34
EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA. DISCUSIÓN ENTRE EROS Y THANATOS PARA GENERAR UNA COMUNICACIÓN INCLUYENTE María José Gómez Mendivelso, ID 391608 Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Psicología. Bogotá D.C 2019

EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA.

DISCUSIÓN ENTRE EROS Y THANATOS PARA GENERAR UNA COMUNICACIÓN

INCLUYENTE

María José Gómez Mendivelso, ID 391608

Universidad Cooperativa de Colombia.

Facultad de Ciencias Humanas.

Programa de Psicología.

Bogotá D.C

2019

Page 2: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

2

EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA.

DISCUSIÓN ENTRE EROS Y THANATOS PARA GENERAR UNA COMUNICACIÓN

INCLUYENTE

María José Gómez Mendivelso, ID 391608

Trabajo presentado como modalidad de grado Auxiliar de investigación

para optar el titulo de Psicólogo

Nelly Patricia Bautista

Asesora

Universidad Cooperativa de Colombia.

Facultad de Ciencias Humanas.

Programa de Psicología.

Bogotá D.C

2019

Page 3: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

3

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema de investigación................................................................................. 5

Justificación .................................................................................................................................... 6

Los Objetivos .................................................................................................................................. 8

Objetivo general .......................................................................................................................... 8

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 8

Metodología .................................................................................................................................... 8

Funciones del investigador .......................................................................................................... 9

Marco Teórico ............................................................................................................................... 10

Resignificación del vínculo ....................................................................................................... 10

Pedagogía crítica ....................................................................................................................... 12

Teoría de desarrollo próximo de Vigostsky .............................................................................. 15

Estado del arte ........................................................................................................................... 16

Marco Legal Nacional................................................................................................................... 19

Principio de no maleficencia ..................................................................................................... 19

Principio de justicia ................................................................................................................... 19

Principio de autonomía.............................................................................................................. 19

Principio de beneficiencia ......................................................................................................... 19

Marco Legal Internacional ............................................................................................................ 22

PLAN DE INTERVENCIÓN ....................................................................................................... 24

Dinámicas propuestas ................................................................................................................ 24

Reflexión ....................................................................................................................................... 29

Referencias .................................................................................................................................... 32

Page 4: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

4

Introducción

El trabajo titulado “El vínculo afectivo como opción de ciudadanía. Discusión entre eros

y thanatos para generar una comunicación incluyente” se presenta para optar por el título de

Psicólogo conforme a Acuerdo 2019 de 2014 de la Universidad Cooperativa de Colombia, bajo

la modalidad de Auxiliar de Investigación. La investigación se vincula a la línea Derechos

Humanos y ciudadanía del programa desde la Psicología, dando continuidad a la segunda fase

del estudio realizado en el CDI del ICBF Asociación Sol´Enfance- 2016-17; sobre las

representaciones sociales que afectan la construcción de ciudadanía en la niñez temprana.

Para el desarrollo del mismo, se llevó a cabo la planificación y d la aplicación de la

metodología a trabajar, siguiendo el marco epistemológico (IAP) propuesto por Orlando Fals

Borda y que como bien lo menciona Jiménez (2004) “permite adoptar diversos enfoques y

estrategias en la psicología comunitaria”. (p.138)

Desde este modelo se realizo la intervención, orientada a la aplicación de temáticas por

medio de las cuales se fomente la comprensión e identificación de los fenómenos que interfieren

en la enseñanza a nuestros educandos y con ello la invisibilidad que están obteniendo al no tener

el derecho de ejercer su voz y voto frente a diversas situaciones que se presentan en las aulas de

clase. De igual manera, se propició que fueran los educadores quienes identificaran las dinámicas

presentes en su entorno y que les cohíban realizar una buena práctica docente, así como la

formulación y aplicación de soluciones por parte de ellos mismos, de tal forma que se conviertan

en agentes del cambio social mediante su rol de formadores y educadores de la primera infancia.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, también se resaltó la importancia del

vínculo entre educador y educando, ya que con este es posible ampliar la percepción frente al

verdadero significado de pedagogía, ese que no solo es el que transmite información, sino el que

gesta en el receptor el beneficio de la duda y que por medio de la pedagogía crítica permite un

interactuar más simétrico, que fortalece la forma de pensar y ver el contexto desde otro ángulo,

proyectando individuos capaces de opinar con fundamento y autogestores de sus propios ideales,

teniendo claro el rol político, económico, social, cultural y democrático dentro de cualquier

sistema.

Page 5: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

5

La intervención se realizó por medio de una serie de dinámicas grupales que permitieron

exteriorizar todos aquellos parámetros que impiden al educador desempeñar una buena labor

junto a sus educandos.

Planteamiento del problema de investigación

La niñez es la etapa principal del ciclo vital por la que atraviesa todo ser humano, es la

apertura a un mundo desconocido que demanda acompañamiento de aquellos que han logrado

desenvolverse dentro de diferentes contextos, en este caso, los adultos, pilares fundamentales que

contribuyen en la formación de una persona. Erick Erickson (citado en Bordignon, 2005) dentro

de su teoría del desarrollo psicosocial, etapa sensorio-oral, resalta la importancia que tienen los

cuidadores sobre el menor, ya que gracias a la familiaridad, consistencia y continuidad es posible

gestar en ellos un alto nivel de confianza a nivel personal y social, que les permita convertirse en

personas autónomas y seguras; en caso contrario, donde los cuidadores transmiten inseguridad,

rechazo o inasistencia frente a las necesidades básicas del menor, se presentaran episodios de

inferioridad e inseguridad, siendo más vulnerables y maleables dentro del contexto en el cual

están creciendo.

Teniendo en cuenta lo anterior y luego del estudio realizado en el Centro de Desarrollo

Infantil (CDI) Sol´Enfance, con niños y niñas de 2 a 5 años, quienes se encuentran en alto nivel

de vulnerabilidad al ser excluidos y etiquetados como personas incapaces de ejercer cualquier

tipo de opinión dentro del sistema. Surge con urgencia la necesidad de intervención que desde las

ciencias humanas se pueda llevar a cabo con las profesoras, pues, al seguir protocolos

sistematizados según la normatividad institucional, han perdido la motivación y el interés para

ejercer su rol como agentes de transformación, por medio de la educación que diariamente

brindan a sus educandos.

Seguimos atados a sistemas de educación tradicionales, en donde, como lo menciona

Freire (1968), el educador es quien escoge el contenido pragmático; los educandos, a quienes

jamás se escucha, se acomodan a él” (pág. 53). Este tipo de interacción y la comunicación

asimétrica desde educadores hacia educandos, ha dejado como resultado personas pasivas y

sumisas, invisibilizadas e incapacitadas para asumir voz y voto en situaciones que demandan

Page 6: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

6

diferentes perspectivas para llevar a cabo una acción, se ha disminuido la creatividad y con ello

el desarrollo de habilidades que les permitan a los infantes abordar cualquier tipo de

problemática, sin importar la dimensión desde la cual la visualizan.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se observa la necesidad de fortalecer la

comunicación incluyente, en la cual se fomente la participación desde diferentes saberes y

entidades que no solo piensen en generar proyectos educativos asistencialistas, sino, proyectos

que contribuyan con la ciencia, la tecnología y el desarrollo del País. De igual manera, dada la

importancia que tienen los educadores al preparar a los futuros ciudadanos de nuestra sociedad.

