Author
pakiada
View
150
Download
0
Embed Size (px)
CAPTIVATE
A. ¿Qué es Adobe Captivate?
B. Comenzando con Captivate
1. Eligiendo el tipo de proyecto
C. Simulación de Software
1. Eligiendo el modo de grabación
2. Configurando el modo de grabación
3. Seleccionando las opciones del modo Personalizado
4. Conociendo los objetos de interacción
5. Configurando las Preferencias de Grabación
6. Sugerencias para la grabación
D. Realizando la grabación personalizada
1. Grabando diapositivas adicionales
E. Editando la grabación
1. Pestaña Guión gráfico
2. Pestaña Editar
3. Pestaña Ramificación
4. Configurando la ficha "opciones" de los objetos
5. Configurando las diapositivas del proyecto
6. Insertando una máscara personalizada al proyecto
F. Publicando el Proyecto
G. Convertiendo un PowerPoint a Flash
H. Grabando vídeos didácticos con Captivate
I. FAQ´s
CAPTIVATE
¿Qué es Adobe Captivate?
Para ayudarte a la hora de trasladar tus conocimientos o ejemplificarlos, dispones de la aplicación adecuada para crear
atractivas presentaciones,tutoriales o simulaciones interactivas: Adobe Captivate. Una herramienta versátil que te
permitirá realizar presentaciones didácticas para entornos Web. ¿Te animas a descubrirlo? ¡Adelante...!
Nuestro cerebro trabaja de forma visual, por lo que nos resulta más fácil recordar imágenes que
párrafos. En publicidad, está comprobado que se recuerda mucho más una marca o anuncio en la TV que
en la prensa o un folleto publicitario. Aprovecha esta característica para apoyar tu contenido con
presentaciones visuales e interactivas donde el alumno/a tenga un papel activo.
Adobe Captivate 4 es un software perteneciente a la suite de Adobe que te permite capturar todos los eventos de
la pantalla de tu ordenador y crear, rápidamente y de forma sencilla, potentes y atractivas simulaciones,
demostraciones de software, casos prácticos, pruebas, widgets...de una forma muy realista y dinámica.
¿Sabías que...?Es considerada como una de las herramientas eLearning más usadas por profesionales del sector y docentes. La clave de su éxito estriba en que no son necesarios conocimientos de programación, flash ni habilidades multimedia
Ahora es el momento de realizar tus propias animaciones flash... ¿te animas a descubrir cómo hacerlas?
CAPTIVATE
Comenzando con Captivate
Una vez que hayas accedido al programa verás una pantalla de inicio donde se muestran todas las acciones que
puedes llevar a cabo con Captivate. Veamos cuáles son a continuación....
La ventana está dividida en 5 zonas claramente diferenciadas:
1. Abrir recientes: Elige esta opción si tienes alguna presentación, demostración o tutorial anterior o vas a modificar alguno ya existente.
2. Crear proyecto: Mediante esta opción eliges el tipo de proyecto que quieres crear:
o Simulación de software: Para generar un tutorial, simulación o presentación a partir de capturas
de pantallas, procesos de tu equipo o una aplicación. Puedes grabar directamente la aplicación que
desees o un área de pantalla específica.
CAPTIVATE
o Desde plantilla: También puedes crear una presentación basándote en una plantilla.
o Proyecto vacío: Si lo prefieres puedes crear tu proyecto partiendo de diapositivas en blanco e ir
diseñando todo en función de tus necesidades: añadir objetos de Adobe Captivate, importar
presentaciones de Microsoft PowerPoint, imágenes, audio, vídeo y animaciones, o incluso grabar
una demostración o simulación de software.
¡Nota...!
Esta opción permite la reutilización de material previo.De esta forma, puedes mejorar
contenidos ya existentes.
Desde MS PowerPoint: Importa una presentación completa de .ppt o las diapositivas que selecciones para
editarlas con Captivate.
Presentación de diapositivas: Importa un conjunto de imágenes para crear una presentación interactiva.
Crear plantilla: Puedes crear tu propia plantilla personalizada, y guardarla como una más de Captivate y,
así, poder reutilizarla en futuras ocasiones. Además, las plantillas garantizan la homogenidad y aumentan la
eficacia de las personas que trabajan en un entorno cooperativo.
CAPTIVATE
Otros: Crea tu propio curso HTML con su índice, a partir de la combinación de varios tutoriales,
simulaciones o presentaciones .swf (flash) una vez publicados con Captivate. Podrás elegir entre publicar los
archivos combinados en Aggregator como salida SWF, archivos ejecutables (Windows y Mac), PDF, HTML o
archivos zip.
Tutoriales de iniciación: animaciones que explican las funcionalidades básicas, además de funciones
adicionales (en inglés).
CAPTIVATE
Eligiendo el tipo de proyecto
Una vez que has visto las distintas opciones, has decidido que vas a grabar una nueva demostración* mediante la
grabación de eventos de una aplicación tu equipo. ¿Comenzamos?...
*Nota...
A partir de ahora entenderemos como tutoriales interactivos el uso de los
términos:presentación/demostración/simulación.
Para grabar un tutorial o simulación debes hacer clic sobre la opción "Simulación de software", que dará paso a la
ventana "Nuevo proyecto".
