53
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA ENTRE VALORES DISEÑO DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Alumna: Dolores Ruiz de la Paz Profesor: Miguel Ángel Barbero Fecha: Úbeda, 30 de mayo de 2016

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2015-2016

TRABAJO FIN DE GRADO

INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS

TAC: DE OCA A OCA ENTRE VALORES

DISEÑO DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Alumna: Dolores Ruiz de la Paz Profesor: Miguel Ángel Barbero Fecha: Úbeda, 30 de mayo de 2016

Page 2: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

2

ÍNDIDE

1. ÍNDICE DE SIGLAS…………..………………………………………………………........4

2. ÍNDICE DE TABLAS………....…………………………………………………………….4

3. ÍNDICE DE FIGURAS………..……………………………………………………..……...4

4. ÍNDICE DE IMÁGENES……………………………………………………………………4

5. RESUMEN DEL PROYECTO..……………………………………………………...……..5

6. JUSTIFICACIÓN…....…...…….……………………………………………………...…….6

7. DESCRIPCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE EL TEMA DEL PROYECTO

DE INNOVACIÓN………………………………………………….………………...….....8

a. Marco teórico………………………………………………………………………...…....8

Conducta……….....………………………………………………………………...……8

Las TAC………….………………………………………………………………...........9

El modelo CAIT………………………………………………………………..........9

Flipped classroom………………………………………………………………......10

ABP…………………………………...…………………………………………....10

Gamificación…………………………………………………………………………...11

Golden5………………………………………………………………………………...11

Conclusiones …………………………………………………………………………...14

b. Descripción del proyecto de innovación…………………………………………………14

Explicación…………………………………………………………………………14

Actividades de la oca…………………………………………………………….…16

1. Actividades para desarrollar el valor de ayudar a los demás…………………...16

2. Actividades para desarrollar el valor de la amistad…………………………….17

3. Actividades para desarrollar el valor de la responsabilidad……………………18

4. Actividades para desarrollar el valor de la confianza tanto en uno mismo como en

los demás…………………………………………………………………..............19

5. Actividades para desarrollar el valor de la solidaridad………………………...23

8. OBJETIVOS DEL PROYECTO…………………………………………………………..24

9. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………24

Page 3: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

3

10. CRONOGRAMA………………………………………………………………………….25

Primer trimestre: Detección de la necesidad…………………………………………...25

Segundo trimestre: Implantación del proyecto……………………………………........26

Tercer trimestre: Consolidación……………………………………………………......26

11. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN……………………………………………….....27

10.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación y temporalización del proceso

evaluador………………………………………….……………………………………27

10.2. Ítems de evaluación……………………………………………………………….....27

10.2.1. Partiendo de los criterios de evaluación de las áreas…………………........27

10.2.2. Evaluación personal del profesor…………………………………….…. ...29

10.2.3. Porcentaje de alumnos que han cambiado………………………….……...30

11. BIBLIOGRAFÍA…….………………………………………………………….……....31

12. Anexos

a. Fichas de la revisión bibliográfica

b. Productos y recursos generados

Page 4: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

4

1. ÍNDICE DE SIGLAS

ABP: Aprendizaje basado en problemas

CAIT: Constructivo, Autorregulado, Interactivo y Tecnológico

Códigos QR: Quick Response code

PBL: Aprendizaje basado en proyectos

TAC: Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento

2. ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1: Detección de la necesidad (pág.24)

Tabla 2: Implantación del proyecto (pág.25)

Tabla 3: Consolidación (pág.26)

Tabla 4: Criterios de evaluación (pág.27)

Tabla 5: Evaluación personal del profesor (pág.28)

3. ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración 1: Planificación de la oca de valores (pág.15)

Ilustración 2: Porcentaje de alumnos que han cambiado (pág.30)

4. ÍNDICE DE IMÁGENES (anexos)

Imagen 1 código QR. El pañuelo que congela (pág.41)

Imagen 2 código QR. Pantallazo 1 (pág.41)

Imagen 3 código QR. Pantallazo 2 (pág.41)

Imagen 4 código QR. Abrazos musicales (pág.41)

Imagen 5 código QR. Pantallazo 3 (pág.42)

Imagen 6 código QR. Pantallazo 4 (pág.42)

Imagen 7 código QR. El tren mágico (pág.42)

Imagen 8 código QR. Pantallazo 5 (pág.42)

Imagen 9 código QR. La tortuga taruga (pág.43)

Imagen 10 código QR. Pantallazo 6 (pág.43)

Imagen 11 código QR. ¿De quién hablo? (pág.43)

Imagen 12 código QR. Pantallazo 7 (pág.44)

Imagen 13 código QR. La tableta juguetona (pág.44)

Imagen 14 código QR. Pantallazo 8 (pág.45)

Imagen 15 código QR. Pantallazo 9 (pág.45)

Imagen 16 código QR. La caída del Gran Huevo (pág.45)

Page 5: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

5

Imagen 17 código QR. Pantallazo 10 (pág.45)

Imagen 18 código QR. El pollito y sus polluelos (pág.46)

Imagen 19 código QR. Pantallazo 11(pág.46)

Imagen 20 código QR. Compromiso responsable (pág.46)

Imagen 21 código QR. Pantallazo 12 (pág.47)

Imagen 22 código QR. El caballito enano (pág.44)

Imagen 23 código QR. Pantallazo 13 (pág.47)

Imagen 24 código QR. Pequeños discursos (pág.48)

Imagen 25 código QR. Pantallazo 14 (pág.48)

Imagen 26 código QR. La gallinita ciega (pág.48)

Imagen 27 código QR. Pantallazo 15 (pág.49)

Imagen 28 código QR. ¿Qué es la solidaridad? (pág.49)

Imagen 29 código QR. Pantallazo 16 (pág.49)

Imagen 30 código QR. Cuento con la familia (pág.50)

Imagen 31 código QR. Pantallazo 17 (pág.50)

Imagen 32 código QR. Collage solidario (pág.50)

Imagen 33 código QR. Pantallazo 18 (pág.51)

Imagen 34. Tablero de la oca (pág.51)

Imagen 35. Tablero de la oca (pág.52)

Imagen 36. Dado de la oca (pág.52)

5. RESUMEN DEL PROYECTO

Mi trabajo consiste en un proyecto de innovación el cual he titulado “de oca a oca entre

valores”. Con la realización de este proyecto quiero solucionar los problemas de

comportamiento dentro del aula, más concretamente dentro del aula de Infantil, con la

utilización de las TAC.

Mi proyecto de innovación consiste en una oca de valores, la cual debajo de cada casilla

contiene una tarjeta con un código QR, que a la vez redirige al alumno hacia un juego que de

valores, de modo que con la educación en valores podamos resolver los problemas de

comportamiento surgidos dentro del aula.

Para finalizar mi resumen he de decir que he seleccionado los valores, ya que considero

de vital importancia que en el colegio se fomenten, pues ante todo tenemos en nuestras manos

el poder de formar a buenas personas para el día de mañana, no debemos solo centrarnos en un

aprendizaje basado en contenidos. Bajo mi punto de vista ante todo debemos de ser personas y

Page 6: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

6

enfatizar con nuestros alumnos en todo momento pudiendo así solucionar cualquier problema y

no solo el del mal comportamiento que es en lo que se centra mi proyecto de innovación.

Las palabras claves de mi proyecto son:

- TAC

- Problemas de conducta

- Educación en valores

- Golden5

- Aprender jugando

6. JUSTIFICACIÓN

En esta justificación hablaré de los porqués de la elección de este tema, entre los que se

encuentran mis habilidades, mis experiencias previas y los problemas educativos y sociales a

los que me gustaría dar respuesta, además hablaré sobre las TAC, porque están incorporadas en

mi proyecto y daré una idea general sobre la actividad de dicho proyecto.

Me interesa mucho resolver los problemas de comportamiento dentro de cualquier aula

y más concretamente en el aula de Infantil, que es donde desarrollaré mi trabajo, por este

motivo he optado por llevar a cabo este proyecto.

Otro de los motivos por el cual he elegido este tema, es debido a mi experiencia

personal vivida a lo largo del periodo del primer Prácticum, en la cual pude ver y conocer los

problemas de comportamiento en el aula desde muy cerca, más concretamente dentro del aula

en la cual desarrollaba este periodo.

A lo largo de mi experiencia de prácticas pude comprobar que un niño con problemas

de comportamiento puede modificar la conducta del resto de la clase, modificando y guiando el

transcurso de la misma. Pero también pude observar que estos problemas tienen solución y que

esta es encontrar algo que motive al alumno de manera que se pueda guiar su comportamiento,

mejorando y obteniendo resultados positivos, pues aunque en ocasiones nos sintamos frustrados

como maestros con estos problemas, ya que no sabemos cómo ayudar, se puede empezar

escuchando al alumno y descubriendo sus gustos. A partir de aquí modificar su conducta.

