29
Este informe corresponde a la sistematización de la Iniciativa de Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega, del Programa de Regionalización Interuniversitario. Iniciativa: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de CR Informe de Sistematización Francia Alfaro y Mabella Araya

Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento corresponde a la sistematización de la iniciativa interuniversitaria Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de CR y el trabajo realizado en tres comunidades del Cantón de La Cruz, Guanacaste.

Citation preview

Page 1: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

Este informe corresponde a la

sistematización de la Iniciativa de

Fortalecimiento de las PYMES

Turísticas de la Región Chorotega, del

Programa de Regionalización

Interuniversitario.

Iniciativa:

Fortalecimiento

de las PYMES

Turísticas de la

Región Chorotega

de CR

Informe de Sistematización

Francia Alfaro y Mabella Araya

Page 2: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

1

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción……………………………………………………………………………………………… 3

Sistematización de la IIDR………………………………………………………………............... 3

Las participantes entrevistadas son las siguientes……………………………….….. 4

Grupo de Mujeres Artesanas de Santa Elena / Proyecto de Alfabetización

Asociación de Mujeres las Gaviotas en La Garita / Panadería Las Gaviotas

Asociación de productores agropecuarios e industriales de Las Haciendas de

Argendora

Caracterización del contexto……………………………………………………………………. 5

Asociación de Mujeres las Gaviotas

Grupo de Mujeres de Santa Elena

Asociación de Productores de Argendora

Comunidades beneficiadas con la iniciativa…………………………………………… 6

Problemáticas de las comunidades donde se desarrolló la IIDR……………. 9

Problemática a la que busca dar respuesta la IIDR…………………………………10

Creación del proyecto y financiamiento………………………………………………… 11

Ejecución y organización………………………………………………………………………… 12

Selección de las comunidades………………………………………………………………….12

¿Quiénes son los participantes?....................................................................................... 13

La Historia de los Grupos desde sus Integrantes…………………………………… 15

¿A qué se dedicaban previo a la intervención de las universidades?

¿Cuál era el cambio que esperaban?

¿Qué cambios se logran identificar?

Limitantes para materializar sus emprendimientos

Page 3: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

2

Valoración de la iniciativa por parte de ejecutores y la coordinación…... 20

Fortalezas de la IIDR

Logros

Limitantes de la ejecución

Retos

Identificación de áreas de mejora

Lecciones aprendidas

Análisis de los resultados…………………………………………………………………..…... 24

Las IIDR o Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Local deben

Dentro de los principios del programa se encuentran

El potencial turístico versus las posibilidades reales de emprender

El trabajo interuniversitario

Conclusiones...…………………………………………………………………………………………. 27

Page 4: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

3

INICIATIVA FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES TURÍSTICAS DE LA

REGIÓN CHOROTEGA

Esta iniciativa fue ejecutada por la Universidad Nacional, la Universidad Estatal

a Distancia, la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa

Rica.

La iniciativa nace en el 2009 bajo el nombre, “Observatorio Turístico de la

Región Chorotega de Costa Rica” y ha tenido múltiples etapas y formas a lo

largo de su ejecución, atendiendo diferentes grupos de personas y por tanto

diferentes tipos de necesidades. En diciembre 2010 finaliza esta etapa como

Observatorio y en 2011 da inicio una nueva etapa bajo el nombre

“Fortalecimiento de las MYPIMES Turísticas de la Región Chorotega” la cual

pretendía dar seguimiento a pequeñas empresas de los cantones de Abangares,

La Cruz y Liberia, que habían sido identificadas en la primera etapa, así como

darle seguimiento a la Red de Turismo Rural Comunitario.

SISTEMATIZACIÓN DE LA INICIATIVA

Para la recolección de información del proceso de sistematización se entrevistó

a profundidad a la gestora y coordinadora de la iniciativa:

María Elena Murillo Araya.

Zeidy Mata Mejía.

También se entrevistaron a personas participantes de algunas de las MIPYMES

con las que se trabajó en la Región Chorotega; 5 mujeres de la Asociación de

Mujeres las Gaviotas (La Garita), 8 mujeres del Grupo de Mujeres Artesanas

(Santa Elena) y 6 mujeres de la Asociación de productores agropecuarios e

industriales de Las Haciendas de Argendora (Argendora).

Page 5: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

4

En el caso de las participantes, las entrevistas se realizaron en las comunidades

donde respectivamente residen las participantes; Santa Elena, La Garita y

Argendora. En Santa Elena se visitó casa por casa a algunas de las participantes

del grupo de artesanas que fueron parte del proyecto de alfabetización, en

Argendora las entrevistas se realizaron en la llamada “Abonera”, lugar de

reunión de la asociación y en la Garita el punto de reunión fue la panadería y

una de las entrevistas se realizó en la casa de habitación de una de las

integrantes.

Las entrevistas se realizaron en febrero y entre Julio y Agosto del 2012.

