4
NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKA Argentinien, Chile, Kolumbien und Peru REPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú NÚMERO 23 BAYERN EN SUDAMÉRICA ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / JULIO 2016 Bayern ofrece hoy un ecosistema ideal para la creación de empresas: además de los actores globales como Adidas, Allianz, Audi, BMW, Airbus, MAN y Siemens, las pequeñas y medianas empresas tienen un rol clave en la economía bávara y son parte fundamental del bullente ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de la región. Un clima de negocios amigable y un marco regulatorio propicio son sólo dos de los elementos clave para el éxito de las empresas bávaras. Bayern ofrece además, a través de sus centros tecnológicos e incubadoras de negocios, oportunidades ideales para que los start- ups lleven a cabo sus planes y, de esta forma, surjan y se desarrollen nuevos e innovadores negocios. En Bayern hay más de 50 centros tecnológicos e incubadoras de negocios que trabajan con más de 1.000 empresas y dan empleo a cerca de 5.000 trabajadores. Si bien las incubadoras de negocios bávaras abarcan sectores variados, como tecnologías para el medio ambiente, biotecnología, logística, energía, medicina y farmacia, entre otros, uno de los ejes más importantes está en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Las condiciones para los emprendedores son muy buenas dada la fortaleza del sector TI en el estado y la estrategia de largo plazo “Bayern Digital” impulsada por el Ministerio de Economía. Un ejemplo de lo anterior es WERK1, una incubadora para el emprendimiento digital ubicada en München que actualmente agrupa CENTROS TECNOLÓGICOS E INCUBADORAS DE NEGOCIOS: PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN BAYERN HAY MÁS DE 50 CENTROS TECNOLÓGICOS E INCUBADORAS DE NEGOCIOS QUE ALBERGAN MÁS DE 1.000 EMPRESAS Y CONCENTRAN MÁS DE 5.000 TRABAJADORES. SI BIEN LAS INCUBADORAS DE NEGOCIOS BÁVARAS ABARCAN SECTORES VARIADOS, UNO DE LOS EJES MÁS IMPORTANTES ESTÁ EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. 35 start-ups en cerca de 3.000 metros cuadrados. WERK1 ofrece a los empresarios instalaciones y un entorno propicio para hacer crecer sus negocios y tener éxito con sus ideas. Es un gran lugar para aquellos emprendedores que tienen como objetivo establecer una compañía con un modelo de negocio digital repetible y escalable. Dado el éxito de WERK1, y de más de veinte otras incubadoras tecnológicas, el Ministerio de Economía Bávaro tiene planes de expandir sus logros y ha puesto en marcha recientemente un concurso para nuevas incubadoras de empresas digitales. Para esto, está proporcionando subsidios por un total de 80 millones de euros; la Unión Europea, por su parte, está contribuyendo un adicional de 12 millones de euros. Para completar las medidas de apoyo, BayStartUP organiza regularmente los Bavarian Businessplan Competitions en las regiones de München, NordBayern, Schawaben, Oberbayern y Südostbayern; la organización German Accelerator y el Centro de Emprendimiento de LMU producen el picth day CashWalk, en el que 50 start-ups se reúnen 70 inversores; además, existen otros programas de promoción, como Zentrum Digitalisierung.Bayern o BayernKapital. Con esta y otras iniciativas, el estado quiere transformarse en un ecosistema único para los start-ups, en el que estos puedan explorar a fondo las opciones proporcionadas por la digitalización de sus productos, servicios e ideas. ©kantver » Descargue aquí información en inglés sobre las incubadoras y centros de negocios bávaros.

FÜR SÜDAMERIKA NEWSLETTER › downloads › 160802-NEWSLETTER_N... · 2016-08-02 · y las comunicaciones (TIC). Las condiciones para los emprendedores son muy buenas dada la fortaleza

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FÜR SÜDAMERIKA NEWSLETTER › downloads › 160802-NEWSLETTER_N... · 2016-08-02 · y las comunicaciones (TIC). Las condiciones para los emprendedores son muy buenas dada la fortaleza

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 23

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / JULIO 2016

Bayern ofrece hoy un ecosistema ideal para la creación de empresas: además de los actores globales como Adidas, Allianz, Audi, BMW, Airbus, MAN y Siemens, las pequeñas y medianas empresas tienen un rol clave en la economía bávara y son parte fundamental del bullente ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de la región.

