programa a otros países de América y Euro-pa a través de Santander Univer-sidades para fortalecer las siner-gias entre emprendedores de to-do el mundo y contribuir así al crecimiento económico, la inno-vación y el progreso de las perso-nas y de las empresas.

LAS MEJORES IDEAS Los participantes con el proyecto mejor valorado de cada centro Santander Yuzz viajarán a Sili-con Valley, el referente interna-cional de la innovación y el em-prendimiento, donde accederán a foros de financiación, asesora-miento en internacionalización... Además, los tres mejores proyec-tos recibirán 30.000, 20.000 y 10.000 euros para el desarrollo de su negocio.

Gracias a la colaboración con la Fundación E&Y, el programa cuenta con el Premio Yuzz Mujer, que ofrece 20.000 euros y el apo-yo de los consultores de E&Y pa-ra financiar el mejor proyecto li-derado por una emprendedora y el apoyo de los consultores de E&Y para acelerarlo.

El director general de Universida-des e Investigación de la Comunidad de Madrid, José Manuel Torralba, in-cidió en la idea de que las leyes ac-tuales impiden el desarrollo de los campus. Por ello, abogó por «cam-biar las leyes fiscales, la ley de mece-nazgo, modificar aspectos que tienen que ver con inversión en I+D y el techo presupuestario».

En opinión de Gabilondo, la Uni-versidad requiere estabilidad de ob-jetivos, financiera y legal frente al «activismo legislativo» habitual. En ese sentido, el presidente de CRUE, Segundo Píriz, redundó en la defen-sa de un Pacto de Estado.

FINANCIACIÓN El debate sobre los recursos que re-cibe la Universidad no podía quedar exento del debate. Unos defendieron que no debe ser una excusa para jus-tificar los resultados en los ránkings y otros tacharon de «error cultural y de concepción» equiparar universi-dad pública con barata, como afirmó Antonio Abril, quien puntualizó que «cuando hay talento, mérito y esfuer-zo, el dinero viene». Garicano se comprometió a que «si la universi-dad se compromete a hacer cosas, habrá más dinero», de cara a un hi-potético gobierno de C’s.

EXCELENCIA Para tener un centro de excelencia, en opinión de Torralba, son necesa-

Amalia Blanco y Rafael Moyano.

Ponentes de la segunda mesa del día.

Intervinientes de la mesa sobre FP Dual. EL MUNDO

En la imagen, de izquierda a derecha, una representación de la diversidad de entornos participantes en el foro. Pere Soriano, director de Enseñanza-Aprendizaje de Florida Universidad; Rafael Moyano, director adjunto de EL MUNDO; Jaume Casals, rector de la Universidad Pompeu Fabra; Joan Guinovart, director de IRB Barcelona; Javier Cabrerizo, director general de Unidad Editorial; Mercedes Chacón, directora de FP Dual de Bankia; Eduardo Manrique, presidente de Redfue; Manuel Fuertes, director general para España de Oxford University Innovation; Amalia Blanco, directora general de Comunicación de Bankia; Ramón Paredes, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Institucionales de Seat y del Grupo Volkswagen en España; Juan Dewar, presidente de la Cámara de Comercio de España en California; Elisa Martín, directora de Tecnología e Innovación en IBM; Francisco Ruiz, director de Políticas y Asuntos Públicos en Google; y Juanjo Becerra, coordinador de CAMPUS. / REPORTAJE GRÁFICO: OLMO CALVO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EMPRESA Y ACADEMIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAMPUS

815000

134016

Diario

1740 CM² - 168%

67200 €

30-31

España

19 Octubre, 2016

Page 11: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

FORMACION P.O

Las aulas espa, o as,, ,epicent,rode una revoluc on des l ualLa adaptaciOn alas nuevas tecnoloBfas en los centros educativos se ve truncada, en ocasiones, pot unaconexi6n a internet demasiado lenta o por la falta de equipos adecuados, en su mayor[a ordenadores de mesa

MAR VILLASANTE

Pmyectores, pizarras digitales, ta-bletas, smar~phones, fibres de tex-to digitales y otras herramientastecnol6gicas forman parte de unarealidad cada vez mis cotidiana enIas aulas espafiolas. Han llegadopara quedarse y crecer, aunque deforma todavia desigual, en los cen-tros educativos. Todo ello a pesarde las dificultades que aparecen,sobre todo, en lo que se denominala filtima milla, es dedr, el uso quefinalmente reciben.

En este contexto, llega a IfemaSimo Educaci6n, el Saldn de Tee-nologia para la Enseflanza. Desdehoy y hasta el pr6ximo 21 de octu-

bre, la Feria refine las novedadesde 244 empresas de 10 paises. Unescaparate finico que busca dar aconocer las filtimas soluciones in-novadoras para impulsar el cam-bio metodol6gico de forma efecti-va en las aulas y fomentar el apren-dizaje de los alumnos a travels dediversos dipositivos.

