18
CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Portal Petapa Nombre de la Carrera: LITAE Curso: Finanzas Administrativas 3 Horario: 11am a 1 pm Tutor: Lic. David Muralles CUESTIONARIO CAPITULOS 9, 10 Y 13 Norma Azucena Ovalle Soto 11117074 Fecha de entrega: Sábado 01 de marzo 2014. Semana a la que corresponde: Séptima 1

Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

UNIVERSIDAD GALILEOIDEA CEI: Portal Petapa Nombre de la Carrera: LITAECurso: Finanzas Administrativas 3 Horario: 11am a 1 pmTutor: Lic. David Muralles

CUESTIONARIO

CAPITULOS 9, 10 Y 13

Norma Azucena Ovalle Soto 11117074 Fecha de entrega: Sábado 01 de marzo 2014.

Semana a la que corresponde: Séptima

1

Page 2: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

CUESTIONARIOCapitulo Nueve

1. ¿Cuál es la meta de una empresa?Maximizar la riqueza de los accionistas.

2. ¿Cómo logran los gerentes financieros llegar a la meta de una empresa? Los gerentes logran llegar a maximizar la riqueza de los accionistas invirtiendo en proyectos riesgosos que agregan valor a las empresas.

3. ¿Qué es el costo de capital?Representa el costo del financiamiento de una compañía y es la tasa mínima de rendimiento que debe ganar un proyecto para incrementar el valor de la empresa.

4. ¿Qué incrementaran las inversiones con una tasa de rendimiento por arriba del costo de capital?

Incrementaran el valor de la empresa.

5. ¿Qué provoca la baja del valor de la empresa?Los proyectos con una tasa de rendimiento por debajo del costo de capital son los que mermarán el valor de la empresa.

6. ¿Por qué se dice que el Costo de Capital, es un concepto financiero extremadamente importante?

Es importante porque actúa como el vínculo principal entre las decisiones de inversión a largo plazo y la riqueza de los dueños de la empresa determinada por el valor de mercado de sus acciones.

7. El costo de capital de una empresa se calcula en un momento especifico y… ¿que refleja?

Refleja el costo futuro promedio esperado de los fondos a largo plazo utilizados por la empresa.

8. ¿Cuáles son las fuentes que suministran el financiamiento necesario

2

Page 3: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

para apoyar las actividades de elaboración del presupuesto de capital?Son las fuentes disponibles de fondos a largo plazo.

9. ¿Qué pretende lograr el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo?

Pretende lograr la meta de la empresa de maximizar la riqueza de los accionistas.

10. Se dice que la elaboración del presupuesto de capital, es una de las responsabilidades de los gerentes financieros, por lo que se tienen que no se pueden realizar… ¿de qué manera?

No lo pueden realizar sin el conocimiento apropiado del costo de capital con el cual se evalúan las oportunidades de inversión de la empresa.

11. ¿Cuáles son las cuatro fuentes básicas de capital a largo plazo para las empresas?

1. Deuda a largo plazo2. Acciones preferentes3. Acciones comunes4. Ganancias retenidas

12. ¿Que es el costo de la deuda a largo plazo?Es el costo del financiamiento asociado con los nuevos fondos recaudados

con préstamos a largo plazo.

13. Normalmente, como que actividad se recaudan los fondos de las empresas?

Se recaudan con la venta de bonos corporativos.

14. ¿Qué son los ingresos netos?Son los fondos que realmente recibe la empresa por la venta de un valor.

15. ¿Qué son los costos de flotación?Son los costos totales de la emisión y venta de un valor.

16. Mencione a que ofertas públicas de valores se aplican los costos de Flotación:

Deuda, acciones preferentes y acciones comunes)17. ¿Cuáles son los dos componentes de los costos de flotación?

1. Costos de colocación

3

Page 4: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

2. Costos administrativos

18. Retribución que obtienen los bancos de inversión por la venta del valor:Son los costos de colocación

19. Gastos del emisor, como los legales, contables y de impresión, forman los:Costos Administrativos.

20. ¿Qué es el costo de la deuda antes de impuestos?

Es la tasa de rendimiento que la empresa debe pagar por nuevos créditos.

