34

Entender La Pintura - Miguel Angel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía y técnica pictórica de Miguel Ángel

Citation preview

  • Presunto autorretrato. Detalle de San Bartolom del Juicio Final.Pared del fondo de la Capilla Sixtlna (Ciudad del Vaticano).

    MIGUEL ANGELExpres todo lo que el arte de la pintura puede expresar de un cuerpo humano, sin omitir un gesto o un movimiento ' \

    Ascanio Condivi

    IVIiguel Angel muri el 18 de febrero de 1564, con casi noventa aos. Vivi y conoci la Florencia de Lorenzo el Magnfico, as como tambin la Italia despoblada, humillada y empobrecida por las guerras, doblegada a la paz de los Habsburgo... Tambin vivi los traumas de la escisin cristiana y los primeros fermentos de la Reforma catlica... Estas palabras de Giuliano Bri- ganti resumen muy bien la vida excepcional del artista ms excepcional del siglo xvi. Una vida que se desarrolla entre los triunfos, las cadas, las esperanzas y las desesperanzas de un mundo culto, refinado, cuna exquisita de

    obras de arte como era la Italia del Renacimiento. Y l atraviesa este mundo con la autoridad del genio indiscutible e indiscutido, con la fuerza de una aparicin milagrosa que fulmina a sus contemporneos flos cuales comprenden que despus de l el arte ya no ser el mismo, as como tampoco lo ser la figura del artista).

    La vida de este artista, llena de gloria y de vicisitudes, empieza en Ca- prese, no lejos de Arezzo, un 6 de marzo de 1475; sus padres fueron Ludovi- co Buonarroti Simoni y Francesca de Neri. Su padre, entonces podest de Caprese, vuelve ms tarde a Florencia

  • Estudio de figuras segn Giotto. Dibujo a la pluma, 31,6x20,4 cm. Pars, Muse du Louvre, Cabinet des Dessins.

    con su familia cuando finaliza su mandato, y desea que su hijo se inicie en la carrera pblica y diplomtica. Lo inscribe en la escuela de gramtica de Francesco da Urbino, pero muy pronto el muchacho da claras muestras de que prefiere el dibujo al griego y al latn; con desgana, pero sin una oposicin especial, su padre lo confa entonces al joven pintor Francesco Granacci, quien en 1481 anima y estimula al muchacho a que siga pintando. A los trece aos, en 1488, Miguel Angel entra en el taller ms clebre de Florencia, el de los hermanos Domenico y Davide Ghir- landaio, donde deber permanecer tres aos para completar su formacin. Sin embargo, lo abandona un ao despus; pero en aquel ao ha visto, escuchado y meditado y ha encontrado a sus verdaderos maestros, Giotto y Ma- saccio, de los que copia las figuras y estudia el estilo.

    En 1489 lo encontramos en la llamada escuela del jardn de Lorenzo, casi en la corte del Magnfico con slo catorce aos. En realidad no se trata de una escuela, sino de una academia libre de artistas, humanistas y poetas, enamorados todos ellos del arte anti-

    guo, influenciados por la filosofa platnica y neoplatnica que tena en Mar- silio Ficino y en Pico della Mirandola sus ms ilustres exponentes. Filosofa, y mstica tambin, que dejar una profunda huella en el alma y en el arte de Miguel Angel. De estos aos datan sus primeras obras escultricas, realizadas entre 1490 y 1492: la Batalla de los centauros, el Crucifijo de madera para Santo Spirito y la Madona de la escalera.

    Lorenzo muere en 1492 y Savonarola inflama las plazas de Florencia. En 1494 el pueblo expulsa a los Mdicis que han abierto las puertas a los ejrcitos de Carlos VIII de Francia, y Miguel Angel huye primero a Venecia y luego a Bolonia, donde le encargan que termine el Arca de Santo Domingo, que haba dejado incompleta, en 1473, Niccol dellArca (esculpe un Angel y dos Apstoles). En 1495 lo encontramos nuevamente en Florencia, donde escucha con devocin a Savonarola (otra figura fundamental en la compleja formacin espiritual de Miguel Angel).

    En 1496 se traslada a Roma por primera vez. All le encargan la Piedad, que acabar en 1499 y que actualmente se encuentra en San Pedro. La Repblica florentina le encarga que ejecute dos obras de gran importancia poltica, el David, smbolo de la fe y del coraje

    I republicanos, y los frescos de una de las i paredes del Palazzo Vecchio, frente al que le haba sido encomendado a Leo- i nardo da Vinci. Las dos obras deban re- i presentar unos episodios de la historia i de la ciudad: Leonardo eligi el de la i guerra entre Florencia y los Visconti, la Batalla de Anghiari, y Miguel Angel el de la guerra contra Pisa, la Batalla de Cascina, que tuvo lugar en 1364. Las dos

    i obras tendran una suerte parecida: am- l bas se perdieron. La de Leonardo se , desprendi y la de Miguel Angel no , pas del cartn y acab perdindose.

    t i n 1503, Miguel Angel realiz la primera pintura que ha llegado hasta nosotros, el Tondo Doni, verdadero manifiesto de lo que sera el estilo del artista. Evidentemente su fama ya haba alcanzado elevadas cotas, porque en 1505 el papa Julio II lo llam a Roma porque deseaba confiarle la ejecucin de su magnfico mausoleo. Es el inicio de una tumultuosa y fecunda aventura. Nada es fcil entre Miguel Angel y el papa guerrero, que en diversas ocasiones le obligar a abandonar el proyecto. La tragedia de la sepultura, como lo llama Miguel Angel, durar cuarenta aos. Trabaja en el proyecto hasta 1508 y se desplaza a Roma, Florencia, Carrara y Pietrasanta a buscar mrmol,

    ftr V ' - -, > - v \ :

    /V i 0 / : ' - ,

    W * j ' "i ' - i

    Estudio de desnudo para la Batalla de Cascina. Dibujo a lpiz y a punta de plata, 23,5x35,6 cm. Fiorendo, Galleria degli Uffizi.

  • Desnudo masculino de espaldas.Dibujo a la pluma y a lpiz,40,8x28,4 cm. Florencia, Museo Buonarroti.

    hasta que, de repente, el papa le pide que decore al fresco la bveda de la Capilla Sixtina. El pintor rechaza la oferta y se declara escultor y no pintor; escapa, protestando por la ruptura del

    1 contrato del proyecto del mausoleo. Julio lo captura y le obliga a pintar la Sixtina, sin prdida de tiempo...

    La decoracin de la Capilla Sixtina pertenece a la gloria del arte y a la leyenda de Miguel Angel. Durante cuatro aos trabaja casi sin ayuda, elige el programa iconogrfico, que es muy complejo y de muy difcil interpretacin, y casi se mata en los andamios para satisfacer la impaciencia del papa y para frenar las crticas interesadas de Bramante y de ciertos cardenales gazmoos. Escribe a su familia: Me estoy esforzando mucho con gran fatiga del cuerpo y no tengo ningn amigo, y no lo quiero; y ni siquiera tengo tiempo de comer cuando lo necesito...

    Finalmente, el 31 de octubre de 1512, Julio II puede celebrar misa en la Sixtina, libre de andamios, resplandeciente de formas y de colores y que deja estupefactos tanto a la corte como a los fieles. Estupefaccin que todava sentimos hoy da.

