44
Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales Formación Cívica y Ética I I 3

Formación Secundaria 3 II Cívica y Ética II - · PDF fileSecundaria 3 Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales Formación Cívica y Ética 3 Formación Cívica y Ética 3II

  • Upload
    buibao

  • View
    226

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Secundaria 3

Jorge Medina Delgadillo ySamuel Cielo Canales

Formación Cívica y Ética

3

I I 3

Form

ació

n Cí

vica

y É

tica

II

Formacion civica y etica 3 Ries 1 1Formacion civica y etica 3 Ries 1 1 4/15/08 1:52:40 PM4/15/08 1:52:40 PM

1

FormaciónCívica y Ética

3Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales

El libro Formación Cívica y Ética es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones

Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Clemente Merodio López.

2

© 2008 Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo CanalesD. R. © 2008 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V.Av. Universidad 76703100, México, D. F.

ISBN: 978-970-29-2070-0Primera edición: Abril, 2008

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802

Impreso en México

Jorge Medina DelgadilloSamuel Cielo Canales

El libro Formación Cívica y Ética fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:

Edición: Concepción Madrigal Mexía.Asistente de edición: Diana Angélica Gasca González.Coordinación editorial: Roxana Martín-Lunas Rodríguez.Diseño de portada: José Francisco Ibarra Meza.Ilustraciones de portada: Tania Juárez Ceciliana, Carlos Vélez Aguilera y Marcos Alberto González Pérez.Diseño de portada e interiores: Rocío Echávarri Rentería, Mauricio Gómez Morin Fuentes, José Francisco Ibarra Meza, Tania Rendón López y Carlos Vela Turcott.Coordinación de Diseño: José Francisco Ibarra Meza.Iconografía: Eliete Martín del Campo Treviño. Ilustraciones: José Daniel Morales, Judith Meléndrez, Gerardo Vaca, Imanima Studio y Archivo Santillana.Ilustraciones de portada: Teresa Martínez.Fotografía: Archivo Santillana, Rocío Echávarri Rentería, Vicente Raimundo/ECHO, Simon Clark/Eyebox, Jorge González, Dante Bucio, Germán Canseco/Procesofoto, Benjamín Flores/Procesofoto, François Goemans/ECHO, Rodolfo Zepeda, Miguel Ángel Rivera, Octavio Gómez/Procesofoto, Francisco Daniel/Procesofoto, REUTERS/Mushtaq Muhammad.Diagramación: Lizeth Violeta Méndez Guadarrama.

Editora en Jefe de Secundaria: Roxana Martín-Lunas Rodríguez.Gerencia de Investigación y Desarrollo: Armando Sánchez Martínez.Gerencia de Procesos Editoriales: Laura Milena Valencia Escobar.Gerencia de Diseño: Mauricio Gómez Morin Fuentes.Coordinación de Arte y Diseño: José Francisco Ibarra Meza.Coordinación de iconografía: Germán Gómez López.Digitalización de imágenes: María Eugenia Guevara Sánchez, Gerardo Hernández Ortiz y José Perales Neria.Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón, Benito Sayago Luna y Manuel Zea Atenco.

La presentación y disposición en conjunto de cada página de Formación Cívica y Ética II son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de xxxxx de 2007, en XXXXXXXXXXXXXXXXXX xxxxxxxxx

ISBN: 978-970-29-2231-5Primera edición actualizada: junio, 2008

3

>PresentaCión

Bienvenido a este nuevo curso de Formación Cívica y Ética. Su propósito consiste en lograr que, junto con tu profesor o profesora, te conozcas, valores, actúes responsablemente y construyas la mejor de las sociedades. Sabemos que esto es un gran reto, pero los grandes retos fueron hechos para personas como tú.

En todas las culturas, los seres humanos han educado a las generaciones de niños y jóvenes mediante la transmisión de los valores y principios que con-sideran mejores y más convenientes para conseguir una vida social justa y pacífica, donde todos se desarrollen armónicamente.

Hoy también es necesario que los y las adolescentes crezcan en el camino de la ética y del civismo para que alcancen dichos fines, sin embargo, el desafío es mucho mayor: las sociedades cambian, los medios de comunicación nos inundan de información, vivimos en sociedades donde se mezclan personas con diferentes culturas.

En la actualidad, formarse cívica y éticamente consiste en conocerse y acep-tarse a uno mismo; ser capaz de dialogar asertivamente; convivir respetando y valorando las diferencias; resolver conflictos de manera no violenta; participar activamente en la construcción de una comunidad que nos enorgullezca; y vivir con apego a la ley y a la justicia. Una persona que reúne estas cualidades puede convivir con éxito en una sociedad. Para lograr lo anterior, es importan-te que definas lo que esperas de ti mismo y actúes en consecuencia.

Es fundamental que en esta asignatura participes en tu propia formación cí-vica y ética y en la de otros. Cuentan, tú y tus compañeros y compañeras, con una persona que ya recorrió el camino que ahora empiezas a explorar, que tiene una valiosa experiencia por compartir y que pretende convertirte en una gran persona: tu maestra o maestro de Formación Cívica y Ética. Escúchalos, valóralos, aprende de ellos y crece con ellos.

Construir actualmente el propio aprendizaje es fundamental para que haya educación. Durante este curso aprenderás o confirmarás que la construcción del aprendizaje es colaborativa, es decir, aprendemos unos con otros y unos de otros. Formarse para ser un verdadero demócrata significa vivir ya la demo-cracia, buscando los acuerdos, solucionando los conflictos y compartiendo los éxitos, todo esto en comunidad.

Nos sentimos orgullosos de compartir y cooperar en tu formación cívica y éti-ca; estamos seguros de que adquirirás un mayor desarrollo físico e intelectual durante este curso y harás crecer a tu familia, comunidad y patria.

> estruCtura de tu libro

4

enlace

Estas páginas contienen un breve repaso para que recuerdes, con tu grupo, algunos conocimientos que adquiriste en segundo de secunda-ria y que te serán útiles durante el presente curso.

entrada de bloque

Estas dos páginas señalan el inicio de un bloque; en ellas se enuncia su número, su título y los propósitos generales. Además, se especifican los temas que aprenderás y, mediante preguntas y reflexiones, se hace un análisis de la imagen y los contenidos que estudiarás.

Para comenzar

Esta sección te ofrece una introducción a la temática general que se abordará en el bloque y algunas preguntas clave que te ayudarán a pre-decir los contenidos tratados.

aplica tus conocimientos

Para que formes juicios propios acerca de los temas que estudias, encontrarás intercaladas diversas secciones de actividades individuales y de equipo. Los siguientes iconos te indican las competencias que desarrollarás en cada actividad.

Desarrollo de los contenidos

En varias páginas, encontrarás los temas y subtemas que integran el blo-que. Cada tema se señala con un número y un título, y enseguida se desarrollan los contenidos correspondientes con un lenguaje sencillo y claro, acompañados de imágenes que los complementan. Además se incluyen cápsulas que te ayudarán a comprender palabras desconocidas, a conocer pensamientos de personajes ilustres y datos complementarios.

Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Respeto y valoración dela diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

Manejo y resolución de conflictos.

Participación social y política.

Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Aprecio porla democracia.

164 Participación y ciudadanía democrática

>PARA COMENZAREs de suma trascendencia tener en mente que, en la actualidad, para afirmar que una república es democrática, no resulta suficiente considerar al pueblo como titular de la soberanía, sino que es indispensable establecer también la vigencia de un auténtico Estado de derecho, en el que gobernantes y goberna-dos ajusten su conducta invariablemente a las disposiciones jurídicas vigentes cuya eficacia sea una realidad (...) un auténtico Estado de derecho debe estar fincado en los cimientos sólidos del respeto a los derechos fundamentales del gobernado; en la igualdad jurídica de los seres humanos, sin importar sexo, raza, filiación política, credo religioso, situación económica, grado de cultura o cualquier otra circunstancia (...) Pero, además, se debe procurar la superación personal, económica, cultural y social de todos los gobernados; en un genuino sistema democrático es deseable que no existan explotadores y explotados; que no haya miserables y acaparadores de riqueza.

Galván Rivera, Flavio. “Justicia electoral y democrática”,en Galeana, Patricia. El camino de la democracia en México,

Archivo General de la Nación, México 1998, p. 392.

México es una república democrática, donde la soberanía reside en el pue-blo, y todo el poder público tiene como origen la voluntad del pueblo y como fin el bienestar de éste. Llegar a ser una democracia fue una conquista de generaciones pasadas, pero también es un reto para las generaciones actuales y futuras, que deben hacerla realidad en todos los campos de la vida: político, social, cultural, familiar y escolar.

Para vivir la democracia, es necesario instaurar y conservar un Estado de de-recho, en el que se respeten los derechos y libertades de todos, en el que todos cumplan con sus responsabilidades y en el que la ley gobierne, incluso sobre los gobernantes. La participación ciudadana, el cumplimiento de las leyes y la cooperación con las autoridades crean, como se verá más adelante, una cultu-ra de la legalidad que favorece la democratización de la vida social.

Para hacer realidad la democracia no debes esperar hasta cumplir 18 años, puedes, desde hoy, participar activamente en tus contextos de convivencia, co-nocer y cooperar con las organizaciones de tu localidad y apoyar las iniciativas del gobierno en favor del bienestar y del progreso.

Preguntas clave en este bloque:

¿La democracia es un proceso o es una meta?

¿Qué es un Estado y de qué se compone?

¿Cómo se construye el Estado de derecho?

¿Para qué y cómo organizarse socialmente?

4.1. La democracia en México se ha construido con el aporte de muchas generaciones de mexicanos que han participado para tener un Estado de derecho.

3.2. Para la conquista constante de la identidad personal, contamos con las personas que más nos aman y amamos.

123La identidad personal, su proceso de construcción

3.1. La identidad personal, su proceso de construcción

3.1.1. Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas, instituciones sociales y políticas

Todas las personas, durante la vida, se preguntan: ¿Quién soy yo? Esta pre-gunta denota que el ser humano está en constante búsqueda de sí mismo, y que lo que unos años antes consideraba de sí mismo puede cambiar con el transcurso de la vida.

La identidad personal es una conquista, un lo-gro; tal conquista está orientada y respaldada por la historia misma, de manera que el pasado ya vivido y elegido orienta el momento presen-te hacia las metas trazadas por la persona. Se observa, pues, que a la pregunta crucial: ¿quién soy yo?, se puede contestar con otra pregunta mucho más profunda y que está en la base: ¿quién quiero ser a partir de lo que he sido? Analicémoslo:

Cada persona existe en el tiempo; por lo cual, la vida misma es presente, pasado y futuro. En cuanto pasado, la vida humana significa el cú-mulo de vivencias, afectos, pensamientos y rela-ciones ya sucedidas, y que han construido el ca-rácter y personalidad del individuo; el presente es el tiempo en que esas vivencias ocurren; es el tiempo más decisivo para la vida, pues en él se da la elección y la acción humana; el futuro es el tiempo del porvenir, de lo que aún no ocurre, pero a lo cual se tiende como meta. Se puede afirmar, resumiendo lo anterior, que el pasado es el tiempo que sienta las bases para elegir, el presente es el tiempo de la elección, y el futuro es el tiempo de las metas y fines de la elección.

Una primera conclusión de lo anterior es que para conformar su identidad personal, el individuo debe ubicar su vida en la línea del tiempo: cada persona es su pasado, su presente y su futuro; aferrarse sólo a alguna de estas dimensio-nes sería perjudicial: en el puro pasado sólo hay recuerdos mas no ilusiones, razones por las cuales se actúa como se actúa, pero no motivos por los cuales actuar de una manera distinta; el puro presente, sin pasado, carece de expe-riencia y de guía, y sin futuro, carece de sentido; el puro futuro, sin acciones presentes que se aproximen a él, es utopía e ilusión.

>TEMA 1

Cita...

El que no se acuerda del pasado está condenado a repetirlo.

Jorge Ruiz de Santayana

Glosario

Identidad personal. Conjunto de rasgos propios de una persona que la caracterizan frente a las demás personas.

Utopía. Proyecto bueno pero irrealizable.

220 Participación y ciudadanía democrática

>APLICA TUS CONOCIMIENTOS1. Consulta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y explica qué

garantías establecen los siguientes artículos:

8o.:

35, fracción V:

• Retoma lo que rescataste del punto anterior y observa las siguientes ilustraciones; marca las que ayudan o permi-ten limitar las actuaciones de las instancias gubernamentales y que se mantenga así un equilibrio y una justicia entre quienes tienen el poder de mando y los que cumplen sus responsabilidades.

• Conversen en el grupo sobre lo que pasaría si no hubiese estas formas de participación y de manifestación colectiva:

— ¿Cómo funcionaría el Estado: de forma autoritaria o democrática? ¿Por qué?— ¿Habría una vida democrática en todos los ámbitos de nuestra existencia? ¿Por qué?

• Enlisten todas las formas en que las personas de su comunidad manifiestan su acuerdo o desacuerdo con las acciones del gobierno y expliquen por qué pasa eso.

• Establezcan algunas conclusiones en torno a cómo pueden participar ustedes como jóvenes, sobre este tema, para fortalecer la vida democrática de su localidad.

Amnistía Internacional

12

> ENLACE

> Mi ser social por los demás

Como recuerdas, la democracia está presente en todas las actividades cotidianas de las personas. Por ello, en todos los ámbitos en que convives cada día, es importante verla como una forma de vida que propicia el desarrollo social de todos los seres humanos.