Dentro de "Nuevo Proyecto", te aparecen dos pestañas: Crear y Grabar. La primera de ellas es para crear tu
proyecto a partir de las opciones que aparecen. En este caso vamos a usar la pestaña Grabar y, así, poder capturar los
procesos de una aplicación o de nuestro equipo.
CAPTIVATE
Ten en cuenta que...
Antes de comenzar a grabar, tienes que valorar el área de pantalla que vas a capturar (pantalla completa, un tamaño
o una zona específica), así como configurar la resolución de pantalla de tu escritorio para que la presentación final
sea visible para todos los destinatarios sin necesidad de usar scroll ni barras de desplazamiento.
CAPTIVATE
Simulación de Software
Estas simulaciones sirven para hacer capturas de las acciones que realices en tu ordenador, como por ejemplo capturas
de pantallas, de una aplicación o página Web.
Ajustando la Grabación
En la pestaña "Grabar" te encuentras con dos opciones a seleccionar:
Aplicación: puedes escoger qué aplicación, de la que tienes abiertas en tu equipo, vas a grabar. Además,
puedes ajustar el área de grabación de tres formas distintas:
o Tamaño personalizado: puedes seleccionar un tamaño concreto de grabación (por ejemplo
1024x768, 800x600,...) o marcar manualmente el ancho y alto que desees.
o Ventana de aplicación: Graba la ventana completa de la aplicación.
o Región de aplicación: Permite ajustar el marco de captura (es un rectángulo rojo) de captura con
el ratón para ajustar al detalle la zona que deseas grabar.
¡Toma nota...!
Es muy importante y recomendable que tengas una resolución de pantalla en tu escritorio no superior a 1024x768,
puesto que es la resolución de la mayoría de usuarios en sus equipos.
Área de pantalla: para capturar la pantalla que tengas en ese momento activa. Al igual que en antes,
puedes elegir si quieres un tamaño personalizado o capturar directamente todo el escritorio.
CAPTIVATE
Recuerda que...
El tamaño que escojas al comienzo se mantendrá durante toda la simulación, por lo que si varían los tamaños de las
ventanas asegúrate de escoger el la de mayor tamaño.
CAPTIVATE
Eligiendo el modo de grabación
Acabas de pensar que vas a hacer un tutorial interactivo para enseñar a usar una aplicación, por eso te has inclinado
por elegir la opción de crear un proyecto/simulación de software. Además, con un tamañazo personalizado. Pero
antes de grabar, debes elegir el modo de grabación...¡Vamos a verlo!
Por tanto, una vez que has seleccionado el modo Simulación de software y Tamaño personalizado pulsa el botón
"Aceptar".
Por defecto, el tamaño de la captura es la pantalla completa, aunque puedes modificarla bien con los tamaños
predefinidos o manualmente (si sitúas el cursor sobre los bordes rojos de la captura verás que puedes moverlos).
Se encuentran disponibles los siguientes modos de grabación:
Grabación automática Adobe Captivate realiza capturas de las pantallas de forma automática y las coloca en
diapositivas individuales. El ratón, el teclado o un evento del sistema es el modo habitual de iniciar la captura de
pantallas.
CAPTIVATE
Grabación de vídeo Graba el conjunto completo de eventos en tiempo real como vídeo. Muy útil para
películas que muestren procedimientos complejos, como dibujo o cambio de forma de un objeto.
Haz clic aquí para saber más ...
Grabación manual Con esta opción puedes capturar pantallas de forma manual. El conjunto de capturas de
pantallas seleccionado aparece de forma secuencial en diapositivas independientes después de finalizar la grabación.
La grabación automática es el método de grabación que se utiliza con más frecuencia, y por tanto la que vamos a
explicar, no obstante practica el resto de opciones, veremos las más generales, pero puede ser otra la que se adapte a
una necesidad concreta.
CAPTIVATE
Configurando el modo de grabación
Tras ver los 3 modos de grabación, te inclinas por el modo de Grabación Automática, ya que es el más idóneo para
llevar a cabo tu tutorial. Para seleccionarlo haz clic en el icono .
Aparece una ventana con diferentes campos:
Puedes seleccionar una entrada de audio si deseas grabar tu voz mientras capturas. No es recomendable
para este modo de grabación y más recomendable en la grabación de vídeos.
También, puedes elegir el modo de grabación que
deseas: Demostración, Formación, Evaluación y Personalizado.
¡Nota...!
Dependiendo del modo, se añadirán uno o varios objetos de forma automática durante la
grabación (bocadillos o leyendas de texto, áreas de clic, cuadros resaltados, zoom...). Puedes cambiar las preferencias
de grabación en los distintos modos, si no estás conforme con las predeterminadas.
Una vez elijas el modo de grabación que desees, Puedes cambiar las preferencias de grabación que aparecen
por defecto. Para ello pulsa el botón "Congiruación...".
CAPTIVATE
Seleccionando las opciones del modo Personalizado
Para seleccionar las opciones que desees del modo Personalizado debes marcarlo con el ratón y hacer clic sobre
"Configuración", que dará lugar a que aparezca la ventana"Preferencias".
En este caso hemos elegido el más usado: el "Modo Personalizado".
Las opciones que debes marcar son:
Añadir automáticamente leyendas de texto.
Mostrar ubicación y desplazamiento del ratón.
Añadir automáticamente cuadros resaltados al hacer clic con el ratón.
Añadir automáticamente áreas de clic al hacer clic con el ratón.
Una vez seleccionadas estas opciones, haz clic en "Aceptar".
