27
229 Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael ENERO / FEBRERO 2013. AÑO XLII El Hospital Maternoinfantil crece

IN_229

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo de la OHSJD Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_229

229

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelENERO / FEBRERO 2013. AÑO XLII

El Hospital Maternoinfantil crece

Page 2: IN_229

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: [email protected] o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADAEnero / Febrero 2013 N. 229FOT.: MITjANS AUDIOvISUALS HSjD ESPLUgUES

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero, cuya responsable es la Orden Hospitalaria de San juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Isabel TortajadaParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga gonzález Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. Hno. joan Manuel Quilabert y judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar EderraHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros gómez y Fco. javier vélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse PedrósComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite HereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda y Elisabeth vidal EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura julianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Carmen TelloFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. Hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert Pérez y Aina SerraJóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. juan Bta. Carbó vázquezCoordinación: Lluís guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite Hereu Sastre, Lluís guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

229

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelENERO / FEBRERO 2013. AÑO XLII

El Hospital Maternoinfantil crece

34Reportaje El reportaje de este número lo dedicamos al nuevo edificio de Consultas Externas y Urgencias del Hospital Maternoinfantil de Esplugues que no sólo comporta un mejora en el espacio si no en el modelo de atención al paciente.

11 Curia Provincial Nueva edición del Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad promovido por el grupo Provincial de gestión del Conocimiento.

32 Fundaciones participadas La Hna. Teresa Losada ha recibido otro galardón por su compromiso durante muchos años con las personas inmigrantes árabes.

10 Curia General El gobierno general ha visitado granada para acabar de ultimar la planificación del próximo sexenio.

22Parc Sanitari SJDSe ha creado el Clúster de Salud Mental de Catalunya como estrategia de encuentro y de cooperación para mejorar la atención al enfermo mental.

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN + CURIA PROVINCIAL

18INFO INTERPROVINCIAL

20VALORES

21ÚLTIMA HORA

22NOTICIAS

32FUNDACIONES PARTICIPADAS

34REPORTAJE

42PROYECTOS

44VISTO EN LA RED

45TIJERAS

46HEMEROTECA

48EN MEMORIA

10 11

22

32

34

Page 3: IN_229

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 5

Querid@s lector@s de I y N:Desde hace meses las noticias que leemos en los periódicos, oímos en la radio y que vemos en los informativos, están poniendo de relieve el recorte en las políticas de salud y servicios sociales, la confusión tan grande que se está creando y las pocas soluciones que se están poniendo sobre la mesa, sin un diálogo constructivo y situando al borde del abismo a los usuarios y a todas aquellas personas que trabajan en estos servicios. Todo ello crea una gran inquietud, preguntándonos: ¿A dónde vamos a llegar? Creemos que la respuesta no es fácil, pero si no nos ponemos todos a crear las condiciones de diálogo y acuerdo consensuado, el futuro no será fácil.Pero como la vida sigue, nuestras obras y con ellas todos los que formamos parte de la Familia Hospitalaria, continuamos con nuestro trabajo, seguramente con más dificultades que hace un tiempo, pero siempre con la ilusión de seguir ejerciendo nuestro ministerio de servicio a las personas que sufren. Consecuencia de ello queremos desta-car en este número de IN el reportaje de la puesta en funcionamiento de las nuevas Urgencias y Consultas Externas del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobretgat (Barcelona), unas instalaciones moder-nas, luminosas y con mucho espacio, con ello se ve cumplido el deseo de hacer el hospital más accesible y familiar.

Se ha constituido en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) el Clúster de Salud Mental de Catalunya, impulsado por el Ayuntamiento de Sant Boi y que cuenta con el Parc Sanitari SJD en el núcleo fundador, con: “la voluntad de establecer sinergias, estrategias comunes y proyectos entre las instituciones y entidades que trabajan por la salud mental y la generación de nuevos conocimientos que beneficien, en definitiva, a la atención de este tipo de pacientes”.También se ha presentado el libro: “Neurología neonatal de un vistazo”, publicado por el sello editorial Ediciones San Juan de Dios - Campus Docent, que es el fruto del trabajo de nuestros profesionales, con el deseo de ofrecer una herramienta, muy didáctica, para los profesionales que están día a día en la primera línea de atención a los pacientes.Cuando llegue este número a vuestras manos estaremos en pleno tiempo de Cuaresma, enmarcado dentro del Año de la Fe, deseamos para todos los que compartimos una misma fe y un mismo ideal de servicio a las personas necesitadas, que este tiempo nos ayude a profundizar en la esencia de nuestra vida y nos ayude a vivir con mayor plenitud todo lo cotidiano.A punto de entrar en máquina la revista nos ha llegado la noticia de la renuncia de Benedicto XVI como Papa de la Iglesia, acontecimiento que no se daba en la cristiandad desde hace más de 400 años. Se abre por lo tanto un tiempo de expectación, de buenos deseos y muchos comentarios. Desde la Familia Hospitalaria agradecemos a Benedicto XVI el servicio realizado y esperamos que el nuevo Papa sepa poner la Iglesia, de una forma más decidida, al servicio de los necesitados y en diálogo abierto con nuestra sociedad.

IN

E D IT O RI A L

1. Vista exterior del nuevo edificio2. Recepción Urgencias F. COMUNICACIÓN HSjD ESPLUgUES

2

1

Page 4: IN_229

6 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 7

REFLEXIÓN

Celebramos, de nuevo, la fiesta de San juan de Dios

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROvINCIAL

Hemos iniciado este nuevo 2013, estamos saliendo del invierno y adentrándonos día a día a la primavera. Como cada año, este periodo nos lleva a recordar a San Juan de Dios, como el fundador de nuestra Orden, el alma de nuestra Institución y a quien seguimos en nuestra vida, desde distintas motivaciones, por el bien de las personas con las que vivimos y a las que nos dedicamos.Su fiesta universal en la Iglesia y en la sociedad, que celebra la Orden en cada lugar del mundo donde está presente, nos lleva a promover ciertas acciones: que nos ayuden a crecer en nuestro ser de personas; que nos hagan vivir su figura desde la experiencia de nuestra vocación al servicio de su hospitalidad; que nos iluminen por lo que él vivió en el siglo XVI, creando este gran movimiento de acción solidaria y misericordiosa, que intenta encarnar su espíritu por el bien de nuestros prójimos.Celebrar a San Juan de Dios significa poder llegar a conocer el misterio de su vida.Su primera biografía escrita por Francisco de Castro, unos años después de la muerte de Juan de Dios acaecida en 1550, nos describe una serie de hechos, recopilados de testigos vivos, hilvanados de forma coherente en tres lugares en los que fundamentalmente vivió: Montemor-o-Novo en Portugal y Oropesa, (Toledo) y Granada en España.Conocer su itinerario es importante para nosotros. Muy emblemático es el misterio de su nacimiento e infancia,

en Portugal, de donde marchó, con un peregrino que pasó por su casa, cuando tenía 7 años, sin conocimiento de sus padres, a quienes provocó una gran desolación, de la que murió a los pocos días su madre sin haber tenido él conocimiento de lo ocurrido hasta muy tarde.Consistente fue la segunda parte de su vida: infancia, adolescencia, juventud y adultez, vivida en Oropesa, en casa de su familia adoptiva, la de Francisco Mayoral, que hizo su propia familia y en donde se dedicó al oficio de pastor, con un menester muy cuotidiano, repetitivo, ordinario.Se nos describe por Castro que ambicionó una vida distinta, Oropesa se le quedaba pequeña. Quiso salir en búsqueda de algo distinto que su corazón anhelaba. Marchó, alistándose en el Ejército, a Fuenterrabía, a una guerra contra los franceses, con muy mala fortuna, llegando a ser condenado a muerte, de lo que se salvó por pelos, y que le llevó a abandonar la milicia, volviendo a Oropesa, con una experiencia de frustración y fracaso sobre sus espaldas, donde de nuevo encontró el cobijo de quienes le consideraban suyo.Tras un periodo de varios años, marchó por segunda vez a la guerra, en este caso a Centro Europa: Austria e Hungría, a una contienda contra los turcos, donde llegó cuando prácticamente estaba terminada y eso hizo que volviese muy pronto a España. Lo hizo por el océano Atlántico y desembarcando en La Coruña. Se sintió cerca de Portugal y pensó en la posibilidad de volver a Montemor y ver su encontraba rasgos de los suyos a quienes en la temprana edad había abandonado.Le costó encontrar rasgos de ellos, solamente un tío, que le contó que su madre falleció al poco tiempo de su partida y que su padre después de hacerse franciscano murió tras algunos años en Lisboa. Invitado por el tío a quedarse con él, rechazó la invitación.