Es así como surge la siguiente cuestión para el desarrollo del proyecto: ¿Cómo generar una

resignificación del vínculo entre las profesoras de preescolar y los infantes para así obtener un

medio de transformación social?

Justificación

La psicología hoy en día se enfrenta a diversas problemáticas del contexto social, con el

auge de la tecnología se han debilitado los lazos sociales que permiten la interacción de los

individuos, como sujetos que hacen parte de una comunidad y por consiguiente con derechos

para opinar frente a las situaciones poco favorables que en ella se puedan gestar; es evidente

cómo la ruptura de la comunicación se ha encargado de aislar al sujeto como agente de

transformación dentro del medio en el cual se desenvuelve, sin discriminar a la población

infantil, minimizado su participación como ser político y social, de igual manera afectando su

desarrollo psíquico, físico y psicosocial. Para Enrique Pichón Riviére la comunicación incluyente

se da por medio de los vínculos el cual es contemplado como “una estructura compleja, que

incluye un sujeto, un objeto, su mutua interrelación con procesos de comunicación y

aprendizaje.” (Pichón-Riviére, 1971, p. 10). Es decir que una comunicación incluyente y sin

sesgos permite generar vínculos; en este caso entre educador y educando; que pueden dar paso a

la resignificación de las estructuras intrasubjetivas de ambas partes y que despolaricen los

constructos. En pocas palabras, evalúa los prejuicios y los percibe en términos no valorizantes.

Pero ¿Cómo trabajar esto con los educadores?

Page 7: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

7

Entendemos que la educación es clave para generar un cambio significativo en la

sociedad; y que podemos potenciar su efecto si trabajamos con los educadores directamente, para

que las monotonías de la vida no le hagan perder de vista su sentido humano; que, en este caso,

se traduce principalmente por la habilidad de generar vínculos con sus educandos y estos se

forman por medio de la comunicación incluyente; donde el educando es parte esencial del

proceso. Existen sesgos en el pensamiento que determinan la forma que abordamos a los demás,

los constructos, que se elaboran con antelación ante ciertas características sociodemográficas y

afectivas por medio de la experiencia y que se configuran en la intersubjetividad, obstaculizan la

generación del vínculo incluyente.

Esta concepción del mundo interno, y la sustitución de la noción de instinto por la

estructura vincular, entendiendo al vínculo como un protoaprendizaje, como el vehículo

de las primeras experiencias sociales, constitutivas del sujeto como tal, con una negación

del narcisismo primario. (Pichón-Riviére, 1971, p. 5)

Los protoaprendizajes sesgados por el instinto, que desde Freud se interpretan como

todas las experiencias negativas y representaciones que atentan con la idealización del Eros,

pulsión de vida, que se forma por las experiencias con valorizaciones positivas tanto en

intrasubjetividad como en la intersubjetividad. Este instinto; también conocido como Thanatos,

pulsión de muerte, es el que media para que se generen constructos con polarización negativa.

…el instinto de vida o de muerte son ya una experiencia en forma de comportamiento

donde lo social está incluido a través de momentos gratificantes o frustradores,

produciéndose la inserción del niño en el mundo social. Ha adquirido a través de esas

frustraciones y gratificaciones la capacidad de discriminar entre varios tipos de

experiencias como primera manifestación de pensamiento, construyendo así una primera

escala de valores. La división del objeto total tiene como motivación impedir la

destrucción total del objeto, que al escindirse en bueno y malo configura las dos

conductas primarias en relación con amar y ser amado y odiar y ser odiado, es decir, dos

conductas sociales que determinan el comienzo del proceso de socialización en el niño

que tiene un rol y un status dentro de un grupo primario o familiar. (Pichón-Riviére,

1971, p. 20)

Page 8: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

8

Entonces si se trabaja directamente con la conceptualización del Thanatos, desde los

planteamientos de Pichón-Riviére; puede resignificarse para que este no predomine en los

constructos de los educadores y que los prejuicios y estereotipos se perciban en otros términos,

más reales y contextualizados y se dé una intersubjetividad propicia, donde la comunicación sea

incluyente; porque estará libre de sesgos, y se generará el vínculo, el valor humano, para que la

educación sea un verdadero medio de transformación social.

Los Objetivos

Objetivo general

Resignificar el vínculo profesora-estudiante en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI)

Sol´Enfance, mediante la generación de una comunicación incluyente que permita visualizar esta

interacción como transformación social.

Objetivos Específicos

Reflexionar con los educadores sobre la importancia que tienen en la formación del

infante, como ser integral e incluyente dentro de la sociedad.

Promover la educación incluyente mediante la liberación de constructos obsoletos que

predisponen a los educadores para ejercer una buena enseñanza

Movilizar los imaginarios que los educadores tienen frente al actuar de los infantes según

su estratificación social.

Metodología

El modelo con el cual se aborda el proyecto, es la IAP - Investigación Acción

participativa de tipo cualitativo, la cual es un enfoque de investigación e intervención social, con

el objetivo de recoger las demandas de los actores implicados en un proceso de acción social con

el fin de transformar la realidad existente y facilitando en el proceso la apropiación de recursos

organizativos y de conocimiento por parte de la comunidad.

Sus principales características son:

Page 9: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

9

Investigación: Se estudia algún aspecto de la realidad, con un objetivo práctico.

Acción: El propósito de la investigación está orientado a la acción y la

transformación, siendo estos elementos la fuente de conocimiento y su resultado.

Participación: En el proyecto están involucrados los investigadores y la

comunidad que se va a intervenir, donde estos últimos son sujetos actuantes que

contribuyen a conocer y transformar su realidad. (Fals Borda, 2014)

Funciones del investigador

A continuación, se describen las principales funciones del investigador en la propuesta:

Actuar como facilitador

Estimular al cambio a través de la reflexión colectiva

Ayudar a la comunidad en el análisis de problemáticas

Capacitar a la comunidad para que actúe y se transforme

Examinar diferentes alternativas de acción y asesorar en su aplicación

Vigilar la calidad del proceso más que los resultados.

Este modelo permite por medio del diálogo, la comunicación y la crítica se logren

mejorar las situaciones colectivas, teniendo en cuenta los procesos históricos respecto a las

relaciones sociales para poder describir, explicar y entender el porqué de lo que sucede hoy en

día dentro del contexto educativo. En este modelo los partícipes no se observan como objetos

sino como sujetos de estudio, se busca que sean ellos mismos los que puedan adquirir

habilidades que les permitan producir y transformar sus problemáticas por medio de procesos

reflexivos al trabajar en conjunto, generando significados de su realidad social. Es importante

enseñarles a diseñar métodos con roles específicos, para que colectivamente trabajen en la

mejora de sus condiciones de vida y las de sus educandos.

Transversal a esto, en las visitas se utilizará el proceso de recolección de datos para

soportar la intervención por medio de observaciones y registro de campo en el cual se logre

evidenciar el comportamiento de cada uno de los integrantes del grupo en el ambiente donde se

desenvuelven, cómo es su participación y si aceptan positivamente que el investigador se

involucre activamente dentro del proceso.

Page 10: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

10

Marco Teórico

Resignificación del vínculo

La presente investigación-acción se llevó a cabo desde el enfoque psicoanalítico,

teniendo en cuenta la importancia que tienen para las profesoras sus experiencias pasadas y cómo

desde su presente las pueden transformar en situaciones favorables; que les permita llevar en

buenos términos su actuar como educadoras dentro del contexto educativo, cultural y social. A

partir de aquí, se analiza la interacción educador-educando y se otorga un valor significativo a la

teoría del vínculo expuesta por Pichon Riviére en cuanto a la importancia de la comunicación.

