Fao_Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agua para el siglo 21 de América Latina detallando el potencial del recurso hídrico para diferentes usos que permitirá tener presente en la situación actual de américa y que solucionará los problemas futuros que se presentarán por los diversos cambios climáticos que está afrontando la tierra.

Citation preview

  • Elaborado por: Ing. Lidia OblitasColaboracin: Ing. Rinske Warner - Dra. Lourdes Flores

    Revisado por: Dra. Nicole Bernex

    ACTUALIZACION DE LA VISION PARA EL SIGLO XXI EN EL PERU

    MARZO 2004

  • 3Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Indice Per

    Prefacio 7

    Resumen Ejecutivo 8

    1. Introduccin 101.1 Ubicacin y territorio 10

    1.2 Medio natural 10

    1.3 Poblacin y ocupacin del territorio 11

    1.4 Aspectos socio culturales 12

    1.5 Aspectos polticos 13

    A. Estructura del Estado 13

    B. Descentralizacin 14

    C. Acuerdo Nacional 14

    D. Comisin de la Verdad y Reconciliacin 15

    2. Situacin Actual 162.1 Aspectos econmicos 16

    A. Producto Bruto Interno 16

    B. Brecha externa 17

    C. Deuda externa 18

    D. Empleo 18

    E. La desigualdad socio econmica 19

    2.2 Aspectos sociales y pobreza 21

    2.3 Aspectos legales e institucionales de la gestin de los recursos hdricos 23

    A. Marco institucional 23

    B. Marco legal 25

    2.4 Disponibilidad de los recursos hdricos 28

    A. Disponibilidad de recursos hdricos superficiales 28

    B. Disponibilidad de recursos hdricos subterrneos 29

    C. Reservorios superficiales 30

    D. Calidad y contaminacin 30

    E. Redes de monitoreo 31

    F. Inundaciones 32

    2.5 Usos y aprovechamiento de los recursos hdricos 33

    A. Usos extractivos 33

    B. Usos no extractivos 35

    2.6 Balance entre disponibilidad y uso de los recursos hdricos 36

    2.7 Gestin de los recursos hdricos 37

    A. Aspectos sociales de la gestin de los recursos hdricos 37

    B. Aspectos econmicos de la gestin de los recursos hdricos 38

    C. Gestin de las Juntas de Usuarios 39

  • 4Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    2.8 Anlisis de los desafios, conflictos y elementos crticos para el desarrollo sustentable

    en el largo plazo 40

    A. Impacto econmico social 40

    B. Baja eficiencia y tecnificacin del riego en la agricultura 40

    C. Desbalance entre oferta y demanda en la costa y la sierra en el mediano plazo 41

    2.9 Abastecimiento de agua para consumo humano, recoleccin y disposicin de aguas residuales 41

    A. Aspectos legales e institucionales 41

    B. Poltica de desarrollo del sector 44

    C Desarrollo tecnolgico y de recursos humanos 45

    D. La administracin de los servicios de saneamiento 46

    E. Calidad del servicio brindado al usuario 46

    F. Gestin de los servicios de saneamiento 49

    G. Inversin histrica en el sector 51

    H. Requerimientos de inversin futura 51

    I. Fortalezas y debilidades del sector 52

    3. Situacin esperada al ao 2025 533.1 Escenarios de desarrollo 53

    A. Escenario BAU 54

    B. Escenario S1 (predominio del mercado) 55

    C. Escenario S2 (predominan los valores de la sociedad) 56

    3.2 La Visin al ao 2025 57

    A. Resumen de la situacin actual 57

    B. La visin al ao 2025 59

    4. El marco para la Accin 614.1 Los grandes desafos 61

    4.2 La estrategia 62

    4.3 El marco para la accin 62

    Bibliografa 65

  • 5Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Indice de Cuadros

    Cuadro 1.1 Poblacin actual y futura 11

    Cuadro 2.1 Producto Bruto Interno 1990-2002 16

    Cuadro 2.2 PBI per capita promedio y crecimiento del PBI global 1950-2002 17

    Cuadro 2.3 Indicadores del sector externo 1974-2002 17

    Cuadro 2.4 Deuda externa y servicio pagado 18

    Cuadro 2.5 Indice de empleo y subempleo 1998-2003 19

    Cuadro 2.6 Indice de empleo en Lima Metropolitana por actividad econmica 1979-2002 20

    Cuadro 2.7 Variacin del ndice de desarrollo humano 22

    Cuadro 2.8 Niveles de pobreza extrema 1997-2002 23

    Cuadro 2.9 Principales normas en materia de aguas 26

    Cuadro 2.10 Disponibilidad de agua por vertiente 28

    Cuadro 2.11 Disponibilidad y uso por regiones naturales 29

    Cuadro 2.12 Uso consuntivo del agua a nivel nacional 32

    Cuadro 2.13 Distritos de riego, reas irrigadas y volumen de agua 33

    Cuadro 2.14 Volmenes de agua de uso no extractivo 35

    Cuadro 2.15 Balance hdrico por cuencas 36

    Cuadro 2.16 Balance oferta demanda por vertiente 36

    Cuadro 2.17 Cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en el mbito urbano 47

    Cuadro 2.18 Acceso a servicios bsicos de agua potable y saneamiento 47

    Cuadro 2.19 Resultados del control de cloro residual en redes de distribucin en 45 empresas

    prestadoras de servicios de saneamiento 48

    Cuadro 2.20 Produccin per cpita promedio mbito urbano 48

    Cuadro 2.21 Continuidad promedio anual - Ambito urbano 49

    Cuadro 2.22 Inversin histrica a nivel nacional 51

    Cuadro 2.23 Inversiones estimadas futuras - Area urbana 51

    Cuadro 3.1 Indicadores esperados para los escenarios previstos 53

    Indice de Grficos

    Grfico 2.1 Indicadores del sector externo 1974-2002 18

    Grfico 2.2 Indice de empleo en Lima Metropolitana por actividad econmica 1979-2002 21

    Grfico 2.3 Porcentaje de aguas servidas tratadas 49

    Cuadros y Grficos

  • 6Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

  • 7Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Prefacio

    El presente documento corresponde a la actualizaciny consolidacin de los trabajos realizados por los consultoresCarlos Emanuel, Jorge Ezcurra y Nelly Nez, quienes fueroncontrados por el Comit Tcnico Asesor de Amrica del SurGWP SAMTAC para desarrollar la Visin y el Marco para laAccin de los recursos hdricos en el Per.

    Estos estudios conjuntamente con los del resto de lospases de Amrica del Sur sirvi de base para la elaboracin dela publicacin Agua para el Siglo XXI: De la Visin a la Accin,la cual fue presentada en el segundo Foro Mundial del Aguarealizado en La Haya en el ao 2000.

    GWP SAMTAC ha estimado conveniente realizar laactualizacin de los Informes Nacionales desarrollados en elao 1999, en el entendido que la informacin aqu desarrolla-da ser un valioso insumo para la elaboracin de los PlanesNacionales de la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos.Esta actualizacin esta permitiendo tambin integrar en un slodocumento las visiones para el sector agua y saneamiento ypara el manejo de los recursos hdricos, que en el ao 1999 setrabajo separadamente.

    Se puede destacar entre los principales resultados deldocumento aqu presentado, el hecho que la informacin, entrminos generales ha sido actualizada hasta el ao 2003,

    habindose recogido los avances realizados en los aspectos decambios legales e institucionales, donde destacan entre otros elproceso de descentralizacin iniciado hace un ao y el debatedel nuevo proyecto de Ley de Aguas. As mismo recoge algu-nos resultados del Acuerdo Nacional que ha definido polticaspara el tema de los recursos hdricos su gestin y preservacin.

    A pesar de las dificultades para lograr una toma deconciencia en los niveles de decisin, existe en estos momen-tos una preocupacin creciente por el futuro de los recursoshdricos, principalmente en los sectores usuarios del agua, aun-que todava no se logra que todos asuman su rol, en la preser-vacin y uso eficiente de un recurso tan importante para eldesarrollo del pas.

    Otro aspecto a resaltar del documento es que se tratala problemtica del agua, como un recurso de uso multisecto-rial y se enfoca la situacin actual vista desde los diferentesusos del recurso, sin olvidar el entorno nacional en el que sedesarrolla, por ello se presentan los aspectos econmicos,sociales y polticos que afectan de una manero u otra el mane-jo del agua en el Per.

    Finalmente se espera que el presente documento seauna ayuda que oriente e incentive la adopcin de una gestinintegrada de los recursos hdricos en el Per.

  • 8 El Per, con una poblacin de 27148,000, se ubica en laparte central y occidental de Amrica del Sur, ocupando eltercer lugar de la regin por su extensin territorial de1285,215 Km2. Por su medio natural el Per tiene unaimportancia capital, a nivel mundial, en materia dePreservacin Ambiental entre otros aspectos. No obstantesu riqueza biogentica y ecolgica es, sin embargo, elnico pas de Sudamrica que enfrenta problemas concre-tos de escasez de agua y de tierras agrcolas; slo 6% dela superficie son tierras de cultivo y los recursos de agua enla Costa estn muy por debajo de los promedio mundialespor habitante.

    El Per viene experimentando una leve recuperacin de sueconmia que se refleja en el crecimiento logrado en losaos 2002 y 2003. Durante la dcada pasada y en los ini-cios de la presente, se ha logrado equilibrar las cuentas fis-cales. En cuanto a las cuentas externas, el dficit comercialempieza a revertir su tendencia al alza que predomin enla dcada anterior. Respecto a dcadas anteriores, sinembargo, no se ha logrado menguar, los indicadores de losproblemas de subempleo, desigual distribucin del ingre-so, pobreza ni el estrangulamiento externo, que tienden aacentuarse.

    A inicios del siglo XXI, se vienen dando algunas sealesque podran producir cambios importantes para orientar eldesarrollo del pas. Este proceso se viene dando conmuchos tropiezos, quiza por que todo cambio resulta dfi-cil de aceptar. Entre ellos se puede citar el proceso de des-centralizacin iniciado hace poco mas de un ao es una delas reformas que podra llevar a un cambio importante enel sector hdrico si este se orienta finalmente a aceptar lacuenca como una unidad integradora y bsica para eldesarrollo regional. En este mismo sentido el AcuerdoNacional podra ser otro foro donde se trate de concertarsoluciones importantes entre los actores polticos y lasociedad civil en su conjunto. Finalmente otro hito que seconsidera relevante es el informe de la Comisin de laVerdad y Reconciliacin que ha permitido conocer loshechos de la etapa de violencia que recientemente vivi elpas y evidenciar la desintegracin existente en el pas,donde todava no se acepta a cabalidad el hecho de ser unpas pluricultural y multitnico y se mantiene situacionesde postergacin, olvido y abuso con la poblacin origina-ria.

    El balance entre oferta y uso actual del recurso hdricomuestra una situacin preocupante en la vertiente delPcifico donde el uso actual habra ya superado los nivelesfactibles de aprovechamiento. Esta situacin obliga a prio-rizar acciones que se orienten a un uso ms eficiente delrecurso sobre todo en el sector agricutura que utiliza msdel 80% de la oferta total actual. Esto debido principal-mente a prcticas de riego poco eficiente y a seleccin decultivos de uso intensivo de agua en regiones con marcadaescasez de agua.

    Igual situacin podramos mencionar en relacin alsector agua potable cuyo uso significa el 6.6% del total, quetambin mantiene niveles de desperdicio altos que no slomuestra un uso ineficiente del recurso, sino que afecta la situa-cin econmica de la empresa prestadora.