• Explica en qué medida los siguientes valores de la democracia te han ayudado a relacionarte con los demás. (Piensa en lo más inmediato que es tu familia, tu escuela y tu comunidad).

• Observa la ilustración y escribe lo que piensas de la diversidad cultural y social que existe en tu localidad, país y en el mundo.

• Comenten en grupo sus actividades, discutan cuál es el papel de los derechos humanos en el desarrollo de la demo-cracia, en todos los ámbitos en que se desenvuelven.

• Mencionen la forma en que su gobierno local fue electo y describan lo siguiente:

– ¿Cómo se conduce el gobernante ante el pueblo que representa? – ¿Cumple con las características de un gobierno democrático, según lo marca la Constitución Política de los Esta-

dos Unidos Mexicanos?– ¿Qué pueden hacer los ciudadanos de esa localidad si no cumple con los valores de la democracia?

Justicia Social

Autonomía

Libertad

Equidad

Respeto a las diferencias

Valores de la

democracia

13Enlace

> Mi ser social para los demás

La construcción de la identidad personal de cada ser humano en la sociedad requiere, por un lado, ejercer los derechos humanos y, por otro, reconocer las responsabilidades que se asumen como integrante de un grupo social, por pequeño que éste sea.

Lo anterior ayuda a practicar la democracia como una forma de vida; pues se trata de favorecer una cultura de la con-vivencia antes que abandonarla o ser indiferente ante los demás.

• Completa el esquema con los derechos humanos que adolescentes y jóvenes tienen para participar democráticamen-te en la sociedad.

• Comenten en grupo lo que contestaron y hagan una pancarta, que puede ser con cartulina o papel rotafolio, donde expresen sus ideas a partir de la frase:

“Un adolescente tiene derecho a…

• Procuren tener presente la actividad realizada en el salón de clases para futuros debates y trabajos por desarrollar.

• Explica cómo has aprendido a valorar, en la práctica, cada uno de los siguientes aspectos, y en su caso, describe lo que consideres que hace falta por aprender:

– La toma de decisiones:

– La resolución no violenta de conflictos:

– La equidad de género:

– La construcción de la democracia con los demás:

• Presentas tus opiniones al grupo y realicen un collage sobre lo que necesitan los y las adolescentes y jóvenes de Méxi-co para construir un país democrático.

Derechos humanos

163

>BLOQUE 4 Propósitos generales

En este bloque los alumnos y las alumnas:

• Reconocerán la importancia de la participación democrática en la vida social y política del país.• Comprenderán aspectos del desarrollo histórico de la democracia en México y el mundo.• Reconocerán, como premisas de la participación democrática, el diálogo, la solución de conflictos de manera no

violenta, el respeto de los derechos humanos, la cooperación y la solidaridad.• Identificarán procedimientos y formas de organización ciudadana para dirigirse a la autoridad y controlar las deci-

siones del gobierno.• Comprenderán las características esenciales del Estado mexicano a partir del análisis de sus instituciones y de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

> Lo que aprenderás

Argumentarás sobre tus derechos y responsabilidades al participar en accio-nes colectivas.

Reconocerás los momentos históri-cos que han contribuido a la construc-ción de la democracia en el país.

La democracia como proceso histórico en las

sociedades contemporáneas

TEMA 1

Describirás aspectos del entor-no próximo en los que se expresa la estructura del gobierno republi-cano y democrático de México.

Identificarás las características básicas de un Estado de derecho democrático: imperio de la ley,división de poderes, reconoci-miento y protección de los dere-chos humanos.

Organización del Estado mexicano

TEMA 2

Emplearás los mecanismos y procedimientos existentes para dirigirte a la autoridad en situaciones que afectan el interés personal y colectivo.

Distinguirás las situaciones en que es necesaria la intervención del gobierno, de aquellas que pueden resolverse con la participación de la comunidad.

Reconocerás que es obligación de la autoridad rendir cuentas a la so-ciedad y actuar con transparencia en el ejercicio de sus funciones.

Recurrirás a las organizaciones de la sociedad civil en busca de apoyo para dar solución a problemáticas de la vida cotidiana.

Formularás acuerdos que posibiliten una convivencia democrática y favorezcan el desarrollo personal.

Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática

TEMA 3

> Reflexiona tus respuestas

• Lean el título de este bloque, observen la ilustración y comenten cómo viven –en la familia–, cómo fortalecen –en la comunidad–, cómo aprenden –en la escuela– y cómo construyen –en la localidad– la democracia como forma de vida.

• Lean los propósitos y los aprendizajes esperados del bloque para analizar las pre-guntas generadoras y digan las expectativas sobre los temas que estudiarán.

– ¿De qué forma la libertad y la autonomía favorecen la democracia?– ¿Cómo se expresa la participación democrática en el colectivo en que vivo?– ¿Quién hace democrático al Estado mexicano: el gobierno o los ciudadanos?– ¿Qué se necesita para participar democráticamente en la comunidad donde se vive?

162

5

integremos

En esta sección, se presenta un esquema que te permitirá puntuali-zar los principales conceptos abordados en el bloque. Es importante que lo analices con tu profesor o profesora y con tus compañeros y compañeras para sintetizar los principales conceptos trabajados.

una nueva actitud

Este apartado tiene como objetivo que desarrolles las actitudes que se relacionan con los conteni-dos sociales relevantes y que despiertes tu actitud reflexiva y crítica para relacionar tus conocimien-tos de la asignatura con los acontecimientos de tu familia, escuela, comunidad, país y el mundo.

las tiC

Cada bloque concluye con una sección muy interesante que te permitirá incrementar tus conocimientos mediante el uso de la tecnología. Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) te estimulan para que, en grupo o en forma individual, continúes investigando y conociendo más acerca del mundo que te rodea.

Índice temático y bibliografía

En las páginas finales se listan, en orden alfabético, los nombres de los temas y conceptos desarrollados con la indicación de la página donde se encuentran para facilitar su localización.

La bibliografía encauza la búsqueda de información adicional sobre temas relacionados con la asignatura. Asimismo se sugieren direccio-nes electrónicas que se pueden consultar en Internet.

Proyecto de trabajo

En este apartado se sugiere la forma de realizar un proyecto de trabajo que te permi-tirá colaborar con tus compañeros y compañeras para lograr un objetivo común.

230 Una nueva actitud

>UNA NUEVA ACTITUD • Observa las siguientes imagenes.

• Palomea por lo menos dos cuadros que consideres que están fomentando una convivencia democrática, y explica por qué lo consideras así.

• Elige dos cuadros que, según tu opinión, no ayudan a fortalecer la democracia. Explica por qué lo consideras así.

158 Integremos

>INTEGREMOS

Lo que rescatamos del bloque 3 con un mapa mental

El siguiente mapa mental nos ayudará a elaborar una síntesis de lo expuesto en este bloque.

• Lee el siguiente mapa mental e identifica los elementos sobresalientes de este bloque para que puedas exponer ante el grupo tus puntos de vista y conclusiones.

PUNTOS CL AVE MAPA MENTAL

Se eligen las palabras clave de un tema, una lectura o una clase.

Se ubica el concepto central y se puede acompañar con una ilustración, en un lugar de la hoja que sirva de referente, a partir de la cual se construirá el mapa mental.

Se decide cuáles serán los tópicos eje sobre los cuales se construirán los ramales primarios.

A partir de los tópicos eje se desglosan los ramales secundarios.

Se ilustran las palabras de los ramales secundarios.

Se expone al grupo siguiendo una secuencia lógica.

Palabras clave de este bloque:

identidad personal, ser adolescente, historia personal, familiar y cultural, pautas de convivencia, identidad nacional, valores humanos, diversidad cultural y natural, empatía, diálogo, respeto y aceptación.

IDENTIDAD

Historiapersonal

Familiar

Nacional

Ser adolescente

Personal

Empatía

Respeto

Pautas de convivencia

Historiafamiliar

Aceptación

Diálogo

Diversidad

Cultural

Natural

Valoreshumanos

Historiacultural

117Las TIC

La música también tiene mensajes

Busca en Internet las siguientes páginas:

– www.azlyrics.com/lyrics/simpleplan/perfect.html, para Perfect de Simple Plan Lyrics– www.lyrics007.com/The%20Rasmus%20Lyrics/Myself%20Lyrics.html, para Myself, del grupo The Rasmus.– mana.letras.terra.com.br/letras/24186/, para Me vale del grupo mexicano Maná.

Copia las letras de las canciones que aparecen en ellas.

Pide ayuda al maestro o maestra de Inglés para traducir las canciones y al de Artes/Música para describir los sentidos e identificar el mensaje de esas piezas musicales.

– Perfect:

– Myself

– Me vale

Identifica a los siguientes personajes con algunas de las canciones anteriores y explica por qué los consideras así:

– ¿Con cuál personaje te identificas?

– ¿Por qué?

Comparte con el grupo tus reflexiones generales sobre la actividad.

Las TIC

>ÍNDICE TEMÁTICOÍ ÁCEÍNDIC TEMÁTICO> CEÍNDIC TEMÁTICOCN C CO

268 Índice Temático

AAcceso a la información, 176Acciones, 63 futuras, 80Actitud, 18, 203, 234, 248Acuerdos, 19, 173, 208, 212Adolescencia, 126, 130, 135, 240Adolescentes, 240, 248, 256Agrupaciones Políticas Nacionales, 215Agustín de Hipona, 63Alemán, Miguel, 174Alternativa, 32Alucinante, 109Álvarez, Griselda, 174Amartya, Sen, 43Ámbitos de desarrollo, 15Amistad, 35, 126Amnistía Internacional, 47Anorexia, 130Anticonceptivos, 101Arbour, Louise, 46Arellano Tapia, Alicia, 174Aristocracia, 166Aristóteles, 165, 210Asamblea Legislativa, 189Asertividad, 18, 107Asociación de Colonos, 214, 215Asociaciones civiles, 215Autoafirmarse, 124Autoconcepto, 80, 114Autoconocimiento, 63Autocracia, 168Autodiagnóstico, 63Autoestima, 107Autonomía, 12, 72, 75, 131, 135, 172Autoridad, 217Autoritario, 15

BBanda Presidencial, 144Bandera Nacional, 142, 144Bergson, Henri, 127Bienestar, 21, 22, 25, 26, 27, 28, 97, 141, 208, 234Bobbio, Norberto, 37Bovero, Micheangelo, 85Brigadas Internacionales de Paz, 48

CCalentamiento global, 28Cámara de Diputados, 174, 188, 189, 190 de Senadores, 174, 188, 189, 190, 193Capacidad, 18, 35, 63, 129, 168Capacitación, 78Capital, 26Cargos públicos, 182Carlos IV, 170Carta Internacional de Derechos Humanos, 45Centralismo, 171, 172Certeza, ambiente de, 69Cicerón, 187Ciudadanía, 166, 183, 205Ciudadano, 85, 86, 165, 168, 217Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales, 215 Penal Federal, 73Colectividad, 85Comisión Interamericana de Derechos

Humanos, 48 Mexicana de Defensa y Promoción

de los Derechos Humanos, 48 Nacional de Derechos Humanos, 47Comité de Manzana, 214 de Planeación para el Desarrollo

Municipal, 214Competencia intercultural, 149Complementariedad, 213Compromiso, 72, 125, 126, 212Comunicación, 16, 17, 19, 20, 206Comunidad, 17, 18, 19, 21, 24, 25, 27, 41, 42, 43, 87, 112, 124, 132, 140, 149, 152, 160, 165, 166, 167, 180, 212, 214, 234, 240Comunitario, 175Conciencia, toma de, 129Condición del desarrollo, 43Confianza, 212Conflictos, 13, 16, 17, 19, 56, 92, 240Congreso de la Unión, 188, 190Conocimiento, 20, 63, 64, 69, 70, 92, 202Consejo de Colaboración Municipal, 214, 215

de la Judicatura Federal, 194 de Participación Ciudadana, 214Consenso, 34Constitución, 169, 171, 172, 173, 174, 178, 179, 180, 191, 193, 195, 200, 206, 208, 210 de Apatzingán, 187, 199, 202 Federal de los Estados Unidos

Mexicanos, 199, 200 Política de los Estados Unidos

Mexicanos, 12, 47, 199, 200, 201, 219Consulta, 88, 221, 222Consumo, 20, 62, 240Contexto, 134, 135Control, 88Controversias legales, 169Convención Interamericana sobre Tráfico

Internacional de Menores, 52 sobre los Derechos del Niño, 50 Convenio 138 de la Organización Internacional

del Trabajo sobre la edad mínima de admisión de empleo, 51

182 de la OIT sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, 51

Convergencia, 97Convivencia, 10, 11, 13, 19, 56, 154, 224Cooperación, 16, 27, 38, 164, 167Corresponsabilidad, 213Corrupción, 38Corte Interamericana de Derechos Humanos, 48Costumbres, 138, 149Creatividad, 20, 69, 129Crecimiento personal, 128Crisis, 125, 126Cultura, 138, 139 , 202 de la legalidad, 164, 202, 203, 213, 224

DDebate, 94Deber, 24, 72, 86, 183, 105, 106, 182,Decisión, 30, 37, 68, 69, 70, 72, 131, 176, 221Decisiones, 11, 13, 30, 35, 37, 38, 39, 56, 59, 61, 63, 68, 71, 72, 78, 85, 86, 87, 122, 125, 136, 205,Declaración de derechos, 44

>BIBLIOGRAFÍAÍBIBLIOGRAFÍA>BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍAPara estudiantes

Cárdenas, Jaime y otros. Para entender la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Nostra, México, 2007.Ende, Michael. Momo, Alfaguara, México, 2004.Frankl, Viktor. El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona, 2004.Garrido, Felipe. Compartir el poder: la lucha por la democracia en México. Una breve historia contada a los jóvenes, Océano,

México, 2006.Guerra López, Rodrigo. Afirmar a la persona por sí misma: la dignidad como fundamento de los derechos de la persona, Comisión

Nacional de Derechos Humanos, México, 2003.Hardingham, Alison. Cómo tomar decisiones, Tikal Ediciones, Madrid, 1995.Maríñez Navarro, Freddy. Estado, bienestar y sociedad, Trillas, México, 2000. Rabasa, Emilio y Gloria Caballero. Mexicano: ésta es tu Constitución, 4a. ed., LI Legislatura de la Cámara de Diputados, México, 1982.Santrock, John. Adolescencia, McGraw Hill, Madrid, 2004.Séneca. Tratados filosóficos y Cartas a Lucilio, Porrúa, México, 2003.Tena Ramírez, Felipe. Leyes Fundamentales de México 1801- 1971, 4a. ed., Porruá, México, 1971.Vizzolto, Salete Maria y Cléa Ana Seganfredo. Una onda peligrosa: tabaco, alcohol, drogas, Lumen, Buenos Aires, 1994.

