13
1 El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo Rabino, María C - [email protected] Colaboración: Chalcovich G.- Carrozo, D López, L Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNMdP Introducción La práctica docente es la asignatura que permite establecer el nexo entre la formación recibida en el campo teórico de la formación docente, la realidad de las escuelas y la tarea docente. El actual plan de estudios del Profesorado en Ciencias Biológicas de nuestra Facultad, coincide con las conclusiones de (Pérez Gómez 2010: 90) cuando afirma que históricamente se ha despreciado el valor formativo de la práctica, considerada como una disciplina de segundo orden, que todo el mundo aprueba y cualquiera puede tutorizar. El modelo es obsoleto pero resistente. Los estudiantes del Profesorado en Ciencias Biológicas que cursan Prácticas Docentes I, han recibido una importante carga de teoría desde otras asignaturas tanto del espacio de formación para la inserción profesional, como del espacio de formación en el campo de conocimiento. Este marco teórico es imprescindible para la realización de las prácticas docentes. De acuerdo con (Camillioni, 2001) En el análisis de la situación práctica, que siempre se produce en un contexto específico y con un problema específico, con ese armazón teórico el estudiante puede aplicar lo que sabe a la resolución de una cantidad de problemas .La casualística teórica en la resolución de los casos, es el verdadero aprendizaje, el que realmente importa. Cómo de traduce, como se transforma ese conocimiento teórico en la resolución de los casos prácticos, en esto consiste la formación de un profesional. La práctica docente no debe ser entendida como de apoyo a los contenidos disciplinares, sino que esta aporta conocimientos propios de la profesión docente que no podrían ser aprendidos de otra manera. Tampoco debe ser considerada como un manual de respuestas ante los problemas que aparecen en el aula. No hay soluciones universales, cada situación de práctica es única e irrepetible y debe ser analizada como un caso. El análisis de la práctica se respalda el la teoría y la adquisición de saberes disciplinarios, didácticos, psicológicos y sociológicos.

El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

1

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas:

un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C - [email protected]

Colaboración: Chalcovich G.- Carrozo, D –López, L

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales –UNMdP

Introducción

La práctica docente es la asignatura que permite establecer el nexo entre la formación

recibida en el campo teórico de la formación docente, la realidad de las escuelas y la tarea

docente.

El actual plan de estudios del Profesorado en Ciencias Biológicas de nuestra Facultad,

coincide con las conclusiones de (Pérez Gómez 2010: 90) cuando afirma que históricamente se

ha despreciado el valor formativo de la práctica, considerada como una disciplina de segundo

orden, que todo el mundo aprueba y cualquiera puede tutorizar. El modelo es obsoleto pero

resistente.

Los estudiantes del Profesorado en Ciencias Biológicas que cursan Prácticas Docentes I,

han recibido una importante carga de teoría desde otras asignaturas tanto del espacio de

formación para la inserción profesional, como del espacio de formación en el campo de

conocimiento. Este marco teórico es imprescindible para la realización de las prácticas docentes.

De acuerdo con (Camillioni, 2001)

En el análisis de la situación práctica, que siempre se produce en un contexto específico y con un

problema específico, con ese armazón teórico el estudiante puede aplicar lo que sabe a la resolución de

una cantidad de problemas .La casualística teórica en la resolución de los casos, es el verdadero

aprendizaje, el que realmente importa. Cómo de traduce, como se transforma ese conocimiento teórico en

la resolución de los casos prácticos, en esto consiste la formación de un profesional.

La práctica docente no debe ser entendida como de apoyo a los contenidos disciplinares,

sino que esta aporta conocimientos propios de la profesión docente que no podrían ser aprendidos

de otra manera. Tampoco debe ser considerada como un manual de respuestas ante los problemas

que aparecen en el aula. No hay soluciones universales, cada situación de práctica es única e

irrepetible y debe ser analizada como un caso. El análisis de la práctica se respalda el la teoría y

la adquisición de saberes disciplinarios, didácticos, psicológicos y sociológicos.

