Author
angarv79
View
230
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Encarte CENDECO Abril-Junio 2015, Universidad Metropolitana, Caracas-Venezuela
Comprometidos con la excelencia e innovacin gerencial
oferta acadmica
UNIVERSIDADMETROPOLITANAC E N D E C OCentro de Extensin, Desarrollo Ejecutivoy Consultora Organizacional
abr i l - j un io
Dirigido a gerentes, supervisores, coordinadores y jefes de departa-mento, interesados en desarrollar competencias y habilidades para ser lderes ms cercanos a la gen-te, lo que permitir fortalecer sus reas de influencia, credibilidad, modelaje y accesibilidad con los distintos equipos de trabajo y su entorno.
Contenido uLiderazgo. Su lado humano. Aspecto social. Caso VenezuelauCompetencias de un lder humano, cercano y valorativouNuevos paradigmas del lide-
razgo basado en el desarrollo del talentouEl lder coach versus el capa-taz mandamsuLiderazgo humano y su influencia desde lo positivouEl lenguaje como constructor de realidades y generador de posibilidadesuValores, tolerancia, humildad, accesibilidad y respeto por el otro: Liderazgo humanouPrcticas
Fecha: 18 y 19 de junio (16 horas) Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Alonso Figueroa
Docente: Daniel GilAdi
Ph.D Psicologa Clnica, Bryn Mawr College. Postdocto-rado, Temple University Visiting Fellow, Harvard University
Objetivo: Ofrecer herramien-tas que permitan alcanzar el xito en el desempeo laboral, transmitir motiva-cin y ganar el compromiso para alcanzar los objetivos de negocio de la organiza-cin
Fecha: Mayo 2015Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
UNIVERSIDADMETROPOLITANAC E N D E C O
ww
w.c
ende
co.u
nim
et.e
du.v
e /
cen
de
un
ime
t.e
du
.ve
/ +
58(2
12)2
40.3
4.50
/240
.36.
45/2
40.3
4.51
/240
.34.
54
FB: c
ende
co T
w: @
cend
eco
2 0 1 5a b r - j u n
+Inform
aci
nM
s
Administracin y finanzas
Finanzas para no financieros Contenido:uLa contabilidad como fundamento del sistema de informacin gerencialuFlujo de informacin contable. Proceso de los registros contableuEstructura y clasificacin de los estados financierosuExamen y anlisis de los estados finan-cierosuAnlisis de la situacin financierauLas tasas de inters y su aplicacinuRiesgo y rentabilidaduValor presente neto (VPN)uTasa interna de retorno (TIR)uTcnicas de valoracin de inversiones, sus fortalezas y debilidadesuEl papel del administrador financiero
Fecha: 22, 23, 29 y 30 de mayoHorario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. (32 horas)Docentes: Freddy Martn y Roberto Rivas
Alcanzar el mximo rendimiento a travs de una excelente ejecucin
Diplomados
CursosGerencia estratgica de costos Contenido:uCostos tradicionales. Nuevos paradig-mas de costos: El mtodo de costos basados en actividades (ABC / ABM)uModelo del negocio y asignacin de costos. uAnlisis de la cadena de valor. Eficiencia de ciclos (indicadores). Costos agregados vs. valor agregadouTcnicas, acciones y programas de reduccin de costos. Impacto en la rentabilidad y competitividaduLa nueva correlacin. Relacin entre organizacin - presupuesto - costosuImplantacin de la metodologa ABC/ABM. Factores crticos de xito
Fecha: 20 y 21 de abrilHorario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. (16 horas)Docente: Roberto Rivas Nieto
Salarios. Aplicacin y prctica para los lderes Contenido:uConceptualizacin de salarios y sus implicaciones con las leyes laborales vigentesuSalarios y estrategia organizacional. Ventaja competitiva uManejo del mercado de referencia y su relacin con la estrategia organizacionaluModelo SIGHT y su conectividad con el aspecto salarialuTendencias actuales en materia salarialuManejo salarial y el paradigma emergente de liderazgouCompensacin variableuAlto desempeo versus recursos financieros insuficientes uPropuesta salarial en funcin de las caractersticas de mi organizacin. Ejercicios
Fecha: 23 y 24 de abril (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Docente: Aura Marina Valera
Diplomado en fideicomisoCon el respaldo del Comit Fiduciario de la Asociacin Bancaria de Venezuela
Dirigido a profesionales universitarios interesados en conocer y desarrollar los usos y alcances del fideicomiso, sea este independiente o adscrito a institu-ciones pblicas o privadas.Objetivo: Transmitir al participante conoci-miento actualizado del negocio fiduciario, partiendo del estudio de herramientas y as-pectos prcticos de las operaciones del fi-deicomiso vigentes en el pas, con el fin de apoyarle en el mejoramiento de la gestin de este segmento financiero y en su desarrollo profesional.
