34
Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima Adenosina quinasa mediante experimentos 2D-HSQC de Resonancia magnética nuclear Bolsista Romina Almasia Croce Estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular Universidad de Chile Orientador Prof. Dr. Ana Carolina Zeri / LNBio

Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

  • Upload
    habao

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

Estudio de la interacción proteína-ligando de la enzima Adenosina quinasa

mediante experimentos 2D-HSQC de Resonancia magnética nuclear

Bolsista

Romina Almasia Croce Estudiante de Ingeniería en Biotecnología

Molecular Universidad de Chile

Orientador Prof. Dr. Ana Carolina Zeri / LNBio

Page 2: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

2

Estudio de la interacción proteína-

ligando de la enzima Adenosina quinasa mediante experimentos 2D-HSQC de

Resonancia magnética nuclear

Bolsista Romina Almasia Croce

Estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular

Universidad de Chile

Orientador Prof. Dr. Ana Carolina Zeri / LNBio

2011

Page 3: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

3

Estudio de la interacción proteína-ligando de la enzima Adenosina quinasa mediante experimentos 2D-HSQC de

Resonancia magnética nuclear

Proyecto desarrollado durante programa 20° bolsas de verano

LNBio- 2011

............................... .................................. Orientador Bolsista Ana Carolina Zeri Romina Almasia

Campinas, São Pablo Brasil

Page 4: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

4

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer esta magnífica oportunidad de aprender y conocer sobre el trabajo que se realiza en este centro. Por la increíble experiencia de poder compartir con tanta gente que me enseño cosas muy bonitas tanto en el laboratorio como en lo cotidiano. También a mi familia por estar siempre apoyándome en todo momento, a mi Madre por apoyarme en todo lo que se me ocurre. A Guillermo por creer en mí siempre y apoyarme sin dudar. A Renata por enseñarme siempre con una gran sonrisa y muchísima paciencia. A Rafael “Lupito” por todo su apoyo, infinita paciencia y alegría diaria. A Ana Carolina por haber creído en mí al escogerme entre tantos candidatos, por la paciencia y por tiempo que dedico a enseñarme. A Mauricio y Siovana por sus conocimientos en RMN y por sus hermosos espectros. A los amigos “bolsistas” que me hicieron inmensamente feliz en mi estadía en Brasil. Por todos aquellos hermosos momentos como las comidas por la noche en la pousada donde nos contábamos el día y lo mucho que “trabajábamos”, por nuestros viajes, por los encuentros y desencuentros. Porque cada uno de ellos fue único e importante. Al CENPEM por el financiamiento del programa bolsas de Verão, que me entrego esta experiencia única. Y a todos los que contribuyeron con que este trabajo pudiera ser realizado.

Page 5: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

5

"…The clock is running. Make the most of today.

Time waits for no man. Yesterday is history.

Tomorrow is a mystery. Today is a gift.

That's why it is called…. the present..."

Alice Morse

Page 6: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

6

ÍNDICE

Página RESUMEN _______________________________________________________________________________ 9

1 INTRODUCCIÓN _________________________________________________________________ 10

1.1 Adenosina quinasa (AK) ___________________________________________________ 10

1.2 Expresión y purificación ___________________________________________________ 12

1.3 Resonancia magnética nuclear ____________________________________________ 13

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS ___________________________________________________ 16

2.1 Objetivo general ____________________________________________________________ 16

2.2 Objetivos específicos _______________________________________________________ 16

3 Metodología ______________________________________________________________________ 17

3.1 Clonación ____________________________________________________________________ 17

3.2 Expresión ____________________________________________________________________ 17

3.3 Purificación _________________________________________________________________ 18

3.4 Análisis RMN ________________________________________________________________ 19

4 RESULTADOS ____________________________________________________________________ 20

4.1 Expresión ____________________________________________________________________ 20

4.2 Purificación _________________________________________________________________ 20

5 DISCUCIÓN Y CONCLUSIÓN _____________________________________________________ 31

6 REFERENCIAS ____________________________________________________________________ 33

ANEXOS________________________________________________________________________________ 34

6.1 Análisis de movilidad relativa de las bandas _____________________________ 34

Page 7: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

7

ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS

Tabla I. Medio mínimo M9. ........................................................................................................ 18

Tabla II. Peso molecular aproximado según movilidad relativa de las bandas. ... 24

Tabla III. Titulación para la enzima adenosina quinasa y un sustrato específico mediante RMN TROSY/HSQC. .................................................................................................. 25

Tabla IV. Titulación para la enzima adenosina quinasa y su sustrato específico adenosina mediante RMN TROSY/HSQC. ........................................................................... 28

Page 8: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

8

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Figura 1. Prueba de inducción. ................................................................................................ 20

Figura 2. Prueba de adhesión de la proteína fusionada a una cola de histidina con la resina de agarosa NI-NTA. .................................................................................................... 21

Figura 3. Espectro obtenido en cromatografía de afinidad en columna His trap 5ml para la enzima adenosina quinasa. ............................................................................... 21

Figura 4. SDS PAGE 12% de las fracciones eluidas con mayor absorbancia en cromatografía de afinidad. ........................................................................................................ 22

Figura 5. Espectro de cromatografía de exclusión molecular en columna Superdex 26/60 200 pg. ............................................................................................................. 22

Figura 6. SDS PAGE 12% de las fracciones eluidas por cromatografía de exclusión molecular en columna Superdex 16/60 200 pg. ............................................................... 23

Figura 7. Análisis SDS PAGE 12% para la digestión de la cola de histidina al incubar con proteasa sumo. ...................................................................................................... 23

Figura 8. Espectro obtenido por cromatografía de exclusión molecular en columna Superdex 26/60 200 pg. con flujo lento para separar la cola de histidina de la enzima adenosina quinasa tras digestión con proteasa sumo. ........................ 24

Figura 9. Espectro de RMN TROSY/HSQC de la enzima adenosina quinasa a una concentración de 0,17 mM. ....................................................................................................... 25

Figura 10. Espectro de RMN TROSY/HSQC de la enzima adenosina quinasa ....... 26

Figura 11. Acercamiento del espectro de la Figura 10 en puntos donde se observó desplazamiento del corriente químico................................................................ 27

Figura 12. Comparación del desplazamiento en el corrimiento químico de los espectros de RMN. ........................................................................................................................ 29

Figura 13. Espectro de interacción entre adenosina quinasa y sus sustratos específicos: adenosina y ATP.................................................................................................... 30

Gráfico 1. Relación logaritmo del peso molecular en función de la movilidad relativa de las bandas de la enzima unida a la cola de histidina................................. 34

Gráfico 2. Relación logaritmo del peso molecular en función de la movilidad relativa de las bandas de la enzima tras digestión con sumo proteasa. .................. 34

Page 9: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

9

RESUMEN

La enzima adenosina (AK) quinasa cataliza la fosforilación de adenosina usando

como fosfato dador al ATP. Su función fisiológica está asociada con la regulación

de los niveles de adenosina extracelular y la preservación intracelular. Se conoce

que la adenosina en el medio extracelular es capaz de activar receptores que

modulan respuestas fisiológicas que restauran las funciones normales en casos

de isquemia o trauma. Sin embargo, AK es la primera ruta del metabolismo de la

adenosina implicando que los inhibidores de AK serían los únicos capaces de

producir un aumento considerable de los niveles de adenosina. De acuerdo con

lo anterior, se podrían generar compuestos farmacológicos con efectos

terapéuticos. Es por ello que resulta interesante estudiar la proteína y conocer

como esta interactúa con sus ligando específicos. Dado estos antecedentes es que

en este proyecto se expresó la enzima en un medio de cultivo que solo posee una

fuente de nitrógeno marcada isotópicamente, el cual corresponde al medio

mínimo M9. Se indujo la expresión con IPTG y luego de 5 horas de incubación a

37ºC con agitación se procedió a lisar las células utilizando lisozima y sonicación.

Luego, se purificó mediante cromatografía de afinidad en columna de Níquel y en

una segunda purificación se utilizó cromatografía de exclusión. Utilizando

ambas cromatografías es posible obtener alto rendimiento. Se digirió la proteína

con proteasa SUMO obteniendo una eficiencia del 99%. Finalmente, se separó la

cola de histidina digerida de la enzima mediante una cromatografía de exclusión

a una tasa de flujo menor.

Una vez obtenida la enzima se realizaron experimentos bidimensionales HSQC

mediante Resonancia magnética nuclear para poder analizar la interacción de

esta enzima con algunos ligandos específicos como adenosina y ATP,

obteniéndose que esta enzima presenta interacción con ATP en sitios distintos

que con adenosina. Finalmente al analizar el espectro de AK con ATP y

adenosina, se observó cambios en el espectro para las concentraciones

escogidas.

Page 10: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

10

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Adenosina quinasa (AK) La enzima Adenosina quinasa (Adenosina 5´-fosfotransfera) cataliza la

fosforilación de adenosina usando como fosfato dador al ATP o GTP (Mathews y

cols, 1998). En diversos estudios, se ha determinado que la adenosina presenta

propiedades neuromoduladoras que generan un amplio rango de respuestas

fisiológicas, en tejido de mamífero ésta limitan el daño y restaura las funciones

normales (Park, J. y Gupta,S., 2008) mediante la interacción con receptores de

adenosina. Bajo condiciones de O2 normal, la tasa de catabolismo y anabolismo

es igual, por lo que la concentración de ATP se mantiene en niveles superiores al

de ADP. Sin embargo, bajo condiciones de estrés o trauma, como isquemia o

hipoxia, los suministros de O2 no son los adecuados para la fosforilación

oxidativa de ADP para generar ATP. Por lo que aumenta la concentración de ADP

resultando en un aumento de AMP, el cual hidroliza y se convierte en adenosina.

Debido al aumento de la concentración de adenosina en el citosol, está es

liberada al espacio extracelular (Decking y col., 1997), donde se une a los

receptores de adenosina. Los efectos mediados por estos receptores incluyen

vasodilatación coronaria, reducción de la actividad neuronal, inhibición de la

agregación de plaquetas, actividad antiinflamatoria, angiogénesis y pre-

condicionamiento isquémico (Park y Gupta, 2008).

Estudios sobre la distribución de AK en los tejidos muestran que esta

quinasa es muy abundante en mamíferos y que presenta una elevada actividad

en hígado, riñón y pulmones, mientras que en cerebro, corazón y músculos

esqueléticos la actividad es intermedia en el caso de humanos y monos (Mathews

y col., 1998).

Su función fisiológica está asociada con la regulación de los niveles de

adenosina extracelular y la preservación intracelular, pero cuando existen

alteraciones de esta enzima como sobreexpresión en partes determinadas del

hipocampos epiléptico esta contribuye al desarrollo y avance de la actividad

convulsiva (Gouder y col., 2004). Basado en estudios bioquímicos se ha

determinado que AK posee bajo valor de Km -25nM-1µM (Park y Gupta, 2008)-,

Page 11: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

11

por lo que se postula que AK es la primera ruta del metabolismo de la adenosina

implicando que los inhibidores de AK serían los únicos capaces de producir un

aumento considerable de los niveles de adenosina. De acuerdo con lo anterior, se

podrían generar compuestos farmacológicos con efectos terapéuticos (Mathews

y col., 1998).

Actualmente su estructura y función han sido ampliamente estudiadas.

Mediante cristalografía de rayos X se determinó que la estructura de la proteína

consistía en un gran dominio α/β con 9 cadenas β, 8 α hélices y un dominio

pequeño α/β con 5 cadenas β y 2 α hélices. Donde el sitio activo se encontraba

sobre el borde de la sabana β, en el dominio mayor, mientras que el dominio

menor actúa como una tapa que cubre la cara superior del sitio (Mathews y col.,

1998).

Existen pocos acuerdos respecto al orden en el que los sustratos se unen a la

enzima. Sin embargo se sabe que existen dos sitios de unión para adenosina, uno

con alta afinidad que corresponde al sitio catalítico y otro con menos afinidad.

Por análisis de competencia este último sitio no correspondería al sitio de unión

del trifosfato, pero podría cumplir una función reguladora de la actividad de AK

durante episodios de isquemia o alta producción de adenosina (Mathews y col.,

1998).

La estructura determinada presentó alta similitud con la estructura de

riboquinasa de Escherichia coli ambas pertenecientes a la familia de las

carbohidratos quinasas (Park y Gupta, 2008). Al comparar las estructuras se

observó que uno de los sitios de unión en los que se encontró adenosina,

coincidían con el sitio de unión de ribosa en la riboquinasa, por lo que

probablemente este sitio representaría el sitio de unión a sustrato. Mientras que

el segundo sitio en el que se observó unión a adenosina hubo un

sobrelapamiento con el sitio de unión a ADP en riboquinasa, por lo que

probablemente este sitio representaría el sitio de unión a ATP. El sitio de unión

al ion Mg2+ se observó entre los dos sitios de unión a adenosina. (Park y Gupta,

2008).

En cuanto al mecanismo catalítico para AK este tendría como primer paso la

unión a adenosina en su forma abierta. Esta unión iniciaría el plegamiento y

llevaría al envolvimiento del sustrato dentro de la enzima. Este cierre

Page 12: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

12

aumentaría la afinidad por ATP, lo cual induciría a la formación de un espacio

aniónico en el sitio activo. Se sabe que una Asparagina desprotonaría el grupo 5´-

hidroxil de la adenosina, el cual luego atacaría el grupo fosfato del ATP. Mg 2+ se

une a ATP, mientras que funciona estabilizando la carga negativa de los

nucleótidos y potencia la salida de ADP. Luego, los sustratos abandonan la

enzima, primero ADP y luego AMP. Ésto se debe a que el sitio de unión a

adenosina se encuentra más profundo en la estructura (Park y Gupta, 2008).

1.2 Expresión y purificación La expresión y purificación de proteínas implica una serie de pasos que

aprovechan propiedades fisicoquímicas y biológicas del organismo modelo y de

las proteínas de interés, con el fin de obtener una proteína separada del resto de

las moléculas del organismo. Lo importante, dependiendo del experimento, es

conseguir diseñar un protocolo que permita purificar la proteína, obtenerla

pura, pero manteniendo la actividad específica intrínseca, y por lo tanto que el

plegamiento sea el adecuado. Si bien, no hay una sola secuencia de protocolos a

seguir, en general se recomienda comenzar por expresar la proteína en un

organismo modelo, para luego purificar con técnicas que tengan alta capacidad,

siguiendo con las de baja capacidad.

La purificación macromolecular de mayor resolución se obtiene mediante

cromatografía. En general muchos pasos de purificación disminuyen el

rendimiento. Para RMN en general los costos de purificación son ignorados con

tal de obtener una proteína estable y pura, en alto rendimiento. Entre estas

cromatografías encontramos la cromatografía de afinidad que provee buena

resolución, corto tiempo y elevada capacidad. En este caso se utilizan proteínas

ligadas a una molécula que presenta alta afinidad por el soporte sólido de la

columna, que luego mediante competencia con otra molécula, permite separarla

de la columna y obtener el eluido. Un problema de este método es que requiere

cortar la molécula ligada después de la purificación, que en algunos casos puede

complicar el proceso (Chary y Govil, 2008). Sin embargo, en este proyecto se

utilizó la tecnología SUMO que corresponde a un péptido pequeño que potencia

la expresión y permite remover eficientemente proteínas de fusión. Mediante

proteasas que reconocen la secuencia terciaria de la proteína SUMO, lo que

Page 13: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

13

permite obtener la proteína fusionadas de interés sin clivajes internos o en los

entremos (SUMOpro™Technology), de forma rápida y eficiente.

Luego para continuar con la purificación, se utiliza la cromatografía de

exclusión molecular o filtración en gel, donde la proteína se aplica a una sílica

estacionaria y porosa, con lo que las moléculas son separadas por su tamaño,

donde las partículas de mayor tamaño se mueven más rápido porque no quedan

retenidas entre los poros, mientras que las de menor tamaño quedan retenidas y

requieren de mayor tiempo para eluir. Considerando las características propias

de cada protocolo se ha visto que cuando se utiliza la combinación de las técnicas

aquí mencionadas, junto con otras, se logra obtener proteínas de elevada pureza

y lista para ser utilizadas en ensayos de actividad, RMN, entre otros (Chary y

Govil, 2008).

1.3 Resonancia magnética nuclear Todas las funciones fisiológicas de los organismos requieren de proteínas,

formadas por miles de átomos organizados en conformaciones tridimensionales

muy diversas y complejas (Ochsenbien y Gilquin, 2007). Dada la importancia de

estas moléculas es que existe gran interés en determinar la estructura y función

de éstas. Para ello existen variadas técnicas bioquímicas y físicas.

Para la resolución de la estructura existen dos métodos diferenciados por

la resolución uno de ellos es la cristalografía de Rayos X y la otra es mediante

espectroscopia de resonancia magnética nuclear. La primera entrega mayor

resolución y permite trabajar con proteínas de mayor tamaño, el segundo

método permite estudiar la dinámica de las proteínas con sus ligando u otras

proteínas (Berg y cols, 2008), analiza las estructuras estables menores a 50 KDa

(Ochsenbien y Gilquin, 2007), y determinando el promedio de éstas dado que al

realizar los experimentos en solución, las moléculas se encuentran en constante

movimiento lento (del Río Portilla, 2003).

Desde sus inicios la resonancia magnética nuclear (RMN) se ha ido

consolidando como una poderosa herramienta para la determinación de la

estructura y dinámica de proteínas en solución (Chary y Govil, 2008). La RMN

constituye un fenómeno físico intrínseco de la mecánica cuántica y como tal, se

basa en las propiedades magnéticas de los núcleos. Esto se debe a que cada

Page 14: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

14

núcleo atómico funciona como un pequeño magneto debido a que posee carga,

un spin y un momentum angular, lo que genera en consecuencia un momento

magnético (µ) (Chary y Govil, 2008). Cuando se introducen estos núcleos en un

campo magnético externo, estos se comportan como pequeños imanes y tienden

a orientarse preferentemente en la dirección del campo magnético aplicado. Sin

embargo, cuando se aplica una energía que obligue a los núcleos a invertir el

sentido de su orientación con respecto al campo magnético externo, se dice que

el sistema está en resonancia lo que genera que el núcleo precese en torno a eje

inicial con una frecuencia que es característica para cada tipo de átomo y la que

solo es alterada cuando existen campos magnéticos locales generados por la

densidad electrónica que rodea a cada núcleo (entorno químico), por lo que a la

posición donde se observa la excitación se la conoce como desplazamiento

químico, este se mide en partes por millón(del Río Portilla, 2003) y representa el

entorno en el que cada átomo detectado se encuentra.

Además del acoplamiento químico existen otros parámetros

espectroscópicos como el acoplamiento debido a la unión de enlaces químicos

conocido por la constante de acoplamiento J y el acoplamiento espacial que se

manifiesta por el efecto NOE. Ambos esenciales en la interpretación de los

espectros. Éstos entregan mucha información cuando son moléculas pequeñas,

pero cuando se analizan proteínas, las señales se ensanchan producto del

movimiento de la molécula en solución acuosa por lo que en una dimensión,

resulta imposible poder interpretarlos. Por lo que en el análisis de moléculas

más complejas como proteínas es requisito indispensable la obtención de

espectros multidimensionales (del Río Portilla, 2003). Existe una gran variedad

de experimentos en dos dimensiones y tres dimensiones en los cuales se

correlacionan átomos de la misma especie como 1H (mononucleares) y también

átomos de distinta especie como 15N -1H, 1H-13C, 1H-15N-13C entre otras

combinaciones (heteronucleares).

Con respecto a los experimentos heteronucleares, estos consisten en

correlaciones entre núcleos distintos, en general se usa 1H, 15N y 13C. Cuando las

correlaciones se hacen a un enlace de distancia los experimentos se llaman HSQC

y HMQC, si son de dos o más enlaces de distancia se denominan experimentos

HMBC (del Río Portilla, 2003).

Page 15: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

15

Con la información que entrega un experimento de RMN es posible

obtener acercamientos sobre el funcionamiento de las macromoléculas y

conocer la especificad de interacción entre proteínas en sistemas biológicos,

permitiendo generar nuevos compuestos capaces de actuar en blancos

específicos para el diseño de nuevas drogas, o estudiar el funcionamiento general

de las moléculas que dan forma y control a la vida.

Page 16: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

16

2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

La propuesta de este trabajo es expresar la enzima adenosina quinasa en

un medio de cultivo que solo posee una fuente de nitrógeno marcada

isotópicamente, para luego purificarla mediante cromatografía de afinidad y

cromatografía de exclusión. Una vez obtenida la enzima se realizarán

experimentos bidimensionales HSQC mediante Resonancia magnética nuclear

para poder analizar la interacción de esta enzima con algunos ligandos

específicos como adenosina y ATP.

2.1 Objetivo general Expresar en condiciones mínimas de cultivo, purificar y determinar si

existe interacción entre la enzima Adenosina quinasa con adenosina y ATP

mediante resonancia magnética nuclear HSQC-2D.

2.2 Objetivos específicos - Expresar la enzima clonada en Escherichia coli en un medio mínimo M9, que

contiene cloruro de amonio marcado con 15N como única fuente de nitrógeno en

el medio de cultivo.

- Purificación por cromatografía de afinidad y exclusión molecular en soluciones

tampón fosfato.

- Analizar la interacción entre la enzima y los ligandos mediante RMN-2D-HSQC

Page 17: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

17

3 Metodología

3.1 Clonación cDNA de la enzima AK de ratón (Mus musculus) flanqueado por las

enzimas de restricción BamHI y HindIII fue clonada en vector pet 28a sumo,

transformada en E.coli DH5α para amplificar el plasmidio. Luego, se extrajo el

plasmidio recombinante y transformo en células competentes E. coli BL21 (DE3).

Proceso completo de clonación fue llevado a cabo previamente por el grupo del

Profesor Kleber Franchini (Renata de Oliveira y colaboradores).

3.2 Expresión Los transformantes fueron crecidos en placas de medio LB sólido con

kanamicina (50 µL/ml) y aquellas colonias aisladas resistentes fueron pre-

inoculadas en 5 ml de medio LB líquido con kanamicina (50 µL/ml) e incubadas

durante la noche a 37°C en agitación a 200 rpm. Luego, este pre-inóculo fue

transferido a 500 ml de medio mínimo M9 (Tabla I), este nuevo inoculo se dejó

incubando a 37°C con agitación a 200 rpm durante 5 horas. Cuando se alcanzó un

valor de OD600 ~ 0.7 se indujo la expresión de la proteína usando 1 M de

isopropil-β-D-tiogalactosido (IPTG) y se incubó por 5 horas más colectando cada

1 hora alícuotas para análisis de expresión. Las células fueron colectadas

mediante centrifugación en rotor F-10 a 8000 rpm por 12 minutos y

resuspendidas en solución A (10 mM fosfato [fosfato dibásico y fosfato

monobásico], 300 mM NaCl y 2 mM β-mercaptoetanol), se agregó 100 µg/ml de

lisozima e incubó por 20 minutos a 20° C. Tras ello se lizo las células mediante

sonicación en hielo por 2 ciclos de 2.5 minutos (10 segundos off- 10 segundos

on) y los restos celulares fueron eliminados mediante centrifugación a 18000

rpm por 40 minutos a 4°C en rotor Sorvall SS-34. Se analizó la fracción soluble e

insoluble mediante SDS-PAGE 12%.

Page 18: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

18

Tabla I. Medio mínimo M9. Na2HPO4 6 g/L

Autoclavar 15 minutos juntos KH2PO4 3 g/L

NaCl 0,5 g/L 15NH4Cl 1 g/L Autoclavar 15 minutos por

separado MgSO4 * 7H2O 0,492 g/L

CaCl2 * 2H2O 0,294 mg/L

Tiamina * HCL 0,01 g/L Filtrar en millipore 0,22 µm

por separado Glucosa 2 g/L

Agua MilliQ -

3.3 Purificación La fracción soluble fue concentrada en Falcon Amicon (Amicon Ultra–15

10,000 MW, Millipore) en centrifuga a 4000 rpm en intervalos de 5 minutos.

Antes de eluir la fracción soluble en cromatografía de afinidad se probó la

unión de la cola de histidina de la proteína a la resina de agarosa NI-NTA

(QIAGEN), lavando 50 µl de resina con agua y luego con tampón A. Se incubó la

resina con el sobrenadante por 10 minutos a temperatura ambiente, se lavó 3

veces con tampón A. Finalmente se lavó tres veces con

Luego, se incubó en una columna de resina Ni-NTA de 5 ml(GE

Healthcare) que se encontraba preequilibrada con la solución A, se lavó la

columna con 3 volúmenes de solución A y se eluyó la proteína de interés

mediante una concentración creciente de solución B (10 mM fosfato, 300 mM

NaCl, 500 mM Imidazol y 2 mM β-mercaptoetanol ). Se colecto las fracciones que

contenían la proteína eluida se preparó un Gel SDS PAGE 12%. Se eluyó solo

aquellas fracciones con alto contenido de proteína y poca contaminación en una

columna de exclusión molecular de 330 ml (HiLoad 26/60 Superdex 200

prepgrade, GE Healthcare) previamente equilibrada con solución C (10 mM

Fosfato, 50 mM NaCl, 10 mM KCl, 2 mM MgCl2, pH 7,4, filtrado en membrana de

0,22 µM). Las fracciones de proteína eluida fueron colectadas y se preparó un gel

SDS PAGE. Se analizó la concentración de la enzima en espectrofotómetro. Se

digirió las colas de histidina utilizando 10 µL de proteasa Sumo (63,2 mg/mL) e

incubando a temperatura ambiente con agitación suave por una hora. Tras ello

Page 19: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

19

se agregó la muestra en una columna de exclusión molecular de 330 ml (HiLoad

26/60 Superdex 200 prepgrade, GE Healthcare) preequilibrada con solución C y

eluyó lentamente a 0,7 ml/min. Se colecto las fracciones de mayor absorbancia y

corrió un gel SDSPAGE 12%. Las fracciones que contenían proteína fueron

concentradas (Amicon Ultra–15 10,000 MW, Millipore) a 4000 rpm en intervalos

de 5 minutos a 4°C. Para calcular la concentración utilizando la ley de Lambert

Beer, Se midió en espectrofotómetro la absorbancia a 280 nm y se obtuvo el

coeficiente de extinción molar del sitio ExPASy (www.expasy.org).

3.4 Análisis RMN La alícuota a medir fue mezclada con 10 % de agua deuterada y montada

en un tubo shigemi. Se midió los espectros de RMN en un espectrómetro Varian

Innova de 600 MHz a 20°C con el programa VnmrJ. El análisis de los espectros

fue realizado con el programa NMRview.

Page 20: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

20

4 RESULTADOS

4.1 Expresión La expresión de la enzima recombinante en la bacteria E. coli fue

monitoreada antes y después de la inducción con IPTG durante un periodo de 24

horas (Figura 1).

De acuerdo con la figura 1, a las 5 horas de incubación en presencia del inductor

(carril 11) se observa mayor expresión de proteína que se mantiene soluble en el

sobrenadante, en comparación con los demás carriles. La incubación de la

proteína por un tiempo mayor a 24 horas con el inductor genera proteína

insoluble que se acumula en el pellet. Considerando estos datos es que los

procedimientos de inducción de la expresión desarrollados a continuación,

fueron incubados sólo por 5 horas a 37ºC con agitación constante de 200 rpm.

4.2 Purificación Además, se confirmó que la cola de histidina fusionada a la proteína se adhiere a

la resina de agarosa NI-NTA (QIAGEN) al analizar el gel SDS PAGE de la Figura 2

correspondiente a muestras colectadas durante la prueba de adhesión.

Figura 1. Prueba de inducción. Gel SDS PAGE 12% de las fracciones colectadas antes y después de inducir con IPTG la expresión de la enzima AK. Carril M, marcador LBM; Carril 1, No inducido soluble; Carril 2, No inducido pellet; Carril 3, inducido 1 hora soluble; Carril 4, inducido 1 hora pellet; Carril 5, 2 horas soluble; Carril 6, 2 horas pellet; Carril 7, 3 horas soluble; Carril 8, 3 horas pellet; Carril 9, 4 horas soluble; Carril 10, 4 horas pellet; Carril 11, 5 horas soluble; Carril 12, 5 horas pellet; Carril 13, 24 horas soluble, Carril 14, 24 horas pellet.

Page 21: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

21

De la figura anterior es posible observar en el carril 1 una banda de

aproximadamente 57 KDa que correspondería a la proteína unida a la resina,

luego en el carril 2 aparece la misma banda luego de lavar con el tampón A, de

acuerdo con ello la proteína se mantendría unida a la resina. Pero al observar el

carril 3 y 4 que corresponden a la resina tras ser lavada con tampón B, se

observa una disminución de la intensidad de la banda, fenómeno que

corresponde a que producto con los lavados con el tampón B que posee alta

concentración de imidazol, la proteína se suelta de la resina. Con esto se

confirma que la proteína expresada en medio mínimo es adherida y eluida

correctamente con tampones fosfato A y B en columnas de afinidad NI-NTA.

En la cromatografía de afinidad se eluyó las fracciones solubles del lisado, en el

que la proteína tuvo un pico de elución en torno a un 30% de concentración del

tampón B (Figura 3). Las fracciones con mayor valor de absorbancia fueron

analizadas por SDS PAGE 12% (Figura 4).

Figura 3. Espectro obtenido en cromatografía de afinidad en columna His trap 5ml para la enzima adenosina quinasa. Línea azul, Valor de UV; Línea verde, valor de concentración de tampón B, Línea naranja, cantidad de flujo; Segmentos rojos, fracciones colectadas.

Figura 2. Prueba de adhesión de la proteína fusionada a una cola de histidina con la resina de agarosa NI-NTA. Carril M, Marcador LBM; Carril 1, Resina incubada con sobrenadante del lisado; Carril 2, Resina lavada 3 veces con tampón A; Carril 3, Resina lavada 1 vez con tampón B; Carril 4, Resina lavada 2 veces con tampón B.

Page 22: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

22

Basándose en la información entregada por el gel de la Figura 4, se procedió a

concentrar aquellas fracciones que contenían mayor cantidad de proteína y poca

contaminación. Entonces, se concentró en falcon Amicon de la fracción 15 a la 21.

Obteniéndose aproximadamente 10 ml de muestra que se aplicaron en la

columna de cromatografía de exclusión molecular. Se eluyó las fracciones por

aproximadamente 3 horas con tampón C y se obtuvo el espectro que se muestra

en la Figura 5, el cual presenta un único pico de alta intensidad de 800 mAU en

torno a los 200 ml colectados entre las fracciones 30 a la 37.

Figura 5. Espectro de cromatografía de exclusión molecular en columna Superdex 26/60 200 pg. Línea azul, Valor de UV; Línea verde, valor de concentración de tampón B; Segmentos rojos, fracciones colectadas

Figura 4. SDS PAGE 12% de las fracciones eluidas con mayor absorbancia en cromatografía de afinidad. Carril M, marcador; Carril FT, descarte (flow through); Carril 7 al 21, corresponde a número de la fracción eluida.

Page 23: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

23

Figura 7. Análisis SDS PAGE 12% para la digestión de la cola de histidina al incubar con proteasa sumo. Carril M, Marcador LBM; Carril 1, Bandas generadas por digestión, correspondientes a enzima AK (superior) y a cola de histidina (inferior).

Las fracciones que contenían la proteína identificada fueron sometidas a análisis

de SDS PAGE 12% (Figura 6), en el que se puede observar un alto grado de

pureza en las mismas.

Se concentró de la fracción 31 a la 36 hasta aproximadamente 10 ml. Luego, para

eliminar la cola de histidina unida a la enzima se incubó esta muestra purificada

con proteasa sumo. Se evaluó la eficiencia de la digestión mediante un análisis de

SDS PAGE 12% (Figura 7).

De acuerdo con la Figura 7, se observa que la eficiencia de la proteasa es de un

99% debido a que no se observan rastros de la proteina ligada a la cola de

histidina (57,1 KDa).

Se determino por moviliddad relativa de las bandas de la Figura 6 y 7 el peso de

las proteinas analizadas (Tabla II – Graficos en el anexo).

Figura 6. SDS PAGE 12% de las fracciones eluidas por cromatografía de exclusión molecular en columna Superdex 16/60 200 pg.

Page 24: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

24

Tabla II. Peso molecular aproximado según movilidad relativa de las bandas. Enzima adenosina quinasa Peso molecular

Con cola de histidina 57,1 KDa

Sin cola de histidina 44,8 KDa

Luego, para separar el fragmento correspondiente a la cola de histidina de la

enzima AK se procedió a eluir la muestra en cromatografia de exclusion

molecular (Figura 8) a una tasa de 0,7 ml/min para conseguir una buena

separación.

Figura 8. Espectro obtenido por cromatografía de exclusión molecular en columna Superdex 26/60 200 pg. con flujo lento para separar la cola de histidina de la enzima adenosina quinasa tras digestión con proteasa sumo. Finalmente, se concentró hasta 1 ml las fracciones de mayor absorbancia, las

cuales corresponden a la enzima sin cola de histidina (eluidas a los 200 ml).

4.3.- RMN

En tubos shigemi se agregó 320 ul de enzima AK y 30 µl de agua deuterada. Esta

última permite calibrar los espectros para realizar las mediciones en el equipo.

Se aplicó para cada muestra de la Tabla III un experimento de TROSY/HSQC,

obteniéndose los espectros que se muestran a continuación.

Page 25: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

25

Tabla III. Titulación para la enzima adenosina quinasa y un sustrato específico mediante RMN TROSY/HSQC.

Figura 9. Espectro de RMN TROSY/HSQC de la enzima adenosina quinasa a una concentración de 0,17 mM. Cada señal en el espectro de la Figura 9 corresponde a un amino ácido visible por

esta técnica. Existen partes de la proteína que no son observables debido a su

tamaño y a segmentos que son altamente inestables. Dada la presencia de

señales definidas que representan aminoácidos con densidades electrónicas

diferentes entre sí, se deduce que la enzima esta plegada, de lo contrario todos

los aminoácidos estarían en contacto con el tampón y presentarían

Adenosina Quinasa (AK) Proporción ATP

0,17 mM 1 : 0 0 mM

0,17 Mm 1: 0,05 0,0085 mM

0,17 mM 1 : 0,5 0,085 mM

0,17 mM 1: 1 0,17 mM

Page 26: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

26

homogeneidad del entorno, por lo que aparecerían señales en un valor estrecho

del espectro.

