ENSAYODECALIDAD.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ENSAYODECALIDAD.pdf

    1/5

  • 8/18/2019 ENSAYODECALIDAD.pdf

    2/5

    de todos sus procesos con una alta participación en la toma de decisiones a nivel

    estratégico, táctico y operativo.

    Ahora por otro lado, es fundamental destacar la razón primaria de por qué las auditorías

    internas deben ser una parte vital de las pymes en Colombia, ya que estas representan

    cerca del 99% del total de empresas que existen en el país y aportan aproximadamente el

    38% del PIB total, sin embargo solamente el 50% de las Mipymes colombianas sobreviven

    el primer año y solo el 20% al tercero, por eso es importante indagar algunos puntos claves

    en los cuales las pequeñas y medianas empresas fallan en muchos aspectos financieros,

    operativos y administrativos, dando como resultado el fracaso.

    Entendiendo lo anterior, hay que entender que la auditoría interna juega un papel importante

    en las organizaciones actuales, pues tiene como propósito “añadir valor a la organización” ,

    es decir, generar un factor diferenciador en el mercado, y el aplicar o no este tipo de apoyos

    a la empresa, conllevara a generar o no el valor agregado esperado por la alta dirección.

    Este tipo de auditorías verifican si las actividades relacionadas con la calidad están

    conformes con las especificadas en el sistema de seguridad y control de la calidad. Esto

    permite que los administradores tengan sus ojos puestos en cada una de las actividades, lo

    que significa no solo corregir, sino en algunos casos, prevenir diversas situaciones que se

    puedan presentar dentro de la organización, teniendo en cuenta el riesgo inherente al que

    está expuesto cada tipo de organización.

    Es importante entender que este tipo de auditorías son una labor desarrollada por todas las

    partes que componen y sostienen la estructura de la empresa, desde los cargos más altos

    hasta los cargos operativos al final de la jerarquía organizacional. Las auditorías internas

    son actividades desarrolladas por el personal de la empresa o en algunos casos personal

    contratado del exterior, capaces de desarrollar las aptitudes y actitudes necesarias para

    pensar como gestores, en las que deberán ayudar a las organizaciones a analizar, evaluar yrecomendar, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos, entre los cuales se

    encontrarán, aquellos relacionados con la gestión de calidad.

    Uno de los problemas en las que se ha visto permeada la economía nacional, es que se

    refleja que durante un gran tiempo, tan solo las grandes empresas han visto la auditoría

    interna y las actividades que la soportan, como parte imprescindible dentro de su

    organización, pues ellos son conscientes de la gran importancia que esta podría traer en

    sus empresas, a diferencia de las conocidas pymes ( pequeñas y medianas empresas), lascuales solo recurren a ella cuando es un requisito para cumplir con alguna certificación,

  • 8/18/2019 ENSAYODECALIDAD.pdf

    3/5

    haciendo del sentido real de las auditorías internas un proceso de papeleo sin sentido, sin

    continuación y sin futuro de mejora en la empresa.

    En la actualidad, las pymes presentan un mayor grado de vulnerabilidad además de algunos

    casos de irregularidades en comparación con las grandes empresas, esto obedece a

    múltiples razones, como lo son una difícil penetración del mercado, una competencia

    agresiva por productos similares en el mercado, la falta de reconocimiento y recordación

    ante sus clientes, generando inestabilidad al momento de buscar posicionamiento a largo

    plazo; pero hay una razón de bastante peso en la que radica que estas empresas no

    cuentan con adecuados controles internos, añadiendo también que las funciones y

    responsabilidades no se encuentran adecuadamente segregadas. Un ejemplo común que

    se puede encontrar es la realización de múltiples tareas por una sola persona, aun cuando

    estas pueden no estar conectadas por un factor común, o con falta de experticia o

    conocimiento por parte del trabajado, haciendo que los controles internos, sean

    procedimientos aislados e incompletos.

    Ante las situaciones anteriormente descritas se hace necesaria la presencia de un auditor

    interno que evite pérdidas y desvíos no deseados, Según estadísticas de la Asociación de

    Certificadores de Fraudes (ACFE), contar con un área de Auditoría Interna en la empresa

    reduce, en un 30% la comisión de fraudes y el plazo de detección promedio se duplica

    cuando no existe esta actividad en la empresa. Sin embargo, una realidad presente en las

    empresas colombianas, es el hecho de que cuando se emplean los controles internos, los

    empresarios de las pymes lo hacen solamente cuando ya han ocurrido hechos que han

    afectado negativamente la empresa, lo cual es una incorrecta visión sobre la problemática,

    ya que la auditoria no está pensada para realizar actividades de corrección, sino por el

    contrario, estar enfocada en la previsión y en la predicción de lo que sucede en la empresa

    y como las medidas futuras pueden mejorar sustancialmente el desempeño de la

    organización.