Page 2: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

2

Para (de Pro 2011:145), la práctica docente es una pieza fundamental en el engranaje de

un profesorado, permite contextualizar, dar sentido, aplicar, relacionar, etc. los contenidos

desarrollados durante su trayecto de formación. Siguiendo a (Perrenoud, 2007) , formar nuevos

principiantes, es precisamente formar de entrada a personas capaces de evolucionar, de aprender

con la experiencia, que sean capaces de reflexionar sobre lo que querían hacer, sobre lo que

realmente han hecho y sobre el resultado de ello. La formación inicial tiene que preparar al futuro

docente a reflexionar sobre su práctica, centrarse en determinados temas, establecer modelos,

ejercer la capacidad de observación, de análisis de metacognición y de metacomunicación

(Lafortune Mongeau, y Pallascio, 1998).

En la Práctica docente, se hace necesario crear espacios para la reflexión sobre la forma

en que pensamos, decidimos y comunicamos una clase. Estos espacios son necesarios para

favorecer el desarrollo de actitudes, habitus, saber hacer en el método y las posturas reflexivas

(Perrenoud, 2007). Siguiendo a (Perrenoud 2007:103), sostenemos que solo se puede formar

practicantes reflexivos a través de un procedimiento clínico global que recorra todo el plan de

formación del profesorado. El autor propone seminarios de análisis de las prácticas o grupos de

discusión de problemas profesionales (Gómez, 2010).

Se implementó en la cursada de Prácticas Docentes I el análisis de las clases

desarrolladas durante los simulacros de clase con el propósito de promover en los futuros

docentes, el compromiso hacia la indagación sobre su actuación, estimulando la formación de

profesores reflexivos.

El conocimiento en acción está presente en cada una de las actividades que realizamos,

sin tener que pensar previamente sobre ello. Sin embargo muchas veces, aparecen

manifestaciones de nuestras acciones que no habíamos anticipado. Ante esta situación no

anticipada, es posible centrar nuestra atención en estas acciones, tomando distancia, y atendiendo

a lo que expresa (Schôn, 1987)

…reflexionar sobre la acción, retomando nuestro pensamiento sobre lo que hemos hecho para descubrir

como nuestro conocimiento en la acción puede haber contribuido a un resultado inesperado…(o)

reflexionar en medio de la acción sin llegar a interrumpirla (…)reorganizar lo que estamos haciendo

mientras lo estamos haciendo .Diré que en casos como este estamos reflexionando en la acción(…)

Para iniciar a los practicantes en la reflexión sobre la acción, se seleccionó como soporte

didáctico de la propuesta, los ejercicios de análisis de situaciones de práctica de la enseñanza: las

microexperiencias de clase.

En el análisis de las microexperiencias, de acuerdo con (Edelstein, 2011) se intenta la

articulación de forma-contenido para poner en juego las decisiones teórico metodológicas

asumidas. Estos ejercicios no se plantean como reconstrucciones lineales, sino que interrogan la

dimensión episódica reconociendo ausencias, vacíos, fisuras, rupturas a partir de articular

descripción con interpretación (Edelstein, 2011).

Page 3: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

3

Las microexperiencias se basan en proponer al grupo en formación la participación en

una micro clase que luego será objeto de análisis. La propuesta de enseñanza planteada por los

alumnos, pone en juego una situación didáctica en sus diversos componentes. La propuesta

aporta ciertas herramientas conceptuales y metodológicas que hacen posible la concreción de un

primer nivel de análisis.

Como expresa Edelstein (2011):

…se puntualiza que la clase, como estructura global de actividad, se expresa en múltiples acciones

articuladas que pueden ser reconocidas desde observables directos y /o de observables construidos, a partir

de ciertos indicios o señales que permitan identificar “pistas” orientativas de los significados y sentidos

atribuidos por los sujetos a diferentes acciones y su integración en actividades .A partir de estas

descripciones se puede avanzar inferencia mente en la identificación de las decisiones que fundamentan

lo actuado, las que pueden discriminarse en macro y microdecisiones.(pág. 150)

Para Steiman (2010), las macrodecisiones se refieren a las decisiones que tomamos de

antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes.

