3
FASE 1. Reconocimiento del curso ENSAYO En el presente ensayo vamos a tratar de la aplicabilidad de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas colombianas sin omitir los pro y contra, la cual detalla que es muy importante que los trabajadores de las empresas estén exentos de accidentes y /o enfermedades ya que actualmente en Colombia miles de trabajadores sufren de accidentes muy graves además de enfermedades esto contando a las familias , y lo más importante es descubrir que las empresas y las EPS le hagan o no seguimiento a las normas de seguridad. Además de los malos tratos de los jefes. El hombre en su afán por generar sus ingresos económicos, muchas veces no mide los riesgos y las consecuencias que pueden presentarse al momento de realizar alguna actividad peligrosa en su trabajo. Razón por la cual las empresas deben tener unas reglas o normas que les indiquen directamente a todos y a cada uno de los empleados de dicha empresa como se debe realizar correctamente alguna actividad que pueda generar un peligro para la integridad física de la persona involucrada. Porque, aunque el sentido común nos diga que lo que se estérealizando en algún momento puede ser peligroso, por el afán de cumplir y no perder la remuneración económica prometida. Hay muchas empresas que no cumplen con la seguridad de los

Entrega Trabajo Reconocimiento Selsy.velasquez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud ocupacional

Citation preview

FASE 1. Reconocimiento del cursoENSAYO

En el presente ensayo vamos a tratar de la aplicabilidad de la seguridad y salud en el trabajo en las empresas colombianas sin omitir los pro y contra, la cual detalla que es muy importante que los trabajadores de las empresas estn exentos de accidentes y /o enfermedades ya que actualmente en Colombia miles de trabajadores sufren de accidentes muy graves adems de enfermedades esto contando a las familias , y lo ms importante es descubrir que las empresas y las EPS le hagan o no seguimiento a las normas de seguridad. Adems de los malos tratos de los jefes.

El hombre en su afn por generar sus ingresos econmicos, muchas veces no mide los riesgos y las consecuencias que pueden presentarse al momento de realizar alguna actividad peligrosa en su trabajo. Razn por la cual las empresas deben tener unas reglas o normas que les indiquen directamente a todos y a cada uno de los empleados de dicha empresa como se debe realizar correctamente alguna actividad que pueda generar un peligro para la integridad fsica de la persona involucrada. Porque, aunque el sentido comn nos diga que lo que se estrealizando en algn momento puede ser peligroso, por el afn de cumplir y no perder la remuneracin econmica prometida. Hay muchas empresas que no cumplen con la seguridad de los trabajadores, adems los hacen sufrir con largas jornadas laborales y no les aumentan sus salarios o no los recompensan por su trabajo, muchas veces los jefes reconocen que no implementan la seguridad en sus empresas; adems son muchos los accidentes, enfermedades, malos tratos y hasta acoso por parte de los jefes que sin importar las capacidades de los trabajadores y sin recomendar a las dems empresas y cuando los trabajadores se enferman o se accidentan muchas veces las EPS no responden igual que las empresas. Hay muchos casos en que los jefes maltratan a los trabajadores y los trabajadores ayudan o apoyan a sus jefes sin importarles las formas como los tratan los malos tratos, las malas palabras. El jefe deba velar por la seguridad del trabajador en su puesto de trabajo, aunque este dueo siempre busca aprovechar hasta donde fuera posible la mano de obra del hombre para generar la mayor produccin posible, lo cual llevara a aplicar jornadas de trabajo largas y sin tener en cuenta normas de seguridad, pero a lo largo de la historia el aumento de los accidentes de trabajo por los riesgos en el trabajo que no se controlaban durante las jornadas de trabajo. Tambin haba muchos trabajadores que moran por los accidentes causados y ni siquiera las empresas ayudaban a las familias ni respondan. Ojala que los jefes se den cuenta de los sacrificios que hacen los trabajadores por cumplir las jornadas de trabajo que muchas veces no tiempo para comer, dormir ni estar con sus hijos, sus familias. Unos de los objetivos es Prevenir, identificar, controlar o minimizar los riesgos de accidentes que puedan originar daos a personas, instalaciones, y al medio ambiente mediante siguiendo para ello las normas y procedimientos de seguridad y la normativa nacional vigente, Mantener los equipos a utilizar en perfectas condiciones y preparar al personal para actuar con seguridad ante los casos de emergencia que puedan surgir durante la ejecucin de las actividades.Se puede concluir que los trabajadores tengan ms seguridad en su trabajo y ms presupuestos en un futuro cercano, Tener ms en cuenta a los trabajadores con la salud, la estabilidad emocional y monetaria.

Fase 2. Reconocimiento de las Actividades del Aula