13
 Manual del Participante

FICHASALTURA_Entregable_alumno.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo en altura

Citation preview

  • Asociacin Chilena de Seguridad

    TRABAJOS EN ALTURAEN LA CONSTRUCCIN

    Manual del Participante

  • 2ANDAMIOSRequisitos y recomendaciones para armado,uso y desarme de andamios en la Construccin

    Qu es un andamio?

    Es una superficie de trabajoprovisoria de varios niveles quese emplea en faenas deconstruccin, transformacin,reparacin, mantencin odemolicin de edificios, obrasciviles e instalaciones indus-triales.

    Est compuesta por elementosestructurales: diagonales, piesderechos, travesaos, barandas,rodapis y por bandejas y/otablones que permiten el trabajoa diferentes alturas.

    Qu precauciones sedebe tener al armar ydesarmar el andamio? Los trabajadores, deben estar

    tcnicamente capacitados yaptos tanto fsica como psico-lgicamente.

    Se deben armar y desarmarpor etapas, segn el procedi-miento de trabajo.

    Al armar y desarmar anda-mios se debe usar arns deseguridad, afianzado a unpunto resistente, estructurale independiente.

    No dejar caer los componen-tes de la estructura al suelo,al momento de desarmarlo.

    La zona de trabajo debe estardemarcada, prohibindose elingreso de toda persona ajenaa esta labor.

    Se debe sealizar aprobacino prohibicin de su uso.

    Se debe sealizar su cargamxima definida segn elclculo.

    No utilizar tablones de pinoinsigne.

    Instalar cortinas o mallas paraevitar proyeccin de partculas.

  • 3Qu se debe tenerpresente para su uso? Mantener ordenadas las

    plataformas de trabajo,realizar limpieza al final delda, no acumular desechos,materiales o herramientas.

    Detener los trabajos porvientos fuertes o tempes-tades.

    No trepar por el exterior delandamio, slo transitar porescalas interiores o accederpor el interior del edificio.

    No instalar banquillos, tinetas,escalas, o cualquier otroelemento sobre superficies detrabajo.

    El andamio debe ser recepcio-nado por el profesional quedesigne la empresa antes desu uso.

    No correr, saltar, asumir posi-ciones o posturas de riesgo,dejar caer o botar materialeso herramientas hacia nivelesinferiores.

    Se debe inspeccionar peridi-camente .

    Recomendaciones

    Los pies derechos debenestar: nivelados, alineados,aplomados, arriostrados yamarrados.

    Debe ser a lo menos de60 cm de ancho y cubrir el90% de la superficie.

    Debe contar con susdiagonales y no usar clavosen uniones.

    Se deben instalar barandas(a 90 y 45 cm) y/orodapis.

    La separacin entre elandamio y la fachada nodebe ser superior a 30 cm.

    Mantener distancias deseguridad a lneas de bajao media tensin, paraprevenir electrocucin.

    Verificar instalacin deanclajes segn memoriade clculo.

  • 4PLATAFORMAS DE TRABAJORecomendaciones para el armado,uso y desarme de plataformas de trabajo

    Qu son las plataformasde trabajo?

    Son estructuras muy utilizadasen el desarrollo de obras deedificacin, civiles y de montaje,en cajas escaleras, ascensores,muros ciegos, permetro delosas, colocacin de moldajes,pasos sobre nivel, entre otras.

    Estas permiten el trnsito de lostrabajadores hacia la losa deavance de la obra, entre otras.

    Qu medidas de controlse deben tener presentespara evitar accidentes?

    Las piezas que conforman laestructura de las plataformasde trabajo, deben ser sanas,libres de xido, roturas ydeformaciones.

    Las plataformas deben tenerun ancho mnimo de 60 cm.y cubrir al menos el 90% dela luz de los travesaos.

    Se debe verificar que lasplataformas de trabajo seanrgidas y no deformables.

    Si la plataforma no cubre latotalidad del vano o existencaras libres con riesgo decadas, debe instalar barandasy rodapis a lo largo y anchode la superficie de trabajo.

    Instruir al personal involu-crado en el uso y armado deplataformas, dejando registrosobre los riesgos asociados dela actividad a realizar.