(Por ejemplo, la actividad que se propone, contenidos a tratar).

Para Edelstein (2011:151)

Las macrodecisiones, son aquellas que están vinculadas a las adscripciones teóricas del docente:

su posición sobre el campo de conocimiento al que remite la materia objeto de enseñanza, los enfoques en

debate respecto de la misma y la historia de construcción de sus principales conceptos, las perspectivas

respecto del enseñar y el aprender, las concepciones ideológicas, filosóficas, antropológicas ,políticas,

éticas, estéticas entre otras. Decisiones que devienen de supuestos, racionalidades, razones que las justifican

y fundamentan…

Las microdecisiones están relacionadas con la inmediatez del aula y son tomadas en la

misma clase, están directamente vinculadas con el pensamiento práctico. El análisis de la clase

hace posible poner en acto la idea de complejidad en las prácticas de la enseñanza, al hacer

visible las múltiples acciones, decisiones y definiciones que se ponen en juego.

De acuerdo con (Edelstein, 2011), el análisis de la microexperiencia, es decir de una

clase acotada en el tiempo, reclama la necesidad de ampliar los registros tensionando los límites

de ciertas simplificaciones habituales. Este ejercicio pone en juego la relación descripción-

interpretación y la importancia de la validación, triangulando conjeturas e inferencias que se van

efectuando.

En la reconstrucción de la microexperiencia se facilita también el reconocimiento de los

segmentos o momentos de la clase que constituyen las unidades de sentido de la clase. Volver

sobre lo que se ha reflexionado en la acción, es decir reflexionar sobre las acciones realizadas,

facilita el diálogo entre el pensamiento y la acción, que con el paso del tiempo, se transforma en

un hábito. Esta posición se aleja fuertemente de la racionalidad técnica que solo se centra en

cuestiones instrumentales de la práctica.

El análisis didáctico de las clases que se propone, siguiendo a (Steiman, 2010), se

asienta sobre la idea de ser:

Un marco de exploración para entrar en el análisis de la clase;

Page 4: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

4

Una metodología analítica para pensar y repensar la práctica;

Un modo sistemático que oriente la reflexión sobre las propias prácticas;

Una forma práctica para organizar el pensamiento en la acción ;

Una estructura flexible sobre la que se proyecten las preguntas acerca de la clase que

vamos a hacer.

Objetivos

Analizar las microexperiencias para reflexionar sobre la acción durante el desarrollo de

las mismas.

Favorecer la reflexión sobre la acción orientada a reconocer la complejidad en la práctica

de enseñanza, al hacer visibles la multiplicidad de acciones, decisiones y definiciones, que

constituyen una compleja red en cada clase.

Metodología

La metodología utilizada se basó en el estudio de casos. El método de caso, es

esencialmente activo, y por lo tanto aplicable en innumerables campos donde se trate de

combinar eficientemente la teoría y la práctica. Los problemas relacionados con la educación son

susceptibles de un tratamiento único y diferente. (Pérez Serrano, 2003)

En este trabajo, se realizó según Anguerra, “el examen intensivo y en profundidad de

diversos aspectos de un mismo fenómeno” (1987: 21).Al focalizar el presente trabajo en el

análisis didáctico de las clases de los practicantes, se seleccionó el estudio de casos para obtener

la máxima comprensión del fenómeno observado.

El objetivo básico de esta investigación es comprender el significado de una experiencia

en contraste con la investigación cuantitativa, la cual desmenuza el fenómeno para examinar sus

elementos (variables de estudio). El estudio de casos intenta comprender como funcionan todas

las partes integrantes de un todo.