Para resolver estos problemas he optado por utilizar las TAC. Pienso que estas deberían

de ser un recurso más dentro del aula, debido a la sociedad en la que nos encontramos, en la

Page 7: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

7

que las tecnologías están totalmente incorporadas y cualquier niño sabe hacer uso de estas sin

ningún problema.

Otro motivo por el cual voy a aplicar las TAC en mi proyecto, es porque estoy cursando

la mención específica de esta materia, en la cual he aprendido que la incorporación de TAC en

la rutina del aula puede ser útil, pudiendo mejorar los problemas de comportamiento, puesto

que estamos frente a nativos digitales; por lo tanto aprovechemos sus capacidades para la

utilización de las tecnologías, para poder educar en valores, de manera que poco a poco

podamos ir solventando los problemas de comportamiento que se presentan en el aula.

Pero el uso de las TAC en el aula no es tan simple, primero hay que destacar el uso

adecuado de las mismas, del cual somos responsables como maestros y debemos implicarnos y

guiar a nuestros alumnos, para que consigan saber utilizar las nuevas tecnologías de manera

adecuada y en este caso con unos fines educativos. En segundo lugar, debo decir que puede

llegar a ser un problema, porque aunque actualmente se están incorporando en las aulas, solo se

hace de una manera superficial, ya que la mayoría del profesorado no tiene los conocimientos

necesarios para poder integrarlas dentro de sus clases.

Aunque el trabajo con TAC en el aula puede llegar a ser complicado, porque están

constantemente en cambio y debemos estar siempre en continua formación, creo que es una

herramienta de trabajo muy útil para el niño, pues lo mantiene siempre activo y con

motivación alta, siempre y cuando se sepan utilizar. Creo que las TAC sirven y son buenas

dentro de la educación, pero más concretamente para alumnos que muestran una baja

motivación y problemas de comportamiento. A través de la utilización de estas podremos

buscar soluciones a sus problemas.

Mi proyecto va a consistir en una oca, que, a través de códigos QR nos redirigirá a

juegos que eduquen en valores. El objetivo es solucionar los problemas de comportamiento,

desde una perspectiva siempre inclusiva, en la cual todos los alumnos estén incluidos dentro de

la misma, siendo partícipes de dicha actividad y respetando siempre el ritmo de desarrollo

personal de cada alumno.

Para poner fin a esta justificación he de decir que quiero aprovechar los conocimientos

aprendidos a lo largo de mi formación como maestra y más concretamente en las asignaturas de

la mención, investigando y contribuyendo a crear algo nuevo en Infantil, que pueda ayudar a

Page 8: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

8

otros compañeros que se encuentren con la misma situación que yo me encontré a lo largo de

mis prácticas.

7. DESCRIPCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE EL TEMA

DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

a. Marco teórico

Mi proyecto se basará en la resolución de problemas de conducta a través de Golden5 (Lera,

2011) gamificado. Para esto voy a abordar distintos temas como son: la conducta, las TAC,

incluyendo dentro de estas las CAIT, Flipped Clasroom y ABP (aprendizaje basados en

problemas y aprendizajes basados en proyectos) y la gamificación, junto a Golden5 (Lera,

2011).

Conducta

La conducta humana es la manifestación del comportamiento, es decir, lo que hacemos. Con

respecto a la conducta infantil, según Cova, Maganto, y Melipillán (2005) y Lofthouse (2002),

la evaluación temprana de estos problemas de conducta Infantil ocupa un lugar destacado en las

investigaciones sobre trastornos psicopatológicos, especialmente por problemas de conducta

externalizantes. Los instrumentos para diagnosticar estos trastornos son dos, los

reconocimientos de estos llevan consigo un largo periodo de tiempo, por ello los profesionales

no las utilizan habitualmente usando procedimientos más sencillos.

Debido a que lo que quiero solucionar en mi proyecto son los problemas de conducta

dentro del aula, he de decir que para esto es esencia la inclusión, que consiste en la lucha para

que todo el alumnado alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades,

individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales, para lo que necesitan recibir

una educación de calidad adaptada a sus necesidades, garantizando una igualdad efectiva de

oportunidades sin competitividad ninguna, como dice Bona, (2015) “No hay que educar

basándonos en la competitividad. Hay que educar para que sean mejores de lo que eran

antes”.

Page 9: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

9

Las TAC:

La sociedad está en constante cambio y evolución respecto al uso de las tecnologías. Diferentes

estudios reflejan la importancia de las TAC en los procesos educativos ya que éstas aportan

diversos beneficios (Sáez, 2012).

Las Tecnologías de la Información y el Conocimiento sirven para que el aprendizaje sea

cada vez más activo. Los alumnos participan de manera más activa siendo ellos los

protagonistas de su propio aprendizaje; con la ayuda del maestro de educación Infantil/Primaria

van construyendo su propio conocimiento.

Según Puentes (2012) con la utilización de las TAC en la actualidad, se requiere que se

utilicen nuevas estrategias educativas por parte de los docentes. Los docentes utilizan una gran

variedad de medios ópticos-mecánicos para apoyar la explicación oral en clase.

Area y Sanabria (2013) la actitud de los docentes es positiva respecto al uso de las

tecnologías con fines educativos. Siendo cada vez más los docentes de Educación Infantil y

Educación Primaria los que van incorporando progresivamente diferentes herramientas TAC en

el aula.

El modelo CAIT

Según Gallego (2015), el modelo CAIT es una nueva pedagogía en la que el protagonista del

proceso de aprendizaje es el alumno, el cual debe saber construir su propio conocimiento con la

ayuda y el apoyo del profesor que le ofrece unos instrumentos tecnológicos y le enseña a saber

transformar la información en conocimiento con el uso de internet.

Según Beltrán y Pérez (2004), el modelo CAIT consiste en el aprendizaje significativo,

es un modelo que puede aplicarse tanto a los contenidos curriculares como a las situaciones

complejas de la vida, además desarrolla tanto los conocimientos como las habilidades de los

alumnos. Aprender requiere de un largo proceso de construcción en el que participan las tres

clases de inteligencia humana. No es lo mismo aprender de la tecnología que con la tecnología.

El modelo CAIT consta de cuatro principios:

Principio de sensibilización

Principio de elaboración

Principio de personalización

Principio de metacognición

Page 10: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

10

Flipped classroom

Flipped classroom (aula invertida), esta metodología consiste en asignar a los alumnos las

tareas más laboriosas para casa y realizar en clase las que necesitas de una mayor participación

e interacción por parte de los alumnos, a demás facilita la atención a la diversidad.

Según Tourón, Santigo y Díez (s.f.), aprender consiste en saber gestionar la

información, saber plantearse nuevos problemas y nuevos modos de resolverlos, lo importante

no es que se enseña, sino como se enseña, por lo que nos interesa no es enseñar sino aprender.

Por lo consiguiente, los roles han cambiando siendo el papel del maestro una guía, y el del

alumno el protagonista de sus aprendizajes y esto es debido a las nuevas tecnologías, el

profesor deja de ser la principal fuente de conocimiento. La escuela debe desarrollar el talento

de todos, basándose en una enseñanza individual, en la cual el aprendizaje es personal, siendo

el alumno el que establezca su ritmo de aprendizaje según sus capacidades. El profesor debe

evaluar las capacidades y a partir de ahí planificar su desarrollo optimo. Hoy en día solo tiene

sentido una escuela que personalice el aprendizaje.

ABP:

- Aprendizaje basado en problemas

Según Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2011), el ABP es una estrategia de

enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de

habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne,

con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado

especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de

interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del

aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus

propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar

colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de

comprometerse con su proceso de aprendizaje.

- Aprendizaje basado en proyectos

Según Pereira (2014), en la metodología PBL los alumnos llevan a cabo un amplio proceso de

investigación para responder a una pregunta compleja, a un problema o a un cambio. Los

alumnos tienen la autonomía y capacidad de decisión en el desarrollo de los proyectos. Al

Page 11: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

11

mismo tiempo, estos tienen que ser planeados, diseñados y elaborados para conseguir que los

alumnos aprendan los contenidos básicos, trabajen las competencias del currículum y creen

productos y presentaciones de calidad. En el aprendizaje por proyectos lo más importante no es

el producto o resultado final sino el proceso de aprendizaje y profundización que llevan a cabo

los estudiantes.

Gamificación

Según Long (1984) y Greenfield (1994), en la sociedad actual, en la que las nuevas tecnologías

se han desarrollado de manera exponencial, han aparecido los videojuego como forma de juego

para niños, jóvenes y adultos, resultando ser beneficiosos para la motivación, el desarrollo

cognitivo, la agilidad mental, la creatividad y las relaciones sociales según muestran algunos

estudios

Según McGonigal (2013), plantea por qué no llevar los procesos de los videojuegos a

otras áreas, con el fin de aprovechar todos esos beneficios. Y precisamente en eso consiste

la gamificación: en la aplicación de mecánicas de juego en contextos no lúdicos, para conseguir

una serie de comportamientos, utilizando la motivación, la concentración, el esfuerzo o la

fidelización.