Ten en cuenta que...
Puedes elegir cualquiera de los otros modos pero estos tienen unas opciones por defecto y en cuanto las modificas, el
modo pasa a ser personalizado automáticamente.
CAPTIVATE
Conociendo los objetos de interacción
Los elementos u objetos que se van a añadir de forma automática cuando estés capturando las pantallas de la
aplicación, son los que le otorgaran un valor añadido, interactividad y dinamismo a tu tutorial. Veamos cuáles son
y en qué consisten...
Leyendas de texto
Se utilizan para señalar determinadas áreas de una diapositiva, explicar conceptos o proporcionar información
adicional a los usuarios. Se pueden crear de forma automática o manual. Conseguirás cuadros de texto con el estilo
que selecciones y con texto puesto por el propio programa. Dichos textos son modificables.
Las leyendas de texto utilizan las etiquetas de la aplicación para describir un paso. Por ejemplo, si el usuario hace clic
en "Materia", se creará automáticamente una leyenda con el texto, "Seleccione el cuadro de texto Materias".
Después puedes editarlas según tus necesidades. Cuando el usuario ve la película, se muestran las acciones
realizadas durante la grabación junto con las leyendas.
Cuadros de entrada de texto
Son objetos de Adobe Captivate que requieren una entrada del usuario. Por ejemplo, si tienes que introducir un
nombre de un campo.
Durante la grabación en algunos modos, se añaden a las diapositivas cuadros de entrada de texto con leyendas
predeterminadas de sugerencia, aprobado o suspenso. Después puede editar el texto de estas leyendas.
Áreas de clic
Designan un área que rodea el lugar en el que sehace clic con el ratón durante la grabación.
Ayudan a los usuarios a probar una aplicación o una página Web utilizándo el tutorial o demostración. Después de
que el usuario haga clic en un área de clic, el proyecto puede realizar varias acciones. Por ejemplo, el proyecto
reanuda la reproducción, avanza a la diapositiva siguiente u otro, abre un nuevo proyecto o una página Web concreta.
CAPTIVATE
Cuadros resaltados
Son rectángulos de color transparentes que se pueden situar sobre áreas determinadas de una diapositiva para
llamar la atención sobre esa área. Puedes editar el formato, el color, la transparencia y el tamaño de todos los cuadros
resaltados.
Si grabas automáticamente un proyecto o diapositivas, Captivate crea un cuadro resaltado en el área en la que se
produce el evento del ratón o el teclado. En un proyecto existente, también puedes añadir cuadros resaltados de forma
manual.
Ratón
Marcando "Mostrar ubicación y desplazamiento del ratón" verás el ratón en pantalla.
CAPTIVATE
Configurando las Preferencias de Grabación
Los objetos de interacción que quieres que aparezcan cuando haces la grabación están configurados de manera
predeterminada en Captivate a un color, forma, tipo de texto, color de texto...que puedes modificar si quieres. ¿Quieres
ver donde encontrarlo y cómo hacerlo? Te lo mostramos...
Selecciona Editar>Preferencias. En la ventana "Preferencias" Selecciona la categoría de "Grabación" y dentro de la
misma elige la última opción "Valores Predeterminados".
Abre cada uno de los desplegables para visionar los tipos de leyenda, la fuente, el tamaño, colorde texto que
desees que aparezcan.
Recuerda que...
En "Preferencias" puedes cambiar las opciones predeterminadas que ofrece Captivate de casi cualquier cosa y
personalizarlas a tus necesidades. Además, cuentas con la ventaja de poder restaurar los valores predeterminados
siempre que quieras.
CAPTIVATE
Sugerencias para la grabación
Los trucos y sugerencias siguientes pueden ayudarte a crear proyectos de Adobe Captivate con rapidez y facilidad y,
al mismo tiempo, obtener resultados profesionales de alta calidad.
Utiliza la grabación automática tanto como te sea posible: incluso en los proyectos en los que sea
necesario generar varias capturas de pantalla manualmente, considera la posibilidad de utilizar grabación
automática.
Configura la opción de grabación automática pero pulsa la tecla "Impr. Pant" (Imprimir pantalla)" siempre
que desees obtener una captura de pantalla adicional.
Este método es eficaz si deseas grabar unapágina Web que contenga muchos fotogramas, ventanas emergentes y
efectos especiales. Captivate reproduce el sonido del obturador de la cámara cada vez que se captura una pantalla
automáticamente. Para generar una captura de pantalla en un lugar en el que no se escuche el sonido, pulsa la tecla de
"Imprimir pantalla" y así obtener una captura manualmente.
Por ejemplo...
Si estás grabando Microsoft Internet Explorer, hay menús dinámicos HTML o Flash que sólo aparecen cuando el ratón
pasa sobre ellos. Adobe Captivate no captura automáticamente el cambio que se produce al pasar el ratón. Pulsa
"Imprimir pantalla" para capturar el cambio manualmente (oirás el sonido del obturador de una cámara).
Trabaja con lentitud mientras grabas, sobre todo cuando grabes páginas Web. Durante la grabación,
realiza las acciones con más lentitud de lo que lo harías normalmente.
¡Toma nota...!
Si utilizas la grabación manual, asegúrese de que la página Web se haya cargado antes de
obtener la captura de una pantalla.
Durante la grabación automática, espera hasta que suene el obturador antes de realizar otra acción.