    Julio II muere en 1513. En 1515,j Miguel Angel vuelve a Florencia, donde el nuevo papa Len X le ha encargado que proyecte la remodelacin de la fachada de San Lorenzo y luego la construccin de la nueva Sacrista con las Tumbas de los Mdicis (1519). Arquitectura y escultura por tanto, y no pintura. Despus del perodo negro, que entre otros sucesos cuenta con la muerte de Rafael, la excomunin de Lu- tero y el saqueo de Roma (1527), Clemente VII le confa, en 1534, un nuevo proyecto colosal: la decoracin de la pared del fondo de la Capilla Sixtina.

    Son stos los aos en los que Miguel Angel frecuenta a los catlicos reformados de Vittoria Colonna, durante los cuales sus pensamientos se van concentrando cada vez ms en la religin y en la relacin con Dios, en medio de una tensin espiritual que intenta sublimar en el amor divino el amor cada vez ms frgil y difcil de los seres humanos, que para Miguel Angel es un amor exclusivamente platnico.

    Los trabajos duran de 1536 a 1541 y una vez ms los resultados de su obra dejan atnitos y mudos tanto a los religiosos como a los laicos. Aretino se permite criticar la desnudez de los cuerpos arrastrados por un poderoso torbellino, y Pablo III, que ha sucedido a Clemente en 1535, hace acallar a

    V . -

    '"H. - h l ' i

    r r * ii ? . ;i

    Estudio para la tumba de los Mdicis. Dibujo a carboncillo. Londres, British Musum.

    Retrato de Cleopatra. 1533. Dibujo a carboncillo, 24,6x17 cm. Florencia, Museo Buonarroti.

    los celosos: segn su opinin es evidente la absoluta religiosidad del Juicio final. Al ao siguiente, en 1542, Miguel Angel firma el contrato para realizar los frescos de la Capilla Paulina: dos grandes escenas dedicadas a la Conversin de San Pablo y a la Crucifixin de San Pedro. Estas obras, con su asctica desnudez y su desesperado misticismo, constituyen su adis al arte de los colores. Vivir catorce aos ms, trabajando en solitario, glorificado en vida por Vasari que termina su primera edicin de las Vidas (1550) con l, punto culminante y fuente del nuevo arte.

    Miguel Angel muere el 18 de febrero de 1564, en su casa romana junto al foro de Trajano. As describe su muerte Vasari en la segunda edicin de las Vidas: con gran conocimiento hizo testamento en tres palabras: dejaba su alma en las manos de Dios, su cuerpo a la tierra y sus bienes a los parientes ms prximos. Un mes antes de su muerte, el papa Po IV orden a Dmele da Volterra que cubriera la desnudez del Juicio: el papa consigui con ello el deshonor y Daniele un epteto que no le abandonara jams y que podra traducirse por calzonazos.

  • LA SAGRADA FAMILIA CON SAN JUAN 1503-1505. Temple sobre tabla, 120 cm de dimetro. Florencia, Galleria degli Uffizi.

    Miguel Angel ejecuta esta obra de juventud conocida como el Tondo Doni con ocasin de las bodas de Agnolo Doni y Maddalena Strozzi.En este gran medalln el artista no slo intenta demostrar que la pintura es ms bella cuanto ms se parece a la escultura, sino tambin y sobre todo que es una fuerza capaz de dominar a la materia e interpretar de una manera simblica y conceptual tres temas diferentes: el de la Sagrada Familia, el de la sucesin de las generaciones y el de la relacin con el mundo pagano.As, por un lado, trabaja sobre el tema religioso y, por el otro, sobre los medios pictricos, la forma, las imgenes y el color.La Virgen y San Jos representan el mundo del Antiguo Testamento, el Nio el mundo futuro del Nuevo Testamento; los desnudos, el mundo pagano (situados detrs del muro que separa el mundo judeo-cristiano del de los paganos), mientras que el San Juan nio, a la derecha, es el lazo de unin entre los dos mundos. Las imgenes, que constituyen la forma de los conceptos, no se hallan sumergidas en la atmsfera que las rodea, en el aire y en la luz: estamos lejos de las imgenes difuminadas de Leonardo da Vinci. Aqu los contornos son precisos, los colores fros, el dibujo en relieve. Los movimientos se suceden (como para simbolizar el transcurso del tiempo) en un ritmo en espiral, y brazos y piernas forman como una cadena (las rodillas de la Madona y de San Jos, el brazo de la Madona, el brazo derecho del Nio, que repite la flexin del brazo izquierdo de la Madre...).Los brazos musculados de la Madona revelan el ideal de belleza masculina del artista. Sin duda Miguel Angel ha utilizado un modelo masculino, y sta es la primera vez que traslada este ideal masculino a una figura

    La composicin en espiral, la posicin de los personajes, el dominio en el uso del claroscuro y la asociacin de los tonos de los colores proporcionan a este cuadro un sorprendente relieve, hasta el punto que parece que los personajes estn contenidos en una esfera.

    La Madona Pitti (mrmol, 85,8x82 cm. Florencia, Bargello) data del mismo perodo que el Tondo Doni; parece que ha sido originada por la misma inspiracin: sobre el bajorrelieve inacabado de las figuras resaltan los rostros tallados casi del todo redondos del Nio y de la Virgen.

    c

    femenina. Lo har nuevamente en las Sibilas de la Capilla Sixtina. Los colores corresponden a las formas: las tonalidades amarillas, rojas y azules son puras y absolutas, aunque presenten variaciones con el aire y con la luz. Esta obra revela la voluntad de Miguel Angel de expresar a travs de la forma y el color la fuerza de la idea.

    Miguel Angel lleva a cabo complicadas asociaciones de color. En particular en las consonancias existentes entre el rojo claro carmn del vestido de la Virgen y el rojo anaranjado del manto de San Jos; el azul violeta del traje de San Jos y el azul metlico del manto de la Virgen, que contrastan con el tono ocre verde del suelo y el color de las carnes.Este estudio (a la izquierda) de la cabeza de la Virgen muestra el cuidado con el que Miguel Angel elige cada detalle.

  • I A r A D11 I A C I V T I K I A Frescos de la bveda y de la pared delLA L A N LLA j l A I IIN A fondo. Capilla Sixtina; Ciudad del Vaticano.

    El papa Julio II encarga a Miguel Angel en 1508 la decoracin al fresco de la Capilla Sixtina.Estando Miguel Angel de vuelta en Roma y opinando el papa que no deba terminar por el momento su sepultura, le mand llamar para que pintara la bveda de la capilla. Miguel Angel, que quera acabar la sepultura, estimando que pintar la bveda de dicha capilla era un trabajo largo y difcil y considerando su poca prctica en los colores, busc por todos los medios descargarse de este peso, recomendando a Rafael para este trabajo. Pero cuanto ms lo rehua, el papa ms lo deseaba...Tal como lo describe Vasari (Vidas), Miguel Angel acepta a regaadientes el encargo del papa. Las paredes haban sido pintadas ai fresco a finales del siglo xv con episodios de la vida de Cristo y de Moiss, y la bveda estaba cubierta de una tonalidad azul y de estrellas doradas. El primer proyecto de Miguel Angel est impregnado de la misma austeridad, pero luego realiza un segundo proyecto mucho ms trabajado en cuanto a los temas y a la concepcin figurativa; por primera

    La Capilla Sixtina fue mandada construir por el papa Sixto IV hacia 1475. La bveda y la pared del altar, donde se encuentra el Juicio final (en el lugar de la Asuncin que pint el Perugino), son de Miguel Angel. La decoracin de la bveda est organizada de la siguiente manera: en las lunetas se hallan representados los Antepasados de Cristo hasta Abraham; las bovedillas con Jas familias hebreas a la espera del Mesas, y en los lados menores, los penachos con la Milagrosa salvacin de Israel; entre las bovedillas, los tronos de los Profetas (Profetas y Sibilas); en el centro se encuentra la Historia del Gnesis, que sintoniza con la arquitectura a travs de los Desnudos. Completan la decoracin entre las lunetas los Putti que portan las tablas, y los Desnudos de bronce en las bovedillas y en los penachos; en los plintos a los lados de los tronos, las Caritides y, entre las parejas de los Desnudos, unos Medallones con episodios bblicos.

    vez es l quien decide la concepcin doctrinal que emanar de la representacin (una concepcin neoplatnica en la que el alma liberada del cuerpo vuelve a la esencia, a Dios) y concibe una estructura de conjunto en la que pintura y arquitectura se encuentran inseparablemente unidas.

