6
Facultad de Tecnologías de Información y Comunicaciones Escuela de Ingeniería de Sistemas Informáticos Estándar para creación de Propuestas de Práctica Profesional para Licenciatura Estándar para creación de Propuestas de Temas de Proyectos de Graduación para Licenciatura Page 1 of 6 Código Nombre del Estándar Ver Área ETCISI02 Estándar para creación de Propuestas de Práctica Profesional para Licenciatura 1.0 - Estudiantes de Licenciatura - Dirección Histórico de Cambios Número de Cambio Fecha de Realización Descripción Responsables 1 26/06/2007 Primera versión del estándar Christian Sibaja Fernández I. Objetivo El siguiente estándar tiene el objetivo de definir el formato que deben seguir los documentos de Propuesta de Practica Profesional, que realizan los estudiantes antes de ingresar al curso Seminario de Investigación 1, de la Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Informáticos. Se pretende con ello tener la suficiente información, para determinar la aceptación de la Práctica Profesional. II. Contenido El siguiente estándar está basado en el documento "Reglamento Práctica Profesional de Graduación", de la Universidad Latina de Costa Rica. La modalidad de "Práctica Profesional", constituye una forma práctica de desarrollo profesional, en donde el proponente se orienta al trabajo de campo dentro de una empresa determinada, en la que no están laborando. Cada estudiante que presente su propuesta de Graduación, en la Modalidad de Prática Profesional, debe presentar 1 copia del documento de propuesta debidamente empastado, con cada uno de los siguientes puntos desarrollados completamente. 1. Portada La portada debe tener la siguiente información:

EPPISI01_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Practica

Citation preview

  • Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos

    Estndar para creacin de Propuestas de Prctica Profesional para Licenciatura

    Estndar para creacin de Propuestas de Temas de Proyectos de Graduacin para Licenciatura Page 1 of 6

    Cdigo

    Nombre del Estndar

    Ver

    rea

    ETCISI02 Estndar para creacin de Propuestas de Prctica Profesional para Licenciatura

    1.0 - Estudiantes de Licenciatura - Direccin

    Histrico de Cambios Nmero

    de Cambio

    Fecha de Realizacin

    Descripcin Responsables

    1 26/06/2007 Primera versin del estndar Christian Sibaja Fernndez

    I. Objetivo

    El siguiente estndar tiene el objetivo de definir el formato que deben seguir los documentos de Propuesta de Practica Profesional, que realizan los estudiantes antes de ingresar al curso Seminario de Investigacin 1, de la Licenciatura en Ingeniera de Sistemas Informticos.

    Se pretende con ello tener la suficiente informacin, para determinar la aceptacin de la Prctica Profesional.

    II. Contenido

    El siguiente estndar est basado en el documento "Reglamento Prctica Profesional de Graduacin", de la Universidad Latina de Costa Rica.

    La modalidad de "Prctica Profesional", constituye una forma prctica de desarrollo profesional, en donde el proponente se orienta al trabajo de campo dentro de una empresa determinada, en la que no estn laborando.

    Cada estudiante que presente su propuesta de Graduacin, en la Modalidad de Prtica Profesional, debe presentar 1 copia del documento de propuesta debidamente empastado, con cada uno de los siguientes puntos desarrollados completamente.

    1. Portada

    La portada debe tener la siguiente informacin:

  • Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos

    Estndar para creacin de Propuestas de Prctica Profesional para Licenciatura

    Estndar para creacin de Propuestas de Temas de Proyectos de Graduacin para Licenciatura Page 2 of 6

    Universidad Latina de Costa Rica Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos

    Propuesta de Prctica Profesional para optar por el Grado de Licenciatura

    Empresa

    Estudiante Fecha de Propuesta

    de Ao

    2. Cartas de solicitud y de Aceptacin de la Prctica por parte de la Empresa

    La empresa que decida ser tomada en cuenta en nuestro registro de elegibles para Prcticas Profesionales, debe extender una carta a la Universidad, en donde se indiquen los conocimientos, habilidades y destrezas que debe cumplir el practicante.