… Por este proceso comunicacional se hace manifiesto el sentido de la inclusión del

objeto en el vínculo, el compromiso del objeto en una relación no lineal sino dialéctica

con el sujeto… el sujeto y el objeto interactúan realimentándose mutuamente. El pasaje o

internalización tendrá características determinadas por el sentimiento de gratificación o

frustración que acompaña a la configuración inicial del vínculo, el que será entonces un

vínculo "bueno" o un vínculo "malo". (Pichón-Riviére, 1971, p. 10).

Es evidente cómo el interaccionismo comunicacional influye en la proyección del infante,

ya que cuando este recibe aprobación o negación frente a su actuar, surgen diversos

comportamientos que permiten el fortalecimiento o debilitamiento respecto al rol que desempeña

en su sistema.

Es por esto que la investigación-intervención no solo presenta enfoque psicoanalítico, se

soporta acompañada de teóricos de la psicología sistémica, social y desde la sociología, lo cual

conformo un trabajo interdisciplinario que fortalece los vínculos que se gestan desde la academia

y el impacto que tienen en la transformación del sujeto cuando se encuentra inmerso en su

contexto social.

Desde el enfoque sistémico, la teoría de la comunicación humana menciona que está no

solo transmite información sino que también impone conductas que se interrelacionan entre sí,

ya sea comunicación verbal o no verbal la cual se puede entender dependiendo del contexto en

que se realice, lo importante es identificar la conexión que existe entre los aspectos de contenido

Page 11: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

11

y las relaciones en la comunicación, ya que el primero transmite los datos de la comunicación y

el segundo es cómo se debe entender dicha comunicación. Cada acción realizada, cada gesto,

cada silencio o mirada; envía constantemente señales que son interpretadas por otra persona y

dependiendo de su contexto le da sentido o interpretación a cada signo, ya que cada cosa

significa algo para nosotros partiendo de que el hombre es un ser social y simbólico, de igual

forma la producción del significado dependerá del emisor y el receptor.

Es importante tener en cuenta las funciones neuronales y el sistema humoral de los

comunicantes que interactúan, pues, entre los dos forman un complemento, como lo menciona

Paul Watzlawick (1985). “Las modalidades neuronal y humoral de comunicación intraorgánica

no sólo existe la una junto a la otra, sino que se complementan y dependen mutuamente a

menudo de manera muy compleja” (pág. 61)

A partir de lo anterior también se puede analizar la importancia del vínculo, siendo este

factor importante en el momento de estudiar clínicamente el comportamiento, ya que este

conecta a una persona con otra, se puede observar diferentes maneras de comunicación e

involucramiento de las emociones en dicha praxis, pues el lenguaje actúa como vehículo en el

momento de dar a conocer a los otros las expectativas e ideales con las se cuenta. Tener claro la

historia, lo ecológico, lo psicológico, lo cultural, lo social, lo político, lo familiar y lo económico;

permite describir y comprender los vínculos del sujeto con su entorno y cómo este se identifica

con cada uno de ellos de manera individual y colectiva. (Hernández Córdoba & León, 2003).

Con la identificación, surge la experiencia y con ella la resignificación que desde el

presente se pueda realizar para direccionar el quehacer de las educadoras del Centro de

Desarrollo Infantil (CDI) Sol´Enfance, con niños y niñas de 2 a 5 años, pues con ella, se da “la

posibilidad de que el individuo modifique los acontecimientos pasados, desde el presente;

habilitando esto a concebir un tipo de causalidad recursiva, distinta de la lineal”. Freud (citado en

Héctor Blas Lahitte, 2012). Se propone entonces generar un cambio respecto a la forma de

educar, seguir un curso diferente al que ya se encuentra hegemonizado en el sistema educativo,

innovar e involucrar constantemente al educando, facilitar la comprensión en cuanto al rol que

representan dentro de la sociedad, proyectarlo con pensamiento crítico y potenciando sus

procesos de autonomía que les permita en un futuro ser acertivos frente a las diversas situaciones

Page 12: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

12

a las que se pueden enfrentar en el momento de ejercer su voz y voto, ya sea a nivel personal o

colectivo como por ejemplo el derecho a la democracia.

Pedagogía crítica

La educación se muestra como un medio de cambio, capaz de transformar la sociedad; de

movilizar recursos y de generar nuevas realidades. Tal vez por ello las ciencias humanas

trabajamos tan arduamente en ella; sin embargo, los contextos sociales actuales no son

necesariamente utópicos, la desigualdad es una constante creciente ante las directrices

hegemónicas operantes; y esto trae consigo necesidades no saciedad que enconan el potencial de

los miembros menos favorecidos de la misma. En el caso de los educadores, quienes deben lidiar

con las demandas modernas para sostener un estilo de vida digno, es fácil enceguecer por la

cotidianidad y perder el sentido humano de su labor. Y los educandos reciben lo necesario para

continuar con el círculo viciado de monotonía capitalista. Pero la educación verdadera es “praxis,

reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo…” (Freire, 1967, p. 26).

El maravilloso mundo de la academia permite el descubrimiento de aquellas habilidades

con las que cuentan educadores y educandos, al realizar modificaciones respecto a los métodos

de enseñanza, es posible generar conciencia en cada uno de los implicados, ya sea en la manera

en que el educador percibe al educando como recipiente en el cual puede depositar las narrativas

de sus propias realidades y significados, más no información útil que despierte la curiosidad de

quienes reciben dicho conocimiento, pues es evidente como este tipo de interacción termina

convirtiéndose en procesos mecanicistas de memorización y repetición. Nuevamente, el rol del

educando queda opacado, oprimido e invisibilizado, con información distorsionada que inhibe la

subjetividad y por tanto, la transformación que los educandos pueden realizar frente a la

información recibida, dejando de un lado su creatividad y optando por adaptarse a este tipo de

dinámicas, que niegan la posibilidad de un nuevo saber con criticismo y niegan la historia del

ser, ya que se internaliza en situaciones presentes y olvida las experiencias pasadas que les

ayuden a construir mejor el futuro.

Page 13: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

13

Con lo anterior, es importante reconocer el poder que tiene la comunicación y el dialogo

en la interacción de educador y educando, pues Freire (1968) postula que “Solamente el diálogo,

que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin esta no hay

verdadera educación” (pág. 75). Es hora de cambiar los imaginarios, si la ciencia avanza,

procuremos avanzar junto a ella, no siempre el más preparado tiene la razón, ampliemos la

manera de pensar y permitamos que las cuestiones nos lleven más allá de lo que a simple vista se

puede observar, que el paso por la academia no solo alimente egos, sino que permita un cambio

cognoscitivo con el cual se pueda abordar a quienes se proyectan como el futuro del país, los

educandos que se encuentran dispuestos a escuchar a sus modelos e instructores de vida, sus

educadores.

Por otro lado, cabe resaltar la fuerza que tienen las prácticas educativas populares al

involucrar escenarios socioculturales que amplían el proceso de formación de los sujetos, como

lo menciona (Torres Carrillo, 2007, p. 24).