    En la Capilla Sixtina, la arquitectura no sirve solamente de marco a la superficie de las pinturas, sino que se trata de un sistema que une la bveda a las paredes mediante la sucesin de los arcos y de las lunetas, y los relieves de las molduras determinan la profundidad de las escenas pintadas al fresco.

    HISTORIA DEL GENRIS

    DESNUDOS

    MEDALLONES

    PROFETAS

    / ANTEPASADOS HISTORIA DEL GENESIS / DE CRISTO

    W / a n t e p a s a d o ' h S O ; / J / \ \ / / DE CRISTO

    MILAGROSA Z ' SALVACION DE ISRAEL

    JUICIO/ F IN A L

    LA RESTAURACION La restauracin de las pinturas de la bveda de la Capilla Sixtina, iniciada en 1980, ha revelado un Miguel Angel colorista, sorprendente por la luminosidad de las tonalidades y la audacia de la asociacin de los colores. Las ilustraciones reproducidas aqu son anteriores a la restauracin. A la derecha, detalle de un Desnudo antes y despus de la limpieza. Una duda que preocupa a toda una corriente de historiadores y expertos en arte es que la limpieza de los frescos y el holln acumulado durante siglos borren los retoques, las veladuras y los aadidos "en seco" (al temple sobre la pintura seca) que Miguel Angel realiz sobre el fresco (aqu est realizado sobre un revoque fresco).

  • BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA: HISTORIA DEL GENESIS

    EL DILUVIOUNIVERSAL Detalle. 1508-1509. 280x570 cm (entero)

    Las historias del Gnesis son nueve: cinco de ellas se hallan entre las dos parejas de Desnudos (Embriaguez de No, Sacrificio de No, Creacin de Eva, Separacin de las aguas, Separacin de la luz y de las tinieblas) y las otras cuatro, ms grandes que las anteriores, se extienden en toda la longitud de la franja central, en correspondencia con las parejas de las bovedillas (El diluvio, El pecado original, Creacin de Adn, Creacin de los astros).En este fresco de gran dramatismo, sorprende la falta de unidad del espacio: la composicin se divide en una serie de episodios que corresponden a unos grupos destacados en los que el color de los cuerpos desnudos y los extraos mantos resaltan sobre los tonos

    crdenos y grises de las aguas y del cielo.El drama de la humanidad, el desespero y el dolor y, sobre todo, la separacin de Dios, no slo estn presentes en las actitudes y en las expresiones: el conjunto de la representacin, la fragmentacin de los episodios, la falta de unidad entre las figuras y la naturaleza y el contraste de los colores (verde, naranja, azul, violeta, rojo) dan a la escena su fuerza trgica.Alrededor de las figuras que avanzan hacia nosotros, en el silencio de los rostros mudos de desesperacin, existe una sensacin de que sopla el viento y sacude las ramas de los rboles y, sobre todo, se siente la presencia terrible del desprecio de Dios.

    La escena del Diluvio (arriba, el fresco completo) se articula en una serie de episodios: en primer plano, un grupo de refugiados encuentra la salvacin en un promontorio; detrs, el arca que se desliza, la tienda que emerge de las aguas con el grupo de refugiados y la figura aislada del anciano que sostiene a su compaero. Miguel Angel cuida cada detalle y en particular la expresin de los rostros.En los rostros de los fugitivos se siente la presencia de Dios y de su clera. Por ejemplo, en el rostro de la mujer (a la izquierda) que se vuelve espantada a contemplar el valle cubierto por las aguas.

  • BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA: LOS PROFETAS

    SIBILA DE LIBIA 1511. 395x380 cm.

    Los siete Profetas de la Capilla Sixtina son los de la tradicin hebrea: Zacaras, Joel, Isaas, Ezequiel, Daniel, Jeremas y Jons; las cinco Sibilas son: la Sibila de Delfos, la Sibila de Eritrea, la Sibila de Cumas, la Sibila de Persia y la Sibila de Libia.Cada Sibila presenta una actitud diferente: la Sibila de Libia, segn Vasari, tras haber acabado de escribir, devuelve a su sitio el gran libro con una actitud femenina y, segn una interpretacin ms moderna, va a coger el libro.Si el problema del significado exacto del gesto no se ha resuelto todava, a todos los crticos les seduce la capacidad del artista de cuidar los detalles trabajando en una masa enorme que terna que verse a distancia y en la que haba que encontrar la proporcin justa. El peinado de los cabellos, los detalles de las ropas y el corpio desatado son sorprendentes, as como la armona de colores entre el amarillo, el violeta, el verde agua de los vestidos y el rosado de la carne.

    Este dibujo (sanguina y lpiz negro, 21,3x28,8 cm. Nueva York, Metropolitan Museum of Art) pone en evidencia la manera de trabajar de Miguel Angel: en primer lugar, estudia la figura desnuda, en la postura elegida, que luego cubrir con las ropas. De esta manera logra patentizar plenamente la presencia y el peso del cuerpo bajo los pliegues. Miguel Angel, no contento con un estudio del conjunto, profundo y cuidadoso al mismo tiempo, estudia tambin el rostro, las manos y los pies desde ngulos diferentes y hasta el detalle de los dedos del pie.

    LAS SIBILASMiguel Angel pinta las figuras de las Sibilas (y las de los Profetas) en proporciones gigantescas que van aumentando a medida que se avanza desde la entrada hacia el altar, probablemente pora corregir la disminucin que se debe a lo perspectiva cuando un observador contempla los frescos desde la entrada principal de la capilla. El grosor de los volmenes, la amplitud de las masas y el contraste del claroscuro se deben al deseo de corregir una disminucin del efecto de peso y de fuerza para el que lo observa desde abajo y desde lejos.Los croquis muestran a la Sibila de Persia y a la Sibila de Cumas e individualizan las masas de las figuras.

  • BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA: HISTORIA DEL GENESIS

    TRES EPISODIOSDE LA CREACION 280x570 cm, 155x270 cm y 280x570 cm.

    _,

    Episodios de la Creacin de Adn, de la Separacin de las Aguas y de la Creacin de los Astros. A la izquierda: Estudio de manos. Pluma y lpiz negro. Londres, British Museum. Los estudios de las manos y del brazo de Dios y de Adn preparan uno de los detalles ms significativos de toda la historia del arte: el instante del contacto de la creacin.