Golden5

Según (Lera 2009), El proyecto Golden5 tiene como objetivo crear, durante tres años (2004-

2007), un programa educativo dirigido al profesorado que le ayude a tener un ambiente escolar

más agradable y efectivo en el aula. Este proyecto está fundamentado en la creencia de que las

escuelas tienen importantes responsabilidades en la educación de los futuros ciudadanos y en el

desarrollo de actitudes saludables hacia ellos mismos, los otros y la sociedad, teniendo

especialmente en cuenta que los niños en riesgo de exclusión social necesitan una atención

especial. Los docentes necesitan ser competentes dirigiendo estrategias y mejorando el

desarrollo social de los niños y niñas, y de las clases como un grupo. En este sentido, el

programa Golden5 propone un principio, unas áreas y unos pasos claves que ayudan a

conseguirlo.

Page 12: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

12

Golden5 sigue cinco pasos, los cuales yo he adaptado a la educación Infantil a través de

algunos valores como ya veremos posteriormente:

1. Gestión de aula:

- No permitir que un mal comportamiento interrumpa una clase, gestionando la mala

conducta a la vez que se sigue con la clase.

- Alabar las conductas y actitudes positivas que queremos que se repitan.

- Resolver los problemas en privado y en voz baja.

- Construir un sistema de gestión de comportamiento sin usar la verbalización.

- Anteponerse a lo que pueda suceder en clase.

- Abordar el problema de comportamiento tan pronto como sea posible.

- Organizar las actividades.

- Analizar los comportamientos habituales del alumno o del maestro para hacer algo fuera

de lo normal.

2. Construyendo relaciones:

- Mirar a todos los alumnos durante la clase. - Dar una retroalimentación positiva y constructiva al alumnado. - Mostrar interés hacia el niño/a y hablar sobre asuntos no escolares. - Hablar positivamente del alumnado cuando otros adultos o niños están delante. - Mostrar un reconocimiento positivo cuando te encuentre a un alumno fuera de clase. - Estar dispuesto a escuchar al alumno en situaciones problemáticas. - Usar el humor en clase. - Usar las cualidades de los estudiante, especialidades, buen trabajo o buenos

comportamientos como un referente común para el grupo clase - Hacer borrón y cuenta nueva, ya que cada día y cada lección es una nueva posibilidad. - Recordar las cosas que nos dicen los alumnos y mostrar interés por las mismas. - El profesorado habla sobre sí mismo y sobre su vida experiencial.

3. Clima social:

- Conocimiento del alumno.

- Elaborar reglas positivas entre toda la clase referidas a las relaciones.

- Promover la autonomía del alumno.

- Ayuda académica entre alumnos.

- Evaluación de los aspectos positivos después de cada día.

- Hacer cosas juntos y utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo.

Page 13: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

13

- Localizar las mentas tanto individuales como generales del grupo clase.

- Utilizar a los buenos alumnos como modelo para el resto

- Cada estudiante tendrá un amigo secreto y deberá ayudarlo sin que el otro se de cuento

de que es su amigo secreto.

- Resolución de conflictos en clase.

- Ser capaces de mostrar las propias emociones.

- Participar en una acción solidaria.

- Decoración y organización del aula todos juntos.

4. Aprendizaje ajustado:

- Los alumnos serán capaces de elegir entre diversas tareas la que quieren hacer.

- No ver los errores como algo malo, sino como algo mejorable.

- Evaluar al alumno de forma privada.

- Usar estrategias de aprendizaje para mejorar la autonomía en proceso educativo.

- Usar los interese propios de los alumnos para planificar las clases.

- La educación especial tiene lugar dentro del aula.

- Usar materiales propios y un sistema de autoevaluación de alumnos.

- Ayuda entre iguales (entre alumnos).

- Usar planes de trabajo como una forma de aprendizaje individualizado.

5. Relaciones Familia-Escuela:

- Contactos regulares con la familia y mostrar interés por las mismas.

- Preguntar a los padres sobre la autonomía de sus hijos.

- Usar cuestionarios para aumentas las expectativas sobre sus propios hijos.

- Contratos de aprendizaje entre los alumnos, los profesores y los padres.

- Utilizar el currículum familiar con los padres de la clase como un todo.

- Realizar días de puertas abiertas, para que los padres puedan ver el entorno en el que

estudian sus hijos.

- Organizar grupos de padres y madres acompañando al grupo de alumnos en actividades

una vez al mes.

- Crear un banco de padres.

Page 14: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

14

Conclusiones

Como conclusión decir que las TAC son algo que están presentes en nuestra vida cotidiana y en

la de nuestros alumnos, por lo que es un recurso que debe ser introducido en el desarrollo

normal de las aulas. Son muchos los programas que se han desarrollado ya con la utilización de

las tecnologías, en este marco teórico yo he desarrollado algunos de los más destacados. Por lo

tanto tenemos que saber que no somos los primeros en introducir las TAC dentro de un aula,

simplemente hay que tener ganas de trabajar y echar tiempo a nuestro trabajo, de manera que

modifiquemos los proyectos que podemos encontrar en internet para adaptarlos a nuestros

alumnos y objetivos.

a. Descripción del proyecto de innovación

Explicación

Este proyecto de innovación esta desarrollado para que pueda ser utilizado en cualquier aula de

Infantil, el objetivo de este es que todos los alumnos puedan participar y estar inmersos en el

desarrollo del mimo.

Este proyecto es apto para ponerlo en práctica en aulas donde se hayan identificado

diversos problemas de conducta. Para la resolución de estos utilizaremos la educación en

valores, ya que suponen el camino y la mejora de comportamiento y un mayor sentido para

reconocer y distinguir lo que está bien y lo que está mal.

El proyecto consistirá en una oca a través de la cual trabajaremos la educación en valores.

Esta oca estará compuesta por 30 casillas sin contar la de salida, la de meta y la de volver a

tirar. Las primeras 15 tendrán diversos juegos, que se repetirán en las otras 15 sobrantes; a su

vez las 15 casillas estarán divididas en 5 subapartados compuestos cada uno por 3 casillas.

Cada uno de los subapartados corresponderá con juegos basados en las características de cada

una de los pasos de Golden5 (Lera, 2011), adaptados a Infantil, programa educativo dirigido al

profesorado para que tenga un ambiente escolar más agradable y efectivo en el aula. Los cinco

pasos con su valor correspondientes son:

1. Gestión del aula compartir

2. Construyendo relaciones amistad

3. Clima social responsabilidad

4. Aprendizaje ajustado confianza

5. Relaciones familia-escuela solidaridad

Page 15: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

15

Esta oca va a desarrollarse a través de juegos basados en TAC. Cada casilla tendrá su

dibujo y debajo del mismo encontraremos un código QR, que al escanearlo con una tableta o

móvil, nos enviará o dará instrucciones para llevar a cabo un juego o video que eduque en

valores.

Para la puesta en práctica de este proyecto utilizaremos todos los días aproximadamente

media hora de la mañana. Cada día haremos dos o tres tiradas (con un solo dado), dependiendo

de la duración del juego que nos salga tras la lectura del código QR. Para no perder el turno

tendremos una lista con el orden en que jugarán los alumnos. Cada una de las fichas de este

juego tendrá el nombre de un alumno y se pegarán en el tablero para no perder la posición que

ocupa cada uno.

Verde Gestión del aula ( Responsabilidad)

Azul Construyendo relaciones ( Amistad)

Rosa Clima social ( Compartir)

Amarillo Aprendizaje ajustado

Naranja Relaciones familiares

Ilustración 1. Planificación de la oca de valores

Page 16: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

16

Actividades de la oca

1. Actividades para desarrollar el valor de ayudar a los demás

Con el valor de ayudar a los demás quiero intentar cubrir el paso número 1 de Golden5 (gestión

del aula).

“Una de las cosas más bella de la vida es que nadie puede intentar ayudar a los demás

sinceramente, sin ayudarse también a sí mismo” (Emerson).

1. El primer juego: El tren mágico consiste en la visualización de un cuento que más

tarde comentaremos y nos hará reflexionar sobre el valor de de ayudar y lo necesario

que es que todos nos ayudemos.

2. Segundo juego: El pañuelo que congela consiste en entregarle a cada niño un pañuelo

de papel para que se lo coloque en la cabeza. Después enseñaré a los niños a moverse al

ritmo de la música mientras mantienen el pañuelo en la cabeza, si este cae, el niño se

tiene que congelar. Otro niño debe ayudar al niño congelado, colocando la parte

posterior del pañuelo en la cabeza del niño congelado, lo que permite que se reincorpore

al juego, aumentando la conciencia de ayudar a otras personas con una necesidad.