Un clima de negocios amigable y un marco regulatorio propicio son sólo dos de los elementos clave para el éxito de las empresas bávaras. Bayern ofrece además, a través de sus centros tecnológicos e incubadoras de negocios, oportunidades ideales para que los start-ups lleven a cabo sus planes y, de esta forma, surjan y se desarrollen nuevos e innovadores negocios. En Bayern hay más de 50 centros tecnológicos e incubadoras de negocios que trabajan con más de 1.000 empresas y dan empleo a cerca de 5.000 trabajadores.

Si bien las incubadoras de negocios bávaras abarcan sectores variados, como tecnologías para el medio ambiente, biotecnología, logística, energía, medicina y farmacia, entre otros, uno de los ejes más importantes está en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Las condiciones para los emprendedores son muy buenas dada la fortaleza del sector TI en el estado y la estrategia de largo plazo “Bayern Digital” impulsada por el Ministerio de Economía.

Un ejemplo de lo anterior es WERK1, una incubadora para el emprendimiento digital ubicada en München que actualmente agrupa

CENTROS TECNOLÓGICOS E INCUBADORAS DE NEGOCIOS: PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

EN BAYERN HAY MÁS DE 50 CENTROS TECNOLÓGICOS E INCUBADORAS DE NEGOCIOS QUE ALBERGAN MÁS DE 1.000 EMPRESAS Y CONCENTRAN MÁS DE 5.000 TRABAJADORES. SI BIEN LAS INCUBADORAS DE NEGOCIOS BÁVARAS ABARCAN SECTORES VARIADOS, UNO DE LOS EJES MÁS IMPORTANTES ESTÁ EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.

35 start-ups en cerca de 3.000 metros cuadrados. WERK1 ofrece a los empresarios instalaciones y un entorno propicio para hacer crecer sus negocios y tener éxito con sus ideas. Es un gran lugar para aquellos emprendedores que tienen como objetivo establecer una compañía con un modelo de negocio digital repetible y escalable.

Dado el éxito de WERK1, y de más de veinte otras incubadoras tecnológicas, el Ministerio de Economía Bávaro tiene planes de expandir sus logros y ha puesto en marcha recientemente un concurso para nuevas incubadoras de empresas digitales. Para esto, está proporcionando subsidios por un total de 80 millones de euros; la Unión Europea, por su parte, está contribuyendo un adicional de 12 millones de euros.

Para completar las medidas de apoyo, BayStartUP organiza regularmente los Bavarian Businessplan Competitions en las regiones de München, NordBayern, Schawaben, Oberbayern y Südostbayern; la organización German Accelerator y el Centro de Emprendimiento de LMU producen el picth day CashWalk, en el que 50 start-ups se reúnen 70 inversores; además, existen otros programas de promoción, como Zentrum Digitalisierung.Bayern o BayernKapital.

Con esta y otras iniciativas, el estado quiere transformarse en un ecosistema único para los start-ups, en el que estos puedan explorar a fondo las opciones proporcionadas por la digitalización de sus productos, servicios e ideas.

©ka

ntve

r

» Descargue aquí información en inglés sobre las incubadoras y centros de negocios bávaros.

Page 2: FÜR SÜDAMERIKA NEWSLETTER › downloads › 160802-NEWSLETTER_N... · 2016-08-02 · y las comunicaciones (TIC). Las condiciones para los emprendedores son muy buenas dada la fortaleza

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 23

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / JULIO 2016

LO QUE PASÓ

Bajo el lema “Construyendo la ciudad del mañana”, el pasado 16 de junio la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana celebró la séptima edición del Foro Megaciudades. El evento, que contó con el auspicio de la Representación de Bayern, contempló cuatro paneles que trataron las principales problemáticas a resolver: infraestructura, transporte, economía y cuidado del medioambiente. Para esto, se convocó a especialistas del sector privado, a funcionarios públicos y a representantes de instituciones afines.

Entre el 30 de mayo y el 3 de junio se llevó a cabo en München la feria IFAT 2016, uno de los eventos más importantes de tecnologías ambientales. En este marco, dos delegaciones argentinas visitaron la feria y llevaron a cabo encuentros con autoridades, empresas y diversas instituciones del sector.

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) organizó entre el 29 de mayo y el 4 de junio una misión empresarial con el objetivo de explorar las nuevas tecnologías y sistemas de gestión de reciclaje y residuos sólidos urbanos. Con el apoyo de la Representación de Bayern para Sudamérica, las empresas participantes se reunieron el día 2 de junio con expertos del Clúster de Medioambiente Bávaro con quienes intercambiaron distintas ideas y conocimientos.