La metodología utilizada para el análisis de las clases, se basó en la propuesta de

(Stodolsky, 1991) que se orienta a describir la conexión que existe entre las actividades que

tienen lugar en el aula y la asignatura de que se trata

El análisis didáctico de la las clases se realizó a partir de la identificación de segmentos,

siguiendo la idea de unidad de análisis de Stodolsky. Sin embargo, se cuidó durante el análisis de

la clase perder de vista la identificación de la estructura global de la clase, como una unidad de

sentido (Edelstein, 2002).

Page 5: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

5

Etapas de análisis

Identificación de la estructura global de la clase. ( nudo problemático sustantivo)

Identificación de los segmentos. (instruccionales y de gestión). Cada segmento debe

contener según (Steiman, 2010):

Una intencionalidad por parte del docente. Se determina a partir de la identificación del

propósito del docente en cada segmento.

Un desafío cognitivo para los alumnos. El término desafío cognitivo es propuesto por

(Edelstein, 2000). Stodolsky, los llama “nivel cognitivo, es decir, la puesta en marcha de

los diferentes niveles de cognición (Steiman, 2010).

Un formato didáctico, el cual se refiere al tipo de organización didáctica que el docente da

a la propuesta de actividades que presentará a sus alumnos.

Identificación de las decisiones (microdecisiones- macrodecisiones).

Identificación los supuestos básicos subyacentes. De acuerdo con Sanjurjo (1994):

( )…supuestos porque en general no son factibles de ser demostrados o no hay preocupación porque así

sea; básicos porque están en el origen más profundo y a veces oculto de las teorías y las prácticas y

subyacentes porque no se hacen explícitos , a veces ni siquiera para quien los sostiene

1. Identificación de la racionalidad subyacente. (No pudo realizarse se requieren un número

mayor de clases).

2. Identificación de los actos de habla. El análisis posterior de los actos de habla que los

profesores realizan en clase, pueden aclarar aspectos relativamente implícitos de las

concepciones de enseñanza y el aprendizaje escolar. (Montserrat de la Cruz, 2006).Para el

presente trabajo se utilizaron las categorías propuestas por (Montserrat de la Cruz

2006:365).

Las etapas de análisis no se tomaron como pasos rígidos, sino como una estructura

organizadora del análisis y del discurso, que se realizó de acuerdo a lo que requería cada caso

analizado. La utilidad del análisis de las clases, se proyecta más allá del campo de la formación

docente, se intenta favorecer el hábito en el análisis de las clases en el campo del desarrollo

profesional.

Los practicantes analizaron las clases completas que llevaron a cabo en sus

microexperiencias. Los registros se obtuvieron a partir de las grabaciones de las clases completas

y los registros narrativos de los docentes y practicantes que observaban las clases. El análisis

Page 6: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

6

estuvo centrado básicamente en el discurso del practicante, dejando en un segundo plano la

intervención de los alumnos simulados, por ser poco representativos. (5 practicantes).

El análisis compartido, la escucha, la lectura atenta, la búsqueda de los marcos teóricos

demuestran la incompletud del trabajo individual, llama a la necesidad de complementarse en y

con otros. Esta práctica permite triangular conjeturas e inferencias, estimulando el despliegue de

una posición investigativa en el análisis. (Edelstein 2011:152)

Resultados

En el presente trabajo se acordó incluir por la extensión de los mismos, solo dos

segmentos de cada clase de simulacro, a modo de ejemplo. Se acordó incluir:

El primer segmento de cada simulacro de clase.

Un segmento del desarrollo donde hubiera participación activa de los alumnos.

Clase N° 1

NNº de segmento /duración

Desarrollo del segmento Contenidos

desafío

cognitivo

formato

didáctico

Intencionalida

d

Actos de

Habla

1 (

45 seg.)

P: -La clase pasada estuvimos viendo el

sistema nervioso, las estructuras, sus

funciones; y hoy vamos a empezar una

nueva unidad que es sistema endocrino.

Tanto el sistema endocrino como el

nervioso, trabajan para coordinar el

funcionamiento del sistema del cuerpo para

integrar la información y para regular las

condiciones internas del organismo.

