43
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA EFECTOS DE LAS MANIOBRAS DE COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN TORÁCICA SOBRE LA PRESION INSPIRATORIA MÁXIMA EN PACIENTES VENTILADOS MECÁNICAMENTE EN MODALIDAD VOLUMEN CONTROL María Fernanda Medel Sánchez Dayana Vanessa Salvatierra Gutiérrez 2004

EFECTOS DE LAS MANIOBRAS DE COMPRESIÓN Y …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2004/medel_m/sources/medel_m.pdf · En la actualidad la Kinesiterapia Respiratoria es una herramienta

  • Upload
    vudiep

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

EFECTOS DE LAS MANIOBRAS DE COMPRESIÓN

Y DESCOMPRESIÓN TORÁCICA SOBRE LA

PRESION INSPIRATORIA MÁXIMA EN PACIENTES

VENTILADOS MECÁNICAMENTE EN MODALIDAD

VOLUMEN CONTROL

María Fernanda Medel Sánchez

Dayana Vanessa Salvatierra Gutiérrez

2004

Efectos de las Maniobras de Compresión y Descompresión Torácica sobre la Presión Inspiratoria Máxima en Pacientes Ventilados Mecánicamente

en Modalidad Volumen Control

Tesis

Entregada a la UNIVERSIDAD DE CHILE

En cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de

LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA

por

MARÍA FERNANDA MEDEL SÁNCHEZ

DAYANA VANESSA SALVATIERRA GUTIÉRREZ

2004

DIRECTOR DE TESIS: Klgo. Daniel Arellano Sepúlveda.

PATROCINANTE DE TESIS: Sra. Silvia Ortiz Zúñiga, M.Sc.

FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CHILE

INFORME DE APROBACION

TESIS DE LICENCIATURA

Se informa a la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina que la Tesis de Licenciatura presentada por las candidatas: María Fernanda Medel Sánchez Dayana Vanessa Salvatierra Gutiérrez Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito de Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología, en el examen de defensa de Tesis rendido el 12 de enero del 2005 DIRECTOR DE TESIS Daniel Arellano Sepúlveda. ......................................... COMISION INFORMANTE DE TESIS. Sra. Silvia Ortiz Zúñiga. ......................................... Dr. José Castro ........................................ Klga. Carolina Vizcarra Flores ....................................... Klgo. Leandro .......................................

A mis padres Jorge y María Eugenia, por su comprensión y dedicación, y a toda mi

familia por su cariño y apoyo. Fernanda

A mis padres Enrique y Angélica, por su cariño y apoyo incondicional. Con amor a

mi hija Fernanda. Dayana

Agradecemos al personal de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la

Universidad de Chile, por su compresión al momento de realizar este trabajo y en especial

a los pacientes, ya que fueron la base para esta investigación. Agradecemos también a la

profesora Sylvia Ortiz, por resolver nuestras dudas y por el interés en ayudarnos frente a

cualquier dificultad que se presentara. A Aníbal Castillo por su excelente disposición. Al

Klgo. Román Alarcón por el apoyo que siempre nos entregó. Y por último, el

agradecimiento más especial es para nuestro tutor Klgo. Daniel Arellano por su excelente

calidad docente, por su trato humano y por la gran dedicación que tuvo hacia nuestra

Tesis.

ÍNDICE

página RESUMEN i ABSTRACT ii ABREVIATURAS iii INTRODUCCIÓN 1 - Problema de Investigación 2 MARCO TEÓRICO 3 - Ventilación Mecánica 3 - Parámetros Ventilatorios y otros conceptos básicos 5 - Perfil del paciente en Unidad de Cuidados Intensivos 6 - Kinesiterapia Respiratoria 7 OBJETIVOS 9 HIPÓTESIS 10 MATERIALES Y MÉTODOS 11 - Población 11 - Muestra 11 - Tipo de estudio 12 - Procedimiento 12 - Variables 14 - Recursos 15 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 16 CONCLUSIÓN 19

DISCUSIÓN 20 PROYECCIONES 22 BIBLIOGRAFÍA 23 ANEXOS 26 APÉNDICE 29

LISTA DE TABLAS

página

TABLA I: Características de los pacientes pertenecientes a la muestra. 16

LISTA DE FIGURAS

página FIGURA 1: Gráfico de las diferencias de los promedios de PIM Pre, 18

Durante y Post-MC/DTS

FIGURA 2: Gráfico de las diferencias de los promedios de PIM Pre, 18

Durante y Post-MC/DTI

RESUMEN

En la actualidad la Kinesiterapia Respiratoria es una herramienta muy importante en el

manejo de pacientes críticos, su objetivo es optimizar el transporte de oxígeno,

maximizando la oxigenación, minimizar o prevenir la retención de secreciones bronquiales,

expandir o prevenir atelectasias en los diferentes segmentos pulmonares ayudando o

previniendo intervenciones más invasivas. El propósito de este estudio es determinar como

afectan un tipo de maniobras de expansión pulmonar a la Presión Inspiratoria Máxima. Las

técnicas utilizadas fueron las compresiones y descompresiones torácicas superiores e

inferiores, definidas como fuerzas manuales ejercidas en el tórax, durante la fase espiratoria

y que deben ceder al final de la espiración. La hipótesis propuesta fue que la Presión

Inspiratoria Máxima disminuye al realizar estas maniobras en pacientes ventilados

mecánicamente en modalidad volumen control. Las mediciones se realizaron en un grupo

de 44 pacientes pertenecientes a la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la

Universidad de Chile. En el grupo de pacientes estudiados se midió la Presión Inspiratoria

Máxima previo a la Kinesiterapia, durante y posteriormente a ella, a través de datos

proporcionados por el ventilador mecánico. Los valores obtenidos fueron sometidos a

prueba t-Student, la cual arrojó como resultado que ambas maniobras producen una

disminución estadísticamente significativa de la Presión Inspiratoria Máxima durante la

realización de dichas técnicas. Se obtuvieron diferencias en los resultados previo a la

técnica y posterior a esta, ya que las maniobras torácicas superiores no muestran una

diferencia significativa de la disminución del parámetro medido a diferencia de las

maniobras torácicas inferiores, las cuales mantuvieron esa disminución significativa luego

de realizadas las maniobras.