Para docentesDeconstruyendo la democracia, SEGOB-SEP-IFE, México, 2002.Álvarez Maíz, Pedro. “Una educación experiencial para desarrollar la democracia en las instituciones educativas”, en Revista

Iberoamericana de Educación, 8 (1995).Aristóteles. Ética nicomaquea, UNAM, México, 1994.Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia, FCE, México, 1999.Bovero, Michelangelo. Una gramática de la democracia, Trotta, Madrid, 2002.Cortina, Adela. Ética sin moral, Tecnos, Madrid, 2000.Cascón Soriano, Paco. La alternativa del juego II: juegos en educación para la paz, Finita, México, 1990.Huntington, Samuel. La tercera ola, Paidós, Buenos Aires, 1994.Jiménez Ayala, René y Rigoberto Ocampo Alcántar. Cultura política, participación ciudadana y democracia, Publicaciones Cruz O.,

México, 2005.Merino, Ángel. Desde la proximidad democrática, Ediciones del Serbal, Barcelona, 2003.Mires, Fernando. Civilidad. Teoría política de la postmodernidad, Trotta, Madrid, 2001.Moradillo, Fabián. Adolescentes drogas y valores. Materiales educativos para la escuela y el tiempo libre, CCS, Madrid, 2002.Oraisón, Mercedes (coord.). La construcción de la ciudadanía en el siglo XXI, Octaedro, Barcelona, 2005.Palavicini Corona, Gabriela. Gobernabilidad y democracia: entre utopía y realidad, Porrúa, México, 2005.Rivera Delgadillo, J. Virgilio. Tareas de la democracia en México, Plaza y Valdés, México, 2003.Rodríguez, Miguel Ángel (comp.). Educación, ciudadanía e interculturalidad: memoria del I Foro Latinoamericano de Políticas

Públicas en Educación, SEP, México, 2005.Touraine, Alain. ¿Qué es democracia?, FCE, México, 2004.

Sitios de internetPresidencia de la república: www.presidencia.gob.mxCámara de Senadores: www.senado.gob.mx Cámara de Diputados: www.camaradediputados.gob.mxComisión Nacional de Derechos Humanos: www.cndh.org.mx Instituto Mexicano de la juventud: www.imjuventud.gob.mx Leyes Federales vigentes: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm Declaración Universal de Derechos Humanos: www.cinu.org.mx/onu/documentos/dudh.htm Llarela Berríos y María Rosa Buxarrais, “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos”, en OEI, Mayo de 2005: www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia05/reflexion05.htm

272 Bibliografía

226 Proyecto de trabajo

UNA FERIA POR LA DEMOCRACIA

La democracia, como te has percatado a lo largo de este bloque, es un proceso social que implica una forma de vida y de convivir con los de-más y hasta una forma de gobierno, y que se construye a cada momento con la participación de todos.

La finalidad de generar este proyecto es que identifiquen lo que hasta ahora han hecho para vivir de forma democrática y lo que se puede hacer con los demás para realizar este concepto en todos los ámbitos de sus vidas.

• Investiga en varios medios de información o pregunta a varias personas adultas: cómo y para qué se realizan las ferias.

– Comparte con el grupo lo que investigaste y pónganse de acuerdo en lo que manejarán como feria, en este caso retomando un tema como el de la democracia.

Primera fase: Planeación

• Es conveniente que redactes tu propósito personal sobre este proyecto importante de tu vida. Para ello, contesta las siguientes preguntas; te servirán como orientación para redactar lo que buscas:

– ¿Qué quiero?

– ¿Cómo lo pretendo lograr?

– ¿Para qué lo quiero?

• Acuerden, en el grupo, la realización de la feria para que todos sepan lo que harán en torno a su realización:

– Temáticas que estarán en la exposición de la feria:

Lo que piensan las personas adultas sobre la democracia y que los asistentes a la feria, por ejemplo, expongan o lleven material de cómo la han vivido.

Las propuestas de los adolescentes en cuanto a la democracia (aquí entran todas las propuestas que se generaron a lo largo del bloque 4).

>PROYECTO DE TRABAJO

4.47. Con la participación de todos se enriquece la democracia como una forma de vida.

> ConteniDos

6

enlaCe 10Mi ser social ante los demás 10Mi ser social con los demás 11Mi ser social por los demás 12Mi ser social para los demás 13

bloQue 1 los retos Del Desarrollo Personal Y soCial 14

Para comenzar 16

teMA 11.1. Individuos y grupos en un espacio compartido 17

1.1.1. Capacidades para la comunicación y el diálogo en la resolución de problemas comunes 17

Características y retos para la convivencia en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Interrelaciones en un mundo estrechamente entrelazado 19

1.1.2. Asuntos privados de carácter público: salud, educación y bienestar socioafectivo 21

La dimensión social de las necesidades básicas 23

Desequilibrios y desigualdades en los niveles de bienestar y desarrollo humano, en México y en el mundo 25

1.1.3. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno 27

Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, igualdad, solidaridad, sustentabilidad 28

teMA 21.2. Aprender a tomar decisiones de manera

informada y apegada a principios legales y éticos 301.2.1. Elementos para la toma de decisiones

personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos 30

Toma de decisiones informada y basada en el respeto a los derechos de los demás 35

1.2.2. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación: salud, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción 37

1.2.3. La participación de los adolescentes y los jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país 39

teMA 31.3. Condiciones y garantías para un desarrollo

personal y social pleno 411.3.1. Responsabilidad personal sobre los derechos

humanos propios y de los demás. Los derechos humanos y el desarrollo de las sociedades 41

Respeto a toda forma de vida; a la integridad de los ecosistemas; a la justicia social y económica, a la paz, la democracia y la no violencia 43

1.3.2. Leyes, organismos e instituciones que respaldan el ejercicio de los derechos humanos en México y en el mundo 44

1.3.3. Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, alimentación, salud, vivienda digna, recreación y trabajo 49

Proyecto de trabajo: Terminar mi educación secundaria 54Integremos 56Las TIC 57Una nueva actitud 58

bloQue 2 Pensar, DeCiDir Y aCtuar Para el Futuro 60

Para comenzar 62

teMA 12.1. Ámbitos de reflexión y decisión sobre el

futuro personal 632.1.1. Conocimiento y valoración de las

capacidades, potencialidades y aspiraciones personales 63

Capacidad para trazar metas y comprometerse con su realización 65

2.1.2. Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión 67

Aprender a tomar decisiones para una vida plena 68

7

Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participa: implicaciones de la equidad de género 71

2.1.3. Criterios que se ponen en juego en la elección de opciones para el futuro próximo 72

Las expectativas de los demás: familia, amigos, escuela, comunidad. Identificación de condiciones y ambientes que favorecen estilos de vida sanos 74

2.1.4. El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos 78

Ejercicios de toma de decisiones en diversos ámbitos del proyecto de vida 80

2.1.5. Ejercicio de prospectiva: la persona que quiero ser en la familia, en la escuela, con los amigos y en la comunidad 83

teMA 22.2. Características de la ciudadanía democrática

para un futuro colectivo 852.2.1. Una ciudadanía responsable, comprometida,

informada y consciente de sus derechos y deberes 85

Participación en asuntos de interés común: una vía para el fortalecimiento de la democracia 86

2.2.2. Responsabilidad individual en la participación colectiva 88

Respeto a la ley y a los derechos de los demás 91

Información y reflexión para la participación responsable y autónoma. Argumentación de la perspectiva personal en acciones colectivas 92

2.2.3. Disposición al diálogo, a la tolerancia y al debate plural. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas. Acuerdos y disensos 93

Análisis de valores y compromisos personales involucrados con la participación colectiva 96

2.2.4. La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. Corresponsabilidad en las decisiones que afectan a todos 97

La solidaridad como compromiso social y político con situaciones que afectan a las comunidades, a las naciones y a la humanidad 98

teMA 32.3. Compromisos de los adolescentes ante el futuro 100

2.3.1. Salud reproductiva: métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción 100

El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad no deseada en la adolescencia 105

Autoestima y asertividad ante presiones de la pareja 107

2.3.2. El tráfico y el consumo de drogas como problema que lesiona los derechos humanos y la calidad de vida de las personas, y trastoca la sociedad 109

2.3.3. Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser. Valoración de mis condiciones y posibilidades actuales como adolescente 112

Proyecto de trabajo: Campaña publicitaria: ¡Para ser tú misma y tú mismo! 114Integremos 116Las TIC 117Una nueva actitud 118

bloQue 3 iDentiDaD e interCulturaliDaD Para una CiuDaDanÍa DeMoCrÁtiCa 120

Para comenzar 122

teMA 13.1. La identidad personal, su proceso

de construcción 1233.1.1. Elementos que intervienen en la

conformación de la identidad personal: grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas, instituciones sociales y políticas 123

3.1.2. Historia personal, familiar y cultural 127

Referencias significativas en la vida de un individuo: otras personas, grupos, modelos, símbolos 130

3.1.3. Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo de edad 132

Contextos, influencias y rasgos de identidad 134

Exploración de las pautas de relación en las comunidades donde participan los adolescentes: liderazgos, formas de negociación, toma de decisiones, márgenes para opinar y disentir 136

8

teMA 23.2. Sentido de pertenencia a la nación 138

3.2.1. La identidad nacional como resultado de un proceso histórico que da sentido y significado a la vida de las personas 138

Diferentes manifestaciones de la identidad nacional 140

Símbolos patrios como referencia común para los mexicanos 141

3.2.2. Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad.

Reconocimiento del carácter multicultural del país 149

Empatía y diálogo en la búsqueda de relaciones interculturales 151

3.2.3. Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas 152

El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, étnica, religiosa y nacional para asegurar una convivencia armónica en la diversidad 154

Proyecto de trabajo: Primer encuentro por la identidad y la diversidad cultural 156Integremos 158Las TIC 159Una nueva actitud 160

bloQue 4PartiCiPaCión Y CiuDaDanÍa DeMoCrÁtiCa 162

Para comenzar 164

teMA 14.1. La democracia como proceso histórico en las

sociedades contemporáneas 1654.1.1. Ciudadanía y derechos políticos como parte

del reconocimiento de la dignidad de las personas 165

Capacidad de los miembros de una sociedad para elegir a sus gobernantes 167

4.1.2. Momentos del desarrollo de la democracia en México. Las disputas del siglo XIX: centralismo y federalismo 170

La conformación de un Estado laico. El sufragio efectivo y la no reelección. El reconocimiento del voto a las mujeres 173

4.1.3. Retos de la democracia en México 175

Apego a la Constitución Política para la regulación del Estado y del gobierno 178

Participación ciudadana y legitimidad de los procesos electorales 179

teMA 24.2. Organización del estado mexicano 181

4.2.1. Componentes del Estado mexicano: población, territorio y gobierno. El gobierno mexicano como una república democrática, representativa, sustentada en la división de poderes y en el federalismo 181

El principio de soberanía popular 1954.2.2. Fundamentos del Estado de derecho 197

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su papel regulador del funcionamiento del Estado. El respeto a las libertades y a los derechos fundamentales de los ciudadanos 198

Papel de las leyes y las instituciones en el funcionamiento y la cohesión de la sociedad. Cultura de la legalidad y vías legales para la participación democrática 202

4.2.3. Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Los partidos políticos y las elecciones democráticas 205

Las obligaciones gubernamentales para con los ciudadanos y para el desarrollo social en los niveles federal, estatal y municipal 208

El Estado democrático como ideal ético de la sociedad mexicana 210

teMA 34.3. Relación de la ciudadanía con la autoridad: la

participación democrática 2124.3.1. Principios que dan sustento a la participación

social. El diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos; apego a la legalidad; respeto a los derechos humanos; responsabilidad y compromiso en la participación 212

4.3.2. Formas de organización social y de control ciudadano de las decisiones públicas 214

La legitimidad de la autoridad democrática a través de la rendición de cuentas y de la

9

transparencia en el desempeño del gobierno y de las instituciones del Estado 216

Comportamiento ético del gobierno y de los partidos políticos 217

4.3.3. Diversas formas de organización colectiva. Organizaciones del Estado y de la sociedad. Respuestas de la sociedad organizada ante las limitaciones de las instancias gubernamentales 218

4.3.4. Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad 221

Colaboración con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho y la convivencia democrática 224

Proyecto de trabajo: Una feria por la democracia 226Integremos 228Las TIC 229Una nueva actitud 230

bloQue 5 HaCia una CiuDaDanÍa inForMaDa, CoMProMetiDa Y PartiCiPatiVa 232

Para comenzar 234Hagamos un proyecto 235

¿Qué nos pasa? 235¿Qué problema vamos a estudiar? 236¡Diseñemos la ruta! 237¡Manos a la obra! 238¿Qué obtuvimos? 239

PROyeCtO 15.1. Los adolescentes y su relación con los medios

de comunicación 2405.1.1. Mirarse en los medios. Identificación y

proyección de los adolescentes en los símbolos e imágenes 240

5.1.2. Publicidad, consumo y género. Distinción entre prácticas de consumo y de consumismo. Examen de las estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigidas a los adolescentes. Posicionamiento valoral ante las mismas 240

5.1.3. Función social de los medios de comunicación. El manejo de la información en los medios. Su papel en la divulgación de la ciencia, la cultura y el deporte. Leyes que regulan el papel de los medios. Pluralidad, respeto, derechos humanos,

responsabilidad, cultura de masas y libertad en los medios 241¿Qué problema vamos a estudiar? 241¡Diseñemos la ruta! 242¡Manos a la obra! 244A andar… andando 246

PROyeCtO 25.2. Los medios de comunicación: recursos

para aprender 2485.2.1. Plantear preguntas e investigar en los medios.

Acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información. El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela 248

5.2.2. Calidad informativa de cadenas y redes de comunicación. Producción y vigencia de la información procedente de diferentes medios 249

¿Qué problema vamos a estudiar? 249¡Diseñemos la ruta! 250Manos a la obra… 252A andar… andando 254

PROyeCtO 35.3. Los adolescentes y su participación informada

ante los medios 2565.3.1. Los medios como espacios de participación

social y política. Análisis de los espacios que promueven los medios de comunicación para la participación libre, creativa, respetuosa y solidaria de los jóvenes 256

5.3.2. Derecho a la información y responsabilidad ante el manejo de información. Implicaciones del manejo y la difusión de información: responsabilidad sobre la información que se difunde, compromiso con la audiencia a la que se dirige, respeto a opiniones diferentes 256¿Qué problema vamos a estudiar? 257¡Diseñemos la ruta! 258Manos a la obra… 260A andar… andando 262

Integremos 264Las TIC 265Una nueva actitud 266

Índice temático 268

Bibliografía 272

10

> enlaCe> Mi ser social ante los demás

¡Bienvenido a tu segundo curso de Formación Cívica y Ética!

Esta nueva etapa como alumno de educación secundaria apoyará en mucho el desarrollo personal y social que hasta ahora has trabajado.

Para iniciar este libro, te proponemos repasar algunos de los temas y actividades que estudiaste en segundo grado, que pueden sentar las bases, tanto para el tratamiento de los contenidos como para el logro de nuevos aprendizajes en este tercer grado.

• Observa el siguiente esquema y anota los ámbitos en que te desarrollas:

• Escribe el nombre de tres valores humanos y da un ejemplo de cómo los has tratado a lo largo del ciclo escolar ante-rior en todos estos ámbitos que tú reconoces:

1. Valor:

Ejemplo:

2. Valor:

Ejemplo:

3. Valor:

Ejemplo:

• Explica una razón por la cual estos valores te podrían ayudar a convivir con los demás:

• Con estas ideas, escribe un texto que tenga como base la pregunta: ¿por qué soy?• Comparte tu trabajo con el grupo y discutan de qué forma la asignatura de Formación Cívica y Ética podría ayudar

mucho más en tu desempeño como ser social ante los demás.

Mi formación cívica y ética

ha permitido desarrollarme en distintos ámbitos

11Enlace

> Mi ser social con los demás

En esta sección, vamos a explorar algunos de los temas que te han permitido convivir con los demás en los distintos ámbitos en que te desenvuelves.

• Completa el siguiente cuadro.

temas ¿Cómo los percibo hoy?Forma en que me han ayudado

a convivir con los demásEstablecer normas de convivencia

Respeto

Solidaridad

Equidad

Toma de decisiones

• Comparte con un equipo de tres compañeros tu trabajo y luego comenten: ¿cuáles serían los puntos contrarios a aquellos que han obstaculizado la convivencia con los demás?

– Presenten sus conclusiones al grupo.

• Lee los siguientes tópicos, escribe en qué consiste cada uno y explica qué relación tienen entre ellos, a partir de lo que la escuela secundaria te ha proporcionado.

Formación moral Formación crítica Formación ciudadana

– Y tienen en común:

• Comenta con el grupo tus ideas y explica en qué medida una formación con sentido humano puede ayudar a forta-lecer la democracia en todos los ámbitos en que convives con otras personas.

12

> enlaCe

> Mi ser social por los demás

Como recuerdas, la democracia está presente en todas las actividades cotidianas de las personas. Por ello, en todos los ámbitos en que convives cada día, es importante verla como una forma de vida que propicia el desarrollo social de todos los seres humanos.

• Explica en qué medida los siguientes valores de la democracia te han ayudado a relacionarte con los demás. (Piensa en lo más inmediato que es tu familia, tu escuela y tu comunidad).

• Observa la ilustración y escribe lo que piensas de la diversidad cultural y social que existe en tu localidad, país y en el mundo.

• Comenten en grupo sus actividades, discutan cuál es el papel de los derechos humanos en el desarrollo de la demo-cracia, en todos los ámbitos en que se desenvuelven.

• Mencionen la forma en que su gobierno local fue electo y describan lo siguiente:

– ¿Cómo se conduce el gobernante ante el pueblo que representa? – ¿Cumple con las características de un gobierno democrático, según lo marca la Constitución Política de los Esta-

dos Unidos Mexicanos?– ¿Qué pueden hacer los ciudadanos de esa localidad si no cumple con los valores de la democracia?

Justicia Social

Autonomía

Libertad

Equidad

Respeto a las diferencias

Valores de la

democracia

13Enlace

> Mi ser social para los demás

La construcción de la identidad personal de cada ser humano en la sociedad requiere, por un lado, ejercer los derechos humanos y, por otro, reconocer las responsabilidades que se asumen como integrante de un grupo social, por pequeño que éste sea.

Lo anterior ayuda a practicar la democracia como una forma de vida; pues se trata de favorecer una cultura de la con-vivencia antes que abandonarla o ser indiferente ante los demás.

• Completa el esquema con los derechos humanos que adolescentes y jóvenes tienen para participar democráticamen-te en la sociedad.

• Comenten en grupo lo que contestaron y hagan una pancarta, que puede ser con cartulina o papel rotafolio, donde expresen sus ideas a partir de la frase:

“Un adolescente tiene derecho a…

• Procuren tener presente la actividad realizada en el salón de clases para futuros debates y trabajos por desarrollar.

• Explica cómo has aprendido a valorar, en la práctica, cada uno de los siguientes aspectos, y en su caso, describe lo que consideres que hace falta por aprender:

– La toma de decisiones:

– La resolución no violenta de conflictos:

– La equidad de género:

– La construcción de la democracia con los demás:

• Presenta tus opiniones al grupo y acuerden realizar un collage sobre lo que necesitan los adolescentes de México para construir un país democrático.

derechos humanos

>Losretosdeldesarrollopersonalysocial

>Bloque 1

14

15

Propósitos generales

En este bloque los alumnos y las alumnas:

• Identificarán retos individuales y colectivos en la búsqueda de condiciones que favorezcan un desarrollo personal y social pleno.

• Reconocerán, mediante el conocimiento de leyes y acuerdos, nacionales e internacionales, su derecho, como adoles-centes, a un desarrollo integral.

• Reconocerán la importancia de apegarse a principios éticos y legales para tomar decisiones autónomas y responsables.• Comprenderán que el ejercicio y el respeto de los derechos humanos favorecen el desarrollo personal y social pleno

de las personas y de las sociedades.

• Con su profesor, lean el título de este bloque y los propósitos que se plantean. Discutan de qué forma se trabajó la asignatura de Formación Cívica y Ética en segundo grado, y qué expectativas tienen para este tercer curso.

• Observen la ilustración y comenten el significado que tiene para ustedes, relacio-nando su argumento con la posibilidad de terminar su educación secundaria.

• Lean los aprendizajes esperados en los tres temas, y contesten en su cuaderno, las siguientes preguntas. Ténganlas presentes para el final del bloque.– En mis ámbitos de desarrollo, ¿de qué manera puedo promover la justicia, la

igualdad, la solidaridad y la sustentabilidad?– ¿La toma de decisiones por cada uno debería tener implicaciones individuales

o colectivas? ¿Por qué?– En un gobierno municipal, estatal o nacional autoritario o antidemocrático,

¿para qué servirían los acuerdos internacionales y los derechos humanos?

> Reflexiona tus respuestas

Identificarás las condiciones que favo-recen u obstaculizan tu desarrollo personal y social en el contexto donde vives.

Individuos y grupos en un espacio compartido

TeMA 1

> lo que aprenderás

Tomarás decisiones que favorezcan tu ca-lidad de vida y autorrealización, expresando tu capacidad para responder asertivamente.

Argumentarás los criterios que aplicas al tomar decisiones, así como las repercusio-nes de las mismas, en el bienestar personal y social.

Aprender a tomar decisiones de manera informada y

apegada a principios legales y éticos

TeMA 2

explicarás logros y retos para el respeto y ejercicio efectivo de los derechos humanos y en las condiciones de bienestar y desarro-llo de individuos y grupos.

Reconocerás, en el lugar donde vives, las funciones que realizan organismos e instituciones para la defensa de los dere-chos humanos.

Condiciones y garantías para un desarrollo personal

y social pleno

TeMA 3

16 Los retos del desarrollo personal y social

>PARA COMENZARLa historia en curso está marcada por severas contradicciones. Así, al mismo tiempo que, por ejemplo, el conocimiento tecnológico disponible ha dominado las capacidades de domi-nar la naturaleza, el ser humano está creando desequilibrios ecológicos de gran magnitud, poniendo en peligro aspectos básicos del ecosistema y también su propia supervivencia. Mientras que las capacidades productivas han llevado la producción mundial a más de 25 trillones de dólares, las polarizaciones sociales se han incrementado fuertemente y, se-gún informes de las Naciones Unidas (1998), 358 personas son poseedoras de una riqueza acumulada superior a la del 45% de la población mundial (…) Los acelerados progresos en medicina han permitido una extensión considerable de la esperanza de vida, pero mientras que en 1997, en las 26 naciones más ricas, ésta alcanzaba los 78 años, en los 46 países más pobres era de 53 años.

Kilksberg, Bernardo. “El rol del capital social y de la cultura en el proceso de desarrollo”,

en Capital social y cultura, FCE, Buenos Aires, 2000.

Desarrollarse es un anhelo de todos los seres humanos y, en nuestro país, es además una necesidad y prioridad. El desarrollo no puede pensarse como el que un individuo progrese al margen de su comunidad, al contrario, es en medio de la comunidad y a través del progreso de ésta como cada individuo particular se perfecciona.

Para que una comunidad alcance el desarrollo, se necesita la solidaridad y la cooperación de todos. Afortunadamente todos los individuos poseen la capaci-dad de comunicación y de resolución de conflictos, para que con una conduc-ta apegada a los valores y principios legales y éticos, puedan tomar decisiones que influyan en el bienestar particular y social.

Elegir de manera individual lo mejor y buscar lo mejor para la sociedad, es clave para el desarrollo. Decidir correctamente es la forma básica de la par-ticipación social, y ésta es la base de toda democracia. Toda decisión, si se quiere que sea verdaderamente democrática, necesita estar apegada al respeto de los derechos humanos propios y de los demás y a las leyes que regulan el comportamiento en sociedad y el equilibrio con el ambiente.

Preguntas clave en este bloque:

¿Cuáles son los retos de la conviven-cia hoy?

¿Qué es lo privado y qué es lo público?

¿Cómo puedo tomar buenas decisiones en mi vida?

¿Soy responsable de los demás y de sus derechos humanos?

1.1. El ser humano es un ser social que se comunica y se relaciona con su medio.

17Individuos y grupos en un espacio compartido

1.1. Individuos y grupos en un espacio compartido

1.1.1. Capacidades para la comunicación y el diálogo en la resolución de problemas comunes

Seguramente habrás escuchado que la comunicación es la relación entablada entre un emisor y un receptor con el fin de transmitir un mensaje a través de un canal o medio. Aunque esta descripción es común y los elementos descri-tos sirven para comprender este importante fenómeno, es fundamental ir más allá y comprender que la comunicación es un acto esencial de la sociedad.

Comunicar significa “poner en común”, “dar o compartir a otro lo que uno posee”, esto se puede ejemplificar muy bien con la Física o la Química, pues de acuerdo con la terminología utilizada en esas ciencias, las propiedades de un cuerpo o de un compuesto se pueden comunicar a otro, es decir, compartir o transmitir, y así se dice que un objeto comunica a otro su temperatura o sus propiedades magnéticas. Cuando una persona pone en común algo con otra, la está haciendo partícipe de lo que es, y esta participación en la vida es lo que llamamos comunidad o vida en común. Siguiendo un ejemplo de la Física, podemos decir que un líquido caliente transmite a uno frío su temperatura, sin embargo, el mismo líquido caliente se ve enfriado cuando interacciona con el otro líquido; este fenómeno pone de manifiesto cómo ni el calor ni el frío se pierden, sino que se mantienen en una unión que los conserva modi-ficándolos, o bien los modifica conservándolos. Algo similar sucede también entre las personas, pues lo que se pone en común no es algo aislado de nuestra vida, sino la vida misma, que en la interacción con los demás se modifica y enriquece constantemente.