    Las escenas de la creacin son las ltimas que llev a cabo el artista en la bveda: su disposicin es ms amplia, la intensidad del tono de los colores es mayor y la bsqueda de un efecto de bulto redondo y del espacio tambin es mayor. Aunque la Creacin de Adn sea archiconocida, no podemos quedar indiferentes ante el abandono sensual del cuerpo de Adn que espera el contacto que le dar la vida; las dos manos, la mano izquierda de Adn que parece que va a moverse y la mano derecha de Dios Padre cuyo dedo ndice se est extendiendo, son el smbolo de toda la creacin. Alrededor del Creador, once ngeles le sostienen y se despliegan formando una corona. Entre la Creacin de Adn y la Creacin de los astros, Miguel Angel pinta la Separacin de las aguas: la escena est ocupada casi en su totalidad por la figura de Dios, representado de frente con los brazos extendidos hacia adelante y las palmas de las manos abiertas, rodeado de un manto que contiene ngeles. En la Creacin de los astros, finalmente, el Creador aparece en dos imgenes diferentes aunque relacionadas: la una de frente con los brazos extendidos en un gesto de autoridad rodeado de ngeles y, en la otra, envuelto en un manto que agita el viento. Por qu razn dos figuras de la misma entidad? Segn las teoras ms plausibles, esta doble imagen hace referencia a dos jomadas de la creacin: la tercera y la cuarta; durante la tercera alumbra el sol con su mano derecha y la luna con su mano izquierda; en la cuarta, crea la vida vegetal (y la noche).Los colores de la Creacin de Adn resaltan por las armonas que establece entre los tonos clidos y los tonos fros: los rosados y

    marrones del desnudo resaltan sobre el verde azulado del suelo sobre el que yace Adn; mientras que en la figura del Creador los tonos rosa-violceo de la ropa resaltan en el fondo oscuro de la profundidad del manto. En la escena de la Separacin de las aguas, los tonos rosas del manto que envuelve a la figura parecen ms oscuros gracias al contraste que se establece con los grises-azulados del aire y del agua.En la Creacin de los astros,

    finalmente, a los rosas y a los azules se aaden el amarillo brillante del disco solar y el verde de la espesura que aparece a la izquierda. En todas las imgenes, el drapeado, el juego de los pliegues del manto que envuelve a la figura del Creador y proporciona una mayor intensidad a su movimiento estn estudiados atentamente. El claroscuro est conseguido mediante la degradacin de los tonos y la variacin de la intensidad de los colores.

  • LA CREACION DE ADAN El esquema pone en evidencia las curvas generadoras, las lneas de fuerza de la composicin: a la lnea curva que soporta el abandono de la figura de Adn corresponden las amplias curvas que rodean al Creador, con el manto y las figuras de los ngeles.El punto fuerte de la escena, el contacto entre la mano de Dios y la del hombre, en una composicin que se ve en movimiento, no tiene lugar en el centro, sino que se desplaza hacia la izquierda. La composicin, que se basa en la diagonal del suelo sobre el que yace Adn y sobre las lneas curvas que intrnsecamente son de movimiento, permite dar este empuje recproco a las dos figuras, dejando al observador a la espera del chispazo que brotar del contacto.

    LA SEPARACION DE LAS AGUAS La figura de Dios est comprendida en una elipse que parece albergar todo el poder creador, reforzado por el amplio gesto de sus brazos que se extienden hacia adelante, con las palmas de las manos abiertas.La ancha curva del manto contrasta con la lnea recta del horizonte que se encuentra debajo.

    LA CREACION DE LOS ASTROS Sea cual fuere el significado simblico de las dos figuras de Dios, la una vista de frente con los brazos extendidos y la otra de espaldas (como si hubiera realizado un arco de crculo en relacin con el espectador inmvil), Miguel Angel quiso representar la figura del Creador en toda su espacialidad, en la plenitud de su poder y de su presencia en el universo. El croquis muestra esta voluntad, este giro de la figura, exaltada por la presencia del disco solar.

  • EL JUICIO FINAL1536-1541. Fresco mural, 1370x1220 cm. Pared del fondo de la Capilla Sixtina. Ciudad del Vaticano.

    En las dos lunetas superiores, grupos de ngeles llevan los instrumentos de la Pasin; el centro, en la parte superior, est ocupado por el mundo celestial, que gira alrededor de la figura de Cristo juez. Debajo, a la izquierda, estn los que suben al cielo, y a la derecha los condenados se precipitan hacia el infierno; en el centro, un grupo de ngeles resucita a los muertos.En la parte inferior, a la izquierda, la resurreccin de los muertos; a la derecha, los condenados en la barca de Caronte.

    A/fJLVAe resuena en los odos la fama del Juicio; creo que, a causa de su belleza, el da en que Cristo venga con toda su divinidad impondr que todos adopten las mismas actitudes, muestren esa belleza

    y el infierno tenga esas tinieblas que habis pintado, porque no se pueden mejorar... y y

    extracto de una carta de A. Doni a Miguel Angel

    Estamos tan habituados al espectculo de este Juicio pintado al fresco sobre la pared del fondo de la Capilla Sixtina, que no nos damos cuenta de la enormidad y la fuerza de este trabajo; no prestamos demasiada atencin al hecho de que la pared se encuentra totalmente cubierta por una muchedumbre de ms de cuatrocientos personajes que se mueven, se renen, luchan, suben, se precipitan y gritan.Cuando Pablo III encarg los frescos al artista, este ltimo atravesaba una profunda crisis espiritual y religiosa despus del fracaso de la ideologa humanista de la libertad, del saqueo de Roma y de la destruccin del mito de la inmunidad de la Ciudad Santa. El Juicio es el fruto de esta crisis; el motivo central es el drama de la humanidad, el destino del hombre siempre alejado de Dios, pecador que a pesar de todo est destinado a ser salvado. Y Miguel Angel, con todas sus pasiones, forma parte de esta humanidad gigantesca, heroica y soberbia, sumergida en la desgracia y en el pecado. As, decide pintar el Juicio fnal contra un cielo plano, sobre la enorme superficie de la pared del fondo de la capilla. Pero cmo va a sostener en este espacio vaco las masas de los cuatrocientos personajes? Tendr que encontrar una fuerza que los sostenga, en una especie de torbellino centrpeto; as la composicin se basa en una complicada estructura, que se articula en unos registros horizontales y verticales. Por un lado, el rectngulo de la escena (delimitada en la parte superior por dos arcos rebajados) se divide en bandas horizontales que se van estrechando de abajo arriba.Por el otro, tenemos dos ritmos verticales, a la izquierda el de una ascensin duramente ganada, a la

    derecha el de una cada destructora. De los dos registros, horizontal y vertical, nace y se desarrolla un movimiento giratorio que une las ascensiones y las cadas alrededor del espacio central donde se encuentra la figura de Cristo juez.A los problemas de la composicin propiamente dicha se aaden los de las dimensiones y los de la visin que el espectador debe tener de los personajes. Miguel Angel define las dimensiones de sus figuras teniendo en cuenta el escorzo y la distancia, ms o menos grande, desde donde van a ser observados. En lugar de

    respetar la disminucin gradual impuesta por una perspectiva que tiene un punto de fuga comn, prefiere situar a las figuras en un mismo plano de manera que puedan verse sin que se falseen las dimensiones. En la masa densa de los personajes y en el juego de los claroscuros y de los tonos ms oscuros de los registros inferiores, las dimensiones de las figuras estn calculadas segn mdulos decrecientes de arriba abajo que compensan el efecto de fuga y modifican el equilibrio entre los diferentes grupos.