    El crecimiento de la minera, del sector industrial, as comoel incremento de poblaciones en la proximidad de los ros hadado lugar a la contaminacin de los cursos de agua y dell i t o ral. As se tiene que en la costa 16 de 53 ros se encuen-t ran contaminados por descargas mineras, industriales ydomsticas, adems el 30% de las reas irrigadas tienen pro-blemas de empantanamiento y salinidad por la aplicacine x c e s iva del agua de riego y un mal manejo del drenaja,finalmente la aplicacin inadecuada de agroqumicos afectala calidad del agua. En la sierra 7 ros presentan condicionesde contaminacin debido principalmente a descargas mine-ras. En la selva la contaminacin de los ros es producida porel narcotrfico y la explotacin aurfera y petrolera .

    Un tema a destacar es la ausencia de un sistema de infor-macin nacional debidamente validado y consolidado, loque existe en la actualidad es informacin sectorial disper-sa, que muchas veces no esta disponible para hacer unaevaluacin o diagnstico apropiado que facilite la toma dedecisiones. En este sentido resulta indispensable hacer un

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Resumen Ejecutivo

    Vertiente Disponibilidad/Oferta Uso actual(Hm3/ao) %Aprove- Hm3/ao % de

    chamiento la ofertaPcifico 34 998 41.0 16 501 47.1Atlntico 1 999 000 57.6 2 367 0.1Titicaca 10 000 1.4 104 1.04

    FUENTE: Cuadros N 2.10 y 2.12 del presente informe

  • 9esfuerzo inicial de consolidacin basado en la buena dis-posicin de los todos los sectores para lograr un diagnsti-co que refleje la situacin actual de los recursos hdricos,condicin indispensable para la toma de decisiones.

    Los escenarios analizados implican los siguientes indica-dores:

    La Visin del Sector Hdrico al ao 2025, busca lograr unagestin eficiente de los recursos hdricos que favorezca eldesarrollo socio econmico del pas sin afectar la sosteni-bilidad del agua y de los recursos relacionados, y presen-ta los siguientes desafos:

    - Cmo lograr una gestin eficiente del agua, pero a lavez equitativa

    - La superacin de los impactos negativos en el medioambiente.

    - La superacin de los hbitos de uso ineficientes delrecurso hdrico.

    - La superacin de los significativos dficit de recursosfinancieros

    - La sostenibilidad de los servicios de agua potable ysaneamiento tanto en rea urbana como rural.

    - La superacin de los problemas financieros de laempresas prestadoras de servicios de saneamiento.

    - La Estrategia global de desarrollo del Sector se susten-tara en la importancia decisiva del Per en cuanto aPreservacin del Medio Ambiente en la Regin y,simultneamente, en la articulacin del sector hdricono slo como base de la mejora de la calidad de vidade la poblacin, sino como soporte del desarrollo delTurismo que a su vez sera el eje dinamizador de laeconoma peruana.

    El marco para la accin tendra las prioridades siguien-t e s :

    - Las polticas relacionadas con el recurso hdrico debenestar enmarcadas en la poltica general de desarrollodel pas.

    - Es necesaria la aprobacin de un nuevo marco legal einstitucional orientado hacia una gestin integrada delos recursos hdricos.

    - Las alternativas para atender las demandas crecientesde agua, deben asociarse con la conservacin y un usoms eficiente de los recursos disponibles.

    - Es necesario evaluar el aprovechamiento de las aguassubterrneas.

    - Definir un Sistema de Informacin Nacional sobre losRecursos Hdricos.

    - Desarrollar un programa nacional de educacin sani-taria y ambiental.

    - Implementar programas nacionales de capacitacin,entrenamiento y epecializacin, as como de investi-gacin

    - Implementar un programa nacional para la ejecucinde obras de tratamiento de aguas residuales y su reuso.

    - Para el sector de servicios de agua potable y sanea-miento, es necesario proceder a fortalecer las institu-ciones del sector as como modificar los aspectos lega-les que no permiten dar mayor eficiencia a los servi-cios. Entre ellos destacan la necesidad de promover laparticipacin del sector privado, consolidar la descen-tralizacin de la gestin de los servicios y la autonomade los operadores.

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Descripcin Ao 2003 Escenario BAU Escenario S1 Escenario S2Poblacin total 27.148.101 35.632.855 35.632.855 32.504.800Poblacin urbana 19.638.160 26.502.322 27.511.155 24.209.691Poblacin rural 7.509.941 9.130.533 8.121.700 7.432.613Cobertura serv. de saneamientoAgua potable 74.9% 80% 88% 95%Saneamiento (1) 77.3% 80% 88% 96%

    (1) Incluye a la poblacin con servicios de saneamiento a travs de letrinas o pozos sptico

  • 10

    La Repblica del Per tiene una importancia capital enAmrica del Sur, tanto por su valor histrico y cultural comopor su ubicacin geogrfica y sus condiciones naturales. Estoltimo, es decisivo en materia de medio ambiente y manejosustentable de los recursos, pues cuenta con una diversidadbiolgica que lo cataloga entre los cinco pases ms ricos delmundo. Desde las montaas de los Andes se determina el cursoy la forma de los ros, de las cuencas del Pacfico y delAtlntico y tambin la distribucin de las lluvias en nuestropas y en Sudamrica, elementos que sustentan e irrigan laAmazona, el pulmn ms importante a nivel mundial.

    Asimismo por su posicin geogrfica el Per es un punto estra-tgico en materia de control epidemiolgico como queddemostrado con ocasin de la pandemia del clera a principiosde la dcada de los noventa. De este modo, el Per constituyeun punto crucial en la toma de decisiones que, a nivel inter-nacional, deber adoptarse para garantizar la sustentabilidadambiental de Sudamrica y del Planeta. Desde el punto de vistadel intercambio, el Per es igualmente un punto estratgico porsu ubicacin en el Pacfico Sur y por las posibilidades para lacomunicacin con toda Amrica, con Au s t ralia, NuevaZelandia y con el Continente Asitico.

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    1. Introduccin

    1.1 Ubicacin y territorio

    El Per est ubicado en la parte central y occidental deAmrica del Sur, entre los meridianos 683927 y 8119 34.5de longitud oeste; y entre los paralelos 00148 y 182103de latitud sur. Abarca un territorio de 1285,215 Km2 de super-ficie. Tiene adems soberana y jurisdiccin sobre una franja de200 millas, es decir sobre un rea de 370 Km2 conocido comoel Mar Pacfico Peruano. El territorio antrtico peruano estcomprendido entre los meridianos 84 y 90 de longitud oeste.

    Por su extensin, el Per ocupa el tercer lugar de Amrica delSur, despus de Brasil y Argentina

    El Per limita al norte con el Ecuador, a lo largo de1529 Km. de frontera y con Colombia a lo largo de 1,506 Km.Por el Este 2,823 Km. constituyen su frontera con la repblicade Brasil y 1,047 Km. con la Repblica de Bolivia. Por el Surlimita con Chile a lo largo de 169 Km. de frontera. Por el Oestesu litoral se extiende sobre 3,079.5 Km. En conjunto, el per-metro del territorio peruano abarca un total de 10, 153.5 Km.incluyendo el litoral.

    La poblacin peruana se asienta en uno de los mediosn a t u rales ms ricos, complejos, heterogneos y desconcertantesde Amrica. En efecto, junto a su reconocida riqueza hdrica, bio-gentica y ecolgica el Per es, sin embargo, el nico pas queenfrenta problemas concretos de escasez de agua y de tierra sagrcolas. As mismo los ecosistemas, en particular los ecosiste-

    mas de montaa, presentan una gran fragilidad o vulnera b i l i d a d .El Per pas mega diverso, destaca a nivel mundial

    por su diversidad biolgica; cuenta con 84 de las 101zonas de vida existentes en el planeta. En la actualidadexiste gran expectativa a nivel mundial por lo que hagancon sus sistemas naturales aquellos pases portadores deg randes biodiversidades y centros de origen de plantas cul-

    1.2 Medio natural

  • 11

    t ivadas, como Etiopa, Nepal, Mxico, Per, hbitat natura-les de especies como la papa, el maz, los frijoles, el arroz,el trigo y la soya .1

    Debido a la presencia de la Cordillera de los Andes,el territorio peruano es sumamente desigual, relativa m e n t eplano en la Costa y Selva pero abrupto y accidentado en las i e r ra y ceja de selva. Los otros factores que intervienen enla conformacin del medio ambiente peruano son la corrien-te ocenica peruana, (corriente de Humbolt), la ClulaAnticiclnica del Pacfico Sur (que es una zona de alta pre-sin atmosfrica), la Corriente Ecuatorial o de El Nio y laClula Ciclnica Ecuatorial (que es una zona de baja presin

    atmosfrica) (op. cit.). Todos estos factores particularizan lascondiciones climticas del Per, diferencindolo de otrospases en similares posiciones geogrficas, particularmenteen lo que respecta a las lluvias y disponibilidad de agua enla costa, regin que es desrtica en una gran proporcin. Po rsu compleja estructura geofsica y ecosistmica junto confuertes contrastes humanos, el territorio peruano presentauna gran variedad de paisajes.

    No obstante la diversidad de sus riquezas, este marconatural no ha sido valorado para propiciar un desarrollo huma-no, en parte por las propias dificultades de la naturaleza, supoco conocimiento, las polticas econmicas y de ocupacindel territorio.

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    1 Ver Tobin et alt. 19982 Proyeccin del Instituto Nacional de Estadstica e Informatica INEI

    Cuadro N1.1Poblacin actual y futura

    AO URBANA RURAL TOTAL1981 11,566,134 6,196,097 17,762,2311993 15,785,180 6,854,263 22,639,4432000 18,647,242 7,292,087 25,939,3292003 19,638,160 7,509,941 27,148,1012010 21,967,577 7,990,227 29,957,8042020 25,130,724 8,739,182 33,869,9062025 26,502,322 9,130,533 35,632,855

    FUENTE: INEI resultados censales y proyecciones

    1.3 Poblacin y ocupacin del territorio

    La poblacin peruana alcanzaba, en el 2003, un totalnacional de 27,148,101 habitantes2. El ritmo de crecimientoha venido disminuyendo constantemente: en el perodo 1981-1993 la tasa fue de 2.0%, frente al 2.6% del perodo anterior(1972-1981), las proyecciones al 2003 consignan una tasa decrecimiento de 1.5%. La poblacin se ubica en su mayor pro-porcin en la zona desrtica de la Costa y en la zona monta-osa de la Sierra. La densidad promedio nacional es de 21.1habitantes por kilmetro cuadrado, siendo la densidad mnimaen la provincia de Purus en el departamento selvtico deUcayali y la densidad mxima en Lima Metropolitana ubicadaen la Costa, a orillas del Pacfico.

    Cabe destacar que, durante el perodo intercensal1981 - 1993, no obstante el bajo crecimiento promedio nacio-

    nal, en algunas provincias importantes de la Selva (la reginamaznica) se registr el ms alto ritmo de crecimiento pobla-cional del pas con tasas de 5.2% y hasta el 10.8%. Asimismo,es importante sealar que en dicho perodo la poblacin ruralintensific ligeramente su ritmo de crecimiento continuando latendencia observada desde 1961-1972. El ritmo de crecimien-to de la poblacin rural fue de 0.5% anual entre 1961-1972; de0.8% entre 1972-1981 y 0.9% entre 1981 y 1993. La sierraalberga a la mayor proporcin de habitantes rurales del pas.