Cuanto le había relatado le tocó fuertemente, le cayó encima la responsabilidad de cuanto había acontecido, de lo que solamente en ese momento tuvo conocimiento y con gran emoción le manifestó la necesidad de salir de allí y buscar donde realizar su vida con una misión que sentía en su interior y que le llevaría a darse a los demás.Marchó de Montemor y dejando Portugal entró en España. En Sevilla trabajó como pastor de nuevo, pero continuó con sus pensamientos de hacer tarea distinta y en sus vivencias religiosas pedía a Dios le diese luz. No se sentía bien y dejando dicho lugar, pasó a Ceuta, en donde se pone al servicio de una familia en necesidad y para poder ayudarles, en su calidad de pobres vergonzantes, se puso a trabajar de albañil. Con diversos percances intuye que no es allí donde debe continuar y de Ceuta, pasó a Gibraltar y continuó caminando en dirección al centro de España, viviendo como vendedor ambulante de libros y folletos de caballerías, ofreciendo, al mismo tiempo, algo de literatura religiosa. Finalmente llegó a Granada, en donde se afincó, con un gran deseo de cómo hacer mejor el bien a los demás. La escucha de una homilía o sermón de San Juan de Avila, hizo que su ser diera un vuelco, removiendo todas las

F. HNO. ÁNgEL LÓPEz

Celebrar a San Juan de Dios significa poder llegar a conocer el misterio de su vida

Page 5: IN_229

8 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 9

vivencias internas, desarticulando su ser interior con distintas fuerzas que le desestructuran, saliendo de la ermita con gran desasosiego, lleno de angustia, con un comportamiento extraño, hasta el punto de que personas de bien, después de aconsejarse, le llevaron al Hospital Real de la Ciudad, dejándolo ingresado en la sección de enfermos mentales. Sus vivencias de angustia, de desequilibrio, de agresividad, se fueron serenando, recobra la armonía y el equilibrio y poco a poco va experimentando la serenidad en su ser interior, va tomando conciencia de lo que quiere que sea su vida. Tras un tiempo solicita el poder salir del hospital convencido de que tiene que hacer mucho por los demás, se pone en manos del Maestro Avila que le orienta. Va a Guadalupe a rezar a los pies de María y a aprender ciertas prácticas de enfermería y medicina

y vuelve a Granada con el deseo dedicarse a los necesitados. En Granada se le conocía poco, solamente por el corto período que había actuado como librero y por lo que había sido su crisis y su internamiento en el hospital. Volver a verlo de nuevo provocó sus recelos. El Maestro Avila le motivó a quedarse allí, intuyendo que era ahí donde tenía que realizar su misión. El cambio realizado en su forma de actuar hizo que la sospecha suscitada por el regreso de Juan de Dios a Granada poco a poco cambiase en admiración y apoyo. Este cambio fue debido a varios aspectos que lo definen:

- Una gran sensibilidad por los que sufren.

- Un iniciar un proyecto de vida con las personas sin hogar, enfermas, faltas de recursos, haciéndose uno con ellos, asumiendo su propia

realidad, con un actuar que pasa por pedir para comer y ayudar a todo el que le busca y forma parte de su grupo. Comienzan a dormir en los portigos de la plaza Bivarrambla de Granada, tener cobijo en la casa Venegas, tener ya una casa propia que fue transformándose en un hospitalillo con el servicio a su alcance, que le hizo crecer en su causa a favor del doliente.

- Un implicar al pueblo de Granada en su causa, que cada vez era más reconocida y apoyada.

- Un romper las fronteras de su actuar, llegando a hacer participes de su obra a muchas personas necesitadas, con el apoyo de bienhechores y con la implicación en su proyecto de los responsables políticos y muchas personas de Iglesia.

- Un crear un grupo de seguidores

en su causa: hermanos, voluntarios, profesionales, bienhechores.

- Un trabajo fuerte en favor de la rehabilitación de las personas, de su sanación, habiéndolo hecho de una forma eficaz a favor de las prostitutas.

Celebrar San Juan de Dios, cada uno a nuestra medida es sentir la satisfac-ción de su presencia en la historia. Es una invitación a identificarnos con él, es una llamada a seguir desarro-llando su obra, su espíritu a favor de nuestra sociedad que vive en un contexto distinto pero también difícil, que necesita hoy de la presencia de personas regeneradas, reconstrui-das, con una gran opción por hacer el bien, como lo hizo Juan de Dios.Nos sentimos llamados a darle las gracias a Juan de Dios por el signo de su vida, porque para cada uno de nosotros sigue siendo faro en la nuestra.

El espacio gráfico del apartado REFLEXIÓN está abierto a la participación de nuestros/as lectores/as.Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a [email protected] en formato jPg y elegiremos las más adecuadas al tema del que reflexiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

F. HNO. ÁNgEL LÓPEz

El cambio realizado en su forma de actuar hizo que la sospecha suscitada por el regreso de Juan de Dios a Granada poco a poco cambiase en admiración y apoyo

Page 6: IN_229

Encuentro del Gobierno General en Granada

El Consejo General de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios se ha reunido en Granada cumpliendo con la tradición de que el Gobierno de la Curia General se desplace hasta la ciudad donde reposan los restos del fundador tras su nombramiento. El encuentro ha tenido dos partes, la primera parte se ha celebrado en Roma donde se trataron los siguientes temas:

- Elaboración de la programación del Gobierno General.

- constitución de las Comisiones de la Curia General.

- Definición y recopilación de los contenidos de la documentación del Capítulo General 2012.

- Reorganización de la Curia General- Aprobación del funcionamiento de

la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional.

- Definición de las líneas fundamentales de la estrategia del hospital de la Isla Tiberina.

La segunda parte, que ha tenido lugar esta semana en Granada, se han ultimado los detalles de la planificación del proyecto de gobierno:

- Sentar las bases espirituales del próximo sexenio junto a San Juan de Dios.

- Definir los contenidos de las Visitas Canónicas.

- Establecer los temas principales de los Capítulos Provinciales de 2014.

- Comprobar en persona el avance de las obras de restauración del antiguo hospital de San Juan de Dios en Granada.

- Visitar las dos comunidades de Granada así como la Casa de los Pisa.

Coincide que el Consejo General ha elaborado y ha aprobado las líneas de acción y prioridades y que constituyen el plan básico de trabajo para la animación y gobierno de la Orden.En nuestra revista publicamos las líneas de acción fundamentales emanadas del Capítulo General dirigidas a afrontar los desafíos que la Orden tiende a proyectar su futuro durante los próximos años. En breve se hará difusión del documento completo que ya podéis encontrar en la web de la Curia General: www.ohsjd.orgEstas son las líneas de acción generales:

- Visión de la Orden como Familia Hospitalaria de San Juan de Dios, de acuerdo a lo indicado por los Estatutos Generales de la Orden, entendida como un proceso que vaya desarrollando gradualmente su estructura y sus contenidos.

- Es prioridad mantener vivo y actual el carisma y la misión de la Orden, dedicándose al servicio de los pobres, enfermos y necesitados, de acuerdo al espíritu, a los valores y a la filosofía que nos inspiró San Juan de Dios. Especialmente

sensibles a las nuevas situaciones de pobreza que existen en el mundo debido a la crisis, de las desigualdades y de las situaciones de injusticia, que tienen rostros concretos en las personas más vulnerables de nuestra sociedad.

- Es necesario continuar con el proceso de renovación de la Orden, tanto de la vida religiosa como de la misión.

- Animar la vida espiritual y comunitaria de los Hermanos, así como la formación inicial y permanente de los mismos, con el fin de fortalecer y promover la misión que la Iglesia y la Orden nos pide en la actualidad.

Especialmente el Capítulo desea promover la vocación a la vida consagrada hospitalaria, poniendo los recursos humanos y espirituales necesarios. Del mismo modo estima necesaria la promoción de la vocación a la hospitalidad de los Colaboradores.

- Agradecer y valorar la participación y la presencia de los Colaboradores, sobre todo en la misión de la Orden, como corresponsables de la misma. Se considera esencial promover la transmisión de valores y la formación de los Colaboradores así como continuar desarrollando formas y modelos de corresponsabilidad y participación en el carisma, la misión y la espiritualidad de la Orden.

- Es fundamental y necesario de cara al futuro, seguir pensando y buscando nuevas fórmulas en relación a las estructuras de la Orden, con el fin de garantizar su continuidad, su presencia y su misión.

Curia General

Curia General

El Gobierno General se ha reunido en Granada para acabar de ultimar los detalles de la planificación para el próximo sexenio.F. CURIA gENERAL

10

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 11

IV edición del Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad

Damos a conocer la cuarta edición del Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad, promovido por el grupo provincial de Gestión del Conocimiento. De un total de 15 iniciativas presentadas, el jurado ha seleccionado tal y como se indicaba en las bases, cinco de ellas, a las que se les ha realizado un vídeo de unos 5 minutos y que podéis ver a través del Portal Provincial. Estas son las 5 iniciativas finalistas:

1. Escuchas su silencio ¿y el mío? - Fundación Instituto San José (Madrid): dirigido a familiares de residentes discapacitados intelec-tuales de la unidad de San Nicolás. Se pretende establecer una forma de actuación sobre las necesida-des emocionales y espirituales que muestran los familiares de los

Curia Provincial

Carátula del video de los proyectos seleccionados.F. ANNA MOLLET

residentes neurológicos ingresados. Continuidad del proyecto anterior “¿Escuchas mi silencio?”