  • PARED DEL FONDO DE LA CAPILLA SIXTINA

    CRISTO JUEZ

    La figura de Cristo se encuentra en el centro del complejo movimiento alrededor del cual gira toda la composicin del Juicio final. Sin duda su actitud es un poco retrica, pero en comparacin ms dramtica que la de la Madre, encerrada en la intimidad de su drama, smbolo de la piedad y de la misericordia.Miguel Angel rompe con la tradicin iconogrfica del Cristo juez: la figura atltica y joven est desnuda, apenas cubierta por un ligero manto que la rodea. La perfecta musculatura, detallada mediante un claroscuro casi demasiado acadmico, resalta sobre el halo luminoso que se encuentra alrededor del personaje.El tono amarillo de la luz est acentuado por el contraste con el azul del fondo, mientras que los tonos de la piel y el gris-violceo del manto de Cristo conjugan con el rosa- violceo y el azul de los vestidos de la Madona. Las proporciones de la Madre, mucho ms pequeas que las del hijo, acentan a la vez la monumentalidad y la tragedia de la figura y la actitud del Cristo juez.Uno se pregunta entonces cules son los elementos, que proporcionan al Cristo este aspecto que a la vez es tan humano y tan divino, tan poderoso y tan terrible.Cuando los artistas desean expresar el contraste entre el bien y el mal, lo divino y lo demonaco, en general exaltan las caractersticas respectivas de los dos trminos opuestos; y puesto que el hombre es el reflejo de la figura divina, parece lgico que en la representacin del poder divino frente a las fuerzas del demonio, la forma humana, la anatoma y la belleza del cuerpo se exalten en su aspecto exterior, en sus gestos y en sus expresiones.La perfeccin y la belleza sublime de la figura de Cristo contrastan con la temible actitud del juez: la mirada

    baja, la mano derecha levantada en un gesto ritual. Y entonces hay que referirse al concepto de sublime que es uno de los legados culturales del Renacimiento, concepto al que Miguel Angel no es extrao. Aclarando que se entiende por sublime ese sentimiento contradictorio de atraccin y de temor que invade al observador cuando contempla obras en las que el tema y las formas sobrepasan las proporciones y las circunstancias humanas.

    En la iconografa tradicional, la figura del Cristo poderoso en un gigantesco trono, ms grande que todas las dems, aparece como en el mosaico de Coppo di Marcovaldo (siglo Xlll), del Juicio final del Baptisterio de Florencia (a la derecha).

    A la izquierda David-Apolo. Hacia 1531. Mrmol, 146 cm. Florencia, Bargello. Arriba Julin de Mdicis (detalle). Mrmol, 173 cm. Florencia, San Lorenzo. Estas dos esculturas de Miguel Angel recuerdan, la primera en su actitud y en su anatoma y la segunda en su expresin, al Cristo juez del Juicio final.

  • PARED DEL FONDO DE LA CAPILLA SIXTINA

    SAN BARTOLOME

    San Bartolom se encuentra a la derecha, a los pies del Cristo juez, mientras que San Lorenzo, a la izquierda, se sienta a los pies de la Madona. La presencia de estos dos santos se debe al hecho de que la Capilla Sixtina est consagrada a ellos. San Bartolom se encuentra a caballo de una nube y en su mano derecha sujeta el instrumento de tortura con el que fue despellejado vivo, mientras que en la izquierda sujeta la piel, y en los pliegues de la piel su rostro desfigurado en el que es fcil reconocer los rasgos de Miguel Angel.Por qu Miguel Angel quiso firmar su obra de esta manera? Ms que una firma, es una presencia, un acto de humildad y de arrepentimiento; una presencia que no es triunfante, que no es la del autor de una obra de gran envergadura, sino solamente la de un hombre, con sus pecados, con su conciencia del mal y, sobre todo, su

    arrepentimiento. Qu mejor que una piel muerta, a los pies del Cristo juez, testimonio de martirio, donde los rasgos del rostro estn desfigurados, para expresar todas estas cosas?La presencia de la imagen del autor en su obra no es nueva. Son numerosos los artistas que gustan representarse en una zona del cuadro, no o por lo menos no slo porque quieran firmar de manera definitiva su trabajo, sino tambin para demostrar su voluntad de participacin en el acontecimiento que relatan.Pinsese en Jan van Eyck, que en su clebre cuadro Los esposos Amolfini sita un espejo con la imagen reflejada de la puerta entreabierta y su rostro en la rendija. Rafael, que podra aportar numerosos ejemplos, se retrata en el lado izquierdo del fresco de las estancias del Vaticano, titulado La escuela de Atenas.

    Esta pintura, en la que est representado el rostro de Miguel Angel y que se considera tradicionalmente su autorretrato, es probablemente de Jacopino del Conte (Florencia, Museo Buonarroti).

    A Miguel Angel le gusta representarse en los personajes de sus obras. Puede vrsele en los

    repliegues de la piel de San Bartolom (I); en el rostro de San Pablo (2) de la Capilla Paulina,

    y en el de Nicodemo (3) de la Piedad de la catedral de Florencia.

  • PARED DEL FONDO DE LA CAPILLA SIXTINA

    LOS CONDENADOS

    Qu es lo que ms sorprende en estas figuras que se aprietan las unas con las otras, replegadas sobre s mismas, desesperadas y suplicantes? Sin ninguna duda, su plasticidad: parecen esculturas, y nos sentimos integrados en el peso de su volumen. La plasticidad de estas figuras, suspendidas en el cielo lvido, sin luz e intemporales, en un espacio vaco, sumergidas en el torbellino que proyecta a unas hacia arriba y precipita a las otras hacia el abismo, no es gratuita: aqu se encuentran los representantes trgicos de una humanidad que lucha, con sus pasiones y su fe, contra las fuerzas del mal, en la esperanza de la salvacin o en el desespero de la condenacin. Frente a la agitacin de las figuras, y sobre todo frente a las expresiones despavoridas y atentas de los personajes, se comprende perfectamente que para Miguel Angel el Juicio es la expresin de su filosofa religiosa, por encima de toda moral del bien y del mal, la imagen del trgico contraste entre el pecado y la gracia: todos somos culpables, pero todos podemos salvamos.

    Miguel Angel ilustra el tema de los condenados inspirndose en la interpretacin que da Luca Signorelli en los frescos de la catedral de Orvieto (arriba).

    Ll N,o se puede imaginar la variedad que existe en las cabezas de aquellos diablos, verdaderos monstruos infernales... Ms all de toda la

    extraordinaria belleza, la obra est pintada y conducida con tan gran unidad que parece que haya sido realizada en un da... y y

    de las "Vidas" de Vasari

    Los racimos humanos que se precipitan en el infierno, con su claroscuro, destacan de los azules del cielo con una fuerza muy dramtica; una fuerza que proviene de los volmenes que dan la sensacin de que se pueden observar desde todos los ngulos.Las figuras estn representadas como si se vieran desde el lado opuesto, con un efecto de bajorrelieve.

  • Los dos grupos de cuerpos arrastrados hacia arriba por unos ngeles constituyen el elemento de unin entre el registro inferior de la escena (donde los muertos salen de las tumbas) y el central, donde los elegidos suben al cielo. Los esquemas sirven para subrayar las "lneas de fuerza", el empuje que Miguel Angel da a las figuras ascendentes, que dan la sensacin de ligereza a pesar de las masas y el peso.