A pesar de que los seres humanos comunican a los demás ideas, sentimientos, cultura, alimento e incluso la vida, la comunicación encierra un elemento in-herente: el problema. ¿Por qué? Porque una comunidad es la unión de perso-nas diferentes en un proyecto común, y aunque lo que une en una comunidad es precisamente lo “puesto en común”, “lo comunicado”, no desaparecen las diferencias que los hacen individuales y únicos. Nuestra radical individuali-dad, es decir, nuestra personalidad única e irrepetible, nos permite, por una parte, crear comunidad, es decir, interactuar comunicando y comunicándo-nos, pero por otra parte genera problemas y conflictos al percibir el mundo de una manera única.

La comunicación entre las personas se debe fomentar aunque, en ocasiones, puede provocar problemas. A diferencia de un problema “personal” que com-pete al individuo que lo vive, los problemas surgidos por causa de la comunica-ción son “comunes”, es decir, todos tienen parte en ellos. Tener parte no sólo significa haber sido causante del problema, sino estar llamado a tener parte en su resolución, y no de una manera individualista, sino de manera grupal.

1.2. Comunicar es transmitir las características propias, es poner en común lo que cada quien posee.

>TeMA 1

Glosario

Inherente. Que está íntimamente unido a algo.

Radical. Que es la raíz, fundamento u origende algo.

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs

18 Los retos del desarrollo personal y social

Para resolver los problemas de la comunidad por causa de la interacción social, se precisan las siguientes capacidades éticas y cívicas para la comunicación:

• Expresarse con claridad.• Respeto de las opiniones ajenas.• Asertividad, es decir, capacidad para expresar y defender un punto de

vista sin agredir a los demás ni renunciar a las propias opiniones.• Empatía o capacidad para ponerse en el lugar de los demás y compren-

der así sus motivaciones, sentimientos y opiniones.• Actitud colaborativa, pues sólo con ésta, a partir de un problema, se

sabe construir una comunidad.

Todas estas capacidades se ponen en juego en el diálogo. Éste es, por excelen-cia, la forma de comunicación humana. Platón, gran pensador griego, consi-deraba que a la verdad se accedía por medio del diálogo, cuyo significado en griego es “a través de la razón”, y no por medio de la imposición de la propia opinión sobre la de los demás; es decir, a la verdad, a la resolución de proble-mas, a la construcción de la sociedad, se llega de manera dialogada.

El diálogo, pues, expresa tanto el uso de la razón como elemento de inte-racción, así como expresa la intervención de al menos dos personas para la búsqueda de la verdad o la solución. Digamos que dialogar es pensar comuni-tariamente, o bien construir la comunidad de manera razonable.

1. Realicen la actividad en un espacio amplio. organícense en equipos de trabajo.

• Los integrantes de cada equipo deben hacer, lo más rápido posible, una fila organizados en orden ascendente, según el día, el mes y el año en que nacieron, partiendo del mes de enero, según las siguientes reglas.

– No se permite hablar en toda la actividad. – Trabajar de forma conjunta.– Deben buscar una forma de comunicarse.

• Cuando todos los equipos terminen, comenten con el grupo su experiencia. Apóyense con las siguientes preguntas:

– ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad? – ¿Qué problemas encontraron? ¿Cómo los solucionaron?– ¿Resultó la actividad difícil sin poder hablar? ¿Por qué?– ¿Cómo lograron establecer la comunicación?– ¿Qué será lo más importante de rescatar en la comunicación de los seres humanos?

• Hagan propuestas para establecer algunas normas de comunicación para el trabajo escolar. Retomen las capacida-des que se mencionan en el texto. Péguenlas en una pared del aula y téngalas como base para respetar y colaborar en sus aprendizajes durante todo el curso.

1.3. Cuando somos empáticos, nos ponemos en el lugar de los demás, comprendemos las razones de su actuar y los apoyamos.

19Individuos y grupos en un espacio compartido

> Características y retos para la convivencia en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Interrelaciones en un mundo estrechamente entrelazado

Convivir significa “vivir con…”, es decir, es vivir en compañía de otra o de otras personas. La convivencia es, pues, la forma más radical de comunicación.

Toda convivencia humana, desde la antigüedad hasta nuestros días, encierra una serie de retos para los convivientes: establecer acuerdos, cumplir las nor-mas del grupo, colaborar activamente en la construcción de la comunidad, ser solidarios con las necesidades de los demás y resolver conflictos.

Actualmente vivimos en la era de las tecnologías de la información y la co-municación (TIC): la telefonía, en especial la portátil, la televisión, el cine e Internet son los ejemplos más claros de que vivimos en un mundo donde el estilo de comunicarnos ha tomado un rumbo distinto.

Las coordenadas de nuestra convivencia, el espacio y el tiempo, han cambiado con la llegada de las TIC: el tiempo se reduce cada vez más haciendo que la comunicación sea inmediata, y el espacio se ha am-pliado cada vez más haciendo que la comunicación sea global.

El profesor canadiense Marshall McLuhan (1911-1980) consideraba, en sus estudios sobre la comunicación humana, que el medio en que se transmite la información es tanto o más importante que el conteni-do transmitido. Para él, el medio por el que nos comunicamos expresa una serie de preferencias y características culturales muy importantes, por lo que el medio mismo ya transmite información. Imagina, por ejemplo, que una novia le escribe a su novio una carta hecha con esmero y dedicación, llena de detalles que le tomaron tiempo y creati-vidad; independientemente de lo que esté escrito en la carta, la carta misma ya dice lo mucho que ella lo ama.

Cierto es que los seres humanos eligen y crean los medios de comu-nicación, pero una vez creados, éstos también influyen en sus vidas al introducir nuevos hábitos y necesidades de consumo y de tiempo.

Las TIC han cambiado la forma de convivencia humana: las actividades económicas, sociales o educativas están siendo moldeadas por los medios de comunicación contemporáneos. Por ejemplo, Internet ofrece, entre otras mu-chas características, la rapidez en el acceso a la información, la diversidad de opiniones, el intercambio masivo, la libertad de expresión, como ningún medio antes lo había logrado; crecer y ser educado en una era donde la comu-nicación tiene estas características influye decisivamente en que las personas tengan una convivencia con esas mismas características.

1.4. Las TIC ofrecen posibilidades de comunicación global nunca antes imaginadas.

20 Los retos del desarrollo personal y social

Entre las ventajas y riesgos que ofrecen las TIC a los y las adolescentes en su forma de convivencia y comunicación se encuentran éstas1:

Ventajas Riesgos

• Favorecen las relaciones sociales.• Promueven el aprendizaje

cooperativo.• Desarrollan nuevas habilidades.• Ofrecen nuevas formas de

construcción del conocimiento.• Desarrollan la creatividad, la

comunicación y el razonamiento.

• Generan aislamiento.• Promueven el aprendizaje de

conductas violentas.• Permiten consumir contenidos no

aptos para todo público.• Generan adicción al medio

de comunicación.• Causan pérdida de la privacidad.

1 Llarela Berríos y María Rosa Buxarrais. “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos”, en OEI, Mayo de 2005, en www.campus-oei.org/valores/monografía05/reflexión05.htm

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. elige uno de los medios masivos de información que tienes al alcance y, en tu cuaderno

de notas, dibújalo y escribe sus características más notables.

• Lee de nuevo las ventajas y desventajas que se mencionan en el texto y completa el siguiente esquema:

Objeto estudiado

¿Cómo lo he conseguido? ¿Por qué hago uso de él? ¿Para qué me ayuda en

la comunicación con los que me rodean?

• Presenta tu trabajo al grupo y comenten las condiciones en que se encuentra la comunicación entre familia-escuela y la forma en que pueden apoyar para mejorarla.

• Compartan sus conclusiones con sus familiares y acuerden agregar algunas otras normas de comunicación para el trabajo escolar.

21Individuos y grupos en un espacio compartido

1.1.2. Asuntos privados de carácter público: salud, educación y bienestar socioafectivo

Todo ser humano posee una dimensión individual e íntima, conformada por pensamientos, sentimientos y emociones. Además de esta dimensión, el ser humano tiene otra: la dimensión comunitaria.

Vivir en comunidad o ser integrante de una comunidad forma parte de lo que somos, es decir, de nuestra esencia. Ser humano es, entre otras cosas, ser miem-bro de una comunidad. Entre seres humanos nos desarrollamos, crecemos y aprendemos a comunicarnos y a valernos por nosotros mismos, comprende-mos la importancia de regir la vida de acuerdo con valores y cooperamos a construir y a mejorar la misma comunidad.

Lo privado o personal tiene una repercusión pública o social porque cada miembro es parte fundamental de la comunidad; por otra parte, lo público repercute necesa-riamente en cada uno de los individuos particulares, por-que ellos mismos conforman la sociedad.

La comunidad hay que entenderla como un conjunto de personas unidas por acuerdos políticos, religiosos o eco-nómicos que viven en un pueblo o región y poseen carac-terísticas o intereses comunes. No obstante, un “yo” solo no hace comunidad, necesita otro u otros con quienes construirla, de ahí que no exista algo tan íntimo y perso-nal que no repercuta en lo social y viceversa. Individuo y comunidad son dos aspectos de una misma realidad: el ser humano.

De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que los aspectos elementales y fundamentales de la vida personal de los miembros de la comunidad son de interés social. ¿Qué necesita una persona para vivir como individuo? Requiere salud, educación y bienestar.

• Salud: Cualquier individuo, para sobrevivir, necesita condiciones que ase-guren las funciones básicas de todo ser vivo, además de las que exige nuestra propia naturaleza, como las relativas a la mente o a los afectos. La enferme-dad o las condiciones insalubres de vida restan posibilidades de supervivencia a los individuos, y si ellos son quienes conforman y construyen la sociedad, es preciso que ésta considere como tema prioritario la salud individual. Proveer de agua potable a los habitantes, tener hospitales públicos, hacer campañas de vacunación y prevención de enfermedades son algunos ejem-plos de tareas que el Estado, como responsable del cuidado de la comunidad, debe hacer por cada individuo.

1.5. La sociedad es el conjunto de personas que, unidas, buscan un fin común.

Glosario

esencia.Lo más importante de un ser, lo que lo hace ser tal y lo distingue del resto de los seres.

22 Los retos del desarrollo personal y social

• Educación: Los seres humanos adquieren, es decir, aprenden todas las habi-lidades y conocimientos que necesitan para vivir. La educación es el proceso por el cual una persona se desarrolla y crece de manera integral, es decir, en todos sus aspectos: físico, intelectual, ético, social, cultural, etcétera. Por ser la educación un desarrollo integral que busca formar a las personas en los aspectos físicos, intelectuales y éticos, involucra a los demás, quienes nos transmiten experiencias y afecto, quienes nos enseñan a vivir y convivir, en fin, quienes nos hacen partícipes de la comunidad. Aunque cada individuo particular es el que se educa, la educación reviste una importancia pública, pues es la comunidad la responsable de que sus miembros vivan (salud) y también se desarrollen armónicamente (educación).

• Bienestar socioafectivo: Bienestar significa “estar bien”, es decir, vivir dig-namente. La salud corporal, que es fundamental para seguir vivos, permi-te “vivir bien” todos los aspectos, por eso reviste tanta importancia el que entre individuos unos y otros aprendan a convivir y generen un bienestar social, igualmente, que se sientan escuchados, comprendidos, respetados y amados, logrando así un crecimiento afectivo. ¿De qué le serviría a una sociedad tener individuos sanos y educados si no estuvieran satisfechos? La vida humana se planifica en la dimensión socioafectiva, cada individuo es y se sabe miembro activo y efectivo de la comunidad.

Las sociedades que consideran que las dimensiones personales del ser huma-no sólo son de competencia privada cometen un suicidio. Imagina, por ejem-plo, que una comunidad desatiende una enfermedad, y ésta con el tiempo se vuelve una epidemia, ¿qué pasaría? Piensa, además, que otra comunidad descuida los contenidos, métodos y fines de la educación de sus miembros; es más, que simplemente dejara de impartir la educación básica, ¿qué sucedería? Por último, considera una comunidad donde se han alcanzado estándares de salud y educación altos, al igual que el ingreso económico, pero es una comu-nidad desintegrada, no incluyente, donde todos los individuos se aíslan y no comparten su vida con nadie, ¿qué ocurriría? Por otra parte, lo privado sólo algunas veces es del interés público y viceversa. ¿Por qué? La etimología nos puede ayudar: el término público proviene del latín publicus, que es una contracción de populicus, que significa popular. Público es lo que concierne a todo el pueblo, lo que ha hecho o logrado todo el pueblo, o bien lo que está destinado al uso y consumo de todo el pueblo. Por otra parte, la palabra privado proviene del término latino privatus, que a su vez proviene de la voz privus, que significa solitario, singular, único.

La vida íntima de las personas, por ejemplo, es sólo de interés individual, reve-larla sería un atropello al derecho que cada individuo tiene a la privacidad. Hay otras acciones de las personas que sí son del interés de todos, por eso es vigilado su cumplimiento: tener un lugar digno para vivir y un trabajo honorable, pagar impuestos, cumplir las leyes, respetar los derechos de los demás, etcétera.