LAS PARTICIPANTES ENTREVISTADAS SON LAS SIGUIENTES:

Grupo de Mujeres Artesanas de Santa Elena / Proyecto de Alfabetización:

Magali Cubillo Morales (Docente del grupo)

Adela Moya.

Concepción Morales.

Juvia Castillo.

Luisa Sandino.

Marcela Talavera.

María Isabel Gutiérrez.

Porfiria Blanco.

Asociación de Mujeres las Gaviotas en La Garita / Panadería Las Gaviotas:

Emérita Zúñiga.

María Luisa Morales.

Nohelia Álvarez.

Sonia Ruíz.

Xinia Cambronero.

Page 6: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

5

Asociación de productores agropecuarios e industriales de Las Haciendas

de Argendora en Argendora:

Guillermo Espinoza.

Francisca Portillo.

María Cristina Franco.

Natalia García.

Rudy Gallo.

Xinia Ordoñez.

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO

Esta sistematización se centra en el trabajo desarrollado en el año 2011 en el

cantón de La Cruz, Guanacaste.

La Cruz es el décimo cantón de la provincia de Guanacaste, creado mediante la

Ley No 4354 del 23 de julio de 1969, limita al Norte con la República de

Nicaragua, al sur con Liberia, al Este con Upala y al Oeste con el Océano Pacífico.

Posee una población total de 19181 personas entre ellos 9440 son hombres y

9741 mujeres, según el censo nacional 2011.

El siguiente cuadro muestra la población total y la cantidad de hombres y

mujeres en los distritos del cantón.

CANTÓN POBLACIÓN

Total Hombres Mujeres

La Cruz 9 195 4 369 4 826

Santa Cecilia 6 258 3 161 3 097

La Garita 1 688 867 821

Santa Elena 2 040 1 043 997

Fuente: Centro de Estadísticas y Censos, Censo 2011

Page 7: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

6

GRUPOS Y ASOCIACIONES DE LA IIDR:

Esta iniciativa se llevó a cabo con grupos organizados de Microempresarios del

cantón La Cruz, en los distritos de La Garita, Santa Cecilia, Santa Elena, La

Virgen, El Jobo, Cuajiniquil, así como, Liberia y Abangares, sin embargo esta

sistematización se centrará en tres asociaciones de los distritos de La Garita,

Santa Elena y Santa Cecilia (Argendora), dos de estas asociaciones son parte de

la Red de Turismo Rural Comunitario de La Cruz, formada a finales del 2010.

ASOCIACIÓN DE MUJERES LAS GAVIOTAS

En La Garita, se trabajó con la Asociación

de Mujeres las Gaviotas, este grupo inició

hace doce años, con quince mujeres, que

iniciaron haciendo pan de manera

empírica, con instrumentos y un local

prestado, juntas construyeron un horno

de barro con el cual pudieron producir

más pan, satisfaciendo las necesidades

propias y de la comunidad.

El primero de mayo del 2006 gracias a una donación del Gobierno de Andalucía,

pudieron trasladarse a un nuevo local, con hornos industriales y condiciones

más adecuadas para la producción.

Este grupo tuvo la oportunidad de capacitarse, en diversos temas relacionados

con el crecimiento personal, asesoría técnica y legal, administrativa, visitar

otros emprendimientos y participar en ferias que les permitieron en cierta

medida dar a conocer su producto.

Page 8: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

7

Actualmente nueve pulperías de la comunidad compran su producto, y

distribuyen el pan en La Cruz, mediante un intermediario; el deseo del grupo es

ver su negocio crecer, colocar sus productos en otras comunidades, poder

generar empleos en la comunidad y aumentar los ingresos económicos

familiares.

GRUPO DE MUJERES DE SANTA ELENA

Inicialmente en la

comunidad de Santa Elena

se pretendía trabajar con

una asociación de

productores

agropecuarios, sin

embargo la falta de

compromiso de sus

participantes, hizo que el

trabajo se redirigiera a un

grupo de mujeres que asistían a las reuniones con los productos y que

expresaron el deseo de ser apoyadas con algún emprendimiento.

Estas mujeres en su mayoría son madres solteras, migrantes, analfabetas, con

baja escolaridad, que se dedican además de las labores del hogar, a sembrar

granos básicos (maíz, arroz y frijol), para el autoconsumo y la venta si tienen

una buena cosecha, dinero que utilizan para satisfacer necesidades básicas del

hogar y la educación de sus niños y niñas, la siembra por lo general la realizan

en parcelas alquiladas dentro de la misma comunidad.

El trabajo que se llevó a cabo con este grupo de mujeres fue en dos etapas, en la

etapa inicial se desarrollaron clases de alfabetización (lectoescritura), ya que

fue una de las necesidades manifiestas por el grupo; en la segunda etapa se

Page 9: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

8

realizaron talleres de bisutería y elaboración de manualidades con materiales

de desecho, además recibieron talleres de crecimiento personal y participaron

en ferias donde pudieron dar a conocer sus productos artesanales.