21. ¿Cuáles son los tres métodos para calcular el costo de la deuda antes de impuestos?

1 Cotización2. Calculo3. Aproximación.

22. ¿Cuál es el método relativamente rápido para calcular el costo de la deuda antes de impuestos?

Rendimiento al vencimiento (RAV)

23. ¿Cómo se determina el cálculo del costo?

Este método se determina el costo de la deuda antes de los impuestos calculando el RAV generado por los flujos de efectivo del bono.

24. ¿Qué se debe de tomar en cuenta para calcular el costo neto de la deuda de la empresa?

Se debe tomar en cuenta los ahorros fiscales generados por la deuda y obtener el costo de la deuda a largo plazo después de impuestos.

25. ¿Cómo se obtiene el costo de la deuda después de impuestos?

Este se obtiene multiplicando el costo antes de impuestos por 1 menos la tasa impositiva T.

4

Page 5: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III 26. ¿Representan un tipo especial de participación patrimonial en una compañía?

Las acciones preferentes.

27. ¿Que ofrecen las acciones a los accionistas preferentes?

Ofrecen el derecho de recibir sus dividendos pactados antes de que se distribuya cualquier ganancia a los accionistas comunes.

28. ¿Por qué se conocen a las acciones como “acciones preferentes de x dólares”?

Se conocen así cuando los dividendos se establecen como un monto en dólares “x dólares por año”.

29. ¿Qué representa la tasa porcentual anual?

Esta tasa representa un porcentaje del valor a la par, o nominal, que es igual al valor del dividendo anual.

30. ¿Qué se debe convertir antes de calcular el costo de las acciones preferentes?

Cualquier dividendo establecido como porcentaje debe convertirse a dividendos anuales en dólares.

31. ¿Cuál es el costo de las acciones preferentes?

Es la razón entre el dividendo de las acciones preferentes y los ingresos netos de la empresa obtenidos por la venta de las acciones preferentes.

32. ¿Qué es el costo de las acciones comunes?

Es el rendimiento requerido de las acciones comunes por los accionistas en el mercado.

33. ¿Cuáles son las dos formas de financiamiento con acciones comunes?

1. Ganancias retenidas2. Nuevas emisiones de acciones comunes

34. ¿Cuál es el primer paso para obtener los costos de las acciones comunes?

Como primer paso se debe calcular el costo de capital de las acciones comunes.

35. ¿Qué es el costo de las acciones comunes?

Es la tasa a la que los inversionistas descuentan los dividendos esperados de las acciones comunes de la empresa para medir el valor de las acciones.

5

Page 6: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

36. ¿Cuáles son las técnicas que se usan para medir el costo de capital de las acciones comunes?

1. La primera se basa en el modelo de valuación de crecimiento constante2. La segunda se basa en el modelo de fijación de precios de activos de capital (MPAC).

37. ¿De qué se trata el modelo de valuación de crecimiento constante (de Gordon)?

Supone que el valor de una acción es igual al valor presente de todos los dividendos futuros (los cuales crecerán a una tasa constante) que esa acción generará durante un tiempo infinito.

38. Describa la ecuación de Gordon y el significado de cada componente

= Valor de las acciones comunes

= Dividendo esperado por acción al final del año 1

= rendimiento requerido de acciones comunes

= tasa de crecimiento constante de los dividendos

39. Describa la expresión para calcular el costo de capital de las acciones comunes:

40. ¿Qué describe el modelo de fijación de precios de activos de capital (MPAC)?

Describe la relación entre el rendimiento requerido y el riesgo no diversificable de la empresa medido por el coeficiente beta, b.

41. Describa el MPAC básico:

Donde:

= tasa de rendimiento libre de riesgo

6

Page 7: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

= rendimiento de mercado; rendimiento en el mercado del portafolio de activos

42. ¿Qué indica el uso del MPAC?

Nos indica que el costo de capital de las acciones comunes es el rendimiento que requieren los inversionistas como compensación por asumir el riesgo no diversificable de la empresa, medido por el coeficiente beta.