1.6. Lo privado, por oposición a lo público, es lo íntimo, a lo cual sólo nosotros y quien deseamos tiene acceso.

Glosario

socioafectividad. Se refiere al crecimiento que debe lo-grar cada humano en la sociedad en que vive mediante el manejo correcto de sus afectos, sentimientos y emociones.

epidemia. Enfermedad contagiosa que se propa-ga durante algún tiempo por una re-gión, acometiendo simultáneamente a un gran número de personas.

educación básica. En México, proceso de formación que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

23Individuos y grupos en un espacio compartido

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs

> la dimensión social de las necesidades básicas

El apartado anterior nos deja tres premisas fundamentales:

a) Individuo y sociedad son dos realidades que están unidas: los individuos forman la sociedad.

b) Las condiciones para que se desarrolle integralmente la vida de los indivi-duos son del interés público.

c) Hay un espacio reservado o privado en la vida de todas las personas que conforma su intimidad.

De acuerdo con estas premisas, podemos comprender con facilidad que las necesidades básicas de un individuo son del interés público y poseen una di-mensión social. Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas: alimen-tación, salud, vestido, vivienda, educación, seguridad y sano esparcimiento, de una comunidad es una de las razones por las cuales existe el Estado.

1. Completa el siguiente cuadro comparativo para que identifiques qué implica lo público y lo privado en el logro de un buen desarrollo personal y social.

Preguntas Público Privado

¿Qué representa esta palabra para ti?

¿En qué situaciones es necesario rescatar esta situación?

¿Qué pasa si no se respeta esta condición?

¿En qué momentos puede entrar en conflicto con el otro término?

• Con base en lo anterior, elige uno de los aspectos sociales: salud, educación y bienestar; y escribe, en una cuartilla, por qué el Estado mexicano debe garantizarlo para toda la población.

• Comuniquen al grupo sus ideas y con base en sus conclusiones, acuerden elaborar un periódico mural sobre las condiciones reales en que se encuentran los servicios de salud, educación y seguridad social en su localidad. De tal forma que lo expongan a la vista de toda la comunidad escolar.

1.7. La salud y el bienestar de las personas son de interés público, pues de todos depende el desarrollo de la comunidad.

24 Los retos del desarrollo personal y social

El que las necesidades básicas de los seres humanos posean una dimensión social no quiere decir únicamente que cada individuo tiene derecho de exigir a la comunidad su apoyo para satisfacerlas, también significa que cada indi-viduo concreto tiene la responsabilidad de cooperar con su tiempo, recursos, creatividad y esfuerzo para que los demás individuos tengan cubiertas tales necesidades. El siguiente gráfico ilustra esto:

Por otra parte, es necesario recordar que la satisfacción de las necesidades básicas forma parte de los derechos humanos, de las garantías individua-les y de los derechos sociales que consagra nuestra Constitución. El Estado, entendido como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad para regular la vida de una sociedad, tiene la responsabilidad, por mandato de la misma sociedad, de vigilar para que ninguno de los miembros carezca de lo indispensable, y que tenga al alcance los medios necesarios para lograr un desarrollo integral y pleno. Gracias al Estado la dimensión social de las nece-sidades básicas adquiere otra dimensión: la legal, y él puede, con su autoridad, regular las acciones de los individuos para que cumplan sus deberes en torno a las necesidades básicas de sus semejantes.

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. lean el título de la nota periodística, observen el collage y discutan cómo estos actores

deben participar para lograr el bienestar social de todos y no de unos cuantos.

• Escriban en su cuaderno, de forma individual, un texto sobre los retos individuales y colectivos para lograr el bien-estar de una sociedad.

• Presenten sus trabajos al grupo y elijan uno de ellos, que exprese la opinión del grupo, para publicarlo, darlo a conocer y discutirlo con otros grupos de la escuela.

individuo sociedadderechos

deberes

Nec

esid

adesCita...

Hermandad

Soy hombre: duro pocoy es enorme la noche.Pero miro hacia arriba:las estrellas escriben.Sin entender comprendo:también soy escrituray en este mismo instantealguien me deletrea.

Octavio Paz

25Individuos y grupos en un espacio compartido

> Desequilibrios y desigualdades en los niveles de bienestar y desarrollo humano, en México y en el mundo

El desarrollo y bienestar de cada una de las personas que integran la comu-nidad son de interés público y dependen el desarrollo de la sociedad entera. Sólo se dice que un grupo o una sociedad goza de bienestar cuando todos sus miembros gozan de él, y no sólo unos cuantos.

Dos son, pues, los grandes problemas que existen en los niveles de bienestar y desarrollo entre los miembros de la comunidad o entre los países:

a) Hay quien carece de lo básico para vivir (alimentación, vivienda, vestido).b) Hay una desigualdad de bienes y oportunidades (propiedades, empleo).

Muchos de los desequilibrios en los niveles de bienestar radican en que, aun-que existan instituciones de salud y educación, y aunque haya trabajo y vivien-da, no todos tienen acceso a éstos o no en la misma proporción.

Veámoslo con un ejemplo: en una empresa con 10 empleados, la suma de los sueldos es cien mil pesos al mes, sin embargo, uno de los empleados gana al mes sesenta mil pesos, y entre los otros nueve se divide lo restante. Lo mismo sucede con los países: hay algunos que gozan de lo que otros carecen. La siguiente tabla, extraída de información de la UNICEF2, puede ayudar a comprender este contraste en la cobertura de las necesidades básicas y la desigualdad en el desarrollo social y económico:

Población total, 2005

Muertes de niños

menores de cinco años,

2005

esperanza de vida al nacer

(años), 2005

Recién nacidos con

bajo peso (%) 1998-2005

Ingreso Nacional Bruto per

cápita (dólares

ee.uu.), 2005

Tasa de alfabetización

femenina: mujeres con

respecto al % de hombres, 2000-2004

% de la población

que usa fuentes

mejoradas de agua potable,

2002

% de niños (5 a 14 años) que trabajan 1999-2004

Países industrializados 961 191 000 65 000 79 7 (35 410) - 100 -

África al sur del Sáhara 713 457 000 4 853 000 46 14 (764) 76 57 36

África Septentrional y Oriente Medio 378 532 000 526 000 69 15 (2 627) 77 87 09

Asia Meridional 1 483 358 000 3 114 000 64 29 (691) 64 84 14

Asia Oriental y Pacífico 1 952 656 000 984 000 71 7 (2 092) 92 78 10

América Latina y el Caribe 555 853 000 361 000 72 9 (4 078) 99 89 11

México 107 029 000 59 000 76 8 (7 310) 98 91 16

Mundo 6 449 371 000 10 142 000 68 15 (7 002) 86 83 18

2www.unicef.org/spanish/statistics

1.8. El desarrollo social y económico de un país comienza cuando todos tienen acceso a los bienes y oportunidades necesarios para crecer integralmente.

Cuadro 1. Indicadores básicos.

Para saber más...

La UNICEF es el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y fue creado en 1950. Su principal misión es ayudar a los niños de todo el mundo en su desarrollo y el respeto a sus derechos.

26 Los retos del desarrollo personal y social

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. lee las dos columnas y relaciona una con otra, de tal forma que identifiques a qué se le da más

importancia, según el enfoque que se privilegie:

enfoque que se propone Patrimonio que pondera

Individualista Natural Colectivista Humano Participación popular Económico Social

• Comenten en grupo cuál será el patrimonio que tiene más peso en su escuela secundaria y expliquen por qué lo consideran así.

• Hagan una propuesta sobre cómo atender la parte humana y social de la educación, tanto para la escuela como para el grupo y preséntelas a las autoridades de la escuela y a sus compañeros y compañeras.

1.9. Los recursos naturales son parte del capital de la sociedad humana.

3 Cfr. Mariñez Navarro, Freddy. Estado, bienestar y sociedad. Trillas, México, 2000, pp. 52-54.

Debido a las desigualdades en el desarrollo económico y social y en el nivel de bienestar de los países del mundo, han surgido interesantes propuestas que promueven distintos enfoques al problema de la desigualdad. Dichos enfo-ques se pueden reducir a tres:3

• Estrategia individualista: busca el bienestar de toda la sociedad mediante la autorrealización y el automejoramiento de cada individuo.

• Estrategia colectivista: propone la intervención del Estado para que éste organice y regule la vida de los individuos y así se satisfagan las necesida-des sociales.

• Estrategia de participación popular: propone la participación de las per-sonas, el pueblo, para que en una labor conjunta y no individualista, mejo-ren sus condiciones sociales y logren así el bienestar.

La última de las estrategias anteriores, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus distintos órganos, valora, a la vez que responsabi-liza, la acción de los países asociados para proyectar y buscar su bien común.

El bienestar no se refiere sólo a la adquisición, posesión y uso de bienes mate-riales. El desarrollo de un país o de una comunidad depende del nivel de cua-tro tipos de patrimonio: natural (recursos naturales), humano (conocimientos, descubrimientos…), económico (infraestructura, finanzas, tecnología) y social (la calidad de las interrelaciones de los miembros de la comunidad). Piensa, por ejemplo, las distintas sociedades que pueden existir elevando al máximo unos tipos de patrimonio y haciendo decrecer otros; el bienestar es integral, y una sociedad sólo puede andar por las vías del desarrollo mientras no descui-de ninguno de los aspectos, sobre todo el patrimonio humano y el social.

27Individuos y grupos en un espacio compartido

1.1.3. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno

El nivel de desarrollo de una sociedad es un tema propio de la vida concreta de los individuos; las posibilidades de acción e interacción del individuo están delimitadas por el nivel de bienestar de la comunidad: a mayor bienestar social, hay mayores y mejores oportunidades para los in-dividuos; de igual forma: a mayor esfuerzo individual y colectivo por crear condiciones de igualdad y desarrollo, habrá un mayor nivel de bienestar social.

El bienestar social, por una parte, crea las condiciones para que cada persona crezca, aprenda y se desarrolle; pero, una vez logrado esto, cada persona influye en la generación de mayor bienestar social. Se puede volver a replantear el tema de cuál es la estrategia por seguir: buscar el bienestar social para luego desa-rrollar a los individuos, o bien desarrollar a los individuos y así con-seguir el bienestar social. Ambas estrategias pueden conjuntarse en una sola, a la par: el Estado, de manera descendente, crea condiciones e instituciones para el bienestar y desarrollo social; los individuos, de ma-nera ascendente, hacen un esfuerzo comunitario para crecer y desarrollarse.

¿Con qué recursos cuenta un individuo para desarrollarse? Fundamentalmente cuenta con la comunidad, como se dijo antes. Sin embargo, cada comunidad, desde una familia hasta una nación, tiene recursos para desarrollarse y crecer. Tomando en cuenta la clasificación del patrimonio en natural, humano, eco-nómico y social, podemos analizar las fortalezas y debilidades de cualquier comunidad en desarrollo. Hay algunas que, por ejemplo, tienen gran riqueza de recursos naturales, sin embargo, las relaciones sociales de los miembros están muy deterioradas o están llenas de desconfianza; hay, por el contrario, comunidades con escasos recursos naturales, sin embargo, cuentan con una gran y sabia tradición, al igual que con relaciones interpersonales estables que propician la actividad cooperativa.

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. Retomen su propuesta grupal de la actividad anterior y agrúpense en equipos de seis a

ocho personas y establezcan lo siguiente para realizar la propuesta:

– En lo individual: lo que tenemos; lo que nos hace falta; lo que podemos hacer.– En lo social: lo que tenemos; lo que nos hace falta; lo que podemos hacer.

• Discutan en grupo las ideas de los equipos y definan en común, ¿qué es mejor: planificar y trabajar en lo indi-vidual o en colectivo? ¿Por qué?, de tal forma que describan los retos que tienen por delante para el logro de la propuesta. Y al final, vuelvan a presentarla al director de la escuela.

1.10. El gran motor de las sociedades es el patrimonio humano, es decir, las personas con sus capacidades y talentos.

28 Los retos del desarrollo personal y social

> Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, igualdad, solidaridad, sustentabilidad

Así como para que una persona esté sana se necesitan ciertas condiciones: higiene, alimentación correcta y ejercicio, así también para que una colec-tividad alcance el bienestar, considerado como salud social, se necesitan las siguientes condiciones.

• Justicia. Es la voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde con-forme a derecho, es decir, consiste en cumplir todas aquellas responsabi-lidades que competen al individuo en tanto miembro de la comunidad.

• Igualdad. Es el reconocimiento de que los distintos miembros de la comunidad poseen la misma dignidad, los mismos derechos y responsa-bilidades. Es la condición para el bienestar de todos, pues de lo contrario el bienestar será sólo de algunos.

• Solidaridad. Es la ayuda efectiva que recibimos de los demás, o que damos a los demás. Esta ayuda se traduce en la corresponsabilidad, es decir, en la construcción por parte de todos del proyecto de comunidad y de los medios para lograr el bienestar.

• Sustentabilidad. Se llama sustentable el esfuerzo que genera las con-diciones necesarias para que haya desarrollo, sin afectar el ambiente ni comprometer a las generaciones venideras. Un desarrollo económico sustentable genera riqueza adecuada, la distribuye correctamente, no sobreproduce ni tampoco desperdicia recursos; el desarrollo ecológica-mente sustentable supone el cuidado de la diversidad de ecosistemas, el respeto de la flora y fauna del entorno y las acciones para prevenir problemas mundiales, como el calentamiento global, la contaminación de mares y ríos, etcétera. También hay sustentabilidad en el desarrollo social si se cuidan las relaciones de equidad de género, se combate la pobreza, se apuesta por la educación y se promueven los valores.

