25
Diagnóstico de Abordo EOBD 1

Eobd

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

1

Page 2: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Este trabajo ha sido realizado por los alumnos de segundo curso de Grado Medio de Electromecánica:

• Carlos Olivares Romera

• Miguel Ángel Álvarez García

Tutelados por el profesor:

• Fco. Javier Morales Domínguez

Dto. De Automoción

2

Page 3: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Introducción

Debido al deterioro de las condiciones atmosféricas que se manifiestan a causa del ser humano y la contaminación generada por él sea visto la necesidad de reducir y controlar las emisiones contaminantes de los vehículos autopropulsados.

Para lograr este objetivo se ha implantado el diagnóstico de a bordo (abreviado OBD).Se trata de un sistema de diagnóstico integrado en la gestión del motor del vehículo, que vigila continuamente los componentes que intervienen en las emisiones de escape. Si surge cualquier anomalía, el sistema lo detecta, memoriza y visualiza a través del testigo de aviso de gases de escape.

El OBDII es la mejora del primer sistema de diagnostico integrado en el automóvil del cual se diferencia ofreciendo las siguientes ventajas:

• Verifica continuamente las emisiones contaminantes.

• Visualiza oportunamente las funciones anómalas.

• Facilita al taller la localización y eliminación de los fallos a través de unas posibilidades de diagnóstico perfeccionadas.

El EOBD es una norma parecida a la OBD II a ser implantada en Europa a partir del año 2000. Una de las características innovadoras es el registro del tiempo de demora o kilometraje desde la aparición de un defecto hasta su diagnóstico.

El EOBD no esta directamente asociado a ninguna de las normativas vigentes ni futuras, y tiene unos valores limite propios e independientes.

Se podría concluir diciendo que la normalización se basa en disminuir la polución y mejorar la forma de diagnosticar los defectos facilitando el trabajo al mecánico.

3

Page 4: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

4

Características

Funciones de Vigilancia en el Motor Diesel

Componentes

Unidad de Control del Motor

Testigo de Emisiones de Escape

Sensores

Actuadores

Dispositivos de Vigilancia de Funciones

Autodiagnosis

EOBD en

Motores Diesel

Page 5: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

EOBD EN MOTORES DIESEL

Características del EOBD

La información ofrecida por el EOBD y la actuación del testigo de aviso deben ser identificadas para todos los automóviles. Por otro lado, según la organización jurídica e cada país, también debe ser posible su consulta por organismos oficiales o talleres autorizados.Para ello se han estandarizado unos códigos de avería relacionados exclusivamente con el eobd. Dichos códigos siguen la normativa SAE y son del tipo P0XXX.

Emisiones de Gases de Escape

La combustión en los motores diesel genera diferentes gases a los que, por se nocivos para la salud, es necesario controlar:

• HC, HIDROCARBUROS • NOx, OXIDOS DE NITROGENO • CO, MONOXIDO DE CARBONO• P, PARTICULAS DE HOLLIN

El EOBD vigila los componentes que pueden influir en la emisión de los gases de escape mencionados.Este sistema no regula la emisión de los gases; únicamente avisa que los valores de estos superan los límites establecidos por la normativa anticontaminación.

5

Page 6: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

El EOBD actualmente se aplica en todas las motorizaciones diesel.

Funciones de vigilancia en el motor diesel

• Recirculación de gases de escape• Fallos de la combustión• Regulación del comienzo de la inyección• Regulación de la presión de sobrealimentación• Cambio automático• CAN-Bus• Unidad de control para sistema de inyección directa diesel• Todos los sensores y actuadores que intervienen en las emisiones de escape y

están conectados a la unidad de control.

Componentes

Unidad de control del motor

Con la incorporación del EOBD en el automóvil ha sido necesario implantar un programa en la unidad de control, independiente de la gestión electrónica y que únicamente verifica las funciones relacionadas con el EOBD.Las anomalías son detectadas mediante comprobaciones cíclicas, denominadas ciclo de conducción.Consiste un ciclo de conducción:

1. Arranque del motor.2. Realización de una diagnosis completa de los sistemas relacionados con las

emisiones de gases.3. Parada del motor.