43. Mencione una diferencia entre la técnica de crecimiento constante y la técnica del MPAC:

La técnica del MPAC difiere del modelo de valuación de crecimiento constante en que considera directamente el riesgo de la empresa, reflejado por el coeficiente beta, en el cálculo del rendimiento requerido o costo de capital de las acciones comunes. El modelo de crecimiento constante no considera el riesgo; usa el precio de mercado P , como un reflejo de la preferencia riesgo-rendimiento esperado de los inversionistas en el mercado.

44. ¿Cuál es el costo de las ganancias retenidas?Es igual al costo de una emisión equivalente completamente suscrita de acciones comunes adicionales que es igual al costo de capital de las acciones comunes, k .

45. ¿Cuál es el objetivo de calcular el costo de capital general de la empresa?

El objetivo es determinar el costo después de impuestos de los nuevos fondos requeridos para proyectos de financiamiento.

46. ¿Cómo calcula el costo de una nueva emisión de acciones comunes, k ?

Se determina calculando el costo de las acciones comunes, neto de costos de infravaloración y flotación relacionados.

47. ¿Qué es la infravaloración de acciones?

Es la diferencia entre el precio de mercado y el precio de la acción, el cual es el precio pagado por los inversionistas del mercado primario.

48. ¿Qué es el costo de capital promedio ponderado (CCPP), k ?

Es el que refleja el costo futuro promedio esperado de los fondos a largo plazo.

49. ¿Cómo se calcula el CCPP?

7

Page 8: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

Se calcula ponderando el costo de cada tipo específico de capital de acuerdo con su proporción en la estructura de capital de la compañía.

50. Describa la ecuación que expresa el costo de capital promedio ponderado:

K = (w X k ) + (w X k ) + ( w X k )

Donde:

w =proporción de la deuda a largo plazo en la estructura de capital w =proporción de acciones preferentes en la estructura de capital w = proporción de capital en acciones comunes en la estructura de capitalw + w + w = 1.0Capitulo Diez:

1. ¿Qué es la elaboración del presupuesto de capital?

Es el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo que son congruentes con la meta de minimización de la riqueza de los dueños de la empresa.

2. ¿A qué se le conoce como inversión de capital?

Desembolso de fondos por parte de la empresa, del cual se espera que genere beneficios durante un periodo mayor de un año.

3. Se llama así al desembolso de fondos por parte de la empresa que generará beneficios dentro del plazo de un año:

INVERSION OPERATIVA

4. ¿De cuantos pasos está formado el proceso de elaboración del presupuesto de capital y cuáles son?

Serie de cinco pasos interrelacionados: elaboración de propuestas, revisión y análisis, toma de decisiones, implementación y seguimiento.

5. Describa que son los Proyectos Independientes:8

Page 9: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

Proyectos cuyos flujos de efectivo no están relacionados entre sí; la aprobación de uno no impide que los otros sigan vigentes.

6. ¿Cuáles son los Proyectos que compiten entre sí, de modo que la aceptación de uno impide seguir considerando todos los demás proyectos que tienen un objetivo similar?

Proyectos Mutuamente Excluyentes

7. ¿Qué son los Fondos Ilimitados?

Es la situación financiera en la que una compañía puede aceptar todos los proyectos independientes que ofrecen un rendimiento aceptable.

8. ¿Qué es Racionamiento de Capital?

Se le conoce como Racionamiento de Capital a la situación financiera en la que la empresa tiene solo una cantidad fija de dinero disponible para inversiones de capital, y varios proyectos compiten por ese dinero.

9. Es el nombre que se le da a la evaluación de las propuestas de inversión de capital para determinar si cumplen con el criterio mínimo de aceptación de la empresa:

Enfoque de Aceptación-Rechazo

10. Describa lo que es el Enfoque de Clasificación:

Clasificación de proyectos de inversión de capital con base en alguna medida predeterminada, como la tasa de rendimiento, por ejemplo.

11. ¿A qué se le conoce como Periodo de Recuperación de la Inversión?

Se le dice así, al tiempo requerido para que una compañía recupere su inversión inicial en un proyecto, calculado a partir de las entradas de efectivo.

9

Page 10: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III 12. ¿Qué es el Valor Presente Neto (VPN)?