    LA RESURRECCION DE LOS MUERTOS

    En el registro situado eji la parte inferior del fresco, Miguel Angel representa, en la zona de la derecha, el embarque de los condenados en la barca de Caronte, y a la izquierda, la resurreccin de los muertos. Miguel Angel imita la iconografa medieval: pinta unas figuras desnudas y otras vestidas, algunos esqueletos que salen de las tumbas, en un tumulto de cuerpos y de velos. Encima de todas estas figuras se encuentra el grupo de los que ya han sido juzgados y suben al cielo; la figura de un beato (o de un ngel) que eleva a dos negros mediante un rosario, smbolo de la oracin, se destaca del resto del grupo. Entre la masa hormigueante de los muertos que resucitan, todava yacentes, y las figuras que van a subir al cielo, Miguel Angel pinta dos grupos de personajes que sirven de unin entre los dos registros de la composicin.El primer grupo, un difunto todava envuelto en el lienzo fnebre que levanta una figura celestial, est apenas subiendo. En la composicin, pertenece todava al registro inferior: el manto rojo del ngel se destaca del ocre del suelo, pero la parte superior del pecho y las cabezas se recortan en el blanco-azul del cielo. El otro grupo, constituido por tres figuras, el ngel y dos difuntos, en el que se introduce otra figura, ya est volando hacia el cielo: el manto rojo del ngel flota sobre el luminoso fondo del cielo y contrasta con el tono verde del vestido que cubre una de las dos figuras que se elevan. En el ritmo ascendente de la parte izquierda del Juicio, la tierra se une al cielo en dos saltos sucesivos, que no se encuentran solamente en dos anillos de la composicin, sino que representan dos episodios pictricos extraordinarios, entre los muchos que cubren la pared.

    Los rostros de los personajes que surgen de las tumbas reflejan al mismo tiempo el estupor y el terror que sienten ante el podero y la voluntad de Dios. Miguel Angel no pasa por alto ningn detalle y da a cada figura unas caractersticas propias, incluida la imagen del crneo envuelto todava en el lienzo, que parece ocultar sentimientos humanos. Hallaremos esta expresin aterrorizada, estos ojos desorbitados, estas bocas que gritan en los rasgos de los personajes de las "pinturas negras" de Coya (arriba).

  • CONVERSION DE SAN PABLO Detalle. 1542-1545. Fresco mural, 625x661 cm (completo). Capilla Paulina, Ciudad del Vaticano

    Haban pasado casi diez aos desde el inicio del Juicio final, cuando Miguel Angel empez su trabajo en el interior de la Capilla Paulina y pint la Conversin de San Pablo y la Crucifixin de San Pedro, que acabara en 1550.En estos dos frescos, Miguel Angel parece como si trasladara con una mayor lucidez y amargura los problemas espirituales que expresa con tanto dramatismo en el Juicio. Los aborda aqu de una manera ms esencial, aunque tambin con un mayor manierismo en la eleccin de una perspectiva a vista de pjaro, que abraza toda la historia y no solamente un episodio aislado. Esta rebuscada composicin le obliga a situar en primer plano unas figuras cortadas por la mitad, soldados que huyen o ngeles que vuelan.Al propio tiempo, en esta obra de madurez se afinan tanto su paleta como su sensibilidad: utiliza colores delicados, violeta, gris perla, rosa, amarillos, blancos, a veces muy plidos, a veces speros y estridentes, siguiendo un ritmo irregular y discontinuo (como el de las figuras que se ordenan segn diagonales o arcos de crculo), que finalmente se funden en el claroscuro y se conjugan con el fondo. Aparecen aqu personajes solitarios, imbuidos de una melancola nueva, cosa muy rara en Miguel Angel, que bsicamente se interesaba en las figuras: un nuevo estilo, voluntariamente descamado, que evoca las representaciones medievales y que tambin hallamos en sus esculturas de la misma poca, donde las figuras se consumen en los afectos y en la atmsfera (no se trata de una casualidad, porque el tema dominante de sus ltimas esculturas es la piedad, piedad y compasin a la vez), as como tambin en la poesa.

    El fresco completo de lo Conversin de San Pablo. El esquema evidencia la divisin de la escena en dos zonas, la terrestre y la del cielo, con la figura del caballo en perspectiva y el grupo circular en el centro, alrededor de San Pablo, cegado por la luz de la revelacin. Es notable el escorzo de la figura de Cristo, en alto, con el brazo extendido, que, a travs de la llama de luz se une a la figura del santo.Los recuadros evidencian la relacin entre las ropas del santo (el violeta de la blusa y el verde del cinturn) y las de los soldados que estn a su lado (el amarillo y el verde de las blusas de los dos hombres que se inclinan).

  • LA CRUCIFIXION DE SAN PEDRO

    1545-1550. Fresco mural, 625x662 cm. Capilla Paulina, Ciudad del Vaticano.

    Al representar el martirio, smbolo de la renuncia a las vanidades de este mundo, Miguel Angel renuncia a todo elemento formal o natural que pueda interponerse en la relacin directa, en el dilogo inmediato entre el alma y Dios. Por esta razn la Crucifixin se basa esencialmente en los gestos de las figuras, a menudo vistas en escorzo, comprimidas en los contornos que las encierran, en un espacio que est muy lejos de ser natural.El episodio que ilustra Miguel Angel hace referencia a la tradicin segn la cual San Pedro, condenado a ser crucificado como Jesucristo, pide humildemente que lo crucifiquen con la cabeza hacia abajo.Los soldados se mezclan con los discpulos del santo en la muchedumbre que rodea al suplicio: casi todas las figuras estn representadas enteras, en un encuadre en plano general que disminuye los efectos de perspectiva; la nica excepcin la constituye el grupo de devotos que lloran al mrtir, en el primer plano a la derecha, cuya parte inferior corta el encuadre. La composicin se

    articula alrededor del grupo central constituido por la figura del santo, la cabeza apenas levantada, la espalda arqueada contra la madera de la cruz, y las de sus verdugos, dispuestos a su alrededor segn una precisa escenificacin. Cabe sealar al hombre encorvado debajo de la cruz, dibujado segn un audaz escorzo, las dos figuras prximas al brazo izquierdo de la cruz, de movimientos coordinados, los otros dos verdugos, encuadrando al santo a la derecha y a la izquierda a la altura de las piernas, y el otro levantando la cruz (aos ms tarde Caravaggio, que tambin ejecutar una Crucifixin de San Pedro, se inspirar en esta composicin).Los colores parecen transparentes en el espacio intemporal.

    El esquema pone en evidencia la composicin del fresco basada en la diagonal de los brazos ms largos de la cruz, que resalta sobre la colina desnuda, y el motivo circular con la figura de San Pedro en el centro, con los brazos abiertos, y los personajes que le rodean y sostienen la cruz.

    MXVXiguel Angel ha procurado solamente la perfeccin del arte; porque no existen pueblos, ni rboles, ni casas, ni ciertas

    variedades ni vaguedades del arte, que no buscar jams, como si no quisiera rebajar su gran genio hasta cosas

    parecidas, y yde las "Vidas de Vasari

    Miguel Angel cuida la expresin de los rostros: en el del personaje que levanta la cruz en su hombro derecho se lee

    confusin y esfuerzo; en el soberbio rostro de la mujer del manto azul, en el grupo inferior, el desespero y el dolor; en

    los rasgos del santo se observa, ms que sufrimiento, la conciencia del sacrificio aceptado como un acto de humildad.

  • jintrigB

  • TESTIMONIO Y CONSCIENCIA DE LA CRISIS DEL RENACIMIENTO

    IVliguel Angel, como pintor, solamente nos ha dejado cuatro obras, aunque de proporciones colosales; neg y rechaz su pertenencia al universo de la pintura, proclamndose escultor y arquitecto, y con l muere el mundo de la pintura del Renacimiento y empieza la era de la pintura moderna, ms dramtica e inquieta que la precedente. Efectivamente, con Miguel Angel nace una nueva concepcin del artista, como genio, creador de mundos y de conceptos, y empieza el declive de la poca fecunda de los talleres de arte en los que el artista no era ni se crea diferente del artesano, en los que la educacin y la colaboracin de los aprendices eran esenciales, en los que la calidad se meda segn la capacidad

    de aproximarse lo mximo posible a la realidad y a la naturaleza y la finalidad consista en la conformidad del producto con las exigencias del cliente y con las reglas del decoro, es decir con las conveniencias artsticas y sociales. Miguel Angel nunca tuvo ayudantes o aprendices y su gran manera (Vasa- ri) hizo escuela y lleg a ser una corriente estilstica que se difundi por toda Europa, lo que hizo de l un hombre extraordinario y moderno.