2. Escuela de cuidadores de pacientes con demencia - Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat): la enfermedad del Alzheimer tiene un gran impacto en la sociedad y genera una gran discapacidad y dependencia. La escuela de cuida-dores pretende facilitar la tarea del cuidador, informar, evitar el agota-miento y aprender de los cuidadores fomentando la participación con un equipo multidisciplinar. El proyecto permite acercarnos a las necesida-des y vivencias de los cuidadores, que nos viene facilitado por la labor del Servicio de Atención Espiritual.

3. Reencontrarse con el otro - Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat): el proyecto preten-de acercar a jóvenes en proceso de rehabilitación de patología adic-tiva con jóvenes estudiantes de su misma edad que están expuestos a esta problemática social. El encuen-tro permite compartir experiencias e información, comunicar vivencias personales y fomentar el aprendi-zaje desde el grupo de iguales. A su vez ambos grupos de jóvenes se ven reflejados en el otro, ya sea tomando la referencia positiva de una ado-lescencia sana o aprendiendo de los errores que pueden conducirles a un consumo de tóxicos.

4. Acompañando capacidades - Centre Asistencial Sant Joan de Déu (Alma-celles): con el fin de adquirir calidad de vida, la integración de la perso-na con discapacidad intelectual se debe contemplar desde la inclusión social.

Esta iniciativa desarrolla un pro-grama de inclusión comunitaria

a través de la participación en un concurso radiofónico. Esto motiva acciones como espacio de radio y personas que han expresado viven-cias intergeneracionales que se unieron y se plasmaron en diferentes tipos de documentos (poesía, narrativa, entrevista, etc.)

5. Los valores en la práctica cuidadora:una forma de atender y prestar servicio a las personas - Hospital Sant Joan de Déu (Palma de Mallor-ca): avanzar en el desarrollo de las competencias científico-técnicas con los aspectos humanistas que dan sentido a los cuidados y promover un estilo de conducta basado en los valores de San Juan de Dios que constituyan las señas de identidad de los profesionales implicados en los cuidados.

El resto de los proyectos presenta- dos los podéis consultar en el Portal Provincial.

GP Gestión del Conocimiento

Quince proyectos se han presentado en esta cuarta edición del Premio a la mejor iniciativa de Hospitalidad

Page 7: IN_229

12

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 13

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a través de su sello editorial presenta un nuevo libro

Se ha presentado en el Anfiteatro del Campus Docent Sant Joan de Déu Neu-rología neonatal de un vistazo, el pri-mer libro que abre la Colección Calidad de Ediciones San Juan de Dios - Cam-pus Docent. El libro escrito por tres neonatólogos -los doctores Alfredo Gar-cía-Alix y Juan Arnáez y la Dra. Thais Agut- es un manual de bolsillo que intenta ser una herrami-enta de ayuda al pediatra que atiende al neonato con patología neurológica. Se ha primado las ilustraciones sobre el texto para permitir de un vistazo, como indica el título, el reconocimiento y abordaje de los problemas neurológicos más comu-nes del neonato. El manual no persi-gue ofrecer una exhaustiva revisión de los temas tratados, sino presentar de forma sucinta aquella información que consideramos esencial o de mayor relevancia para la práctica clínica a

la cabecera del paciente. Con el fin de conseguir la durabilidad que precisan los manuales de bolsillo y facilitar un rápido acceso a la información, se ha optado por un formato atractivo de láminas gruesas y desplegable que faci-lita la visión continua de las láminas y el seguimiento por ámbitos. El objetivo no es que sea sólo una herramienta de ayuda, sino que también contribuya a despertar el interés por la neurología neonatal. De esta guía ya se está prepa-rando la versión en inglés y la versión e-book. La bienvenida a la presentación del libro corrió a cargo de Amèlia Guilera, Directora del Campus Docent Sant Joan de Déu, que dio paso al Dr. Josep Figueras, Catedrático de Pedia-tría de la UB y Jefe de Servicio de Neo-nato-logía Hospital Clínic-Maternitat, que presento el libro y a sus autores y neonatólogos: Dr. Alfredo García-Alix,

En el libro se presentan de manera práctica informaciones que se consideran esenciales o de mayor relevancia para los neonatólogos

Dr. Juan Arnáez y Dra. Thais Agut.La presentación prosiguió con la opi-nión de libro desde el punto de vista de un neonatólogo el Dr. Frederic Ras-pal, Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de Barcelona, y se cerró con la intervención del Hno. Quim Erra, Director de Curia de la Orden Hospi-talaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón -San Rafael. Ediciones San Juan de Dios- Campus Docent inició su actividad el 8 de marzo de 2012 con su primer libro Para nosotros era el cielo de Angela Jackson con prólogo de Paul Preston que abrió la Colección Hospi-talidad del sello editorial. Ambos libros se pueden adquirir a través de la tienda virtual del Campus Docent Sant Joan de Déu: http://www.santjoandedeu.edu.es/edicionessanjuandedios/

Comunicación OHSJD

Los autores del libro con los profesionales que hicieron la presentación.F. COMUNICACIÓN CAMPUS DOCENT SjD

Bodas de Oro de sacerdocio hospitalario

El 15 de julio de 2012, tres sacerdotes hospitalarios celebramos en la basílica de San Juan de Dios de Granada, con la fraternal compañía del Hno. Pascual Piles, Superior Provincial, una eucaristía de Acción de Gracias, al cumplir nuestros cincuenta años en la Hospitalidad de la Orden, vividos en comunión con personas en las que la vida y la salud se manifiestan débiles o disminuidas. Respetando juicios, incluso frater-nales, distintos, afirmamos que durante este tiempo hemos atravesado océanos y recorrido naciones, pueblos y ciudades para anunciar que nuestro evangelio ha sido y es el evangelio de la vida, pasión y muerte de Jesucristo, el de la misericordia divina, el de la Hospitalidad, desde el deseo de la bienaventuranza, de la salvación eterna, que es el mejor que para cualquiera se puede tener y manifestar. Nuestro sacerdocio lo hemos vivido como punto de encuentro con vidas cargadas de angustia y esperanza unas, y otras, las de los disminuidos, con un corazón cargado de amor; esta comunión la comenzamos a contar con nuestra ordenación sacerdotal el 15 de julio de 1962. Nuestro sacer-docio hospitalario es un servicio, entre otros, para la vida saludable de la humanidad, que se puede contemplar como un lugar, misión o apostolado en una de las encrucijadas de la angustia y de la esperanza de la misma. Lo que llamamos “calidad de vida” en el mun-do de la salud evoluciona constante-mente; hoy vemos como se acentúa en la misma lo físico o corporal, dejando de lado lo espiritual y sobrenatural. Nosotros hemos recorrido con visión de nuestro sacerdocio hospitalario algunos de los caminos de Jesús, he-mos releído o escuchado sus palabras

en relación con enfermos y necesita-dos y hemos imaginado varios de los procesos curativos efectuados por Jesucristo para afianzar la misión de nuestro sacerdocio y motivar nuestra gratitud. Como preparación inmediata la víspera de nuestra Acción de Gracias sacerdotal hemos recorrido algunos de los ires y venires de San Juan de Dios por la Ciudad de Granada buscando a los enfermos, a los pobres y a los que le quisieran ayudar en la atención a sus enfermos personal, médica o espiritualmente, o con sus limosnas en dinero o especies. Nuestra celebración de Acción de Gracias, dominical, había de estar marcada por ser la “de los enfermos” que domingo a domingo es celebrada a las doce horas en la Basíli-ca de San Juan de Dios, teniendo muy en cuenta nuestra intención de conme-morar aquella que celebramos hacía cincuenta años de nuestra ordenación sacerdotal. El ministerio sacerdotal nos ha acercado un poco más, a la vida humana limitada, que se escapa. Al acercarnos a Cristo, sumo y eterno sacerdote y a San Juan de Dios, que no era sacerdote, nos contempla-mos en relación de ayuda humana y trascendental religiosa, con el enfermo, el anciano y el disminuido necesitados de la misma. La Virgen de las Angus-tias y San Juan de Dios son patronos de la Ciudad de Granada, desde dos títulos que se complementan en la rea-lidad del dolor y el sufrimiento; el agradecimiento gozoso de nuestro sacerdocio hospitalario contemplado en el quehacer de nuestro ministerio al ayudar a vivir la realidad personal de ancianidad y sufrimiento a la luz de Jesucristo, que nos motivó, es para no-sotros, sacerdotes hospitalarios, tam-bién fuente de alegría en la esperanza cristiana. Iniciados en nuestra celebra-

ción con el reconocimiento de nuestras deficiencias personales, la oración y la Palabra de Dios y hecha nuestra profesión de fe cristiana, resaltando especialmente el “creo en la resurrec-ción de la carne y en la vida eterna”, celebramos la pasión y muerte de Jesucristo en el misterio de la Eucaris-tía. Con nuestro sacerdocio queremos continuar viviendo como Jesucristo nos enseñó con su vida, pasión, muerte y resurrección, acercándonos un poco más a la Vida, que es Él, desde el orar, escuchar la palabra de Dios, ofrecer el sacrificio al eterno Padre, y comulgar con la Vida divina; lo seguiremos en-tendiendo así mismo como una ayuda a vivir especialmente el sufrimiento y la esperanza en sintonía de misión humana y cristiana.La aceptación de este proyecto la entendemos desde la presencia voluntaria de los enfermos crónicos, ancianos y discapacitados en nuestras celebraciones. La celebración en la fe del sacrificio de Cristo y la comunión eucarística en el mismo lo consideramos como la aceptación de esa Vida, que es Cristo, vida del