ABSTRACT

Actually, the chest physiotherapy is a very important tool in critical care patients. Its

objetive is to optimize oxygen transport, maximizing the oxygenation, to minimize or to

prevent the secretion’s coupling, to prevent atelectasis in lung segments, prevening more

invasive procedures. The aim of this study is to determine the lung expantion maniover’s

effects on maximal inspiratory pressure. The expantion maniover used was inferior and

superior lung compression and descompression, defined as manual forces ejerced on thorax

in expiration with cessation in end of expiration. The hipothesis suggest was that maximal

inspiratory pressure decreased when the expantion maniovers was realized in mechanically

ventilated patients with control volume mode. The measures was realized in 44 patients of

Universidad de Chile Clinical Hospital Critical Care Unit. In estudied patient’s group was

measured the maximal inspiratory pressure, previous to, during and after to chest

physiotherapy, with dates obtained of mechanical ventilator. The values obtained were put

under t-Student test. The results to demostrated a significant decrease in maximal

inspiratory pressure during application of both maniovers. Differences in the results

previous and later to applied both techniques were obtained, the superior lung maneuvers

do not show a significant difference of the diminution of the parameter measured unlike the

inferior lung maneuvers, which maintained that diminution significant after made the

maneuvers.

ABREVIATURAS

A/C: Asistida/Controlada.

FC: Frecuencia Cardiaca

FR: Frecuencia Respiratoria

KTR: Kinesiterapia Respiratoria

MC/DTI: Maniobras de compresiones / descompresiones torácicas inferiores

MC/DTS: Maniobras de compresiones / descompresiones torácicas superiores

PEEP: Presión Positiva del Fin de la Espiración

PIM: Presión Inspiratoria Máxima

RVA: Resistencia de la Vía Aérea

UCI: Unidad de Cuidados Intensivos

UPC: Unidad de Pacientes Críticos

VC: Volumen Control

VM: Ventilación Mecánica

V/Q: Ventilación-Perfusión

INTRODUCCIÓN

Mirado desde cualquier punto de vista, los pacientes de Unidad de Cuidados

Intensivos (UCI) son de un manejo extremadamente complejo, ya que presentan

compromiso de su estado general, además de encontrarse invadidos y conectados a diversos

sistemas de soporte. (García, E. y col, 2001) La gran ventaja es que hoy en día se cuenta

con una enorme cantidad de herramientas que permiten un mejor tratamiento y pronóstico.

Dentro de estos elementos es innegable la importancia que ha adquirido la Kinesiterapia

Respiratoria (KTR) en este tipo de pacientes. (Ciesla, N., 1996; Wong, W., 2000)

En la mayoría de los países, la KTR se considera como parte integral de la atención

de pacientes en UCI, ya que permite prevenir complicaciones pulmonares y es parte del

tratamiento de patologías respiratorias. El papel exacto que los kinesiólogos desempeñan

en la UCI depende del país (Norrember, M., 2000), centro hospitalario, entrenamiento, y

experiencia. (Stiller, K. y cols, 2000)

Las herramientas terapéuticas utilizadas por el kinesiólogo en esta área son variadas,

al igual que las técnicas utilizadas en cada paciente en particular. (Montero, C., 1998)

La KTR es usada en UCI para minimizar la retención de secreciones pulmonares,

para maximizar la oxigenación, y para reexpandir los segmentos pulmonares atelectásicos.

(Ciesla, N., 1996) Dentro de la KTR podemos encontrar una serie de maniobras, entre ellas

las compresiones y descompresiones que tienen como objetivo mejorar la ventilación

alveolar, movilizar secreciones bronquiales y facilitar la inspiración. (Unoki, T.y cols,

2003)

Existen escasos estudios relacionados con el efecto de este tipo de maniobras sobre

los parámetros de Ventilación Mecánica (VM), especialmente la presión inspiratoria

máxima (PIM), cuyo valor es importante mantener bajo 50-60 cmH2O, con el fin de

minimizar el riesgo de barotrauma. (Slustsky, A., 1993; Amato, M.,1995; Hickling, K.,

1990), por otra parte, ascensos en la PIM, pueden elevar la presión intracraneana, ya que

esta última se relaciona directamente con la presión de la vía aérea. (Ludwig, H. y cols,

2000) Debido a estos antecedentes pretendemos determinar si estas maniobras disminuyen

la PIM en pacientes ventilados mecánicamente, disminuyendo los riesgos y mejorando la

adaptación del paciente a la VM.

El presente trabajo intenta, entre otras cosas, contribuir en el campo de la atención

kinésica del paciente de UCI debido a la limitada evidencia existente sobre los efectos de la

KTR sobre la mecánica ventilatoria en el paciente crítico. (Stiller, K. y cols, 2000)

Nuestro estudio forma parte de una serie de trabajos realizados en el Hospital

Clínico de la Universidad de Chile, sobre los efectos de las técnicas kinesicas respiratorias

en pacientes críticos, además de ser la base para futuras investigaciones sobre las

variaciones de la presión intracraneana en pacientes críticos al recibir atención kinésica.

Problema de investigación

• ¿Qué efecto tienen las maniobras de compresión y descompresión torácica sobre la

Presión Inspiratoria Máxima en pacientes ventilados mecánicamente en modalidad

Volumen Control?

MARCO TEÓRICO

Ventilación Mecánica

La ventilación mecánica es una de las formas más comunes de apoyo vital utilizadas

dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos. (Kollef, M., 1997). Cabe destacar que no se

considera un método terapéutico, sino un sistema de apoyo ventilatorio.

Los objetivos principales de la ventilación mecánica son:

• Mejorar el intercambio gaseoso de O2 y CO2.

• Aumentar el volumen pulmonar.

• Reducir y manejar el trabajo respiratorio. (Slutsky, A., 1993).

Existen dos tipos de VM, la VM invasiva y la VM no invasiva, de las cuales la

primera es la más corriente y en ella se conecta el ventilador al paciente a través de una vía

aérea artificial, ya sea con un tubo endotraqueal o una cánula de traqueostomía. Cuando la

VM se aplica sin emplear una vía aérea artificial se habla de VM no invasiva. (Cruz, E.,

1999)

Clasificación de los Ventiladores Mecánicos

Los ventiladores mecánicos pueden ser clasificados según distintos criterios y

características especiales.