Los datos de la Estadlstica de lasociedad de la informacidn y co-municacidn en los centros educa-tiros no universitarios. 2014-2015,elaborada por el Ministerio deEducaci6n, indican que las aulasen nuestro pals se encuentranbien dotadas en 1o que a tecnolo-gias educativas se refiere, aunquecon importantes matices. Asi, en-

contramos queen un 92,7% de loscasos se dispone de conexi6n a in-ternet, pero s61o el 68,4% de loscentros tiene una conexi6n demis de 5 Mb y un 25,6% superalos 20 Mb.

Las clases cuentan con una me-dia de tres alumnos por ordena-dot para actividades de enseflan-za y aprendizaje, proporci6n me-nor en los centros pfiblicos (2,8)queen los privados (3,9), pero sonlos ordenadores de mesa los dis-positivos mayoritarios, ya que re-presentan el 51,2% del total, porencima del 45,2% de los portitilesy el 3,6% de los dispositivos ticti-les (tabletas), lo que contrasta conlas iltimas tendencias. ~Los equi-

CERTAMEN: Simo Educaci6n, Sal6nde Tecnologia para la Ensefianza.FECHA: de119 a121 de octubrede 20].6.HORARIO: de ].0,00 a 19.00 h,LUGAR: pabell6n 12 de Ifema.SECTORES: Infraestructuras ysistemas, audiovisuales,herramientas y soluciones parala educaci6n, telecomunicacionese intemet editoriales y otrasentidades sectoriales comouniversidades, institucionesp~blicas y privadas o asociaciones,ACTIVIDADES: prosrama deponencias, conferencias, mesasredondas, diversos tallerespracticos y entresas de premios,

pos anclados a una mesa dificil-mente acompafian al estudio y elaprendizaje,, advlerte Mag~ Almi-rail, director corporativo de Tec-nologfa del Grupo SM.

Bien es cierto que, aunque hayuna mayor dotaci6n de equipos enlos centros pfiblicos, posiblemen-te propiciada por el programa Es-cuela 2.0, los privados registranun mayor porcentaje de tabletas(7,1°/,), al igual que los ptlblicosde Educaci6n Primaria (4,4°/°).

Aunque timido, este dato apun-ta a un progresivo incremento delas tabletas que, por otro lado,ayudar~ a solucionar el problemade la obsolescencia de~ivada de laescasa renovaci6n de los equiposfijos. Las cifras tambi~n revelanque hay un mayor uso de las TICen las aulas de Primaria, en lasque el tutor dispone de mils horaspara sus actividades, queen las deSecundaria, donde se consideraque el pmfesor tiende mils a pen-sar en su asignatura.

Con todo ello, Espafia se en-cuentra en una buena posici6n enel escenario international en loque a equipamiento se refiere, co-mo explica el catedritico de laUniversidad Complutense de Ma-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

136000

42136

Variable

2146 CM² - 200%

31800 €

82-83

España

19 Octubre, 2016

Page 12: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

drid Mariano Fern~.ndez Enguita.Un equipamiento que, sin embar-go, contrasta con el uso que reci-be, estrechamente relacionadocon la capacidad de direcci6n delos centros. ~<Los equipos se sue-len usar mils en aquellos que tie-nen mayores competencias edu-cativas>>, aflade.

E1 informe Education at a Glan-ce. 2015 de la OCDE llama la aten-ci6n sobre el hecho de que, a pc-sat de las inversiones realizadasen TIC en los sistemas educativos,en muchos paises los docentes noestin todavia preparados ni endisposicidn de usar estas herra-mientas en sus clases.

Precisamente, en esta idea inci-de tambi6n un estudio elaboradopor Ipsos para Samsung, que re-fleja que las mayores preocupa-clones de los docentes a la horn deintroducir la tecnologia en las au-las pasan por no estar suficiente-mente formados en su uso (54%),unido a la incertidumbre de c6motransmitir a los padres el aprendi-zaje de sus hijos (61%) y los as-pectos tdcnicos (83%).

La conexi6n a internet y la for-maci6n tecnol6gica y metodol6gi-ca son las principales demandasque plantean los profesionales y alas que dan una importancia de ca-si nueve puntos sobre I0.

Es la conexi6n a internet unode los factores que genera los ma-yores problemas con un alumna-do acostumbrado a acceder a con-tenidos ilimitados a travOs de lared. No en vano, el informe de laOCDE revela queun 14,8% de losjOvenes espafioles de 15 afiosaccedieron por primera vez a laedad de seis afios o mends, aun-que la mils frecuente se sitda en-tre los siete y los nueve (45,3%).

El 68,4% de las aulasalcanza los 5iV]b de conexidna inlernel, pero sdloel 25,6% supera los 20

La dotacidn de equipos esmayor en los centros ptiblicos,pero los privados resistranun mayor nOmero de tabletas

De acuerdo con los datos del INE,el 95% de los adolecentes ha utili-zado un ordenador en los flltimostres meses y el 94% ha accedido ala red en este periodo. Internet seha convertido as/en un aliado yuna amenaza para las escuelas,que sufren fuertes tensionescuando no funciona y colapsa eldesarrollo de las clases.