3. Tercer juego: Abrazos musicales consiste en que los niños bailen y se muevan con la

música. Cuando la música se detiene, tienen que encontrar a alguien a quien abrazar. La

música comienza de nuevo y los niños deben bailar con su nueva pareja. Cuando la

música se detiene de nuevo, cada dúo debe encontrar otro dúo para abrazar. El juego

continúa hasta que la clase está en un grupo grande, introduciendo el concepto de la

inclusión de todos los niños en una actividad.

Con estos juegos se cumplen las siguientes características de gestión en el aula:

No permitir que un mal comportamiento interrumpa una clase, gestionando la mala

conducta a la vez que se sigue con la clase, si una mala conducta se da a lo largo del

juego se resolverá dentro de este sin necesidad de interrumpirlo.

Alabar las conductas y actitudes positivas que queremos que se repitan, iremos

alabando y reconociendo las buenas conductas que se vayan dando a lo largo del juego.

Resolver los problemas en privado y en voz baja, si algún problema más importante

surgiese a lo largo del juego se resolvería individualmente con cada niño.

Page 17: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

17

Construir un sistema de gestión de comportamiento sin usar la verbalización, en infantil

esto es normal y son reglas típicas de clase, como por ejemplo levantar la mano para

que la clase permanezca en silencio.

Anteponerse a lo que pueda suceder en clase, un profesor siempre intenta tener la clase

controlada, aunque con niños tan pequeños nunca se sabe la reacción que estos puedan

tener, por lo que siempre se debe de estar preparado para abordar cualquier situación.

Abordar el problema de comportamiento tan pronto como sea posible, la resolución de

problemas de comportamiento es el objetivo de esta oca, por lo que se abordara por

completo todo problema de comportamiento.

Organizar las actividades, las actividades siempre han de estar organizadas al igual que

esta oca está totalmente organizada y adecuada a los alumnos.

Analizar los comportamientos habituales del alumno o del maestro para hacer algo fuera

de lo normal, esta oca surge tras analizar de los comportamientos habituales de los

alumnos, de modo que con ella se puedan mejorar.

2. Actividades para desarrollar el valor de la amistad

Con el valor de la amistad lo que quiero es intentar cubrir el paso número 2 de Golden5

(construyendo relaciones).

“La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad” (Bacon)

1. Primera juego: La tortuga taruga este juego consiste en la visualización de un cuento

de youtube, a través del cual reflexionaremos sobre la amistad. Una vez que hemos

terminado de ver el cuento nos pondremos en asamblea e iremos comentándolo y

hablando sobre el valor de la amistad.

2. Segunda juego: ¿De quién hablo? Este juego consiste en describir a un compañero sin

decir su nombre (no solo de manera física, sino resaltando sus características y las cosas

que se le dan bien) y los demás niños tendrán que adivinar de quién se trata. No se

puede repetir al compañero que ya se ha nombrado.

3. Tercer juego: La tableta juguetona, este juego es una versión moderna del telefoto,

consiste en estar sentados en círculo y tenemos una sola tableta que grabara con

“vocaroo” el primer niño dice una palabra y la grava mientras se la dice al compañero

de al lado, que tendrá que grabar lo que ha escuchado y decírselo a su compañero y así

Page 18: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

18

hasta dar la vuelta entera una vez terminada escucharemos todo lo que hemos grabado

para comprobar si nos hemos alejado mucho de la primera grabación.

Con estos juegos se cumplen las siguientes características de construyendo relaciones:

Mirar a todos los alumnos durante la clase, es importante que todos los alumnos sientan

la misma atención por parte de la profesora. Dar una retroalimentación positiva y constructiva al alumnado, siempre hay que resaltar

lo que el alumno hace bien. Hablar positivamente del alumnado cuando otros adultos o niños están delante. Estar dispuesto a escuchar al alumno en situaciones problemáticas, la escucha es una

parte importante en el colegio, para que el alumno se pueda sentir apoyado. Usar el humor en clase, si el aprendizaje es divertido será más fácil aprender. Usar las cualidades de los estudiantes, especialidades, buen trabajo o buenos

comportamientos como un referente común para el grupo clase. Recordar las cosas que nos dicen los alumnos y mostrar interés por las mismas.

3. Actividades para desarrollar el valor de la responsabilidad

Con el valor de la responsabilidad intentaré cubrir el paso número 3 de Golden5 (clima social).

“No puedes escapar de la responsabilidad de mañana evadiéndola hoy” (Lincoln).

1. Primer juego: La caída del Gran Huevo, el juego consiste en dividir a los niños en varios

equipos y cada equipo recibe un huevo cocido y una selección de materiales, como

papel, cinta adhesiva, almohadas viejas, bolas de algodón… Cada equipo trabaja en

conjunto para construir una estructura de protección que permita que su huevo caiga

desde una altura designada sin que el cascaron sufra daño alguno.

2. Segundo juego: El pollito y sus polluelos, el juego consiste en dividir la clase en grupos de cuatro o

cinco niños, cada grupo elegirá a una persona del mismo que ocupará el papel del pollito y el resto del

grupo serán los polluelos, menos uno de los que serán los pajarracos y tendrán que ir en busca de los

polluelos, mientras que el pollino los protege para que no los roben. El grupo de los pajarracos ira

rotando al igual que el papel del pollito en cada grupo, de modo que todos los grupos y niños tengan

todas las funciones.

3. Tercer juego: Compromiso responsable, este juego consiste en sentarnos en asamblea e ir diciendo las

cualidades de cada alumno, mientras que la profesora las va escribiendo en un mural para poder tenerlas

Page 19: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

19

siempre presentes. Una vez que tengamos las cualidades de cada alumno y estos las conozcan haremos

el compromiso responsable de pedirá ayuda a los compañeros que saben hacer algo que a nosotros nos

cuesta trabajo y de ayudar al compañero que lo necesite.

Con estos juegos se cumplen las siguientes características de clima social:

Conocimiento del alumno, esto siempre hay que tenerlo en cuenta, pero a demás

nosotros vamos a realizar el juego de compromiso responsable donde conocernos las

características a resaltar del alumno.

Elaborar reglas positivas entre toda la clase referidas a las relaciones, las reglas estarán

elaboradas desde principio de clase, como en cualquier aula de Infantil.

Promover la autonomía del alumno, siempre se luchara en todas las actividades y juegos

porque el alumno vaya adquiriendo autonomía de sí mismo.

Ayuda académica entre alumnos, esto se ve presente en el juego de compromiso

responsable.

Evaluación de los aspectos positivos después de cada día, esto es algo común que se

lleva a cabo con el tablón de puntitos verdes y rojos.

Hacer cosas juntos y utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo, todos los juegos, no

solo de este valor si no de toda la oca son cooperativo.

Localizar las mentas tanto individuales como generales del grupo clase, esta es la base

de todo aprendizaje.

Utilizar a los buenos alumnos como modelo para el resto.

Resolución de conflictos en clase.

4. Actividades para desarrollar el valor de la confianza tanto en uno mismo

como en los demás

Con el valor de la confianza intentaré cubrir el paso número 4 de Golden5 (aprendizaje

ajustado).

“La vida no es fácil, para ninguno de nosotros. Pero… ¡Qué importa! Hay que

perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo. Hay que sentirse dotado para realizar

alguna cosa y esa cosa hay que alcanzarla, cueste lo que cueste” (Curie).

Page 20: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

20

1. Primer juego: El caballito enano, este juego se trata de la lectura de un cuento y tras la

lectura del cuento discutiremos sobre el mismo y hablaremos de manera recapacitada

sobre el valor de la confianza. Cuento:

El caballito enano

Hace mucho tiempo, en un rincón de una finca, nació un caballito negro como el azabache y

tan pequeño que parecía un caballito de juguete. Los pájaros que vivían por allí cerca enseguida

se alborotaron con la noticia. Todos vinieron volando para contemplarlo de cerca.

- ¡Pero qué cosa más mona! ¡Es preciosa esa criatura! trinó un pajarito.

- Mi niño se llamará Pirulí dijo su mamá.

La infancia del caballito fue muy feliz. Pasaba el tiempo trotando con sus compañeros y

aprendiendo a hablar con una cotorra medio atolondrada, que le repetía de la mañana a la

noche: "Mamá, papá, mamá, papá…"

Bebiendo en el arroyuelo, mirando salir el sol, galopando a su gusto, por el prado

cubierto de clavellinas, era muy feliz el caballito.

Pasaron tres años. Todos los demás potricos habían crecido y eran caballos grandes;

pero Pirulí no; él seguía del mismo tamaño, pero sabía marchar muy bien, pararse en dos patas,

y hasta había aprendido a saludar, doblando una rodilla o inclinando la cabeza.

Pero algo muy malo le sucedió una vez. Resulta que Pirulí se acercó al corral donde estaban

dos hombres, y oyó que uno de ellos decía señalándolo:

- Este caballo tan chiquitico no puede cargar bultos, ni tirar del carretón, ni llevar un

jinete. No sirve para nada.