Contenido: uMarco conceptualuMarco jurdicouNegocios fiduciariosuAspectos operativos y estructuras de la gestin fiduciariauContabilidad de operaciones fiduciariasuMejores prcticas fiduciarias
Duracin: 140 horas acadmicas.Horario: 5:30 a 8:45 p.m.Fecha: 26 de mayo a octubreCoordinador acadmico: Luis Alegrett
Normas internacionales de informacin financiera - NIIFImpacto y aplicacin en la Pequea y Mediana Empresa
Contenido:uAlcance de las NIIF para las Pymes: nueva normativa contable desde enero de 2011uDiferencias entre las NIIF en general y las NIIF para Pymes uComparacin de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) venezolanos con las NIIF en ge-neral y las NIIF para PymesuBoletines de Adopcin emitidos por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos actualizados hasta la fecha (BA VEN NIF 2-4-5-6-7-8uSecciones de las NIIF para Pymes (Seccin 1 a la Seccin 35)uTransicin de las NIIF para Pymes, rela-cionando la NIIF 1 con la Seccin 35
Fecha: 15 al 17 de junioHorario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. (24 horas)Docente: Roberto Rivas Nieto
3
Evaluacin financiera y econmica de proyectosPotenciado con la autogestin de emociones
Contenido:uNociones y conceptos bsicos de la evaluacin econmica financiera de proyectos empresariales en un contexto gerencial
o Proyectos empresarialeso Unificacin de criterios y conceptos bsicos de finanzas, contabilidad y economao Herramientas de matemtica financie-ra y valor del dinero en el tiempo uEvaluacin econmico financiero de proyectos: consideraciones y herramien-tas avanzadas
o Informacin en ordeno Evaluacin a un nivel fundamentalo Visin de un experto
uPostulados bsicos de la PNL, congruencia, distinciones y cambio de estrategias
o El autoconocimiento y marcos de conductao La autoconciencia y los niveles lgicoso La autorregulacin. Meta-objetivo y el reencuadre
Fecha: 22 y 23 de mayo; 5 y 6 de junio (24 horas)Horario: viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.; sbado de 8:30 a.m. a 12:00 m.Docentes: Eddy Gouveia y Jasmn Oropeza
UNIVERSIDADMETROPOLITANAC E N D E C O
ww
w.c
ende
co.u
nim
et.e
du.v
e /
cen
de
un
ime
t.e
du
.ve
/ +
58(2
12)2
40.3
4.50
/240
.36.
45/2
40.3
4.51
/240
.34.
54
FB: cendeco Tw: @
cendeco
2 0 1 5a b r - j u n
+Inform
aci
nM
s
Diplomados Cursos
Diplomado en desarrolloorganizacionalFormacin de consultores internos
Objetivo: obtener conocimientos y he-rramientas que faciliten el desarrollo y ex-pansin de capacidades gerenciales en la empresa, contribuyendo al alcance de los objetivos organizacionales y su desarrollo integral.Dirigido a profesionales universitarios con responsabilidades a nivel gerencial especialista en cualquier rea.