E1 director de Tecnologia deSM sefiala que, ademfis de unabuena conectividad, ~<las escuelasnecesitan dispositivos mis robus-tos y estables~. Lamenta tambidnla tendencia al bajo costeo la re-sistencia a pagar por los conteni-dos educativos, cuando en reali-dad ~hay que hacer una inversi6nimportante tanto en la red coreden buenas tabletas que soportenun elevado volumen de materia-les de calidad y en contenidos cu-rriculares completos~. Esto impli-ca un esfuerzo para las editoria-les en cuanto a la edicidn de con-tenidos, videos o juegos que tie-nen un elevado coste.

A pesar de clio, <~en tdrminosgenerales los libros de texto digi-tales tienen m~.s o mends la mitadde coste que el papeb~, precisaMagi Almirall. Y esa situacidn sepuede tornar insostenible. LaAsooiaci6n Nacional de Editoresde Libros y Material de Ensefian-za (Anele) destaca en su informeanual sobre la Evolucidn de losPrecios de los Libros de Texto elgran avarice experimentado en elformato digital en los filtimos tresafios, tanto en volumen como encalidad.

Se ha registrado un aumento detitulos que no ha obtenido la co-rrespondiente facturaciOn. De he-cho, las ventas en el curso 2010-2011 fueron de 7,6 millones de eu-ros para un catfilogo de 107 titu-los, lo que equivale a 71.149 eurospot referencia. Para el curso 2015-2016 se lanzaron 12.646 titulos conuna recaudaci6n de 27,1 millones,es decir, 2.148 euros por titulo (el3,27% de la facturaci6n en papel).Las cifras son elocuentes.

all del I piz y papel: nuevas formas de aprender y ense ar

eLa facturacidn de los libros de textos, El informe delMinisterio de EducatiOn sobre ’El sector del libro en Espa~a2013-2015’ revela que la fac~uraci~e de libros de textoascendi6 a 23,4 millones de euros en 2013, un 292% deltotal, mientras queen el caso del libro Cientffico T~cnico yUniversitario fue de 2,4 millones, un 3% del total. A pesardel descenso en los cifras de edition disita[, el de los fibresde texto ha sido uno de los subsectores que ha tirado deeste formato, con un crecimiento de110%. Entre laseditoriales con m~s actividad se pueden encontrar Anaya.Editorial UOC Santillana, el Servei de Publications de laUAB, Ediciones SM o el Centro de Estudios Financieros.

eFrecuencia de uso. El 35% de los docentes encuostadosen el informe de Ipsos para Samsun~ asesura que usan latecnolol~ia prgcticamente a diario, mientras que un 41%declara utilizarla al mends una vez a la semana. El PC o port,illtiene una mayor presencia que la tableta en las aulas (de hechoel 58% no tiene y no las usa), Io cual explica que el 46% de losdocentos afirme usar el ordenador a diario frente a sdlo un10% en el caso de las tabletas, de las que el informe confirmauna menor presencia en los centms ptiblicos, La percepcidn delos padres difiere de la declarada pot los pmfesores. Frente aese 76% que, en total, dice usar la tecnolosia con frecuencia, lasensacidn de los padres es que la usan un 60%.

¯ Venta|as de la tecnologia. M~s de180% de los docentesencuestados pot Samsun8 tree que las TIC permiten acceder am~s recursos, Io que mdunda en una mayor creatividad, dasesm~s entretenidas y la posibilidad de que los alumnos apmndana desenvolverse en el mundo actual. Un 92% considera que latecnolosia mejora las habilidades t~coicas de los alumnos; un84%, que mejora las competencias ~ansversales y que hace alos j6venes m~s aut6nomos’, un 82%, que facilita lacolaboracidn, Para el 79%, las TIC contribuyen a que losestudiantes se esfuercen m~s en apmnder. Un 75% sostieneque mejol~ el clima en la clase y para un 74%, ayuda a losalumnos a entender m~s f~cilmente Io que aprenden.

¯ Aplicaciones y utilidades. Las aplicaciones m~s utilizadastienen que vet con Google (Gmail, Calendar o Drive, entre otras)y representan el 80%, sel]On el 11Estudio sobre el uso deTecnologias en el Aula’, de 81inklearnin8 y la Universidad ReyJuan Carlos, Los contenidos m~s frecuentes son de video(73,2%) y las acciones m~s habituales son 8estiOn de dases envio de deberes (57,3%). Este estudio indica que losprofesores valoran la posibilidad de treat contenidos propios(78,8%), ]a personalizaciOn de la ense~anza (68,9%) compartir conocimienta con otros docentos (58,4%}, El nivel deaceptacio n de los padres cuando se inicia un p~oyecto disitalen el centro es medio para un 45,8% y alto para un 36,8%.