El caballito se apartó de allí muy triste. Caminaba lentamente y se alejó del corral, dirigiéndose

a la laguna donde se contempló largo rato, afligido. "No valgo nada, se dijo, soy un caballo de

trapo". Y lloró largamente.

Y en eso apareció su mamá, que le dijo asustada:"¿Por qué lloras Pirulí?"

Pirulí le contó a su madre lo que había oído. Su mamá, compadecida al ver la pena de su

querido hijito, le dijo dulcemente: - - - Si eres distinto a los demás caballos, eso no significa

que valgas menos. Además, cargar bultos no es lo único que puede hacerse en la vida.

Secándose las lágrimas con la cola, Pirulí aseguró con desconsuelo: "Pero, mamá, es que se

burlan de mí. Y no me gusta que se burlen.

Page 21: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

21

- Pues márchate y reclama tu lugar en otra parte. El mundo es ancho para los que confían

en sus posibilidades, tú eres pequeño pero sabes hacer muchas cosas que otros caballos

no saben hacer.

Al amanecer de la mañana siguiente Pirulí se marchaba seguro de que encontraría su felicidad,

pues él era un caballito muy inteligente.

- Adiós, mamita.

- Adiós Pirulí, ¡suerte!, tú sabes que puedes triunfar si te esfuerzas en conseguirlo.

Pasó un año, pasaron dos. Casi nadie se acordaba del caballito enano. Solamente su mamá no lo

olvidaba, cuando llegó. ¡EL CIRCO AL PUEBLO! Y todos fueron a verlo.

- Respetable público: ¡tenemos mucho gusto en presentar al gran Piccolino! ¡El caballo

más inteligente del mundo!

Allí estaba entre aplausos Piccolino! ¡El gran Piccolino! Que era negro como el azabache, de

rizadas crines y unos ojos grandes y brillantes. Llevaba bridas de tisú de oro, penacho de

plumas sobre la frente, y un sillín bordado en hilos de plata, y era chiquitico, ¡pero tan

chiquitito, y marchaba muy bien y sabía saludar inclinándose y bailar en dos patas…y se veía

tan seguro de sí mismo! Piccolino era el caballito enano.

2. Segundo juego: Pequeños discursos, este juego consiste en hacer cortos y sencillos discursos

sobre algo especial sobre sí mismos que les gustaría compartir con el resto de la clase

(familias, mascotas, actividades favoritas…). Después cada niño deberá compartirlo

delante de la clase. De modo que los niños tomen confianza en sí mismos siendo

capaces de hablar delante de sus compañeros sin sentirse incomodo o con algún tipo de

inferioridad.

3. Tercer juego: La gallinita ciega, este juego es un clásico de toda la vida pero que

permite aumentar la confianza de los niños tanto en ellos mismos como en sus

compañeros que son quienes le guiará. Este juego consiste en que a uno de los niños se

le tapan los ojos y se le da vueltas cantando la una canción (gallinita ciega que se te ha

perdido, una aguja y un dedal, un dos, tres), después el niño con los ojos cerrados debe

de encontrar a los compañeros que le irán indicando como moverse.

Page 22: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

22

Con estos juegos se cumplen las siguientes características de aprendizaje ajustado:

Los alumnos serán capaces de elegir entre diversas tareas la que quieren hacer, a la hora

de decidir sobre que quieren hacer su pequeño discurso.

No ver los errores como algo malo, sino como algo mejorable, esto debe de estar

siempre presente con alumnos de educación infantil, por lo que no solo se dará en estos

tres juegos si no en los de toda la oca.

Evaluar al alumno de forma privada, esta es otro de los aspectos que debe estar siempre

presente con nuestros alumnos.

Usar estrategias de aprendizaje para mejorar la autonomía en el proceso educativo, a la

hora de hacer el discurso se mejora la autonomía en el proceso de aprendizaje por

ejemplo de la comunicación.

Usar los interese propios de los alumnos para planificar las clases, en un aula siempre se

debería de tener en cuenta los interés propios de los alumnos, este es el motivo por el

cual estoy utilizando juegos para solucionar problemas, ya que el juego es la mejor

manera de aprendizaje para niños de infantil.

La educación especial tiene lugar dentro del aula, estos juegos tienen en cuenta las

características de cada alumno y en caso de que fuese necesario se adatarían al

alumnado que lo necesitase.

Usar materiales propios y un sistema de autoevaluación de alumnos, siempre

intentaremos usar materiales propios a la hora de trabajar y al ser posible se intentará

hacer en la clase con la ayuda de todos favoreciendo el buen clima, la autonomía y

confianza de los alumnos.

Ayuda entre iguales (entre alumnos), es importante que los alumnos aprendan a ofrecer

ayuda y así conseguir la confianza en otros a la hora de pedir favores.

Usar planes de trabajo como una forma de aprendizaje individualizado, en esta oca se

trabaja de manera más grupal, aunque el juego del pequeño discurso da la oportunidad

de trabajar individualmente y apoyar a los alumnos que más lo necesiten.

Page 23: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

23

5. Actividades para desarrollar el valor de la solidaridad

Con el valor de la solidaridad intentaré cubrir el último paso número 5 de Golden5 (relaciones

familia-escuela).

“La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante

de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos

realmente responsables de todos” (Juan Pablo II).

1. Primer juego: Que es la solidaridad, el caer en esta casilla los alumnos leerán el código

QR, el cual nos envía a una nota informativa, todos juntos iremos a imprimir la nota

para entregársela a los padres, esta nota les pide a los padres que junto con sus hijos

expliquen, busquen y aprendan el valor de la solidaridad.

2. Segundo juego: Cuento con la familia, este juego consiste en la elección de un cuento

entre todos y citar a los padres para que entre todos podamos representar el cuento que

entre todos hemos elegido.

3. Tercer juego: Collage solidario, con este juego aprovecharemos que en nuestras aulas

siempre encontramos distintas culturas, por lo que cada niño traerá cosas de su cultura o

de otros países de modo que podamos conocer distintas costumbres, tradiciones... y con

todo lo que los alumnos nos traen realizaremos un collage, en el cual quede reflejado

todo lo aprendido con esta actividad.

Con estos juegos se cumplen las siguientes características de relaciones familia-escuela:

Contactos regulares con la familia y mostrar interés por las mismas, en Infantil el

contacto con los padres siempre es continuo y además se intenta involucrar lo

máximo posible en la educación de sus hijos, por este motivo realizaremos el cuento

con los padres o les pedimos que nos traigan información…

Preguntar a los padres sobre la autonomía de sus hijos, siempre es necesario conocer

la autonomía de los niños que forman nuestra clase y junto con los padres intentar

aumentarla.

Usar cuestionarios para aumentas las expectativas sobre sus propios hijos, en esta

hoja no pasaremos cuestionarios pero si es algo que se suele hacer en tutorías para

cualquier proyecto que se haga.

Organizar grupos de padres y madres acompañando al grupo de alumnos en

actividades una vez al mes, los padres nos acompañaran en algunos juegos.

Page 24: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

24

7. OBJETIVOS DEL PROYECTO

- Corregir problemas de comportamiento en el aula

Conseguir la unión y la amistad entre todos los alumnos

Potenciar la confianza de nuestros alumnos tanto en ellos mismo como

en las personas que le rodean

Conseguir un buen clima dentro del aula

Conseguir la inclusión de todos los alumnos

- Educar en valores

Desarrollar el valor de compartir

Conseguir el sentimiento de solidaridad

- Educar a través de las TAC

Desarrollar el sentido de la responsabilidad en nuestros alumnos

Aprender activamente

8. METODOLOGÍA

La metodología utilizada en este proyecto tiene la finalidad de acercar el alumnado a los

valores necesarios para ser capaces de desarrollarse en la vida como personas formadas y

educadas, despertando el gusto por una buena educación y unos buenos valores.

Me basaré en un aprendizaje significativo, a través de la experiencia personal, el juego y

la representación simbólica, desarrollando sus capacidades de personas y ofreciéndoles la

oportunidad de conocer y acercarse a sus compañeros siempre a través del respeto y los valores

inculcados por este proyecto.

Seguiré los principios del constructivismo, el cual ve la enseñanza como un proceso

conjunto y compartido en el que el alumno, gracias a la ayuda que recibe del maestro puede

mostrarse competente y autónomo en la resolución de problemas, por ello los juegos a realizar

será grupales, para favorecer la relación entre iguales y el trabajo cooperativo, funcionales

despertando el interés, por seguir educándose en valores.

Page 25: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

25

Para la realización de nuestras actividades seguiremos un enfoque inclusivo,

globalizado y activo, haciendo a los alumnos partícipes en todas las actividades y contando

también, con la participación de las familias como actividad final, respetando siempre el ritmo

de cada alumno y favoreciendo la participación de cada uno de ellos, basándonos en la

motivación y el interés por aprender del alumno.