La educación popular aparece como un intento por desarrollar acciones intencionalmente

orientadas a ampliar las formas de comprender y actuar de los sectores populares; es

decir, por generar y apropiar saberes pertinentes para la construcción de los sujetos y del

proyecto político liberador. La Educación Popular reconoce los saberes culturales, social

e históricamente construidos por las clases populares, a la vez que impulsa la apropiación

crítica de saberes generados por otros sujetos y prácticas sociales, como lo son los

saberes científicos y tecnológicos.

Este tipo de educación contribuye con la formación política del sujeto, quien al mirar su

historia, fortalece sus procesos autónomos y democráticos que inciden en su actuar, ubicándose

como fuente receptora de conocimiento quien tiene la capacidad de apropiarse de dicha

información desde su propia subjetividad y se atreve a modificar su contenido aportando en el

avance científico, tecnológico, económico e institucional necesario para su País.

Para Unigarro (2017) la pedagogía crítica es un acto mediante el cual el sujeto deja de

pensarse como ser individual y se permite interactuar con los otros, fomentando la

intersubjetividad que posibilita la experiencia comunicativa mediante la cual surge la

Page 14: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

14

comprensión de sí mismo y en relación con la triada objetividad-subjetividad-intersubjetividad.

(pag.33). Con ella se da paso al intercambio de argumentos y se logran acuerdos, como se puede

observar en los procesos educativos, en los cuales el educando dialoga con su educador respecto a

diversas temáticas que a la vez sirven como retroalimentación e inciden en los procesos de

libertad, de igualdad, de justicia social y de identidad.

Referente a la educación, Gustave Le Bon en su teoría de la psicología de las masas,

menciona que “La instrucción dada a la juventud de un país permite conocer lo que ese país será

algún día. La educación conferida a la generación actual justifica las previsiones más pesimistas”.

(Le Bon, 1895). Si se reorganiza la subjetividad de las educadoras frente al rol que ejercen al

transmitir su conocimiento a las futuras generaciones, viendo esta labor no solo como

multiplicadora de aprendizaje sino como el arte de enseñar, es posible que los educandos

internalicen otros modos de entender el mundo y así poder preparasen para la vida, dejando de un

lado la concepción de que para poder sobrevivir, siempre estará asociado a la competitividad y

por consiguiente, hacer frente a situaciones en donde impere la ley de la supervivencia. Se hace

un llamado a armonizar los contextos educativos, dejar de un lado los hechos negativos que aún

gestan malestar en las educadoras y que al relacionarse con los educandos es ese tipo de

inseguridades las que están transmitiendo, impidiendo una adecuada transformación en el

psiquismo de nuestros infantes.

Volvamos a la inclusión y evitemos desaprobaciones frente al pensamiento original con

el que crecen los niños desde su curiosidad e imaginación, pues es allí, en donde por medio de

sus exploraciones descubren y aprender de manera significativa diferentes modos de interactuar,

comprender y evaluar situaciones de las que ellos hacen parte y por consiguiente, de las que

tienen derecho para opinar y colaborar en el momento de ejecutar una tarea o de tomar

decisiones que puedan transformar el curso de su vida, tomemos en serio sus comentarios y

evitemos como bien lo menciona Erich Fromm “la insinceridad a menudo no intencional, tan

típica de la conducta del adulto medio hacia el niño”. (Fromm, 1941, p. 284).

Page 15: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

15

Teoría de desarrollo próximo de Vigostsky

La zona del desarrollo próximo planteado por Lev Vigostsky, resalta la importancia que

la educación tiene en la formación del educando, menciona cómo la interacción entre desarrollo

y aprendizaje permite que el sujeto identifique sus aprendizajes autonomos y aquellos que logro

en compañía de los adultos. Esta teoría abarca en gran medida el desarrollo de las funciones

mentales superiores, (memoría y atención voluntarias, razonamiento, metacognición), demuestra

cómo al interactuar colectivamente, el lenguaje es quien facilita la comprensión e interiorización

de los nuevos aprendizajes cada vez que el sujeto se encuentra socializando e intercambiando

conocimiento y esté es transformado en experiencias de vida, que gestan cuestiones y reflexiones

en cada uno de sus actores implicados, en este caso, entre educador y educando, teniendo en

cuenta el contexto de las aulas de clase.

Vigostsky señala que “la educación es el dominio artificial de los procesos naturales de

desarrollo”, citado en (Venet & Correa Molina, 2014). Al interpretar dicho planteamiento, es

evidente el rol que tiene el contexto educativo en el infante, ya que este llega a la academia con

un grado de aprendizaje y es allí donde fortalece el conocimiento que ha adquirió durante el

transcurso de su ciclo vital, es en las aulas donde se transmite nuevo conocimiento, y es en ellas

donde el educando amplia su capacidad de cuestionar, interpretar y soportar diversas situaciones

que anteriormente no eran tan claras para él, fortaleciendo su ser intelectual y dotandose de

valiosas herramientas que le permitirán desenvolverse de manera asertiva en diferentes

contextos, cuando sea el momento de ejercer su rol ante la sociedad.

Dentro del proceso de enseñanza, es necesario tener presente la utilidad del pensamiento

y lenguaje, siendo estos vehículos fundamentales para que el infante comprenda de manera

satisfactoria cada uno de los conceptos que el educador en sus narrativas expresa. Es tarea del

educador hacer uso de diferentes mecanismos de enseñanza que le permitan brindar al educando

no solo contenido teórico, sino buscar la manera para que el educando se apropie y desde la

practica demuestre lo aprendido, cada vez que el educador da explicaciones, hace preguntas y

corrige, obliga al educando a expresar su punto de vista y así, a explicar y sustentar el por qué de

su plantamiento; con ello, la comprensión de los conceptos serán más claros y la interiorización

del aprendizaje sera mayor.

Page 16: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

16

Estado del arte

Para el desarrollo de la presente investigación y como soporte del proyecto, fue necesario

indagar los siguientes documentos mediante los cuales se puede identificar los hallazgos

encontrados sobre la importancia en cuanto a la relación que existe entre educando y educador, y

como este último representa un papel fundamental en la formación ciudadana del menor.

La escuela como espacio de ciudadanía (Rendon, 2010). Artículo derivado de una

investigación donde se ve la importancia de re-pensar el valor de la escuela y la

responsabilidad que tienen los docentes en la construcción de ciudadanía. Esto

implica procesos de socialización mediante la comunicación simetrica que

permita formar ciudadanos democraticos, con derechos – deberes, vigilantes de su

entorno en donde se reconozca al otro sin ningún tipo de discriminación y en

donde puedan adquirir una cultura política ciudadana, rescatando así el rol que

deben ejercer en la sociedad sin dejar de lado el sentido de pertenencia e identidad

colectiva .

La formación integral de las maestras para la primera infancia: un reto

inaplazable (Quintero, Gallego, Ramírez, & Jaramillo, 2016). Artículo derivado

de una investigación en donde se fomenta la formación del menor como ser

integral por medio del cual se pueda potenciar, estimular y/o desarrollar las

dimensiones del desarrollo infantil, para que pueda desenvolverse de manera

armoniosa en las relaciones que establezca consigo mismo y con los otros según

el contexto al que pertenece. Así mismo, se manifiesta la importancia de requerir

un profesional (docente) cada vez más preparado para que pueda contribuir en la

preparación de seres humanos para lo social, autonomos, responsables y

democraticos.