Es la técnica más desarrollada de elaboración del presupuesto de capital; se calcula restando la inversión inicial de un proyecto del valor presente de sus flujos de entrada de efectivo descontados a una tasa equivalente al costo de capital de la empresa.

13. ¿Qué es la Utilidad Económica Pura?

Utilidad por arriba y más allá de la tasa normal competitiva de rendimiento en una línea de negocios.

14. Concepto de Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

Tasa de descuento que iguala el VPN de una oportunidad de inversión con $0 (debido a que el valor presente de las entradas de efectivo es igual a la inversión inicial); es la tasa de rendimiento que ganará la empresa si invierte en el proyecto y recibe las entradas de efectivo esperadas. Es la rentabilidad real de un proyecto.

15. Es la gráfica que representa el VPN de un proyecto a diversas tasas de descuento.

Perfil del Valor Presente Neto

16. ¿Qué son las Clasificaciones Conflictivas?

Son los conflictos en la clasificación asignada a un proyecto por el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de rendimiento (TIR), resultantes de las diferencias en la magnitud de los flujos de efectivo y el momento en que ocurren.

17. ¿Cómo se le conoce a las entradas de efectivo que se reciben antes del término de un proyecto?

Entradas de Efectivo Intermedias

18. Describa el concepto de las TIR Múltiples:

Es más de una TIR que resulta de un proyecto de presupuesto de capital con un patrón no convencional de flujos de efectivo; el número máximo de TIR para un proyecto es igual al número de cambios de signo de sus flujos de efectivo.

10

Page 11: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

Capitulo Trece:

1. ¿Qué son las Política de Pagos?

Son las decisiones que toma una empresa sobre si distribuye o no el efectivo entre los accionistas, cuánto distribuye a través de qué medios.

2. ¿Qué es Fecha de Registro (dividendos)?

Es la fecha establecida por los directores de una compañía, en la que todas las persona cuyos nombres están registrados en la lista de accionistas reciben un dividendo declara en una fecha futura determinada.

3. ¿A qué se le conoce como Ex Dividendo?

Periodo que inicia 2 días hábiles antes de la fecha de registro, durante los cuales se venden acciones sin el derecho de recibir el dividendo actual.

4. Esta es la fecha establecida por los directores de la compañía, en que se envía por correo el pago de dividendos a los titulares del registro.

Fecha de Pago

5. ¿Qué es la Recompra de Acciones en el Mercado Abierto?

Es un programa de recompra de acciones en el que la compañía simplemente vuelve a adquirir algunas de sus acciones en circulación en el mercado abierto.

6. Describa lo que es una Oferta Pública de Recompra:

Programa de recompra en el que la compañía ofrece readquirir un número fijo de acciones, por lo general con una prima respecto del valor de mercado, y los accionistas deciden si desean vender sus acciones o no a ese precio.

11

Page 12: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III 7. ¿Qué es la Subasta Holandesa?

Método de recompra en el cual la compañía especifica cuántas acciones desea volver a adquirir y un intervalo de precios al cual está dispuesta a comprar dichas acciones. Los inversionistas especifican cuántas acciones venderán a cada precio del intervalo, y la compañía determina el precio mínimo requerido para comprar su número objetivo de acciones. Todos los inversionistas que ofrecieron acciones reciben el mismo precio.

8. ¿Cuáles son los Planes de Reinversión de Dividendos (PRID)

Son los planes que permiten que los accionistas utilicen los dividendos recibidos sobre las acciones de la empresa para adquirir acciones adicionales, incluso acciones fraccionarias, sin ningún costo de transacción o a uno muy bajo.

9. ¿Qué es la Teoría Residual de los Dividendos?

Escuela de pensamiento que sugiere que el dividendo que paga una compañía debe verse como un residuo, es decir, el monto que queda después de que se han aprovechado todas las oportunidades de inversión aceptables.

10. Describa el concepto de la Teoría de la Irrelevancia de los Dividendos:

Teoría de Miller y Modigliani que sugiere que, en un mundo perfecto, el valor de una empresa está determinado únicamente por la rentabilidad y el riesgo de sus activos (inversiones), y que la manera en que la compañía distribuye su flujo de ganancias entre dividendos y fondos retenidos (y reinvertidos) internamente no afecta su valor.