Señal de aviso de averías:

6

Page 7: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

La unidad de control dispone de dos memorias, en las cuales, las averías pueden ser detectadas por el conductor:Las graves afectan al comportamiento del motor y se pueden visualizar a través de un testigo que parpadea continuamente.Las averías relacionadas con la calidad de los gases de escape se visualizarán a través de un testigo relacionado con este.

Dependiendo del fabricante dispondrá de uno o varios testigos para observar los posibles fallos de avería.

Testigo de Emisiones de Escape

Mediante la unidad de control del motor se envía una señal a la línea CAN-Bus de tracción. El testigo del cuadro de instrumentos se enciende o apaga dependiendo de la señal recibida.

Funcionamiento:

1. El testigo permanece activado siempre que conectemos el encendido.2. Este se apagara inmediatamente, al poner en marcha el motor, siempre que no

exista ninguna avería.3. Nada mas detectar una avería relacionada con el EOBD la unidad de control la

memoriza y el testigo queda inactivo. Si esta avería se repite durante tres ciclos consecutivos, el testigo se activa.

4. Cuando la unidad de control capta la perdida de señal de uno de sus componentes el testigo se excita instantáneamente.

Sensores

Medidor de masa de aire

Este sensor manda una señal para obtener la mezcla adecuada consiguiendo una combustión óptima y reduciendo las emisiones de gases contaminantes.

Para vigilar este sensor se ha establecido un nuevo cálculo matemático concreto para el EOBD.

Deben realizarse las siguientes comprobaciones:

7

Page 8: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

1. La señal eléctrica del sensor2. La plausibilidad de la señal registrada

Verificación:

Para establecer la plausibilidad de la señal, el EOBD determina la cantidad teórica de aire que debe entrar en el motor.Para ello utiliza las siguientes señales:

1. Régimen motor 2. Presión de aire admisión 3. Temperatura del aire de admisión.

El valor real que recibe este sensor es comparado con el valor teórico calculado con el. La avería es detectada cuando el valor real supera al teórico.

Señal de velocidad

Para determinar los kilómetros que recorre el vehículo desde que se enciende la lámpara testigo se utiliza una señal que recibe la unidad de control del motor por la línea CAN-Bus de tracción enviada desde el ABS o del cuadro de instrumentos.

Verificación:

Desde el diagnostico de la gestión del motor el EOBD detecta si la información recibida contiene algún error y verifica la adecuada conexión a la línea CAN-Bus de la unidad de control en el cuadro de instrumentos.

Transmisor de temperatura del líquido refrigerante

Su señal es utilizada para determinar el comienzo de la inyección y la limitación de la presión de sobrealimentación.

Verificación:

El EOBD compara el valor indicado por el transmisor con un valor predefinido. Este valor es calculado a partir del tiempo transcurrido desde el arranque, el combustible inyectado y la temperatura en el momento del arranque.

8

Page 9: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Transmisor de temperatura del combustible

Esta señal se utiliza para la determinación del comienzo de inyección.

Verificación:

El EOBD verifica la plausibilidad de la señal, comparando el valor indicado por el sensor con uno predefinido, especifico para el EOBD. Este valor teórico calculado se basa en que la temperatura del combustible, después de realizado dos ciclos de conducción, debe haber aumentado en 10ºC.

Transmisor de presión del colector de admisión

Este transmisor solo se monta en los motores TDi; su señal se utiliza para la limitación de la presión de sobrealimentación.

Verificación:

El EOBD compara el valor del sensor de presión del colector de admisión con el valor del sensor de altitud, antes de poner en marcha el motor.Si se detecta una diferencia superior a O.15 Bar, el EOBD registra la avería de señal no plausible.

Actuadores

Unidad de control de precalentamiento

La unidad de control para el ciclo automático permite alimentar las bujías de precalentamiento de forma individual y realizar una diagnosis interna que verifica el funcionamiento de cada una de las bujías.

Excitación:

La unidad de control consta de dos entradas, una de ellas procedentes del rele para la alimentación, el cual es excitado por la unidad de control del motor.

9

Page 10: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

La unidad de precalentamiento alimenta las bujías mediante 12v durante la fase de precalentamiento y postcalentamiento.