Tres Hermanos hospitalarios han celebrado sus 50 años de sacerdocio hospitalario en Granada

Page 8: IN_229

14

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 15

Jóvenes San Juan de Dios

Nuevo lema 2013: Creer para vivir, vivir para servir

Las Hermanas Hospitalarias y los Hermanos de San Juan de Dios se han unido para ofrecer la posibilidad de vivir algunas experiencias de compromiso y solidaridad junto a las personas que sufren y que más lo necesitan. El Don de la Hospitalidad es lo que les identifica como herman@s hospitalari@s y este tesoro lo quieren compartir a través de estas actividades. Creer para vivir, vivir para servir es el lema que han elegido para las actividades que se organizan durante este año 2013.

enfermo, el anciano, el discapacitado o disminuido, que viven, desde la vida que se escapa, la vida divina, que supera con creces esa otra, desde donde descubre ser de infinito más valor porque es salvación, vida eterna en bienaventuranza. En cada celebración eucarística de nuestro sacerdocio nos hemos despedido sintiéndonos invitados a ejercer el ministerio, también fuera del altar nosotros y desde la cama o silla de ruedas como altar de los enfermos, ancianos y disminuidos, un ministerio que desde lo humano se entiende como comulgar con

toda persona en el empeño de hacer un mundo más humano y mejor y con nuestro credo cristiano, que el mismo se prolongue en la vida eterna bienaventurada para todos. Como conclusión nos hemos de sentir alentados a asumir lo que el Santo Padre nos ha dicho a los cristianos de nuestro mundo especial, en este año de la fe, desde Radio Vaticano (2012-11-17), bajo el título: “El hospital, lugar de evangelización: misión humana y espiritual”; nos deja en esta emisión unas consideraciones a tener en cuenta en la programación de nuestras estructuras hospitalarias

El Hno. Pascual Piles acompañó a los hermanos José Anadón y Félix Lizaso de nuestra Provincia y al Hno. Teodoro Mañueco, de la Provincia de Castilla, en la celebración de sus 50 años de sacerdocio hospitalario en la Basílica de Granada.F. jOSé ANADÓN

Nos encontramos celebrando el año de la fe que el Papa Benedicto XVI ha declarado para este añoy por ello desde Jóvenes SJD quieren dar un protagonismo especial al Don de la Fe. Todos de alguna manera hemos sido llamados a vivir desde la Fe nuestro compromiso como cristianos.No podemos por tanto desligar nuestra vida de nuestra Fe, sino que ambas tienen que ir unidas.Más info: www.jovenessanjuandedios.org www.hospitalidad.wordpress.com

y asistenciales: que la salud es un bien universal, nunca una mercancía; que hemos de asumir el apremiante compromiso de la nueva evangelización; que la crisis y el evangelio interpelan a los profesionales y voluntarios de la sanidad; que “cuyo ser católicos, sin temor” les da una mayor responsabilidad en la sociedad y en la misma iglesia; que parece disminuir la capacidad de cuidar a la persona que sufre, considerada en su integridad y unicidad.

José Anadón, O.H.

MARZO

Pascuas Hospitalarias para jóvenes

Del 27 al 31 de marzo

Complejo Asistencial Benito Benni,

Ciempozuelos (Madrid)

Salud Mental y Discapacidad

Fundación Instituto San José, (Madrid)

Ancianos y enfermos crónicos

Sta. María de la Paz, (Madrid)

Personas sin Hogar

MAYO

Encuentro de Fe “encontrarte, encontrarnos”

Del 10 al 12 de mayo

Fundación Instituto San José (Madrid)

JULIO

Campo de trabajo

Del 8 al 15 de julio en granada

Personas con discapacidad intelectual

Campo de trabajo

Del 8 al 16 de julio En Sant Boi (Barcelona)

Salud Mental

Campo de trabajo

Del 22 al 29 de julio en valencia

Ancianos

Campo de trabajo

Del 22 al 29 de julio En Sant Boi (Barcelona)

Salud Mental

Campo de trabajo Solidario

Del 27 de julio al 30 de agosto

En América Latina

AGOSTO

Campo de Trabajo

Del 5 al 13 de agosto en Málaga

Salud Mental y personas sin hogar

Campo de trabajo

Del 19 al 24 de agosto en Palencia

Salud Mental

SEPTIEMBRE

Encuentro Hospitalario

Del 4 al 8 de septiembre en granada

Jóvenes de España y Portugal

NOVIEMBRE

Encuentro Capacha

Del 8 al 10 de noviembre en valladolid

Jóvenes y voluntarios de San Juan de Dios

DICIEMBRE

Nochevieja Alternativa

Del 27 de diciembre al 1 de enero 2014

En el albergue Sta. María de la Paz, (Madrid)

Personas sin hogar

Hermanas Hospitalarias

jóvenes San juan de Dios

Page 9: IN_229

16

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 17

casas que los Hermanos de San Juan de Dios tienen en Roma.Nos congregamos cerca de 40.000 jóvenes que fuimos peregrinando por cada una de las basílicas que configuran las raíces de nuestra fe, las tumbas de los Apóstoles, las catacumbas, además de encontrarnos con el Papa Benedicto XVI en la plaza de San Pedro. En primer lugar se nos entrego la carta del Hno. Alois (Superior de la comunidad de Taizé), que nos presentó cuatro propuestas para ahondar en las fuentes de la confianza en Dios en el 2013:

1. Hablar juntos de nuestro camino en la fe, siempre desde una búsqueda que tenemos que hacer juntos a otros creyentes, agnósticos o ateos.

2. Buscar dónde encontrar a Cristo. Optar por la fe en Cristo como una decisión reflexionada, desde la

confianza, el compromiso con los más pobres, una vida de oración que nos permita que la amistad con Cristo nos haga más libres.

3. Buscar cómo sostenernos en Dios. Poner en Él nuestra confianza, sintiendo como la fe nos ayuda a encontrar una estabilidad y un punto de partida. Jesús nos invita a apoyarnos en Él, descubriendo en el silencio de nuestro interior la presencia del Espíritu Santo.

4. Abrirnos sin temor al futuro y a los demás. La confianza en Cristo nos abre a la confianza en el futuro y en los demás, proporcionándonos una nueva mirada sobre ellos y liberando nuestra creatividad.

Tras la experiencia que tan profundamente hemos vivido estos días, si tuviera que resaltar algunos elementos que me hayan llegado al corazón, destacaría:

Taizé - Roma: peregrinación de confianza a través de la Tierra

La comunidad de Taizé nació en Francia como signo de reconciliación entre cristianos divididos, reúne a católicos, protestantes y ortodoxos, con la finalidad de rezar y reflexionar juntos, desde un clima de alegría, sencillez y misericordia. Cada año en invierno se realiza un encuentro por continentes denominado Peregrinación de Confianza a través de la Tierra. En esta ocasión tuvo lugar en Roma del 28 de diciembre al 2 de enero, donde jóvenes de toda Europa compartieron la fe y la fraternidad. Esto se materializó en la acogida en familias, colegios, comunidades religiosas, parroquias.Un grupo de jóvenes de España y Portugal participamos en dicho evento y nos alojamos en una de las

- El ambiente juvenil tan alegre que se respiraba en todas las calles de Roma, jóvenes cantando y compartiendo en el metro, en los parques de la ciudad, en la espera para recoger la comida…

- El clima de oración tan sencillo y profundo que se creaba en cada uno de los encuentros de oración (tres momentos a lo largo del día).

- La universalidad de la fe, una misma lengua que permitía que polacos, alemanes, italianos, holandeses y españoles, nos entendiéramos.

- El sentido de ecumenismo que se percibe en Taizé, donde no hay diferencias entre las distintas confesiones cristianas, existe un fuerte sentimiento de hermandad

- La oración junto al Papa en la Plaza de San Pedro, donde hubo momentos de silencio en los que la presencia de Dios se hacía palpable en la respiración.

Las lágrimas derramadas por muchos jóvenes cada noche en la adoración de la cruz.

- El mensaje tan positivo que se transmite a través de la Buena Noticia como un estímulo a los jóvenes para hacer camino de fe, de compromiso y de permanencia.