Por su parte, la Fundación Manos Verdes organizó en el marco de su convenio de cooperación con la empresa CEAMSE un encuentro el día 2 de junio en el Centro de Competencia Ambiental KUMAS en la ciudad bávara de Augsburg. El objetivo del encuentro fue iniciar una cooperación técnica con Bayern para el desarrollo conjunto de nuevos proyectos y el intercambio de conocimientos y tecnologías en el área de la gestión de residuos sólidos urbanos, con expertos de instituciones locales de Augsburg.

IFAT 2016 – München

ARGENTINA: FORO MEGACIUDADES 2016 – BUENOS AIRES

Encuentro organizado por la Fundación Manos Verdes en el Centro de Competencia Ambiental KUMAS.

Con el auspicio de la Representación de Bayern se realizó en Buenos Aires el Foro Megaciudades 2016

Delegación organizada por la AHK Argentina visitando el stand del Clúster de Medioambiente Bávaro en la feria IFAT 2016.

©©

AHK

Arge

ntin

Man

os V

erde

s

©AH

K A

rgen

tina

Entre los días 10 y 15 de julio se realizó una nueva versión del “Inspiration Tour: Innovación e Industria 4.0”, organizado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL).

La gira por Alemania, que contó con la colaboración de la Representación de Bayern, incluyó visitas técnicas a compañías bávaras líderes en innovación e institutos de investigación que están a la vanguardia de la Industria 4.0, entre ellos: la empresa Siemens, la Universidad Técnica de München, el Centro de Digitalización de Bayern y la empresa de robótica Kuka.

BAYERN: INSPIRATION TOUR VISITÓ BAYERN

Visita a la empresa de robótica KUKA

©CA

MCH

AL

Page 3: FÜR SÜDAMERIKA NEWSLETTER › downloads › 160802-NEWSLETTER_N... · 2016-08-02 · y las comunicaciones (TIC). Las condiciones para los emprendedores son muy buenas dada la fortaleza

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 23

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / JULIO 2016

A fines de junio, entre los días 22 y 24, la industria solar se reunió en München para su más importante encuentro: la feria Intersolar Europe 2016. En el marco de la feria, Bárbara Silva, CEO de la plataforma BeSTinnovation, realizó una visita técnica que incluyó el Clúster de Nanotecnología, el Clúster de Tecnología Electrónica, el Clúster de Tecnología de Sensores y el Clúster de TICs para revisar junto a ellos el Programa de Tecnologías para el Desierto que busca alianzas estratégicas a lo largo de toda la cadena de valor de la industria fotovoltaica con foco en investigación aplicada y desarrollo, manufactura y testeo de componentes para condiciones desérticas.

El día 13 de julio se realizó en la ciudad de Antofagasta la tercera reunión de directorio del recientemente formado Centro de Extensionismo Tecnológico para Empresas Proveedoras de la Minería (CET). Los extensionistas del CET en Antofagasta y Santiago ya han comenzado a trabajar en el primer “Diagnóstico de brechas tecnológico-productivas y de innovación”, en una muestra de empresas pymes proveedoras de la minería interesadas en aplicar la metodología. Además, están planificando “Espirales de Innovación”, eventos en que se convoca a ejecutivos de empresas mineras, pymes, centros de investigación y red relacionada, para que compartan sus desafíos operacionales de modo que se puedan generar alternativas de solución de forma conjunta.

Por invitación de Corfo, la Representación de Bayern viajó el 13 de julio hasta la ciudad de Antofagasta, ubicada en el norte de Chile, para conocer a los representantes del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN) de la Universidad de Antofagasta. El encuentro tuvo como objetivo conocer las diferentes líneas de investigación y capacidades de articulación y equipamiento tecnológico en torno al litio y otros minerales industriales para explorar el potencial de generar alianzas en el futuro con actores de relevancia de la región bávara. La idea es complementar capacidades y fortalezas entre ambas regiones para generar modelos de negocio exitosos de proyectos de innovación tecnológica conjuntos en el futuro.

Organizada por la Oficina Comercial de la Embajada del Perú en Chile, el pasado 20 de julio se realizó la conferencia “Perú: guía de cómo invertir y hacer negocios”, que contó con la exposición del estudio de abogados Barrios & Fuentes. Durante la jornada, además de exponer sobre el panorama actual de Perú, se dieron a conocer las principales novedades de la nueva ley de Contrataciones del Estado, que promueve y facilita las inversiones y los negocios para aquellas empresas que quieran ser proveedoras de servicios o bienes de la administración peruana y participar en la ejecución de obras, incluyendo las previstas para la organización de los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019. La Representación del Estado de Bayern participó de este evento con el fin de poder retransmitir estas informaciones a todas aquellas empresas bávaras potencialmente interesadas.