    Hay que buscar las races de este fenmeno en primer lugar en la personalidad del artista, complejo, contradictorio, terrible, as como tambin en su formacin cultural, moral y religiosa, que fue muy distinta de la de sus grandes contemporneos Leonardo,

    Rafael o Tiziano. Esta formacin fue alimentada, aunque tambin frenada, por los trgicos acontecimientos que se sucedieron con una rapidez acelerada en el transcurso de su vida: la prdida de la independencia de los estados italianos, la protesta de Lutero y la divisin de la cristiandad, el inicio de una crisis europea que durar ms de un siglo y de la que nacer el mundo moderno de los estados nacionales y de las hegemonas imperiales.

    UNA PROFUNDA RELIGIOSIDAD

    C uando todava adolescente Miguel Angel empieza a crear, la Florencia de Lorenzo el Magnfico es el

    MIGUEL ANGEL Y SU TIEMPOSU VIDA Y SU OBRA LA HISTORIA LAS ARTES Y LA CULTURA

    1 4 7 5 Nace el 6 de marzo en Caprese, cerca de Arezzo Tratado de Picquigny entre Luis XI y Eduardo IV A. de Messina: Il Condottiero

    1 4 8 9 Pasa un tiempo en el taller de los Ghirlandaio y luego entra en la escuela fundada por Lorenzo el Magnfico

    Venecia adquiere ChipreFlandes reconoce los derechos de Maximiliano I de Austria contra Francia

    Filippino Lippi: Triunfo de Santo Toms en Roma

    1 4 9 2 Miguel Angel vuelve con su padre Muere Lorenzo el Magnfico Toma de Granada C. Coln descubre Amrica

    Bramante: coro de Santa Maria delle Grazie Martin Behaim presenta el primer globo terrqueo Antonio de Nebrija: Dictionarium

    1 4 9 6 Se traslada a Roma, llamado por el cardenal Riario Savonarola en el gobierno de Florencia Boda de Felipe el Hermoso y Juana, hija de los Reyes Catlicos

    Nace C. MarotIl Perugino: Crucifixin de Santa Maria Maddalena de Pazzi en Florencia

    1 4 9 8 Ejecuta la Piedad para el cardenal Jean Bilhres Luis XII rey de FranciaEjecucin de Savonarola en la plaza pblicaConquista de las Canarias

    Maestro de Moulins: Trptico de la Virgen y el NioA. Durero: ApocalipsisP. de Commynes: Les Mmoires

    1 5 0 3 Empieza a pintar el Tondo Doni Batalla de Garigliano: los franceses pierden NpolesExpulsin de los moros de Espaa Julio II sucede a Po III en el Vaticano

    Erasmo: Enchiridion militis christiani Primera traduccin francesa de Terencio Leonardo da Vinci: La Gioconda

    1 5 0 4 Termina el David. Trabaja en el proyecto del fresco del Palazzo Vecchio de Florencia con Leonardo da Vinci (cartn de la Batalla de Cascina)

    Muere Isabel la Catlica Sannazzaro: ArcadiaRafael: Desposorio de la VirgenL. Cranach el Viejo: Alto en la huida a Egipto

    1 5 0 5 Vuelve a Roma llamado por Julio II, que le encarga el mausoleo de su tumba

    Los espaoles toman Mers-el-Kebir Los portugueses en Ceiln

    P. Bembo: Asolani

    1 5 0 8 En mayo empieza los frescos de la bveda de la La liga de Cambrai se forma contra Venecia Bramante: Baslica de San Pedro en RomaCapilla Sixtina, que finalizar en 1512 Albuquerque en Socotora Nace Palladio

  • centro de la vida cultural: se descubre lo antiguo, que se estudia y se imita, o mejor dicho se recrea. Marsilio Fici- no y Pico della Mirandola traducen a Platn y a Plotino, sentando las bases del neoplatonismo, que se puede resumir en la bsqueda de la sabidura, de aquello que es inmutable y permanente bajo la apariencia del mundo. Miguel Angel encuentra ah uno de los fundamentos de su arte: el predominio de la idea sobre los datos visibles y el significado espiritual y metafsico de la labor del artista. Esto es lo que quera decir cuando aseguraba que el trabajo del escultor consista en levantar y que su pintura estaba hecha con el cerebro y no con las manos. De ah su desprecio por el paisaje bueno para las mu

    jeres... los frailes y algn gentilhombre sin el sentido musical de la verdadera armona... (Conversaciones con Francisco Holanda, 1548).

    Tambin en Florencia adquiere otro de sus principios: el predominio absoluto de la figura humana, la adoracin de la belleza viril antes que nada, en tanto que reflejo de la idea eterna y platnica y como confirmacin del precepto bblico segn el cual el hombre est hecho a imagen de su creador. Esto es lo que quieren significar sus desnudos, sus vrgenes andrginas, el Cristo-Apolo del Juicio. Estos conceptos son claros desde la Batalla de Cascina {de la que slo se conocen copias), donde solamente se perciben extravagantes actitudes, unos de pie,

    otros arrodillados, o doblados, o cayndose, y suspendidos en los aires con difciles escorzos (Vasari). Los desnudos del fondo del Tondo Doni constituyen el gran texto de la Maniera (Longhi).

    En el Tondo Doni, realizado entre 1503 y 1505 para las bodas de Ag- nolo Doni y Maddalena Strozzi, encontramos la materializacin de otra de sus convicciones, que expone ms tarde a Francisco Holanda en estos trminos: que la figura sea piramidal, sinuosa, multiplicada por uno, por dos, por tres.... El grupo de la Sagrada Familia es piramidal y el movimiento que parte de las piernas de la Virgen y se remonta hasta llegar casi a la cabeza del Nio es una lnea sinuosa, mientras que los desnudos del fondo estn en grupos

    1523 Trabaja en la tumba de San Lorenzo Se opone a Clemente Vil que se ha aliado con Carlos V

    Gustavo I Vasa rey de Suecia Clemente VII, papa

    Tiziano: Baco y Anadna

    1529 Es nombrado comisario general de la fortificaciones en San Miniato por la Signoria de Florencia

    Paz de Cambrai entre Francia y los HabsburgoLos turcos asedian VienaColoquio Lutero-Zwinglio en Marburgo

    G. Bud: Commentari Imguae graecaeA. Altdorfer: La batalla de ArbelasL, Cranach el Viejo: Alegora del pecado original

    15 3 3 Termina la Capilla de los Mdicis en Florencia, Ivn IV el Terrible, zar de Rusia Nace Montaigneantes de reunirse en Roma con el joven Tomaso Enrique VIII de Inglaterra rompe con Roma Construccin de Greffe du Franc en BrujasCavalieri, al que ama platnicamente. Pinta Leda, Pizarro toma Cuzco H. Holbein el Joven: Los embajadoresque ser adquirida por Francisco I y se encuentra en Francia

    1536 Comienza el Juicio final en la pared del fondo de la Tejido de la seda en Lyon Calvino: Instilutio Chrisiianae ReligionisCapilla Sixtina, que acabar en 1541 Exploracin y conquista del Ro de la Plata . Sansovino: palacio de la Biblioteca de San Marcos