Según la presión generadora del ciclo, los ventiladores mecánicos se pueden

clasificar en:

• Ventiladores de Presión Negativa Extratorácica: Son aquellos ventiladores en

que la inspiración se logra generando una presión negativa que expande el tórax del

paciente. (Cruz, E., 1999). Tienen la ventaja de no requerir una vía aérea artificial,

por lo tanto no producen contaminación, ni infecciones respiratorias, en la

actualidad han caído en desuso. (Caviedes, I., 2000)

• Ventiladores de Presión Positiva Intratorácica: Acá la inspiración se logra

introduciendo el gas con una presión positiva al pulmón, ya sea a través de una

mascarilla o través de una vía aérea artificial (Cruz, E., 1999), generando de esta

forma un flujo inspiratorio. (Branson, R., 1995; Mc Phearson, S., 1995)

La clasificación de los ventiladores de presión positiva intratorácica se basa en los

mecanismos que permiten el paso desde la fase espiratoria a la inspiratoria o viceversa. Una

vez que la fuerza inspiratoria es generada por un ventilador, es necesario conocer cómo se

inicia la respiración, para lo cual existen tres mecanismos:

i. Un gatillo manual, iniciado por un operador, que activa la fase inspiratoria.

ii. Gatillado por el paciente, acá el paciente es quien genera un flujo de gas o una

leve presión negativa para comenzar la inspiración.

iii. Gatillado por tiempo, que inicia la inspiración pasado un tiempo determinado.

Según como se inicia la respiración, el modo ventilatorio se clasifica en:

Asistido: el paciente gatilla cada respiración al causar una baja de presión o un flujo

inspiratorio que es capturado por el ventilador, el cual ayuda al paciente en el

esfuerzo inspiratorio.

Controlado: el tiempo es el que genera el comienzo del ciclo inspiratorio, en este

caso el ventilador determina el inicio de la inspiración y no permite al paciente

gatillar ninguna respiración y sólo se determina por la frecuencia respiratoria.

Asistido/Controlado: el paciente puede gatillar el ciclo ventilatorio a través de un

esfuerzo inspiratorio, pero además el equipo lo respalda si su ritmo respiratorio

decrece o se detiene.

También existen diferentes mecanismos para finalizar la inspiración:

i. Ciclada por presión: la fase inspiratoria termina cuando se logra una presión

previamente determinada.

ii. Ciclada por volumen: la fase inspiratoria finaliza al entregar una cantidad de

volumen de gas predeterminado.

iii. Ciclada por tiempo: la inspiración finaliza pasado un tiempo predeterminado.

iv. Ciclada por flujo: la inspiración finaliza al alcanzar un flujo predeterminado.

(Branson, R., 1995; Mc Phearson, S., 1995)

Parámetros Ventilatorios y otros conceptos básicos

Presión Inspiratoria Máxima (PIM):

Es la máxima presión que se genera durante una entrega de gas y corresponde a la

presión generada por la suma de las resistencias elásticas y friccionales del pulmón.

(Slutsky, A., 1993) En la ventilación ciclada por volumen, la PIM depende tanto de la

distensibilidad como de la resistencia de la vía aérea, así como del volumen corriente y del

patrón de flujo. (Caviedes, I., 2000)

Presión Positiva al final de la espiración (PEEP):

Presión positiva generada en la vía aérea al final de la fase espiratoria, que es

producida por el atrapamiento de un volumen de gas dentro de los pulmones del paciente

debido al cierre parcial de la válvula espiratoria del ventilador mecánico. Esta presión es

predeterminada. (Cruz, E., 1999)

Flujo inspiratorio:

Corresponde a la velocidad de desplazamiento de un determinado volumen de gas

por la vía aérea en un tiempo determinado, en este caso la inspiración. Este debiera igualar

la máxima demanda inspiratoria del paciente.

Fracción inspirada de Oxígeno (FiO2):

Corresponde a la concentración de oxígeno en el aire o gas inspirado, cuyo valor

será uno de los factores determinantes de la presión parcial del oxígeno en el interior del

alvéolo. Debido a los efectos adversos de niveles altos de FiO2 a nivel pulmonar, se

recomienda usar los niveles mínimos que pueda tolerar el paciente.

Volumen corriente (VCte):

El VCte entregado por el equipo es fijado con el fin de ser consistente con un

intercambio gaseoso adecuado. En adultos normalmente varía de 8 a 12 mL/Kg de peso

corporal. La distensibilidad toracopulmonar, la resistencia de la vía aérea (RVA) y la

posibilidad de barotrauma, deben ser tomados en consideración al seleccionar un volumen

determinado. (Slutsky, A., 1993)

Frecuencia respiratoria (FR):

Número de respiraciones realizadas en un minuto (por el VM y/o el paciente). Se

expresa en respiraciones por minuto (rpm), su configuración depende del modo de

ventilación seleccionado, del VCte entregado, de la tasa metabólica, del nivel de PaCO2

deseado y del nivel de ventilación espontánea. (Caviedes, I., 2000)

Escala de sedación de Ramsay:

Es la escala más ampliamente utilizada para medir el nivel de sedación, no obstante

hoy en día se están intentando incorporar nuevas formas de medir el nivel de sedación de

los pacientes. (Hansen-Flaschen J, 1994) Se trata de una escala numérica de respuestas

motoras graduada de acuerdo al aumento de la profundidad de la sedación. (Young, C.

2000) (Anexo 2)

Perfil del paciente en Unidad de Cuidados Intensivos

El paciente hospitalizado en UCI tiene algunas características muy especiales:

• Pacientes con diversas patologías y compromiso de uno o más sistemas vitales.

• Diferentes grados de conciencia, que van de un estado de total conciencia hasta un

estado de inconsciencia.

• Ventilados mecánicamente.

• Pacientes invadidos con catéteres venosos y arteriales, sondas vesicales, drenajes,

monitoreo de PIC, nutrición asistida y diferentes sistemas de diálisis.

• Con oxigenoterapia. (García E, 2001)

Kinesiterapia Respiratoria

Las técnicas de KTR más utilizadas por los kinesiólogos en UCI son: drenaje

bronquial, hiperinsuflación manual, percusiones, vibraciones y succión endotraqueal. La

terapia se realiza combinando estas técnicas, (Stiller, K.y cols, 2000) independiente de la

condición fisiopatológica del paciente, con el objetivo optimizar el transporte de oxígeno,

maximizar la oxigenación (V/Q), minimizar o prevenir la retención de secreciones

bronquiales y expandir o prevenir atelectasias en los diferentes segmentos pulmonares

(Caviedes, I., 2000).