1.11. Uno de los grandes retos para el siglo XXI es el desarrollo sustentable, pues el crecimiento humano no debe ya suponer la muerte de su hábitat.

Para reflexionar...

Educar en la igualdad y el respeto es edu-car contra la violencia.

Benjamín Franklin

¿Estás de acuerdo con esta sentencia? ¿Por qué?¿Cómo consideras que puedes educarte en la igualdad?

Glosario

salud social.Estado de bienestar de los miembros de una comunidad.

equidad de género.Igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres.

29Individuos y grupos en un espacio compartido

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. escribe, en las columnas, tres ejemplos de lo que haces o puedes hacer solo para que se haga realidad el

valor que se indica.

Valor: Justicia

Ámbitos ¿qué hago?¿qué más puedo

hacer solo?¿qué puedo hacer

con otros?

Casa

Escuela

Comunidad

• Formen equipos de 7 a 8 personas y discutan sus cuadros para completar la cuarta columna e imaginen o recreen qué hacer con otros.

• Presenten al grupo sus conclusiones y hagan un trabajo similar para cada uno de los valores de igualdad, solidaridad y sustentabilidad.

2. Recorten de algún periódico local o nacional una noticia referente a la justicia, la igualdad, la solidaridad y la sustentabilidad y expliquen la necesidad de fomentar cada un de ellos para el bienestar colectivo en su comunidad, entidad, país y en el mundo.

• Presenten sus reflexiones al grupo y escriban, entre todos, un compromiso para promover la justicia, la igualdad, la solidaridad y la sustentabilidad en todos los ámbitos en que participan. Anótenlo en una cartulina y péguenlo en una pared del salón de clases para que lo tengan presente.

30 Los retos del desarrollo personal y social

1.2. Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

1.2.1. elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos

Las personas y organizaciones en la sociedad son más conscientes de la impor-tancia de tomar decisiones de manera informada y apegada a principios lega-les y éticos para resolver problemas y conflictos, y afrontar retos y desafíos.

La libertad es esencial a todo ser humano. Libre es fundamentalmente “estar decidido para…”. La libertad es el verdadero distintivo del ser humano en comparación con cualquier otro ser vivo, pues mientras que los animales y plantas son lo que están determinados a ser, cada persona es lo que quiere ser. Y aunque la libertad humana no es infinita ni ilimitada, por ella es posible lograr grandes cambios en las propias vidas, en las comunidades e incluso en el mundo, tanto para bien como para mal.

Los pasos que da el ser humano para tomar una decisión, es decir, para ejercer su libertad, son tres: a) establecer un fin; b) elegir los medios; c) realizar la ejecu-ción. Veamos esto con más detenimiento. Lo primero que hace un ser humano es querer algo, perseguir algo como un fin o una meta a la cual se quiere llegar. Una vez que ve con claridad el fin o la meta, entonces busca los medios que conducen a dicha meta, y cuando establece esos medios o mecanismos, enton-ces ejecuta una serie de acciones que lo conducen a ese fin.

Una persona con libertad y razón alcanza con facilidad sus fines o metas. Este proceso se da con naturalidad y espontaneidad, pues a nadie le resulta difícil ni problemático tener ideales, forjar sueños e ilusiones respecto a su vida o a la de su familia o comunidad. No obstante, siempre es conveniente examinar las propias metas y proyectos construidos durante la vida, para hacer las adecua-ciones necesarias a la realidad y circunstancias que van cambiando en nuestra vida. Especialmente en la adolescencia es importante buscar nuevos ideales y metas por alcanzar que permitan vivir en una constante superación.

Después de plantearse metas y fines, las personas deben buscar, con toda se-riedad y compromiso –pues se trata de su vida–, los medios más convenientes, útiles y éticamente buenos que conduzcan a dichas metas. Esta labor de bús-queda tiene dos etapas: una en que la razón analiza los pros y contras de cada opción; otra en que se elige uno de los medios en detrimento de los otros. A la primera etapa se le llama deliberación y a la segunda decisión. Cabe decir que deliberar y decidir se pueden hacer individualmente, aunque también se pueden hacer de manera colectiva, y es cuando una sociedad está deliberando y decidiendo sobre su futuro, sus leyes, su forma de gobierno, etcétera.

>TeMA 2

1.12. La libertad se ejerce y expresa como la elección de una ruta para construirnos como personas y para edificar la comunidad en que vivimos.

31Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Después de deliberar y decidir, hace falta algo más: ejecutar la acción. Este último paso da sentido a la libertad humana, pues si nuestros grandes ideales se quedaran en meros proyectos imaginarios y nuestras elecciones jamás se pudieran llevar a cabo, nuestra libertad sería vana e ilusoria.

En resumen, ser libre significa plantearse metas (planear), analizar y elegir los medios (deliberar/decidir) y ejecutar las acciones conducentes (actuar). En lo que sigue, dedicaremos el estudio a considerar tanto la deliberación como la decisión para comprender cómo las personas eligen las opciones que más les satisfacen o convienen. Este estudio será de gran provecho para ti porque, seguramente, como adolescente que eres, estás construyendo importantes proyectos.

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. escribe cinco acciones que puedes hacer con libertad y cinco que no puedes hacer a pesar de que

tengas libertad.

• Elige una acción de cada columna y explica cómo decides tu actuar, con relación:

a) A los demás:

b) A ti mismo:

• Presenten su trabajo al grupo y comenten qué es más fácil: que tengamos libertad para tomar decisiones o que tomemos decisiones sin libertad.

• Con sus conclusiones armen carteles con mensajes acerca de la importancia de la libertad y expónganlos a la comunidad escolar.

32 Los retos del desarrollo personal y social

Las alternativas En estricto sentido sólo se elige cuando hay más de una opción; de lo contra-rio, la libertad está muy limitada. Imagina, por ejemplo, que alguien te ofrece una manzana y te pregunta: “¿qué fruta quieres?”; realmente si respondes: “una manzana”, tu elección fue muy restringida, aunque sí hubo algo de elec-ción, pues pudiste haber dicho: “no quiero nada”. En cambio, si la pregunta hubiera sido: “¿qué quieres, una manzana, unas papas fritas o un bistec?”, en-tonces sí habría lugar a una selección entre las distintas opciones de acuerdo con tus gustos, al hambre o al valor nutrimental, y elegir en consecuencia.

La vida humana está siempre llena de alternativas, rara es la ocasión en que sólo hay una opción que podemos tomar para conseguir un fin. Sin embargo, muchas veces ocurre que las personas, por prejuicios, precipitación o el estado emocional del momento, no alcanzan a ver que hay varias opciones, y se focali-zan sólo en una de ellas, creyendo que es la única, optando irremediablemente por ella. La primera clave para una buena elección es precisamente analizar las distintas opciones que se presentan como solución a un problema dado.

Hay que distinguir entre contemplar las distintas opciones y elegir una de ellas. Por ejemplo, para obtener dinero porque un familiar necesita una medi-cina urgentemente, hay muchos caminos: trabajar, pedir un préstamo, jugar a la lotería, tener la suerte de encontrar un billete tirado en la calle o hasta robar. A la hora de enunciar las opciones posibles hay que ser tan objetivos como se pueda para tenerlas todas presentes. Cosa distinta es que, cuando se proceda al análisis de las opciones, algunas de ellas van a ser desechadas por motivos de improbabilidad o por razones éticas; en el ejemplo anterior, tanto el encon-trarse el billete en la calle como el ganar la lotería parecen poco probables, mientras que el robar es éticamente inaceptable; si la necesidad de dinero es urgente, parece que la mejor vía para obtenerlo es pedir a un familiar o amigo la cantidad, y después saldarla en el tiempo y modo acordados. Aunque la mejor vía para conseguir el dinero es trabajar, por la urgencia del caso resulta una opción inaceptable excepto que cambiaran las circunstancias.

1.13. Antes de elegir los medios, debemos tener en claro la meta que deseamos alcanzar.

Para reflexionar...

El ideal está en ti y los obstáculos para lle-varlo a cabo también.

Thomas Carlyle

¿Crees que es cierto lo que dice Carlyle? ¿Por qué?¿Cómo podemos vencer los obstáculos?

33Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

Ventajas y desventajas

Analizar las distintas opciones es una tarea ardua, porque supone sopesar sus ventajas y desventajas. Éstas pueden ser de distintos tipos, entre otros:

• Económicas.• Éticas.• Educativas.• Políticas.• Familiares.• Sociales.

La dificultad muchas veces estriba en que una de las opciones posee muchas ventajas de un tipo, y otra presenta muchas ventajas de otro tipo, y es aquí donde nuestra formación y sobre todo nuestra escala de valores terminan por decidir cuál es la mejor de las opciones. Por ejemplo, una persona debe de-cidir sobre distintas ofertas de trabajo: una que ofrece mejor sueldo, pero el tiempo de dedicación supone el descuido de los hijos y del cónyuge; otro tra-bajo tiene como ventaja que ofrece muchas relaciones políticas y sociales que en un futuro pueden abrir otros horizontes laborales, sin embargo, es poco remunerado; otro más, da buen sueldo y tiempo suficiente para atender a los familiares, sin embargo, la empresa se dedica a una actividad ilícita: la pirate-ría. La persona debe valorar los pros y contras de cada opción, compararlos y reflexionar acerca de lo que considera más valioso para él (su familia, el dine-ro, las relaciones políticas y sociales) de acuerdo con su escala de valores.

Posibilidades y riesgos Por último, para decidir correctamente no sólo hay que atender las necesida-des del presente, también se debe considerar el futuro y las consecuencias o repercusiones de las acciones. Una elección no está completa si sólo es una solución a corto plazo de un problema. Por ejemplo, hay un conflicto con un tiradero de basura porque está afectando a la población, y lo que se decide es simplemente cambiar la contaminación de lugar; tal solución es provisional e incompleta, pues no se resolvió el problema de fondo.

1.14. Durante el análisis de las opciones, entran en juego los valores y la dimensión ética de la persona.

Glosario

escala de valores.Orden o jerarquía que da cada persona a sus valores.

Para reflexionar...

Según datos de la OEI, actualmente hay más dióxido de carbono (CO2) que en los últimos

600 000 años, lo cual supone el calentamiento global de la Tierra, deshielos de los glaciares, el crecimiento de los niveles del mar, mayor intensidad de las tormentas tropicales y cambios se-veros en la flora y fauna del planeta.

¿Qué posibilidades y riesgos implica este problema?¿Qué puedes hacer tú en tu comunidad respecto a este riesgo global?

34 Los retos del desarrollo personal y social

Prever las consecuencias y riesgos que se asumen en una deci-sión ocurre en todas las dimensiones: personal, grupal, social e incluso mundial. El uso de hidrocarburos, como la gasolina, tiene grandes ventajas para el transporte: otorga gran potencia en poco tiempo, a diferencia de otras fuentes de energía que proporcionan menos potencia; sin embargo, el riesgo de con-taminación es muy alto. Recordemos que esta década (2005-2015), llamada por la ONU la “Década por una Educación para el Desarrollo Sostenible”, es un tiempo para evaluar las opcio-nes que están poniendo en riesgo la vida misma del planeta, y cambiar el rumbo de manera inteligente y eficaz: “Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por

toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contamina-ción y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural…”4 .

Decidir para resolver un problema presente sin comprometer el futuro es lo que se llama sostenibilidad o sustentabilidad. Hoy el mundo necesita ado-lescentes y jóvenes que empujen el mundo a un desarrollo sustentable, con decisiones maduras, creativas y comunitarias.

1.15. Procurar el desarrollo sustentable significa pensar también en el futuro y en las consecuencias de las acciones presentes.

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. escribe todas las palabras que tengan que ver con los siguientes conceptos (para

ello puedes utilizar un diccionario):

Consenso No violencia

• En equipos de trabajo, comenten algunas situaciones en las que es necesario utilizar el consenso y otras donde se puede utilizar la no violencia.

• En una cartulina, representen un ejemplo de cómo en el salón pueden llevar a cabo acuerdos por consenso y uno más, donde se pueda orientar al grupo a tomar decisiones de forma no violenta.

• Presenten sus trabajos al grupo y si lo consideran necesario, entonces aporten otras normas para su convivencia como compañeros.

4 www.oei.es/decada

Glosario

Hidrocarburo.Compuesto orgánico que resulta de la combinación de carbono con hidrógeno.

35Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

> Toma de decisiones informada y basada en el respeto a los derechos de los demás

La diferencia entre un adolescente y un niño consiste en que el primero tiene una capacidad mucho mayor de decisión; es decir que los elementos de la elección libre: plantearse fines, deliberar, elegir medios y actuar en consecuen-cia, se realizan de manera más lograda en el adolescente que en el menor.

La información necesaria para deliberar correctamente y ponde-rar unas opciones respecto a otras y para elegir de acuerdo con lo que más conviene ahora y de cara al futuro constituye un derecho de todo adolescente, pero también representan una enorme res-ponsabilidad. Veámoslo con un ejemplo: un bebé no sabe el valor nutrimental de la sustancia que ingiere, él simplemente la come y nadie puede reprocharle su falta de conciencia acerca del acto que comete, pues no tiene ni la edad ni el desarrollo para com-prender que no todo lo que come es nutritivo; un adolescente, por el contrario, tiene ya todos los elementos para ser responsable de su nutrición, por lo que la información nutrimental no sólo es un derecho, sino también un deber o responsabilidad, pues tener una buena alimentación es una meta al cual aspira, y por el cual debe responder con actos concretos.