CAPTIVATE
Realizando la grabación personalizada
Una vez seleccionadas las opciones de grabación, tan solo te falta comenzar a grabar. Para ello debes hacer clic en el
botón "Grabar", representado con el incono .
Ahora debes realizar, normalmente, el proceso que deseas grabar.
Recuerda que...
Cada clic que hagas con el ratón será una captura de pantalla, también puedes usar la tecla "Impr Pant" (Imprimir
Pantalla).
Una vez finalizado el mismo tan solo tienes que presionar la tecla Fin de tu teclado. Al hacerlo, el sistema te pedirá que
introduzcas un nombre con el que guardarlo y se creará un proyecto compuesto por diversas diapositivas. Es decir, ¡ya
tienes tu película!
¡Toma nota...!
Evita poner tildes, espacios, "ñ" o caracteres raros en el nombre de tu proyecto para evitar posibles problemas de
visualización o reproducción.
CAPTIVATE
Recuerda que mediante el botón Vista Preliminar, que encontrarás en la barra principal podrás visualizar tu proyecto.
Captivate cuenta con diversas opciones que te facilitarán el tratamiento y mejora de la misma. Un poco más adelante
verás un breve recorrido por alguna de ellas.
CAPTIVATE
Grabando diapositivas adicionales
Acabas de hacer la grabación, pero al visualizar el resultado has observado que deberías haber capturado un menú en
mitad de la grabación... ¿Tendrás que grabarlo de nuevo?...
Puedes grabar nuevas diapositivas adicionales e insertarlas en un proyecto existente en el lugar que desees, al
principio, al final, en medio e incluso hacer clic en la lista e iniciar la grabación.
¿Cómo inserto una nueva diapositiva?
1. En el proyecto en el que desees grabar e insertar nuevas diapositivas, selecciona Insertar>Diapositiva vacía. Se añadirá una diapositiva vacía que puedes arrastrar y mover hasta colocarla donde quieras.
2. Si, por el contrario, quieres grabar un nuevo proceso selecciona: Insertar>Diapositiva de Grabación.3. A continuación elige la aplicación y el tamaño de captura.4. Selecciona la diapositiva tras la que se van a añadir las nuevas y haz clic en "Aceptar".5. Configura las opciones de grabación e inicia la grabación.6. Pulsa "Fin" cuando hayas finalizado la grabación.
¡Toma Nota...!
Puedes situar el área de captura en cualquier parte de la pantalla. No obstante, no podrás cambiar el tamaño del área
de captura, puesto que tiene el mismo tamaño que el proyecto al que añade las diapositivas.
Las diapositivas recién grabadas se insertan en la posición que marques en el proyecto.
¿Sabías que...?También puedes añadir diapositivas importándolas de otros proyectos de Adobe Captivate o presentaciones de PowerPoint así como: diapositivas de pregunta, de animación, de imagen...desde el menú "Insertar".
Pausando una grabación
Puedes hacer pausas mientras graba un proyecto de Adobe Captivate. Todas las acciones realizadas después de
realizar una pausa en un proyectono se grabarán. Para ello:
CAPTIVATE
1. Abre Adobe Captivate y comienza a grabar el proyecto o la diapositiva.2. Pulsa la tecla "Pausa/Interrupción". Para reanudar la grabación, pulsa otra vez la misma tecla.
¡Nota...!
En "Preferencias" puedes cambiar las teclas que desees utilizar para realizar una pausa o reanudar los proyectos así
como cualquier otra acción.
CAPTIVATE
Editando la grabación
Una vez generadas las distintas pantallas de la presentación (tanto capturas como importación de archivos) puedes
mejorarlas de forma que te quede una presentación más dinámica, visual, didáctica e interactiva.
Para ello puedes editar cada una de las diapositivas. Entre las muchas acciones que puedes hacer están:
Reordenar las dispositivas.
Insertar bocadillos y paneles de texto.
Insertar vídeos, animaciones, imágenes...
Añadir eventosyacciones como: áreas de clic, entradas de texto, animaciones de texto, zoom, leyendas
dinámicas, diapositivas dinámicas, etc.
Generar transiciones entre dispositivas y un largo etcétera de opciones.
Ten en cuenta que...
Cuando vayas a grabar el proyecto, lo hará con formato .cp, este es el archivo fuente. Debes conservarlo para posibles
modificaciones posteriores. El resultado final se obtiene pulsando sobre el botón "Publicar".
Tras terminar tu grabación y guardarla, la primera pantalla que te aparece es ésta:
CAPTIVATE
Por defecto la presentación aparece en la pestaña"Vista de Guión gráfico", aunque tienes 2 opciones más: "Editar
Vista" y "Vista de Ramificación".
CAPTIVATE
Pestaña Guión gráfico
Como hemos visto, una vez finalizada la grabación, Captivate nos muestra las distintas diapositivas que componen
nuestro proyecto. Al mismo tiempo, se nos muestran las posibilidades de la vista de "Guión gráfico".
Desde esta vista podrás realizar tareas relativas al:
Audio: tanto si deseas realizar una grabaciónde audio para añadir a tu película, así como si lo que quieres
es editar una ya existente, ésta es tu opción.
Ratón: desde esta opción, Captivate te permitirá cambiar el puntero de tu ratón, además de poder alinearlo.