    Una vez aprobada la solicitud de la empresa por parte de la Facultad, es necesario redactar una nueva carta en la que se acepte al estudiante para realizar la Prctica Profesional.

    La carta debe contar con el membrete y sello de la empresa, estar firmada por la autoridad representante de la empresa o departamento de la misma y expresar el inters por la Prctica Profesional, la factibilidad y el apoyo al mismo. Es un compromiso de la empresa con el trabajo que realizar el estudiante de Licenciatura

    El formato a seguir es el siguiente(no debe estar escrita en forma de memorandum empresarial):

    Seores Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos Universidad Latina de Costa Rica

    ________________________

  • Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos

    Estndar para creacin de Propuestas de Prctica Profesional para Licenciatura

    Estndar para creacin de Propuestas de Temas de Proyectos de Graduacin para Licenciatura Page 3 of 6

    Adems, se debe completar el Acuerdo de Prctica Profesional (SOLICITARLO EN LA FACULTAD).

    3. Programa Laboral

    En este punto el estudiante junto con la empresa describen la naturaleza, tipo y finalidad de los proyectos a realizar durante la Prctica Profesional, sealando con claridad lo que se har.

    Especificar en esta seccin lo siguiente:

    Breve marco empresarial o institucional, que destaquen la importancia de la Prctica Profesional. Descripcin de la necesidad de realizacin de la Prctica Profesional que posee la Empresa. Factores Crticos de xito de la Prctica Profesional, en el que se indican las necesidades reales del

    trabajo a realizar. Impacto sobre el ambiente de Usuario, en el que se especifican las variaciones que se presentarn en la

    entidad, con el trabajo que el estudiante vaya a desarrollar

    4. Objetivos de la Prctica

    Los objetivos hacen referencia a los aspectos que han de lograrse con la Prctica Profesional. Los objetivos establecen los fines, delimitan y dirigen al estudiante en la realizacin y cumplimiento de la finalidad de la Prctica Profesional.

    4.1. Objetivo General

    El Objetivo General manifiesta la finalidad la Prctica Profesional, la meta a llegar con su trabajo, el "norte" del trabajo.

    Debe ser redactado en infinitivo, indicando la accin a seguir, por ejemplo: Analizar, Describir, Establecer, Disear, Implementar. ES EL TEMA DE LA PRCTICA.

    4.2. Objetivos Especficos

    Los objetivos especficos expresan propsitos particulares o ms concretos, son aquellos puntos con los cuales lograr o fundar la finalidad de su objetivo general. Se establecen tantos objetivos especficos como propsitos particulares tenga el proyecto.

    Deben ser redactados en infinitivo, indicando la accin a seguir, por ejemplo: Analizar, Describir, Establecer, Disear, Implementar.

    Los objetivos deben ser logrables y escritos de tal manera que la accin expresada sea verificable mediante algn instrumento o medida prctica.

    Los objetivos especficos deben ser breves, claros y precisos, deben indicar con toda claridad la accin a seguir. (Si se necesitan muchas palabras para expresar una idea es porque no se tiene claridad en cuanto a lo que se desea lograr).

    Cada uno de los objetivos debe tener un entregable asociado en la seccin de entregables y resultados.

  • Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos

    Estndar para creacin de Propuestas de Prctica Profesional para Licenciatura

    Estndar para creacin de Propuestas de Temas de Proyectos de Graduacin para Licenciatura Page 4 of 6

    5. Entregables y Resultados

    Los entregables y resultados tratan de medir a mediano y largo plazo la operacionalidad de la Prctica Profesional y pronosticar las modificaciones, cambios u otros que podra experimentarse ante las variaciones del ambiente externo e interno. En otras palabras, implica preveer las posibles variantes que pueden presentarse durante la ejecucin de la Prctica Profesional y as desarrollar acciones previsibles que permitan estar preparados para enfrentarlas

    5.1. Entregables

    Los entregables son definidos como las respuestas o respuesta a la necesidad planteada. Son la solucin ha generar por el estudiante para satisfacer la necesidad. El entregable contempla no solo la satisfaccin material de la necesidad, sino tambin los diferentes servicios que de ste se desprenden. Los entregables deben cubrir cada uno de los objetivos especficos planteados.