9. CRONOGRAMA

Primer trimestre: Detección de la necesidad

DETECCIÓN DE LA NECESIDAD

Primer paso

(desde

comienzo de

trimestre

hasta finales

de

noviembre)

A lo largo del primer trimestre he estado observando que hay ciertos niños

que muestran problemas de comportamiento, modificando el ritmo normal

de la clase. Al ver estos problemas y comprobar que persistían aun tomando

medidas he pensado en un educación en valores, para poco a poco ir

modificando la conducta de los niños de manera que ellos se vayan dando

cuenta de que se sentirán mejor y les gustará mas venir al colegio si su

comportamiento es el adecuado y si consiguen tener una buena relación con

el resto de compañeros.

Segundo paso

(mes de

diciembre)

Para la resolución de este problema como ya he dicho se me ocurrió la

educación en valores, pero quería hacerlo de una manera más innovadora,

de modo que los alumnos se viesen interesados y les gustase, por lo que

llegué a la conclusión de que realizaría una oca con la que pudiésemos

trabajar los valores. Además de esto quería introducir dentro de este

proceso las TAC, ya que estas están muy presentes en la vida cotidiana de

nuestros alumnos y sería más motivador para ellos si usábamos

herramientas tecnológicas dentro de la clase.

Tercer paso

(vacaciones

de navidad)

Creación de la oca siguiendo los pasos del programa Golden5 ya que los

comentarios que había recibido sobre este eran muy buenos e interesantes y

decidí adaptarlo de la manera posible a infantil y en especial al trabajo por

valores que quería realizar.

Tabla 1: Detección de la necesidad

Page 26: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

26

Segundo trimestre: Implantación del proyecto

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

Primer paso

(primera

semana del

trimestre)

Al comenzar el segundo trimestre ya tenía planeado mi proyecto y tenía

claro como lo iba a llevar a cabo, por lo que durante la primera semana de

clase organicé una reunión con todos los padres de mis alumnos y les

comenté los problemas de comportamiento que había estado observando y

lo que tenía planificado para resolverlos.

Segundo paso

(segunda

semana del

trimestre)

Al recibir la aprobación por parte de los padres comencé a poner en práctica

mi proyecto. Lo primero que hice fue llevar a clase la oca y explicar a los

niños el porqué de este nuevo juego, cómo y cuándo jugaríamos y sus

reglas, las cuales eran simples.

Tercer paso

(resto del

trimestre)

Comenzamos jugando a la oca, se utilizará cada día una media hora

aproximadamente tras hacer la relajación de después del recreo, se

realizarán entre dos o tres tiradas por día. Por lo que tardaríamos

aproximadamente dos semanas en dar la vuelta entera a la oca. Cuando

hayamos dado dos o tres vueltas a esta, yo cambiaré los juegos por otros

para que no llegue un punto en el que sea aburrido para los niños.

Tabla 2: implantación del proyecto

Tercer trimestre: Consolidación

CONSOLIDACIÓN

Desarrollo del

juego

Seguiremos jugando conforme he dicho en el anterior cuadro, respetando

las normas del juego y las de clase. De vez en cuando comentaremos en

clase si vemos mejoras en nuestros compañeros, si les gusta el juego de la

oca…

Observaciones

de mejoras

Con el desarrollo del juego iremos observando y evaluando si los niños

progresan o no en la mejora de su comportamiento, para más tarde poder

evaluar si el juego de la oca da resultados o no.

Tabla 3: Consolidación

Page 27: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

27

10. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN

10.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación y temporalización del proceso

evaluador

La evaluación es el proceso más importante del aprendizaje, puesto que se evalúa todo el

proceso para comprobar y reflexionar si los objetivos planteados han sido conseguidos o no.

La evaluación del proyecto comienza con la elección de los valores a trabajar en nuestro

proyecto, según las necesidades de nuestros alumnados, para a partir de ahí, dar respuesta a sus

necesidades e intereses de forma adecuada.

A lo largo del proyecto de trabajo realizamos la evaluación continua, a través de la observación

directa de los niños, de los juegos, y de las anotaciones que hacemos en el anecdotario iremos

comprobando si van mejorando su comportamiento dentro de la aula y con sus compañeros.

Finalmente, cuando acabamos el proyecto de trabajo (evaluación final) evaluamos si se han

obtenido los valores que buscábamos en nuestros alumnos, a través del diálogo repasaremos los

juegos que hemos realizado y los conocimientos adquiridos.

La evaluación no es una tarea que implica sólo a la maestra y al alumnado, sino que se debe

evaluar también todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de innovación.

Finalmente, con la evaluación conocemos todos los logros adquiridos a lo largo del proyecto y

sobre todo, la repercusión y relación de lo aprendido. También, se ha de destacar la gran labor e

importancia que las familias tienen en la adquisición de valores y la puesta en práctica también

fuera del aula y del centro.

12.2. Ítems de evaluación

12.2.1. Partiendo de los criterios de evaluación de las áreas

EN

PROGRESO

CONSEGUIDO CONSEGUIDO

CON

DIFICULTAD

NO

CONSEGUIDO

Corregir problemas

de comportamiento

en el aula.

Page 28: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

28

- Conseguir la

unión y la amistad

entre todos los

alumnos.

- Potenciar la

confianza de

nuestros alumnos

tanto en ellos

mismo como en las

personas que le

rodean.

- Conseguir un

buen clima dentro

del aula.

- Conseguir la

inclusión de todos

los alumnos.

Educar en valores.

- Desarrollar el

valor de compartir.

- Conseguir el

sentimiento de

solidaridad.

Educar a través de

las TAC.

- Desarrollar el

sentido de la

responsabilidad en

Page 29: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

29

nuestros alumnos.

- Aprender

activamente.

Tabla 4: Criterios de evaluación

12.2.2. Evaluación personal del profesor

Valores Juegos Funciona No

funciona

Observaciones

Ayuda

El pañuelo que congela

Abrazos musicales

El tren mágico

Amistad

La tortuga taruga

¿De quién hablo?

La tableta juguetona

Responsabilidad

La caída del Gran Huevo

El pollito y sus polluelos

.

Compromiso responsable

Confianza

El caballito enano

Pequeños discursos

La gallinita ciega

Page 30: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

30

Solidaridad

Que es la solidaridad

Cuento con la familia

Collage solidario

Tabla 5: Evaluación personal del profesor

12.2.3. Porcentaje de alumnos que han cambiado

Puesto que no he podido poner en práctica mí proyecto, he realizado un análisis de barras que

refleja los resultados que me gustaría obtener y que creo que se podrían conseguir si el proyecto

se llevase a cabo correctamente y con la constancia necesaria para desarrollar una educación en

valores dentro de un aula de Infantil.

Para realizar esta tabla de barras he utilizado el supuesto práctico de una clase de

Infantil, compuesta por 25 alumnos, de los cuales en el primer trimestre 10 muestran problemas

de comportamiento. Este número a finales del segundo trimestre y con la puesta en práctica de

mi proyecto se reduce a cinco niños y al final de curso el comportamiento de todos los alumnos

es adecuado, cuando hablo de mal comportamiento hay que entender que existen niños mas

traviesos o revoltosos que otros, pero esto se puede ir controlando poco a poco con trabajo y

esfuerzo.

Ilustración 2: Porcentaje de alumnos que han cambiado

Page 31: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

31

11. BIBLIOGRAFÍA

- Amei-Waece (2014, marzo, 11). Cuento para niños “El tren mágico. Educación en

valores. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SNf736GJido

- Area, M. y Sanabria, A.L. (2014). Opiniones, expectativas y valoraciones del

profesorado en el Programa Escuela 2.0 en España. Educar 2014, vol 50/1, 15-39.

- Beltrán Llera, J.A y Pérez Sánchez, L.F. (2004). El proceso de sensibilización

- Bona,C. (2015). La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy.

España: Paza y Janés.

- Cova, F., Maganto, C., y Melipillán, R. (2005). Adversidad familiar y desarrollo de

trastornos internalizados y externalizados en preadolescentes. Revista Chilena de

Neuropsiquiatría, 43(1), 287-296.

- Cruz Pichardo, I.M y Puentes Puente, A. (2012). Innovación educativa: Uso de Las TIC

en la enseñanza de la Matemática básica. Revista de Educación Mediática y TIC, 1(2),

127-145.

- Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2011). El aprendizaje basado en

problemas como técnicas didácticas. LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

EN EL REDISEÑO.

- Fernández Hernán, J. Real García, y Tortajada Perrote, J. (2005). Evaluación del

modelo CAIT.

- Gallego, M. (2005). Experiencias pedagógicas con el modelo CAIT. Educar en valores

aprendiendo inglés. Foro pedagógico de internet.

- Gamonal, P. (2011, octubre, 11). El valor de los amigos. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=xBMFyuDKRa4

- Greenfield, P.M., Subrahmanyam, K. (1994): “Effect of video game practice on spatial

skills in girls and boys”. Journal of Applied Developmental Psychology 15.

Enero/Marzo: 13-32.