Técnicas Kinésicas Respiratorias

a) Drenaje bronquial:

Este procedimiento utiliza el efecto de la gravedad como técnica específica del

tratamiento para lo cual se efectúan cambios de posición en el cuerpo. El drenaje bronquial

en pacientes de UPC se utiliza con el objetivo de mejorar la relación V/Q, disminuir la

resistencia de la vía aérea y acelerar el clearance mucociliar. (Stiller, K.y cols, 2000) Las

posturas son utilizadas en forma individual o asociadas a otras técnicas de higiene

bronquial. (Gentilello, L., 1988)

b) Hiperinsuflación manual:

Consiste en entregar a los pulmones un mayor volumen corriente a través de un

resucitador manual. La técnica es realizada generalmente entregando una inspiración

profunda y lenta, una pausa inspiratoria, y una entrega rápida del aire contenido en el

resucitador manual para realizar un flujo espiratorio rápido. Se utiliza con el objetivo de

prevenir el colapso pulmonar, reexpandir alvéolos colapsados, y movilizar secreciones

bronquiales hacia la vía aérea central. (Stiller, K.y cols, 2000)

c) Succión Endotraqueal:

Consiste en la aspiración de la vía aérea central, por medio de presión negativa para

lo cual es necesario introducir una sonda de aspiración en el tubo endotraqueal, su objetivo

es drenar secreciones y estimular la tos. (Stiller, K.y cols, 2000)

d) Percusión:

Es una técnica utilizada para desprender y movilizar secreciones de la vía aérea.

Consiste en un golpe en el tórax del paciente, en ambas fases del ciclo respiratorio, con

mano generalmente ahuecada. Esta técnica tiene como objetivo principal mejorar el

clearence mucociliar y es muy usada y recomendada en pacientes intubados y ventilados

mecánicamente y en pacientes con deterioro en su mecanismo de tos. (Caviedes I., 2000)

e) Vibropresiones:

Son maniobras de presión sobre el tórax, de baja intensidad y de una frecuencia

aproximada de 10 a 15 Hertz, con el objetivo de desprender y movilizar secreciones. Son

aplicadas manualmente vibrando, sacudiendo, o comprimiendo la pared torácica durante la

espiración. (Holmes.M., 1995) No existe evidencia concluyente sobre la eficacia de la

aplicación mecánica o manual de vibraciones torácicas, ni sobre la frecuencia óptima.

(Connors, A., 1980; MacKenzie, C., 1978; Bateman, J., 1979)

f) Presiones Manuales Torácicas (presiones y descompresiones):

Son fuerzas manuales ejercidas sobre una parte del tórax, costal superior o inferior,

con el objetivo de aumentar el flujo espiratorio o inspiratorio. La mano se aplica plana

sobre el tórax respetando la movilidad costal (Barthe. J., 1995), la fuerza es ejercida durante

la fase espiratoria y debe ceder al final de la espiración, el propósito de esta técnica es

mejorar la ventilación alveolar, movilizar secreciones bronquiales y facilitar la inspiración.

(Unoki T.y cols, 2003)

OBJETIVOS

Objetivo General:

• Determinar los efectos de las maniobras kinésicas de compresión y descompresión

torácica sobre la Presión Inspiratoria Máxima en pacientes ventilados

mecánicamente en modalidad Volumen Control.

Objetivos Específicos:

• Determinar los efectos de las maniobras kinésicas de compresión y descompresión

torácica superior sobre la Presión Inspiratoria Máxima en pacientes ventilados

mecánicamente en modalidad Volumen Control.

• Determinar los efectos de las maniobras kinésicas de compresión y descompresión

torácica inferior sobre la Presión Inspiratoria Máxima en pacientes ventilados

mecánicamente en modalidad Volumen Control.

HIPÓTESIS

H1: Las maniobras de compresión y descompresión torácica superior disminuyen la

Presión Inspiratoria Máxima en pacientes ventilados mecánicamente en modalidad

Volumen Control.

H2: Las maniobras de compresión y descompresión torácica inferior disminuyen la

Presión Inspiratoria Máxima en pacientes ventilados mecánicamente en modalidad

Volumen Control.

MATERIAL Y MÉTODO

Población:

Pacientes críticos adultos con vía aérea artificial y conectados a ventilación

mecánica en modo Volumen Control, de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital

Clínico de la Universidad de Chile “José Joaquín Aguirre”.

Muestra:

El tipo de muestra es no probabilística de sujetos-tipo, quienes se encontraban

sedados farmacológicamente y adaptados al VM. El grupo de muestra lo constituyeron 44

pacientes críticos adultos con vía aérea artificial y conectados a ventilación mecánica en

modo Volumen Control, de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la

Universidad de Chile “José Joaquín Aguirre”.

• Los criterios de inclusión fueron los siguientes:

- Pacientes con un valor de la Escala Ramsay > 4.

- Pacientes con un valor de la escala de gravedad APACHE II > 10 puntos.

- Pacientes conectados a VM en modalidad A/C.

• Los criterios de exclusión fueron los siguientes:

- Pacientes con inestabilidad hemodinámica extrema.

- Pacientes con modalidad ventilatoria que implique ventilaciones espontáneas.

- Pacientes con tórax volante o laparotomía abierta, que no permita la aplicación de las

técnicas kinésicas a utilizar en el estudio.

- Pacientes con patologías cardíacas.

- Pacientes con un valor de la Escala Ramsay < 4.

- Pacientes con obstrucción severa.

Tipo de estudio:

El diseño de investigación corresponde a un estudio de tipo preexperimental,

presentando un diseño de preprueba-postprueba con un sólo grupo, debido a que tiene

como características:

- Ausencia de un grupo control.

- Hay manejo de la variable independiente (maniobras de compresión y descompresión

torácica) por parte de los investigadores.

- Muestreo por conveniencia. (Hernández, R.,1998)

Procedimiento:

Primero se clasificó el estado de gravedad de los pacientes, pertenecientes a la

muestra, según la escala de gravedad APACHE II (Acute Physiology Chronic Health

Evaluation). (Knaus, WA., 1985) (Anexo1) que es calculado al momento de ingreso de los

pacientes a la UCI por el staff médico. En segundo lugar se midió el nivel de sedación

utilizando la escala de Ramsay. (Anexo 2), posterior a esto, y de acuerdo al protocolo, se

procedió a realizar el examen físico torácico, con el fin de determinar el estado de los

pacientes.

A continuación se midieron los parámetros ventilatorios necesarios para el estudio

(Apéndice 1), los valores de PIM se midieron previo al tratamiento kinésico, durante el

tratamiento kinésico y después de realizado en un tiempo de 3 minutos post kinesiterapia.

