2
SISTEMA DOMOTICO CON SEGURIDAD CONTROLADO MEDIANTE DISPOCITIVOS ANDROID ANTECEDENTES: DISEÑO DE UN SISTEMA DOMOTICO CONTROLADO POR VOZ ORIENTADO A PERSONAS MINUSVALIDAS. Esteban Pineda Velásquez 2009. Describe de forma detallada todo el proceso realizado para el desarrollo de un sistema interactivo de control del entorno también se detalla el desarrollo de una interfaz de comandos de voz para computador en la cual el usuario es capaz de controlar diversas funciones electrónicas del hogar. Permitir que las personas con discapacidad recuperen en cierta medida la autonomía para la realización de determinadas actividades del hogar. HIPOTESIS: Se tiene planeado realizar un sistema de seguridad para una clientela general, se tiene en cuenta, la iluminación, alarmas técnicas, interfaz de usuario y demás opciones de instalación. En este caso, para el sistema de seguridad se tiene en cuenta un sistema de alarmas de intrusión, el cual detecta o previene la presencia de personas extrañas, acceso a cámaras y alertas que ayuden a prevenir algún daño a los bienes del cliente. TIPO DE ESTUDIO: seguridad y comunicaciones POBLACION: general MUESTRA: A modo de ejemplo, un detector de humo colocado en una cocina eléctrica , podría apagarla, cortando la electricidad que va a la misma, cuando se detecte un incendio. HIPOTESIS DE TRABAJO: Realizar el diseño de un sistema de seguridad, utilizando la última tecnología, teniendo en cuenta el ahorro de energía,

HIPOTESIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIPOTESIS

SISTEMA DOMOTICO CON SEGURIDAD CONTROLADO MEDIANTE DISPOCITIVOS ANDROID

ANTECEDENTES:

DISEÑO DE UN SISTEMA DOMOTICO CONTROLADO POR VOZ ORIENTADO A PERSONAS MINUSVALIDAS. Esteban Pineda Velásquez 2009. Describe de forma detallada todo el proceso realizado para el desarrollo de un sistema interactivo de control del entorno también se detalla el desarrollo de una interfaz de comandos de voz para computador en la cual el usuario es capaz de controlar diversas funciones electrónicas del hogar. Permitir que las personas con discapacidad recuperen en cierta medida la autonomía para la realización de determinadas actividades del hogar.

HIPOTESIS:

Se tiene planeado realizar un sistema de seguridad para una clientela general, se tiene en cuenta, la iluminación, alarmas técnicas, interfaz de usuario y demás opciones de instalación. En este caso, para el sistema de seguridad se tiene en cuenta un sistema de alarmas de intrusión, el cual detecta o previene la presencia de personas extrañas, acceso a cámaras y alertas que ayuden a prevenir algún daño a los bienes del cliente.

TIPO DE ESTUDIO: seguridad y comunicaciones

POBLACION: general

MUESTRA:

A modo de ejemplo, un detector de humo colocado en una cocina eléctrica, podría apagarla, cortando la electricidad que va a la misma, cuando se detecte un incendio.

HIPOTESIS DE TRABAJO:

Realizar el diseño de un sistema de seguridad, utilizando la última tecnología, teniendo en cuenta el ahorro de energía, confort y seguridad del cliente. Plantear los pasos a desarrollar para lograr la ejecución del proyecto.

DISEÑO VARIABLES:

Se tendría en cuenta, el costo de los materiales y dispositivos, el tiempo de ejecución, tener en cuenta protocolos, arquitectura del sistema, accesibilidad y sencillez en la interfaz, para un fácil uso.

Page 2: HIPOTESIS

RECOLECCION DE INFORMACION:

X10: Protocolo de comunicaciones para el control remoto de dispositivos eléctricos.

Información el páginas web.

CRONOGRAMA:

Después de analizar todas las variables, aspectos y demás cuestiones que acompañan el proyecto, es necesario realizar un cronograma para organizar nuestro tiempo y procesos a desempeñar, logrando así una entrega óptima en el trabajo.

PRESUPUESTO:

Hay que buscar información acerca del costo de los dispositivos o elementos que se van a usar en el desarrollo del proyecto, después de esto hay que cuestionar el presupuesto con el que se cuenta para llevar a cabo el proyecto.