2
DAR es DAR nace en el año 2005 por iniciativa de un grupo de estudiantes. Como jó venes, decidimos preocuparnos y ocuparnos por las condiciones de vida que afrontaban muchos argentinos. Sabíamos que la misión era ambiciosa y reque- ría trabajo. Pero preferimos intentar a quedarnos de brazos cruzados. Desde el año 2006, DAR es DAR apadrina la Escuela 56 de Puer- to Yeruá, Entre Ríos. Logramos contactarnos con esta escuela rural gracias a la fundación APAER y desde ese entonces establecimos un vínculo que se fortalece año a año. El padrinazgo, que en sus comienzos se centraba en la entrega de donaciones de ropa, alimentos, medicamentos o juguetes se ha ido expandiendo a medida que nuestro vínculo con la escuela y la comunidad ƤǤ Ó viajamos a la escuelita y pasa- mos ahí tres días realizando jue- gos y actividades con los alum- nos. Nos conocemos, forjamos vínculos de amistad y cariño y por unos días en el año, estamos más cerca de una realidad que muchas veces nos resulta lejana. Hoy en día contamos también con un programa de microcrédi- tos que otorga pequeños prés- tamos a las familias del pueblo para desarrollar empren dimientos propios o atender necesidades urgentes. Además, trabajamos en conjunto con la Cooperadora escolar conforma- da por padres y ex-alumnos del colegio para atender de forma más apropiada las distintas necesidades que los alumnos y la escuela atraviesan a lo largo del año. En el año 2010 DAR es DAR ha- bía alcanzado dimensiones im- pensadas para quienes fundaron esta organización en el 2005. Habíamos pasado de tres inte- grantes a más de sesenta jóvenes que se reunían semana a sema- na para trabajar comprometidos con la misión de combatir la pobreza y la desnutrición. Mayores recursos y capacidad de ayudar implican también más responsabilidades. Es así que DAR es DAR asumió el compromiso de abrir un “Centro para combatir la desnutrición infantil”. En julio de este año cumplimos nuestra meta y comenzamos a atender en el “Centro DAR es DAR para combatir la desnu- trición infantil”, en el barrio de Nicole, La Matanza. Es nuestra mayor ambición poder hacer crecer el Centro DAR es DAR y así ampliar nues- tra capacidad de contribuir por terminar con la desnutricion infantil en Argen- tina. Un poco de historia Para que conoscoas un poco mas sobre Dar es Dar, te contamos nuestras raices 2

historia dar es dare-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

DAR es DAR nace en el

año 2005 por iniciativa de un

grupo de estudiantes. Como jó

venes, decidimos preocuparnos

y ocuparnos por las condiciones

de vida que afrontaban muchos

argentinos. Sabíamos que la

misión era ambiciosa y reque-

ría trabajo. Pero preferimos

intentar a quedarnos de brazos

cruzados.

Desde el año 2006, DAR es DAR

apadrina la Escuela 56 de Puer-

to Yeruá, Entre Ríos. Logramos

contactarnos con esta escuela

rural gracias a la fundación

APAER y desde ese entonces

establecimos un vínculo que se

fortalece año a año.

El padrinazgo, que en sus

comienzos se centraba en la

entrega de donaciones de ropa,

alimentos, medicamentos o

juguetes se ha ido expandiendo

a medida que nuestro vínculo

con la escuela y la comunidad

����Ƥ������Ǥ����������������Ó��viajamos a la escuelita y pasa-

mos ahí tres días realizando jue-

gos y actividades con los alum-

nos. Nos conocemos, forjamos

vínculos de amistad y cariño y

por unos días en el año, estamos

más cerca de una realidad que

muchas veces nos resulta lejana.

Hoy en día contamos también

con un programa de microcrédi-

tos que otorga pequeños prés-

tamos a las familias del pueblo

para desarrollar empren

dimientos propios o atender

necesidades urgentes. Además,

trabajamos en conjunto con la

Cooperadora escolar conforma-

da por padres y ex-alumnos del

colegio para atender de forma

más apropiada las distintas

necesidades que los alumnos y

la escuela atraviesan a lo largo

del año.

En el año 2010 DAR es DAR ha-

bía alcanzado dimensiones im-

pensadas para quienes fundaron

esta organización en el 2005.

Habíamos pasado de tres inte-

grantes a más de sesenta jóvenes

que se reunían semana a sema-

na para trabajar comprometidos

con la misión de combatir la

pobreza y la desnutrición.

Mayores recursos y capacidad

de ayudar implican también

más responsabilidades. Es así

que DAR es DAR asumió el

compromiso de abrir un “Centro

para combatir la desnutrición

infantil”.

En julio de este año cumplimos

nuestra meta y comenzamos a

atender en el “Centro DAR es

DAR para combatir la desnu-

trición infantil”, en el barrio de

Nicole, La Matanza. Es nuestra

mayor ambición poder hacer

crecer el Centro

DAR es DAR y así ampliar nues-

tra capacidad de contribuir por

terminar con la

desnutricion infantil en Argen-

tina.

Un poco de historiaPara que conoscoas un poco mas sobre Dar es Dar, te contamos nuestras raices

2