Verificación:

Al poner en funcionamiento las bujías se comprobara si funciona correctamente, ya que en caso de fallo pueden provocar un aumento considerable de las emisiones de los gases durante el arranque.Por esta circunstancia se superan los límites establecidos por el EOBD y en tal caso se enciende el testigo.

El EOBD vigila:

1. El funcionamiento de la unidad de control 2. El funcionamiento de las bujías de precalentamiento.

Diagnostico:

El diagnostico de funcionamiento de las bujías lo realizan la propia unidad de control a partir del consumo de cada uno de ellas.Al detectar un fallo, la unidad emite una señal de frecuencia fija con ancho de impulso variable hacia la unidad de control del motor, indicando cual es la avería existente.

Dispositivos de vigilancia de funciones

Recirculación de gases de escape

Para reducir las emisiones de los NOx es imprescindible el correcto funcionamiento del sistema de recirculación de los gases de escape

En estos dispositivos el EOBD vigila:

1. Función de apertura y cierre mecánico de la válvula de recirculación de gases de escape.

2. Funcionamiento eléctrico del medidor de masa de aire, de los transmisores de régimen del motor, de altitud y de la electroválvula de la recirculación de gases de escape.

Verificación:

10

Page 11: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Existen dos fases en las que se basa la verificación del funcionamiento del sistema:

1. En el primer caso es vigilado el funcionamiento eléctrico de los transmisores que interviene en esta función.

2. En el segundo se vigila el funcionamiento mecánico de la válvula de recirculación.

Para realizar estas funciones el EOBD compara el valor enviado por el medidor de masa de aire con un valor teórico calculado mediante las señales de los transmisores de altitud, régimen motor y cantidad de combustible inyectado.Para determinar si la válvula mecánica se activa o no se compara estos valores anteriormente indicados.Existen unos márgenes establecidos para el EOBD entre los cuales se deben encontrar el valor real y el teórico.En el caso de que el valor este fuera de la tolerancia durante u tiempo predeterminado, se indicara avería.

Regulación del comienzo de inyección

Para obtener una combustión optima en el momento de combustión y reducir de esta forma las emisiones de gases contaminantes, para ello el EOBD vigila el comienzo efectivo de la inyección y a los componentes que pueden afectar al correcto funcionamiento.Los componentes vigilados por el EOBD son:

1. Transmisores de: régimen motor, temperatura del líquido refrigerante, temperatura del combustible, temperatura del aire de admisión, presión del colector de admisión.

2. Medidor de masa de aire.

Verificación:

La unidad de control del motor compara la señal de comienzo de inyección real con los valores predefinidos para ello.La unidad tiene unos valores predefinidos a partir de un campo característico para cada situación de la marcha.

Estos valores predefinidos se han desarrollado mediante las señales de los transmisores indicados y de la cantidad a inyectar calculada.

Limitación de la presión de sobrealimentación

11

Page 12: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

La regulación y control de la presión de sobrealimentación es imprescindible para la aumentar la potencia al motor, aunque deben respetarse también emisiones de escape.

Para ello el EOBD vigila:

1. El funcionamiento eléctrico del transmisor de presión del colector de admisión, el transmisor de altitud, el transmisor de temperatura aire de admisión y la electroválvula de limitación de presión.

2. La apertura y cierre mecánico de la válvula de regulación a partir de la señal procedente del transmisor de presión.

Verificación:

Para el funcionamiento mecánico de la válvula de regulación, el EOBD compara el valor de la señal del transmisor de presión con un valor teórico específico.Este valor es calculado a partir de las señales de régimen del motor, posición del acelerador, transmisor de altitud y temperatura del aire de admisión.El valor real nunca debe superar al teórico; en caso contrario, se indicara avería.

Línea CAN-BUS

A través de la Línea CAN-BUS de tracción se transmiten señales imprescindibles para el EOBD como son:

1. Señal de velocidad.2. Señal de excitación del testigo de emisiones de escape y averías graves (según

marcas y modelos).