Como ya vimos, el sistema nervioso emite

impulso nervioso, señales eléctricas, para

ejercer respuestas de una corta duración y

una gran velocidad. Ahora, el sistema

nervioso está compuesto por glándulas o un

conjunto de células que van a sintetizar

sustancias químicas.

Sistemas que

participan en

la función de

coordinación

del cuerpo.

Anticipaci

ón a

situaciones

utilizando

informació

n

disponible

Exposición

del docente.

Favorecer las

vinculaciones

entre los sabes

previos y los

nuevos

contenidos a

desarrollar.

Sintetiza

Ahora quiero que hagan en sus carpetas, que

escriban algún párrafo a partir de este

esquema, relacionando las palabras

Materia: Biología .3º año. Escuela Secundaria Básica Profesor: L.P

Page 7: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

7

S

eg 4

(

7

minuto

s y 30

segund

os)

principales para explicar cómo funciona el

sistema endocrino. Les doy 3 minutitos.

Alumno David no se me disperse.

(Después de tres minutos)

P: -¿Ya está?

A: -No

A (otro): -Ya esta, yo ya terminé.

P: Bueno vamos a escuchar todos el párrafo

de Laura.

A (Laura): -El sistema endocrino está

formado por glándulas endocrinas que

liberan hormonas en la sangre y que

P: -¿Y la homeostasis Laura?

P:- A ver Giselle

A (Giselle):- El sistema endocrino está

formado por dos tipos de glándulas, las

endocrinas, que liberan hormonas a la

sangre para cumplir una función específica

en alguna célula u órgano puntual

denominado “blanco”.

Con todo esto se logra la homeostasis.

P:- ¿Y qué es la homeostasis Giselle?

Porque Laura no lo entendió.

A (David): -es el equilibrio...

A (Giselle):-del cuerpo...

P:- Es el equilibrio del cuerpo.

A (Laura):- ¿Como el equilibrio?...

P:-Hace referencia al mantenimiento estable

de las condiciones iniciales del sistema.

El calcio e el plasma tiene una

concentración de 6 mg/100 ml de sangre. Si

la concentración de calcio cambia, ya está,

eh, fuera de la homeostasis; de la condición

de equilibrio estable para nuestro cuerpo.

después el Sistema Endocrino lo que hace es

restablecer ese equilibrio a las

concentraciones iniciales.

A (Laura):- ¿o sea cuanto más estable es el

cuerpo más normal es no?

A (David):- No

P:-No, está normal, más cercano al

equilibrio.

El sistema endocrino está continuamente

activado manteniendo que nosotros

mantengamos las concentraciones vitales

para que nuestro organismo funcione

correctamente.

A (Laura):- ¿Correcto y normal es lo

mismo?

P:- Lo que pasa es que normal suena a

anormal y anormal es raro. Yo diría

concentraciones estables, para estar estables

en el organismo.

A (otro):- Si vos tenés fiebre tu temperatura

Concepto de

glándula,

hormona y

tejido/célula

blanco.

Clasificación

de las

glándulas

(endocrinas y

exocrinas).

Funcionamien

to general del

sistema

endocrino.

Integración

de

conceptos.

Elaboració

n de un

texto.

Trabajo

uniforme e

individual

en el banco.

Enseñar un

contenido

nuevo. Fijar el

contenido y

Elaborar un

párrafo

explicativo a

partir de un

esquema

Favorecer la

integración y

relación de los

conceptos a

aprender.

Indaga

ordena

aclara

argumenta

reformula

Page 8: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

8

aumentó y seguís siendo normal.

P:- es normal, lo que pasa es que tu cuerpo

no funciona bien. Para que funcione de la

mejor manera posible, manejando esas

concentraciones que requiere el organismo

para que realmente funcione el organismo.

Bueno lo que vamos a hacer, ¿quedó

concluido?

A:-Si

Bueno esta es la manera de regulación.