eNuevas metodologias. Las irrupci6n de la tecnolosia hapropiciado el desar~ollo de nuevas tendencias educativas quepasan por una personalizacidn de la enseffanza, con clasesm~s participativas y la adaptacidn alas necesidades de losniffos, mediante la aplicacidn de teorias cored las intelisenciasmOltiples de Howard Gardner, A ello se suman otra serie depr~cticas como las ’flipped classroom’ o clase invertida, en laque los alumnos trabajan primero los contenidos en casa paralue8o desar~llarlos en el aula; el aprendizaje basado enproyectos, en el que los conocimientos se adquieren mediantetrabajos adaptados a los objetivos; la 8amificacidn, que aplicaeljueso a la ense~anza; la rob6tica o la prosramacidn,

~’E-learning" y ’mobile learning’. Las aulas mmpen susfronteras y despliesan un abanico de oportunidados tantopara alumnos cored para profesores, que encuentran m~sespacio para la formacidn permanente. Las TIC y los nuevosdispositivos electrOnicos permiten a la comunidadeducativa no s61o estudiar en cualquier momento y lusar,sino que abren la puerta a una nueva forma de relacionarse,obtener informacidn, trabajar y comunicarse. Surge asf elaprendizaje a distancia y mdvil, los entornos educativosdisitales, las c]ases ’online; los cursos masivos en linea, laslecciones virtuales o los espacios colaborativos en red, elalmacenamiento y la documentaciOn compartida en la nube,la comunicaci6n instant~nea y multidireccional.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EDUCACION

136000

42136

Variable

2146 CM² - 200%

31800 €

82-83

España

19 Octubre, 2016

Page 13: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

SIMO Educación 2016

Minecraft Entre las principales novedades que trae Microsoft se encuen-tra la versión completa de Mine-craft Education Edition, disponible a partir del 1 de noviembre. Se trata de una versión del famoso videojuego, adaptada para que los profesores puedan utilizarla como herramienta educativa.

Legamaster Tango Este display interactivo multitáctil puede utilizarse en posición vertical para impartir la clase o en horizontal para trabajos en grupo.

A. C. MADRID

La innovación se da cita desde hoy en Madrid en la nueva edi-ción de SIMO Educación 2016, el evento de referencia para la

comunidad educativa que se celebra hasta el 21 de octubre en el pabellón 12 de Ifema.

Esta convocatoria se dirige especial-mente a profesores, directores de cen-tros, coordinadores de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y representantes de universidades y de las distintas entidades y adminis-traciones públicas. Todos ellos podrán tener una perspectiva global y muy completa de las últimas tendencias tec-nológicas que se imponen en la activi-dad docente. Para ello, SIMO Educa-ción apuesta por el contacto directo de las empresas tecnológicas y las edito-riales con los profesionales de la Edu-cación, a los que mostrarán sus nove-dades. También serán protagonistas expertos o instituciones que se han convertido en referentes internacio-nales en este ámbito y que participa-rán en mesas de debate y conferencias.

Empresas y novedades En Ifema se van a dar cita estos días 244 empresas de 10 países (Bélgica, China, Dinamarca, España, EE.UU., Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido). Entre ellas estarán im-portantes y reconocidas marcas y gru-pos editoriales como Vicens Vives Di-gital, SM, Casio, Dell, Epson, HP, Intel,

La innovación tecnológica revoluciona la enseñanzaPantallas multitáctiles, impresoras en 3D, plataformas de

contenidos digitales, gamificación y realidad aumentada.

La escuela del futuro se da cita en Ifema

Kyocera, Microsoft, Promethean, Samsung o Smart. Y también distri-buidoras de tecnología para los cen-tros educativos, como Atlantic Devi-ces, Esprinet Ibérica, o Tech Data, sin olvidarse de plataformas de gestión y contenidos educativos, como Alexia,

Educamos, Esemtia/Grupo Edebe y XTend. Como novedad, este año acu-de Edutech Cluster, con una partici-pación agrupada de nueve empresas de Cataluña especializadas en inno-vación educativa.

En el capítulo de entidades públi-

Da Vinci Mini w Impresora 3D de XYZprin-ting con calibración auto-mática, recarga automática de filamentos y opción de Wi-Fi. Permite creaciones de 15x15x15cm.