Cuando uno vuelve a la realidad cotidiana con una fe renovada, compartida se pregunta ¿es cierto que los jóvenes son menos espirituales? ¿la oración tiene sentido hoy para ellos? ¿los jóvenes son menos sensibles a los problemas de nuestro mundo?. Y descubre que hoy los jóvenes son más coherentes, no se lo creen todo, necesitan un mensaje del Evangelio renovado.A nosotros, como Iglesia, nos corresponde cambiar nuestras estructuras, ofrecer una vivencia

de fe más positiva, más gozosa, menos normativa y anclada en el pasado. La pelota está en nuestro tejado, de nosotros depende.

Hno. Eduardo Ribes

Más de 40.000 jóvenes han participado en la Peregrinación de Confianza a través de la Tierra que se ha celebrado en Roma

El grupo de Jóvenes SJD que participó en la peregrinación.F. jÓvENES SjD

Aspecto de la plaza de San Pedro durante el encuentro con el Papa.F. jÓvENES SjD

Page 10: IN_229

18

INF

O IN

TE

RP

RO

vIN

CIA

L

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 19

(Pamplona) y Hospital San Juan de Dios (Zaragoza). Esta iniciativa tiene el objetivo de obtener productos alimen-ticios, principalmente enlatados, que serán enviados en los contenedores de Ayuda Humanitaria de Juan Ciudad ONGD a los centros de la Orden en África y América Latina, para apoyar-los en su sostenimiento. Los dos cen-tros que han recaudado más alimentos han sido el Parc Sanitari SJD, que ha contribuido con 10 toneladas de alimentos, y el Hospital Santa Clotilde, con cerca de una tonelada. También se han recaudado 1.000 euros en donati-vos para colaborar con los gastos de transporte de los alimentos, así como una donación de 500 kilos de ropa nueva del Instituto Médico Pedagógico San Juan de Dios (Valladolid).Además, a través del Hno. Vallejo se han recibido 32 toneladas de arroz y 3 toneladas de aceite, que se suman a la ayuda humanitaria que se enviará en los contenedores en este año.Agradecemos a todas las personas que han hecho posible esta campaña con sus donaciones, así como en la orga-nización en cada centro, y los volun-tarios que han atendido las mesas y distribuido la cartelería.

Adriana Castro

Comunicación Fundación juan Ciudad ONgD

Fundación Juan Ciudad

Dos voluntarias del Hospital San Rafael de Madrid en la mesa de recogida de la Campaña Danos la Lata.F. jUAN CIUDAD ONgD

Nueve centros de la Orden Hospitalaria han recogido más de 12 toneladas de alimentos para enviar en los contenedores de Ayuda Humanitaria de Juan Ciudad ONGD

La Campaña Danos la Lata, promovida por Juan Ciudad ONGD para el envío de alimentos a centros nueve centros de la Orden Hospitalaria en España, que han recogido más de 12 toneladas de alimentos, gracias a la solidaridad de trabajadores, estudiantes y ciudadanos. Los alimentos se han recogido a través de unas cajas y mesas informativas colocadas en los siguientes centros: Fundación Instituto San José (Madrid), Hospital Santa Clotilde (Santander), Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi de Llobregat), Serveis Socials Sant Joan de Déu (Barcelona), Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat), Centro Universitario Ciencias de la Salud San Rafael Nebrija (Madrid), Hospital San Rafael (Madrid), Instituto Médico Pedagógico San Juan de Dios (Valladolid), Hospital San Juan de Dios

des, expresar sentimientos, acogerse a los programas de respiro familiar para tomarse unas vacaciones son algunos de estos consejos que se les hace a los cuidadores para prevenir una posible depresión. Esta guía está a disposición de todos los usuarios y familiares del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.

Comunicación Provincia Bética

Ansiedad, insomnio y aislamiento social, síntomas del cuidador del dependiente

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba publica una guía para evitar el “síndrome del cuidador”, una depresión que afecta al 75% de este colectivo

El Hospital San Juan de Dios de Córdo-ba ha publicado la Guía del Cuidador, una herramienta con la que pretenden promocionar la salud del cuidador de la persona dependiente. Los principales síntomas de estrés del cuidador son la ansiedad, la impaciencia ante la perso-na cuidada, el aislamiento social, la au-tocompasión o el insomnio, trastornos que afectan a un 75% de los cuidadores. La guía recoge una serie de recomenda-ciones prácticas y ha sido elaborada a partir de la experiencia profesional del colectivo de Enfermería del hospital, que cada día se encuentran con la difí-cil tarea de responder a las dudas e inseguridades de los familiares de pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares. El Hospital San Juan de Dios atiende anualmente a 40 personas con ictus, que pasan al-rededor de tres meses ingresados en el centro. El trabajo del personal con los familiares a lo largo de este periodo ha sido el origen y la motivación para la elaboración de este documento. La preocupación por la salud del cui-dador es cada vez mayor. Se trata de un colectivo cada vez más numeroso y en cierto modo oculto. En la mayoría de los casos se trata de una mujer, aun-que cada vez son más los hombres que van adquiriendo esta responsabilidad. Como explica la directora gerente del hospital, Grisélida Ramos, “el cuidador realiza su labor con total dedicación, llegando a olvidarse de la importancia de sentir el mínimo confort personal”. Esta circunstancia puede derivar en el cada vez más conocido “síndrome del cuidador”. Grisélida Ramos señala que el objetivo de esta guía “es mejorar la calidad de vida de los cuidadores, orientarles en su labor del día a día y la forma en la que tienen que actuar, así

Provincia Bética

como la importancia de cuidar de sí mismos”. Se trata por tanto de unas re-comendaciones que tienen como objeti-vo rescatar emocionalmente al cuidador e intentar evitar que llegue a una situa-ción límite de sobrecarga. Las recomen-daciones van desde la frecuencia con la que debe realizar cambios de postura, hasta la necesidad de contar con relevo, instrucciones básicas de rehabilitación, altura a la que debe situarse la cama, etc. Estas instrucciones evitarán esfuer-zos físicos innecesarios, pero también hay indicaciones para detectar cambios el estado de ánimo, conducta o altera-ciones del enfermo o consejos sobre la necesidad de que el cuidador consulte habitualmente a su médico y enfermera ante los primeros síntomas de estrés. Pedir ayuda, estar informado de los recursos sociosanitarios de su comu-nidad, organizar el tiempo para uno mismo, mantener el círculo de amista-

Page 11: IN_229

20

“Nuestro trabajo debe ser un exponente de sensibilidad social respecto de la necesidad de garantizar los derechos y obligaciones de los más frágiles”

Anna Maria Prats MalràsDIRECTORA DE LA FUNDACIÓ gERMà TOMàS CANET

vALORES ÚLTIMA HORA

Los cargos tutelares -la tutela y la curatela, entre otros- pueden ejercerse tanto por una persona física como por una persona jurídica. Aunque normalmente esta responsabilidad la ejerce un familiar: padre, madre, hermano, hijo, etc., si la persona adulta no tiene familiares o los que tiene no pueden o no quieren asumir esta responsabilidad -o el juez no las considera idóneas- puede nombrarse tutor a una persona jurídica: éste es el caso de la Fundació Germà Tomàs Canet, que trabaja desde hace más de 23 años en la protección de las personas incapacitadas.

La evolución de los usos sociales de las últimas décadas ha provocado un cambio en la forma de atención tradicional a los más frágiles en el ámbito familiar; los modelos de familia extensa han cambiado a modelos de familia reducida y geográficamente dispersa, factores que, entre otros, dificultan la atención a la persona que necesita de esa protección y no aseguran el apoyo continuo que precisan.

Se trata de una necesidad social que la Orden Hospitalaria ha querido atender y ha provocado la adaptación de la forma de entender nuestra misión en el ejercicio tutelar, dando un paso hacia delante en éste ámbito.

La Fundació Germà Tomàs Canet ha pasado de trabajar desde una esfera muy vocacional, interna y exclusiva de “proteger” a las personas enfermas mentales y permanentemente ingresadas en nuestros centros, a atender una realidad social mucho más diversa, intensa y compleja, desde

una perspectiva más profesionalizada, donde con frecuencia la vocación continua siendo el punto de partida, pero en la que la preparación, formación y especialización social, jurídica y económica son claves para la protección efectiva de las personas con la capacidad de obrar modificada por razón de la enfermedad mental que sufren y para dar respuesta efectiva a las distintas realidades personales y sociales de hoy en día.

La responsabilidad de ser tutor o curador de una persona comporta constantes dilemas éticos, por la intervención que supone en su vida y porque muchas veces implica de manera inevitable “tener que decidir por ella”; cuál ha de ser la actitud y sensibilidad de los profesionales implicados en el proceso de toma de decisiones que afectan a un sujeto al que se le ha modificado la capacidad de obrar es uno de los aspectos fundamentales en los que pone atención constante la Fundació Germà Tomàs Canet.

El ejercicio de nuestra labor precisa del trabajo en red, y de la implicación con los agentes sociales y de salud porque sólo de ese modo podemos constituir una forma de protección “efectiva” y “temporal” de la persona desde una doble perspectiva. Una, para garantizar su libertad e independencia, ayudándola a proteger su vulnerabilidad y restringida exclusivamente a las áreas de su vida que precisan apoyo; otra, para ser un verdadero estímulo en aquellos ámbitos en que sí se puede valer por sí misma: acompañándola y apoyándola en sus capacidades.