Contenido:uDesarrollo organizacionalu Consultor internouConsultora organizacionaluAspecto humano de la consultorau Herramientas para el consultor organi-zacionaluElaboracin y presentacin de proceso de intervencin
Duracin: 120 horas acadmicas Horario: martes y jueves de 6:00 a 9:15 p.m. Fecha: 28 de abril a septiembreCoordinadora acadmica: Aura Marina Valera
Diplomado en gerencia integral de franquicias
Contenido:uIntroduccin al sistema de franquiciasuFranquiciabilidad de las empresasuGerencia y gestin de un sistema de franquiciasuCompetencias empresariales en las franquiciasuSeleccin y adquisicin de una franquiciauMarco jurdico de las franquiciasuActividad inmobiliaria de las franquiciasuImpacto en la sociedaduGlobalizacin e internacionalizacin de las franquicias El diplomado considera la presentacin de casos, mejores prcticas y el desarrollo de un proyecto final por parte del participante
Duracin: 120 horas acadmicasHorario: viernes de 4:15 a 8:30 p.m./sbado de 8:30 a.m. a 12:00 M. (cada 15 das)Fecha: 22 de mayo a noviembreCoordinador acadmico: Abel Calvo
Pasar de la efectividad a la grandeza organizacionalGerencia General
Gerencia de proyectosApoyado en metodologa de aprendizaje acelerado
Contenido:uEl proyecto. Fundamentos de la geren-cia de proyectos. Ciclo de vida uEl gerente del proyecto. Caractersticas y cualidades. Organizaciones basadas en proyectos. Modelo matricial, funcional. Gerencia de StakeholdersuHabilidades interpersonales para gerenciar un proyectouProcesos en proyectos. Grupos de pro-cesos. Interaccin entre grupos y mapa de procesosuProject integration management uGerencia de proyectos. Alcance. Tiem-po. Costo. Calidad. Recursos humanos. Comunicaciones. Riesgo. Procura
Fecha: 5, 6 y 19, 20 de junio (32 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Docentes: Mara del Carmen Temprano y Jaqueline Pinto
Planificacin y control de proyectos Microsoft Project for Windows
Contenido:uIntroduccin a la planificacin y pro-gramacin de proyectos y a la toma de decisiones uIntroduccin al software de control de proyectos uProgramacin y manejo de tareas. Dia-gramas de Gantt y redes uAlgoritmo CPM para el clculo de la duracin del proyecto e identificacin del camino crtico uEstructura analtica del proyecto. Es-quematizacin de las tareas del proyecto uVisualizacin del plan: vistas de tareas, recursos y asignaciones. Manejo de ta-blas. Creacin y aplicacin de filtros y gruposuDiagramas de precedencia. Tipos de relaciones. Tipos de delimitacionesuManejo de recursos. Asignacin de costos a actividades y recursos
Fecha: 24 y 25 de mayo (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Mara del Carmen Temprano
Indicadores de gestinContenido:uConceptos bsicos: gestin, indica-dores, Balanced Score Card. Aspectos histricos en el desarrollo de los sistemas de gerencia. Cambio de paradigmauLa estrategia, nexo bsico de todo el sistema de medicin. Concepto y proceso estratgicouLos procesos, definiciones, desperdi-cio, jerarquizacin, manejo y medicinuLos sistemas de medicin: componentes, clasificacin e indicadoresuHerramientas para uso de indicadores. Diferencia entre metas y operaciones estratgicasuEjercicios y casos de participantes
Fecha: 17 y 18 de abril (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Docente: Izaenko Blanco
4
Anlisis de problemas y toma de decisionesDirigido a gerentes, supervisores y jefes de departamento interesados en consolidar sus conocimientos y habilidades en el anlisis de problemas y toma de decisiones efecti-vas que contribuyan al logro de los objetivos organizacionales e individuales.
Contenido:uAnlisis de problemas
o Introduccin. El problema como des-viacin u oportunidad. Tipos de proble-mas.o Proceso de anlisis de problemas. Etapas y herramientaso Anlisis de problemas potenciales. Entorno y herramientas
u Toma de decisioneso Definicin. Importancia. Trascenden-cia. La organizacin como sistema de o Variables, criterios y estilos en la toma de decisioneso Proceso de toma de decisiones. Etapas y herramientas. Decisiones individuales y seguimiento y control de decisiones
Fecha: 18 y 19 de junio (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Docente: Rafael Lozada
UNIVERSIDADMETROPOLITANAC E N D E C O
ww
w.c
ende
co.u
nim
et.e
du.v
e /
cen
de
un
ime
t.e
du
.ve
/ +
58(2
12)2
40.3
4.50
/240
.36.