11. Este argumento sugiere que las diversas políticas de pago atraen a diversos tipos de inversionistas y, aun así, no modifican el valor de la empresa.

Efecto Clientela

12. ¿Qué es la Teoría de la Relevancia de los dividendos?

Teoría propuesta por Gordon y Linther que sugiere que existe una relación directa entre la política de dividendos de una compañía y su valor de mercado.

13. El argumento del Pájaro en Mano se refiere a:

Creencia, en apoyo de la teoría de la relevancia de los dividendos, de que los inversionistas consideran los dividendos actuales como menos riesgosos que los dividendos futuros a las ganancias de capital.

14. ¿Qué es el Contenido Informacional?12

Page 13: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

Es la información que proporcionan los dividendos de una compañía en relación con las ganancias futuras lo que ocasiona que los propietarios hagan subir o bajar el precio de las acciones de la compañía.

15. ¿A qué se le conoce como el Plan de acción de la compañía que debe seguirse siempre que se tome una decisión acerca de los dividendos?

Política de dividendos

16. ¿Qué es el Impuesto a las Ganancias en Exceso?

Es el impuesto que cobran las autoridades fiscales estadounidenses (ISR) sobre las ganancias retenidas que rebasan los $250,000 para la mayoría de los negocios, cuando se determina que la empresa ha acumulado un exceso de ganancias que permite que los dueños retrasen el pago de impuestos por ingresos ordinarios sobre los dividendos recibidos.

17. ¿Qué es la Teoría de la Restauración de los Dividendos?

Es la teoría que afirma que las compañías se adoptan a las preferencias de los inversionistas de tal manera que inician o aumentan los pagos de dividendos durante periodos en que las acciones con altos dividendos son particularmente atractivas para los inversionistas.

18. ¿A qué se le conoce como Razón de Pago de Dividendos?

Es el que indica el porcentaje de cada dólar ganado que una compañía distribuye a los propietarios en forma de efectivo. Se calcula al dividir el dividendo en efectivo por acción de la empresa entre sus ganancias por acción.

19. ¿Qué es la política de Dividendos según una Razón de Pago Constante?

Es la política de dividendos basada en el pago de cierto porcentaje de ganancias a los dueños en cada periodo de dividendos.

20. Concepto de la Política de los dividendos Regulares:

Es la política de dividendos basada en el pago de un dividendo fijo en dólares en cada período.

13

Page 14: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III 21. ¿A qué se le conoce como Razón Meta de Pago de Dividendos?.

Se conoce así a la política de dividendos mediantes la cual la empresa intenta pagar un cierto porcentaje de las ganancias como un dividendo establecido en dólares y ajusta ese dividendo hacia un pago meta o medida que ocurren aumentos comprobables en las ganancias.

22. ¿Cuál es la Política de Dividendos Bajos, Regulares y Extraordinarios?

Es la política de dividendos basada en el pago de un dividendo bajo de forma regular, que se complementa con un dividendo adicional (“extra”) cuando las ganancias son más altas de lo normal en un periodo determinado.

23. ¿Cuál es el dividendo adicional que paga opcionalmente la empresa cuando las ganancias son más altas de lo normal en un periodo determinado?

Dividendo Extraordinario

24. Es el pago de un dividendo en forma de acciones a los propietarios existentes:

Dividendos en Acciones

25. ¿Qué es un Pequeño Dividendo en Acciones (comunes)?

Dividendo en acciones que representa menos del 20 a 25% de las acciones comunes en circulación al momento de declararlo.

26. ¿Cuál es el método de Fraccionamiento de Acciones?

Método que se utiliza comúnmente para reducir el precio de mercado de las acciones de una compañía al aumentar el número de acciones que pertenecen a cada accionista.

27. ¿Qué es el método de Fraccionamiento de Inversión de Acciones?

Método utilizado para aumentar el precio de mercado de las acciones de una compañía al intercambiar un cierto número de acciones en circulación por una nueva acción.

14

Page 15: Finanzas Administrativas 3 -Cuestionario Capitulos 9, 10 y 13

CUESTIONARIO FINANZAS ADMINISTRATIVAS III

15