Clase N° 2

N

Nº de

segme

nto

/duraci

ón

Desarrollo del segmento

Contenidos Desafío

cognitivo

Formato

didáctico

Intencionali

dad

Actos de

Habla

1

. Docente: Bueno chicos, la clase anterior

estuvimos viendo todo lo que tiene que ver

con estímulos entre células. Se acuerdan que

dijeron que la responsable de recibir esos

estímulos, ¿Quién era?

Chicos: Membrana

Docente: Bueno, hoy nos vamos a meter un

poquito más, en la estructura interna de la

membrana plasmática; cómo es y cómo

pasan las sustancias hacia dentro y hacia

fuera de la célula.

(¨0.0.59´) Para esto vamos a empezar con

una actividad que es la lectura de un texto

(lo reparte)

(1´.11´´) Por debajo del texto van a

encontrar una serie de preguntas, que luego

de leer, respondemos todos juntos.

(1´.44´´) Si tienen dudas sobre las palabras

que van encontrando en el texto, van

preguntando.

(3´.11´´) Docente: ¿Van terminando chicos?

Chicos: Si!

Estudiante 1: Profe, ¿respondemos las

preguntas?

Docente: Si, cuando todos terminen, las

leemos y las contestamos todos juntos.

(4´.00´´) ¿A ver quien lee la primer

pregunta?

Estudiante 1: 1) ¿Con qué se relaciona el

Desarrollo del

tema

membrana

iniciado en la

clase anterior.

Sondeo

sobre lo

que los

estudiantes

recuerdan

del tema y

de la clase

anterior.

Serie de

preguntas

Actividad

Inicial.

Favorecer

las

vinculacion

es entre los

saberes

disponibles

y lo que se

propone

enseñar

Ordena

Corrige.

Relaciona.

Materia/ Curso: Biología. Tercero

Curso-Nivel: 3º año. Escuela Secundaria Básica

Profesor: PD

Page 9: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

9

hecho de que los organismos pluricelulares

tardaran tanto tiempo en evolucionar?

Docente: Bien, ¿y la respuesta?

Estudiante 1: Ahh No! Yo leí la pregunta.

Que lo responda otro

Estudiante 2: Se debió a que necesitaban

desarrollar señales que permitieran a sus

células comunicarse entre sí y coordinar su

comportamiento en beneficio del organismo

como un todo.

Docente: Eso se contradice la frase que: la

célula no se puede concebir como un

individuo.

La que sigue..

Estudiante 3: ¿Qué función cumplen las

señales intercelulares?

Docente: ¿La podes contestar?

Estudiante3: Si. Permite a cada célula

determinar su posición y su papel

especializado.

2

(9´.29´´) Bueno, para entender un poquito

más el mecanismo de transporte por la

membrana, vamos explicar el modelo de

mosaico fluido.

¿Alguien que me diga que es un modelo?

Estudiante 2: es algo que usan los científicos

para poder explicar una teoría

Docente: Un modelo es algo de se utiliza

para explicar la realidad de una manera más

fácil

Estudiante 1: ¿Una maqueta?

Docente: Si

Estudiante 4: ¿Las modelos de ropa?

Docente: No sé porque se llaman modelos

ellas.

Estudiante 2: Es lo mismo profe

(se arma discusión)

(11´23´´) Docente: El modelo fue propuesto

por dos científicos… anoten chicos porque

después yo les pido la carpeta a fin de año,

el que no la tiene completa, NO aprueba

Estudiante 2: ¿Hay que averiguar quiénes

fueron estos científicos?

Docente: No. El modelo dice que la

membrana está compuesta por dos capas,

compuestas por fosfolípidos (los dibuja).

Estos fosfolípidos están constituidos por una

cabeza hidrofilia, ¿alguien sabe su

significado?

Estudiante 1: Hidrofilica, debe venir de

hidrógeno

Docente: No. Y la colita (Hidrofóbica).

Hidro viene de agua, y filica que tiene

Desarrollo del

término

modelo en

ciencias para

explicar

membrana

Ideas de

los

alumnos

sobre la

diversidad

de

utilización

de la

palabra

modelo

según su

uso.