45/2
40.3
4.51
/240
.34.
54
FB: c
ende
co T
w: @
cend
eco
2 0 1 5a b r - j u n
+Inform
aci
nM
s
Negociaciones efectivas
Contenido:uIntroduccin. El concepto de negocia-bilidaduEl modelo tradicional del regateouEl poder de las alternativasuLa frontera de la eficienciauLa negociacin basada en principios (Modelo Harvard)uLa cooperacinuComo manejar el dilema del negociador
Fecha: Seccin A 23 y 24 de abril. Seccin B 2 y 3 de julio(16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Jos Paiva
Competencias gerenciales para equipos de alto rendimiento
Contenido:uCompetencias medulares y cognitivasuCompetencias de impacto en el manejo personal. Resiliencia, comunica-cin, resolucin, manejo de conflictos, adaptabilidaduCompetencias para la gestin del equipo de trabajo para el alto desempe-o. Toma de decisiones. Motivacin al logro. Orientacin a resultados. Liderazgo sensorialuCompetencias instrumentales para la obtencin de resultados
Fecha: 11 y 12 de junio (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Aura Marina Valera
Diplomado en competencias de CoachingDirigido a directores, gerentes ejecutivos y todo aquel profesional, interesado en lograr competencias que le permitan optimizar el desarrollo individual y/o colectivo con miras a mejorar significativamente, el logro de metas organizacionales y personales.
Contenido:uCompetencia comunicacional: herramientas de la comunicacin efectiva (PNL, destre-zas conversacionales, preguntas pode-rosas, modelo de ontologa del lenguaje)uCompetencia coaching integral: conciencia corporal, gestin emocional, dominio lingstico, aprendizaje continuo, metaobservacin, conocimiento de s mismo, creencias potenciadoras y limi-tantes, fortalezas personalesuCompetencia gerencial y estratgica: rol de un coach de equipo, liderazgo, coaching empresarial y plan estratgicouPrcticas de coaching: dimensin tica del coaching, confianza, el oficio del coach, relacin coach-coachee; el coach como agente de cambio
Fechas: 20 demayo (164 horas) Horario: mircoles de 6:00 a 8:30 p.m. y 2 sbados de 9:00 a.m. a 12:15 p.m./mesCoordinadoras acadmicas: Carmen Elena Vigas y Zulay Gonzlez C.
Coaching Gerencial
Contenido:uEl arte de preguntar y escucharuEstrategias para dar y recibir feed backuLa evaluacin en el proceso de coachinguEl gerente como lder, coach y mentoruCoaching e interaccin. Casos y ejercicios
Fecha: 13 y 14 de mayo (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Enrique Chirinos
Habilidades gerencialesFortalecer un equipo es clave para lograr el xito
Diplomados Cursos
Diplomado en expresin oral: locucin, voz y diccinTrasmitir a profesionales conocimientos, metodologas y tcnicas que le permitan mejorar sus competencias para lograr una comunicacin oral efectiva, difusin de informacin y un desempeo superior en medios masivos de comunicacin.
Contenido:uMarco legal uLa expresin oral. Voz profesional. RespiracinuLectura: noticieros y comerciales. Grabacin y autoevaluacinuEl guin. Produccin del discursouTecnologas de apoyo a la radiodifusin uOratoria. Persuasin y elocuenciauVocera
Fecha: 15 de mayo a seprtiembre(120 horas)Horario: viernes de 6:00 a 8:30 p.m. y sbado de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.Coordinador: Nstor Brito Landa
Habilidad en la resolucin de conflictosDirigido a equipos de gerencia, supervi-sores, jefes de departamento y divisiones operativas de una empresa, interesados en entender el conflicto como un proceso de evolucin, analizarlos ms all de la re-duccin lineal causal, reconocer el miedo a enfrentar el conflicto y avanzar hacia un cam-bio en su narrativa comunicacional y forma de pensar que se aproxime al encuentro de soluciones posibles en el mbito laboral y/o personal.