Las técnicas respiratorias aplicadas a los pacientes fueron las siguientes:

Maniobras de compresión y descompresión torácica a nivel:

- Costal Superior

- Costal Inferior

Basadas en el siguiente protocolo:

- 20 maniobras de compresión y descompresión torácica. (en 20 ciclos

respiratorios seguidos) Se registraron 20 valores de PIM previas, 20 valores

durante la KTR y 20 valores de la PIM posterior a la KTR, los cuales fueron

promediados.

Las mediciones fueron realizadas con los pacientes en décubito supino y sedados de

acuerdo a los siguientes pasos:

1. En primer lugar se determinó el nivel de sedación, utilizando para ello la Escala de

Ramsay.

2. Realización del examen físico torácico.

3. Registro de los parámetros a evaluar:

- Presión Inspiratoria Máxima (PIM)

- Flujo Inspiratorio

- Volumen Corriente (VC)

- Frecuencia Respiratoria (FR)

- Fracción Inspirada de Oxígeno (FiO2)

- Presión Positiva del Final de la Espiración (PEEP)

Las maniobras de compresión y descompresión fueron aplicadas por un kinesiólogo

de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, durante

los meses de julio y septiembre del presente año. Las mediciones fueron realizadas por las

alumnas de tesis.

Los datos se registraron en una ficha de evaluación. (Apéndice 1)

Variables

Definición Conceptual y Operacional de las Variables

Variables del estudio

a. Presión inspiratoria máxima:

Es la máxima presión que se genera durante una entrega de gas y corresponde a la

presión generada por la suma de las resistencias elásticas y friccionales del pulmón. En la

ventilación ciclada por volumen, la PIM depende tanto de la distensibilidad como de la

resistencia de la vía aérea, así como del volumen corriente y del patrón de flujo.

Nivel de medición: Escala de Intervalo Continua.

b. Maniobras de compresión y descompresión torácica a nivel costal superior:

Fuerzas manuales ejercidas sobre el tercio superior del tórax, respetando la

movilidad costal (Barthe, J., 1995), la fuerza es ejercida durante la fase espiratoria y debe

ceder al final de la espiración. (Unoki, T.y cols, 2003)

Nivel de medición: Escala Nominal.

c. Maniobras de compresión y descompresión torácica a nivel costal inferior:

Fuerzas manuales ejercidas sobre el tercio inferior del tórax, respetando la

movilidad costal (Barthe, J., 1995), la fuerza es ejercida durante la fase espiratoria y debe

ceder al final de la espiración. (Unoki, T.y cols, 2003)

Nivel de medición: Escala Nominal.

Variables desconcertantes:

Sexo, peso y talla, edad, tipo de patología (obstructiva o restrictiva), y variables

subjetivas del kinesiólogo que realizó las maniobras del protocolo.

Recursos

Recursos humanos:

Para llevar a cabo este proyecto se empleó una muestra de 44 pacientes de la Unidad

de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Las maniobras de compresión y descompresión torácica fueron realizadas por un

kinesiólogo de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad de

Chile y las alumnas fueron las encargadas de tomar las mediciones.

Recursos materiales:

Se utilizaron los siguientes equipos:

- Monitor cardio–respiratorio multimodal, marca Marquet modelo Solar 8000.

- Ventiladores mecánicos, marca Nellcor Puritan Bennett 840.

Implementos adicionales:

- Fichas de Evaluación

- Fonendoscopio

Planta física:

El lugar donde se realizó el proyecto es la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital

Clínico de la Universidad de Chile, “José Joaquín Aguirre”, ubicado en la comuna de

Independencia, Santiago.

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

Se evaluaron 44 pacientes adultos ventilados mecánicamente, de los cuales el 57%

correspondieron al sexo femenino y el 43% al sexo masculino, la media para la edad fue

58,28 ± 17,87 años con un valor mínimo de 16 años y un valor máximo de 87 años. La

media para el puntaje APACHE II fue de 17,77 ± 4,04 (que corresponde a una probabilidad

de muerte de 25 a 40%). Los valores mínimo y máximo encontrados corresponden a 14 y

25 puntos, respectivamente. Estos datos se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 1. Características de los pacientes pertenecientes a la muestra.

n 25 mujeres, 19 hombres

Edad (años) 58,28 ± 17,87

Talla (cm) 163,13 ± 10,59

Peso (Kg) 68,32 ± 17,05

APACHE II 17,77 ± 4,04

Las maniobras de compresión y descompresión torácica superior (MC/DTS) y las

maniobras de compresión y descompresión torácica inferior (MC/DTI) fueron realizadas

a 36 y 35 pacientes, respectivamente. Para analizar con mayor detalle las diferencias

individuales de la PIM medidos previa, durante y posteriormente a la realización de esta

maniobra, revisar (Apéndice 2).

Prueba “t” de muestras dependientes para la Presión Inspiratoria Máxima.

Se utilizó esta prueba para estudiar las variaciones de la PIM comparando los

valores previos a la ejecución de las MC/DTS (Pre-MC/DTS) con respecto a los resultados

obtenidos durante la ejecución de estas maniobras (Durante MC/DTS), como también para

comparar los valores obtenidos Pre-MC/DTS y Post- MC/DTS.

Para una muestra de 36 pacientes se calculó la media de las diferencias para los

valores de la PIM Pre-MC/DTS y Durante MC/DTS, obteniéndose un valor de 5,5 ± 5,2

cmH2O y se realizó la prueba t para muestras dependientes. Para un nivel de significancia α

= 0,05, se obtuvo un t = 6,41, con un p = 0,000.

La media de las diferencias para la PIM Pre-MC/DTS y Post-MC/DTS fue de 0,69 ±

3,3 cmH2O. Para un nivel de significancia α = 0,05, obtuvimos un t = 1,243, con un p =

0,222.

A partir de estos resultados, se acepta la hipótesis 1 de trabajo: Las maniobras de

compresión y descompresión torácica superior disminuyen la PIM en pacientes ventilados

mecánicamente en modalidad Volumen Control.

Es necesario destacar que esta hipótesis se acepta sólo en el período en que se

ejecutan las maniobras, ya que en el periodo post-maniobras la disminución de la PIM no es

estadísticamente significativa.

Similar procedimiento se realizó para estudiar las variaciones de la PIM

comparando los valores previos a la ejecución de las MC/DTI (Pre-MC/DTI) con respecto

a los resultados obtenidos durante la ejecución de estas maniobras (Durante MC/DTI),

como también para comparar los valores obtenidos Pre-MC/DTI y Post- MC/DTI.