    Desde la dcada del 50 se viene sucediendo oleadasmigratorias del campo hacia la ciudad originadas en problemascoyunturales, tales como la falta de oportunidades en el rearural, desastres naturales y en las dcadas del 80 y del 90,como consecuencia de la violencia terrorista.

    La llegada de miles de personas, a las ciudades, origi-n que stas se asentaran en las reas libres, por lo general des-tinadas a la agricultura o en terrenos poco apropiados para lahabilitacin urbana. Estos ncleos urbanos han crecido enforma poco planificada, que no ha permitido el desarrollo delos servicios bsicos al mismo ritmo. Colateralmente se haafectado el medio ambiente principalmente a los recursoshdricos superficiales y subterrneos as como el litoral marino.Las ciudades mas afectadas por este proceso migratorio sonprincipalmente la ciudad de Lima, las ciudades de la costanorte y la ciudad de Arequipa.

    Este proceso se demuestra en el Cuadro N 1.1 siguien-te donde se puede apreciar como la poblacin rural es cadavez ms pequea en relacin a la poblacin nacional y deacuerdo a la proyecciones esta tendencia continuar.

  • 12

    La sociedad peruana es el producto de un mestizajeentre los pueblos autctonos, la poblacin criolla y las mino-ras de inmigrantes africanos, europeos y asiticos. Estac a racterstica ha llevado a conceptualizar al Per como unpas multilinge, pluricultural y multitnico, aunque en losh e chos la mayora piensan y actan como si la mejor opcinf u e ra la de ser un pas homogneo hispanohablante. Esto serefleja en el tratamiento marginal de las polticas de educa-cin bilinge interc u l t u ral, en el centralismo de la capital, elracismo antiindgena y la desarticulacin nacional, contralas cuales estn reaccionando todos los movimientos regio-n a l e s .

    La tendencia hacia la homogenizacin ha generadorechazo y violencia y de otro lado ha fomentado la fragmenta-cin de la sociedad que ha tendido a encerrarse alrededor desu mundillo, en su corporacin o en su familia perdindose elsentido de comunidad que aprovecha de su diversidad. Una delas consecuencias de esta situacin es que aquellos grupos conmayores oportunidades, que son los menos, ha logrado undesarrollo y una seguridad para su grupo, pero en contrasteexiste un 53% de la poblacin que mantiene condiciones devida precarias.

    Si tenemos en cuenta que la poblacin ms pobre delpas es aquella que tiene una lengua materna verncula, sepone en evidencia las graves deficiencias en la educacinbilinge intercultural y la ausencia de polticas que alienten lapluralidad cultural, que favorezcan la construccin de unasociedad democrtica, tolerante y articulada3.

    Resulta necesario, tener en cuenta que aun despus de500 aos del encuentro entre dos mundos cualitativamente dis-tintos, la visin cosmolgica de los pueblos originarios todavamantiene la trasmisin de la memoria histrica, que influye enlas tcnicas de explotacin y el manejo de los recursos natura-les. Esto tambin se refleja en la forma de organizacin socialque sobreviven desde la colonia e inclusive desde epocas pre-coloniales. En ellas estn presentes an los valores y rasgos delas culturas antiguas, sus costumbres, tradiciones mitos y cere-monias, que expresan distintas representaciones del mundo yde la organizacin para el trabajo y la vida. Son depositarias delas races de un pasado que bas su existencia en la aplicacinde principios como la solidaridad social, la reciprocidad y la

    complementacin ecolgica como instrumentos para superarlas dificultades y limitaciones provenientes de un desarrollobsicamente local.

    Es interesante anotar que, en contraste con esta orga-nizacin de base adaptada a las condiciones del medio, losgobiernos suelen estar organizados en contraposicin a lasnecesidades del sistema social y ambiental existentes. Muchasentidades estatales se crean siguiendo un modelo externo yluego se analiza como pueden intervenir.

    As mismo es necesario tener una visin de los sistemasp r o d u c t ivos tradicionales - que sustentaron la seguridad alimenti-cia de los pueblos andinos prehispnicos - para ver como estospermiten el aprove chamiento intensivo y a pequea escala de loslimitados recursos que ofrece un entorno hostil e inseguro. Lat o p o g rafa andina con sus fluctuaciones extremas de tempera t u ray precipitacin, obligan a dispersar reas cultivadas entre dive r s o sn i chos a fin de lograr una mayor variedad de productos con elmenor riesgo. Varias de estas tcnicas - la construccin de terra-zas y andenes, rotaciones de parcelas y pastizales, el aprove ch a-miento de microclimas y el manejo de recursos hdricos - coad-y u van a la sostenibilidad agroecolgica. La experiencia acumula-da durante siglos hacen hasta hoy muy difcil encontrar solucio-nes superiores a las tradicionales. Se estima que en el Per un75% de los andenes se encuentran sin uso, esto es atribuible albrusco impacto en las estructuras sociales causado desde la con-quista espaola y que se acentu posteriormente con el regimenrepublicano y perdura en la actualidad.

    En gran medida, las perspectivas de desarrollo sosteni-ble dependern del aprovechamiento de esta riqueza pluricul-tural. La consideracin de variable culturales, lingisticas yorganizativas en el diseo de las polticas de desarrolllo,aumentaria la relevancia e impacto de muchas de estas inicia-tivas. Por otro lado, no se trata slo de exaltar lo ancestral oautctono de forma indiscriminada. Si bien la sabidura ances-tral andina es el cmulo de milenios de experimentacin y tes-timonio de una formidable capacidad de adaptacin al entor-no fsico, la precariedad de la supervivencia campesina y lastendencias hacia la globalizacin obligan no slo a reforzar laidentidad cultural andina y a revalorizar tecnologas endgenasque contribuyan a generar una seguridad alimenticia colectiva,sino tambin a validar e introducir , de forma selectiva, inno-vaciones externas que sean compatibles con los valores y lasaspiraciones de los propios destinatarios 4.

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    3 Len Trahtemberg, De que sirve la interculturalidad? El Comercio 11.03.034 AMANECER EN LOS ANDES Comisin del Medio Ambiente y Desarrollo de Amrica Latina y el Caribe CAF BID PNUD

    1.4 Aspectos socio culturales

  • 13

    A. Estructura del Estado

    El Per segn su Constitucin Poltica (1993), es unarepblica democrtica, social independiente y soberana. ElEstado peruano, de acuerdo a este mismo cuerpo jurdico, res-ponde a un sistema de gobierno unitario, representativo y des-centralizado y se organiza segn el principio de separacin depoderes.

    La estructura del Estado, definida en su Constitucin,es un tema importante a tener en cuenta, pues a partir de ellapodremos determinar cual es el sistema poltico que el pasadoptar.

    Como veremos ms adelante en el caso peruano lareferida estructura muestra una separacin de poderes desba-lanceada, que favorece el ejercicio de un gobierno autocrtico.Al respecto, el constitucionalista ENRIQUE BERNALES quienhizo un anlisis detallado de la Constitucin del Per, seal,la estructura del Estado diseada en la Carta de 1993 nogarantiza un verdadero equilibrio de poderes ni ayuda a solidi-ficar la institucionalidad democrtica5.

    Ahora bien, la estructura del Estado, nos muestra laexistencia del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el PoderJudicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el MinisterioPblico, la Defensora del Pueblo, el Sistema Electoral, lasRegiones y Municipalidades.

    En cuanto al Poder Ejecutivo, podemos sealar que laforma de gobierno peruana en la Constitucin de 1993 secaracteriza por el reforzamiento del presidencialismo, el que secaracteriza por reeleccin presidencial; eleccin directa presi-dencial y en doble vuelta electoral; el presidente es Jefe deEstado y de gobierno a la vez, sin embargo, no es responsablepor sus actos, sino sus ministros, salvo por traicin a la patria eimpedir las elecciones; nombra y remueve a sus ministros sinconcurso del Congreso; puede disolver el Congreso; convoca aCongreso extraordinario; goza no slo de iniciativa legislativa,sino tambin ejerce facultades legislativas, por un lado autno-mas, dictando Decretos de Urgencia, y por otro, dandoDecretos Legislativos en base a la delegacin de facultades delCongreso, tambin aprueba tratados internacionales simplifica-dos, sin el requisito de la aprobacin previa del Congreso,entre otras atribuciones6.

    El Poder Legislativo por su parte es ejercitado por elCongreso de la Repblica que consta de cmara nica de 120congresistas, elegidos mediante el sistema de distrito nacional

    mltiple.La administracin de la Justicia recae en el Poder

    Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura y el MinisterioPblico. Cabe mencionar que el Poder Judicial desde la pocadel gobierno de Alberto Fujimori, se encuentra en proceso dereorganizacin, sin que hasta la fecha se hayan obtenido resul-tados tangibles.

    En cuanto al Sistema Electoral debemos sealar que estees ejercido por diversas entidades, a saber, el Ju rado Nacional deElecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y elRegistro Nacional de Identificacin y Estado Civil. La forma en laque se ha organizado el sistema ha sido objeto de diversos cues-tionamientos, dado que no existe un fundamento tcnico paraque se haya creado una ramificacin de la decisin electora l .

    La Defensora del Pueblo es la encargada de defenderlos derechos constitucionales y fundamentales de las personasy de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los debe-res de la administracin estatal y la prestacin de los serviciospblicos a la ciudadana.

    Con relacin a los gobiernos regionales y locales esimportante tener en cuenta la modificacin constitucional demarzo de 2002. Esta modificacin establece que el territorioperuano est integrado por regiones, departamentos, provin-cias y distritos en cuyas circunscripciones se organiza elgobierno a nivel nacional, regional y local.

    En el nivel regional estn comprendidas las regiones ylos departamentos, mientras que en el nivel local, las provin-cias, distritos y centros poblados.

    Inicialmente las regiones se organizan sobre la base delos actuales departamentos (24), pero la norma seala que sedebe tender a una ampliacin de su jurisdiccin, buscando con-tar con unidades geoeconmicas sostenibles. Al respecto existecrticas por cuanto no hay incentivos para que ello suceda.

    Corresponde a las regiones promover el desarrollo y laeconoma regional, fomentar las inversiones, actividades y ser-vicios pblicos de su responsabilidad en armona con los pol-ticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

    Por su parte las municipalidades, provinciales y distri-tales, son competentes para promover el desarrollo y la econo-ma y la prestacin de servicios pblicos de su responsabilidaden armona con las polticas y planes nacionales y locales dedesarrollo.

    Tanto los gobiernos regionales como los gobiernoslocales son entes que cuentan con autonoma econmica, tc-nica y financiera, que deben coordinar entre s, sin interferircon sus funciones.

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    5 Enrique Bernales Ballesteros: La Constitucin de 1993, Anlisis Comparado.6 LANDA ARROYO, Csar. Tribunal Constitucional y Estado Democrtico. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima. 1999. p. 436.

    1.5 Aspectos polticos

  • 14

    B. Descentralizacin

    En los ltimos aos el Per ha atravesado por cambiospolticos importantes. En efecto, luego de haber sido declaradala vacancia de la Presidencia de la Repblica en noviembre de2000, ocupada en ese entonces por Alberto Fujimori Fujimori,se instaur un Gobierno de Transicin presidido por ValentnPaniagua Corazao quien fuera elegido por el Congreso de laRepblica. Posteriormente en abril de 2001, se convoc a elec-ciones presidenciales, luego de casi nueve aos de haber sidoconducido el pas bajo un rgimen de corte autoritario (1992-2000).