- Guía del niño.com. Juegos para aprender la confianza en sí mismo. Recuperado de:

http://www.guiadelnino.com/educacion/juegos-para-educar-en-valores/juegos-para-

aprender-la-confianza-en-si-mismo

- Ana Isabel Jiménez Torres A.I. y García Lázaro D. (2015). El proceso de gamificación

en el aula: Las matemáticas en educación infantil. Proyecto/ trabajo fin de carrera.

Editorial GRIN.

Page 32: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

32

- Lera, M.J. (2009). Golden5: una intervención psicoeducativa. Sevilla: Universidad de

Sevilla. Recuperado de: http://www.golden5.org/golden5/

- Lera, M.J., Jensen, K., Josang, F., Buccoliero, E., & Szymanska, J. & Timmermans, J.

(2007). Programa Golden: Pasos claves.

- Lofthouse, N. (2002). Risk factors associated with the cooccurrence of externalizing and

internalizing syndromes in middle childhood. Dissertation Abstract International, 62,

AAI3024263.

- Long, S. M., Long, W.H. (1984). “Rethinking Video Games”. TheFuturist. Diciembre:

35-37.

- Maganto, C., y Garaigordobil, M. (2010). Estudio psicométrico del Screening de

Problemas de Conducta Infantil SPCI. Facultad de psicología, Vol. 22, nº 2, pp. 316-

322.

- Pereira Baz, M.A. (2014). Ocho claves del aprendizaje por proyectos. Centro Nacional

de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. Recuperado el 4/5/2016 en:

http://cedec.ite.educacion.es/noticias-de-portada/1559-8-claves-del-aprendizaje-por-

proyectos

- Pradas Montilla, S. (2005). Propuestas para el uso de la Pizarra Digital Interactiva con

el Modelo CAIT.

- Saez López, J.M. (2012). Valoración del impacto que tienen las Tic en educación

primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una triangulación

de datos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 11 (1), 41­51.

- Tieno, B. (1998). Valores humanos. Madrid: S.A. Taller de editores, (Vol.1).

- Tourón, J. Santiago, R y Díez, A. (s.f). The Flipped Classroom. Cómo convertir la

escuela en un espacio de aprendizaje.

Page 33: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

33

12. ANEXOS

b. Fichas de la revisión bibliográfica

LA NUEVA EDUCACIÓN

Titulo: La nueva educación (Cesar Bona)

Resumen

Este libro comienza hablando sobre la vida de Cesar Bona, como llego a presentarse al Global

Teacher Prize, el transcurso del mismo y el puesto que llego a alcanzar. Tras hablarnos de esto,

nos muestra diversos proyectos y modos de trabajo que él ha llevado a cabo a lo largo de su

experiencia como profesor, como han funcionado y la satisfacción tanto de alumnos y familias

y del colegio.

De este libro saco como conclusión que debemos dejar a los niños que participen en la escuela

y que tenga voz y voto dentro del aula. A demás de que debemos darles a los alumnos la

oportunidad de que nos conozcan y por último decir que se puede educar de una manera

diferente.

Desglose del libro

1. Invitación a ser maestro (pág.17)

Habla sobre el verdadero valor de ser maestro y lo que de verdad es necesario para no solo ser

maestro, si no para conseguir ser un buen maestro.

2. Viaje en el tiempo (pág.23)

Recuerda su colegio y sus profesores, comentando varios aspectos que recuerda sobre estos.

3. Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor (pág.29)

Resalta la necesidad que el profesor tiene también de aprender sobre los alumnos y que no sea

el profesor el único que enseña.

4. Global Teacher Prize: el premio a los maestros (pág.33)

Nos cuenta la historia de cómo se presento a los premios Global Teacher Prize y como se situó

entre uno de los cincuenta mejores maestros del mundo.

Page 34: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

34

5. Pásame el destornillador (pág.41)

En este capítulo Cesar habla de su infancia y de cómo a él no le gustaba ayudar en el taller de

su padre.

6. El hombre del bigote (pág.45)

El hombre del bigote es un señor al que Cesar recuerda con gran cariño, porque fue uno de los

responsables de que el llegase a ser quien es.

7. Una piscina infinita de imaginación (pág.51)

La mete de los niños es un piscina infinita, ya que si acedemos a sus historias, vivencias,

imaginación… podremos aumentar nuestros conocimientos.

8. Salir de uno mimo y hacerse preguntas (pág.59)

Un maestro debe de estar siempre renovándose, aprendiendo y tener curiosidades, mostrando

placer por aprender, solo así podrá inculcar en los alumnos el gusto por aprender.

9. Salmones en el río (pág.67)

Habla de los recortes en educación y de cómo esto no hará que la educación evoluciones, ya

que desanima a los profesores.

10. La historia de un escupitajo (pág.75)

Debemos de cambiar nuestras perspectivas sobre los niños, de modo que no recurramos al

castigo fácil, si no que ayudemos a solucionar problemas.

11. ¡Un gorro de baño! (pág.83)

Debemos dejar que los niños disfruten de su imaginación y creatividad, lo último que un buen

profesor debe de hacer es cortar las alas de sus alumnos.

12. ¿Metodología? Sobre la marcha (pág.91)

Habla de ir aprendiendo a la vez que enseñamos y de la importancia que deberían tener en la

educación la comunicación y la implicación.

Page 35: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

35

13. Una microsociedad (pág.117)

Es importante que escuchemos a nuestros alumnos, que permitamos que cuenten cosas sobre

sus vidas que ellos consideran importantes.

14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro (pág.133)

Debemos dar la oportunidad de que los alumnos desarrollen su imaginación al máximo.

15. Historias surrealistas (pág.137)

Fomentemos la imaginación de todos nuestros alumnos.

16. Que viva el surrealismo en las escuelas (pág.145)

El surrealismo está infravalorado, pero los niños están muy cerca de el por ello no debemos de

olvidarlo en clase.

17. Yo te enseño a tocar el cajón (pág.149)

Es la historia de un alumno que accedió a enseñar a Cesar a tocar el cajo que era lo que le

gustaba a este alumno a cambio de que estudiaría.

18. Una escuela de seis niños de cinco edades diferentes (pág.159)

Como maestros que somos debemos esforzarnos para afrontar cualquier reto que se nos plantee,

siempre teniendo en cuenta el interés, bienestar y máximo desarrollo de nuestros alumnos.

19. La biblioteca (pág.171)

Debemos de despertar interés por la lectura y que no sea algo obligatorio, si no algo que se

haga por placer, por el gusta de leer y conocer millones de historias.

20. El respeto a las raíces (pág.179)

Debemos despertar en nuestros alumnos el interés por las raíces, por conocer de dónde venimos

y respetar lo que nuestros mayores sembraron para nosotros.

21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños (pág.185)

Ante todo tenemos la obligación de crear personas, debemos hacer de nuestros alumnos unas

buenas personas.

Page 36: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

36

22. Dejen libres a los maestros para que se formen (pág.197)

Los padres deben de dar el valor que merecen los profesores, confiando en su labor de

docentes.

23. El respeto no se impone (pág.201)

Nosotros como profesores tenemos que ganarnos el respeto de nuestros alumnos a través de

nuestros actos, pero nunca imponerlo.

24. De los libros a la acción (pág.205)

Tenemos que potenciar un aprendizaje no solo con libros, sino investigando sobre lo que

estamos aprendiendo.

25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros (pág.209)

Debemos de despertar en nuestros alumnos el valor de la solidaridad, para que sean mejores

personas.

26. Congreso mundial por los derechos de la infancia (pág.215)

Debemos de permitir que los niños participen en la sociedad, pues son muchas las cosas que

estos tienen que decir.

27. ¡Pizza con cajones para todos! Como organizar el discurso (pág.221)

Debemos de enseñar a nuestros alumnos a que sepan expresarse en público de una manera

adecuada, sin que estos sea una tortura para ellos.

28. ¿Quién es héroe o heroína? (pág.229)

Todos nuestros alumnos pueden ser héroes y heroínas, ya que estos son las personas que se

preocupan porque las personas de su entorno estén bien.

29. Deberes y a dormir (pág.235)

Los niños tienen que disfrutar de su infancia y de su familia y no dedicar todo su tiempo a

realizar deberes y actividades extraescolares.

Page 37: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

37

30. Somos emociones (pág.239)

Luchemos por ser felices y por ser capaces de respetar nuestras emociones y las de los demás.

31. Aprender, aprender y aprender (pág.245)

No debemos de dejar nunca de aprender, pues aprender nos hace grandes.

32. El tiempo pasa rápido (pág.251)

Debemos escuchar para conocer a nuestros alumnos.

33. La nueva educación (pág.255)

Debemos de cambiar la educación, haciendo que los niños participen en la escuela y que tenga

voz y voto dentro del aula.

VALORES HUMANOS

Titulo: valores humanos (Bernabé Tierno)

Resumen

Esta es el primer volumen del libro Valores humanos de Bernabé tierno, el cual comienza

definiéndonos que son los valores y como estos se van desarrollando en las personas.