Toma de

apuntes

Preguntas

Discusión

oral

Diálogo

Uso de la

pizarra.

Dibujos

Rastreo de

conocimient

os previos.

Enseñar un

contenido

nuevo

Indaga

Aclara

Expone

oralmente

usando

recursos

didácticos.

Page 10: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

10

afinidad por con agua, y fóbica, no. (Indica

en el dibujo las partes y como se ubican en

la bicapa). Intercalados entre los

fosfolípidos, hay proteínas, en distintas

posiciones, algunas penetran la membrana,

otras sobre superficie.

Estudiante 4. ¿Todo eso se ve?

Docente: No, se construyen modelos. Se

conoce por las propiedades de las

membranas. Se descubren sus propiedades y

como es, y se construyen modelos. A través

de experimentos

Estudiante1: ¿Cómo cuales?

Docente: por ejemplo ven como ingresa la

glucosa y… van a buscar sobre los modelos

que han existido.

Conclusiones

Desde la mirada de los practicantes:

En los segmentos de iniciación se puedo ver que el acto de habla predominante es la

indagación; ya que mediante el mismo se rastrean saberes previos con el objetivo de poder

seleccionar las estrategias de enseñanza apropiadas a cada grupo de alumnos.

Sin embargo en los segmentos de desarrollo resulto más predominante la exposición de

contenidos utilizando recursos didácticos, la reformulación, aclaración y emisión de órdenes para

la realización de actividades. Durante estos segmentos el objetivo final es enseñar un nuevo

contenido y evaluar la construcción de los mismos por parte de los alumnos.

El uso de recursos didácticos, como la implementación de actividades, fueron muy

utilizados en el desarrollo de los simulacros. Los recursos didácticos, ayudan a visualizar más

fácilmente estructuras (membrana celular, etc.) o procesos (fosilización, etc.) de modo que el

conocimiento sea más accesible a los alumnos. Por su parte la implementación de actividades que

requieren la utilización por parte de los alumnos de diferentes desafíos cognitivos permite

detectar dificultades o avances en el aprendizaje del contenido en cuestión.

La planificación y ejecución de simulacros de clase en el espacio de la Práctica Docente

resultó muy interesante ya que permitió reflexionar acerca de los tiempos de una clase y la

importancia de tener en cuenta los mismos a la hora de llevarla adelante . Particularmente el

análisis de los simulacros resultaron absolutamente ricos para realizar la auto evaluación de las

propias clases planificadas y la reformulación de las mismas con la ayuda de compañeros y

docentes. Haber identificado diferentes momentos en la clase, como así también identificar los

diferentes actos de habla en las mismas, puso de manifiesto la importancia que tiene cada

segmento de clase en la acción de fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 11: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

11

Desde la mirada de los docentes de práctica:

El análisis de las propias prácticas, sostenido desde las herramientas metodológicas que

utiliza la investigación cualitativa, enmarcado en la teoría y atravesado por el conocimiento

académico y práctico, desde las cuales se puedan identificar categorías que orienten la reflexión,

resulta de mucho valor si la intencionalidad del análisis invita a construir conocimiento a partir

de cada clase.

El formato didáctico predominante en las clases desarrolladas fue la exposición, en

concordancia con el acto de habla predominante que fue la exposición, indagación y explicación

con recursos didácticos. Esta observación coincide con (Monserrat de la Cruz 2006:364) quienes

encontraron en sus estudios sobre el análisis del discurso de las clases en profesores de Biología

un predominio de la exposición, la indagación u un centro fuerte en los contenidos conceptuales.

Pudimos observar que los practicantes fueron apropiándose conscientemente de su

propia práctica, que hicieron de ella un objeto de indagación. Logramos comprometerlos con la

posibilidad y la necesidad de entrometerse en su propia práctica para intentar cambiarla,

adecuarla, reconstruirla. Entrometerse en su propia práctica en una institución, en un escenario

real es el desafío que sigue a las simulaciones de clase.

