4
GUIA DE REFORZAMIENTO DE RELIGIÓN 7º BÁSICO 1. Jesús Hijo de Dios, Hermano y Señor: En tiempo del rey Herodes y del emperador César Augusto, Dios cumplió las promesas hechas a Abrahán y a su descendencia, y envió a su propio Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo el dominio de la ley, para liberarnos del dominio de la ley y hacer que recibiéramos la condición de hijos adoptivos de Dios. El Hijo de Dios se encarnó en el seno de la Virgen María, por obra del Espíritu Santo, para: 1. ……………………………………………………………………………………………………… 2. ……………………………………………………………………………………………………… 3. ……………………………………………………………………………………………………… 4. ……………………………………………………………………………………………………… El Hijo de Dios, al hacerse hombre, asumió para sí la condición humana en toda su realidad respetando cada una de sus características: 1. ……………………………………………………………………………………………………… 2. ………………………………………………………………………………………………………. 2. La vida comunitaria de los cristianos: Los primeros cristianos vivían en comunidad, tal como Jesús les había enseñado. Lee Hechos 2 y ordena los sucesos de acuerdo a lo que pasó: ……..... Los Apóstoles predicaban y fundaban nuevas comunidades ……..... La comunidad estaba organizada bajo la dirección de los Apóstoles ……..... La comunidad se reunía para celebrar la Eucaristía, orara juntos, compartir los bienes ……..... Este Espíritu les dio la fuerza que necesitaban para ser testigos de Jesús Resucitado ……..... El número de los cristianos aumentaba día a día ……..... Los cristianos se amaban y la gente los admiraba ……..... Los cristianos se reunían en una comunidad de la que se formaba parte recibiendo el bautismo ……..... Los discípulos de Jesús recibieron el Espíritu Santo que Jesús les había prometido enviar 3. Los cristianos viven unidos a Dios: Jesús daba mucha importancia a las celebraciones con sus amigos. Cuando llegó el día de la Pascua,

Guíade7ºAyB.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guíade7ºAyB.doc

GUIA DE REFORZAMIENTO DE RELIGIÓN7º BÁSICO

1. Jesús Hijo de Dios, Hermano y Señor: En tiempo del rey Herodes y del emperador César Augusto, Dios cumplió las promesas hechas a Abrahán y a su descendencia, y envió a su propio Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo el dominio de la ley, para liberarnos del dominio de la ley y hacer que recibiéramos la condición de hijos adoptivos de Dios.El Hijo de Dios se encarnó en el seno de la Virgen María, por obra del Espíritu Santo, para:

1. ………………………………………………………………………………………………………

2. ………………………………………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………………………………………

4. ………………………………………………………………………………………………………

El Hijo de Dios, al hacerse hombre, asumió para sí la condición humana en toda su realidad respetando cada una de sus características:

1. ………………………………………………………………………………………………………

2. ……………………………………………………………………………………………………….

2. La vida comunitaria de los cristianos: Los primeros cristianos vivían en comunidad, tal como Jesús les había enseñado.Lee Hechos 2 y ordena los sucesos de acuerdo a lo que pasó:

……..... Los Apóstoles predicaban y fundaban nuevas comunidades

……..... La comunidad estaba organizada bajo la dirección de los Apóstoles

……..... La comunidad se reunía para celebrar la Eucaristía, orara juntos, compartir los bienes

……..... Este Espíritu les dio la fuerza que necesitaban para ser testigos de Jesús Resucitado

……..... El número de los cristianos aumentaba día a día

……..... Los cristianos se amaban y la gente los admiraba

……..... Los cristianos se reunían en una comunidad de la que se formaba parte recibiendo el bautismo

……..... Los discípulos de Jesús recibieron el Espíritu Santo que Jesús les había prometido enviar

3. Los cristianos viven unidos a Dios: Jesús daba mucha importancia a las celebraciones con sus amigos. Cuando llegó el día de la Pascua, justo antes de morir, se reunió con sus discípulos y celebraron una cena inolvidable. En esta cena encontramos el origen, el sentido y el valor de la Eucaristía. Es un momento privilegiado para encontrarse con Jesús, Hijo de Dios, hermano de los hombres y Señor del universo y de la historia.

Lee Lc 22,14-23 y contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Con quién celebró Jesús la última cena?

2. ¿Qué compartió Jesús con sus discípulos en la última cena?

3. ¿qué mandó Jesús a sus discípulos que hicieran en memoria suya?

Page 2: Guíade7ºAyB.doc

La unión con Dios en los sacramentos: Los seres humanos nos comunicamos unos con otros por medio de signos. Los siete sacramentos son signos mediante los cuales la Iglesia transmite la salvación de Dios. Estos signos tienen su origen en palabras y hechos de Jesús y fueron desarrollados por los primeros cristianos. Esta práctica se ha mantenido a lo largo de la historia.

Escribe los sacramentos de acuerdo a su clasificación:

Los sacramentos de iniciación: ponen los fundamentos de la

vida cristiana.

Los sacramentos de curación o sanación: otorgan el perdón y confortan en la enfermedad

Los sacramentos al servicio de la comunidad cristiana y de la

sociedad

1.

2.

3.

1.

2.

1.

2.

Relaciona con una flecha cada uno de los sacramentos de acuerdo a su significado:

4. Las fiestas en la vida de los cristianos: Las fiestas que celebramos a lo largo del año pueden ser de dos tipos: civiles o religiosas. Una fiesta civil tiene como motivo celebrar algún acontecimiento relacionado con la historia de un país o de un lugar. Una fiesta religiosa tiene como motivo celebrar algún acontecimiento relacionado con la vida de Jesús, de María o de los santos.

Jesús celebra las fiestas: los evangelios cuentan cómo Jesús celebraba las fiestas religiosas e incluso, participaba en algunas fiestas particulares. Entre estas se destacan dos: la Pascua y el sábado.

La Pascua: era la fiesta más importante. En ella se conmemoraba la salida de Egipto, cuando Dios liberó de la esclavitud a los israelitas.

Las fiestas cristianas: Los primeros cristianos siguieron celebrando las fiestas judías, como había hecho Jesús, pero con una novedad importante: celebrar la muerte y resurrección de Jesús. Por otra parte pasaron la fiesta semanal del sábado al domingo.

Bautismo

Confirmación

Eucaristía

Reconciliación

Unción de los enfermos

Orden sacerdotal

Matrimonio

Encuentro con Jesús, alimento de fe y de vida

Renacer a la vida de Dios, pertenecer a la Iglesia

Madurez en la fe, don del Espíritu Santo

Vivir al servicio del evangelio y de la comunidad cristiana

Reconciliación con Dios y con los demás

Fortaleza en la enfermedad, esperanza en Jesús

Unión mutua en el amor, servicio a la familia y a la sociedad

El Sábado: día de fiesta semanal, prescrito en el decálogo, dedicado a Dios. Estaba prohibido cualquier tipo de trabajo. Los israelitas iban a la sinagoga para hacer la lectura de los libros sagrados.

Características de la fiesta cristiana

1. El centro de la fiesta es Jesús, su muerte y resurrección. La Pascua cristiana significa el paso de Jesús de la muerte a la vida. Este es el acontecimiento salvador por excelencia a cuya luz se interpretan y celebran las fiestas.

2. El domingo sustituye al sábado como fiesta semanal en reconocimiento de la resurrección de Jesús, ocurrida al amanecer de un domingo. Hay otros días de fiesta para celebrar acontecimientos particulares de la vida de Jesús, de María o de los santos.

3. La forma principal de celebrar las fiestas es la Eucaristía, memorial de la muerte y resurrección de Jesús y acción de gracias y alabanza a Dios. También se dedican a descansar y a prestar mayor atención al prójimo.

Page 3: Guíade7ºAyB.doc

El ciclo litúrgico: Comprende las diversas fiestas cristianas que se celebran a lo largo de un año. En él se hace un recorrido por los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús. Está organizado en tiempos, igual que el año se divide en estaciones.

ADVIENTO NAVIDAD CUARESMA ORDINARIO

Duración

En qué consiste

Símbolo

Color

Fiestas importantes