En este caso la muestra corresponde a 35 pacientes, la media de las diferencias para

la PIM Pre-MC/DTI y Durante MC/DTI fue de 4,7 ± 4,2 cmH2O. Para un nivel de

significancia α = 0,05, se obtuvo un t = 6,58, con un p = 0,000.

La media de las diferencias para la PIM Pre-MC/DTI y Post-MC/DTI fue de 1,3 ±

3,3 cmH2O. Para un nivel de significancia α = 0,05, obtuvimos un t = 2,08, con un p =

0,045.

De acuerdo con estos resultados se acepta la hipótesis 2 de trabajo: Las maniobras

de compresión y descompresión torácica inferior disminuyen la Presión Inspiratoria

Máxima en pacientes ventilados mecánicamente en modalidad Volumen Control.

Esta hipótesis es aceptada en el periodo de ejecución de las maniobras y posterior a

estas, ya que la disminución de la PIM es estadísticamente significativa en ambos casos.

Los gráficos de las figuras 1 y 2 clarifican estos resultados, al comparar las diferencias en la PIM .

-7-6-5-4-3-2-10

Dife

renc

ias P

IM

(cm

H2O

)

Pre-MC/DTS DuranteMC/DTS

Post-MC/DTS

Diferencias PIM Pre, Durante y Post-MC/DTS

Fig. 1: Gráfico de diferencias en la PIM para MC/DTS

-5

-4

-3

-2

-1

0

Dife

renc

ias P

IM

(cm

H2O

)

Pre-MC/DTI DuranteMC/DTI

Post-MC/DTI

Diferencias PIM Pre, Durante y Post-MC/DTI

Fig. 2: Gráfico de diferencias en la PIM para MC/DTI

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, es posible enunciar

las siguientes conclusiones en relación a nuestro grupo en estudio:

1.- Ambos tratamientos producen diferencias significativas en la disminución de la PIM al

comparar los valores inmediatamente antes de realizar las maniobras con el valor obtenido

al realizar las maniobras.

2.- Los dos tratamientos no son igualmente efectivos al bajar la PIM en un tiempo

posterior a tres minutos de realizadas las maniobras.

3.- El descenso de la PIM es estadísticamente significativo al realizarse maniobras de

compresión y descompresión torácica inferior, en el tiempo posterior al tratamiento.

DISCUSIÓN

Dentro de la literatura, existen escasos estudios referentes a los efectos de la KTR

sobre los diferentes parámetros cardiorespiratorios, como por ejemplo la PIM, en pacientes

conectados a ventilador mecánico.

La gran mayoría de los trabajos están orientados principalmente a evaluar los

efectos de la KTR sobre la resistencia de la vía aérea y la distensibilidad, en lugar de

parámetros individuales como la PIM. Arellano y cols. estudiaron el efecto de una técnica

multimodal (percusión, vibración , técnica de espiración forzada y succión endotraqueal)

sobre la mecánica toracopulmonar del paciente ventilado mecánicamente, demostrando que

la KTR disminuía la resistencia de la vía aérea y aumentaba la distensibilidad

toracopulmonar, probablemente por permeabilización de la vía aérea y reclutamiento de

unidades alveolares que se encontraban atelectasiadas. Los efectos se mantuvieron en el

tiempo hasta dos horas post-intervención kinésica. En nuestro estudio los efectos se

mantuvieron solo durante la aplicación de las técnicas de expansión pulmonar,

probablemente porque no se realizó succión endotraqueal y, por lo tanto no se favorecía la

ventilación a nivel más periférico. (Arellano, D. y cols, 2001) Cabe destacar que en nuestro estudio las maniobras de compresiones y

descompresiones disminuyeron en forma significativa la PIM, en un tiempo de 3 minutos

posterior a la realización de las maniobras, cuando éstas se aplicaron a nivel de bases

pulmonares, lo cual coincide con las regiones pulmonares más afectadas y con menor

ventilación, de lo cual se podría inferir que existirían efectos sobre el tejido menos

ventilado.

Es importante reiterar que en nuestro estudio sólo evaluamos el efecto sobre la PIM,

por lo cual no se podría diferenciar si la disminución de este parámetro se debió a mejoría

de la distensibilidad toracopulmonar o de la resistencia de la vía aérea.

Los trabajos referentes al tema se han realizado mayoritariamente en animales o

bien, midiendo parámetros hemodinámicos. Una investigación de laboratorio utilizando

como muestra a un grupo de perros hiperinsuflados, mostró consecuencias cardiovasculares

adversas con la compresión de la caja torácica en comparación a la compresión abdominal.

(Van der Touw, T. y cols., 1993)

En otro estudio realizado en cuatro pacientes asmáticos ventilados mecánicamente

en modalidad volumen control, con diferentes grados de severidad, se midieron diversos

parámetros, entre ellos la PIM, donde se observó que ésta disminuía al realizar

compresiones de la caja torácica sólo en el paciente que se encontraba menos obstruido,

disminuyendo 2,5 cm de H2O, y que esta disminución se revirtió en el tiempo post-

maniobras. Los valores en forma similar a nuestro estudio se midieron antes de realizadas

las maniobras (2-3 minutos pre-maniobras), durante y después de efectuadas, en un tiempo

posterior de 2 a 3 minutos. (Van der Touw, T. y cols., 1998) En la unidad del Royal North

Shore Hospital, la espiración acompañada de compresión del tórax se utiliza para asistir la

ventilación manual en pacientes asmáticos que no pueden ser ventilados mecánicamente.

La técnica usualmente es asociada con una disminución de 5 a 10 cm de H2O de la presión

máxima de la vía aérea, que es sostenida durante el período de compresión (Fisher, M.,

1993) Unoki y cols realizaron un estudio en conejos registrando que no había ninguna

diferencia significativa en la PIM entre los grupos que recibieron las maniobras de

compresión y aquellos que no, después de un período de estabilización de 30 min. (Unoki

T.y cols, 2003)

Por otra parte asensos en la PIM, pueden elevar la presión intracraneana, ya que esta

última se relaciona directamente con la presión de la vía aérea. (Ludwig, H. y cols, 2000),

los resultados de su estudio fueron que elevaciones de la presión de la vía aérea en un

rango de 20 a 35 cm H2O dieron lugar a ascensos en la presión intracraneana de 4.1 a 6.0

mmHg. Por lo tanto consideramos importante que las maniobras utilizadas en KTR

produzcan descensos en la PIM, en el momento que se ejecutan, ya que pacientes que

sufren de hipertensión intracraneana, no se descompensarían con estas maniobras. Esto

podría avalar la aplicación de técnicas de compresiones y descompresiones en pacientes

con hipertensión intracraneana, de todas formas consideramos que son necesarios estudios

específicos en relación a este tema.