Sala Infantil&Primaria: «Videojuegos como herramientas en Educación Primaria»

10:30

11:15

17:30

Auditorio: ganadoras de buenas prácticas de las TIC de Escuelas Católicas

Sala FP&Universidad: «#enterprising. Emprendimientos en FP Básica»

Miércoles

Talleres prácticos: «Herramientas de gestión de aula para trabajar por proyectos»

10:30

15:30

17:30

Auditorio: «Una escuela afectiva y una escuela del afecto»

Auditorio: «Del Bic al Bit. La escuela en el nuevo entorno digital»

Jueves

Auditorio: La era digital en la enseñanza en Finlandia»

10:30

12:30

15:00

Aula Magna: «Recursos educativos para profesorado de programas bilingües»

Talleres Prácticos: «Cálculo ABN. Por unas matemáticas sencillas y divertidas»

Viernes

SIMO Educación concentra a los protagonistas de las escuelas y universidades del futuro

Novedades Se podrá ver cómo funcionan las aplicaciones para detectar y prevenir el acoso escolar

44 SOCIEDAD abc.es/conocer MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2016 ABC

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

485000

110644

Diario

1472 CM² - 200%

61478 €

44-45

España

19 Octubre, 2016

Page 14: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

IrisScan Mouse Este ratón Wifi permite escanear una imagen o

texto con 300 ppp de resolución en

formato A4. Después, se

puede insertar el

documento en un email, procesa-

dor de textos o enviarlo por Facebook.

cas, participan en esta edición Red.es, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Instituto Nacional de Tec-nologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef).

Como no podía ser de otra manera, el contenido de SIMO Educación esta-

rá especialmente marcado por la pre-sentación de proyectos tecnológicos integrales orientados a impulsar cam-bios metodológicos, así como a fomen-tar el aprendizaje de los alumnos en el uso de dispositivos. Los visitantes podrán conocer lo último en tablets,

portátiles, pizarras y pantallas inte-ractivas digitales, ecoproyectores, pro-ductos de scaneo, sistemas de conec-tividad para el aula, robots educati-vos, impresoras 3D y bibliotecas digitales.

Y como enseñar no tiene en absolu-

to que ser aburrido, sino todo lo con-trario, las soluciones multimedia y de gamificación tendrán una presencia es-

pecial. El objetivo es convertir los contenidos educativo en jue-

gos interactivos o emplear las plataformas digitales para la creación de entor-nos de aprendizaje inmer-sivo a través de la realidad

aumentada. En cuanto a la actividad

docente y la gestión de centros se podrá ver cómo funcionan las apli-

caciones para detectar y prevenir el acoso escolar, cuadernos de notas di-gitales, plataformas en la nube para crear itinerarios de aprendizaje, o re-positorios de recursos donde el profe-sor puede encontrar el material que necesita para organizar su clase.

Experiencias innovadoras Otro de los platos fuertes de esta edi-ción será la presentación de 49 expe-riencias TIC en las aulas que han sido seleccionadas de entre las más de 342 propuestas educativas de docentes de toda España recibidas en esta convo-catoria. Los propios autores explica-rán las claves del éxito del empleo de la realidad aumentada o virtual; de la robótica; de la gamificación; del dise-ño 3D; o de metodologías como Design Thinking; Matemáticas manipulati-vas; aprendizaje basado en proyectos (ABP) o la famosa clase al revés o Flipped Classroom.

Los talleres prácticos serán otro de los atractivos para no faltar. Una oca-sión única para ver en qué consiste el método ABN (Algoritmo Basado en Números) o conocer qué son los «co-der dojo» (clubes del código), que se han extendido rápidamente por es-cuelas de medio mundo buscando adaptar los lenguajes de programa-ción a los más pequeños. Incluso se abordará el cine y su introducción en las aulas. Todo, de película.

Juegos interactivos Las soluciones multimedia y de gamificación tendrán una presencia especial por su enorme potencialidad en los entornos de aprendizaje

En Madrid,

pabellón 12 de Ifema, hasta el viernes 21 de octubre

Biblioteca Smile&Learn Esta plataforma española premiada internacionalmente ya funciona en más de un centenar de colegios de todo el mundo. Es la primera biblioteca inteligente interactiva para niños de 2 a 10 años que se adapta a cada alumno y mide sus progresos. Todos sus juegos y cuentos están basados en las inteligencias múltiples (lógico-matemática, naturalista, lingüística, etc.) y se fundamentan en valores (amistad, generosidad, respeto, etc.). En palabras de su creador es el «batido de frutas» de la Educación: «saludable y sabroso».

Lápiz 3D El lápiz 3D da Vinci (XYZprin-ting) crea objetos impresos en 3D sin ordenador ni

software. Basta con encenderlo y empezar a dibujar.

ABC

ABC MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2016 SOCIEDAD 45abc.es/conocer

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

485000

110644

Diario

1472 CM² - 200%

61478 €

44-45

España

19 Octubre, 2016

Page 15: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

E M 231EL MUNDO. MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016

rios cuatro elementos: «Los mejores estudiantes, profesores, gobernanza y financiación». Pero en España no hay concentración de talento, la fi-nanciación se rige por el café para todos y la gobernanza «no es la más adecuada para poner a los centros a competir».

Tras considerar que las universi-dades forman buenos profesionales, sopesó fallos en otros aspectos, «co-mo tener los focos de excelencia re-

partidos y que la so-ciedad no está prepa-rada para concen-trarla o diferenciar-la». En este punto, el sistema catalán fue aplaudido como n modelo a seguir, tam-bién desde el Gobier-no madrileño, que prepara una ley de universidades inspi-rada en Cataluña.