Actualmente este grupo de mujeres artesanas, ha cesado la producción de

artesanías y bisutería, debido a la falta de recursos económicos, para su

elaboración.

Algunas de las mujeres que participaron en la etapa de alfabetización,

continúan hoy con su deseo de aprender y asisten al programa del MEP

(Ministerio de Educación Pública) de Educación Abierta, que imparten en la

escuela de la comunidad.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ARGENDORA

Esta comunidad se ubica a 32 kilómetros al noreste de La Cruz, en la zona

montañosa del distrito de Santa Cecilia. Surgió en 1990 como asentamiento

campesino del IDA.

Están dedicados al cultivo de granos básicos, siembra se cítricos y a la

ganadería de doble propósito en pequeña escala. Los pobladores presentan un

nivel educativo bajo, donde predomina la primaria completa (cerca del 70%),

con una minoría de personas con estudios secundarios y técnicos.

Argendora también cuenta con una variedad de biodiversidad, ríos, reservas

comunitarias y privadas, que le dan un valor agregado a sus tierras.

Comunidades beneficiadas con la iniciativa:

La Garita, Santa Cecilia, Santa Elena, La Virgen, Cuajiniquil, La Cruz Centro,

todas comunidades del Catón de La Cruz y las Juntas de Abangares.

Page 10: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

9

PROBLEMÁTICAS DE LAS COMUNIDADES DONDE SE DESARROLLO LA IIDR

Desde los ejecutores y el coordinador las principales problemáticas de las

comunidades donde se desarrolló la IIDR son las siguientes:

El cantón de La Cruz limita al norte con Nicaragua y forma parte de los

cantones con menor índice de desarrollo de la provincia de Guanacaste, pese a

la gran biodiversidad con la que cuenta.

Dentro de las problemáticas que se repiten en cada una de las comunidades

donde se desarrollaron las diferentes actividades de la iniciativa, se encuentran,

caminos en deterioro y puentes deficientes, que en la época lluviosa deja

incomunicada a gran parte de la población, limitando sus actividades

productivas.

Al ser una zona fronteriza son comunidades con características muy especiales

entre ellas, familias que tienen sus tierras sin documentos por encontrase

dentro de los límites de Costa Rica y Nicaragua, situación que los pone en

desventaja para poder ser objetos de crédito u obtener algún tipo de ayuda

social, además gran parte de la población en estas comunidades son migrantes

sin documentos al día, en su mayoría Nicaragüenses.

Otras de las problemática encontradas son los bajos niveles educativos y el

analfabetismo, situación que les pone en desventaja, para encontrar trabajo en

las pocas fuentes de empleo existentes en la zona.

Desorganización comunal, falta de aprovechamiento sostenible de los recursos

locales así como dificultad para gestionar proyectos.

La lejanía de las comunidades y falta de servicios de transportes les impide

tener un acceso adecuado a servicios básicos como salud y educación, así como

Page 11: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

10

a oportunidades de trabajo que llevan a la migración de las y los jóvenes, a

otras zonas del país, en busca de oportunidades laborales.

PROBLEMÁTICA A LA QUE BUSCA DAR RESPUESTA LA IIDR

La principal problemática a la que intenta dar respuesta la IIDR es a los altos

índices de pobreza en la zona, producto de factores como la baja escolaridad y

el desempleo, pese al potencial con el que cuentan; para ello se fomentó entre

los participantes el emprendedurismo que pretendía darle un valor agregado a

las actividades productivas que ya se desarrollaban en las comunidades

seleccionadas, mediante el aprovechamiento de los recursos locales, la

capacitación en áreas básicas del sector turismo, asesoría técnica y legal,

alfabetización, desarrollo psicosocial, entre otras.

Con la Red de Turismo Rural Comunitario, la pretensión fue darle un sistema de

gestión comunal, donde los principales atractivos serán los recursos naturales

de la zona, playa o montaña y que tiene como fin dinamizar la economía de las

comunidades para generar desarrollo.

Page 12: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

11

CREACIÓN DEL PROYECTO Y FINANCIAMIENTO

La IIDR Fortalecimiento de las MIPYMES Turística de la Región Chorotega, se

desarrolló a partir de las necesidades identificadas en la Iniciativa

“Observatorio Turístico de la Región Chorotega”; la cual se ejecutó entre el año

2009 y 2010 como parte del Programa de Regionalización en la región

Chorotega.

Esta iniciativa determinó que existen áreas geográficas de la región con

potencial turístico insipiente, pero que carecen de los conocimientos necesarios

para emprender un proyecto turístico.

Con base en estos resultados nace el interés de las cuatro universidades que

integran el Programa, de trabajar en estas comunidades de la Región,

brindando entre otros aspectos capacitación en temas de interés en el área,

abarcando el ámbito tanto turístico como psicosocial.

Por tanto cada universidad -de acuerdo a sus fortalezas institucionales-

capacitaría en las diferentes comunidades en temas como, “Desarrollo

Gerencial” (UNED), “Administración” (UNA), “Turismo” (ITCR) y “Temas

legales” (UCR y UNED).