Una de las limitantes de nuestro trabajo fue la muestra heterogénea utilizada, en la

cual fueron incluidos sujetos con gran diferencia etarea, variable que podría afectar la

efectividad de las maniobras debido a que pacientes añosos presentan una mayor rigidez

torácica.

PROYECCIONES

Debido a que aún existe gran controversia con respecto a los efectos de la Terapia

Kinésica Respiratoria, creemos que la realización de este tipo de estudios es una

contribución a nuestra profesión

Par la Kinesiterapia Respiratoria es de gran importancia el objetivar que un tipo de

maniobras de expansión pulmonar, tienen un efecto sobre un parámetro ventilatorio como

es la PIM, lo cual, como fue mencionado con anterioridad se relaciona con la PIC, ya que

ascensos en la PIM, pueden elevar la presión intracraneana, por la relación de esta última

con la presión de la vía aérea.

Sin duda alguna este tipo de investigaciones deja abiertas una serie de nuevas

posibilidades para la Kinesiterapia actual, además de ser un incentivo para futuras

investigaciones, como por ejemplo estudiar el comportamiento de la PIM en un tiempo más

prolongado posterior a las maniobras, con el fin de determinar si existen efectos

prolongados en el tiempo. Además, si las técnicas antes mencionadas disminuyen la PIM,

esto podría extrapolarse a otros parámetros relacionados con ella, como la distensibilidad y

la RVA, para lo cual es necesario que se efectúen otros estudios.

BIBLIOGRAFÍA

1. Amato, MB., Barbas, CS., and Medeiros, DM. 1995. Beneficial effects of the "open

lung approach" with low distending pressures in acute respiratory distress

syndrome. American Journal Respiratory Critical Care Medicine 152:1835-1846.

2. Arellano, D. 2001. Efectos de la Kinesiterapia Respiratoria sobre la Mecánica

Pulmonar del Paciente Crítico. Medicina Intensiva 16: 251-255.

3. Barthe, J., Beauvois, J., Bouchet, Y., Cossalter, J., Jennequin, J.,Jould P., and

Michon, B. 1995. Conferencia de Consenso en Kinesiterapia Respiratoria.

4. Bateman, J. 1979. Regional lung clearance of excessive bronchial secretions during

chest physiotherapy in patients with stable cronic airways obstruction. Lancet 1:

294-297.

5. Branson, R., 1995. Respiratory Care Equipment. Editorial J.B. Lippincott Company.

6. Caviedes, I. 2000. Insuficiencia Respiratoria y Ventilación Mecánica. Editorial

Mediterráneo, Santiago de Chile.

7. Ciesla, N. 1996. Chest physical therapy for patients in the intensive care unit.

Physical Therapy 76: 609-625.

8. Connors, A. 1980. Chest physical therapy: the inmediate effect on oxygenation in

acutely ill patients. Chest 78: 559-564

9. Cruz Mena, E., and Moreno, Bolton. 1999. Aparato Respiratorio: Fisiología y

Clínica, cuarta edición. Publicación Técnica Mediterráneo, Santiago de Chile.

10. Fisher, M. 1993. Compression-assisted expiration in asthma. Critical Care Medicine

21:1824.

11. Hernández, R., Fernández C., Baptista P. 1998. Metodología de la investigación,

segunda edición. Mc Graw-Hill, México.

12. García, E., and Andrade C. 2001. Perfil del kinesiólogo en UCI. Medicina Intensiva

16: 123-125.

13. Gentilello, L. 1988. Effect of rotating bed on the incidence of pulmonary

complications in critically ill patients. Critical Care Medicine 16: 783-786.

14. Hickling, KG., Henderson, SJ., and Jackson, R. 1990. Low mortality associated

with low volume pressure limited ventilation with permissive hypercapnia in severe

adult respiratory distress syndrome. Intensive Care Med 16:372-377.

15. Holmes, M., and Moreno, A. 1995. Efectos de la Maniobra de Percusión Torácica e

Pacientes Portadores de EPOC Reagudizada. Seminario de Título. Carrera de

Kinesiología. Universidad de Chile.

16. Knaus, WA., Draper EA., Wagner, DP., and Zimmerman, JE. 1985. APACHE II: a

severity of disease classification system . Critical Care Medicine;13:818-82.

17. Kollef, M., and Shapiro, S. 1997. A randomised, controlled trial of protocol-

directed versus physician-directed weaning from mechanical ventilation. Critical

Care Medicine. 25:567-574.

18. Ludwig, HC., Klingler, M., Timmermann, A., Weyland, W., Mursch, K., Reparon,

C., and Markakis, E. 2000. The influence of airway pressure changes on intracranial

pressure (ICP) and the blood flow velocity in the middle cerebral artery Anasthesiol

Intensivmed Notfallmed Schmerzther. 35:141-5.

19. MacKenzie, C. 1978. Chest physiotherapy: the effect on arterial oxygenation.

Anesth Analg 58: 27-30.

20. Mc Phearson, S. 1995. Respiratory Care Equipment, quinta edición. Editorial

Mosby.

21. Montero, C., and Sassarini, I. 1998. Kinesiterapia Respiratoria. Pediatría al día.

14:147-148.

22. Muñoz, F., and Caviedes, I. 1991. Cuidados intensivos respiratorios, primera

edición. Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile.

23. Nava, S. 1998. Rehabilitation of patients admitted to a respiratory intensive care

unit. Archive of Physical Medicine & Rehabilitation 79:849-54.

24. Norrember, M., and Vincent, J. 2000. Perfil del kinesiólogo de unidades de

cuidados intensivos. Intensive Care Medicine. 26:988-994.

25. Slutsky, A. 1993. Consensus Conference: Mechanical Ventilation. Chest. 104:

1833-1859.

26. Stiller, K. 2000. Physiotherapy in Intensive Care, Towards an Evidence-Based

Practice. Chest 118:1801-1813.

27. Unoki, T., Mizutani, T., and Toyooka, H. 2000. Effects of Expiratory Rib Cage

Compression and/or Prone Position on Oxygenation and Ventilation in

Mechanically Ventilated Rabbits with Induced Atelectasis. Respiratory Care

48:754–762.