    5.2. Resultados

    Los resultados son los efectos que la puesta en marcha de la propuesta trae para la entidad, en cuanto a resultados econmicos, tecnolgicos, de productividad, sociales, culturales, de imagen, segn sea la naturaleza del proyecto. Son la especificacin de los entregables.

    6. Alcances de la Prctica Profesional

    Los alcances describen la cobertura de la Prctica Profesional, en factores relacionados con costos, recursos disponibles y tiempo con que se cuenta para la realizacin de la Prctica Profesional.

    6.1. Alcances

    Los alcances definen hasta dnde el estudiante ha definido las tareas a realizar durante su Prctica Profesional, cul es su mbito de desarrollo y el impacto del mismo. En esta seccin se deben enfatizar los recursos con que se cuentan para llegar a los alcances. Los alcances son la herramienta para delimitar el trabajo del estudiante.

    7. Cronograma

    Se debe elaborar un cronograma del proyecto a nivel macro, de manera que se especifiquen las tareas a realizar en el tiempo determinado para el desarrollo de la Prctica Profesional, de esta manera el estudiante puede plantear mejor sus tareas a realizar y puede justificar que el proyecto es realizable en el tiempo asignado al Seminario 1 y Seminario 2, en donde debe cubrir en cada Seminario un total de 640 horas de trabajo. Se recomienda utilizar un software de calendarizacin de proyectos e imprimir un reporte del mismo.

  • Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos

    Estndar para creacin de Propuestas de Prctica Profesional para Licenciatura

    Estndar para creacin de Propuestas de Temas de Proyectos de Graduacin para Licenciatura Page 5 of 6

    8. Otros aspectos de la Prctica Profesional

    SUPERVISIN: El estudiante recibir visitas durante la prctica por parte de los encargados de la Facultad, designados para tal efecto.

    CARTAS DE LA EMPRESA: Al final de cada Cuatrimestre de la Prctica Profesional, la empresa debe presentar una carta indicando que se ha cubierto el tiempo establecido (640 para el primer Seminario y 1280 para el segundo Seminario). Adems deber completarse el Informe de Prctica Profesional (SOLICITARLO EN LA FACULTAD).

    DURACION: Dos cuatrimestres y hasta tres como mximo. El nmero de horas establecido en el Reglamento de Prctica Profesional.

    CONTACTOS: El Decanato y Direccin de Carrera disponen de empresas o instituciones, no obstante el estudiante puede proponer el sitio de la prctica.

    ASPIRANTES: Estudiantes que no se encuentren laborando al momento o despus de hacer la solicitud a la Escuela o Decanato. Se demuestra mediante declaracin jurada.

    REMUNERACION: Puede ser remunerada sin perderse la condicin de practicante.

    REQUISITO DE MATRICULA: Haber concluido el T.C.U. y presentar el rol de trabajo.

    REGULACION: Reglamento de Prctica Profesional y "Reglamento y Gua para el Desarrollo de Tesis". Reglamento y polticas de las empresa o institucin.

    III. Anexos

    Existen tres Anexos que se deben solicitar a la Facultad:

    SOLICITUD DE AUTORIZACIN DE LA MODALIDAD DE GRADUCACIN (*) ACUERDO DE PRCTICA PROFESIONAL (*) INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL (**)

    (*) Estos documentos se deben presentarse antes de matricular el Seminario I (**) ste documento se presenta completado por la empresa al final del Seminario II

    Los anexos se observan a continuacin:

  • Facultad de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Informticos

    Estndar para creacin de Propuestas de Prctica Profesional para Licenciatura

    Estndar para creacin de Propuestas de Temas de Proyectos de Graduacin para Licenciatura Page 6 of 6

    SOLICITUD DE AUTORIZACIN DE LA ACUERDO DE PRCTICA PROFESIONAL MODALIDAD DE GRADUCACIN

    INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL