23
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 2 ESTUDIO DE MERCADO. ALUMNO: LOPEZ LARA JOSE IGNACIO. DOCENTE: PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ. GRADO Y GRUPO: 8 “A”

Estudio de mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de mercado

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 2 ESTUDIO DE MERCADO.

ALUMNO: LOPEZ LARA JOSE IGNACIO.

DOCENTE: PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ.

GRADO Y GRUPO: 8 “A”

Page 2: Estudio de mercado

2.1 Definición y objetivo del estudio de mercado

El Estudio de Mercado Es la función que vincula a consumidores,clientes y público con el mercadólogo a través de la información, lacual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemasde mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo ypara mejorar la comprensión del proceso del mismo.

La realización de un estudio de mercado proporcionará informaciónsobre los clientes, la competencia, las prácticas habituales de trabajoen el sector, etc. Estos datos le serán de mucha utilidad para evitarcaer en los errores propios de la inexperiencia.

Page 3: Estudio de mercado

Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples de objetivos yque puede aplicarse en la práctica a campos definidos que son:

• El consumidor

• Estudios sobre los usos del producto.

• Estudios sobre la distribución

Page 4: Estudio de mercado

Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de lacantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicioque se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante unperiodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.

Page 5: Estudio de mercado

2.2 Identificación del producto.

Antes de empezar a identificar al producto debemos saber a que serefieren cuando dicen el producto que se puede definir como un bieno una idea, que posea valor para el comprador y pueda satisfacer unanecesidad.

El producto se distingue por el grado d utilización que son 3 niveles losse clasifican como:

• Producto formal

• Esencia del producto

• Producto ampliado

Page 6: Estudio de mercado

En la identificación del producto se debe de tomar en cuenta los siguientes elementos que son:

• Marca

• Modelo

• Envase

• Etiqueta

Page 7: Estudio de mercado

2.3 Segmentación del mercado.

La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado engrupos uniformes más pequeños que tengan características ynecesidades semejantes.

Puede realizarse la segmentación del mercado, tomando en cuenta:

• Número actual de compradores.

• Número potencial de compradores.

• Ubicación geográfica.

• Objeto de compra.

• Lugar de compra.

Page 8: Estudio de mercado

Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:

• Identificar las necesidades más específicas para los submercados.

• Focalizar mejor la estrategia de marketing

• Optimizar el uso de los recursos empresariales como: Marketing,Producción, etc.

• Hacer publicidad más efectiva

• Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.

• Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos delmercado sin competidores

Page 9: Estudio de mercado

2.4 Análisis de la demanda.

El Análisis de la Demanda se puede definir como la identificacióncuantitativa, a partir de análisis históricos y previsiones de evolución,del tamaño de mercado que requiera la tipología de producto oservicio objeto de su idea.

La demanda tiene, adicionalmente, modalidades que ayudan a ubicaral oferente de bienes y servicios, en función de las necesidades de losdemandantes.

Los productos o servicios también se pueden analizar, desde el puntode vista de la demanda, por su temporalidad.

Page 10: Estudio de mercado

Para estimar la participación en el mercado hay que analizar a lacompetencia, entender cómo se dividen el mercado loscompetidores e identificar cómo se podría entrar a operar en él.

Page 11: Estudio de mercado

2.5 Análisis de la oferta.

La oferta es la actualmente cubren las entidades participantes queofrezcan ese servicio en la comunidad.

Está determinada por factores como el precio del capital, la mano deobra y la combinación óptima de los recursos mencionados, entreotros.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de unbien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; esdecir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivomayor.

Page 12: Estudio de mercado

• Determinantes de la oferta.

• El precio del producto en el mercado.

• Los costos de los factores necesarios para tal producción.

• El tamaño del mercado o volumen de la demanda.

• Disponibilidad de los factores.

• Número de empresas competidoras.

• Cantidad de bienes producidos.

Page 13: Estudio de mercado

2.6 Análisis de precios.

Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que secomportará la demanda El establecimiento del precio es de sumaimportancia, pues éste influye más en la percepción que tiene elconsumidor final sobre el producto o servicio.

Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, losdescuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones,comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.