Cuando se agregó una concentración pequeña de ATP de 0.0085 mM, se observó

que no hay diferencias en el espectro de la enzima cuando se encuentra sola, esto

los espectros se sobreponen. Lo que indica que no hay interacción a esa

concentración (Figura 10-señal roja).

Pero cuando la cantidad de ATP aumento de una proporción de 0.0085 mM a

0,085 mM se observan cambios en el corrimiento químico en varios puntos del

espectro (Figura 10 – señal verde). Finalmente cuando se agregó ATP en una

proporción 1:1, el espectro presentó un patrón similar al anterior, solo en

determinados puntos hubo diferencias (Figura 10- señal azul).

Figura 10. Espectro de RMN TROSY/HSQC de la enzima adenosina quinasa Enzima sola (0,17 mM – señal negra) y espectros generados por la interacción de AK + ATP a diferentes concentraciones (0.0085 mM- señal roja, 0.085 mM- señal verde, 0,17 mM- señal azul).

Page 27: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

27

Se generaron acercamientos de la Figura 10, para visualizar con mayor detalle

los desplazamientos en el corrimiento químico (Figura 11, A-B-C-D).

Figura 11. Acercamiento del espectro de la Figura 10 en puntos donde se observó desplazamiento del corriente químico. En este acercamiento es posible determinar cómo las señales sufren

desplazamientos en el corrimiento químico producto de la interacción con el

sustrato. Para el patrón del espectro rojo se observa que se solapa sobre el

espectro negro, no hay cambios en el patrón. Pero muy distinto es cuando se

observa el patrón del espectro verde y el azul los cuales se encuentran

desplazados. Interesante resulta al analizar el espectro azul, el cual se mantiene

con el mismo patrón que el verde, esto último podría deberse a que la estructura

se estabiliza a esas concentraciones o concentraciones cercanas.

Page 28: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

28

Luego, se evaluó las variaciones en el espectro de la enzima adenosina quinasa

sola cuando se agrega adenosina en el medio. Para ello se preparó muestras con

las características que se muestran en la Tabla IV. Tabla IV. Titulación para la enzima adenosina quinasa y su sustrato específico adenosina mediante RMN TROSY/HSQC.

Finalmente se analizó puntos específicos en los que la señal cambiaba al agregar

ATP o adenosina. Se observó que algunos cambios en el espectro son solo

generados por ATP y otros solo por adenosina. Sin embargo, también estos

cambios no se producen en las mismas señales del espectro. Además para el caso

en el que se agregó ATP a la solución con enzima se observó que aparecen

nuevas señales (Figura 12).

Adenosina Quinasa (AK) Proporción Adenosina

0.17 mM 1 : 0 0 mM

0.17 Mm 1: 0.006 0.001 mM

0.17 mM 1 : 0.03 0.005 mM

0.17 mM 1: 0.05 0.008 mM

0.17 mM 1: 0.5 0.085 mM

0.17 mM 1:1 0,17 mM

0.17 mM 1:4 0,68 mM

Page 29: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

29

Figura 12. Comparación del desplazamiento en el corrimiento químico de los espectros de RMN. TORSY/HSQC de la enzima adenosina quinasa cuando se encuentra en presencia de ATP (Izquierda, espectro negro 0,17 mM AK, espectro rojo 0,17 mM AK + 0,0085 ATP, espectro azul 0,17 Mm + 0,085 mM ATP) o de adenosina (derecha, espectro negro AK 0,17 mM, espectro rojo AK 0,17 mM + 0,17 mM adenosina, espectro azul AK 0,17 mM + 0,68 mM adenosina).

En estos espectros es posible visualizar el efecto de desplazamiento en el

corrimiento químico con uno u otro sustrato, lo que permite proponer que la

interacción no se da con los mismos aminoácidos porque el corrimiento no es

igual en ambos espectros.

Por último se evaluó el cambio en el espectro de la enzima adenosina quinasa en

presencia de ambos sustratos. Se obtuvo como se muestra en la figura 13, que la

hay desplazamiento del espectro con sustratos de aquel que solo tiene la enzima.

Además si se compara con el espectro de la figura 10 se observa que muchas

señales presentan los mismos desplazamientos pero algunos puntos de señal

desaparecen.

Page 30: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

30

Figura 13. Espectro de interacción entre adenosina quinasa y sus sustratos específicos:

adenosina y ATP. Espectro negro, Adenosina quinasa (0,17mM); Espectro rojo, 0,17mM Adenosina quinasa + 0,68 mM adenosina + 0,0085 mM ATP.

Page 31: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

31

5 DISCUCIÓN Y CONCLUSIÓN

La enzima adenosina quinasa fue expresada en medio mínimo M9, el cual posee

como fuente única de nitrógeno que corresponde al cloruro de amonio marcado

isotópicamente. En las condiciones en que se expresó la proteína fue posible

obtener la enzima uniformemente marcada y plegada, en un alto rendimiento,

suficiente para realizar experimentos de RMN (8 -9 mg/ml). Con respecto a la

digestión de la cola de histidina se utilizó la tecnología de la proteasa Sumo, con

la que se obtuvo resultados con alta eficiencia (cercanos al 99%).

En cuanto a los pasos de purificación debió cambiarse el tampón TRIS que se

conoce permite mantener la proteína estable por más de 30 días a 4ºC. En este

caso se utilizó el tampón fosfato, que de acuerdo a lo que se observó permitió

purificar la proteína por cromatografía de afinidad y por cromatografía de

exclusión molecular. Sin embargo, esta proteína precipitó rápidamente cuando

se mantuvo a temperaturas superior a 4ºC o se sometió a concentraciones

crecientes de sustratos.