Verificación:

La unidad de control del motor analiza los mensajes volcados por la unidad del ABS y el cuadro de instrumentos ala línea de CAN-BUS de tracción.Si la unidad detecta la perdida de continuidad o un error en el mensaje, memoriza avería.

Autodiagnosis

Localización guiada de averías

La localización guiada e averías permite la comprobación y reparación de componentes relacionados con el EOBD.

12

Page 13: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Siempre que se realicé se buscara en la memoria todas las unidades de control para verificar las posibles anomalías que puedan existir.

Plan de comprobaciones

Se compone de un conjunto de pautas y procesos detallados específicos para la localización de cada avería o su comprobación.Para las comprobaciones del EOBD puede incluir funciones de autodiagnóstico como ejemplo generar códigos de conformidad o comprobar el funcionamiento de componentes eléctricos.En la pantalla del plan de comprobaciones aparecen los componentes que se verifican como posible origen del problema.

Contenido de la memoria de averías

Cada vez que se accede a la localización guiada de averías se realizara la consulta automática de la memoria de todas las unidades.Si durante esta consulta de detecta alguna anomalía, bien sea esporádica o permanente.Este método incluye componentes o funciones que si se encuentra defectuoso pueden provocar esa avería.

Aviso de reclamación

Se puede efectuar un aviso de reclamación en función de un síntoma observado, al seleccionar un síntoma genera un plan de comprobaciones del sistema para los componentes que puedan provocar la avería.

Seleccionar funciones o componentes

De esta forma es posible realizar comprobaciones dependiendo de los síntomas del análisis realizado por el técnico.Siguiendo la ruta mostrada en la pantalla se podría acceder al menú correspondiente.En el es posible seleccionar menús referentes al sistema EOBD.

Código de conformidad

El código se genera bajo un proceso detallado desde la localización guiada.Este indica que todos los diagnósticos relevantes para los gases de escape se han realizado y finalizado después de tres ciclos de conducción.

13

Page 14: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

El código de conformidad no da información sobre si el sistema funciona correctamente o si existen averías.La necesidad de generar el código es indicado por la propia localización guiada de averías. De todas formas debe realizarse el proceso después de la reparación o manipulación de algún componente controlado por el EOBD y también siempre que se borre la memoria de avería.

14

Componentes

Catalizador

Unidad de Control

Sensores

Actuadores

Otros sensores vigilados

Autodiagnosis

EOBD en Motores Gasolina

Dispositivos de Vigilancia de Funciones

Emisiones de Gases

Funciones de Vigilancia en el Motor de Gasolina

Page 15: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

EOBD EN MOTORES GASOLINA

El sistema y todos sus componentes básicamente cumplen las mismas funciones tanto para los motores gasolina como para los diesel anteriormente explicados. La diferencia se basa en que los parámetros controlados por estos componentes son distintos al ser el combustible utilizado lo que diferencia los motores de gasolina y diesel.

Emisiones de Gases de Escape

NOx (óxidos nítricos)

Compuestos oxigenados del nitrógeno. La concentración de NOx en los gases de escape de los vehículos autopropulsados se debe a la presencia de nitrógeno atmosférico al momento de quemarse el combustible a alta presión ytemperatura en el motor.

CO (monóxido de carbono)

Se produce durante la combustión de carbono habiendo escasez de oxígeno.

HC (hidrocarburos)

15

Page 16: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Bajo el concepto de la concentración de HC, en el contexto de los sistemas de escape, se entiende el contenido de combustible sin quemar, en los gases de escape.

Estequiométrica

En automoción se entiende por una composición estequiométrica de la mezcla de combustible y aire, la proporción ideal de masas del aire de admisión con respecto al combustible, con la que se produce su combustión completa, sin que surjan subproductos de una combustión incompleta (como el monóxido de carbono).