En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y lademanda. En el caso de monopolio el precio se fija mediante la curvaque maximiza el beneficio de la empresa en función de los costes deproducción.

Page 14: Estudio de mercado

El precio puede estudiarse desde dos perspectivas. La del cliente, quelo utiliza como una referencia de valor, y la de la empresa, para la cualsignifica una herramienta por la que convierte su volumen de ventasen ingresos.

La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidaddemandada responde a las variaciones del precio de mercado. En estesentido, cabe afirmar que una función de demanda es rígida, deelasticidad unitaria y elástica, según de una variación porcentual delprecio produzca una variación porcentual de la cantidad demandadamenor, igual o mayor que aquella.

Page 15: Estudio de mercado

2.7 Comercialización del producto o servicio.

El plan de marketing tiene como objetivo la fijación de las estrategiascomerciales que permitan alcanzar la cifra de facturación que recogeráel análisis económico-financiero.

Cualquier estrategia de marketing es única, en alguna forma, porquees específica para una organización determinada no hay que dejar dereconocer que existen algunas diferencias entre las estrategiasaplicadas a los servicios.

Algunos aspectos exclusivos de los servicios que orientan laformulación de la estrategia de mercadeo de servicios son:

Page 16: Estudio de mercado

• La naturaleza predominantemente intangible de un servicio puededificultar más la selección de ofertas competitivas entre losconsumidores.

• Cuando el productor del servicio es inseparable del servicio mismo,éste puede localizar el servicio y ofrecer al consumidor una opciónmás restringida.

• El carácter perecedero de los servicios impide el almacenamientodel propio producto y también puede agregar riesgo e incertidumbreal marketing del servicio.

Page 17: Estudio de mercado

• Las etapas de segmentación y posicionamiento de la estrategia demarketing son básicamente las mismas tanto para los bienes comopara los servicios.

Page 18: Estudio de mercado

2.8 Técnicas para el acopio de información.

El punto de partida de toda investigación consiste en la recolección,síntesis, organización y compresión de los datos que se adquieren. Suutilidad nos lleva desde la génesis de los marcos teóricos hasta lapresentación del trabajo escrito.

Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda deinformación en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestroproducto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadastelefónicas, entrevistas, etc.

Page 19: Estudio de mercado

Las fuentes de información pueden clasificarse en:

• Fuentes primarias: son aquellas que nos proporcionan datosespecíficos sobre el problema a analizar.

• Fuentes Secundarias: van a representar un papel importantetambién en el transcurso de nuestra investigación.

Page 20: Estudio de mercado

De igual forma existe este tipo de técnica para poder obtener datos:

• Técnicas Cuantitativas: son aquellas que nos permiten medir, o cuantificar como su nombre indica el alcance de un determinado fenómeno.

• Técnicas Cualitativas: nos facilitan información del por qué, o sea de las razones por las que existen determinados hábitos de consumo o de actuación en general.

Page 21: Estudio de mercado

2.9 Conclusiones del estudio de mercado.

Para la realización de un proyecto el estudio de mercado es uno de lospuntos muy importantes ya que es la base de conocer si nuestroproyecto va a ser factible o no.

Ya que en este estudio se analizan los diferentes puntos lo cualesdeben de llevar el producto a crear tomando en cuenta lo demás queya existe en el mercado, con este estudio podremos obtenerinformación que nos servirá demasiado para poder establecer unobjetivo claro y tener en cuenta las diferentes estrategias que sepuedan tomar en el ámbito del mercado.

Page 22: Estudio de mercado

También estudia el comportamiento y condiciones en que lasempresas productoras del producto actúan en el mercado, y proyectaese comportamiento a futuro, para determinar bajo determinadashipótesis, cual va a ser su evolución a futuro.

Page 23: Estudio de mercado

Bibliografía.

• Proyectos de Inversión en Ingeniería, 1ª. edición, Victoria Erossa M., Editorial Noriega Limusa.

• Los Proyectos de Inversión: Evaluación Financiera, Saúl Fernández Espinoza

• Carrasquero, Domingo. Portal de artículos de negocios GESTIOPOLIS

http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/mar/estmktpref.htm