Es decir, hacer que en una o varias diapositivas el puntero aparezca en la misma posición. También podrás
hacer que el recorrido del ratón se muestre en línea recta. Y recuerda que puedes configurar
las propiedades del mismo.
Calidad de vídeo: como su nombre indica, mediante esta opción cambiaremos la calidad de la diapositiva
seleccionada.
Grabar diapositivas adicionales: si lo que necesitas es insertar más diapositivas entre las que ya tenemos,
o al final de las mismas, ¡ésta tu opción!
Copiar/Pegar: estas opciones te resultarán muy útiles en el caso de que quieras copiar una diapositiva para
después pegarla en el lugar que selecciones en tu grabación.
Eliminar/Ocultar: si no te interesa que alguna de las diapositivas grabadas aparezcan en tu película,
siempre podrás eliminarla o bienocultarla.
CAPTIVATE
Propiedades: mediante esta opción podrás llevar a cabo la configuración de las propiedades de la
diapositiva.
¡Toma Nota...!
Otro modo de acceso a estas "Tareas de diapositivas", sería mediante el botón derecho de tu ratón, haciendo clic
sobre una diapositiva.
CAPTIVATE
Pestaña Editar
Si seleccionas del desplegable la opción "Editar Vista", accederás a la siguiente pantalla, en la que dedicarás el 99%
de tu trabajo. Conozcamos sus principales elementos:
Como ves, desde esta opción se permite llevar a cabo la edición de las distintas diapositivas. Observa como la pantalla
se divide en diferentes zonas.
1. Tira de película : En la zona de la izquierda se muestran las distintas Diapositivas que componen tu proyecto. Si haces clic sobre una de ellas, ésta se mostrará en tu pantalla (en "Propiedades de diapositiva").
2. Cronología de diapositiva . Ésta opción te permite llevar a cabo la ediciónde todos los elementos que componen la diapositiva los cuales te explicamos antes: Cuadros resaltados, bocadillos, áreas de clic, transiciones, acciones...Además es muy intuitiva y fácil de manejar, basta con hacer doble clic sobre cada uno las elementos (representados en pistas diferentes y cuadrar los tiempos en pantalla con un simple desplazamiento del ratón).
3. Propiedades de diapositiva . En la zona central de tu pantalla visualizarás la diapositiva, así como los cambios que realicemos en ella. Además, puedes hacer las mismas acciones que en la cronología. Haciendo doble clic en Diapositiva, podrás modificar las propiedades de la misma.
4. En la zona de la derecha, verás la Biblioteca. Desde ella se muestran todos los objetos multimedia del proyecto y te permite examinar y volver a utilizar fácilmente las imágenes, los fondos, el audio y vídeo y la animación en el proyecto, así como seleccionar y borrar los archivos que no uses y reducir así el tamaño final del proyecto.
5. Objetos: Barra de herramientas que aparece por defecto mediante la cual puedes añadir objetos. Puedes añadir:
CAPTIVATE
Leyendas de texto Leyendas de texto dinámicas
Cuadros resaltados Minidiaposivia dinámica
Área de zoom Entrada de texto
Área de clic Botones
Animación de texto Imagen
Imagen dinámica Animación
Vídeo de Flash Ratón
Widget
Haz clic sobre los objetos marcados para saber en qué consisten
6. Barra de Alineación: Es opcional y puedes activarla o desactivarla a través de"Ventana>Barra de herramientas". El echo de tenerla activa resulta útil para alinear y centrar fácilmente todos los objetos que desees.
CAPTIVATE
Pestaña Ramificación
Como habrás visto, tanto en las opciones de "Guión gráfico" como "Editar", Captivate te ofrece diversas e
interesantes posibilidades para la mejora de tu película y así convertirla en una buena demostración, simulación o
tutorial interactivo. Ahora, veremos la tercera y última opción del desplegable, aunque no por ello menos
interesante: "Pestaña Ramificación".
Observa que...
Se trata de una representación visual de todos los vínculos que existen entre las diapositivas de un proyecto, y que nos
permite editar dichos vínculos rápidamente mediante los distintos paneles que la componen.
En el panel izquierdo encontrarás el área de"Propiedades". Ésta muestra las propiedades del vínculo de la
diapositiva o vínculo seleccionado y permite editar el tipo de navegación.
La sección "Información general" muestra la porción del proyecto que se está revisando en el panel
principal.
Mientras que la sección "Inscripción" define cómo se muestra cada tipo de vínculo entre las diapositivas.
CAPTIVATE
El panel principal muestra el tipo de vínculo que existe entre las diapositivas y permite buscar y seleccionar
la diapositiva que se desee revisar.
Finalmente, en el panel inferiorse pueden ver y añadir notas para la diapositiva seleccionada en el panel
principal. Esta opción también se encuentra disponible en las anteriores pestañas.
CAPTIVATE
Configurando la ficha "opciones" de los objetos
Ya conoces las 3 pestañas, pero para trabajar la edición de cada diapositiva y los objetos de interacción, como te
comentamos anteriormente debes situarte en la pestaña "Editar Vista".
Para añadirle efectos a los bocadillos, cuadros resaltados y otros elementos u objetos dinámicos de Captivate, tienes
que hacer doble clic sobre ellos y así poder ver el panel "Opciones":
Nombre de elemento: Aquí puedes especificar un nombre único para el objeto. Puedes utilizar este nombre
para definir las condiciones de visibilidad del objeto.