  • 5 Se debe delimitar y sealizaren el primer nivel, la zona deriesgos de cada de herra-mientas y materiales desdealtura.

    Se deben amarrar todas lasherramientas de mano que seutilizarn, con riesgo deproyeccin hacia nivelesinferiores.

    No permitir el ingreso depersonal no autorizado a lazona de armado de lasplataformas.

    La zona de trabajo debe estardebidamente i luminada.

    Peridicamente se deberealizar supervisin por elpersonal competente, paraver el estado general de lasuperficie de trabajo, anclajesy otros elementos.

    Estas estructuras deben serdiseadas por un profesionalcompetente y debe existir unamemoria de clculo queindique su carga mxima.

    Qu elementos deproteccin personalse deben usar?

    Debe ser obligatorio el usode arns de seguridad, condos cabos de vida oestrobos para el armado,desarme y permanencia enla superficie de trabajo.

    Sistema que debe irafianzado a una lnea devida sujeta a la estructurade la edificacin o a unp u n t o r e s i s t e n t e yestructural.

  • 6TRABAJOS EN TECHUMBRESDefinicin, Riesgos y Recomendaciones paraTrabajos en Techumbres

    Qu son las techumbres?

    Las techumbres o cubiertas sonun conjunto de elementossituados en la parte superiorexterior de un edificio que locubre y lo protege de lascondiciones medioambientales.Son de diversos de materiales ygeometras.

    Cules son los riesgosasociados a la actividad?

    Cada de personas desdeaberturas en cubierta obordes.

    Cada de personas desdesuperficies de trabajo, porejemplo andamios.

    Contacto elctrico directo conlneas elctricas areas.

    Golpes y contusiones conherramientas o materiales

    Sobre esfuerzos al cargarmateriales.

    Quemaduras con materialeso herramientas.

    Exposicin a radiacin UV.

    Normativa aplicable

    NCh 1258/1 Of.2004 Sistemaspersonales para detencin decadas - Parte 1: Arneses parael cuerpo completo.

    NCh1258/2 Of.2005 Sistemaspersonales para detencin decadas - Parte 2: Estrobos yamortiguadores de impacto.

  • 7Qu medidaspreventivas se debentener presentes?

    Instalar sistema de proteccinen los bordes y aberturas dela cubierta, compuesto pordoble barandas rgidas yresistentes con rodapis.

    Instalar cable de acero en lacumbrera, si corresponde,para amarrar los estrobos.

    Todos los trabajadores debenequiparse con arns deseguridad que amarrarn apuntos que presentensuf i c iente res i stenc ia .

    Para la circulacin sobrecubiertas constituidas pormateria les frgi les, seuti l izarn pasarelas decirculacin de al menos90 cm. de ancho, apoyadassobre elementos resistentes.

    Cumplir con distanciamientomnimo al tendido elctricode baja y media tensin.

    Qu elementos deproteccin personal sedeben utilizar?

    Se deben ut i l i zar lossiguientes elementos deproteccin personal: cascode seguridad, zapatos des e g u r i d a d , g u a n t e s ,antiparras, proteccin solarpara la piel y arns deseguridad.

    Suspender trabajos cuandose presenten vientos quecomprometan la estabilidady puedan producir la cada delos materiales, cuando suvelocidad sea mayor a60 km/hr.

    Los trabajadores deben estarcapacitados.

  • 8ARNS DE CUERPO COMPLETODefiniciones y recomendaciones

    Qu es un arns para elcuerpo completo?

    Es un dispositivo de retencindel cuerpo, que al estarconectado a un punto desujecin resistente a travs delcabo de vida, detiene cadas.

    Est compuesto por cintas dehombros, argolla de sujecinubicada en la espalda, cinta depecho, cinta de piernas, ademsde argollas complementariassegn el uso.

    Cundo se debe usar?

    Cuando un trabajador realizauna tarea sobre una superficieo plataforma, a 1,8 m. del nivelde piso o ms, o donde unacada de menor altura puedacausar una lesin grave.

    Cmo se debe colocar elarns?