Entendemos que nuestro trabajo debe ser un exponente de sensibilidad social respecto de la necesidad de garantizar los derechos y obligaciones de los más frágiles, con la convicción de que la sociedad ha de contar con instrumentos garantistas de la atención, el bienestar y la defensa de los derechos de las personas que precisan de esta protección.

Y a la vez, conjugamos el ejercicio de protección ajustada a las circunstancias que cada uno precisa con el máximo respeto posible a su opinión, como principal afectado y, siempre que es posible, a sus decisiones.

Y todo ello, en el marco jurídico que determina y exige la normativa más reciente sobre esta materia, como es la Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, gestada e inspirada en el espíritu de la promoción, protección y garantía de los derechos humanos y libertades fundamentales a todas las personas con discapacidad, de forma plena y en condiciones de igualdad, que comporta necesariamente una nueva visión y enfoque del ejercicio de la capacidad de obrar.

Fundació germà Tomàs Canet: Trabajando con personas con la capacidad de obrar modificada.

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 21

“Que la lección de Benedicto XvI sea aprendida”.

A veces la actualidad nos sorprende con noticias de gran alcance mundial, como el caso que nos ocupa: el día 10 de febrero de 2012 el Santo Padre renunciaba a su cargo porque no tiene, según sus propias palabras, “fuerzas para ejercer adecuadamente su ministerio”.

Como Orden Hospitalaria, nuestro Provincial fue entre-vistado sobre esta renuncia. Reproducimos la entrevista que se publicó a los dos días de la renuncia de Benedicto XVI en catalunyareligio.cat

grande, y ha sido grande porque siempre se ha comportado con la humildad de los pequeños”.

Y va más allá de la valoración del gesto para pedir que lo que significa la renuncia sea una “lección aprendida por todas las personas del mundo, los miembros del pueblo de Dios y, de entre ellos, los que denominamos los eclesiásticos, dentro de los que estoy yo mismo. Estos signos son los que tenemos que aprender todos y no estar tan condicionados por lascuatro cosas que tenemos”.

Para los Hermanos de San Juan Dios dice que también es significativo el día elegido para dar la noticia: “el hecho de que haya sido en la jornada que la Iglesia dedica a los enfermos, como Hermanos de San Juan de Dios con un carisma muy profundo del sufrimiento de las personas, es una invitación a revitalizar nuestra vocación”.

Piles valora la figura de Benedicto XVI como persona “muy culta, todo un teólogo que ha sabido poner de relieve muchas ideas, combinando la tradición con la modernidad, las reflexiones históricas que iluminan con los plantea-mientos teológicos que evocan el Evangelio”.

catalunyareligio.cat

“Lo pude comprobar personal-mente en su manera de com-portarse cuando yo estaba en Roma y él era cardenal”.

Lo dice Pascual Piles, Superior Provincial de la Orden Hospita-laria de San Juan de Dios, para valorar la renuncia de Benedicto XVI:

“He recibido la noticia con un sentimiento de satisfacción, por la libertad de espíritu que ha manifestado una vez más”.Según Pascual Piles es sobre todo “un gesto que le dignifica mucho y que nos demuestra que estamos para servir”.

Así ha sido cuando “se ha dado cuenta que las fuerzas que necesitaba ya no las tenía y ha querido libremente dar paso a los que continuarán su obra con una nueva manera de proceder”.

Aunque este ha sido el principal motivo que ha subrayado el pro-pio papa en su renuncia, el Hno. Piles también agradece su labor ante los “diversos problemas que ha afrontado en el interior de la Iglesia, haciendo limpieza en as-pectos de vida muy necesarios”.

Para el Provincial de San Juan de Dios “Benedicto XVI demuestra con este gesto que no es un ‘carrerista’: el Evangelio es de los pequeños y él, una vez más, nos ha demostrado que es

El gesto del Papa le dignifica mucho y nos demuestra que estamos para servir

Page 12: IN_229

NOTICIAS

El estrecho vínculo de la ciudad de Sant Boi con la salud mental se remonta 150 años atrás cuando el Dr. Antoni Pujadas, obligado a cerrar su establecimiento para enfermos mentales en Barcelona, fundó en 1854 el Instituto Manicomio en esta pequeña villa de las afueras de la capital catalana, posteriormente adquirido

por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. A partir de este vínculo histórico de la ciudad con la salud mental, el Ayuntamiento y las instituciones mentales existentes en Sant Boi (Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Benito Menni Complejo Asistencial y Fundación Orienta), se propusieron hace cuatro años la creación de un organismo que agrupara todas las instituciones y empresas interesadas en la mejora de la salud mental en Cataluña. Así, el pasado 16 de enero de 2013 se constituyó el Clúster de Salud Mental de Cataluña. “El Clúster nace con la voluntad de establecer sinergias, estrategias comunes y proyectos entre las instituciones y entidades que trabajan por la salud mental y la generación de nuevos conocimientos que beneficien, en definitiva, a la atención de este tipo de pacientes” -explica el Dr. Josep Ramos, Director de Planificación de Salud Mental y Adicciones del Parc Sanitari

SANT BOIDE LLOBREgATParc Sanitari Sant Joan de Déu

Constitución del primer Clúster de Salud Mental de Cataluña

Sant Joan de Déu, que actuó como representante del Parc en el acto y que, además, es miembro de la Junta Directiva del Clúster- “Para nuestra institución es muy importante poder formar parte de un proyecto así. Reunir en un mismo espacio innovación, creación, investigación y enseñanza para ampliar el conocimiento sobre la salud mental es un escenario que hay que aprovechar para mejorar nuestro campo de acción”. El Clúster de Salud Mental de Cataluña, impulsado por el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, cuenta con el Parc Sanitari Sant Joan de Déu como miembro fundador junto a Alimmenta, Ammfeina, Benito Menni Complejo Asistencial en Salut Mental - Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, Bionexo Ibérica, CataloniaBio, Consejo Comarcal del Baix Llobregat, Fundación FMC Salud Mental de Cataluña,

Ferrer, Fundación Orienta, Fundación Marianao, Fundación Parc Taulí-Observatorio de Salud Mental de Cataluña, Health University of Barcelona Campus, Innobaix, Institución Balmes SCCL, Oryzon, Parc Científic de Barcelona, Lundbeck España SA, Miret Editorial, Starlab y la UNED. El Clúster es una estrategia de encuentro y de cooperación que pretende desarrollar proyectos transversales que mejoren la atención y la calidad de vida de las personas que sufren una enfermedad mental, que contri-buyan a romper barreras y superar estigmas, que fomenten actividades de docencia, impulsen el sistema universitario especializado, propicien la celebración de congresos internacionales de salud mental o los acuerdos de colaboración para favorecer las inversiones en el ámbito de la biotecnología y la biomedicina. El acto oficial del Clúster contó

El Clúster es una estrategia de encuentro y de cooperación entre diferentes entidades y empresas para trabajar en beneficio de la salud mental

con la presencia de representantes de 22 empresas, universidades e instituciones, que han firmado el documento de constitución como integrantes del nuevo organismo. Dicho acto contó con la presencia de Jaume Bosch, Alcalde de Sant Boi de Llobregat, y de Alfons Icart, presidente de la Junta Directiva. “La constitución de este Clúster es una de las apuestas estratégicas de la ciudad, porque consideramos que la salud mental es un tema muy sensible y que requiere de la atención tanto de instituciones como de empresas. Además, cada vez es más importante y se hace más patente el esfuerzo que hace toda la sociedad para combatir estas enfermedades y avanzar en su tratamiento”, apunta el alcalde de la localidad de Sant Boi de Llobregat.En la actualidad se está rehabi-litando el Palacio de Marianao, edificio emblemático de la localidad

Momento del acto de constitución del Clúster de Salut Mental.F. COMUNICACIÓN PSSjD

22 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 23

santboiana, que se convertirá en la sede del Clúster y del centro de excelencia en salud mental.

Comunicación PSSJD

Page 13: IN_229

24 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 25

NOTICIAS

Orden Hospitalaria, colaboré en la realización de un documento base de líneas estratégicas para llevar a cabo el hermanamiento y realizamos una prospección para poder realizar allí una misión quirúrgica por parte de nuestros profesionales durante este 2013”. El Hospital Cristo de las Américas, construido en el año 2000 con fondos que aporta la Diócesis Joliet de Chicago, es un pequeño hospital que ofrece asistencia priva-da. Desde su inauguración hace casi trece años, proporciona atención quirúrgica de calidad y formación continuada a los profesionales sa-nitarios de Sucre. “Animo a todo el mundo que pueda, a colaborar o participar en una experiencia como la que he vivido yo. Hay mucha gente que no dispone de una atención sanitaria como la nuestra y si se puede echar una mano… bienvenida será. Como dice en una canción Mercedes Sosa, cantante argentina, hay que sacarlo todo fuera para que dentro crezcan cosas nuevas”, sentencia el Dr. Manuel Céspedes.