La propuesta de trabajo fue presentada en julio 2010, a la Comisión Regional

Interuniversitaria (CRI) Chorotega y se aprueba presupuesto para ser

desarrollada en un año, iniciando en enero 2011 y finalizando en diciembre del

mismo año.

Para el desarrollo de la iniciativa se plantearon tres ejes de trabajo:

Capacitación, Evaluación de la calidad y Encadenamientos productivos, cada

uno de ellos con el objetivo de fortalecer áreas específicas en el quehacer de

una pequeña empresa.

Page 13: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

12

EJECUCIÓN Y ORGANIZACIÓN

El coordinador general de la iniciativa fue el Msc. Francisco Céspedes Obando

de la Universidad Nacional, del año 2009 a inicios del 2011.

SELECCIÓN DE LAS COMUNIDADES

A partir del trabajo realizado con la iniciativa denominada “Observatorio

Turístico de la Región Chorotega” y gracias a los resultados encontrados que

determinan que existen áreas geográficas en la región, con potencial turístico

insipiente entre ellas La Cruz y gracias a la relación con el Ministerio de

Agricultura y Ganadería (MAG), quién tenía identificado a siete organizaciones

del cantón, es que se decide hacer los perfiles para estas organizaciones sin

embargo se logra determinar que estas carecen de las condiciones necesarias

para considerase empresas y se decide realizar un diagnóstico que determinara

la situación en que se encontraban, así como los requerimientos de

capacitación que requerían.

Para llevar a cabo el proceso de capacitación, cada universidad de acuerdo a sus

fortalezas, capacitó en temas específicos, la UNED desarrolló el tema de

“Desarrollo Gerencial”, la UNA abarcó temas de Administración, el ITCR, le

correspondió la capacitación en el área de turismo y la UCR, implementó la

temática legal.

Como estrategia, para brindar diferentes opciones y servicios en la zona, la

UNED propone la conformación de la Red de Turismo Rural Comunitaria, para

ello se escogieron las cuatro comunidades con mayor potencial, Cuajiniquil y El

Jobo; donde se ofrecería, pesca deportiva, tour en lancha, buceo, vistas a los

manglares; Argendora y La Virgen, cuyas atracciones sería más de montaña, en

Page 14: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

13

el caso de La Virgen vista al Lago de Nicaragua, tour a caballo, paseos por

senderos, y disfrute en los ríos y actividades agro turísticas en el caso de

Argendora. Otros grupos con los que se siguió trabajando fueron, La Asociación

de Mujeres de la Garita debido a que ellas pudieran proveer de alimento a los

grupos que visitaran tanto La Virgen como Argendora y el Grupo de Mujeres

Artesanas de Santa Elena, quienes ofrecerían al turista sus artesanías.

¿QUIÉNES SON LOS PARTICIPANTES?

Esta iniciativa, tiene una población diversa en

cuanto a las actividades que cada uno de los grupos

realiza, sin embargo comparten características

similares en cuanto a niveles de educación y

condición socio económicas.

La comunidad de Argendora cuenta con una

asociación de veinticuatro miembros denominada:

“Asociación de Productores de Argendora” de los

cuales 14 de ellos son miembros activos; la mayoría

de participantes en las capacitaciones y talleres son

mujeres adultas, amas de casa, con edades superiores a los 40 años, que se

dedican al cultivo de granos básicos y a la ganadería, para el autoconsumo y

que migraron hacia Argendora bajo un proyecto del IDA (Instituto de

Desarrollo Agrario). En esta comunidad solamente participó un hombre en la

iniciativa.

El grupo de la comunidad de Santa Elena estaba constituido por un grupo de

nueve mujeres, amas de casa, agricultoras, madres de familia, algunas de ellas

no tienen una pareja, presentan bajos niveles educativos o analfabetismo, con

estados migratorio ilegales, situación que les trae dificultades para acceder a

Page 15: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

14

ciertos programas del estado y a desplazarse con libertad a otras comunidades

de la región, introvertidas en la mayoría de los casos.

Dentro de sus necesidades más apremiantes eran la capacitación en el área de

alfabetización ya que en su mayoría tenían un bajo nivel educativo que les

limita las actividades más básicas, como recibir información de cualquier tipo,

apoyar a sus hijos en la escuela, sumiéndolas en una condición que podríamos

llamar infantil, ya que no pueden asumir el rol de cuidadoras y encargadas del

hogar frente a recados de la escuela, apoyo en la realización de tareas, etc.

Además de la alfabetización, se trabajaron talleres de crecimiento personal así

como talleres para la realización de artesanías utilizando materiales de

desecho.

La asociación de mujeres de La Garita está conformada por diez personas de

entre veinticinco y sesenta y un años, como bien lo dice su nombre está

constituida únicamente por mujeres, que se dedican a la producción de pan

casero. Su necesidad más urgente como MIPYME era su organización

empresarial; desarrollar estrategias de comunicación efectiva y resolución de

conflictos, definir una visión común y procedimientos estandarizados para la

fabricación del pan que les asegurar una mejor calidad en la fabricación del pan.

