6
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc Escritores en líne@ Proyecto de Producción Escrita Docente: Silvina Julia Ruiz Año 2011

"Escritores en líne@"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Producción Escrita para Segundo Ciclo

Citation preview

Page 1: "Escritores en líne@"

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyu

iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,

involúcrame y lo aprendo.

Benjamin Franklin

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

Escritores en

líne@

Proyecto de Producción Escrita

Docente: Silvina Julia Ruiz

Año 2011

Page 2: "Escritores en líne@"

El siguiente proyecto está orientado a desarrollar una estrategia para

mejorar y afianzar, en los niños, la actividad de escribir tomando

como contenido la producción de textos de ficción.

La idea consiste en la realización de un solo cuento con múltiples

autores, (esquema explicado en Desarrollo) y se llevará a cabo, con la

ayuda de la profesora de informática, Julieta Jakubowicz a través del

blog LoSde7Mo http://losde7mo.blogspot.com y aquellas escuelas del

distrito 8° cuyos alumnos de séptimo grado deseen sumarse al

proyecto.

Acceder, transitar, disfrutar y avanzar significativamente por el

mundo de la escritura.

Aplicar estrategias divertidas que permiten vivenciar la escritura

como un proceso placentero.

Page 3: "Escritores en líne@"

Señalar el importante papel que los docentes pueden jugar en la

creación y consolidación del gusto por la lectura y por la

escritura.

Promover entre los alumnos encuentros donde se reconozcan

como escritores

Otorgar a los niños diversos y amplios espacios para adquirir

autonomía como escritores

Estimular la relación placentera, positiva, gratificante, captando

la esencia de que el acto de escribir es importante.

Destacar el valor de los cuentos como punto de partida para

múltiples actividades.

Profundizar en las diversas técnicas que les permitan a los niños

desenvolver de modo efectivo sus capacidades creativas.

Generar un ambiente libertad mediante las pautas de escritura

creativa.

Romper los paradigmas que inhiben a los alumnos frente a la

hoja en blanco.

Page 4: "Escritores en líne@"

Convertir la escritura en el aula en una actividad de diversión,

exploración, imaginación y encuentro consigo mismo y con los

demás.

Comprender la escritura y la lectura como procesos

complementarios.

Privilegiar el uso de la escritura en situación real de

comunicación

Un mes: Desde el 13 de Junio al 17 de Julio de 2011

Espacio de socialización de la experiencia:

Escuelas participantes

Cartelera

Blog: Losde7Mo

Sitio web

Lugares que surjan a lo largo del proyecto

Page 5: "Escritores en líne@"

Modalidad de trabajo:

Se trabajará de manera individual, en el aula de clase y en el aula de

informática, durante las horas de lengua. Los párrafos serán anónimos

al momento de subirlos a internet y previamente supervisados por la

docente a cargo.

Esquema del trabajo:

1. Inicio del cuento: El primer párrafo, será escrito por la docente y

consistirá en un cuento de ficción.

2. Los alumnos de uno de los 7° participantes de esta escuela

comenzarán la ronda y escribirán cada uno el siguiente párrafo,

de la manera que deseen, cuidando la coherencia y la cohesión

del texto, guiados por la docente.

Page 6: "Escritores en líne@"

3. Esos párrafos, serán leídos por los alumnos participantes de otra

escuela, a través de una plataforma virtual. Su tarea consistirá en

elegir uno entre todos los párrafos enviados, para continuar la

historia.

4. Una vez hecha esta selección, ellos mismos deberán escribir el

párrafo siguiente, el cual atravesará el mismo proceso (será

enviado a otra escuela quienes harán lo mismo)

5. De esta manera el cuento viajará por los distintos Séptimos

participantes y volverá a destino, aún sin final.

6. El final será escrito de la misma manera que el cuerpo, con la

diferencia de que en este tramo escribirán el total de los alumnos

participantes, incluidas las docentes si así lo desean. Este final se

someterá a una votación anónima a través de internet, y el

ganador, será el final definitivo del cuento.

7. El resultado será un cuento escrito por pluralidad de autores.

El proceso se completa con la imprescindible publicación de los

cuentos