La relación docente-estudiantes de preescolar según el CLASS de Pianta

(Betancourth & Burbano, 2017). Artículo derivado de una investigación en donde

se describe las relaciones docentes-estudiantes y como se influencia el ajuste

social en los primeros años de edad, identificando al niño no solo como actor de la

institucion académica sino también el proceso de formación como persona. Se

reconoce el apego que en la edad preescolar se puede gestar a nivel familiar y

Page 17: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

17

escolar, siendo el papel del docente fundamental como oyente y facilitador de

conocimiento que por medio de la enseñanza y el aprendizaje pueda brindar a los

niños, involucrandose con el desarrollo afectivo y emocional, es en este momento

donde el docente puede poner en práctica la teoría adquirida en su proceso de

formación profesional reflexiva y generar confianza en los estudiantes para que

sea posible retroalimentar las cuestiones de los estudiantes.

Formar ciudadanos desde el pre-escolar (León-Muñoz & López-Takegami,

2015). Artículo investigativo que presenta el desarrollo cognitivo-social en el niño

preescolar y el rol que las escuelas tienen para que el niño comprenda las

implicaciones de ser ciudadano, cuál debe ser su actuar frente a la sociedad

teniendo en cuenta los derechos, deberes, mecanismos de participación y

conocimiento acerca del funcionamiento de la sociedad y del estado, conocer las

leyes y politicas. De igual manera, el desarrollo de habilidades coginitivas,

emocionales y comunicativas para realcionarse con el otro, resolver conflictos y

sostener buena conviviencia en la sociedad, aquí se tiene en cuenta la interacción

del niño en su hogar y la escuela, contextos apropiados para iniciar la formación

en ciudadanía desde edades tempranas con una serie de valores que permita en el

menor fortalecer sus procesos de autonomia, de solidaridad, de respeto y

democráticos.

Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de

Santa Marta (Mieles-Barrera, Henríquez-Linero, & Sánchez-Castellón, 2009).

Artículo derivado de una investigación mediante la cual se da a conocer la

importancia de la educación preescolar y el reto que las intituciones educativas se

plantean para formar a los niños y niñas como seres capaces de aprender y

desarrollarse sanamente, con gran habilidad para resolver conflictos y en donde

por medio de la empatia logre alcanzar dispositivos de protección para él y para

los otros. Se fomenta el aprendizaje multicultural, sin exclusión y desde la

realidad en la cual se encuentran vinculados, es responsabilidad del adulto

ayudarles a comprender las diferencias para ser creadores, constructores, flexibles

y abiertos a nuevos concimientos que les potencie su crecimiento; también

Page 18: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

18

identificar el cómo se esta enseñando, qué es lo que se esta enseñando, cuál es su

impacto y adaptabilidad según las demandas de las transformaciones sociales.

La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en

Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños (Pinto

Rodríguez & Misas Avella, 2014). Artículo investigativo en donde se aborda la

educación inicial como momento adecuado para comprender el mundo, ya que es

en esta etapa en donde se fomenta la creatividad, el conocimiento científico y la

interacción del niño de una manera despreocupada que será fundamental para la

contrucción del conocimiento y la utilización del mismo en etapas posteriores a su

ciclo vital. Se da suma importancia para convertir a los infantes como la prioridad

del hoy, que los maestros los visualicen como sujetos más no objetos con un

mundo por construir y conocer, en donde tengan voz y voto, que retorne a ellos la

importancia que tienen como agentes de cambio, de nuevas prácticas sociales y de

transformación social destinados a la elaboración de nuevas políticas públicas que

beneficien la práctica y enseñanza educativa.

Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de

infancia (Trilla Bernet & Novella Cámara, 2011). Este artículo tiene como

objetivo fundamentar el derecho de la infancia en la participación social y su

formación como ciudadano en los valores democráticos, dejar de verlos como los

futuros ciudadanos y situarlos en el presente como actores participantes en la

toma de decisiones para mejorar aspectos irregulares de su contexto social. Abrir

escenarios en donde los niños puedan reflexionar, debatir y hacer propuestas que

consideran necesarias para mejorar sus condiciones de vida, que sean participes

de proyectos institucionales teniendo en cuenta el contexto real y cotidiano de su

ciudad como espacio físico, social y político, en donde puedan observarla con

mayor profundidad y descubran un pensamiento crítico frente a las fortalezas y

debilidades que en ella pueden encontrar.

Page 19: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

19

Marco Legal Nacional

La presente investigación será respaldada por los 4 principios éticos mencionados en la

declaración Universal de principios éticos para psicólogos los cuales son:

Principio de no maleficencia

Bajo este principio se garantiza el mayor bienestar posible para los integrantes de la

comunidad, evitando cualquier riesgo de daño.

Principio de justicia

Enfatiza la importancia a la dignidad humana, es así como se permitirá el acceso a cada

uno de los participantes sin ningún tipo de restricción y respetando el derecho a la igualdad de

condiciones.

Principio de autonomía

Se reconoce la capacidad de decisión de cada miembro de la comunidad, nadie deberá

sentirse obligado a participar en contra de su voluntad.

Principio de beneficiencia

Procurar el mayor bienestar entre los participantes, aportando a la construcción de tejidos

sociales sólidos y duraderos por medio de herramientas de la psicología y de otros saberes que al

trabajar interdisciplinarmente da pertinencia a la investigación y labor social dentro de la

comunidad.

De igual manera, es de suma importancia tener presente la siguiente normatividad:

Ley 1090, 2006 del Congreso de la República por la cual se reglamenta el ejercicio de la

profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones, en el

capítulo ll Disposiciones Generales específicamente en el Artículo 2º De los principios generales

establece; los psicólogos que ejerzan su profesión en Colombia se regirán por los siguientes

principios Universales:

Page 20: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

20

Responsabilidad. Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos

estándares de su profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y

pondrán todo el empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta (p.1).

Bienestar del usuario. Los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el bienestar de

las personas y de los grupos con los cuales trabajan. Cuando se generan conflictos de intereses

entre los usuarios y las instituciones que emplean psicólogos, los mismos psicólogos deben

aclarar la naturaleza y la direccionalidad de su lealtad y responsabilidad y deben mantener a

todas las partes informadas de sus compromisos. Los psicólogos mantendrán suficientemente

informados a los usuarios tanto del propósito como de la naturaleza de las valoraciones, de las

intervenciones educativas o de los procedimientos de entrenamiento y reconocerán la libertad de

participación que tienen los usuarios, estudiantes o participantes de una investigación (p.2).

Investigación con participantes humanos. La decisión de acometer una investigación

descansa sobre el juicio que hace cada psicólogo sobre cómo contribuir mejor al desarrollo de la

Psicología y al bienestar humano. Tomada la decisión, para desarrollar la investigación el

psicólogo considera las diferentes alternativas hacia las cuales puede dirigir los esfuerzos y los

recursos. Sobre la base de esta consideración, el psicólogo aborda la investigación respetando la

dignidad y el bienestar de las personas que participan y con pleno conocimiento de las normas

legales y de los estándares profesionales que regulan la conducta de la investigación con

participantes humanos (p.2).

La Constitución política de Colombia, 1991 es el documento que nos permite identificar

los principios fundamentales para garantizar los derechos de nuestros infantes. En el artículo 44

se encuentra estipulado el derecho a la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión

de su opinión; dejando claro que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los

demás, por lo tanto es deber de la familia, la sociedad y el Estado garantizar su desarrollo

armónico e integral, así mismo, su protección. Cabe resaltar que si bien se encuentra relacionado

el derecho del niño en cuanto a la participación que por medio de la opinión pueda brindar a la

sociedad, este aún se sigue percibiendo como sujeto sin voz ni voto y son los adultos quienes en

su gran mayoría toman las decisiones respecto a situaciones en donde se vea involucrado el

menor.