    El rgimen poltico de la dcada de los noventa secaracteriz por un excesivo centralismo, concentrndose elpoder en la figura del Presidente de la Repblica y en un redu-cido nmero de personas cercanas a ste.

    Esta concentracin de poder en el nivel central, trajocomo consecuencia el debilitamiento del gobierno local, alcual se le recortaron rentas y competencias. Conjuntamentecon la disolucin del Instituto Nacional de Planificacin INP,las regiones fueron disueltas en el ao 1992, disponindose seconstituyan en su reemplazo los Consejos Transitorios deAdministracin Regional -CTAR-, cuyo mbito y funcionariosseran determinados por el Poder Ejecutivo. De este modo elgobierno logr, tener casi un absoluto control sobre las deci-siones en el pas (nivel central, regional y local)

    Dada esta situacin, una vez reestablecida la demo-cracia, el tema de la descentralizacin fue uno de los aspectosprioritarios a resolver. Es as que en marzo de 2002, se produ-ce la modificacin del Captulo XV del Ttulo IV sobre descen-tralizacin de la Constitucin, que marca el inicio de un nuevoproceso de regionalizacin.

    Posteriormente, en julio de 2002, mediante la Ley N27783, se aprob la Ley de Bases de Regionalizacin que,regula la estructura y organizacin del Estado en forma demo-crtica, descentralizada y desconcentrada, en los nive l e scorrespondientes al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionalesy Gobiernos Locales. Asimismo, define las normas que regulanla descentralizacin y sus mbitos administrativo, econmico,productivo, tributario y fiscal. Del cuerpo legal antes mencio-nado, se desprende la Ley Orgnica de los GobiernosRegionales (noviembre 2002).

    Finalmente el mismo mes se convoc a eleccionesregionales, desactivndose los Consejos Transitorios deRegionalizacin e instituyndose los gobiernos regionales apartir del 1 de enero de 2003.

    El soporte institucional de este proceso es el ComisinNacional de Descentralizacin (CND), que es una institucinindependiente, descentralizada e intergubernamental, creado

    para dirigir y conducir el proceso de descentralizacin, consti-tuyndose en el nexo entre los niveles de gobierno nacional,regional y local.

    Sin duda, un aspecto que debe ser tenido en cuenta enel proceso de descentralizacin es el referido al manejo de lascuencas hidrogrficas7, sobre todo si tenemos en cuenta questas constituyen una importante unidad de produccin en tr-minos de energa, produccin forestal, recursos energticos,cantidad, calidad y control del agua, y en la produccin agr-cola sostenible.

    En la actualidad, si bien es cierto las regiones se hanconstituido sobre la base de los actuales departamentos, seentiende que ello responde a la etapa inicial del proceso dedescentralizacin, pero es necesario adoptar las acciones nece-sarias para constituir regiones que favorezcan la integracineconmica y social de la poblacin. En esa lnea de pensa-miento, considerar a la cuenca hidrogrfica como unidad terri-torial para la implementacin de polticas, planes, programas yproyectos tendientes a un desarrollo sostenible, resultar devital importancia.

    C. Acuerdo Nacional

    Otro aspecto a tener en cuenta en el actual contextopoltico es el Acuerdo Nacional, ste nace a iniciativa delgobierno, con el propsito de concertar esfuerzos entre lasdiversas fuerzas polticas y la sociedad civil, para fijar polticasde Estado.

    El Acuerdo Nacional fue suscrito el 22 de julio de2002, entre el gobierno, los partidos polticos y representantesde la sociedad civil, habindose aprobado treinta polticas deEstado a cuya ejecucin se comprometieron las partes firman-tes. Se trata entonces de un pacto poltico y social que preten-de servir de base para impulsar la democracia en los prximos20 aos en el Per.

    Desarrollo Sostenible y Gestin Ambiental es el ttu-lo de la Dcimo Novena Poltica del Acuerdo Nacional, estan-do relacionada con el tema materia del presente informe. Enefecto, en el marco de esta poltica el Estado se ha trazadocomo objetivos, entre otros: i) promover el manejo de cuencas;ii) estimular la inversin ambiental y la transferencia de tecno-loga para la generacin de actividades de saneamiento mslimpias y competitivas y iii) promover y evaluar permanente-mente el uso eficiente del agua evitando las externalidadesambientales negativas.

    El objetivo ms destacable es el referido a la promo-cin del manejo de cuencas, el que reconoce la necesidad degestionar los recursos naturales a nivel de cuencas, constitu-yendo un paso importante, pues como ya sabemos en el docu-

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    7 El artculo 30.2 de la Ley N 27783, Ley de Bases de Regionalizacin, establece que la regionalizacin se orienta a la constitucin de regiones sostenidas en base al sistema de cuencas y corredores econmicos naturales, articulacin espacial, infraestructura y servicios bsicos y generacin efectiva de rentas.

  • 15

    mento del gobierno peruano presentado en Johannesburgo enel ao 2002, se ha reconocido a la cuenca hidrogrfica comounidad espacial que comprende a las aguas superficiales y sub-terrneas, as como al agua dulce y marina, no solamente parauna adecuada gestin integrada de los recursos hdricos, sinopara todo esfuerzo de desarrollo humano sostenible.

    Sin embargo, existe un inters casi nulo de la ciudada-na, pues se considera que el Acuerdo Nacional slo constitu-ye una declaracin lrica y de buenas intenciones, pero quedifcilmente sern cumplidas. Por otro lado, existe en el senti-miento de la ciudadana de que el gobierno apela al relanza-miento del Acuerdo cuando atraviesa crisis.

    D. Comisin de la Verdad y Reconciliacin

    Sin duda otro hecho importante en nuestro contextopoltico ha sido la creacin de la Comisin de la Verdad yReconciliacin en el ao 2001. Esta Comisin fue establecidacon el objeto de esclarecer el proceso, los hechos y responsa-

    bilidades de la violencia terrorista y de la violacin a los dere-chos humanos producidos desde mayo de 1980 hasta noviem-bre de 2000, imputables tanto a las organizaciones terroristascomo a los agentes del Estado, as como para proponer inicia-tivas destinadas a afirmar la paz y la concordia entre los perua-nos.

    Del Informe Final emitido por la Comisin en agostode 2003, entre otros sucesos relevantes, se desprende que elnmero aproximado de vctimas de la violencia fue de 69,280personas, las que habitaban fundamentalmente en zonas rura-les. La Comisin sindica como principal responsable de estamasacre al Partido Comunista del Per - Sendero Luminoso, elMovimiento Revolucionario Tupac Amaru, los gobernantes quecondujeron el pas entre 1980 al 2000, las Fuerzas Policiales ylas Fuerzas Armadas.

    Con este Informe se pretende que la ciudadanaconozca la verdad de lo sucedido durante la poca del terro-rismo y tome conciencia sobre ello, para as aprender de loserrores cometidos en el pasado. Pero adems se espera queexista una reconciliacin nacional, la que servir de base paraconstruccin de una nacin pacfica y justa.

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

  • 16

    El Per viene experimentando en la actualidad, unaleve recuperacin de su economa que se refleja principal-mente en el crecimiento logrado en los dos ltimos aos (2002- 2003). Si bien el PBI creci durante la dcada de los noventaal 4.3% promedio anual, luego del severo ajuste aplicado enagosto de 1990, la economa peruana experiment un pero-do de crecimiento marcadamente inestable, conforme lodemuestra las cifras presentadas en el cuadro N 2.1.

    Durante la dcada pasada y en los inicios de la pre-sente se ha logrado sin embargo equilibrar las cuentas fiscales,con un sistema tributario sustentado fundamentalmente en losimpuestos indirectos internos, ya que los aranceles se reduje-ron considerablemente en la dcada anterior, en el contexto dela liberalizacin del intercambio externo. En cuanto a las cuen-tas externas, el dficit comercial empieza a revertir su tenden-cia al alza que predomin en la dcada anterior, esto debidoprincipalmente a un aumento de las exportaciones de produc-tos agrcolas, mineros y de textiles. Es factible que esta tenden-cia se mantenga si tenemos en cuenta el prximo ingreso de la

    exportacin del gas. El financiamiento del dficit de la cuentacorriente, durante la dcada de los noventa, ha sido posible porel ingreso de capitales externos de corto plazo y de los prove-nientes del proceso de privatizacin. Sin embargo en los pri-meros aos de la presente dcada, los ingresos por privatiza-ciones no han sido significativos, debido al rechazo de lapoblacin, que asocia estos procesos a la prdida de puestosde trabajo y a la corrupcin. En cuanto al empleo, este conti-nua deteriorndose principalmente debido a la falta de nuevasinversiones tanto privadas como pblicas.

    A. Producto Bruto Interno (PBI)

    El PBI nacional alcanza los 56,436 millones de dlaresy el PBI per cpita los 2,110 dlares, a precios corrientes de2002. En el perodo 1990 - 2002, como se aprecia en el cua-dro N 2.1 , se registra un crecimiento del PBI aunque no a unritmo que asegure un crecimiento sostenido de la economa.Igual situacin se muestra con la recuperacin del PBI per cpi-

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    2. Situacin Actual

    2.1 Aspectos econmicos

    Cuadro N 2.1Producto Bruto Interno 1990 - 2002 (Millones de nuevos soles a precios de 1994)

    AO PRODUCTO PBI PER CPITA Variacin porcentualBRUTO INTERNO (1) (en nuevos soles 1994) (2) (1) (2)

    1990 81,983 3,769 - -1991 83,760 3,776 2.2 0.21992 83,401 3,691 -0.4 -2.31993 87,375 3,797 4.8 2.91994 98,577 4,209 12.8 10.81995 107,039 4,490 8.6 6.71996 109,709 4,523 2.5 0.71997 117,110 4,745 6.7 4.91998 116,485 4,640 -0.5 -2.21999 117,590 4,607 0.9 -0.72000 121,267 4,675 3.1 1.52001 121,943 4,628 0.6 -1.02002 128,434 4,801 5.3 3.7

    Fuente: MEMORIA INSTITUCIONAL BCRP 2002

  • 17

    ta, respecto a 1990. Lamentablemente por diversos factores elcrecimiento se ha bloqueado y no parece haberse retomadoan con la regularidad necesaria.

    Tratndose, en el presente informe, de explorar esce-narios de largo plazo, resulta imprescindible analizar el com-portamiento de la presente dcada con respecto a las anterio-res, lo cual permitir una mejor apreciacin de las opcioneshacia el ao 2025.

    Como se ha sealado, no obstante el mayor ritmo decrecimiento anual promedio del PBI global, entre 1990 y 2002,no se alcanza los niveles de PBI per cpita de perodos ante-riores. El PBI per cpita alcanza su nivel ms alto en 1975,logrndose en los 6 primeros aos de esa dcada un creci-miento sostenido. Al comparar las ltimas cinco dcadas, conindicadores promedio por perodo, podemos comprobar que elPBI promedio en el perodo 1990-1999 es inferior a las tresdcadas precedentes. En lo que se refiere a los resultados obte-nidos en tres aos de la presente dcada el PBI per cpita semantiene a niveles inferiores de los observados en las dcadasde los 70 y 80, habiendo logrado superar los niveles reportadosen la dcada pasada. En el cuadro N2.2 se muestran los pro-medios por perodo.