Si la toma de decisiones es una actividad por la cual las personas se construyen responsablemente a sí mismas y cooperan en la cons-trucción de la comunidad donde habitan, entonces la información —suficiente, oportuna y clara— se vuelve un elemento indispen-sable para una exitosa toma de decisión.

Decidir sin información o con información incorrecta o distor-sionada perjudica enormemente. Y como la vida de cada persona afecta de manera positiva o negativa a la sociedad, incluso las de-cisiones más íntimas y personales deben ser tomadas con infor-mación suficiente, clara, correcta y sana para que la repercusión social sea positiva. Aspectos tan importantes de la vida de toda persona, en especial de los y las adolescentes, como son la sexualidad, las relaciones familiares y de amistad, la participación social o la elección de una actividad laboral, requie-ren decisiones informadas, analizadas, compartidas y evaluadas.

Como se verá en el subtema 1.3, los derechos humanos son una condición del actuar humano; sin el respeto efectivo de ellos no puede ni podrá haber un crecimiento social pleno; por el contrario, si cada toma de decisión individual se acompaña tanto de una información formativa como del cuidado de no transgredir los derechos de los demás y respetar siempre su dignidad, entonces la decisión individual es madura y constructiva.

1.16. Un adolescente como tú tiene a su mano muchos medios de información confiable: familiares, docentes, libros, ciencia e instituciones del gobierno.

36 Los retos del desarrollo personal y social

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. observa las ilustraciones y lee el caso que se presenta.

• De acuerdo con la historieta, ordena los pasos que los dos amigos pueden seguir para tomar una decisión por consenso y no permitir que alguno de ellos salga dañado. Escribe de 1 a 7.

( ) Repaso y selección de ( ) Que cada parte sepa lo que las propuestas. significa el conflicto para ( ) Definición de responsabilidades de cada uno y para ambos. las partes y realización ( ) Evaluación de los resultados de acuerdos. de la opción seleccionada.( ) Elección de la opción más ( ) Creación de posibles soluciones. viable y que ambas partes ( ) Definición del problema estén de acuerdo. o conflicto.

• Discutan en grupo el orden que dieron a los pasos para tomar una decisión y luego, escriban, en su cuaderno, un

final en el que se resuelve el conflicto para bien de los dos personajes y otro donde sale perjudicado uno de ellos.• Comenten sus trabajos y digan qué harían ustedes en casos como éstos.

Mira, ofrecen trabajo sin

tanto esfuerzo y ganando

mucho.

No creo, ¿quién te

regala dinero así porque así?

Vamos, creo que estará

bien.

espera, si sólo dice la dirección, sin otro dato. No podemos ir así,

¿no crees?

Tú siempre tan desconfiado. ¿Acaso no

puedes hacer una excepción? Vamos ándale…

sé que te urge el trabajo, pero debes saber bien adónde vas, conocer más sobre ese

lugar y…

si no vas

tú, yo voy

a ir…

37Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

1.2.2. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación: salud, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción

La toma de decisión es la expresión más acabada de la libertad humana: deci-diendo nos hacemos cada vez más humanos y más humanizadores. Lo que su-cede en el ámbito individual tiene su paralelo en la sociedad: es por la toma de decisión colectiva como se conforma y cohesiona un grupo social, y va logrando una mayor integración que le asegura su supervivencia y desarrollo integral.

Cuando en una sociedad los problemas de orden social son resueltas con deci-siones individuales, esa sociedad y su gobierno se pueden calificar como mo-nárquicos; si las decisiones las toman sólo unos pocos personajes de la sociedad, entonces la organización y el gobierno son aristocráticos u oligárquicos; pero cuando en una sociedad, las problemáticas que afectan a todos son resueltas por decisiones colectivas, entonces estamos hablando de una democracia.

En efecto, la raíz de la vida democrática está en la toma de decisiones colecti-vas. Norberto Bobbio, jurista y politólogo italiano, explicaba esta relación entre toma de decisiones colectivas y democracia: las decisiones que toma un grupo, poseen el carácter de obligatorias porque la supervivencia de todo el grupo está en juego; una decisión colectiva no significa que todos los integrantes de la co-munidad fueron convocados a decidir, basta que unos cuantos representantes de ella, basados en las reglas establecidas por todos, tomen la decisión por el bien de todos, para que dicha decisión sea considerada como colectiva5.

Una sociedad democrática comprende que se precisa la participación de todos para construir la sociedad y lograr el desarrollo de todos. Muchas decisiones co-lectivas se fundamentan en otras decisiones colectivas. ¿Por qué? Porque sería imposible que para cada decisión se convocaran a todos los individuos, por eso se eligen representantes que se dediquen a tal tarea, sin embargo, ésos que par-ticipan deben ser elegidos por decisiones colectivas, que generalmente son las elecciones políticas. Es decir, en ocasiones se puede elegir directamente sobre asuntos de orden social, pero en otras ocasiones, cabe elegir a los que van a de-cidir sobre los asuntos de orden social; a fin de cuentas, de modo directo, o in-directo, en la base de la vida democrática, se encuentra la decisión colectiva.

A pesar de que la administración, conducción y legislación de una comunidad requiere que al menos unos individuos se dediquen a tales tareas, los elegidos para dirigir, no son los únicos responsables de tomar decisiones colectivas. El pueblo que elige a sus gobernantes, vota por un modo de vida y de estructura social que le permite vigilar, pedir cuentas, auxiliar, cooperar y evaluar las acciones decididas por quienes el pueblo designó para que lo gobernara.

1.17. La toma de decisiones colectivas es la base de la democracia, pues todos cooperan para el bien de todos.

5 Cfr. Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. FCE, México, 1999, p. 24.

Glosario

Humanizador. Persona que vuelve humano, agradable y conveniente todo lo que está a su al-rededor; incluso se llama así a quien se esfuerza en generar un ambiente hu-mano, donde la convivencia, el respeto y el diálogo priven sobre la indiferencia o el odio.

estructura social.Conjunto de todos los elementos socia-les y la forma en que éstos se relacionan en una comunidad.

38 Los retos del desarrollo personal y social

Hay espacios de la vida de las personas en que incluso el mejor de los gobier-nos no puede tomar decisiones por los individuos concretos que conforman la sociedad. La salud, por ejemplo, es uno de estos espacios, pues aunque el go-bierno tenga a su cargo crear planes y proyectos, abrir clínicas públicas, garan-tizar el abasto de medicamentos básicos, si cada individuo concreto no coopera acudiendo al centro de salud, comiendo saludablemente y haciendo ejercicio, dicha toma de decisión no surtirá efecto.

El desempleo o la inseguridad son fenómenos sociales que necesitan, para ser solucionados satisfactoriamente, la cooperación de todos. Sólo decisiones co-lectivas pueden acabar con estos males, como lo demuestra la experiencia de muchas personas que, por ejemplo, se han sumado a los programas de “vecino vigilante”, comprendiendo que la seguridad también es responsabilidad de todos, y no sólo de la policía. De hecho, tales programas, en conjunción con la policía, han logrado ser la solución más eficaz de la inseguridad.

La violencia y la corrupción también son males que afectan a nuestra socie-dad porque están en contra de las normas fundamentales de convivencia; la solución de estos problemas está en manos de todos, pues todos somos encar-gados de decidir. Las familias cuyos miembros se comprometen a decir un “no” a la violencia intrafamiliar son agentes de resolución efectiva de conflic-tos sociales, y en las empresas y organizaciones donde los individuos ven la práctica de actos corruptos como elementos de desintegración, comienza el verdadero cambio social.

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. Pidan a su profesor o profesora que les reparta una hoja de papel de china o

crepé de diferentes colores y agrúpense de acuerdo con el color que les tocó.

• Soliciten al profesor o profesora que recoja la hoja de papel a dos integrantes de cada equipo.• La misión que tienen es hacer una composición plástica, donde se pueda apreciar su creatividad sobre el tema que

elija cada equipo. • Cuando lo indique el profeso o la profesora, presenten sus obras al grupo. • Comenten en grupo la actividad. Apóyense con las siguientes preguntas:

– ¿Cómo se sintieron con la actividad?– ¿Qué trabajo es el más bonito?, ¿por qué? – ¿Se integraron los compañeros o compañeras que no tenían material?, ¿por qué?– ¿Qué sucede más: cooperamos para afrontar los conflictos o somos indiferentes ante los problemas de los

demás?, ¿por qué? ¿Qué ocurre en la sociedad?, ¿actuamos igual?, ¿por qué?

• Escriban en su cuaderno algunos argumentos para responder a la siguiente pregunta: ¿por qué hay adolescentes que sí se interesan por los problemas sociales y por qué existen otros que no lo hacen? Discutan con el grupo sus puntos de vista.

1.18. Para que florezca, una sociedad pacífica debe ser cuidada y abonada por todos sus integrantes con acciones que permitan el bien colectivo.

39Aprender a tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos

1.2.3. la participación de los adolescentes y los jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país

¿Sabías que, según los datos más recientes del INEGI, el grupo de edad con mayor cantidad de individuos es precisamente al que perteneces tú? Sí, en el año 2005, el grupo de edad que abarca de los 10 a los 15 años tiene 10 952 123 personas, duplicando, triplicando o incluso cuadriplicando la cifra de otros gru-pos de edad. Además, la mitad de la población de nuestro país tiene 25 años o menos; esto quiere decir que no sólo el futuro de la nación se encuentra en manos de los niños, adolescentes y jóvenes, sino también nuestro presente.

Hay muchos datos que apuntan a una esperanza acerca de la generación que tiene 25 años o menos; por ejemplo, actualmente, de los niños que tienen en-tre 6 y 12 años, el 96.1% de ellos asiste a la escuela primaria, y de los jóvenes que tienen edad entre 13 y 15 años, el 82.5% está en la secundaria, mientras que en la década de los 70 sólo la mitad de la población con dicha edad asistía a la secundaria. Actualmente la población que tiene más de quince años, es decir, las generaciones que te antecedieron, supera apenas el 50% de quienes tienen la secundaria completa o niveles escolares más altos, y en el año 2000 todavía no se llegaba a la mitad de la población con tal nivel educativo:

Población de 15 y

más años

sin instrucción

Primaria incompleta

Primaria completa

secundaria incompleta

secundaria completa

Media superior superior

2000 62 842 638 10.3% 18.1% 19.4% 5.3% 19.1% 16.8% 11%2005 68 802 564 8.4% 14.3% 17.7% 4.3% 21.7% 18.5% 13.6%

Lo que indica que si la población actual menor de 15 años continúa con la tasa de escolaridad, tu generación tendrá muchas más oportunidades de desarrollo que ninguna otra generación en la historia de la nación, pues poseen muchas más oportunidades educativas y de información para la construcción de un pensamiento cooperativo, creativo y constructivo que seguramente sabrá to-mar decisiones colectivas democráticas. El México de mañana ya comenzó.

Hay datos que presentan los desafíos de la actualidad. La pobreza, durante el año 2000, afectaba al 56% de la población de niños y adolescentes en América Latina6. La salud también ofrece oportunidades y retos, pues, por ejemplo, las Infecciones de transmisión sexual afectan al 15% de la población de adolescen-tes y, desafortunadamente, la mitad de todos los casos nuevos de VIH ocurren en jóvenes entre los 15 y 24 años en Latinoamérica. La violencia, una de las preocupaciones más urgentes de nuestro país, presenta índices nunca antes vis-tos: casi el 30% de los homicidas son personas entre los 10 y 19 años de edad.

1.19. La pobreza sigue siendo un reto social que afecta a más de la mitad de la adolescencia y juventud en Latinoamérica.

6 Maddaleno M. Morello P., Infante-Espínola F., “Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década”, 2003, en www.adolece.org.mx/saludpublica/45sl_17.pdf

Cuadro 2. Nivel de escolaridad de la población de 15 y más años.

Glosario

Generación.Conjunto de personas que tienen aproxi-madamente la misma edad.

Para saber más...

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es una institución oficial encargada de integrar la información estadística y geográfica sobre México.

40 Los retos del desarrollo personal y social

A estos datos estadísticos es necesario añadir que los adolescentes y los jóvenes de hoy tienen una conciencia más plena de los derechos humanos y que los valores de la tolerancia y de la participación en la familia, la escuela y la co-munidad son asumidos como característicos de la adolescencia y juventud, se puede inferir que el papel de los adolescentes y jóvenes hoy es crucial: desafíos y esperanzas, retos y oportunidades es lo que te espera hoy y mañana.

>AplICA Tus CONOCIMIENtOs1. observa y lee de nuevo la tabla de la página anterior, y completa este cuadro:

¿quién toma las decisiones en estos rubros?

¿Por qué? ¿Para qué?¿qué pasaría s i fuera decisión

de todos?

Educación

Alimentación

Atención de salud

• Compartan sus trabajos con el grupo y discutan sobre la forma en que los adolescentes y los jóvenes participan (si es que lo hacen) en la elaboración de programas gubernamentales. Argumenten sus ideas.

Secundaria 3

Jorge Medina Delgadillo ySamuel Cielo Canales

Formación Cívica y Ética

3

I I 3

Form

ació

n Cí

vica

y É

tica

II

Formacion civica y etica 3 Ries 1 1Formacion civica y etica 3 Ries 1 1 4/15/08 1:52:40 PM4/15/08 1:52:40 PM