Funciones de vigilancia en el motor de gasolina

• Vigilancia de funcionamiento del catalizador• Diagnóstico de envejecimiento de sondas lambda• Prueba de tensión de sondas lambda• Sistema de aire secundario• Sistema de retención de vapores de combustible• Prueba de diagnóstico de fugas• Sistema de alimentación de combustible• Fallos de la combustión• CAN-Bus• Unidad de control• Todos los sensores y actuadores que intervienen en las emisiones de escape y

están conectados a la unidad de control

Componentes

Catalizador

El catalizador es el componente central para la depuración de los gases de escape. Después de que, en sus orígenes, se implantaba el sistema no regulado, en la industria de automoción ya sólo se utiliza actualmente el sistema regulado por medio de sondas lambda.Desde el punto de vista químico, un catalizador es una materia que propicia una reacción química, la acelera o propiamente la hace posible.La materia misma, en nuestro caso metales nobles como el platino, rodio y/o paladio, no participa directamente en la reacción, en virtud de lo cual tampoco se desgasta.

16

Page 17: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Para la buena eficacia del catalizador es importante que tenga una superficie lo más extensa posible. Debido a ello se aplica el metal noble como recubrimiento sobre un sustrato de cerámica o metal con innumerables conductos longitudinales, cuya superficie ha sido ampliada adicionalmente con la capa intermedia llamada .wash coat.. Sólo así es posible la depuración de los gases de escape con altos niveles de eficiencia.

Depuración catalítica de los gases de escape:

En el catalizador se desarrollan dos reacciones químicas opuestas:El monóxido de carbono y los hidrocarburos se oxidan en dióxido de carbono y agua, mientras que los óxidos nítricos se reducen en nitrógeno y oxígeno.La reducción se favorece por medio de un bajo contenido de oxígeno, mientras que la oxidación requiere un alto contenido de ese elemento. 0,9 0,95 1,0 1,05 1,1.Modificando la proporción del oxígeno con respecto a la composición de los gases de escape se puede regular el sistema de modo que ambas reacciones se desarrollen dentro de un margen óptimo (l = 0,99... 1).Este margen se denomina ventana lambda. Los valores para la regulación se detectan por medio de sondas lambda (l = lambda).

Unidad de control

La unidad de control gestiona todas las funciones del motor.La unidad de control visualiza funciones anómalas a través del testigo de aviso para gases de escape (MIL).

Sensores

Sonda lambda

La sonda lambda mide la concentración de oxígeno en los gases de escape. Es parte integrante de un circuito

17

Page 18: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

de regulación encargado de mantener continuamente la composición correcta de la mezcla de combustible y aire.La relación de mezcla del oxígeno atmosférico respecto al combustible, con la que se consiguen máximos niveles de conversión de los contaminantes en el catalizador es de l = 1 (relación estequiométrica de la mezcla).

La gestión del motor considera las fluctuaciones en la composición de los gases de escape, para efectuar el control de numerosas funciones, sirviendo a su vez frecuentemente estas oscilaciones como primeros indicios de que puede haber un posible fallo.Funcionamiento:

La diferencia del contenido de oxígeno en los gases de escape con respecto al aire atmosférico genera una variación de la tensión eléctrica en la sonda.Si varía la composición de la mezcla de combustible y aire se produce una variación instantánea de la tensión que identifica a l = 1.

Diagnóstico de una fuga pequeña

La fase de medición comienza después de que la bomba de diagnóstico para el sistema de combustible ha generado una presión positiva en el sistema del depósito. Durante esa operación se vigila el descenso de la sobrepresión.Un contacto de Reed en la bomba de diagnóstico para el sistema de combustible está acoplado a un diafragma. Si desciende la presión en el sistema del depósito de combustible, también varía la posición del diafragma. Si la presión baja por debajo de una magnitud definida se cierran los contactos de Reed y la bomba aumenta nuevamente la presión, hasta que el diafragma abra de nuevo los contactos de Reed.Estos períodos de funcionamiento de la bomba de diagnóstico se suceden tanto más frecuentemente, cuanto mayor resulta ser la fuga, en virtud de lo cual representan una magnitud para definir una posible fuga y su tamaño.

Diagnóstico de una fuga grande

Si la frecuencia de los períodos de funcionamiento de la bomba supera un valor específico, o si la bomba no logra generar la presión necesaria en el sistema, la

gestión del motor supone que existe una fuga grande.

Transmisor de régimen del motor

18

Page 19: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Este transmisor inductivo detecta el régimen de revoluciones del cigüeñal, permitiendo vigilar así el comportamiento de marcha del motor.La señal del sensor se utiliza para el cálculo de:

• La cantidad y el momento de la inyección de combustible.