    B. Brecha Externa

    En el mbito del sector externo, cabe sealar que en ladcada pasada, la expansin de las exportaciones que era unode los propsitos de la apertura, fue bastante ms lenta que elincremento de las importaciones, con lo cual la brecha comer-cial creci rpidamente. A partir de 1999 se aprecia un creci-miento ms acelerado de las exportaciones hasta lograr en losaos 2002 y 2003 una balanza comercial positiva. Si evalua-mos el comportamiento de dcadas anteriores vemos que elnivel de las exportaciones ha sido muy fluctuante, con incre-mentos muy efmeros, mientras las importaciones han mante-nido un crecimiento ms sostenido destacando el nivel de cre-cimiento alcanzado en la dcada de los noventa.

    El dficit en cuenta corriente del perodo 1990-1998,

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Cuadro N 2.2PBI Per Cpita Promedio y Crecimiento del PBI Global

    1950 - 2002(En nuevos soles a precios de 1994)

    PERIODO PBI per cpita PBI GLOBAL(precios de 1994) (% de crecimiento)

    50 - 59 3310 52.160 - 69 4350 66.570 - 79 5173 30.580 - 89 4914 -4.390 - 99 4225 43.4

    2000 - 20024701 5.9

    FUENTE: Memoria Institucional 2002 BCRP

    Cuadro N 2.3Indicadores del sector externo 1974-2002

    En millones de US$

    AO EXPOR- IMPOR- BALANZA BALANZATACIN TACIN COMERCIAL DE PAGOS

    74 1503 1908 -405 28275 1330 2427 -1097 -57776 1341 2016 -675 -86877 1726 2148 -422 -34978 1972 1668 304 7679 3676 1954 1722 157980 3916 3090 826 72281 3249 3802 -553 -50482 3293 3722 -429 12483 3015 2722 293 -4084 3147 2140 1007 24785 3049 1830 1219 -77386 2576 2649 -73 -236587 2715 3215 -500 -114888 2731 2865 -134 -59089 3533 2287 1246 54090 3321 2922 399 17691 3406 3595 -189 78892 3661 4001 -340 71693 3384 4123 -739 65794 4425 5584 -1159 297895 5492 7750 -2258 92996 5877 7869 -1992 193297 6824 8567 -1743 173398 5757 8262 -2505 -100699 6087 6793 -706 -7752000 6951 7407 -456 -1902001 7007 7273 -266 4482002 7647 7440 207 832

    Fuente: Per Compendio Estadstico 2003 Instituto Nacional de Estadstica eInformatica

    supera largamente los dficit registrados en toda la historia. Eneste perodo el dficit supera 5.2% como proporcin del PBI,mientras en el perodo 1980-89 fue menor al 4% y an menoren los perodos anteriores. En el perodo 2000-2002 se apre-cia una tendencia al descenso de este dficit. En el Cuadro N2.3 y grfico correspondiente, se muestra la variacin de labalanza comercial y de pagos en el perodo 1974-2002

    El estrangulamiento externo de hoy obedece a la desin-dustrializacin registrada, a la poca prioridad que se le ha dadoal sector agrario y al servicio de la deuda, adems del deterio-ro de los trminos de intercambio, habindose agravado la vul-nerabilidad externa, debido a la volatilidad de los flujos decapitales con que se ha venido financiando los dficit en cuen-ta corriente.

  • 18

    C. Deuda externa

    La deuda pblica externa al ao 2002 es de 27,840millones de US dlares correspondiendo en su mayora (99%)a deuda de mediano y largo plazo. Del total de la deuda el 5%corresponde a empresas pblicas que cuentan con la garantadel gobierno central. La deuda externa per cpita al ao 2002es de 1,040 US$/hab. El pago de la deuda en el ao 2002 sig-nific el 37.3% de las exportaciones y el 15.3% del gasto totaldel sector pblico en ese mismo ao.8

    En el cuadro N 2.4 se presentan algunos de estos indi-cadores para el perodo 1992-2002. Constituye una informa-cin que servir de base para definir los escenarios futuros yestablecer la visin al ao 2025.

    D. Empleo

    Para este indicador no se ha encontrado informacinestadstica que muestre datos comparables de aos anterioresa 1998, salvo en el caso de Lima Metropolitana donde existeinformacin para el perodo 1979-2002 pero relacionada auna base diferente de la obtenida para la informacin globalaqu presentada.

    De ambos resultados mostrados a continuacin sepuede concluir que los niveles de empleo vienen deteriorn-dose marcadamente, lo que genera un fuerte malestar socialque se refleja en continuas paralizaciones y reclamos de lapoblacin y el aumento de la delincuencia.

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Cuadro N 2.4Deuda externa y servicio pagado

    AO DEUDA EXTERNA SERVICIO DE LA DEUDATOTAL (1) PER CAPITA (US$/hab) TOTAL PAGADO (1) % DE LAS EXPORTACIONES

    1992 26,612 1,177.7 699 19.11993 27,453 1,193.1 1,752 51.81994 30,280 1,292.8 947 21.41995 33,362 1,399.6 1,075 19.61996 33,782 1,392.6 1,214 20.71997 28,863 1,169.5 2,703 39.61998 30,142 1,200.7 1,526 26.51999 28,586 1,119.9 1,998 32.82000 27,981 1,078.7 2,175 31.32001 27,195 1,032.2 1,962 28.02002 27,840 1,040.8 2,851 37.3

    (1) millones de dlares

    FUENTE: Per Compendio Estadstico 2003 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMATICA.

    8 Per Compendio Estadstico 2003 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMATICA.

    Grfico 2.1Indicadores del sector externo 1974-2002

  • 19

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Cuadro N 2.5ndice de empleo y subempleo (por horas) 1998-2003

    Base: Octubre 1997= 100.0

    Ao Per Urbano Lima Metropolitana Resto urbanondice Variacin % ndice Variacin % Tasa de subempleo % ndice Variacin %

    1998 99.0 - 100.0 - 94.7 -1999 93.3 -5.8 93.7 -6.3 91.0 -4.02000 90.8 -2.6 91.1 -2.8 13.3 b/ 89.1 -2.12001 89.1 -1.9 89.7 -1.5 17.1 86.4 -3.02002 89.0 -0.1 90.1 0.4 18.4 84.5 -2.22003 a/ 89.8 1.7 91.2 1.9 17.3 84.0 1.1

    a/ ndice promedio de enero a abril y las variaciones corresponden a igual perodo del ao anteriorLos ndices corresponden a la evolucin del empleo en empresas del sector privado con 10 y mas trabajadoresb/ Dato tomado del Informe sobre Desarrollo Humano Per 2002 PNUD

    FUENTE: Per Compendio Estadstico 2003 Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    En el cuadro N 2.5 se presenta la evolucin del ndicede empleo urbano del pas, para el perodo 1998-2003. A stainformacin se le ha aadido la tasa de subempleo visible porh o ras para el caso de Lima Metropolitana, es de suponer que latasa de subempleo por ingresos o invisible debe ser muy superior.

    Como referencia se puede citar los resultados indicadosen el Informe sobre Desarrollo Humano Per 2002 del PNUD,donde se indica niveles de subempleo al ao 2000 de 43%, dis-criminado en 13.3 % de subempleo por horas y 29.7% de subem-pleo por ingreso a nivel nacional. Pa ra el caso de Lima el nivel desubempleo total era de 37.9% y de 13.3% y 26.6% para elsubempleo por horas y por ingreso respectivamente.

    En Lima Metropolitana, el ndice de empleo, en esta-blecimientos de 100 y ms trabajadores para el perodo 1979-2002, mostrado en el cuadro N 2.6 y grfico correspondiente,se indica una tendencia preocupante de disminucin delempleo, sobre todo en el perodo 1987- 1995. En el perodo 96-2002 se aprecia una dbil recuperacin pero que no alcanzaen modo alguno a cubrir las expectativas de la poblacin. Estainformacin tambin nos indica que el sector econmico quemas decrece es el de manufactura en relacin a los sectores decomercio y servicios.

    En trminos generales puede decirse que la situacindel empleo se deterior en la ltima dcada y que la economaperuana en la actualidad no est generando los empleos nece-sarios, siendo la mayor parte de los puestos de trabajo creadospor autoempleo, con bajas remuneraciones y muy inestables.

    E. La desigualdad socio-econmica

    La desigualdad socio econmica del Per es un pro-blema que data desde la poca de la colonia, donde imper unrgimen de servidumbres, que concentr la riqueza de los

    recursos naturales en unos pocos (espaoles y criollos) y lafuerza laboral en la poblacin indgena en condiciones deesclavitud. En la Repblica esta situacin se mantuvo, princi-palmente en manos de los hacendados dueos de las tierras,mantenindose una clase trabajadora en condiciones serviles.Esta situacin permaneci hasta inicios de la dcada del seten-ta.

    A mediados del siglo XX, el Per experiment un ace-lerado proceso de cambio socio econmico, caracterizado poruna rpida urbanizacin, transformacin del sector exportadory una industrializacin moderada, con una concentracin de lapropiedad y un lento crecimiento de los mercados de trabajoregional9

    Las estimaciones del grado de desigualdad en el per-odo 1961-2000 evidencian que los avances han sido mnimoscomo lo demuestran los resultados obtenidos por diferentesestudios realizados en este perodo10:

    Segn las estimaciones realizadas por Richard Webb en1961 y Adolfo Figueroa en 1973, el patrn distributivo en1961, era que el 10% de la poblacin con ms altos ingre-sos obtena el 49% del ingreso nacional; mientras que el20% ms pobre, slo alcanzaba el 2.4%.

    Segn la Encuesta Nacional de Medicin de Niveles deVida (ENNIV)de 1985, el 20% ms pobre reciba el 4% delingreso; mientras que el 20% ms rico reciba el 56%.

    En 1996, el Banco Mundial estim que el 10% ms ricoreciba el 35.2%, pero el 10% ms pobre reciba slo el1.6%.

    Para el ao 2000, Pasco Font y Saavedra estimarn que el20% ms pobre recibe 6% del ingreso y el 20 % ms ricorecibe el 48%.