EQUIDAD El catedrático de Ba-chillerato José Anto-nio Marina consideró un equívoco que la Universidad sólo va-lore la investigación y lamentó que «en Es-paña no haya una idea de universidad, como tampoco hay diferencias entre uni-versidades, funda-mentales en otros lu-gares». «Ninguna universidad del mun-do puede ser exce-lente en todo. Vamos a hacer campus de excelencia para des-tacar en algo, ser úti-les a la sociedad y cumplir con digni-dad la calidad de la docencia», clamó. Gabilondo , por su parte, apostó por-compatibilizar equi-dad y excelencia.

FP La Formación Profe-sional fue objeto de una mesa de debate específica en la que el modelo dual y la innovación fueron protagonistas. La di-rectora de Recursos Humanos de Lidl Es-paña, Amalia Santa-llusia, se refirió a la figura del tutor den-tro de la compañía como la clave del éxito de esta modali-dad por la que, como explicó el vicepresi-dente ejecutivo de Relaciones Guberna-mentales e Institucio-nales de Seat, «mu-chas instituciones y entidades pelean en España». Aquí fue el modelo vasco el gran protagonista. El vice-consejero autonómi-

co, Jorge Arévalo, resaltó la rapidez de respuesta que se ofrece a las em-presas. La directora de FP Dual de Bankia, Mercedes Chacón, la definió como «un modelo amplio que entien-de la relación entre el mundo empre-sarial y educación». Mientras, el di-rector de Enseñanza-Aprendizaje de Florida Universitaria, Pere Soriano, calificó como fundamental crear es-pacios de convivencia de la empresa con los procesos educativos.

Un trampolín para ideas innovadoras Arranca una nueva edición del programa Yuzz para jóvenes emprendedores

El programa cuenta con el asesoramiento de expertos. EL MUNDO

E.L MUNDO Silicon Valley. Su nombre suena a innovación, a mentes pensan-tes, a proyectos en marcha. Pero también suena lejano. O quizá no tanto... La meca del empren-dimiento está más cerca que nunca para los jóvenes más in-quietos y creativos. Vuelve con más fuerza que nunca el vivero de talento Santander Yuzz Jóve-nes con Ideas.

Las promesas españolas del emprendimiento de entre 18 y 31 años pueden inscribirse ya y has-ta el próximo 2 de diciembre en la VII edición del programa. Esta iniciativa de Banco Santander pretende impulsar el talento jo-ven y la generación de ideas in-novadoras a través de la web www.yuzz.org. Coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), el pro-grama ha potenciado más de 3.500 proyectos desde que co-menzara en 2009.

En esta octava convocatoria, los centros Santander Yuzz se acercan al talento desde más de 50 sedes repartidas por toda Es-paña para acoger a más de 1.000 jóvenes, que podrán acceder a centros de alto rendimiento, de-sarrollar sus ideas de forma cola-borativa, ampliar su red de con-tactos y recibir asesoramiento personalizado y formación de la mano de expertos en innovación.

Otra de las novedades que pre-senta el programa este año es su internacionalización. El lanza-miento más allá de las fronteras españolas comenzará con un pri-mer centro Santander Yuzz en Argentina, y el objetivo es conti-nuar expandiendo el programa a otros países de América y Euro-pa a través de Santander Univer-sidades para fortalecer las siner-gias entre emprendedores de to-do el mundo y contribuir así al crecimiento económico, la inno-vación y el progreso de las perso-nas y de las empresas.

LAS MEJORES IDEAS Los participantes con el proyecto mejor valorado de cada centro Santander Yuzz viajarán a Sili-con Valley, el referente interna-cional de la innovación y el em-prendimiento, donde accederán a foros de financiación, asesora-miento en internacionalización... Además, los tres mejores proyec-tos recibirán 30.000, 20.000 y 10.000 euros para el desarrollo de su negocio.

Gracias a la colaboración con la Fundación E&Y, el programa cuenta con el Premio Yuzz Mujer, que ofrece 20.000 euros y el apo-yo de los consultores de E&Y pa-ra financiar el mejor proyecto li-derado por una emprendedora y el apoyo de los consultores de E&Y para acelerarlo.

El director general de Universida-des e Investigación de la Comunidad de Madrid, José Manuel Torralba, in-cidió en la idea de que las leyes ac-tuales impiden el desarrollo de los campus. Por ello, abogó por «cam-biar las leyes fiscales, la ley de mece-nazgo, modificar aspectos que tienen que ver con inversión en I+D y el techo presupuestario».

En opinión de Gabilondo, la Uni-versidad requiere estabilidad de ob-jetivos, financiera y legal frente al «activismo legislativo» habitual. En ese sentido, el presidente de CRUE, Segundo Píriz, redundó en la defen-sa de un Pacto de Estado.