Page 16: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

15

LA HISTORIA DE LOS GRUPOS DESDE SUS INTEGRANTES

¿A qué se dedicaban previo a la

intervención de las universidades?

Dos de los grupos (Argendora y Santa Elena)

tienen la particularidad de que la actividad

predominante previo a la iniciativa era la

agricultura, en la mayoría de los casos para el

autoconsumo, la siembra de granos básicos

como el maíz, arroz, frijol son los más comunes en

ambas comunidades, así como la crianza de especies menores como cabras,

gallinas y cerdos y en uno de los casos cría de ganado.

“Al hogar y a la agricultura (en esta época: arroz, maíz y en fin de año frijoles), el

terreno para la siembra es alquilado y la siembra de arroz y maíz es para el

autoconsumo del año y la cosecha de frijoles se vende, para la compra de útiles de

los niños, este año la producción de frijol no fue buena, tuvimos que vender el

grano muy barato, tengo una cabra para leche”. (Porfiria Blanco, 2012).

En el grupo de mujeres de Santa Elena pese a haber sido participantes de la

IIDR, continúan actualmente con sus labores de agricultura ya que la principal

necesidad y objetivo del grupo, era el de enseñarles a leer y escribir.

En la comunidad de La Garita, las mujeres estaban dedicadas a la producción de

pan casero, de una forma más artesanal.

Page 17: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

16

“En algún momento tuve que dejar la

comunidad, ya que no había fuentes de

empleo, pero regresé cuando inicio el

proyecto de la panadería y la asociación

de mujeres.” (Emérita Zúñiga, 2012)

Sin embargo los grupos al estar

constituidos en su mayoría por mujeres

tienen tareas adicionales como el trabajo

en el hogar y la crianza de los niños y

niñas.

¿CUÁL ERA EL CAMBIO QUE ESPERABAN?

Al trabajar con tres diferentes comunidades cada una tenía expectativas de

cambio diversas o puntales, por ejemplo, darle un valor agregado a las

actividades productivas y los recursos naturales de la zona, mediante el

turismo, aumentar los recursos económicos, tener fuentes de empleo, mejorar

la infraestructura de las comunidades, mejorar la calidad de vida, aprender a

leer y escribir, mejorar la producción y calidad de los productos, y ampliar las

zonas de distribución.

“Mejorar la situación económica, el desempleo, la migración de los jóvenes de la

comunidad”. (Guillermo Espinoza, Argendora 2012)

“Reiniciar algo que en mi niñez se había apagado, quería despertar eso que no

había podido terminar y hasta hoy sigo luchando por tener al menos el sexto

grado aprobado”. (Juvia Castillo, Santa Elena 2012)

Page 18: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

17

¿QUÉ CAMBIOS SE LOGRAN

IDENTIFICAR?

Posterior al proceso de la iniciativa los

participantes han podido identificar

cambios muy diversos, entre ellos,

ampliar sus conocimientos en el ámbito

del turismo mediante las capacitaciones

recibidas, en áreas como mercadeo,

servicio al cliente, procedimientos legales, entre otras, mejorar el aspecto de la

comunidad, mediante la organización comunitaria, realizando actividades como

limpieza de las zonas comunes, rotulación, creación de senderos, etc.

“Las limpiezas en los alrededores, la forma de trabajar en nuestras áreas, tenerle

más valor a lo que nos rodea a nosotros (Riqueza natural)”. (Rudy Gallo,

Argendora 2012)

Otros cambios identificados giran en torno al empoderamiento como personas

y como grupos de trabajo, fortalecieron áreas como la organización, los valores,

la autogestión, la autoestima, el trabajo en equipo.

Y esto trae consigo mejoras en la calidad del

producto que ofrecen, cuentan con una visión

organizativa y futurista y son capaces de aportar

económicamente al hogar.

“Saber poner el nombre y leer y escribir un

poquito”. (Mª Isabel Gutiérrez, Santa Elena 2012)

“Ahora somos un equipo, hay más dialogo,

compartimos opiniones, hay más comprensión, fuera del grupo uno puede

socializar un poco más y mejorar en la familia, llevando un aporte económico,

Page 19: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

18

además hay más dialogo con los hijos, con el esposo”. (Nohelia Álvarez, La Garita

2012)

“En el área social ellas se abrieron, de venir personas cohibidas, que les costaba

decir su nombre y poder interactuar entre ellas, lograron tomar decisiones, dirigir

al grupo para organizar alguna actividad, porque no solo se trabajaba el área

curricular si no que trabajábamos el área social, de vez en cuando hacíamos una

manualidad, compartíamos algún alimento, y esto logró que pudieran interactuar

más entre ellas”. (Magali docente del grupo de alfabetización, Santa Elena 2012)

LIMITANTES PARA MATERIALIZAR SUS EMPRENDIMIENTOS

Pese a los aportes brindados por las universidades y otras entidades públicas y

privadas, estos grupos siguen teniendo limitaciones para poner en marcha sus

emprendimientos.