    9 Informe sobre Desarrollo Humano - Per 200210 Informe sobre Desarrollo Humano - Per 2002

  • 20

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Cuadro N 2.6ndice de empleo en Lima Metropolitana por actividad econmica 1979-2002

    Base: Enero 1995 =100

    AO INDICE DE EMPLEO % VARIACIN TOTALTotal Manufactura Comercio Servicios

    79 142.4 158.9 184.6 112.1 -80 145.5 162 186.9 114 2.2081 147.3 163.7 191.1 115.3 1.2082 147.9 161.5 197.2 118.7 0.4083 142.2 153 185.2 119.9 (3.80)84 131.9 136.8 169.6 117.4 (7.30)85 131.4 135.1 166.9 118.8 (0.30)86 137.1 143.2 172.3 121.3 4.4087 145 155.3 177 124.1 5.7088 143.9 152 178.4 125.3 (0.70)89 134 135.3 164.1 125.5 (6.90)90 130.9 131.7 160.6 124.5 (2.30)91 123.1 125.1 146.5 117.4 (5.90)92 109.8 112.3 122.5 104.5 (10.80)93 101.7 103.3 103 100.2 (7.40)94 102.3 102 94.6 104.3 0.6095 101.4 99.4 104.1 103.2 (0.80)96 104.9 97 119.7 110.3 3.4097 108.5 98.3 122.8 116.8 3.5098 110.4 96.4 130.7 121.1 1.7099 106.1 91.2 128.6 117.2 (3.90)2000 105.5 90.7 129.7 115.6 (0.60)2001 106.2 91.1 131.6 116.4 0.702002 108.7 91.3 137.5 120.6 2.30

    FUENTE: Per Compendio Estadstico 2003, segn encuesta realizada en empresas con 100 o ms trabajadores

  • 21

    El grado de desigualdad en el Per es uno de los msaltos no slo en Amrica Latina sino tambin en el mundo, estose demuestra si se analiza el coeficiente de Gini para el pero-do 1950-1990, donde el Per muestra un resultado de casi 0.6,mientras el promedio de Amrica Latina es de 0.5 y el prome-dio de los pases desarrollados es 0.33.11

    A nivel macroeconmico, la desigualdad se registra enla distribucin funcional del ingreso que mide la participacinde los trabajadores, reflejando los niveles de empleo y de losempleadores y propietarios en el ingreso nacional. La distribu-cin funcional del ingreso registr una rotunda mejora entre1950 y 1973, con el incremento constante de la participacinde los asalariados (sueldos y salarios) en el ingreso nacional,que pasa de un 38% a ms del 50%. Desde 1975 en adelanteel deterioro es persistente, llegando en 1991 a apenas algo msdel 20%, con lo cual la participacin de los trabajadores es anmenor que en 1950 12.

    Este comportamiento muestra la escasa participacin

    de los trabajadores en el ingreso nacional. Asimismo pone enevidencia la insuficiente generacin de empleo del aparatoproductivo. Nuevamente, en el caso de la distribucin funcio-nal del ingreso las series de datos se han interrumpido, tantopor parte del BCR como por parte del INEI, lo cual impideobservar la tendencia real de los aos ms recientes.

    En general, el anlisis del contexto econmico recien-te y con respecto a dcadas anteriores muestra una situacinbastante preocupante, algunos indicadores no alcanzan siquie-ra los de la dcada perdida. La informacin y grficos que seacompaa muestran que en el Per, luego de diez aos de apli-cacin del ajuste estructural, los problemas fundamentales -aquellos puestos en evidencia por la CEPAL hace cincuentaaos - es decir el estrangulamiento externo, la insuficiencia degeneracin de empleo, y la desigual distribucin del ingresopersisten o se han agudizado.

    Entre los indicadores sealados, la contraccin de laoferta de empleo y la acentuacin de la desigual distribucindel ingreso son parte fundamental de la explicacin de lapobreza que se analiza a continuacin.

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Fuente: INP, 1988 - INEI, 1994

    2.2 Aspectos sociales y pobreza

    En la actualidad el Per ha superado el problema delterrorismo, fenmeno que afect todos los aspectos de la vidanacional desde principios de los ochenta y hasta mediados de

    los noventa. En agosto de 1990, la economa nacional fue obje-to de un severo ajuste, lo que afect la situacin social. Otroproblema que afect al pas fue el estallido de la pandemia delclera en 1991, ello tuvo sin embargo, un impacto beneficioso

    11 Figueroa (2001)12 INP: Plan Nacional de Largo Plazo,1987-2010, Elementos para la definicin de la Estrategia - Recopilacin Estadstica. INEI: Compendio Estadstico 1993-1994, Tomo II Cuadro N 9.6

    Grfico 2.2ndice de empleo en Lima Metropolitana por actividad econmica 1979-2002

  • 22

    en la poltica social del pas: debido al incremento sostenidodel gasto social del Estado se ha recuperado los indicadores desalud y pobreza con respecto al perodo post - ajuste. En laactualidad la sociedad peruana enfrenta como problemas crti-cos, adems del desempleo y subempleo antes indicado, elnarcotrfico y la delincuencia comn, problemas que incidentambin en muchos aspectos de la situacin socioeconmicadel pas, en particular el narcotrfico por su incidencia en eltipo de cambio, entre otros.

    En cuanto a desarrollo humano, el Per ocupa el 82lugar en el mundo segn el Informe sobre Desarrollo Humano2003 elaborado por el PNUD y est catalogado entre los pa-ses de desarrollo medio.

    La evolucin del ndice de desarrollo humano (IDH)reportado por PNUD se muestra en el cuadro N 2.7 de dondepodemos apreciar que el Per mejor su IDH de 0.639 en 1975a 0.752 en el ao 2001 aunque su ubicacin en el rankingmundial bajo del puesto 45 en 1975 al puesto 82 en el 2001,aunque esto podra deberse al ingreso de nuevos pases al pro-ceso de evaluacin.

    En el contexto latinoamericano la posicin peruana esbastante modesta, pues se halla ubicado en el tercio inferior desu grupo y slo supera a pases relativamente pequeos. Estabaja ubicacin se debe principalmente a sus escasos logrosproductivos y a los bajos niveles de calidad en la educacin.Esto a pesar de los avances logrados en los indicadores deesperanza de vida, salud y niveles de alfabetismo, donde losresultados muestran los siguientes avances: la tasa de mortali-dad infantil pas de 115 por mil nacidos vivos en 1970, a 30por mil en 2001. La esperanza de vida al nacer pas de 55 aosen 1975 a 69.8 aos en 2001, la tasa de alfabetizacin de adul-tos pas de 85.5% en 1990 a 90.2% en el 200113. La tasa dedesnutricin crnica de nios menores de 5 aos pas de36.5% en 1991/92 a 25.4% en 2000.14

    Indicadores de pobreza

    Luego del deteriorode la situacin econmica definales de los ochenta, agravado por el dramtico ajuste deagosto de 1990, se dio prioridad a una serie de programas dea l ivio a la pobreza que produjeron en los primeros aos,resultados positivos en la reduccin de los niveles de pobre-za (encuesta ENAHO 97), en particular los niveles de pobre-za extrema. Sin embargo estos resultados para ser sosteniblesrequeran que la economa del pas genere empleo adecua-do y suficiente. Lamentablemente este no ha sido el casoporque la mayora de estos programas han terminado siendop u ramente asistencialistas y, en muchos casos, utilizadoscon fines polticos.

    Esto se evidencia cuando se analiza la informacinestadstica 98-2002 donde a pesar de las limitaciones de lainformacin se aprecia un retroceso.

    En el cuadro N 2.8 se muestra los indicadores depobreza y pobreza extrema para el perodo 1997 - 2002,lamentablemente los resultados de los dos ltimos aos no soncomparables con los anteriores debido al cambio de la basemuestral realizada por el INEI. Sin embargo, de los resultadosmostrados vemos que a fines del 2002, 14.5 millones de perua-nos vivian por debajo de la lnea de pobreza y 6.4 millones seencontraban en situacin de pobreza extrema.

    En el mbito rural la situacin es ms crtica an, yaque el 77% de la poblacin rural est por debajo de la lnea depobreza y el 50.3% est en condicin de pobreza extrema. Asimismo existen marcadas diferencias entre las diferentes regio-nes del pas; Lima muestra los niveles de pobreza ms bajos34.7% y 2.8% para la pobreza y pobreza extrema respectiva-mente, mientras que la zona de la sierra es la que presenta los

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Cuadro N 2.7Variacin del indice de desarrollo humano

    Ao 1975 1980 1985 1990 1995 2001IDH 0.639 0.668 0.691 0.702 0.729 0.752

    FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano 2003 PNUD

    13 El ndice de Desarrollo Humano en el Per 2002 PNUD_PERUInforme sobre Desarrollo Humano 2003 PNUD

    14 Per Compendio Estadstico 2003 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

  • 23

    mayores ndices de pobreza ( 69.9% y 43.0%).

    El marco legal e institucional que rige la gestin de losrecursos hdricos en el Per se desprende fundamentalmentedel Decreto Ley N 17752, Ley General de Aguas (1969).

    Si bien el cuerpo jurdico antes mencionado hasufrido diversas modificaciones - en aras de actualizarlo - yse han emitido disposiciones complementarias al mismo, eneste proceso se aprobaron varios dispositivos legales, quepor atender slo un aspecto de la gestin del recurso hdricohan generado desorden, duplicidades y debilitamiento delorganismo responsable de la gestin del recurso, con el aa-dido que casi todos han estado dirigidas a atender deman-das del sector agra r i o .

    Esta situacin pretende ser revertida con la dacin deun nuevo marco legal del recurso hdrico, sin embargo hasta lafecha no existe una verdadera voluntad poltica para lograrlo.En efecto, pese a haberse elaborado un proyecto de una nuevaLey de Aguas, por una comisin multisectorial constituida porel Poder Ejecutivo, no se ven avances significativos en el pro-ceso de aprobacin, a casi un ao de su prepublicacin, por elcontrario Congresistas en su mayora de la bancada oficialistahan presentado casi simultneamente, sendos proyectos sobre

    la misma materia.

    A. Marco institucional

    La legislacin en materia de aguas, establece que lagestin del recurso hdrico corresponde ser ejercida por laautoridad de aguas, sta ltima se encuentra an en el sector

    agricultura, desde la dacin de la Ley General de Aguas (1969),con lo cual el manejo del recurso hdrico tiene una visin sec-torializada, si tenemos en cuenta el carcter multisectorial deluso del agua.

    Esta situacin permanece inalterable a pesar de losintentos de contar con un manejo multisectorial, como sucedicon la creacin de las Autoridades Autnomas de Cuencas, enlas que el sector agricultura mantiene una presencia importan-te (siete de los diez miembros del Directorio pertenecen al sec-tor agricultura).

    La autoridad de aguas en el pas no tiene una presen-cia significativa, lo cual, no slo se debe a la falta de un trata-miento multisectorial del recurso hdrico, sino tambin a suconstante debilitamiento. Este es el caso de la ex DireccinGeneral de Aguas, Suelos e Irrigaciones ahora Intendencia deRecursos Hdricos, que inicialmente contaba con la jerarquajurdica (rgano de lnea del Ministerio de Agricultura) paraejercer su rol como mxima entidad tcnico normativa, sinembargo en la actualidad ha pasado a ser un rgano de unOrganismo Pblico Descentralizado del Ministerio deA g r i c u l t u ra, como es el Instituto Nacional de RecursosNaturales (INRENA) .

    Asimismo, algunas de las funciones que corresponde-ra asumir a la Autoridad de Aguas se encuentran dispersas envarios organismos, como sucede con el caso del otorgamientode licencias, permisos o autorizaciones para el uso del aguaprovenientes de grandes obras de irrigacin. Ello debilita anms el rol de la Autoridad de Aguas.

    Sin duda el aspecto institucional, es uno de los aspec-tos que deben ser materia de modificacin, de hecho el actualproyecto de Ley de Aguas como lo veremos ms adelante plan-

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    Cuadro N 2.8Niveles de pobreza y pobreza extrema 1997 - 2002

    AO SITUACIN DE POBREZA POBREZA EXTREMATOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL

    1997 42.7 29.7 66.3 18.2 5.3 41.51998 42.4 29.7 65.9 17.4 5.2 401999 47.5 34.7 71.8 18.4 4.7 44.42000 48.4 36.9 70 15 4.1 35.62001 a/ 54.8 42 78.4 24.4 9.9 51.32002 a/ 54.3 42.1 77.1 23.9 9.7 50.3

    a/ resultados no comparables con los de aos anteriores por haberse ampliado la muestra de 4,000 a20,000 hogares e incorporacin de un nuevo marco muestral en base al pre-censo 1999FUENTE: Per Compendio Estadstico 2003 instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI

    2.3 Aspectos legales e institucionales

  • 24

    tea la creacin de una autoridad de aguas de carcter multi-sectorial, la que no deber encontrarse adscrita a ninguno delos sectores usuarios, sino ms bien a la Presidencia delConsejo de Ministros.