• El momento de encendido.• El régimen del motor.

Sensores de picado

La gestión electrónica del momento de encendido tiene asociada una regulación de picado selectiva por cilindros, en una función de orden jerárquico superior. La asignación selectiva por cilindros de las señales de picado se lleva a cabo con ayuda del transmisor Hall, que es el encargado de detectar el primer cilindro y, por tanto, la posición del cigüeñal.Al detectarse un cilindro con combustión detonante el sistema retrasa paulatinamente el ángulo de encendido del cilindro afectado, hasta que desaparezca la combustión detonante.

Actuadores

Válvula de aire secundario

Esta electroválvula de conmutación va alojada en la chapa del salpicadero. A través de un tubo de vacío gestiona el funcionamiento de la válvula combinada y recibe las señales de excitación directamente por parte de la unidad de control.

Efectos en caso de ausentarse la señal:

19

Page 20: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Si se ausenta la señal cronometrada de la unidad de control, la válvula combinada ya no puede abrir. La bomba de aire secundario no puede inyectar aire.

El relé para bomba de aire secundario

Es excitado por la unidad de control para la conexión y desconexión de la bomba de aire secundario.

La bomba de aire secundario

Se excita a través de un relé.La bomba de aire secundario alimenta la masa de aire necesaria para el sistema de aire secundario.

Electroválvula 1 para depósito de carbón activo

Posición de montaje: en la zona de la carcasa del filtro de aire / brazo telescópico de la suspensión. Gestiona la desaireación del depósito de carbón activo hacia el colector de admisión y está pintada en color negro.Es una versión cerrada al no tener corriente aplicada.

Bomba de diagnóstico para el sistema de combustible

20

Page 21: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

La bomba de diagnóstico para el sistema de combustible es una versión de diafragma. Va emplazada en el empalme de aireación para el depósito de carbón activo (AKF) e integra una válvula de cierre AKF. La bomba de diagnóstico para el sistema de combustible se acciona con el vacío del colector de admisión, a través de un conmutador de vacío interno.

El ciclo de medición de la bomba de diagnóstico se vigila por medio del contacto de Reed. Si la presión en el sistema del depósito de combustible cae por debajo de un valor definido, los contactos de Reed cierran y la bomba efectúa una carrera más con el diafragma, de modo que el conmutador abra nuevamente los contactos.La bomba de diagnóstico se activa después del arranque en frío, bloqueándose la función de desaireación del depósito de combustible hasta el fin del diagnóstico de fugas.Funcionamiento:

• Posición normal y de aireaciónCon el diafragma en la posición más baja posible se encuentra abierta la válvula de cierre de AKF. El conmutador de vacío está cerrado y hay presión atmosférica en las cámaras encima y debajo del diafragma.El contacto de Reed está cerrado.

• Diafragma en posición superiorAl abrir el conmutador de vacío se produce una depresión en la cámara superior del diafragma.A través de la válvula de admisión ingresa aire atmosférico en la cámara inferior de la bomba.El diafragma es elevado por la presión del aire atmosférico. El contacto de Reed abre.

• Diafragma en posición inferior durante el ciclo de bombeoAl cerrar el conmutador de vacío puede ingresar aire atmosférico en la cámara superior de la bomba. El diafragma es oprimido por el muelle hacia abajo, con lo cual impele el aire de la cámara inferior, a través de la válvula de escape, hacia el sistema del depósito de combustible.Antes de que el diafragma llegue a su posición inferior, en la cual abriría la válvula de cierre de AKF, se cierra el contacto de Reed y el diafragma vuelve a subir.

Unidad de mando de la mariposa

21

Page 22: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

La unidad de mando de la mariposa, aparte de incluir el mando de la mariposa por parte del conductor, también incluye la regulación de ralentí y la función destinada al programador de velocidad (GRA).Con la implantación de este componente compacto se han podido eliminar piezas, tales como la válvula estabilizadora de ralentí y la gestión electroneumática para el GRA.El sistema detecta diferencias en el comportamiento de la marcha al ralentí, debidas a envejecimiento, desgaste o infiltraciones de aire secundario en el motor y las compensa por autoadaptación dentro de unos límites definidos.