Las limitaciones entre los grupos giran en torno a factores muy comunes entre

sí, entre ellos el estatus legal en el país, habitar en terrenos con problemas

limítrofes o carentes de títulos de propiedad, carecer de un ingreso económico

fijo, todos estos factores se convierten en un obstáculo para poder tener acceso

a un crédito y es que el factor económico juega en la mayoría de los casos un

papel importante para materializar los emprendimientos.

El ser comunidades fronterizas, les aporta otra serie de limitaciones, tales como

poblaciones nómadas, que van y vienen de acuerdo a las oportunidades que se

les ofrecen en un lugar u otro.

Page 20: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

19

Las condiciones de las vías de comunicación en mal estado, aunado a la falta de

medios de transporte, limitan a las personas a tener acceso a la educación y

capacitación, esto provoca que una mayoría de jóvenes vean truncados sus

estudios y por ende les acorte sus posibilidades de encontrar un empleo bien

remunerado.

Un ejemplo de ello es el que comenta el Señor Guillermo Espinoza de la

comunidad de Argendora “El dinero que es fundamental y no lo tenemos”, o por

ejemplo lo que menciona la Señora Luisa Sandino, de la comunidad de Santa

Elena en torno al acceso a la educación, “No, pude

entrar (Programa de educación para Adultos del

MEP) en este porque como todavía no tengo cédula… si

hubiera podido entrar, iría como a segundo… yo

hubiera querido entrar, a mí me gustaría aprender

más”.

VALORACIÓN DE LA INICIATIVA

POR PARTE DE EJECUTORES Y LA

COORDINACIÓN

FORTALEZAS DE LA IIDR

Dentro de las fortalezas que logra identificar, una de las coordinadoras está,

que los grupos hayan recibido la capacitación pertinente en el área de

mercadeo, aspectos legales del turismo y que hayan logrado visualizar el tipo

de turismo cada uno de ellos quería desarrollar.

Page 21: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

20

Otra de las fortalezas que señala es el crecimiento a nivel personal que tuvieron

durante el proceso.

“La fortaleza que hoy tienen las señoras, verlas participando, ver que no tienen

miedo”. (Mª Elena Murillo, 2012)

La alianza con otras instituciones como el MAG o el sector agropecuario,

quienes poseen mayores recursos para capacitación, financiamiento, etc.

En el caso de la comunidad de Santa Elena la IIDR se centró en una necesidad

prioritaria del grupo de mujeres, el aprendizaje de la lectoescritura.

Los horarios de trabajo en las comunidades, fueron adaptados a las necesidades

de cada grupo.

Haber trabajado con grupos de mujeres, que son en su mayoría las más

vulnerables y empobrecidas de las comunidades.

Otra de las fortalezas que señalan es que la iniciativa contó con un equipo

gestor interdisciplinario y con experiencia en el trabajo en comunidades

rurales de la zona.

La promoción participativa de la comunidad y el aprovechamiento de los

recursos locales, fue otra de las fortalezas señaladas.

LOGROS

Uno de los logros más importantes en esta iniciativa fue poder conformar la

Red de Turismo Rural Comunitario, que se ve impulsada por el interés de los

participantes a darle un valor agregado a las actividades productivas que ya

realizaban, mediante el turismo y el aprovechamiento de los recursos locales de

cada comunidad.

Page 22: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

21

Otro logro importante es la colaboración recibida por parte de la municipalidad

de La Cruz, para los temas de seguimiento, trámites, permisos patentes,

mejoras de caminos vecinales, entre otras.

ALIANZAS CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

A través la alianza de otras instituciones públicas, como el MAG, IDA, INA, ICT,

se logró coordinar capacitaciones extra para las poblaciones meta.

Además se establecieron alianzas con organizaciones como CATURGA (Cámara

de Turismo de Guanacaste) quien trabaja relación directa con los tour

operadores del aeropuerto internacional Daniel Oduber, en Liberia Guanacaste

y ACTUAR (Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario) quien

motivo a los miembros de la Red a ser parte de esta asociación, que les ofrece

capacitación, mercadeo, publicidad, seguros colectivos y diseños de manuales y

Santa Elena Preserve.

LIMITANTES DE LA EJECUCIÓN

Dentro de las limitaciones que logran identificar las ejecutoras, en la IIDR están:

El tiempo de aprobación para la ejecución de la iniciativa (un año a partir de

su presentación).

“La IIDR debió desarrollarse por unos tres años para dejar a la red con los

productos turísticos mejorados y apoyarles en el proceso de mercadeo y

legalización”. Zeidy Mata, Gestora de Proyecto, 2013.

Page 23: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

22

Suspensión de la continuación del curso de alfabetización por falta de

presupuesto, aun cuando las participantes demostraron interés y se

comprometieron con el curso.