    En el panorama institucional se presentan adicional-mente una diversidad organismos pblicos y privados queintervienen de una forma u otra en la gestin del recurso hdri-co, situacin que si tenemos en cuenta, que no existe una clarapoltica para la gestin del agua, genera una actuacin desco-ordinada, en perjuicio de un manejo eficiente del recurso.

    A.1 Entes encargados de la gestin del recurso hdrico

    Las diferentes instituciones responsables de la gestin delos recursos hdricos, tienen mbitos de competencia defi-nidos tanto a nivel nacional como local o regional. A con-tinuacin veremos cuales son los entes que actan en estosniveles y que competencia se les ha asignado.

    a) Ambito nacional

    - Ministerio de Agricultura, a quien le corresponde formu-lar y emitir las polticas en materia de aguas, posiblemen-te las prioridades sectoriales del Ministerio hace que lagestin del agua como recurso se haya debilitado y quehasta la fecha no se cuente con una Poltica Nacional parala gestin de este importante recurso.

    - Instituto Nacional de Recursos Naturales, organismodescentralizado del Ministerio de Agricultura, quecuenta con la Intendencia de Recursos Hdricos que esla ms alta autoridad en materia tcnico normativa conrelacin al uso sostenible de los recursos hdricos, peroque en la prctica tiene muchas limitaciones en elcumplimiento de sus funciones.

    - Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), Organismod e s c e n t ralizado del Ministerio de Viv i e n d a ,Construccin y Saneamiento, responsable de supervi-sar estudios y obras de los grandes proyectos hidruli-cos (que pueden ser de irrigacin, uso poblacional ygeneracin de energa). Muchos de estos proyectosincluyen obras trasvases del recurso hdrico de la ver-tiente del Atlntico hacia el Pacfico.Con el proceso de descentralizacin esta institucinviene transfiriendo los proyectos a los Gobiernos regio-nales quienes asumen su administracin y ejecucin.Entre las principales funciones que tienen estn: otorgarconcesin para realizar la operacin y mantenimientodel proyecto, fijar las tarifas en el mbito del proye c t o ,determinar la dotacin de agua a entregar a los usuarios,

    - Consejo Nacional de Medio Ambiente- CONAM, es elorganismo rector de la poltica nacional ambiental.Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar,controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natu-

    ral de la nacin. Su objetivo es promover la conserva-cin del ambiente a fin de coadyuvar al desarrollo inte-gral de la persona humana sobre la base de garantizaruna adecuada calidad de vida. Asimismo, propiciar elequilibro entre el desarrollo socioeconmico, el usosostenible de los recursos naturales y la conservacindel ambiente.

    - Ministerio de Salud - Direccin General de SaludAmbiental, encargada de velar por la preservacin delrecurso, especialmente en lo que se refiere al controlde emisiones de residuos contaminantes que causendaos a los seres humanos o al medio ambiente. Lecorresponde establecer las condiciones para manejardichos desechos y, si es necesario, puede solicitar a laAutoridad de Aguas que suspenda el suministro deagua al infractor, en tanto se toman las medidas correc-tivas.

    - Ministerio de Defensa, acta en el sector de recursoshdricos a travs de Servicio Nacional de Meteorologae Hidrologa (SENAMHI), que es el organismo respon-sable de la evaluacin cualitativa y cuantitativa de losrecursos hdricos, a nivel nacional.

    b) Ambito regional o local

    - La Administracin Tcnica del Distrito de Riego -ATDR, depende a nivel nacional de la Intendencia deRecursos Hdricos, es la encargada de la preservacin,conservacin y uso racional del agua en los respectivosdistritos de riego, a quien le corresponde otorgar licen-cias, permisos y autorizaciones de uso de aguas super-ficiales y subterrneas.La autoridad del ATDR se encuentra limitada en el casode los proyectos hidrulicos que se encuentran bajo elmbito de competencia del Instituto Nacional deDesarrollo (INADE), dado que stos actan en forma aut-noma respecto a la ejecucin de obras hidrulicas, uso ydistribucin del agua, dejando de lado de este modo a lasA d m i n i s t raciones Tcnicas del Distrito de Riego.

    - Las Autoridades Autnomas de CuencasHidrogrficas, creadas por Decreto Legislativo N 653,Ley de Promocin de las Inversiones en el SectorAgrario. Estas operan en las cuencas que disponen deriego regulado o en las que existe un uso intensivo ymultisectorial del agua, las Autoridades Autnomas deCuencas Hidrogrficas son el mximo organismo deci-sorio en materia de uso y conservacin de recursos deagua y suelo en su respectivo mbito de competencia. En la actualidad se han creado seis Au t o r i d a d e sAutnomas de Cuencas Hidrogrficas, encontrndosecinco operativas. Sin embargo, en la prctica, ningunade ellas ha llegado a constituirse en una opcin viablepara la gestin de las cuencas comprometidas. Varias limitaciones por las que atraviesan las AACHs

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

  • 25

    no permiten su consolidacin como instancia tcnico-administrativa de planificacin, supervisin y promo-cin integral de los recursos de agua y suelo al nivel dela cuenca hidrogrfica, as como de resolucin de con-flictos. Las principales razones de su pobre desempeose relacionan con su dependencia sectorial, con unaevidente falta de autonoma financiera, con que en suconformacin se ha omitido la participacin directa dediversos sectores productivos vinculados al uso y apro-vechamiento de los recursos hdricos, y con la falta deuna delimitacin precisa de su mbito de accin. 15

    - El Programa Nacional de Manejo de CuencasHidrogrficas y Conservacin de Suelos (PRONA-MACHCS), proyecto dependiente del Ministerio deAgricultura. Acta en las zonas alto andinas dondedesarrolla programas de manejo de cuencas hidrogr-ficas a nivel de micro cuenca, en base a obras relativa-mente pequeas, implementadas con participacin delas comunidades nativas. Desde su implantacin en elao 1981, ha transformado el paisaje andino en susreas de actuacin y se ha constituido en el programade gobierno ms eficiente de alivio de la pobreza rural

    - Las Juntas de Usuarios y las Comisiones de Regantes(organismos de los usuarios) que si bien no es unaAutoridad de Aguas, es uno de los entes que est rela-cionado directamente con la gestin del recurso.Las Juntas de Usuarios colaboran con la Autoridad deAguas en la formulacin de planes de cultivos y riegosy en la conservacin de las obras de infraestructura deriego y drenaje.

    - Los Gobiernos Regionales, son competentes para dise-ar y ejecutar programas regionales de cuencas, asmismo tienen como funcin compartida la de realizaruna gestin sostenible de los recursos naturales y mejo-ramiento de la calidad ambiental. Finalmente se les haatribuido el control y supervisin del cumplimiento denormas, proyectos y estudios en materia ambiental ysobre el uso racional de los recursos naturales.

    - Los Gobiernos Locales, son competentes para formular,aprobar, ejecutar y monitorear los planes y polticaslocales en materia ambiental.

    A.2 Sectores usuarios del agua

    Los sectores usuarios del recurso hdrico no estn invo l u c ra-dos directamente con la gestin del recurso, pero su actua-cin es de suma importancia ya que del uso sustentable quese haga del recurso depender su preservacin y conserva-cin. En el Per son cinco los sectores principales que usanel recurso y en cada uno de ellos existen instituciones queregulan los servicios derivados del uso del agua.- El Sector Energa y Minas: El Ministerio de Energia y

    Minas, a quien le corresponde formular y evaluar las pol-ticas de alcance nacional en materia de desarrollo soste-nible de las actividades minero - energticas. As mismo,es la autoridad competente en los asuntos ambientalesreferidos a las actividades minero energticas.El Ministerio de Energa y Minas tiene como objetivopromover el desarrollo integral de las actividadesminero - energticas, normando, fiscalizando y/osupervisando, segn sea el caso, su cumplimiento;cautelando el uso racional de los recursos naturales enarmona con el medio ambiente.

    - El Sector Industria: El Ministerio de la Produccin a tra-vs del Viceministerio de Industria, formula, ejecuta ydirige por encargo de ste la poltica del sub-sector, laque comprende las actividades de industrializacin,procesamiento y manufactura velando por la protec-cin del medio ambiente.El Ministerio de la Produccin es el responsable de laaplicacin de la Ley General de Industrias, de acuer-do con la cual las empresas industriales desarrollarnsus actividades sin afectar el medioambiente; casocontrario administrativamente estn obligadas a trasla-dar sus plantas en un plazo no mayor de cinco aos.

    - Sector Agua Potable y Saneamiento: el Ministerio deVivienda, Construccin y Saneamiento, que es el orga-nismo rector del sector saneamiento tanto en el mbi-to urbano como rural y como tal le corresponde for-mular, aprobar, ejecutar y supervisar las polticas dealcance nacional en materia de saneamiento, paracuyo efecto dicta las correspondientes normas y super-visa su cumplimiento.

    - Sector Agricultura: el Ministerio de Agricultura quien asu vez es responsable de la gestin del recurso hdricoa nivel nacional.

    - Sector Pesquera: Ministerio de la Produccin a travsdel Viceministerio de Pesquera, dirige, regula y pro-mociona el aprovechamiento de los recursos hidrobio-lgicos de las aguas marinas y continentales mediantesu conservacin, incremento, extraccin, transforma-cin y comercializacin.

    B. Marco Legal

    La Legislacin en materia de agua, es un aspectoimportante a tener en cuenta, pues ella nos permitir conocercual es el tratamiento jurdico que se ha dado al recurso hdri-co a lo largo del tiempo. A continuacin se muestran las prin-cipales normas en el tema que nos ocupa.

    En las dos ltimas dcadas, desde el segundo gobiernodel Presidente Fernando Belaunde Terry (1980 - 1985) se handado varios intentos de elaborar una nueva Ley de Aguas que

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

    15 Administracin del Agua en Amrica Latina y el Caribe en el Umbral de Siglo XXI, Andrei Jourarlev -CEPAL

  • 26

    reforme totalmente el rgimen legal vigente; sin embargo, losesfuerzos ms consistentes se dieron en el gobierno de AlbertoFujimori, entre 1993 y 1997, producindose la primera prepu-blicacin de un proyecto de Ley de Aguas (julio de 2001),durante el gobierno de transicin del Presidente ValentnPaniagua.

    En la actualidad se cuenta con un nuevo proyecto deLey de Aguas que fue sometido a consulta el 25 de abril de2003, cuya elaboracin fue encargada a una ComisinMultisectorial de carcter tcnico que incorpor a representan-tes de todos los Ministerios y Organismos Pblicos relaciona-dos al agua, as como a los usuarios privados de los sectoresagrario, minero, industrial y urbano. Sin embargo este proyec-to de Ley no ha sido aprobado por el Ejecutivo.

    En relacin a dicho proyecto se considera importanteanalizar aspectos que son fundamentales para la dacin de lanueva legislacin especial del recurso hdrico.