Contenido:uLa ciencia como lente para la compren-sin de conflictosuComprensin de la naturaleza humana desde los aportes de la neurocienciauEl conflicto: proceso inevitable y valiosouLa tensin de los opuestos, la proyeccin y la sombrauInterpretacin del conflictouLa cultura en la dinmica del conflicto uComo pensamos y comunicamos
Fecha: 28 y 29 de mayo (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Teresa Sosa Vegas
Comunicacin oral persuasiva para el xito gerencialContenido:uIntroduccin. La oratoria: objetivos e importancia para los ejecutivos uInstrumentos del orador y elementos del discurso. La voz, el control visual, expresin corporal y la respiracin uTcnicas para impactar. Manejo del temor y presinuElementos del discurso y tcnicas para impactar. Manejo del temor y la presin entre otros factoresuEl gerente y la oratoriauEl gerente y el lder: la oratoria, instrumento para el xito. La comunica-cin oral efectiva como rol fundamental en el ejercicio de liderazgo y gerencia eficiente uVocera. Hablar en nombre propio o hacerlo en nombre de otro. Claridad del mensaje. Comunicacin corporativa: reafirmacin de la identidad y cultura organizacional
Fecha: 15 y 16 de mayo (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Paciano Padrn
5
UNIVERSIDADMETROPOLITANAC E N D E C O
ww
w.c
ende
co.u
nim
et.e
du.v
e /
cen
de
un
ime
t.e
du
.ve
/ +
58(2
12)2
40.3
4.50
/240
.36.
45/2
40.3
4.51
/240
.34.
54
FB: cendeco Tw: @
cendeco
2 0 1 5a b r - j u n
+Inform
aci
nM
s
Programas presenciales
Programa Ingls como lengua extranjera-ILE. (40 horas) 11 modulos
Fecha: 11 y 12 de mayo al 15 y 20 de julio.
Inscripciones hasta el 6 de mayo
Smart Summer! English for Teenagers (Ingls para adolescentes)
(40 horas)
Fecha: 3 al 14 de agosto/ 17 al 18 de agosto
Inscripciones: hasta el 29 julio
Idiomas y traduccinHabilidades gerenciales
Protocolo empresarial y atencin al pblico
Contenido:uEl protocolo en la empresa. Qu es y para qu sirve? uSmbolo de la empresauDistintos tipos de eventos empresarialesuVideo conferencia. ImportanciauCalidad comunicacionaluComida de negocios. EtiquetauDiversas maneras de hacer una mesa. PrecedenciauEl arte de vestiruAtencin al pblico. Tratamiento a distancia y en sitio. Diversidad de perso-nalidades
Fecha: 3 y 4 de julio (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Mara Enriqueta lvarez
PresentacionesefectivasContenido:uConsideraciones primordiales a atender en una presentacin efectiva: mensaje, medios, tipos de presentacin, impacto, locacin. Resultados finales deseadosuPautas para la emisin de mensajes. Audiencia. Emociones. Voz. Escenario. Lenguaje no verbal. Tranquilidad y confort del interlocutor. Control de distracciones. Empata.uPautas para la recepcin de mensajes. Ceder la palabra. Escucha activa. Manejo de preguntas y objeciones uImagen y personalidaduEstructura para una presentacin efec-tiva convincente. Definicin de objetivos. Desarrollo del tema: inicio, desarrollo y cierre de la presentacin. Uso de recursos y tecnologa. Prcticas grabadas y feed-back
Fecha: 19 y 20 de junio (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Aura Marina Valera