Page 21: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

21

La Ley 115. ley general de educación , 1994 en la sección segunda, artículo 15 define la

educación preescolar como:

“la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo,

sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización

pedagógicas y recreativas”.

Es evidente cómo desde la normatividad el docente puede proponer otras prácticas de

enseñanza en la edad preescolar, se hace enfasis en dinamicas recreativas que permitan al menor

desarrollarse como sujeto activo mediante sus procesos interactivos en donde pueda intercambiar

su saber con el de otros y así potenciar su crecimiento intelectual.

Por otro lado, el Código de infancia y adolescencia. Ley 1098, 2006 en el artículo 42

menciona las obligaciones especiales de las instituciones educativas en las que se encuentran:

Brindar una educación pertinente y de calidad.

Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión academica del centro

educativo.

Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del

proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la

comunidad educativa.

Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de los niños, niñas y

adolescentes, y promover su producción artística, científica y tecnológica.

Con lo anterior se puede constatar lo que se ha mencionado durante la investigación y es

la importancia que tiene el educador en la formación del educando, sin que se genere ningún tipo

de exclusión participativa en el infante.

En tanto, la Ley 1804. Política de estado para el desarrollo integral de la primera

infancia de cero a siempre, 2016, en su artículo 5 habla sobre la educación inicial como derecho

de los niños y niñas menores de 6 años de edad, lo concibe como:

“un proceso educativo y pedagógico intencional, permanente y estructurado, a través del

cual los niños y las niñas desarrollan su potencial, capacidades y habilidades en el juego,

el arte, la literatura y la exploración del medio, contando con la familia como actor

Page 22: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

22

central de dicho proceso. Su orientación política y técnica, así como su reglamentación

estarán a cargo del Ministerio de Educación Nacional y se hará de acuerdo con los

principios de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de

Cero a Siempre”.

Permitir que los infantes desarrollen lo anteriormente mencionado servirá para que

puedan identificar su rol ante los escenarios académicos y cómo estos le ayudan a entender las

dinámicas sociales, familiares o culturales en donde se vea expuesto al interactuar con sus pares

o con adultos que en algún momento no le den el espacio para manifestar sus inconformidades u

opiniones frente a las diferentes situaciones en las que se encuentran involucrados. De igual

manera, esta ley invita a la academia consolidar dinámicas de enseñanza por medio de las artes,

el juego, la literatura y lenguajes de expresión artística que les permita a los infantes promover la

comunicación; por medio de la cual puedan acceder al conocimiento y desde sus propias

experiencias logren establecer significados de lo vivenciado con el otro.

Marco Legal Internacional

El Banco Interamericano de Desarrollo, (1999) en su artículo 13, Derecho a la

educación, númeral (5) menciona que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la

personalidad humana y el sentido de su dignidad. De igual manera, cómo por medio de la

educación se debe capacitar a las personas para participar activamente en una sociedad

democrática y pluralista, favorenciendo la comprensión y la tolerencia ante grupos reciales,

étnicos o religiosos.

A partir de lo anterior es importante gestar en el menor el sentido de pertenencia,

fortalecer su proceso identitario y generar entendiemiento respecto a la diversidad cultural de su

País, dejando claro que todos los grupos poblacionales tienen el derecho en la participación

ciudadana, ya que son parte de la sociedad y aunque algunas de estas culturas tengan otro tipo de

filosofia y costumbres, deben ser incluidas con igualdad de condiciones.

La UNICEF (2006) en su articulo 28 menciona que la educación del niño debe estar en

caminada a:

Page 23: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

23

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el

máximo de sus posibilidades

b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de

los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas

c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y

sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario

y de las civilizaciones distintas de la suya

d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de

comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos,

grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena

e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.

Al tener claro los parámetros anteriormente expuestos, es posible dimensionar la gran

responsabilidad que se tiene desde la academia al aceptar ser formadores de quienes desde el

presente pueden aportar ideas para la solución de alguna situación problema. Los niños son clave

fundamental para proyectar ante la sociedad seres capaces de asumir su rol ciudadano y quienes

gracias a las bases consolidadas durante el transcurso de su ciclo vital, se muestran como agentes

de cambio con pensamiento crítico y reflexivo, son sentido democrático, tolerante e incluyente

dentro de los contextos en los cuales desee interactuar.

Page 24: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

24

PLAN DE INTERVENCIÓN

Cada vez que se realiza un proyecto con la comunidad, es fundamental tener en cuenta

mediante que tipo de herramientas se llevara a cabo su intervención, ya que gracias a esta es

posible examinar a profundidad las problemáticas que se encuentran inmersas dentro del

contexto y a partir de aquí, gestionar junto con los participantes soluciones prácticas que

minimicen las falencias evidenciadas durante el proceso investigativo.

Para Saavedra ( 2015) “la intervención es conceptualizada como una forma de actividad

que integra aspectos políticos, filosóficos y procedimentales, evocando la idea de kinesis. Este

hacer está vinculado con saberes teóricos y técnicos, pero especialmente con actitudes, valores y

creencias que anteponen eticidad a la acción”.

A partir de lo anterior, se fundamenta la importancia que tiene la formación integral en el

individuo, pues gracias a ella la persona generará ciertos esquemas con los cuales se

desenvolverá durante su ciclo vital en diversos contextos y que le permitirán dar a conocer sus

opiniones, sensaciones y motivaciones cada vez que ejecuta una tarea. Es por esto que cuando el

individuo no siente agrado por lo que está haciendo, no solo lo demuestra por medio de su

lenguaje verbal, sino también con su lenguaje no verbal, visibilizándose ante su espectador como

alguien inconforme y desinteresado por el efecto que pueda producir en los demás.

Con las dinámicas que se exponen a continuación, se espera que los educadores generen

conciencia respecto al rol tan importante que tienen dentro de la sociedad y en la formación de

sus educandos, pues son su modelo a seguir y con quienes pasaran el mayor tiempo de su ciclo

vital (niñez y adolescencia); sus formadores tienen gran responsabilidad en cuanto al desarrollo

de su personalidad, aprendizaje y desarrollo intelectual. También se busca movilizar todos

aquellos constructos que les impiden a los educadores ejercer su labor de manera favorable, ya

sea por políticas o esquemas cognitivos mal estructurados o por seguir parámetros que no les

deja avanzar generando estancamiento profesional.

Page 25: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

24

Dinámicas propuestas

Objetivo Meta Justificación Actividad Recursos Resultados esperados

Reflexionar con la

comunidad

educativa sobre la

labor docente

como un acto

político y una

responsabilidad

con la sociedad

Lograr que las

profesoras

identifiquen la

importancia que

tienen al educar a

los infantes y

como su labor

puede contribuir

en la

transformación

del tejido social.

Se explica como por medio del

teatro es posible dar a conocer

todas aquellas situaciones con las

que no nos sentimos a gusto, y la

importancia de interactuar con el

otro, ya que al trabajar en

comunidad, nos permitimos

escucharnos y escuchar la opinión

de los demás, facilitando la toma

de decisiones que favorezcan el

bien común.

Se decide trabajar con la

metodología de Boal (1989).