FINANCIACIÓN El debate sobre los recursos que re-cibe la Universidad no podía quedar exento del debate. Unos defendieron que no debe ser una excusa para jus-tificar los resultados en los ránkings y otros tacharon de «error cultural y de concepción» equiparar universi-dad pública con barata, como afirmó Antonio Abril, quien puntualizó que «cuando hay talento, mérito y esfuer-zo, el dinero viene». Garicano se comprometió a que «si la universi-dad se compromete a hacer cosas, habrá más dinero», de cara a un hi-potético gobierno de C’s.

EXCELENCIA Para tener un centro de excelencia, en opinión de Torralba, son necesa-

Amalia Blanco y Rafael Moyano.

Ponentes de la segunda mesa del día.

Intervinientes de la mesa sobre FP Dual. EL MUNDO

En la imagen, de izquierda a derecha, una representación de la diversidad de entornos participantes en el foro. Pere Soriano, director de Enseñanza-Aprendizaje de Florida Universidad; Rafael Moyano, director adjunto de EL MUNDO; Jaume Casals, rector de la Universidad Pompeu Fabra; Joan Guinovart, director de IRB Barcelona; Javier Cabrerizo, director general de Unidad Editorial; Mercedes Chacón, directora de FP Dual de Bankia; Eduardo Manrique, presidente de Redfue; Manuel Fuertes, director general para España de Oxford University Innovation; Amalia Blanco, directora general de Comunicación de Bankia; Ramón Paredes, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Institucionales de Seat y del Grupo Volkswagen en España; Juan Dewar, presidente de la Cámara de Comercio de España en California; Elisa Martín, directora de Tecnología e Innovación en IBM; Francisco Ruiz, director de Políticas y Asuntos Públicos en Google; y Juanjo Becerra, coordinador de CAMPUS. / REPORTAJE GRÁFICO: OLMO CALVO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EMPRESA Y ACADEMIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAMPUS

815000

134016

Diario

466 CM² - 45%

19935 €

31

España

19 Octubre, 2016

Page 16: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Miércoles, 19 de octubre de 2016

2

INFORMACIÓN GENERAL

El PSOE comienza a unir fuerzas para su reconstrucción.

Una mayoría de diputados defiende la abstención. Los contrarios aceptan lo que decida el comité federal. (ABC. Edit. y Págs.16 y 17), (E.M. Págs.8 y 9), (E.P. Edit. y Pág.13), (L.R. Edit. y Págs.14 y 15)

La oposición exhibe su poder en el Congreso frente a Rajoy.

El Gobierno en funciones sufre dos derrotas en la Cámara: el rechazo a sus vetos y la reprobación del ministro del Interior. (ABC. Págs.18 y 19), (E.M. Pág.10), (E.P. Págs.15 y 16), (L.R. Pág.16)

EEUU y la UE intentan evitar una masacre civil en Mosul.

París acoge mañana una cumbre de 20 países para abordar el futuro de la ciudad iraquí en manos del IS. (ABC. Págs.28 a 30), (E.M. Edit. y Págs.18 a 20), (E.P. Edit. y Pág.4), (L.R. Pág.27)

Clinton confía en asentar su ventaja en el último debate con Trump.

Hillary Clinton y Donald Trump se enfrentarán hoy en el tercer y último debate presidencial, a menos de tres semanas de la cita electoral en Estados Unidos y bajo la presión de no cometer ningún error. (ABC. Pág.32), (E.M. Pág.22), (E.P. Pág.5), (L.R. Pág.28)

La vida puede ser rosa.

Día mundial del cáncer de mama. (ABC. Págs.40 y 41), (E.M. Págs.26 y 27), (L.R. Edit. y Págs.36 a 39)

ECONOMÍA

El Popular plantea reducir plantilla con 1.000 despidos y 2.000 prejubilaciones.

La negociación del ERE del Banco Popular se complica. Según Juan José Giner, secretario del sector financiero de CC.OO, sindicato mayoritario, los mayores escollos están en los 1.000 despidos (o "bajas incentivadas") para los menores de 54 y de 50 años, así como la cifra total de salidas: 3.000. (ABC. Pág.38), (E.M. Pág.36), (E.P. Pág.38), (L.R. Pág.32)

El Gobierno admite que no logrará bajar la deuda en 2016.

El plan remitido a Bruselas asume que se cerrará el año en el 99,8% del PIB. (ABC. Pág.36), (E.P. Pág.38), (L.R. Pág.31)

El parón político bloquea fondos del plan Juncker para España.

Nuestro país ha recibido 2.512 millones y es el cuarto más beneficiado de la UE. (ABC. Pág.37), (L.R. Págs.30 y 31)

Page 17: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Miércoles, 19 de octubre de 2016

3

EMPRESAS

Las empresas turísticas esquivan el 'brexit' en la temporada estival.