Los fondos adjudicados a la iniciativa son muy limitados para las

expectativas de trabajo que se deseaban alcanzar.

Dificultad para contratar profesionales en áreas específicas en la zona rural.

RETOS

Los retos tras la ejecución de la iniciativa son:

Financieros, al ser varias comunidades y grupos atendidos, los recursos

económicos se veían limitados.

“Que la RED siga trabajando sola, que las familias tengan arraigo, que manden a

sus hijos a la escuela y los niveles educativos de ellos sean cada vez mejores”. Mª

Elena Murillo, 2012.

Captación de recursos externos, para materializar emprendimientos.

Identificar cómo optimizar los recursos y enlazarlos y coordinarlos con

otras instituciones.

Otros retos señalados giran en torno a la formulación de las iniciativas,

“Generalmente la hacen personas académicas que no necesariamente son los

gestores, por lo que considero que es necesario que la redacción de las propuestas

se realice en conjunto con el equipo o profesionales que se pretenden contratan

para la ejecución de la iniciativa”. Zeidy Mata, Gestora de Proyecto, 2013.

Page 24: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

23

El compromiso de las personas durante los procesos de capacitación y

acompañamiento, se vuelve en ocasiones un reto para el desarrollo de la

iniciativa, debido a las actividades productivas de la región, en temporada de

siembra o cosecha de granos, las personas trabajan largas jornadas que les

impiden la participación continua a las capacitaciones.

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA

Las iniciativas deben ejecutase en periodos de por lo menos tres años, de

manera que pueda haber una transferencia adecuada de los procesos.

LECCIONES APRENDIDAS

Identificar adecuadamente a los grupos con los que se desarrollará la IIDR,

de manera que se aprovechen adecuadamente los recursos y el tiempo de

ejecución.

Las necesidades deben salir desde los participantes y deben ser priorizadas.

Evaluación realista de las posibilidades que tienen las personas para

generar emprendimientos, para no crear falsas expectativas entre las

personas.

La ejecución de la iniciativa en un año, limita los procesos adecuados para el

desarrollo de los objetivos del proyecto.

Page 25: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

24

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Este apartado pretende rescatar y resaltar aspectos relevantes de la

información obtenida en el proceso de sistematización, utilizando como

referencia los objetivos y principios del Programa de Regionalización

Interuniversitaria.

Las IIDR o Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Local deben:

Estar orientados bajo principios de pertinencia respondiendo a las

necesidades más apremiantes de las zonas periféricas del país.

Contribuyen con otros actores de la sociedad para promover estrategias de

corto, mediano y largo plazo con el propósito de mejorar las condiciones de

vida de los habitantes de las zonas periféricas.

Potencian los recursos asignados por medio el Fondo del Sistema de

Educación Superior y otros recursos externos a las Universidades, con el fin

de fortalecer actividades ya existentes, con miras a lograr un mayor impacto

en el corto, mediano y largo plazo.

Dentro de los principios del programa se encuentran:

Partir de las necesidades consensuadas y analizadas de los actores locales.

Fortalecer la conciencia de conservación ambiental y el uso sostenible de los

recursos naturales.

Propiciar la conciencia crítica y solidaridad social en los miembros de las

comunidades.

Impulsar el desarrollo de las capacidades locales y potenciar los recursos

existentes.

Page 26: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

25

La iniciativa Fortalecimiento de las MYPIMES Turísticas, nace como una

necesidad visualizada por sus ejecutores de dar continuidad al trabajo

realizado desde el año 2009 con la iniciativa Observatorio Turístico de la

Región Chorotega, de dar seguimiento a pequeñas empresas de los cantones de

Abangares, La Cruz y parte del Golfo y Río Tempisque, que habían sido

identificadas en la primera etapa y que según sus ejecutores tenían potencial

para desarrollar emprendimientos en el área turística.

Pese a ello esas “pequeñas empresas” que mencionan, no eran más que grupos

o asociaciones, compuestas por mujeres y hombres dedicados a la agricultura y

a la panadería, que carecían de las herramientas teóricas necesarias para

desarrollar un emprendimiento en el área del turismo.

Por lo tanto el trabajo que se realizó con ellos tuvo que iniciar de cero como lo

menciona la señora María Elena Murillo:

“Al hacer los perfiles nos dimos cuenta que estaban (los grupos) prácticamente

en cero, supuestamente eran empresas pero no lo eran, eran asociaciones de

productores, grupos organizados, con una iniciativa no empresarial, dos o tres la

tenían, entonces lo que se hizo primero fue hacer un diagnóstico, para ver en

situación se encontraban y ver los requerimientos de capacitación que cada una

requería.”

Esta situación pone en entre dicho el objetivo de dar seguimiento a MYPIMES

mencionado anterior mente.