28. Van der Touw, T., Tully, A., and Amis, T. 1993. Cardiorespiratory conseqcuences

of expiratory chest wall compression during mechanical ventilation and severe

hyperinflation. Critical Care Medicine 21: 1908-1914.

29. Van der Touw, T., Mudaliar, Y., and Nayyar, V. 1998. Cardiorespiratory effects of

manually compressing the rib cage during tidal expiration in mechanically

ventilated patients recovering from acute severe asthma. Critical Care Medicine 26:

1361-1367.

30. Wong, W. 2000. Physical therapy for a patient in acute respiratory failure. Physical

Therapy. 80: 662-670.

31. Young, C. 2000. Sedation in the intensive care unit. Critical Care Medicine 28: 854-

866.

ANEXOS

Anexo 1. Sistema de puntuación de gravedad APACHE II

A: APS total= Suma de las doce variables individuales

RANGO ELEVADO

NORMAL

RANGO BAJO

VARIABLES FISIOLOGICAS

+4 +3 +2 +1 0 +1 +2 +3 +4

Temperatura rectal (°C)

≥41 39-40.9

N 38.5-38,9

36-38.4 34-35.9

32-33.9

30-31.9

≤29.9

Presión arterial media (mmHg)

≥160 130-159

110-129

N 70-109 N 50-69 40-54 ≤39

Frecuencia cardiaca (lpm)

≥180 140-179

110-139

N 70-109 N 50-69 40-54 ≤39

Frecuencia respiratoria

≥50 35-49

N 25-34

12-24 10-11 6-9 N ≤5

Oxigenación (Valorar A o B)

N N N N N N N N N

A. Si FiO 2≥0.5, DA-aO2

500 350-499

200-349

N <200 N N N N

B. Si FiO2 <0.5, paO2 mmHg

N N N N >70 61-70 N 55-60 <55

PH arterial ≥7.7 7.6-7.69

N 7.5-7.59

7.33-7.49 N 7.25-7.32

7.15-7.24

<7.15

Natremia (mEq/l) ≥180 160-179

155-159

150-154

130-149 N 120-129

111-119

110

Kalemia (mEq/l) ≥7 6-6.9

N 5.5-5.9

3.5-5.4 3-3.4 2.5-2.9

N <2.5

Creatinina (mg/dl) (doble si puntaje para insuficiencia renal aguda.)

≥3.5 2-3.4

1.5-1.9

N 0.6-1.4 N <0.6 N N

Hematocrito (%) ≥60 N 50-59.0

46-49.9

30-45.9 N 20-29.9

N <20

Leucocitos (/mm3x1000)

≥40 N 20-39.9

15-19.9

3-14.9 N 1-2.9 N <1

GCS (15- puntaje del paciente)

N N N N N N N N N

I no GSA: HCO3 venoso

≥52 41-51.9

N 32-40.9

22-31.9 N 18-21.9

15-17.9

<15

B: Puntuación por edad

Años Puntos ≤44

45-54 55-64 65-75 ≥75

0 2 3 5 6

C: Puntuación por enfermedad crónica:

Si el paciente tiene historia de insuficiencia orgánica sistémica o está

inmunocomprometido, asignar puntos del siguiente modo:

a: Para pacientes no quirúrgicos o postoperatorios de urgencia: 5 puntos o,

b: Para pacientes postquirúrgicos de cirugía electiva: 2 puntos

Definiciones: Debe existir evidencia de insuficiencia orgánica o inmunocompromiso,

previa al ingreso hospitalario y conforme a los siguientes criterios:

• Hígado: Cirrosis (con biopsia), hipertensión portal comprobada, antecedentes de

hemorragia gastrointestinal alta debida a HTA portal o episodios previos de fallo

hepático, encefalohepatopatía, o coma.

• Cardiovascular: Clase IV según la New York Heart Association

• Respiratorio: Enfermedad restrictiva, obstructiva o vascular que obligue a restringir

el ejercicio, como por ej. incapacidad para subir escaleras o realizar tareas

domésticas; o hipoxia crónica probada, hipercapnia, policitemia secundaria,

hipertensión pulmonar severa (>40 mmHg), o dependencia respiratoria.

• Renal: Hemodializados.

• Inmunocomprometidos: que el paciente haya recibido terapia que suprima la

resistencia a la infección (por ejemplo inmunosupresión, quimioterapia, radiación,

tratamiento crónico o altas dosis recientes de esteroides, o que padezca una

enfermedad suficientemente avanzada para inmunodeprimir como por ej. leucemia,

linfoma, SIDA)

Puntuación de APACHE II: Suma de A + B + C

Interpretación del Score

Puntuación Mortalidad (%)0-4 4 5-9 8

10-14 15 15-19 25 20-24 40 25-29 55 30-34 75 >34 85

Anexo 2. Escala de sedación de Ramsay

ESCALA DE RAMSAY 1. Paciente ansioso, agitado 2. Cooperador, orientado y tranquilo 3. Dormido, responde a ordenes 4. Dormido, respuesta a luz y sonidos 5. Dormido, respuesta solo al dolor 6. Sin respuesta

APÉNDICE

Apéndice 1.

HOJA DE PROTOCOLO MANIOBRAS COMPRESION / DESCOMPRESION NOMBRE: EDAD: RAMSAY: N° FICHA:

PESO: TALLA:

APACHE II:

MODO: FR:

FLUJO:

FIO2: PEEP:

SATO2:

VOL. CTE: PIM :

Pre - MC/DTS DIST:

DIAGNOSTICOS

PROTOCOLO MC/DTS PROTOCOLO MC/DTI FECHA: HORA: FECHA: HORA: DURANTE MC/DTS

POST - MC/DTS DURANTE MC/DTI

POST - MC/DTI

EVALUADOR EVALUADOR

Apéndice 2

Fig.3:Gráfico de tendencia, muestra las diferencias individuales Pre, Durante y Post MC/DTS

Diferencias individuales dePIM Pre, Durante y Post MC/DTI

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Pre-M C/DTI Durante M C/DTI Post-M C/DTI

Fig.4:Gráfico de tendencia, muestra las diferencias individuales Pre, Durante y Post MC/DTI

Diferencias individuales de PIM Pre, Durante y Post-MC/DTS

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Pre-MC/DTS Durante MC/DTS Post-MC/DTS

Dife

rnac

ia P

IM (c

mH

2O)