Visible: Anula la selección de esta opción si deseas que el objeto no sea visible en la diapositiva. El objeto se
puede hacer visible con la opción "Mostrar".
Mostrar durante (tiempo) Tiempo durante el cual se muestra la leyenda de texto en la diapositiva.
Selecciona una de las opciones siguientes en el menú emergente:
Tiempo específico Tiempo durante el cual la leyenda de texto aparece en la diapositiva. Define el tiempo
en segundos escribiendo el valor en el campo, o mediante las flechas de desplazamiento.
Resto de la diapositiva La leyenda de texto se muestra durante toda la diapositiva.
CAPTIVATE
Resto del proyecto La leyenda de texto se muestra durante todo el proyecto. Por ejemplo, puedes utilizar
esta opción para mostrar una leyenda de texto con el nombre de la empresa.
Aparecer tras (nº segundos): La leyenda de texto aparece en la diapositiva después del tiempo
especificado.
Efecto: Efecto de transición para el cuadro resaltado. Puedes aplicar el efecto
de intensificación o atenuación, y configurar el tiempo para estos efectos.
Entrada (nº segundos): Tiempo que transcurre hasta que la leyenda se muestra completamente en la vista.
Salida (nº segundos): Tiempo que transcurre hasta que la leyenda desaparece por completo.
CAPTIVATE
Configurando las diapositivas del proyecto
Puedes definir las propiedades de una diapositiva mediante el cuadro "Propiedades". Cada diapositiva también tiene
una serie de opciones para dotarala de efectos, acciones, características, duración, etc... ¡Vamos a verla...
Haz doble clic en la diapositiva para ver la ficha "Propiedadesde la diapositiva":
Etiqueta: la etiqueta de diapositiva se muestra debajo de ella en la Vista de guión gráfico y Tira de película.
Es recomendable dar un nombre a las diapositivas. Si hay varios usuarios trabajando en el mismo proyecto,
proporcionarles un nombre facilita su identificación.
Mostrar durante: elige el intervalo de tiempo durante el cual se reproduce la diapositiva. El valor
máximo es una hora(3600 segundos).
CAPTIVATE
Transición: especifica el efecto de transición para la diapositiva. Puedes elegir entre un gran número de
opciones disponibles en el desplegable. Añadir efectos de transición rompe la monotonía de la transición de
diapositivas.
Calidad:Especifica el nivel de calidad de la diapositiva. Utiliza el desplegable para seleccionar una de las
cuatro opciones de calidad: Estándar,Optimizada, JPEG y Alta calidad. Si no estás seguro de la opción que
deseas utilizar, selecciona "Estándar".
¡Toma Nota...!
La selección del formato Optimizado, JPEG o Alta calidad puede aumentar el tamaño del archivo y el tiempo
necesario para descargar el proyecto. Sólo debes utilizar un formato distinto al Estándar cuando sea conveniente.
Color: Especifica el color de la diapositiva. Selecciona "Proyecto" para que el color de la diapositiva coincida
con el color de fondo del proyecto. Seleccione Personalizado y haga clic en el cuadro de color para seleccionar
prácticamente cualquier color.
Ocultar diapositiva: Selecciona esta opción para mantener la diapositiva en el proyecto pero sin mostrarla
durante la reproducción.
Bloquear diapositiva: Selecciona esta opción para bloquear ("congelar") todos los objetos de la diapositiva
de forma que no puedan ser eliminados ni modificados. (Al bloquear los objetos no se bloquea la diapositiva,
por tanto, aunque estén bloqueados, puede editar, mover, eliminar o hacer otros cambios en la diapositiva).
Cambiar imagen de fondo: Selecciona esta opción para cambiar la imagen de fondo de la diapositiva por
una imagen seleccionada de la biblioteca del proyecto.
Navegación: Puede definir opciones de navegación cada vez que el usuario vea una diapositiva o se aleje de
la diapositiva. En el menú "En la entrada de la diapositiva" se muestran las acciones que se pueden
configurar para la diapositiva cuando se muestra. En el menú "En la salida de la diapositiva" se muestran
las acciones que se pueden configurar para la diapositiva cuando el usuario sale de la diapositiva.
Notas: Haz clic para abrir el cuadro "Notas de diapositiva" y escribir la información correspondiente. Las
notas de diapositiva no las pueden ver los usuarios que están examinando el proyecto, no obstante, son una
herramienta de organización para autores de Adobe Captivate. Las notas se pueden ver en dos lugares: en la
ventana "Grabar audio" y en los documentos que publica.
Accesibilidad: Haz clic para abrir el cuadro "Accesibilidad de diapositiva" y escribir texto que pueda
interpretar un lector de pantalla para usuarios con discapacidad. Puedes activar la accesibilidad para el texto
introducido en las diapositivas, en las notas de las diapositivas y en el texto de los subtítulos opcionales.
Observa que los botones correspondientes sólo están activados cuando este texto existe en el proyecto.
Aplicar a todo: Aplica la configuración especificada en el menú "Configuración" a todas las diapositivas.
CAPTIVATE
Configuración: Este botón permite seleccionar cómo aplicar al proyecto los cambios efectuados en las
Propiedades.
o Para aplicar todos los cambios, selecciona "Aplicar solamente las propiedades modificadas".
o Para aplicar todos los parámetros de configuración de diapositivas, selecciona "Aplicar todas las
propiedades".
o También, puedes aplicar los parámetros de configuración a todas las diapositivas, sólo a
la diapositiva actual o a las diapositivas del mismo tipo.