    Principios que rigen el uso y aprovechamiento sostenibledel agua

    Recogiendo las tendencias de la normativa peruana actual,el proyecto es eminentemente principista; sin embargo nose ha incluido en la relacin de principios el referido a lanaturaleza de las aguas, es decir aquel principio que defi-ne a las aguas como de dominio pblico, en concordanciacon lo dispuesto por la Ley Orgnica para el

    Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

    Institucionalidad

    El proyecto plantea la creacin de un Sistema Nacional deGestin de las Aguas, en el marco del cual funcionaran lossiguientes entes:

    - Un Consejo Nacional de Aguas de carcter multisectorial,como instancia rectora del Sistema que aprueba polticas.

    - Un Instituto Nacional de Aguas, descentralizado de laPresidencia del Consejo de Ministros, como un orga-nismo tcnico-normativo encargado de conducir lagestin integrada y sostenible de los recursos, que velapor la cantidad, calidad y oportunidad del recurso yotorga derechos de agua.

    - Las Agencias de Agua, rganos desconcentrados delInstituto Nacional de Agua, que operan en el mbitode las cuencas multiregionales.

    - Un Tribunal de Agua, rgano del Instituto Nacional delAgua encargado de conocer y resolver en segunda yltima instancia los conflictos que en materia de aguase susciten.

    - Las autoridades sectoriales (ministerios u organismosreguladores) que norman, fiscalizacin y sancionan enmateria de su competencia.

    - Un Consejo de Cuencas, como instancia de coordina-

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    Cuadro 2.9Principales normas en materia de aguas

    Descripcin Dispositivo Legal Denominacin AsuntoAntecedente Ley de 25-02-1902 Cdigo de Aguas Derechos de Aguas reconocidos en funcin de la extensin

    (Derogado) de la propiedad superficial o del servicio afectadoActo del Poder Constitucin Poltica Estado propietario de los recursos naturales y promotor deConstituyente de 1993 su uso sostenibleDecreto Cdigo del Medio Objetivos de Poltica Ambiental y lineamientos generalesLegislativo 613 Ambiente y de los sobre medio ambiente y recursos naturales

    Recursos NaturalesLey 26821 Ley Orgnica para - Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,

    Marco Jurdico el Aprovechamiento procurando el equilibrio dinmico entre el crecimientoGeneral Sostenible de los econmico, la conservacin de los recursos naturales y

    Recursos Naturales del ambiente y del desarrollo integral de la persona humana- El Estado es propietario de las aguas, se otorga mediante concesin u otras formas.- El aprovechamiento del recurso hdrico se regula por norma especial.

    Decreto Ley 17752 Ley General de Agua - Rol del Estado en materia de aguas, usos del derechode agua, criterios para la asignacin del recurso hdrico.- El derecho de usos de las aguas se otorga mediante

    Marco Jurdico permisos, autorizacin o licencias.Especial Decreto Ley de Promocin Gestin del recurso hdrico: Creacin de la Administracin

    Legislativo 653 de las Inversiones Tcnica de Riego y de las Autoridades Autnomas deen el Sector Agrario Cuencas Hidrogrficas.

  • 27

    cin y concertacin, cuyo mbito ser regional o mul-tiregional.

    - Las Instancias Regionales de Agua, que tienen las mis-mas funciones que las Agencias de Agua pero a nivelregional.

    - Las Organizaciones de Usuarios, encargados de pro-mover la participacin de los usuarios en la gestin yaprovechamiento sostenible de las aguas.

    El Sistema tal como se propone se muestra complejo, dadala diversidad de entidades que intervienen en la gestin delagua, ello en algunos casos determina que exista duplici-dad o superposicin de funciones de los organismos queconforman dicho Sistema, tal como sucede con la evalua-cin del Plan Hidrolgico Nacional del Agua que corres-pondera efectuarla tanto al Consejo Nacional de Aguascomo al Instituto Nacional de Aguas. Asimismo, se evidencia que no existe una distincin claraentre las funciones que corresponde a los gobiernos loca-les y regionales. Otro aspecto que debe ser materia de revisin, es el esque-ma centralista planteado, lo cual determina por ejemploque sea el Instituto Nacional de Aguas quien otorga losderechos sobre los recursos hdricos y no las Agencias deAguas, limitando de este modo la gestin a nivel de cuen-ca.En lo que se refiere a la naturaleza de los entes que con-forman el Sistema, cabe destacar que no se ha definido siel Consejo Nacional de Aguas y el Consejo de Cuencas sonorganismos u rganos y cual es su ubicacin dentro de lae s t r u c t u ra del Estado. Adicionalmente, el Consejo deCuencas a pesar de ser una instancia de coordinacin yconcertacin, tiene facultades de gestin y dependen deste las Agencias de Aguas y las Instancias Regionales. Finalmente un aspecto que debe ser analizado es el referi-do a las funciones del Tribunal del Agua, que vendra a serun rgano del Instituto Nacional de Agua, lo cual le restaautonoma, mas an si consideramos que el Tribunal revi-sar entre otras las decisiones del Instituto. En suma, se considera necesario revisar el sistema pro-puesto, tratando que el aspecto institucional permita lograruna gestin eficiente del recurso y sobre todo que brindeseguridad jurdica a los usuarios del mismo.

    Derechos de Aguas

    El proyecto establece que el aprovechamiento de las aguasse realiza mediante la concesin, siendo unas de lascaractersticas y atributos de la concesin, tal como loprescribe el numeral 46.1 del artculo 46, que sta otorgaa su titular el derecho a usar, disfrutar, disponer y reivindi-car de una dotacin anual de agua extrada de una fuentenatural con las limitaciones y bajo las condiciones estable-cidas en la ley y en el correspondiente ttulo.Dicha disposicin ha generado controversia, pues se con-

    sidera que el aprovechamiento de las aguas mediante laconcesin, al habrsele otorgado a sta los atributos de underecho de propiedad, estara posibilitando la privatiza-cin del recurso natural.Al respecto, conviene hacer las siguientes precisiones:1.- Las aguas son de dominio pblico y por tanto no son

    susceptibles de apropiacin privada, lo cual no impideque su utilizacin pueda darse a los particulares, seamediante concesin o bajo otra modalidad (artculo66 de la Constitucin Poltica del Estado y artculo 19de la Ley Orgnica para el Aprove ch a m i e n t oSostenible de los Recursos Naturales).En otras palabras a travs de la concesin se otorga alparticular el derecho al goce de las aguas, mas no lapropiedad sobre stas en tanto su condicin de bienesde dominio pblico.

    2.- El derecho de propiedad que ejerce el titular de unaconcesin, es respecto de dicha concesin y por tantoaquella puede ser objeto de uso, disfrute, disposicin,hipoteca, cesin y reivindicacin.

    3 . - El titular de una concesin ejerce un derecho de propie-dad sobre los frutos y productos que se extraen (artculo23 de la Ley Orgnica de Aprove chamiento Sosteniblede los Recursos Naturales), sin embargo la extra c c i ndel agua no genera frutos ni productos, dado que dich aa c t ividad en si misma no conlleva a un rendimiento pro-ve cho o utilidad, (de lo que se trata simplemente es det rasladar el agua de un lugar a otro) siendo ms bien suuso el que permite obtener un prove cho, como sucedecon los productos agrcolas, el servicio de agua y luz,entre otros (artculos 890 y 894 del Cdigo Civ i l ) .Situacin diferente se presenta en el caso de la explota-cin de una concesin minera en la que el rendimientose materializa en los minerales extrados, respecto de loscuales el titular de la concesin es propietario.Lo antes sealado nos permite afirmar que no es pro-cedente instaurar un derecho de propiedad sobre elagua extrada como al parecer se propone en el nume-ral 46.1 del proyecto. Creemos en todo caso que el numeral en cuestin tieneuna redaccin inadecuada ya que pese a preverse laposibilidad de disponer (vender) y reivindicar el aguae x t rada, luego se dice que ello se efectuar con las limi-taciones establecidas en la ley y en el correspondientettulo, lo cual resulta contradictorio pues el proyecto esta-blece que el recurso hdrico es de dominio pblico y porotro lado que la concesin se otorga para la utilizacine f e c t iva del agua, sea esta con fines agrcolas, poblacio-nales etc (es decir para ser usada y no para ser ve n d i d a )por lo que se desprende que segn el propio proyecto nosera posible disponer (vender) del agua, tal como seplantea en el numeral 46.1.Por el contrario respecto de la concesin s es posibleejercer un derecho de propiedad tal como establece laLey de Aprove chamiento Sostenible de Recursos

    Informe Nacional sobre la Gestin del Agua en:

    Per

  • 28

    Naturales, de tal manera que consideramos correctosealar que es posible transferirla o en su caso gravar-la, sin embargo el nuevo titular de la concesin debe-r respectar las condiciones y limitaciones en las queaquella se otorg, no pudiendo ser variadas sin la apro-bacin previa de la autoridad competente. Al parecer el proyecto mas bien pretende plantear lacreacin de un mercado de aguas y no una privatiza-cin de las aguas, siendo en todo caso necesario ana-lizar su conveniencia como alternativa para lograr unuso y asignacin eficiente del recurso.

    Valoracin del Agua

    Si bien se reconoce al agua como un bien econmico, lapropuesta regresa al sistema centralizado de recaudacin ydistribucin de los ingresos, lo cual no se condice con lareciente normativa en materia de descentralizacin. Labase de la autonoma y del xito de las organizaciones seencuentra en el manejo eficiente y transparente de losrecursos que aportan los usuarios.

    Agua para el Siglo XXI:

    De la Visin a la Accin

    2.4 Disponibilidad de recursos hdricos

    A. Disponibilidades de recursos hdricos superficiales16

    El potencial de agua dulce superficial en el pas es dealgo ms de 2,000 billones de m3 que fluyen por 1,007 rosque, en su conjunto, tienen unos 80,000 kilmetros de largo.Sus cauces bajan de la cordillera (de los Andes) a las vertienteshidrogrficas del Pacfico (381), del Atlntico (564) y delTiticaca (62). 17

    Aunque el Per tiene una oferta hdrica extraordinaria(4.6 % del volumen de escorrenta mundial), con una disponi-bilidad total de agua de 2043,548.26 millones de m3 (64,814.8m3/s), el pas se considera en gran parte carente de agua. El pro-blema radica en la existencia de contrastes hdricos absolutosentre una vertiente y otra, as como de una fuerte asimetra de

    distribucin de la poblacin.

    Se estima que actualmente del volumen de la vertien-te del Atlntico, slo 8.9 Km3/ao es factible de aprovecha-miento en la vertiente del Pacfico, mediante trasvases.

    Las descargas de los ros de la Vertiente del Pacfico seoriginan por los deshielos de la Cordillera de los Andes y porlas precipitaciones andinas. En esta vertiente, los ros de cortocurso, caudal variable y carcter torrentoso atraviesan la regincostera para desembocar en el Ocano Pacfico. Los ros demayor caudal medio anual son el Santa (158.20 m3/s), elTumbes (196. 10 m3/s) y el Chira (117.20 m3/s)

    La vertiente amaznica peruana representa 5% de lasaguas superficiales del mundo. El gran colector de la Vertientedel Atlntico es el ro Amazonas. La cuenca amaznica es la

    Cuadro No. 2.10Disponibilidad de agua por vertiente

    Vertiente Oferta de Agua Poblacin AprovechamientoMasa Anual Caudal m3/sg % del total (% del total nacional) factible %

    Km3/aoPacfico 35 1 109.8 1.7 60.3 41.0Atlntico 1 999 63 387.9 97.8 34.8 57