4
Profesor: Erick Ubilla S. Guía de repaso Educación Matemática Unidad : Números decimales Nombre:________________________________________. Curso: 6° Básico I. Selección múltiple. Marca la alternativa correcta en las siguientes preguntas. 1. La lectura del número decimal 2,46 es: A. “veinticuatro enteros seis centésimos”. B. “dos enteros cuatro centésimos y seis milésimos”. C. “dos enteros cuatro décimos y seis milésimos”. D. “dos enteros cuarenta y seis centésimos”. 2. ¿Qué número corresponde a “nueve enteros un cienmilésimo”? A. 9,000001 B. 9,00001 C. 9,0001 D. 9,001 3. ¿Qué número es menor? A. Diez centésimos. B. Diez décimos cincuenta centésimos. C. Diez cienmilésimos. D. Diez décimos cinco diez milésimos. 4. ¿Qué número es mayor? A. Cuatro enteros seis milésimos. B. Cuatro enteros sesenta centésimos. C. Cuatro enteros seis décimos. D. Cuatro enteros diez milésimos. 5. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones es o son equivalentes a 35.000? I. 3,5 • 10 3 II. 3,5 • 10 4 III. 35 • 10 2 IV. 0,35 • 10 5 A. I y II B. I y IV C. II y III D. II y IV 6. El decimal 3,4684 aproximado por redondeo a la milésima es: A. 3,468 B. 3,4684 C. 3,469 D. 3,4695 7. El decimal 0,568 aproximado por truncamiento a las décimas es: A. 0,057 B. 0,5 C. 0,56 D. 0,568 8. ¿Qué número decimal está aproximado por redondeo a los centésimos? A. 0,676 0,67 B. 1,459 1,5 C. 2,467 2,46 D. 3,4059 3,41

Guiarepasodecimales6°

Embed Size (px)

Citation preview

  • Profesor: Erick Ubilla S.

    Gua de repaso Educacin Matemtica

    Unidad : Nmeros decimales

    Nombre:________________________________________. Curso: 6 Bsico

    I. Seleccin mltiple.

    Marca la alternativa correcta en las siguientes preguntas.

    1. La lectura del nmero decimal 2,46 es:

    A. veinticuatro enteros seis centsimos. B. dos enteros cuatro centsimos y seis milsimos. C. dos enteros cuatro dcimos y seis milsimos. D. dos enteros cuarenta y seis centsimos.

    2. Qu nmero corresponde a nueve enteros un cienmilsimo?

    A. 9,000001 B. 9,00001 C. 9,0001 D. 9,001

    3. Qu nmero es menor?

    A. Diez centsimos. B. Diez dcimos cincuenta centsimos. C. Diez cienmilsimos. D. Diez dcimos cinco diez milsimos.

    4. Qu nmero es mayor?

    A. Cuatro enteros seis milsimos. B. Cuatro enteros sesenta centsimos. C. Cuatro enteros seis dcimos. D. Cuatro enteros diez milsimos.

    5. Cul(es) de las siguientes expresiones es o son equivalentes a 35.000?

    I. 3,5 103 II. 3,5 104 III. 35 102 IV. 0,35 105

    A. I y II B. I y IV C. II y III D. II y IV

    6. El decimal 3,4684 aproximado por redondeo a la milsima es:

    A. 3,468 B. 3,4684 C. 3,469 D. 3,4695

    7. El decimal 0,568 aproximado por truncamiento a las dcimas es:

    A. 0,057 B. 0,5 C. 0,56 D. 0,568

    8. Qu nmero decimal est aproximado por redondeo a los centsimos?

    A. 0,676 0,67 B. 1,459 1,5 C. 2,467 2,46 D. 3,4059 3,41

  • Profesor: Erick Ubilla S.

    9. Al calcular

    2 14

    56

    +39

    se obtiene:

    A.

    821

    B.

    1427

    C.

    218

    D.

    2714

    10. La expresin 8,6 : 0,2 es:

    A. igual al producto entre 8,6 y 2. B. igual al cociente entre 0,86 y 2. C. mayor al producto entre 7 y 6. D. menor al producto entre 7 y 6.

    11. El producto de 2,5 y 1,5 dividido en 0,5 es igual a:

    A. 7,5 B. 0,75 C. 75 D. 7,05

    II. Determina si las siguientes expresiones son verdaderas (V) o falsas (F).

    a. La parte entera del decimal 735,2 es 2. _____

    b. El decimal finito 3,64 es equivalente al valor de la fraccin

    3 64100

    . _____

    c. 0,4681 redondeado a la milsima es 0,468. _____

    d. 1,4576 aproximado por truncamiento a la dcima es 1,5. _____

    e. 3,457 aproximado por redondeo y truncamiento a la milsima resulta el mismo decimal. _____

    f. 146,3 aproximado por redondeo a la centsima resulta 3,15. _____

    g. El decimal 3,78 ; se lee tres como setenta y ocho.______

    III. Desarrollo.

    Resuelve.

    1. Completa la tabla con el dgito correspondiente a cada valor posicional.

    Nmero decimal

    Enteros Dcimos Centsimos Milsimos Diezmilsimos Cienmilsimos

    8,1456

    8 4 0 0 5 0

    12,0045

    0,0127

    10 0 0 8 4 5

    40,1594

  • Profesor: Erick Ubilla S.

    2. Aproxima segn se indica.

    3. Escribe cmo se leen los siguientes nmeros decimales.

    a. 1,3 =

    b. 3,18 =

    c. 0,149 =

    d. 2,341 =

    4. Ordena los siguientes nmeros decimales.

    a. De menor a mayor

    3,14 5,56 10,86 0,04 ______ ______ ______ ______

    b. De mayor a menor

    0,34 6,56 3,40 12,04 ______ ______ ______ ______

    c. De manera creciente

    0,06 3,14 0,6 6,00 ______ ______ ______ ______

    d. De manera decreciente

    3,04 4,3 3,4 0,34 ______ ______ ______ ______

    5. Completa con los signos > , < =, segn corresponda.

    a. 3,9 ________ 3,09 b. 0,08 ________ 0,008

    c. 166,7 ________ 166,70 d. 41.346,18 ________ 4.346,1800

    Por redondeo a las dcimas las centsimas las milsimas a. 56,168

    b. 1.346,06

    c. 381,05

    Por truncamiento a la dcima la centsima La milsima d. 7,4681

    e. 356,051

    f. 148,057

  • Profesor: Erick Ubilla S.

    e. 0,4 ________

    410

    f. 0,086________ 000.186

    g. 5,37 _________ 100537

    h. 101,7 _______ 101,77

    6. Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones.

    a. 65

    21

    56,0 ++ = b.

    3 12

    34

    + 3,567 =

    c.

    12,06 5,58 + 1,4 = d.

    2 13

    + 5,67 2,58 =

    e.

    13 12

    5,68 + 1,46 = f.

    34

    + 0,75 0,064 =

    g.

    14

    + 56

    0,157 = h.

    3 15

    14

    + 0,56 =

    i.

    3 15

    14

    + 0,56 = j. ( ) 02,0 54,5 101

    3, 10 2 +