    1. Vace sus bolsillos de objetosque lo puedan daar.

    2. Tome el arns desde la argollade espalda para alinear lascintas.

    3. Ubique las cintas de hombros.4. Instale las cintas de piernas.5. Ajuste la cinta horizontal de

    pecho.6. El arns debe ajustarse

    cmodamente al cuerpo.7. Instale el estrobo o cabo de

    vida en la argolla de espalda.

  • 9Qu se debe tenerpresente para su uso?

    Antes de usar revise el arns,estrobo y amortiguador deimpacto.

    El estrobo debe ser lo mscorto posible para reducir ladistancia de cada libre.

    No utilice conectores de aceroen presencia de riesgoelctrico.

    Debe anclarse a un puntosobre la cabeza, si es posible.

    Para anclarse utilizar losconectores, no el estroboenganchado en s mismo.

    No enganchar los conectoresentre s.

    En trabajos de soldadura uoxicorte utilizar estrobos concables de acero.

    Almacene el arns en lugarprotegido de radiacin solar,seco y fro.

    Las cintas o cuerdas no debenpresentar costuras o tejidosdaados, quemaduras, cortes,estiramientos y desgastes.

    Clasificacin de los arnsde cuerpo completo (ACC)segn la NCh 1258/1Of.2004 Clase A para propsitos de

    detencin de cadas. Clase D para propsitos de

    ascenso/descenso contro-lado.

    Clase E para propsitos deacceso a espacios confinados.

    Clase P para propsitos deposicionamiento de trabajo.

    El mosquetn o argollas nodeben tener deformaciones,defectos de funcionamiento,bordes afilados que puedandaar la cuerda y corrosin.

    No usar argollas laterales paradetencin de cadas, puedenlesionar al trabajador.

    Se recomienda que el arnssea de uso personal, paramantenerlo adecuadamenteajustado para el uso.

    Todo arns y cabo de vida quehaya sido utilizado paradetener una cada, debe sereliminado.

  • 10

    ESCALAS DE MANOO TRANSITORIAS

    Las escalas de mano son de usoprovisorio y se usarn cuandolos trabajos sean de cortaduracin.

    En caso de necesitar un accesopor ms tiempo se fabricar unaescala fija, con pasamanos.La escala a utilizar debe cumplirlos siguientes requisitos:

    SELECCIN DE LA ESCALASEstado de la escala (cumpliendocon la Nch 351): sin deteriorode sus componentes.

    Largo de la escala: debesobresalir 1 metro sobre lasuperficie a acceder.

    Superficies lisas de la escala:sin astillas ni clavos sobresa-lientes.

    UBICACINUbicar en un lugar despejado,libre de materiales y desechos.

    NOSI

    NOSI

    NOSI

    NOSI

  • 11

    Apoyar sobre alguna estructurafirme, no sobre materialessobrepuestos.

    No apoyar sobre puertas,marcos de ventanas o ventanas.En caso necesario se reforzarcon tablones.

    INSTALACINEn superficies blandas instalarla escala sobre soleras paraestabilizar el terreno y evitar elhundimiento de los largueros.

    En superfi-cies barrosasanclar direc-t a m e n t esobre el pisocon tacos oc u a s d emadera.

    Cuando no sea posible anclar alpiso se amarrarn los larguerosen su base a alguna estructurafirme del edificio. Se utiliza parael lo alambre tortoleado.

    SI NO

    SI

    NO

    SI NO

  • 12

    La fijacin superior consiste enamarre con alambre tortoleadoo mediante ganchos de loslargueros a algn elementoestructural del edificio, demanera que evite su desliza-miento.

    USO DE LA ESCALASubir y bajar siempre, mirandola escala.

    Mantener las manos libresde materiales para tomarsecon ambas manos de lospeldaos.

    Use el cinturn de herramien-tas o aydese de una cuerdapara subir y bajar materiales.

    Mantenga el cuerpo dentro delcentro de equilibrio de la escala.

    Para ello utilice como referenciasu propio cinturn, mante-niendo entre los largueros lahebilla de ste.

    Afrmese de la escala siemprecon una mano, no se suelte.No use los 4 ltimos peldaos.

    ESCALAS DE MANOO TRANSITORIAS

    SI NO

    SI NO

    SI NO

    2014, ACHS. Reservados todos los derechos. Toda la informacines propiedad de la Asociacin Chilena de Seguridad.