BAYERN: FERIA INTERSOLAR EUROPE - MÜNCHEN

CHILE: REUNIÓN DE DIRECTORIO DEL CET

CHILE: VISITA CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE ANTOFAGASTA

PERÚ: CONFERENCIA SOBRE EL PANORAMA ECONÓMICO DE PERÚ

En el marco de la feria Intersolar Europe se exploraron posibles alianzas estratégicas entre la industria fotovoltaica chilena y los clústeres tecnológicos bávaros

Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales de la Universidad de Antofagasta.

©So

lar P

rom

otio

n Gm

bH

LO QUE PASÓ

© C

omun

icac

ione

s U

A

Page 4: FÜR SÜDAMERIKA NEWSLETTER › downloads › 160802-NEWSLETTER_N... · 2016-08-02 · y las comunicaciones (TIC). Las condiciones para los emprendedores son muy buenas dada la fortaleza

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 23

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / JULIO 2016

LO QUE VIENE

EXPERTO BÁVARO EN CONGRESO INTERNACIONAL ACODAL EN SANTA MARTA

El ingeniero civil Max von Igel, director regional de la empresa bávara Huber Technology –fabricante mundial de equipos de alta tecnología para el tratamiento de aguas residuales–, expondrá el día 22 de agosto en el 59º Congreso Internacional de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables que organiza ACODAL.

CUARTO ENCUENTRO DE EMPRESAS BÁVARAS EN CHILE

El cuarto encuentro de empresas bávaras en Chile tendrá lugar el día 9 de agosto a las 8:30 horas en dependencias del Instituto Superior Alemán de Comercio (INSALCO). El tema de la jornada será: “Formación dual como desafío de la industria del futuro” y contará con la ponencia del experto Ruben Zazzali,

EXPOMINA 2016 – PERÚ

La sexta edición de Expomina Perú abrirá sus puertas entre el 14 y el 16 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey de Lima.

Además de la exhibición de maquinaria pesada y productos de última generación, el evento congregará a empresarios y proveedores del sector minero, y será una excelente oportunidad

DELEGACIÓN BÁVARA VISITARÁ FIB 2016

EXPOAGUA 2016 DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL MERCADO DE CHILE Y SUS PAÍSES VECINOS

En el marco de la Feria Internacional de Bogotá (FIB) –que se realizará entre el 26 y 30 de septiembre–, el Ministerio de Economía de Bayern, con el apoyo de la Representación para Sudamérica, está organizando la visita de una misión comercial de empresas bávaras de los

Entre el 19 y el 21 de octubre se realizará en Lima el evento ExpoAgua 2016, exhibición tecnológica de agua y saneamiento, que contempla además charlas técnicas y demostraciones a cargo de destacados expertos internacionales.

La Representación de Bayern para Sudamérica, en conjunto con la IHK Niederbayern están organizado una mesa redonda sobre los desafíos y

SAVE THE DATE: 14 DE SEPTIEMBRE: FORO DE INNOVACIÓN ARGENTINO-BÁVARO / BUENOS AIRESEl 14 de septiembre el Estado de Bayern participará del foro “Estrategias y Tendencias de Innovación”, importante evento organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, y que tendrá como temática central la innovación como pilar de la competitividad económica. Se revisarán entre otros temas: la estrategia de alta tecnología e innovación de Alemania; la estrategia digital y de innovación del Estado de Bayern; innovación y ciencia para el crecimiento económico, bienestar de la sociedad y calidad de vida de las personas; además de las condiciones marco para la generación del ecosistema innovación y start-ups.

» Para mayor información: [email protected]

Su exposición se titulará: “Ideas innovadoras y tecnológicas de Bayern para reutilización de aguas y recuperación de energía en ciudades del futuro”.

» Para mayor información: [email protected]

quien fuera gerente de capacitación de Siemens Argentina. Además, Zazzali aprovechará su viaje para participar en una serie de encuentros y reuniones con institutos chilenos que practican este sistema de enseñanza.

» Para mayor información: [email protected]

para establecer relaciones comerciales y explorar nuevos negocios.

» Para mayor información: [email protected]

sectores de tecnologías de medio ambiente, energía, construcción y química. La gira técnica incluirá las ciudades de Bogotá y Cartagena.

» Para mayor información: [email protected]

Asimismo, durante los días de feria tendrá lugar el XV Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel.

» Para mayor información: [email protected]

oportunidades para hacer negocios en Chile, Argentina, Colombia y Perú que se realizará el 25 de octubre en Passau, Bayern. Durante el evento se expondrá sobre la situación económica de dichos países y las oportunidades para las empresas bávaras.

» Para mayor información: [email protected]