Comunicación PSSJD

Hermanamiento del Parc Sanitari Sant Joan de Déu con el Hospital Cristo de las Américas de Sucre (Bolivia)

que, a pesar de su situación, esas personas pueden ofrecerte muchas cosas. Están desamparados y tu, sin querer, te das cuenta de que eres alguien que puede aportar su grano de arena” -explica el Dr. Céspedes- “La situación te hace reflexionar interiormente y pensar qué hacemos en este mundo. Realmente no somos tan diferentes… Simplemente hemos tenido más suerte y, por eso, debe-ríamos ayudarnos todos mutuamen-te”. Durante más de 4 años, el Dr. Manuel Céspedes mostró su predis-posición a realizar un viaje de estas características. Experiencia que está dispuesto a repetir siempre que el Parc Sanitario y la Orden Hospitala-ria consideren necesario: “Hay mu-chas personas que pertenecen a esta organización en países desfavoreci-dos y trabajan con muchas ganas y entusiasmo. Hay mucho que apren-der”. Bolivia no es un país de extre-ma pobreza pero sí que hay gente necesitada que, además, no dispone de un sistema sanitario dado que el gobierno no tiene asignado ningún recurso a este ámbito. “Durante mi visita al país, además de participar en un congreso organizado por la

Durante el año 2012, el Parc Sanitari se ha hermanado con el Hospital Cristo de las Américas de Sucre, en Bolivia. Una de las personas que más intensamente ha vivido este proceso es el Dr. Manuel Céspedes, Jefe del Servicio de Urología del Hospital General del Parc Sanitari: “Todos tenemos algo de Quijotes y de héroes en nuestro interior. Me dejo guiar por eso y meembarco en proyectos como este”. No es la primera vez que el Dr. Céspedes participa en una acción solidaria como ésta y es que hace unos años tuvo la oportunidad de poder viajar a Nicaragua. Durante el 2012, viajó junto al Dr. Francesc Vilurbina, Director Médico del Parc Sanitari; y a Tomás Guillén, Supervisor de Enfermería del Hospital General, a Sucre para visitar el Hospital Cristo de las Américas. “Este tipo de experiencias te aportan una gran madurez profesional… Constatas

Los alumnos que recibieron el certificado de aprovechamiento del curso de cuidadores profesionales.F. FAD SjD

BARCELONAFundación de Atención a la Depen-dencia San Juan de Dios

Formación de cuidadores profesionales en atención domiciliaria

La formación de cuidadores profesionales, iniciada desde hace años por el Campus Docent Sant Joan de Déu en alianza con Cáritas Diocesana Barcelona, ha iniciado un nuevo programa que como línea de continuidad, focaliza su contenido en la formación de cuidadores profesionales a personas en el ámbito de la atención domiciliaria. El programa tiene un doble objetivo:

- Formar profesionales que puedan ofrecer a las personas en su domicilio, un soporte a sus riesgos, limitaciones o falta de autonomía, para realizar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

- Favorecer la inserción laboral de personas en riesgo de exclu- sión social.

Este nuevo programa de forma- ción ha estado organizado por las dos entidades anteriores y la Fundación de Atención a la Dependencia San Juan de Dios (FAD-SJD), con-tando con la colaboración de la Fundación Barclays.El curso iniciado en noviembre del pasado año, concluyó en el acto de clausura celebrado el día 18 de Enero del 2013 en el edificio Numancia - San Juan de Dios, donde los alumnos recibieron el Certificado de aprovechamiento, tras superar los módulos teórico y práctico del mismo. En este acto de clausura participó Silvia Domenique, Auxiliar

de Ayuda a Domicilio de la FAD-SJD, que desde su experiencia personal y profesional y de una forma excelente, comunicó a los presentes al acto, el valor que puede aportar un cuidador profesional a personas/familias que viven una situación de pérdida de autonomía.

Anna Pérez / FAD SjD

El Superior Provincial de la Provincia Sudamericana Meridional, Hno. Luis Alberto Mojica, de visita este verano en el Parc Sanitari acompañado por el Hno. Chema Montserrat, Isabel Grimal, Inmaculada Roig y Dr. Francesc Vilurbina.F. COMUNICACIÓN PSSjD

Los alumnos recibieron el Certificado de aprovecha-miento, tras superar los módulos teórico y práctico del mismo

Page 14: IN_229

Como todos los años en nuestro Hospital celebramos de manera muy especial la llegada de la Navidad. Fijándonos en todos los actos organizados en años anteriores y sobre todo mirando a nuestros pacientes y sus familias, este año hemos querido organizar la celebración de la Navidad con un tono mucho más participativo y divertido. Sin olvidar lo propio de este tiempo, el nacimiento de Jesús, y por ello dando una especial relevancia a todas las actividades litúrgicas, con las que damos vida al Misterio de la Navidad. Las celebraciones las iniciamos a partir de la festividad de la Inmaculada con una Eucaristía Solemne. El día 19 tuvimos doble celebración con el Concierto de Navidad interpretado por la Coral San Juan de Dios para los pacientes ambulatorios de Hospital de Día Geriátrico. Por la tarde se interpreto para los pacientes hospitalizados y sus familias. El punto fuerte llego la víspera de Nochebuena con el tradi-cional Festival de Navidad, este año cargado de novedades. Despertó todas nuestra emociones el grupo folklórico “Nobleza Baturra”, aplausos, risas y hasta lágrimas de emoción descubrimos en más de un rostro. Incorporamos una actuación cómico teatral. El grupo “Tirachinas” imito a personajes famosos de actua-lidad. Disfrutamos de divertidísimas parodias. Boquiabiertos nos dejo “Eduardo Labella”, con sus mágicas habi-lidades: vimos desaparecer dinero, romper y reconstruir una

Navidad 2012

zARAgOzAHospital San Juan de Dios

NOTICIAS

26 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 27

Paco Arrojo, Emmanuel, Jesús Antúnez, Robert Ramirez, Annita Yes, Ana Rujas y Josep Lobato solidarios con los niños de la Fundación Instituto San José y con MWW De Corazón, la acción solidaria de Madrid Woman’s Week. Madrid Woman Week llevo juguetes a los niños de la Funda-ción Instituto San José. La Dra. Emilia Sanchez Chamo-rro agradeció a Madrid Woman’s Week que contaron con nosotros para su acción solidaria porque “recuerdos como este fortalecen a los niños durante todo el año”.Y es que además de los juguetes, el mayor regalo para los niños es el recuerdo del momento vivido junto a los participantes de “La Voz” Paco Arrojo, Emmanuel, Jesús Antúnez, Robert Ramirez, Annita Yes, Ana Rujas y Josep Lobato. Carmen M. García, di-rectora y fundadora de Madrid Woman’s Week aplaudió la obra y el bien que realiza la Fundación Instituto San José y agradeció el que les permitiera estar allí un año más para compartir unas ho-ras junto a los niños. Explicó que MWW De Corazón, la Acción Soli-daria de Madrid Woman’s Week, “quiere llevar unos instantes de ilusión a estos niños que pasan las navidades hospitalizados”. La entrega de juguetes transcu-rrió con espontaneidad en un acto donde Robert Ramirez hizo las veces de cantante y presentador, animando a los chicos y hacien-do que cantaran con él. También Paco Arrojo, Emmanuel interpre-

Madrid Woman’s Week entrega juguetes

MADRIDFundación Instituto San José

Madrid Woman’s Week quiere llevar ilusión a los niños hospitalizados

Miembros de la Madrid Woman’s Week hicieron entrega de regalos en la Fundación.F. COMUNICACIÓN FISj

taron algunos temas en un acto que estuvo cargado de emotivi-dad y alegría, donde los prota-gonistas fueron los niños, que se hicieron fotos con sus artistas favoritos, pidieron autógrafos y charlaron amigablemente con ellos durante dos horas, siendo un regalo mas que se sumo a los juguetes donados por la juguetes Eureka y un día.

Comunicación FISJ

El Taller de reciclaje de papel y ropa subvencionado por la Obra Social Sant Joan De Déu se convirtió en proyecto gracias a la idea y motivación de varios profesionales de las unidades de salud mental del centro de SJD Almacelles.Ellos conocían todos los recursos que había en el centro y observaron la necesidad que tenían algunos usuarios de disponer de un espacio creativo y a la vez con material reciclado. Así que manteniendo su ilusión realizaron todos los pasos necesarios para que su idea se transformara en una realidad. En la convocatoria del año 2011-2012 se presentó el proyecto a Obra Social, siendo recibido con gran entusiasmo y brindando el apoyo económico necesario. A continuación se comenzó la siguiente fase de colaboración con el Ayuntamiento de Almacelles para solicitar un puesto en el mercado rural semanal de la población, y en noviembre del 2012 inauguramos nuestra paradita del taller de reciclaje de papel y ropa. Nuestro taller es impartido por una profesional en el diseño gráfico e ilustración y con una gran capacidad de otorgar una segunda oportunidad a cualquier objeto. La organización del taller tiene una distribución semanal de 6 horas divididas en dos días y en él participan, de forma voluntaria, usuarios de las unidades de Salud Mental que tienen habilidades manuales y/o de costura, y que

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Cómo una pequeña idea se convierte en proyecto

quieren encontrar o buscar una actividad diferente para desarrollar nuevas actitudes.Contamos con un banco de ropa de segunda mano, aportado de forma voluntaria por los usuarios y los profesionales del propio centro. Con ésta materia prima intentamos crear nuevos objetos con un toque original y de diseño. El taller es valorado muy positi-vamente tanto por sus integrantes como por la aceptación que ha tenido al poner los productos realizados a la venta. Lo que nos motiva para seguir trabando e ir ampliando nuestros objetivos. Gracias a todos por vuestra colaboración.