Teatro del oprimido, teatro foro,

en el cual menciona. “El teatro-

foro y estas otras formas de teatro

popular en lugar de quitarle algo

al espectador, le suministran el

deseo de practicar en la realidad el

acto ensayado en el teatro. La

práctica de estas formas teatrales

crea una especie de insatisfacción

que necesita complementarse a

través de la acción real”. (p.42).

Con este ejercicio, los

participantes entenderán con más

facilidad su pasado, su presente

contextual y tendrán mayor

Teatro Foro

1. Se organizan dos grupos (los

actores y los espectadores).

2. Se le pide al grupo de los actores

que cuenten una historia a la que se

hayan enfrentado mientras ejercían su

rol como docente y que genero estrés,

debe ser un problema de difícil

solución.

3. La solución que escojan debe ser

errada.

4. Se escogerá un moderador quien

dirá stop cuando uno de los

espectadores quiera entrar a escena y

reemplazar a uno de los actores.

5. Se da un espacio de 10 minutos

para ensayar la dramatización.

6. Durante los siguientes 15 minutos

se presentará el espectáculo con el

problema y la solución que se quiere

discutir.

7. Al terminar la dramatización se

cuestionará a los espectadores si

están de acuerdo con la solución

Espaciales: Salón

Temporales: 1

hora

Humanos: Docentes y

psicólogos.

Sensibilizar a las

profesoras respecto a sus

modos de actuar frente a

situaciones en las que los

niños hayan generado en

ellas altos niveles de

angustia y en los cuales

no hayan tomado buenas

decisiones, generando

cualquier tipo de

afectación en los infantes.

Page 26: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

25

claridad respecto a lo que esperan

para su futuro, de igual manera,

descubrirán habilidades y

potenciales que les aportarán en la

construcción de sus discursos, de

su manera de pensar, de actuar y

de vivir.

presentada. Ellos dirán que no.

8. Se explica que la dramatización se

volverá a presentar de la misma

manera, pero que en esta ocasión el

espectador puede sustituir a

cualquiera de los actores planteando

otra solución.

9. El actor sustituido debe pasar a ser

espectador mientras que el otro

termina se intervención.

10. Los actores deben enfrentar la

nueva solución examinando todas las

posibilidades de la nueva propuesta.

11. Una vez se haya escogido la

solución más viable, se dará un

espacio para la reflexión grupal.

Resignificar y dar

nuevas

posibilidades a las

representaciones

sociales

construidas

alrededor de la

ciudadanía y la

infancia vulnerada.

Identificar

algunos de los

axiomas de la

comunicación y

cómo estos

permiten crear

representaciones

sobre la infancia.

Según Paul Watzlawick (1985)

existen cinco axiomas que dan

cuenta de la comunicación

humana, estos axiomas construyen

la realidad y los vínculos que se

tejen entre individuos. Es por esto

que se considera importante que

los docentes los reconozcan y

reflexionen cómo éstos configuran

las relaciones existentes con sus

estudiantes.

Rompehielo:

Descubriendo ¿quién soy? (Es

imposible no comunicar)

1. Todos los participantes deben tener

un papel en la frente con el nombre

de un personaje famoso.

2. Los participantes no podrán ver su

papel, pero si ver el papel con el

nombre del personaje de sus otros

compañeros.

3. Los participantes deben recorrer el

Espaciales: Salón

Temporales: 15 minutos

Humanos: Docentes y

psicólogos.

Físicos: Esferos

y hojas

marcadas.

Crear un ambiente de

humor y confianza que

permita a los participantes

tener mayor disposición

en las demás actividades.

Añadido a eso que

identifiquen la

importancia de la

comunicación analógica.

Page 27: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

26

salón tratando de averiguar qué

personaje famoso son, pero lo deben

hacer sin hablar.

4. Está misma acción se debe realizar

repetidamente con los distintos

participantes del grupo, para lograr

que todos se comuniquen de manera

no verbal.

5. Cuando todos los participantes

descubran su personaje se realizará

un círculo de la palabra en donde

ellos saquen las conclusiones de la

actividad.

Actividad central

‘’Rememorando el pasado’’.

(Comunicación de contenido y

de relación)

1. Todos los participantes deben tener

dos hojas y un esfero.

2. De manera individual deben

escribir en la primera hoja las

creencias o ideas que tienen sus

padres u otros familiares

significativos sobre la infancia.

3. De manera individual, en la

segunda hoja deben escribir las

creencias que ellos tienen sobre la

infancia que han sido infundadas por

la sociedad.

Espaciales: Salón

Temporales: Media hora.

Humanos: Docentes y

psicólogos.

Físicos: Esferos

de colores, hojas

y cartelera.

Se pretende que los

docentes identifiquen

cuáles son los imaginarios

que han sido transmitidos

de generación en

generación a nivel socio-

cultural y cómo estos han

influido en sus

representaciones sobre el

ejercicio de la docencia

con los niños.

Page 28: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

27

4. Luego de que todos los

participantes hayan escrito en las dos

hojas, se reunirán para pegar los

escritos en una cartelera.

5. Después de pegar los escritos,

analizarán cuáles son los que más se

repiten y cómo todos los escritos se

relacionan.

6. Para finalizar se hará un círculo de

la palabra en donde los participantes

reflexionen sobre el contenido de sus

escritos y cómo éstos configuran su

relación con los infantes.

Modificar modos

de interacción

mediante el

reconocimiento de

la incidencia que

tienen las

creencias y pautas

culturales en las

prácticas docentes,

que afecta la

formación de

ciudadanía en

primera infancia.

Reconocer los

imaginarios

sociales sobre la

infancia en

distintos ámbitos

y generar

estrategias de

cambio

provenientes de

los recursos del

grupo.

La comunicación va regida por

varios principios, uno de ellos es

el de totalidad: un sistema no es

solo la suma de sus elementos,

sino que posee características

propias de los elementos que lo

constituyen tomandolos por

separado, “cada una de las partes

de un sistema está relacionada de

tal modo con las otras que un

cambio en una de ellas provoca un

cambio en todas las demás y en el

sistema total”. Paul Watzlawick

(1985).

De acuerdo con este principio, se

considera fundamental provocar

cambios en las representaciones

sociales y las manifestaciones de

Sociodrama 1. Se escogerá un tema de reflexión,

una problemática que afecte a la

mayoría del grupo

2. Se dará un espacio de discusión en

el cual los participantes puedan

aportar desde su experiencia que

tanto saben del problema, exponiendo

así sus vivencias con respecto a

dicha dificultad, de esta forma se

podrá identifica el problema general

que aqueja a la comunidad.

3. Ya teniendo las posibles opciones

para la temática teatral, se elegirán

cuáles son los problemas que serán

representados, y que grupos

Espaciales: Salón

Temporales: Media hora. Humanos: Docentes y

psicólogos.

Físicos: Vestimenta,

bigotes, pelucas,

gorras, corbatas,

aretes.

Se espera generar

conciencia sobre las

representaciones sociales

que se mantienen de la

infancia especialmente en

un aspecto negativo. Para

luego, entender cómo se

puede transformar este

imaginario colectivo a

partir de los recursos

empleados por el grupo.

Page 29: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

28

estas por los docentes, para que

así, se pueda transformar el

sistema.

representaran dichas problemáticas,

organizando así la puesta en escena,

los vestuarios, la caracterización de

cada personaje y la intervención de

cada miembro en la obra, con el fin

de consolidar una pequeña pieza

teatral.