    Fundacin de Buenos Aires Muere Erasmo de Rotterdam

    1 538 Conoce a Vittoria Colonna, viuda del marqus Pescara, y frecuenta su grupo de catlicos 'reformados'

    La Santa Liga contra los turcos Calvino exiliado en Ginebra Conquista de Nueva Granada

    Aretino: Dialogo delle Corti

    1542 Empieza los frescos de la Capilla Paulina: Conversin de San Pablo y Crucifixin de San Pedro

    Inquisicin romana en Italia con el tribunal del Santo OficioLos portugueses en Japn

    El arquitecto P. Lescot trabaja en el coro de Saint Germain-l'AuxerToisAlvar Nez Cabeza de Vaca: Naufragios

    1547 Le afecta mucho la muerte de Vittoria Colonna. Es nombrado arquitecto de San Pedro y simplifica los planos de su predecesor, A. da Sangallo

    Enrique II rey de FranciaVictoria de Carlos I sobre la Liga de Esmalcalda en Mhlberg

    Ronsard publica su primera Oda, insertada en las obras poticas de J- Peletier G. G. Trissino compone la epopeya L'Italia liberata dai Goti

    1564 Muere el 18 de febrero en Roma El imperio mongol tiene su apogeo con Akbar, su ms grande soberanoMuere Femando I, el emperador filoluterano de AlemaniaSe inicia la Contrarreforma despus del Concilio de Tremo

    Rabelais: Le Cinquime livre

  • de dos y de tres, y finalmente el pequeo San Juan Bautista se encuentra solo y aislado. Pero la obra se distingue tambin por el complejo simbolismo de su iconografa, el mismo con el que nos encontraremos en la Sixtina: Miguel Angel hace alusin a las tres pocas de la historia del hombre, ante legem Qos desnudos, anteriores a Moiss y a Cristo, a los que todava no ha tocado la gracia), sub lege (San Juan Bautista, precursor de Jess, pero todava bajo la ley mosaica), post legem (la Sagrada Familia, la humanidad salvada por Cristo). Esta iconografa es inhabitual y difcil de comprender por los contemporneos del artista, que someten su habilidad, su gran manera a la vigorosa plasticidad, pero no captan la simblica y profunda religiosidad de la obra. Por el contrario, sealan la novedad de los colores, muy claros, fros, yuxtapuestos con cierta crudeza, y el claroscuro que acenta la plasticidad de la forma. Adems tiene los colores cambiantes... que son los colores claros, ligeros, con las sombras coloreadas, que heredar Pontormo... (Briganti).

    Estos son los colores que vamos a encontrar en la Sixtina. Las restauraciones en curso revelan su maravillosa luminosidad que confirma con la fuerza de la evidencia la influencia directa de Miguel Angel sobre el Manierismo italiano y la importancia del color en un artista al que durante siglos se le ha considerado como falto de sensibilidad cromtica y que sobre todo privilegia el dibujo.

    LA CAPILLA SIXTINA

    C uando Miguel Angel empieza la Sixtina, tiene ante s uno de lo ciclos ms importantes del siglo xv: efectivamente, las paredes de la capilla fueron decoradas hacia 1480-1490 por artistas como Botticelli, Cosimo Rosselli y el Pe- rugino, con historias comparadas de Jess y de Moiss. Por tanto, est obligado a tenerlas en cuenta. De ah su decisin, despus de un primer pro

    yecto con las figuras de los apstoles, de completar el ciclo bblico y evanglico con el precedente, es decir, la historia de la humanidad anterior a Moiss y a Cristo, hasta el acto de la fundacin del universo entero, la creacin.

    Miguel Angel empieza el fresco partiendo de la entrada por el ciclo de No (el diluvio, la embriaguez, la muerte), seguido del de los antepasados de Cristo (el pecado, la creacin de Eva, la creacin de Adn) y de la Creacin divina segn la narracin del Gnesis. Durante mucho tiempo se crey que haba que leer el fresco en sentido inverso, es decir, desde la pared del altar hacia la entrada; pero todos piensan hoy da que la lectura debe coincidir con la ejecucin material de la obra: tenemos por tanto una historia al revs; la humanidad cada vuelve hacia su creador, liberada del cuerpo y purificada. Los Desnudos, los enigmticos y magnficos desnudos que sostienen los paneles centrales, parecen aludir a este empuje hacia Dios, a este gran retomo al origen, a travs del cual el hombre sale de la historia y penetra en la eternidad. Cristo es quien permite esta liberacin y es a l a quien aluden los Profetas y las Sibilas que anuncian su venida.

    EL MITO DE MIGUEL ANGEL

    D esp u s de la Sixtina, Miguel Angel permanece durante mucho tiempo sin tocar un pincel. Hace escultura y los proyectos para los dos papas M- dicis, Len X y Clemente VII, pero sus concepciones y sus colores, su novedad, forman escuela en los ms jvenes, dando origen al mito de Miguel Angel y a la pintura manierista. Durante este perodo se suceden acontecimientos capitales: mueren Leonardo y Rafael, Lutero expone sus tesis contra la iglesia de Roma, la nueva Babilonia, los ejrcitos extranjeros desembarcan en Italia, Roma es saqueada en 1527. Miguel Angel escribe poemas difciles y atormentados. Y as la esencia de su

    obra se concentra cada vez ms en el gran drama de la existencia humana: la muerte y la salvacin. El Juicio que pinta en la pared del fondo de la Capilla Sixtina, veinte aos despus de haber acabado la bveda, es una meditacin trgica y fascinante sobre la muerte y la salvacin. Desde el punto de vista conceptual, el Juicio es ms simple que su fresco anterior: describe el momento en que Cristo vendr a juzgar a los vivos y a los muertos y cuando los que ha redimido resucitarn. Pero, desde el punto de vista formal, el Juicio es escandaloso y casi provocador: un torbellino de cuerpos en un espacio abstracto, sin orden ni perspectiva, girando alrededor del gesto terrible de un Cristo apocalptico. Aqu la carne es miserable, es un grotesco despojo (no es casual que Miguel Angel dibuje su retrato en la piel que San Bartolom sujeta penosamente con la mano). Un memento mori que desconcierta, hasta irrita, en un momento en que la Iglesia intenta reconstruir su autoridad, entre otras cosas a travs de la poltica de las imgenes.

    La ltima empresa pictrica de Miguel Angel, la decoracin de la Capilla Paulina, no es menos desesperada que la precedente. La Conversin de San Pablo y la Crucifixin de San Pedro son los momentos de fundacin de la Iglesia, que el artista pinta como episodios de una sombra tragedia: paisajes lgubres, atravesados por la claridad de la revelacin y por los nubarrones de un Dios encolerizado. Este es el testamento de Miguel Angel pintor, como la Pi'ef Rondanini lo ser, catorce aos ms tarde, del artista escultor. Un testamento que nos habla de una gran soledad, de un desespero irremediable. El hecho es que Miguel Angel "era un mstico y son los msticos y no los escpticos los que desesperan ante la ausencia de Dios sobre la tierra... (Argan). Pero este desespero, esta heroica soledad hacen de Miguel Angel el precursor del arte y del artista modernos, y es aqu tambin donde reside su grandeza.

  • MIGUEL ANGEL EN LOS MUSEOS

    CIUDAD DEL VATICANO Capla Paulina; Capilla SixtinaDUBLIN National Gallery of Ireland FLORENCIA Museo Buonarroti; Gallera degli Uffizi; Palacio del Bargello; Santa Mara NovellaLONDRES British Museum; National Gallery

    NUEVA YORK Metropolitan Museum of Art

    PARIS Muse du Louvre, Cabinet des DessinsVIENA Akademie der bildenden Knste