    Es por eso que para que una auditoría sea efectiva y eficaz, es decir que genere un valor

    agregado, esta debe ayudarle a la organización a enfocarse en los resultados y en aquellos

    elementos que pueden comprometer su logro para gestionarlos de manera proactiva y no

    reactiva. Para enfocarse en resultados, los gestores del programa de auditoría y los

    auditores deberían considerar como una prioridad en la implementación de los programas

    que las auditorías, además de evaluar la conformidad:

  • 8/18/2019 ENSAYODECALIDAD.pdf

    4/5

    Proporcionen información a la alta dirección sobre la habilidad de la organización

    para lograr los objetivos estratégicos.

    Identifique problemas que, si se resuelven, mejorarán el desempeño de la

    organización.

    Encontrar limitantes que puedan mermar la capacidad de la empresa en su labor

    diaria.

    Identificar oportunidades de mejora y áreas posibles de riesgo, permitiendo generar

    resultados que muestren un enfoque de una gestión sostenida y en continuo

    mejoramiento.

    Teniendo en cuenta las problemáticas de las pymes colombianas y como una auditoría

    interna de calidad puede generar un valor agregado, se puede concluir que a pesar de la

    falta de esta cultura organizacional por parte de las pymes al implementar un programa de

    auditoría, este puede reducir el riesgo de fracaso de las mismas, pues además de contribuir

    a la buena realización de los procesos y procedimientos están también ayuda a mejorar la

    productividad de la empresa.

    En conclusión, las auditorías internas poseen un gran valor dentro de las organizaciones sin

    importar su tamaño, ya que les permite tener una mejor visión de sus procesos y

    procedimientos permitiendo que se dé una mejora continua y una gestión de riesgos eficaz.Una explicación más detallada sobre la relación de la mejora continua y una auditoría

    interna la podemos ver de la siguiente manera: La auditoría interna se encuentra dentro del

    ciclo Deming (específicamente en el paso de verificar) el cual se utiliza para la mejora

    continua y permite mantener la competitividad de los productos y servicios, mejorar la

    calidad, reducir los costos, mejorar la productividad, reducir los precios, aumentar la

    participación en el mercado, supervivencia de la empresa, etc.. Adicionalmente realizar la

    verificación, seguimiento de los procesos y procedimientos por medio de auditorías internas

    permite tener un sistema de información y control adecuados para lograr minimizar losriesgos o realizar correcciones de ser necesario para finalmente aumentar la calidad de los

    productos y de la organización en general, esto nos demuestra que toda organización sea

    grande, mediana o pequeña, necesita implementar las auditorías internas como actividades

    constantes imprescindibles y no como actividades esporádicas para alcanzar una

    certificación, debido a que estas generan un valor agregado porque ayudan y tienen una

    relación directa con la gestión de la calidad la cual se busca mejorar continuamente en una

    empresa para hacerla más competitiva en el mercado, es decir esto es lo que ganarían las

    Pyme colombianas al implementar las auditorías internas.

  • 8/18/2019 ENSAYODECALIDAD.pdf

    5/5

    Referencias

    Cronista, El rol de la auditoria interna en las pymes,[en línea], disponible en

    http://www.cronista.com/impresageneral/El-rol-de-la-auditoria-interna-en-las-pymes-

    20101007-0005.html, [consulta: 06 abril 2016].

    http://www.cronista.com/impresageneral/El-rol-de-la-auditoria-interna-en-las-pymes-20101007-0005.htmlhttp://www.cronista.com/impresageneral/El-rol-de-la-auditoria-interna-en-las-pymes-20101007-0005.htmlhttp://www.cronista.com/impresageneral/El-rol-de-la-auditoria-interna-en-las-pymes-20101007-0005.htmlhttp://www.cronista.com/impresageneral/El-rol-de-la-auditoria-interna-en-las-pymes-20101007-0005.htmlhttp://www.cronista.com/impresageneral/El-rol-de-la-auditoria-interna-en-las-pymes-20101007-0005.htmlhttp://www.cronista.com/impresageneral/El-rol-de-la-auditoria-interna-en-las-pymes-20101007-0005.html