4. Se dará paso a la representación de

las problemáticas planteadas por

medio del teatro.

5. El grupo completo se reunirá para

discutir puntos importantes de las

problemáticas interpretadas, como

sus causas y consecuencias, así se

logrará comprender el problema

desde diferentes perspectivas,

identificando posibles alternativas

para el cambio y la transformación de

dichas situaciones.

Page 30: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

29

Taller con

profesoras de la

Asociación

Sol´Enfance

Profesora con algunos

niños de la Asociación

Sol´Enfance en la hora

del desayuno

Page 31: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

30

Reflexión

Desde que nacemos, los seres humanos nos proyectamos para hacer grandes cosas, cada

una de las experiencias permite fortalecer nuestro conocimiento y nos da respuesta a las diversas

cuestiones que divagan por nuestra mente, nos convierte en seres curiosos, deseosos de adquirir

información para poderla utilizar a nuestro favor o quizás, para contribuir a los demás, claro está,

desde que exista la motivación, factor fundamental para que el individuo se movilice de manera

satisfactoria en cada uno de sus objetivos.

Pero, ¿qué variables influyen para que el individuo logre y finalice en buenos términos

todo lo que se propone?. Es aquí donde la educación se ubica como la columna vertebral en el

aprendizaje, comprensión y reflexión respecto a lo que se está estudiando; sabemos que el primer

grupo poblacional en el que el individuo inicia su interacción social es su familia, desde allí se

gestan las bases fundamentales que abren camino hacia la construcción del proyecto de vida,

dando paso a la formación desde la academia, lugar adecuado para el descubrimiento, para la

exploración y para potenciar las habilidades con las que contamos, de igual manera, para conocer

aquello que no conocemos y también, para identificar nuestro rol social, político, ideológico,

económico, cultural, entre otros.

Una vez culminado el proyecto de intervención en el CDI del ICBF Asociación

Sol´Enfance, se llego a las siguientes conclusiones:

Es necesario movilizar las dinámicas educativas tradicionales, nuestros educadores

requieren capacitaciones continuas y espacios de socialización junto a sus pares, ya que

esto permite que se conozcan a nivel general las situaciones que se presentan dentro de

las aulas y así buscar soluciones grupales.

Se debe permitir la participación de los educadores dentro de la planeación e

implementación del PEI (Proyecto Educativo Institucional), ya que hoy en día demanda

un trabajo interdisciplinar y de mayor rigurosidad en cuanto a su elaboración y

evaluación.

Page 32: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

31

Por medio de la sensibilización se logro cambiar la percepción de los educadores hacia

sus educandos y su motivación para ejercer su rol como formadores y multiplicadores de

conocimiento.

Gracias a la comunicación incluyente, los educadores lograron entender con mayor

empatía las necesidades de sus educandos, obteniendo un manejo más adecuado del

grupo y evidenciando en ellos mayor aprendizaje.

Al poner en práctica las dinámicas propuestas en la intervención, se alcanzo un cambio

significativo en cuanto a los imaginarios y las representaciones sociales estructuradas en

nuestros educadores, las cuales les impedía salir de su zona de confort.

Es de suma importancia gestar en los educandos el concepto de ciudadanía, fortalecer su

sentido de pertenencia desde la academia permitirá que en el futuro sean personas con

capacidad de decidir por sí mismos y que se permitan ejercer su rol como ciudadanos de

manera favorable.

Si bien es cierto que los educadores tienen gran responsabilidad en cuanto a la enseñanza

de nuestros educandos, también son quienes deben impedir que su voz y voto sea callado. A

partir de aquí se hace la invitación para que desde la academia se inicie un proceso armónico de

enseñanza, mediante el cual sea posible gestar en los educandos la formación de conciencia a

través de las relaciones con el otro, permitiendo de manera transversal fortalecer la identidad en

cada uno de ellos, propiciando el reconocimiento como seres pensantes, autónomos y con

derecho a ocupar el rol que les corresponde según el contexto en el cual se encuentran inmersos.

Page 33: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

32

Referencias

Amaya, L. B., & y Herrera, W. (Agosto 2015). Principios éticos para la Psicología. Ética

Psicológica .

Banco Interamericano de Desarrollo. (1999). Washington D.C: IDB Bookstore.

Betancourth, S., & Burbano, D. A. (2017). La relación docente-estudiantes de preescolar según

el CLASS de Pianta. Psicogente , 55-69.

Blas Lahitte, H., Azcona, M., & Ortiz Oria, V. (2012). La noción de causalidad en Sigmund

Freud. Límite. Revista de Filosofía y Psicología , 64.

Boal, A. (1989). Teatro del oprimido 1. Teoria y práctica . México: Nueva Imagen.

Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del

adulto. Revista Lasallista de Investigación , 50-63.

Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación. Ley 115. Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098.

Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 Código deontológico del psicólogo.

Bogotá.

Congreso de la República de Colombia. (2016). Política de Cero a Siempre- Ley 1804. Bogotá.

Fals Borda, O. (2014). Ciencia, compromiso y cambio social. Montevideo: El Colectivo.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo XXI.

Fromm, E. (1941). El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidos.

Hernández Córdoba, Á., & León, F. B. (2003). Vínculos, redes y ecología. Hallazgos - Revista

de investigaciones .

Jiménez, B. (2004). La Psicología Social Comunitaria en América Latina como Psicología Social

Crítica. Revista de Psicología, vol. XIII, núm. 1 , 133-142.

Page 34: EL VÍNCULO AFECTIVO COMO OPCIÓN DE CIUDADANÍA

33

Le Bon, G. (1895). Psicología de las masas. Francia.

León-Muñoz, S., & López-Takegami, J. K. (2015). Formar ciudadanos desde el pre-escolar.

Educ. Educ., vol. 18, No. 2 , 248-260.

Mieles-Barrera, M. D., Henríquez-Linero, I. M., & Sánchez-Castellón, L. M. (2009). Identidad

personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta. Educación y

Educadores, volumen 12, No. 1 , 44-58.

Paul Watzlawick, J. H. (1985). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.

Pichón-Riviére, E. (1971). El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pinto Rodríguez, M. M., & Misas Avella, M. M. (2014). La educación inicial y la educación

preescolar: Perspectivas de desarrollo en colombia y su importancia. Cultura Educación y

Sociedad , 97-118.

Quintero, S. R., Gallego, A. M., Ramírez, l., & Jaramillo, B. (2016). La formación integral de las

maestras para la primera infancia: un reto inaplazable. Revista del Instituto de Estudios en

Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte , 2-13.

Rendon, S. (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº 2:

213-239 , 2-24.

Saavedra, J. (2015). Cuatro argumentos sobre el concepto de intervención social. Cinta moebio.

Revista de Epistemología de Ciencias Sociales , 135-146.

Torres Carrillo, A. (2007). Educación popular. Trayectoria y actualidad . Colombia: UBV.

Trilla Bernet, J., & Novella Cámara, A. M. (2011). Participación, democracia y formación para

la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de Educación , 23-43.

UNICEF. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Madrid: Nuevo Siglo.

Unigarro, M. A. (2017). Un modelo educativo crítico con enfoque de competencias. Bogotá:

Green papers.

Venet, M., & Correa Molina, E. (2014). El concepto de zona de desarrollo próximo: un

instrumento psicológico para mejorar su propia práctica pedagógica. Pensando Psicología , 2-9.