Como reflexión final, tomamos la metáfora de Holderlin de (Santos Guerra 2008: 17)

“Los educadores forman a sus educandos como los océanos forman a los continentes;

retirándose”. Como formadores de docentes debemos aprender a ayudarles a ser ellos mismos,

ayudarlos tener una actitud optimista, a trabajar en equipo, a estar preparados para la autocrítica,

el análisis permanente de sus concepciones de enseñanza y aprendizaje y la atención rigurosa

sobre los contenidos a enseñar.

Referencias

Camillioni, A. (2001) Aportes para un cambio curricular en Argentina. Buenos Aires: UBA.

(pàgs. 23-52)

Camillioni, A. (2009) Prólogo. En R. y. Anijovich, & S. M. Sabelli, Transitar la Formación

Pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires: Paidós. (pág. 178)

de Pro, A. (2011) El practicum en el aula de ciencias: orientaciones para el diseño,

experimentación y evaluación de actividades. En: P. Cañal Biología y Geología .

Investigación,innovación y buenas prácticas. Barcelona, España: Grao. (pág. 191).

Edelstein, G. (2000) El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia

disciplinar para la reflexión crítica. (M. y. Dávila, Ed.) IICE (17).

Page 12: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

12

Edelstein, G. (2011) Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.

España, A. E. (2009) Los ateneos didácticos como dispositivos de formación y socialización de

las prácticas. En L. Sanjurjo, Los dispositivos para la formación en las prácticas

profesionales. Rosario: Homo Sapiens. (pág. 280)

Gómez, A. P. (2010) El sentido del prácticum en la formación de docentes. La compleja

interacción de la práctica y la teoría. En A. P. (coord), Aprender a enseñar en la

práctica: procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria.

Barcelona: Grao. (pág. 218).

Jimenez Mellado, V. (2000) La formación inicial en el profesorado de ciencias . En J. y. Perales

Palacios, Didáctica de las Ciencias Experimentales. Barcelona: Marfil. (pág. 704).

Monserrtat de la Cruz, J. I. (2006) Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la

formación de futuros profesores . En: N. S. acio Pozo, Nuevas Formas de Pensar la

Enseñanza y el Aprendizaje. Barcelona: Grao. (pág. 459).

Montserrat de la Cruz, N. S. (2006) Las prácticas discursivas de los profesores en clases de

primaria: veo de dónde vienes y sé cómo hablarte. En: N. S. Juan Ignacio Pozo, Nuevas

formas de Pensar la Enseñanza y el Aprendizaje. Mar del Plata: Grao. (pág. 459)

Perrenoud, P. (2007) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Grao.

Sanjurjo, L. (1994) Algunos supuestos que subyacen en las teorías y prácticas pedagógicas. En:

L. y. Sanjurjo, Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior.

Rosario: Homo Sapiens.

Santos Guerra, M. A. (2008) La pedagogía contra frankenstein. Y otros textos frente al

desaliento educativo. Barcelona: Grao.

Schôn, D. (1987) La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la

enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.

Souto, M. (2011) La residencia:un espacio múltiple de formación. En: R. y. Menghini, Prácticas

y Residencias en la formación de docentes. Buenos Aires, Argentina: Jorge Baudino

Ediciones. (pág. 249).

Steiman, J. (2010) El análisis didáctico de la clase. Ponencia de las IV Jornadas Nacionales

Prácticas y Residencias en la formación Docente"UNC, Córdoba.

Stodolsky, S. (1991) La importancia del contenido en la enseñanza. Actividades en la clase de

matemáticas y ciencias sociales. Barcelona: Paidós.

Page 13: El análisis didáctico de las propias clases en el ... · antemano, cuando estamos pensando la clase y que se enraízan con los supuestos subyacentes. (Por ejemplo, la actividad

El análisis didáctico de las propias clases en el Profesorado en Ciencias Biológicas: un espacio para el aprendizaje colaborativo

Rabino, María C.

VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado – Mar del Plata, 2013

13