La actividad turística crecerá un 4,4% este año, según las previsiones de la patronal turística Exceltur. Más de la mitad de las empresas del sector han conseguido mejorar sus resultados entre julio y septiembre, logrando cerrar un verano "singular y excepcional" en el que no se han percibido los efectos del brexit. (5D. Pág.3)

Iberdrola activa en Portugal su plan hidroeléctrico de 1.500 millones.

lberdrola ha apretado el botón de inicio a su proyecto hidroeléctrico del Alto Támega en Portugal, uno de los mayores en la historia del país y la iniciativa más importante de este sector en Europa, ya que requiere unas inversiones de 1.560 millones para sumar una capacidad de 1.158 MW con tres presas. (5D. Pág.4)

Enagás gana 317 millones hasta septiembre, un 1,5% más.

Eleva su objetivo de beneficio para 2016 y espera en breve la autorización para construir la regasificadora de Tenerife. (E.E. Pág.12), (5D. Pág.4), (EXP. Pág.4)

Almirall recorta el 10% de su plantilla en España para "apoyar nuevos proyectos".

El laboratorio barcelonés Almirall, controlado por la familia Gallardo, anunció ayer que inicia una reestructuración de la plantilla en España, que afectará como máximo a 121 personas, lo que supone un 10% de sus empleados. La compañía farmacéutica justifica la decisión en la necesidad de "reasignar recursos para poder apoyar los nuevos proyectos". (5D. Pág.6), (E.E. Pág.18), (EXP. Pág.6)

Indra lanza una universidad corporativa para garantizar su nuevo plan estratégico.

La iniciativa busca impulsar un modelo de formación más proactivo y pegado a las necesidades del negocio, con el objetivo de garantizar el éxito de su nuevo plan estratégico. Todo en un entorno cada vez más competitivo. (5D. Pág.7)

Un Ford cada 40 segundos para cumplir los 40 años.

La factoría de la automovilística en Valencia celebra su cuadragésimo aniversario con una inversión acumulada de 9.559 millones de euros. (5D. Pág.8)

Parques Reunidos venderá su modelo de negocio en una gira por EE UU y Europa.

Parques Reunidos reforzará en las próximas semanas su relación con los inversores a través de una ronda de contactos que le llevará a ciudades estadounidenses, como Nueva York y Boston, y a otras europeas, como Londres, París y Fráncfort, para explicar su modelo de negocio y sus planes de crecimiento. (5D. Pág.12)

Iberia impulsa la ruta a Tokio con sus socios.

La aerolínea se suma al acuerdo de negocio con Japan Airlines, BAy Finnair. (5D. Pág.12)

Page 18: EDUCACIÓN · Miércoles, 19 de octubre de 2016 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Miércoles, 19 de octubre de 2016

4

Telefónica Brasil gana 87.000 líneas móviles en agosto ante la caída rival.

Telefónica ganó más de 87.000 líneas móviles en Brasil en agosto. Un avance en un mercado clave para la compañía, frente al retroceso de sus rivales, América Móvil, TIM y Oi, que perdieron en su conjunto cerca de medio millón de conexiones. (5D. Pág.15)

Mercadona elige Oporto para dirigir su actividad en Portugal.

El grupo de distribución Mercadona ha elegido Oporto como ciudad desde la que dirigir su expansión en Portugal, donde ha registrado la sociedad Irmãdona para realizar sus operaciones en el país vecino. (EXP. Pág.6), (5D. Pág.16)

Sonae Sierra prevé abrir el nuevo 'outlet' de lujo de Málaga en 2018.

Sonae Sierra confía en España. Así lo dejó claro ayer Fernando Oliveira, consejero delegado de Sonae Sierra en un encuentro con la prensa. La compañía especializada en la promoción y gestión de centros comerciales avanzó que invertirá al menos 170 millones en España en los próximos años. (5D. Pág.16), (EXP. Pág.12)

La fiscalía pide 27 años de prisión para el presidente de Fórum Filatélico.

La Fiscalía Anticorrupción solicita 27 años de prisión para el presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones Nieto, acusado de delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo de capitales. (5D. Pág.16), (E.E. Pág.18)

FINANZAS

La morosidad de la banca sube al 9,4% pero sigue en mínimos.

Pese a que la tasa ha crecido solo una centésima en agosto, rompe con la racha de seis meses consecutivos de bajadas. (E.E. Pág.5), (5D. Pág. 22), (EXP. Pág.20)

Goldman gana un 58% más gracias al negocio de bonos.

El banco estadounidense Goldman Sachs ganó 2.100 millones de dólares (1.910 millones de euros) al cierre del tercer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que representa un incremento del 58% en relación con el beneficio neto atribuido obtenido en el mismo periodo del año anterior. (5D. Pág.21), (EXP. Pág.18)

Allianz prevé triplicar en dos años su clientela solo online.

Allianz Seguros aspira a convertir internet en su principal vía de relación con clientes, peritos y mediadores y España va a ser el punto de partida para el enfoque digital del conjunto del grupo, con una inversión de 40 millones de euros. (EXP. Pág.18), (5D. Pág.23), (E.E. Pág.8)

LEYENDA:

ABC: / El Mundo: / El País: / La Razón: /

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .