2
FACULTAD DE I NGENIERÍA ESCUELA DE I NGENIERÍA I NDUSTRIAL TITULO DE PRÁCTICA Autores: Apellidos, Nombres Informe para la Asignatura de… Chiclayo,… de… de 2014

Esquema_de_Informe2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema

Citation preview

DETERMINACION DE DENSIDAD

FACULTAD DE INGENIERA

Escuela de Ingeniera Industrial

TITULO DE PRCTICA

Autores:

Apellidos, Nombres

Informe para la Asignatura deChiclayo, de de 2014I. INTRODUCCIN

En la introduccin debe contener marco terico general referente al tema realizado en la prctica, los objetivos de la prctica, importancia de la prctica.

La introduccin debe ir en una sola hoja

II. MARCO TERICO

Se presentan esquemas de los conceptos, teoras y fundamentos que sirven de base al tema que se est desarrollando. Estos esquemas pueden ser cuadros sinpticos, mapas conceptuales, mapas mentales, etc.

III. METODOLOGA

Se presenta el procedimiento, los pasos con los que se realiz la prctica. Se redacta en tiempo pasado.

IV. RESULTADOS Y DISCUSINSe presentarn en secuencia lgica y de acuerdo con el desarrollo de la prctica. Se describirn con ttulos y subttulos. Se presentan tablas, figuras, ecuaciones, etc., necesarias para exponer la informacin ms importante desarrollada en la prctica.

En la discusin, los resultados obtenidos se comentan, se explican y comparan con la teora que se ha publicado (libros, artculos, etc.) tratando de encontrar coincidencias o discrepancias, de tal manera que se indique porqu se obtuvieron esos resultados, asimismo se explica cmo los diversos factores (humanos, ambientales, tcnicos, etc.) pudieron afectar los resultados. V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLas conclusiones presentan una sntesis de los hallazgos ms relevantes. En las recomendaciones considere cmo se podran obtener mejores resultados.VI. BIBLIOGRAFA

Presentan la lista de referencias que contiene informacin con suficiente detalle, solo de aquellas fuentes bibliogrficas citadas en el texto. Redactar de acuerdo a la norma internacional Chicago

ANEXO

Esta seccin incluye toda la informacin que sin dejar de ser importante, no es esencial para la comprensin del trabajo de investigacin. En este tem se presentan clculos, fotos, figuras, etc.