CAPTIVATE
Insertando una máscara personalizada al proyecto
Ya tienes completamente editados cada uno de los objetos y elementos que componen las diapositivas de tu tutorial.
Ahora, tan solo te falta añadirle una máscara, que no es más que una barra donde se muestran los típicos controles de
reproducción ... ¡Vamos a ver cómo hacerlo!
Dirígete a Menú>Proyecto> Editor de Máscaras, te aparecerá una ventana como ésta:
La ventana "Editor de máscaras" muestra una vista preliminar de la máscara de la primera diapositiva del proyecto.
La vista preliminar muestra elcolor de fondo de la diapositiva, si lo tiene, o la imagen de fondo.
Define todos los componentes de las máscaras, como controles de reproducción, posiciones de los
menús y bordes.
Lo ideal es que pruebes a insertar los distintos tipos de máscara que tiene Captivate y, a partir de la misma: jugar con
las distintas opciones hasta conseguir la que más de guste o adapte a tus necesidades ( colocarla abajo y centrado, en
los laterales, expandida, corta, con todos los botones o los que quieras...), etc.
¿Sabías que...?Podrás guardar las máscaras que personalices para usarlas en futuras ocasiones, tan solo configúrala. Una vez la tengas pulsa el botón "Guardar como..." y asígnale un nombre.
CAPTIVATE
Publicando el Proyecto
Ya tan solo te queda publicar tu proyecto (en formato Flash; swf) para poder incorporarlo a tus contenidos o subirlo
directamente al Aula Virtual. Te explicamos los pasos a seguir... ¡Ánimo, ya queda menos!
Para publicar tu proyecto y poder tener listo tu tutorial interactivo sigue estos pasos:
1. Haz clic con el ratón el botón "Publicar" o a través de la ruta: Archivo>Publicar.2. Aparecerá la ventana de "Publicación":
Observa que...Puedes elegir diferentes opciones de publicación, en la parte izquierda verás que puedes elegir entre obtener un archivo SWF (el más común), y otras opciones entre ellas un archivo .exe (ejecutable de CD o DVD) y un .AVI, si lo que deseas es un vídeo.
3. Asígnale un nombre que no contenga espacios,´ñ´ ni tíldes y elige la ubicación donde deseas guardar tu tutorial una vez publicado.
4. Elge que opciones de salida que deseas que tenga tu proyecto o tutorial (zip, html,....). Si lo deseas incluir en WebCT (Aula Virtual) o un entorno WEB te recomendamos la opción HTML.
5. Algo importante a tener en cuenta es la Versión de Flash Player para visualizar el proyecto. La más baja que te permite es la 7. Es conveniente elegir la más baja para que la mayoría de equipos y usuarios puedan ver el tutorial.
6. Afina aún mas los parámetros de publicación haciendo clic en "Preferencias".7. Por último, haz clic en Publicar y en cuestión de segundos o unos minutos (según el tamaño del proyecto)
tendrás tu tutorial.
¿Quieres ver cómo sería un tutorial interactivo realizado con Captivate?... ¡Haz clic encima de "Tutorial Interactivo" para verlo de forma interactiva!
Demostración Interactiva: Convirtiendo una presentación PowerPoint a Flash.
CAPTIVATE
Convertiendo un PowerPoint a Flash
Puedes aprovechar las presentaciones de Powerpoint que tengas para realizar nuevas presentaciones.
Al seleccionar "Importar desde MS PowerPoint" y pulsar en "Aceptar" se abre una ventana del explorador de
archivos, desde donde seleccionarás el archivo .ppt que importarás.
Una vez seleccionado e importado puedes modificar la presentación:
Cambiar el tamaño, pero has de tener en cuenta mantener la proporción, sino se verá deformado
Puedes eliminar las dispositivas que quieras, simplemente no marques la casilla Incluir de cada
diapositiva.
Además, puedes editar la presentación del mismo modo que lo harías con una simulación de software: añadiendo
bocadillos, cuadros dinámicos, áreas de clic, botones y hacer de tu PowerPoint una elemento de valor añadido.
Al pulsar "Aceptar" tendrás la presentación terminada.
CAPTIVATE
Grabando vídeos didácticos con Captivate
Otra opción muy interesante es realizar presentaciones de vídeo (.avi) a partir de una grabación, el resultado es
magnífico, pudiendo realizar demostraciones a tiempo real, grabando todo lo que sucede en la pantalla.
Puedes grabar películas que muestren procedimientos complejos, como dibujos o cambio de forma de un objeto. Las
películas también son útiles para mostrar señales visuales, como el cambio de forma del puntero cuando se
desplaza sobre determinados objetos.
El inicio de la grabación de vídeo se notifica mediante el icono de Adobe Captivate en la bandeja del sistema
(esquina inferior derecha de la pantalla). Durante la grabación normal, el icono aparece como un icono normal. Cuando
comienza la grabación de vídeo de forma automática, el icono parpadea.
Para grabar tu vídeo sigue estos pasos:
1. Dentro de la ficha "Grabar", define el área de grabación según tus preferencias.
2. Haz clic en "Aceptar" una vez que hayas terminado de grabar tus preferencias.
3. Cuando aparezca la ventana de grabación, haz clic en cualquier lugar de los márgenes de la ventana para definir su posición.
4. Selecciona el icono de "modo de grabación de vídeo".
5. También puedes hacer lo siguiente:
o Selecciona un "modo de panorámica" si quieres que la ventana de grabación siga sus
movimientos por la pantalla.
o Si vas a añadir comentarios durante la grabación, seleccione el "tipo de entrada de audio".
o Para cambiar la configuración predeterminada que utilizará Adobe Captivate durante la grabación,
haz clic en "Configuración".
o Selecciona el botón de grabación en el modo seleccionado . También puedes pulsar "Alt+R".
5. Pulsa la tecla "Fin" cuando hayas finalizado el procedimiento.
¿Quieres ver cual sería el resultado de una demostración realizada en modo Grabación?... ¡Haz clic encima de "Video Tutorial" para verlo de forma interactiva!
Video tutorial: Convirtiendo una presentación PowerPoint a Flash.
CAPTIVATE
FAQ´s
¿Qué es Adobe Captivate 4?
Captivate es un programa que te permite capturar todos los eventos de tu pantalla, además de poder añadir tantos
complementos como necesites. De esta forma puedes generar películas interactivas.
¿Quién puede usar Adobe Captivate 4?
Profesionales de la formación, educadores y usuarios que desean crear simulaciones interactivas y demostraciones de
software, todo ello sin la necesidad de aprender Flash.
¿Qué clase de contenido educativo puedo crear con Adobe Captivate 4?
Puedes crear cualquier tipo de contenido de estudio a base de simulaciones o películas interactivas. Desde simulaciones
de software y demostraciones al manejo de habilidades basadas en un guión. Adobe Cautiva 2 hace fácil generar
contenido sin necesidad de más programas o programación.
¿Qué clase de contenido puedo incluir en mi presentación?
Adobe Captivate 4 trabaja de forma flexible y sin problemas con aplicaciones multimedia existentes, puedes importar el
contenido de una gran variedad de formatos, incluyendo SWF, FLA, FLV con meta-etiquetas, MP3 y GIF; JPG..., mediante
un proceso simple conducido por diálogo.
¿Es Adobe Captivate 4 compatible con WebCT (Aula Virtual)?
Si, es totalmente compatible con herramientas de aprendizaje (LMS), generando el fichero de manifiesto necesario para
una correcta importación a cualquier plataforma.
¿Qué es necesario para ver el resultado de lo que he generado con Adobe Captivate 4?
Simplemente un navegador Web estándar con la versión de Flash Player 7 ó superior.
¿Está en castellano Adobe Captivate 4?
Efectivamente, entre los múltiples idiomas que soporta, el castellano es uno de ellos.
CAPTIVATE
¿Con que plataformas es compatible Adobe Captivate 4?
Actualmente Adobe Captivate 4 es compatible únicamente con la plataforma Windows, lo cual no impide que sus
resultados puedan ser visualizados en los demás sistemas operativos, simplemente debes usar un navegador Web
estándar con la versión de Flash Player 7 ó superior.
Además pueden ejecutarse en Macintosh usando Apple Boot Camp o en Linux usando WinE.
¿Cuáles son los requerimientos mínimos para ejecutar Adobe Captivate 4?
Adobe Captivate 4 para Windows.requiere:
1. Procesador Intel(r) Pentium(r) 4, Intel Centrino(r), Intel Xeon(r) o Intel Cor Duo (o compatible).2. Microsoft Windows XP con Service Pack 2 (se recomienda Service Pack 3) o Windows Vista(r) Home Premium,
Business, Ultimate o Enterprise con Service Pack 1 (certificado para ediciones de 32 bits de Windows XP y Windows Vista)
3. 512 MB de RAM (se recomienda 1 GB).4. 1,5 GB de espacio disponible en disco duro; se requiere espacio libre adicional durante la instalación (no se
puede instalar Adobe Captivate en dispositivos de almacenamiento basados en flash).5. Resolución de pantalla de 800 x 600 (se recomienda 1.024 x 768).6. Unidad de DVD-ROM.
¿Cómo puedo obtener ayuda al usar Adobe Captivate 4?
Adobe Captivate 4 dispone de un completo manual, además de tutoriales y ejemplos, en la aplicación ayuda dentro del
programa.
Quiero insertar un bocadillo en algunas dispositivas, ¿tengo que configurarlos en cada una de estas?
No, bocadillos, punteros, cuadros resaltados y todo lo que se añada en las diapositivas pueden configurarse en la
primera, aplicando dicha configuración al resto del proyecto.
Reduje el tamaño del proyecto y ahora deseo hacerlo más grande pero queda mal, se ve estirado ¿Cómo puedo hacerlo?
Una vez reducido no hay forma de ampliarlo y que se visualice correctamente. Si vas a reducir el tamaño del proyecto
guárdalo con el tamaño original y con el nuevo tamaño.
CAPTIVATE
¿Puedo cambiar el nombre del proyecto una vez publicado?
No, si se le cambias el nombre a los archivos resultantes de la publicación no funcionarán las demostraciones, a nivel de
código interno guardan el nombre original.
Tengo pantallas en blanco en algunas partes de mi demostración, ¿a que es debido?
Esto se debe a que la página capturada no ha terminado de cargar, la solución es esperar a que cargue por completo y
hacer clic en cualquier zona que no sea un enlace. De esta forma, al capturar Captivate todos los eventos del ratón,
capturas la pantalla completa.