Cada uno de los volúmenes va desarrollando distintos valores, posteriormente yo expondré los

valores que se dan en este volumen al desglosar dicho libro.

Desglose

1. Aceptación de sí mismo (pág.4)

Es la capacidad de aceptarnos a nosotros mismo, haciendo frente a las burlas, comentarios y

habladurías que el resto hace sobre nosotros.

2. Los cambios necesarios (pág.9)

Como bien dice Bernabé cada cual puede verse como sea capaz de verse, pues todo cambio trae

consecuencias pero hay que hacer frente a los cambios para avanzar y ser capaces de

aceptarnos a nosotros mismos.

Page 38: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

38

3. La alegría de vivir (pág.18)

La alegría es algo que se aprende, pues debemos de tener claro que el objetivo de la vida es

vivirla de la mejor forma posible siendo siempre felices. Debemos de hacer de la alegría un

hábito.

4. Actitudes y valores (pág.23)

Las actitudes y valores dependen de nuestras creencias, de nuestras convicciones, por lo que

constituyen el sistema fundamental que orienta y define nuestras relaciones y conductas con el

medio en que vivimos.

5. Alternativas (pág.26)

Son estrategias que nos ayudan a cambiar lo que no nos gusta dentro de nuestros hábitos y

conductas. Pero debemos tener buenas estrategias y sobre todo querer cambiar estas cosas.

6. Amabilidad (pág.30)

La amabilidad es hacer lo que más conviene a otra persona, es saber amar, una persona amable

es aquella que por su actitud afable, complaciente y afectuosa es digna de ser amada. Por lo que

debemos educar para el amor y la paz con nosotros mismos.

7. Ambición (pág.32)

El deseo ardiente de conseguir poder, riquezas, dignidades o fama. La ambición es uno de los

más graves impedimentos para ser feliz, pudiendo llegar a empobrecer y destruir el corazón del

hombre y sus sentimientos.

8. Altruismo (pág.35)

El altruismo es el esforzarse de forma esmerada para conseguir el bienestar de los demás, por lo

que eso es una actitud de servicio hacia los demás, se podría decir que altruismo y solidaridad

van de la mano, ya que ambos consisten en el esfuerzo por mejorar las condiciones de los

demás ofreciendo una ayuda desinteresada, aunque no en vano ya que ayudar engrandece el

corazón.

9. Amistad (pág.38)

La amistad es el afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se

fortalece con el trato. No sería posible disfrutar de la vida si no existiese la amistad, sin

compartir y sin recibir el cariño y la ayuda desinteresada de un amigo.

Page 39: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

39

10. Amplitud de miras (pág.43)

Tenemos que abrir nuestros pensamientos, salir de nosotros mismo y conocer cosas nuevas,

gente nueva, lugares, culturas… siendo capaces de extraer todo esto lo positivo y aprendiendo

de todo.

11. Aprecio (pág.46)

Los padres y profesores hemos de tener bien presente que el interés primario de todo educador

ha de centrarse en lo que nuestros hijos y educandos piensan de sí mismos. Las creencias de

cualquier sujeto sobre sí mismo son los factores más decisivos en la determinación de su éxito

y de su felicidad futura.

12. Armonía psicofísica (pág.49)

Esta es la estabilidad que nos permite el conseguir éxitos e ir logrando nuestras metas. Pero

para esto debemos razonar de forma objetiva, tener serenidad, calma y dominio de sí, tener un

espíritu abierto y en especial tener una buena salud ya que sin esta no podremos conseguir nada

de lo que nos propongamos.

13. Autenticidad (pág.52)

Debemos de enseñar a nuestros alumnos a ser auténticos y a tener la capacidad de mostrarse

frente al resto de una manera verdadera sin engaños.

14. Autocontrol (pág.55)

Debemos de controlarnos a nosotros mismos y autoevaluarnos para conseguir este control,

debemos observarnos y controlarnos mentalmente

15. Autoestima (pág.60)

Es la visión que cada uno tenemos de nosotros mismo, por lo que es importantísimo ayudar a

nuestros alumnos a creen una buena imagen de si mismos de modo que los alumnos desarrollen

una gran autoestima.

16. Austeridad (pág.65)

El austero es la persona que se contenta con lo que tiene sin necesitar nada mas, simplemente

siendo feliz con lo que tiene. Debemos enseñar a nuestros alumnos que tener mas no nos va a

dar más felicidad, porque la felicidad es saber disfrutar de lo que tenemos.

Page 40: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

40

17. Apreciación de la belleza (pág.75)

Debemos hacer conscientes a nuestros alumnos de que la belleza esta en ellos y que ellos la

crean a su alrededor, la belleza esta en todos lados, simplemente hay que saber verla.

18. Bondad (pág.78)

La bondad es un signo de grandeza del carácter, es ser capaces de ser buenos, es amabilidad,

paciencia, comprensión, concordia, no hay autentica felicidad sin bondad.

19. Calma (pág.82)

Mantener la calma nos ayuda a controlarnos a nosotros mismo y a evitar problemas mayores.

La calma va de la mano de la paciencia, la armonía, el temple, la reflexión y su gran enemigo

es la tensión.

20. Caridad (pág.88)

La caridad consiste en hacer el bien sin mirar a quien y sin esperar nada a cambio, simplemente

por la satisfacción de ayudar al prójimo, eso es un motivo de engrandecimiento humano ayudar

sin esperar nada.

21. Compasión (pág.92)

La compasión nos hace humanos, nos hace sentir sentimientos, ser capaces de ponernos en el

lugar del otro, intentar entender su dolor, para así poder ofrecerle nuestra ayuda.

22. Complacer a los demás (pág.94)

Complacer a los demás nos da felicidad, ya que al complacer hacemos felices a los que nos

rodea, debemos de mantener siempre una actitud de gratitud.

23. Comprensión (pág.78)

Debemos entender, esforzarnos por hacerlo. La comprensión es el soporte y la razón de los

valores de hermandad. La comprensión nos hace amar.

Page 41: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

41

c. Productos y recursos generados

Códigos QR de las actividades de la oca

4. El pañuelo que congela

Reglas Canción

Imagen 1 código QR. El pañuelo que congela

Imagen 2 código QR. Pantallazo 1 Imagen 3 código QR. Pantallazo 2

5. Abrazos musicales

Reglas Canción

Imagen 4 código QR. Abrazos musicales

Page 42: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

42

Imagen 5 código QR. Pantallazo 3 Imagen 6 código QR. Pantallazo 4

6. El tren mágico

Imagen 7 código QR. El tren mágico

Imagen 8 código QR. Pantallazo 5

Page 43: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

43

7. La tortuga taruga

Imagen 9 código QR. La tortuga taruga

Imagen 10 código QR. Pantallazo 6

8. ¿De quién hablo?

Imagen 11 código QR. ¿De quién hablo?

Page 44: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

44

Imagen 12 código QR. Pantallazo 7

9. La tableta juguetona

Reglas Vocaroo

Imagen 13 código QR. La tableta juguetona

Page 45: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

45

Imagen 14 código QR. Pantallazo 8 Imagen 15 código QR. Pantallazo 9

10. La caída del Gran Huevo

Imagen 16 código QR. La caída del Gran Huevo

Imagen 17 código QR. Pantallazo 10

Page 46: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

46

11. El pollito y sus polluelos

Imagen 18 código QR. El pollito y sus polluelos

Imagen 19 código QR. Pantallazo 11

12. Compromiso responsable

Imagen 20 código QR. Compromiso responsable

Page 47: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

47

Imagen 21 código QR. Pantallazo 12

13. El caballito enano

Imagen 22 código QR. El caballito enano

I

Imagen 23 código QR. Pantallazo 13

Page 48: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

48

14. Pequeños discursos

Imagen 24 código QR. Pequeños discursos

Imagen 25 código QR. Pantallazo 14

15. La gallinita ciega

Imagen 26 código QR. La gallinita ciega

Page 49: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

49

Imagen 27 código QR. Pantallazo 15

16. ¿Qué es la solidaridad?

Imagen 28 código QR. ¿Qué es la solidaridad?

Imagen 29 código QR. Pantallazo 16

Page 50: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

50

17. Cuento con la familia

Imagen 30 código QR. Cuento con la familia

Imagen 31 código QR. Pantallazo 17

18. Collage solidario

Imagen 32 código QR. Collage solidario

Page 51: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

51

Imagen 33 código QR. Pantallazo 18

Fotos del tablero de la oca

Imagen 34. Tablero de la oca

Page 52: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

52

Imagen 35. Tablero de la oca

Imagen 36. Dado de la oca

Page 53: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Fundación SAFA€¦ · 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO INTERVENCIÓN EN EL ALUMNADO CON DIFICULTADES DE CONDUCTA A TRAVÉS DE LAS TAC: DE OCA A OCA

De Oca a Oca entre valores

Dolores Ruiz de la Paz

53