Los grupos al estar ubicados en diferentes comunidades del Cantón de La Cruz,

contaban con una población muy diversa, migrantes en su mayoría de

Nicaragua o de otras zonas del país, que llegaron a esa zona gracias a un

programa del estado que les dio una porción de tierra para ser cultivada o

buscando una oportunidad de mejorar sus condiciones socioeconómicas y esta

Page 27: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

26

diversidad trae consigo diferentes necesidades entre los grupos metas, que no

estaban contempladas al inicio de la ejecución y que se alejaban del objetivo

inicial de la iniciativa que era el fortalecimiento de las MYPIMES, entre las

necesidades encontradas se pueden mencionar el analfabetismo de un grupo de

mujeres en la comunidad de Santa Elena y la necesidad de reorganización de

los grupos en el caso de Argendora y La Garita.

Esto hizo que la iniciativa re direccionara sus actividades y se le diera prioridad

a otros temas que no eran precisamente los relacionados con el turismo.

Esto reafirma la importancia de que las iniciativas deben como dice uno de sus

principios: Partir de las necesidades consensuadas y analizadas de los actores

locales.

EL POTENCIAL TURÍSTICO VERSUS LAS POSIBILIDADES REALES DE

EMPRENDER:

No cabe duda que estas comunidades cuentan con potencial para el turismo

rural comunitario, debido a los recursos locales, ríos, flora y fauna, entre otros,

sin embargo a la par de estos están una serie de limitantes que impiden

concretar estos emprendimientos, la primera de ellas, la carencia de recursos

económicos para iniciar los proyectos, ya que en su mayoría son familias donde

los pocos recursos económicos con los que cuentan, están para sufragar los

gastos más básicos, aunado a esto no son vistos como sujetos de crédito por las

entidades financieras ya que no poseen ingresos fijos y en la mayoría de los

casos sus terrenos no pueden ser hipotecados por problemas limítrofes o bien

por no contar con títulos de propiedad.

“Necesitamos ayuda de las instituciones para hacer un préstamo, lo que se

necesita es dinero para comenzar algo, yo lo que quería hacer son unas cabinitas,

en área de nosotros pasa un río y lo queríamos aprovechar, hacer un rancho

típico…” Xinia Ordóñez Murillo, Argendora 2012.

Page 28: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

27

Por tanto pese a que el turismo rural comunitario, era el principal objetivo de la

iniciativa, en estas comunidades no se visibiliza de parte los participantes un

cambio significativo entre las actividades que desempeñaban antes de la

iniciativa y lo que hacen actualmente. Ahora que la iniciativa concluyó con muy

poca frecuencia llegan grupos a las comunidades que les permitan poner en

práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso.

“Al principio comenzaron a venir grupos y nosotras hacíamos comidas y les

vendíamos… hace mucho no vienen…” María Cristina, Argendora 2012.

EL TRABAJO INTERUNIVERSITARIO:

Esta iniciativa nace para fortalecer MYPIMES de la región chorotega, de los

cantones de Abangares, La Cruz y Liberia, con la participación de las cuatro

universidades, cada una de ellas lideró una comunidad en específico, la UNED

en La Cruz, la UNA y el ITCR en Abangares y la UCR en Liberia, como un modo

de vincular el trabajo de las universidades en todas las comunidades se diseñó

un plan de capacitación, cuyo objetivo era que cada universidad de acuerdo a

sus fortalezas desarrollara capacitaciones en las diferentes comunidades o

grupos, sin embargo en ocasiones el trabajo no se podía cumplir por

compromisos de los grupos o de las mismas universidades.

CONCLUSIONES

Las iniciativas necesitan un periodo de ejecución de al menos tres años, en el

caso de esta iniciativa donde el periodo de ejecución fue de tan solo un año,

limitó el proceso de capacitación de los grupos participantes.

Las iniciativas deben priorizar entre las necesidades más apremiantes de los

grupos intervenidos y valorar que puede ser más valioso para un grupo a largo

Page 29: Fortalecimiento de las PYMES Turísticas de la Región Chorotega de Costa Rica

28

plazo, la falta de oportunidades de muchas de las personas participantes giran

en torno a necesidades tan básicas como la de aprender a leer y escribir, está es

una herramienta fundamental para poder desarrollase en cualquier ámbito,

además que le dará a la persona la seguridad necesaria para valerse por sí

misma, quizás se pueda pensar que esta no es una labor competente de las

universidades ya que existe un ente responsable, pero en la realidad de los

pueblos más alejados y con menos oportunidades, no todas las personas

pueden acceder a estos programas, limitadas en muchas ocasiones por su

condición migratoria.

Es aquí donde la independencia del programa juega un papel importante para

el progreso de las comunidades con menor acceso del país; para que haya un

verdadero desarrollo se necesita de la educación, en este caso la más básica.

Es importante estudiar las posibilidades de mercado que tienen ciertos

productos que se les enseña a confeccionar a los grupos y si las personas tienen

posibilidades reales de seguirlos produciendo cuando la ayuda de la

universidad se va y no se vayan a convertir en un gasto adicional para ellos.