Actuador de la mariposa

El actuador de la mariposa es un motor eléctrico, que está en condiciones de accionar la mariposa sobre todo su margen de reglaje.

El medidor de la masa de aire

Suministra a la unidad de control la información acerca de la cantidad de aire aspirada por el motor. La unidad de control utiliza estos datos para establecer la composición óptima de la mezcla y reducir el consumo de combustible a base de una combustión adaptada.Con objeto de que la información acerca del aire aspirado sea lo más exacta posible, el medidor de la masa de aire detecta los flujos inversos del aire que se producen por la apertura y el cierre de las válvulas, y los considera en su cálculo del aire aspirado. Los valores obtenidos por parte del medidor de la masa de aire se utilizan para el cálculo de todas las funciones que se desarrollan supeditadas al régimen y a la carga, como son por ejemplo el tiempo de inyección, el momento de encendido o las funciones de desaireación del depósito de

22

Page 23: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

combustible.

Distribución estática de alta tensión

La distribución estática de alta tensión es un sistema de encendido que regula electrónicamente el momento y la tensión del encendido. En el motor de 4 cilindros se excita simultáneamente la tensión para una pareja de bujías, a través de dos bobinas de encendido independientes.Para la determinación del momento de encendido correcto, la unidad de control se procesa por ejemplo las señales de los sensores de picado, la señal de carga, temperatura del líquido refrigerante y la señal de régimen. Con ayuda de estos datos, la unidad de control adapta el momento de encendido a las diferentes condiciones operativas del motor, mejorando así el rendimiento, el consumo de combustible y el comportamiento de las emisiones de escape.También con este sistema es posible captar la combustión detonante, de forma selectiva por cilindros, y corregirla correspondientemente.

Transformador de encendido

En el transformador de encendido están agrupadas la etapa final de potencia y las bobinas de encendido. De esa forma, el transformador de encendido constituye el elemento cardinal de la distribución estática de alta tensión.Va fijado a un soporte propio, debajo de la bomba de aire secundario.La conexión de los cables de alta tensión va marcada en la carcasa de la bobina.

Inyectores

Los inyectores, con afluencia vertical del combustible, van fijados con presillas de sujeción en un tubo colectivo para la distribución del combustible.La alimentación de corriente se establece a través de un termofusible.

Otros sensores vigilados

23

Page 24: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

Transmisor para velocímetro

Se instala en la carcasa del cambio. Detecta la velocidad de marcha del vehículo.

Transmisor de temperatura del líquido Refrigerante

Se encuentra en el tubo flexible para líquido refrigerante a la salida de la culata.También esta señal influye sobre las más variadas funciones del encendido y la inyección.

Dispositivos de Vigilancia de Funciones

Potenciómetro de la mariposa

Este potenciómetro informa a la unidad de control sobre la posición momentánea de la mariposa en todo su margen de reglaje.

Potenciómetro actuador de la mariposa

Indica a la unidad de control la posición momentánea que tiene el actuador de la mariposa.

Conmutador de ralentí

24

Page 25: Eobd

Diagnóstico de Abordo EOBD

La unidad de control reconoce la marcha al ralentí del motor al estar cerrados los contactos del conmutador de ralentí.

Autodiagnosis

Detección de fallos de la combustión

Si se produce un fallo en la combustión, la mezcla de combustible y aire pasa sin quemar hacia el caudal de los gases de escape. Aparte de una caída de potencia del motor y una declinación en la calidad de los gases de escape, el riesgo principal que encierra este fenómeno reside en que el catalizador se sobrecalienta y se daña debido a la mayor combustión catalítica.El principio de la detección de fallos se basa en la captación de la aciclicidad de funcionamiento del motor, procediendo de forma selectiva por cilindros.Las irregularidades del pavimento pueden conducir a una interpretación incorrecta, haciendo suponer fallos de la combustión. Por ese motivo, la gestión del motor desactiva la detección de fallos de la combustión en cuanto se circula sobre pavimento con irregularidades intensas.

25