Gestin del capital humano para coordinadores y supervisores Contenido:uNuevos paradigmas y exigencias del rol del supervisoruSeleccin de personal. La guerra del talento. La entrevista. Competencias tcnicas y conductualesuIntegracin. Orientacin e induccin del nuevo colaborador uDesempeo. Proceso de evaluacin. Estndares. Errores frecuentes. Respon-sabilidades uCompensacin. Objetivos y composi-cin. Poltica y administracin. Equilibrio interno y externouCompromiso y motivacin. Obtencin. Modelos motivacionalesuDesarrollo y autodesarrollo. Identifica-cin y gerencia del talentouCoaching situacional. Estilos y pasosuRetroalimentacin. tica
Fecha: 21 al 23 de mayo (24 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Rafael Lozada
Nueve formas de liderar y trabajar en equipo Contenido:uLiderazgo bsicouEl eneagrama: herramienta para liderar personas y manejar relacionesuCaractersticas de cada tipo de perso-nalidaduPunto de bajo rendimientouMejorando la comunicacin y la nego-ciacin con cada personalidaduLiderazgo y productividaduTrabajo en equipo: aspectos comple-mentarios entre personalidadesuPrcticas de crecimiento y desarrollouEntender el tipo de personalidad propiauAcelerar el conocimiento de nuevas personas uPrcticas para trabajar mejor
Fecha: 18 al 20 de mayo (24 horas) Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Docente: Maigualida Boedo
Diplomado en psicologa positiva: base para el bienestar Contenido uIntroduccin a la psicologa positiva. Bases filosficas. Felicidad y satisfaccin. Flow. Emociones positivas. La pasinuFortalezas personales e instituciones positivas. Virtudes y fortalezas persona-les. Fortalezas en diferentes mbitos de la vida. Metas, propsitos en la vida y el bienestar. El humoruRelaciones interpersonales positivas y bienestar a lo largo del curso vital. Opti-mismo y conciencia plena mindfullnessuIntervenciones positivas. Modalidades. Diferencias interculturales. Contexto. Es-critura y beneficios. tica
Fecha: 19 de septiembre (192 horas) Horario: viernes 2:00 a 5:30 p.m. y sbados de 8:30 a.m. a 12:00 M.Coordinadora acadmica: Maria Elena Garassini
Liderazgo y capital humano Aportar, ahora ms que nunca, sus mejores cualidades para los nuevos desafos
6
UNIVERSIDADMETROPOLITANAC E N D E C O
ww
w.c
ende
co.u
nim
et.e
du.v
e /
cen
de
un
ime
t.e
du
.ve
/ +
58(2
12)2
40.3
4.50
/240
.36.
45/2
40.3
4.51
/240
.34.
54
FB: c
ende
co T
w: @
cend
eco
2 0 1 5a b r - j u n
+Inform
aci
nM
s
Mercadeo y ventasEntender, reinventar y transformar su negocio. Sea el primero
Diplomado en mercadeo y estrategia de negocios Facilitar a directores, coordinadores y profe-sionales los conceptos, metodologas y tc-nicas empleadas en la Gerencia de Merca-deo y en la Negociacin Efectiva apoyadas en la Inteligencia Emocional, que facilite el desarrollo de competencias para los proce-sos gerenciales, que transformen sus mbi-tos de trabajo para cubrir los requerimientos de sus grupos de inters.
Contenido:uFundamentos de mercadeouFinanzas comercialesuPlanificacin estratgicauInteligencia emocional para gerentesuInvestigacin de mercadosuCanales de distribucinuComunicacin de mercadosuNegociacin
Fecha: 8 de mayo a noviembre (160 horas)Horario: viernes de 6:00 a 8:30 p.m. sbado de 8:30 a.m. a 3:45 p.m. Docente: Daniel Prez J.