Con respecto a los espectros obtenidos por RMN en experimentos de

TROSY/HSQC pudo observarse que la proteína muestra señales definidas para

cada aminoácido visible, donde cada uno tiene diferentes valores de corrimiento

químico por lo que se propone que la proteína se encuentra plegada. Al analizar

el patrón de los espectros cuando se agregó algunos de los sustratos específicos,

se observó cambios en determinadas zonas del espectro de corrimiento químico.

Específicamente estos cambios mostraron que la enzima interactúa con ATP a

concentraciones menores de las necesarias para interactuar con adenosina.

Según la literatura (Fisher y Newsholme, 1984), la proporción debería ser inversa

para poder observar actividad.

Al analizar los espectros se observa que cuando se agrega ATP en una

proporción de 1: 0.05, el espectro se sobrepone al espectro de la enzima sin

sustrato, por lo que se deduce que no hay interacción en dicha proporción. Pero

cuando se agregó una concentración 10 veces mayor de ATP el espectro cambio

en determinadas señales. Este cambio se produce por que la enzima está

interactuando con el sustrato en determinados puntos, lo que provoca un cambio

en la densidad electrónica de los núcleos de los átomos involucrados en dicha

Page 32: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

32

interacción. Producto de ello al dar el pulso transversal la frecuencia con que

resuena cada átomo es diferente al espectro inicial sin sustrato, lo que se traduce

en un desplazamiento en el corrimiento químico. Lo que resulta interesante

también es que cuando se agrega enzima y ATP en la misma proporción el

patrón es sobrepuesto con el patrón obtenido en la proporción 1:0.5, de ello es

posible deducir que la enzima interactúa con ATP hasta determinada

concentración y cuando esta aumenta no hay cambios en la estructura de la

enzima, es decir, la estructura se estabiliza. Cuando esto sucede pueden aparecer

señales que no se observaban en el espectro captado sin sustratos, esto se debe a

que cuando el sustrato interactúa con la estructura de la enzima, este estabiliza

cadenas que son altamente móviles que no son captadas por la técnica de RMN.

Interesantemente cuando se comparan los espectros generados por uno u otro

sustrato. Se observó cambios puntuales en señales del espectro que son sólo

generados por ATP y otros sólo por adenosina. Considerando lo anterior es que

podría proponerse que estos interactúan en sitios distinto en la molécula dado

que provocan cambios en el corrimiento químico de aminoácidos distintos.

Finalmente se analizó los cambios en el espectro cuando se agregaba los

sustratos en las concentraciones se había observado generaban cambios. Se

obtuvo que los desplazamientos del espectro no son muy distintos a los

observados con cada uno de los sustratos por separado, pero si mucha señales

desaparecen. Seria interesante evaluar los cambios en el espectro cuando ambos

sustratos están presentes pero variando la concentración de cada uno de ellos

hasta encontrar aquella donde se produce mayor interacción. Lo difícil de ello es

que esta enzima es poco estable y es inhibida a determinadas concentración de

sustrato.

Este proyecto corresponde solo a estudios preliminares, dado que se proyecta

realizar análisis más profundos de la enzima con adenosina sola, con adenosina y

ATP juntos. Una vez determinada la interacción con sustratos específicos, se

probará con fármacos. Se espera conseguir mayor resolución en campos

mayores (800 MHz) marcando la proteína con deuterio. Además, se buscará

identificar los aminoácidos involucrados en la interacción marcando la proteína

con 15N y 13C.

Page 33: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

33

6 REFERENCIAS

Chary y Govil. 2008. NMR in biological systems: from molecules to human. Springer Verlag. Decking, Schlieper, Kroll y Schrader. 1997. Hypoxia-induced inhibition of adenosine kinase potentiates cardiac adenosine release. Circulation research. 81: 154 Decking, Schlieper, Kroll y Schrader. 1997. Hypoxia-induced inhibition of adenosine kinase potentiates cardiac adenosine release. Circulation research. 81: 154. del Río Portilla. 2003. Determinación de la estructura de proteínas por resonancia magnética nuclear. Mensaje Bioquímico. 27: 65-83. Gouder, Scheurer, Fritschy y Boison. 2004. Overexpression of adenosine kinase in epileptic hippocampus contributes to epileptogenesis. Journal of Neuroscience. 24: 692. Berg,J.M; Stryer,L y Tymoczkc,J. (2008). Investigación en proteínas y proteomas en Bioquímica (6 Ed.) Pág. 93-103. Nueva York, EUA: Reverte. Mathews, Erion y Ealick. 1998. Structure of Human Adenosine Kinase at 1.5 A Resolution†,‡. Biochemistry. 37: 15607-15620. Ochsenbien y Gilquin. 2007. La RMN pour comprendre les protéines. Clefs CEA. 52-55. Park y Gupta. 2008. Adenosine kinase and ribokinase–the RK family of proteins. Cellular and molecular life sciences. 65: 2875-2896. SUMOPRO™TECHNOLOGY. Novel methods for rapid recombinant peptide expression and purification. Publicación on line visitada día 20 de febrero 2011. http://wolfson.huji.ac.il/purification/PDF/Tag_Protein_Purification/SUMO/LifeSensors_SUMO_Pept.pdf

Page 34: Estudio de la interacción proteína- ligando de la enzima ...pages.cnpem.br/bolsasdeverao/wp-content/uploads/sites/44/2014/10/... · Dado estos antecedentes es que en este proyecto

34

ANEXOS

6.1 Análisis de movilidad relativa de las bandas A) Movilidad relativa de las bandas en Figura 6 en la enzima adenosina quinasa unida a la

cola de histidina.

Gráfico 1. Relación logaritmo del peso molecular en función de la movilidad relativa de las bandas de la enzima unida a la cola de histidina.

B) Movilidad relativa de las bandas en Figura 7

Gráfico 2. Relación logaritmo del peso molecular en función de la movilidad relativa de las bandas de la enzima tras digestión con sumo proteasa.