Atencin de clientes difciles Contenido:uManejo de las expectativas del cliente cuando no puedo cumplirlasuPor qu surgen las quejas?uLas diferencias entre las expectativas del cliente y el resultado que le ofrecemos uLa actitud requerida para manejar las quejas. Razones. Estadsticas. Lograr que el personal enfrente y maneje las quejas adecuadamente uTcnicas y estrategiasu La actitud de servicio.uCmo manejar la necesidad de catarsis del cliente?. Como tranquilizar sus emociones exaltadas?.u Definir los verdaderos motivadores de la queja de mi clienteuEl papel de informar, comprender y agradeceruSeguimiento de la queja resuelta
Fecha: 20 y 21 de abril (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Docente: Maigualida Boedo
Marketing estratgico Contenido:uDefinicin del negocio y su evolucin: Anlisis situacional. Rol del mercadeo estratgico. Definicin y alcance del mercado OportunidadesuAnlisis estratgico de la industria Dinmica competitivauSegmentacin del mercado. Nuevos criterios para segmentar los mercadosuGerencia estratgica de productos-servicios: Grados de libertad estratgicos (GLE). Brechas frente a competidores y sustitutos. Ciclo de vida del producto. Capital de marca y lealtaduEstrategia de distribucin. Canales. Roles y responsabilidades. IncentivosuGerencia de Precios. Valor. Estrategias. Sistemas para administrar preciosuPromocin y publicidad. Mezcla comunica-cional y plataformas comunicacionales. Diseo del plan comunicacional efectivo. Mercadeo personalizado uEstrategias genricas de mercadeo. Estrategias en mercadeo en mercados de alta competencia. Casos
Fecha: 27 al 29 de abril (24 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m Docente: Eneko de Orue
CursosGerencia estratgica de productos Contenido:uGerente de producto. Identificacin. Rol y responsabilidadesuHerramientas clave para el anlisis del mercado y desarrollo de la propuesta nica de valoruCiclo de vida del producto y del mercadouMapa de desarrollo del producto product roadmapuHerramientas para el anlisis del porta-folio de productosuProceso de desarrollo de productos. Agile vs. Cascada (waterfall)uInnovacin en el desarrollo de productosuMejores prcticas y casos de estudio
Fecha: 29 y 30 de junio (16 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m Docente: Eneko de Orue
Calidad de servicio: haciendo la diferenciaContenido:uSensibilizndonos hacia el servicio que los clientes prefierenuDescripcin y caractersticas del servi-cio donde mis clientes siempre quieren regresaruManejo de las expectativas de los clientes cuando no puedo cumplirlas. Cmo lograr que el cliente lo entienda y siga con nosotros?uHerramientas de comunicacin para entender a fondo las necesidades de mis clientesuManejo de quejas y clientes molestos: modelo de atencin a clientes difcilesuCaminando hacia una completa orientacin al cliente: reconocindolo como la parte ms importante de nuestra organizacin y la razn de ser de nuestro serviciouTarjetas rojas del servicio: mecaniza-cin, apata, evasivas, el reglamento,transformndolas en tarjetas verdesuServicio post-venta: Necesidad funda-mental para competir. Fortalecimiento de fidelidad de mis clientes actualesuAtencin y servicio al cliente Interno. Actitudes y acciones
Fecha: 22 y 23 de junio (18 horas)Horario: 8:30 a.m. a 5:30 p.m Docente: Maigualida Boedo
Asertividad y asesora en las ventas Contenido:uIntegracin de tcnicas de ventas con la asertividad para mejorar los resultadosuAsertividad como herramienta para aumentar la autoconfianza, el respeto propio, la seguridad en la comunicacin y la eficacia en resultadosuAutoevaluacin asertiva en el proceso de ventas y en la vida profesionaluComunicacin asertiva vs. pasividad vs. agresividaduHerramientas de asertividad en ventas: cierre, cobrar, decir no, asuntos delicadosuDerechos asertivos: A qu tengo derecho como vendedor y como persona?uLa asesora en las ventasuHerramientas tomadas del CoachinguPreguntas para orientar: lograr que el cliente se de cuenta que necesita mi producto servicio y quiera comprarmeuEl proceso: transformar lo asesorado en vendido. Beneficios
Fecha: 28 al 30 de mayo (24 horas)Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m Docente: Maigualida Boedo
Diplomados
7
Objetivo: ofrecer al participante cono-cimientos terico-prcticos y facilitar el desarrollo de habilidades bsicas que le permitan una eficaz administracin de las instituciones. Facilitar la creacin de proyectos de negocios y la organizacin de eventos deportivos con una administracin financiera adecuada y generacin de planes de mercadeo eficaces, dentro del marco legal del deporte en Venezuela.
Dirigido a gerentes, supervisores, jefes, y profesionales universitarios de cualquier rea, vinculados al mundo deportivo e inte-resados en mejorar los niveles de gestin gerencial en instituciones del deporte.
Contenido:Derecho del deporteAdministracin de instituciones deportivas Finanzas y deportes Marketing deportivoComunicacin en el deporteOrganizacin de eventos deportivos
Fecha tope para preinscripcin hasta el 3 de julio Duracin: 120 horasHorario: martes y jueves de 6:00 a 8:30 p.m. Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2015
Telfonos: 0212-2403454 / 2403645 Fax: 0212-2427322
Promotor