Comunicación CASJD

Artículos realizados en el taller.F. CASjD ALMACELLES

cuerda y situaciones cuando menos sorprendentes. Como novedad incor-poramos el Rastrillo Navideño de la Obra Social de San Juan de Dios. En este rastrillo el Voluntariado vendió diversos artículos de arte-sanía realizados por ellos mismos y por las Hermanas Siervas del Santí-simo y de la Caridad. El viernes 4 de Enero nos visitaron los Reyes Magos acompañados de sus pajes. Pasearon por todo el Hospital hacien-do renacer el niño que todos llevamos dentro y por supuesto dando un obse-quio a cada uno de los pacientes. No se olvidaron como cada año de acercarse a la Residencia de Herma-nos. Ese mismo día los Reyes Magos de San Juan de Dios visitaron la Casa Cuna de Ainkaren colaborando en llevar todo tipo de regalos a los bebes y a sus madres. Desde el SAER y el Voluntariado trabajamos cada año por mejorar todo este tipo de activi-dades que entendemos necesarias y terapéuticas para nuestros usuarios. Agradecemos la colaboración, com-prensión y paciencia de todos los profesionales que junto a nosotros celebran estas fechas.

Saer-Voluntariado HSJD Zaragoza

1. Mercadillo solidario.2. Los Reyes reparten regalos en la Residencia de Hermanos.F. COMUNICACIÓN HSjD zARAgOzA

1

2

Page 15: IN_229

28 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 29

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu, solidario

SANT BOIDE LLOBREgATParc Sanitari Sant Joan de Déu

El Hospital Sant Joan de Déu de Palma, dentro del proceso de reforma del edificio antiguo, ha puesto recien-temente en funcionamiento la nueva cafetería. Tiene un total de 370 metros cuadrados y está ubicada entre los dos edificios, quedando perfectamen-te conectada tanto con las zonas de asistencia ambulatoria del Hospital, como con los ascensores procedentes de las unidades de hospitalización. La cafetería, que dispone de un vestíbulo donde está situado el servicio de ven-ding, está gestionada por la empresa de restauración colectiva Eurest-Me-direst y ha sido equipada en virtud de

El Hospital Sant Joan de Déu de Palma pone en funcionamiento la nueva cafetería

PALMAHospital Sant Joan de Déu

un acuerdo con esta empresa, ofre-ciendo una línea de autoservicio para pacientes, familiares y trabajadores. Para estos últimos se ha destinado una zona reservada. Dentro de unas semanas, también se pondrá en funcionamiento la cocina con unas nuevas instalaciones ubica-das en el sótano del Hospital, quedan-do en la misma vertical que la nueva cafetería y estando ambas conectadas por dos montacargas.

Comunicación HSJD Palma

Una de las características del Parc Sanitari, como centro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, es la solidaridad que sus usuarios, voluntarios y profesionales muestran hacia las personas más vulnerables de la sociedad. Durante los últimos meses, diversas son las acciones que se han llevado a cabo en este sentido. Desde la celebración de un concierto solidario a cargo de Rubén, participante del programa de televisión “Operación Triunfo” a la organización de la I Noche Solidaria

del Parc Sanitari Sant Joan de Déu o la apertura de la tienda “Espai Solidari” como punto de encuentro. La Navidad, época en la que se renuevan las ilusiones, es también un buen momento para ayudar a las personas que más lo necesitan. El número de lotería del Parc Sanitari cumplía este objetivo y es que 0,50 céntimos del precio de la participación, iban destinados al Hospital Cristo de las Américas de Sucre (Bolivia). Destacar, además, la original idea del equipo de Misiones y Cooperación

La solidaridad es un rasgo que usuarios, voluntarios y profesionales muestran hacia las personas más vulnerables de la sociedad

Internacional del Parc Sanitari: la elaboración de un calendario solidario cuyos beneficios se han destinado a los centros de San Juan de Dios en África y América Latina.Dicho calendario tiene como protagonistas a los profesionales y voluntarios que durante el pasado 2012, participaron en actividades de Cooperación para el Desarrollo; y su finalidad es promover una corriente de solidaridad tan necesaria entre todos los pueblos de la tierra para, entre todos, caminar hacia un cambio global que permita transformar las estructuras y conseguir una distribución de bienes y servicios más igualitaria.

Comunicación PSSJD

SANT BOIDE LLOBREgATCET Intecserveis

El Centro Especial de Trabajo Intecserveis, que pertenece a la Fundación Germà Benito Menni, quiere reconocer con este audiovisual el esfuerzo y la superación de sus

Subir si se puede

trabajadores mediante la metáfora de la ascensión a la cima de una montaña y su integración laboral. En el transcurso de este proceso, los protagonistas nos explican sus experiencias laborales y personales.Para ver el vídeo podéis visitar la página web de INTECSERVEIS: www.intecserveis.org

Comunicación Intecserveis

Fotograma del video.F. INTECSERvEIS

ESPLUgUES DE LLOBREgATHospital Sant Joan de Déu

El videoclip que un grupo de pacientes de oncología y hematología, sus familias, profesionales y voluntarios del Hospital Maternoinfantil grabaron con el cantante Macaco para sensibilizar a la población sobre la necesidad de financiar la investigación del cáncer infantil ha superado en tan sólo dos meses el millón de visitas en YouTube.

El videoclip de Macaco llega al millón de visitas y genera donaciones valoradas en más de 20.000 euros

NOTICIAS

BREvES

Page 16: IN_229

30

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 31

MURCIAFundación Jesus Abandonado

Transportes destinará alrededor de 40.000 euros para que los desplazamientos de los usuarios de Jesús Abandonado sean gratuitos

El Ayuntamiento firmará un convenio con la Fundación Jesús Abandonado para una mejor coordinación del servicio

La concejal de Bienestar Social, María del Carmen Pelegrín, y el de Transpor-tes, Javier Iniesta, se han reunido con responsables de Jesús Abandonado con el fin de establecer las líneas de ayuda del Ayuntamiento. En concreto se ha tratado la necesidad de estable-cer un convenio entre ambas entida-des para asegurar el transporte gra-tuito entre el casco urbano y la sede de Jesús Abandonado, en la carretera

de Santa Catalina. La Concejalía de Transportes ofrecerá una subvención directa a la Fundación Jesús Aban-donado de alrededor de 40.000 euros. Con ello se garantiza que los usuarios puedan desplazarse hasta el centro sin coste alguno. Este convenio permitirá una mejor coordinación y adaptación del servicio a las necesidades de los usuarios. En el año 2012, cerca de 30.000 personas se beneficiaron de esta ayuda.

murcia.com

Momento de la reunión entre responsables de Jesús Abandonado y representantes del Ayuntamiento de Murcia. F. MURCIA.COM

Finaliza la primera edición del programa de Paciente Experto de Althaia

MANRESAFundació Althaia

En el marco de los objetivos del Plan de Salud 2011-2015 de la Generalitat de Catalunya, este di-ciembre ha finalizado el primer Pro-grama del Paciente Experto de aten-ción primaria de Althaia dedicado a la insuficiencia cardiaca congestiva. En esta primera edición han partici-pado profesionales de los dos centros de atención primaria gestionados por Althaia, así como del Servicio de Cardiología. El objetivo era formar a un paciente experto en insuficiencia cardiaca congestiva porque después éste liderará y formará el resto de pa-cientes del grupo con esta patología.

Durante los meses de enero y febrero han tenido lugar todos los jueves en el Caixaforum Lleida, una serie de charlas que quieren ayudar a comprender las manifestaciones de la etapa adolescente prestando una atención especial a las señales que nos pueden indicar un indicio de patología mental. El ciclo está coordinado por la psicoterapeuta Roser Pérez-Simó, que había trabajado en el Hospital

Ciclo de conferencias “Ser adolescente hoy”

LLEIDASant Joan de Déu

Maternoinfantil Sant Joan de Déu, y presentado por Carme Tello, responsable de formación, docencia e investigación de Sant Joan de Déu Lleida. Estas han sido las conferencias:

- Ser adolescente hoy. Roser Pérez Simó- Los trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia. Josep Toro- Funcionamiento intelectual y aprendizaje en la adolescencia. Rosa Sellarés- TDAH, de la noción del déficit a la brecha digital. Josep Moya- ¿Qué preocupa a los adolescentes?. Rosa Ros i Rahola.

Comunicación OHSJD

El trabajo continuado y de calidad del grupo de profesionales implicados en el proyecto ha culminado en una importante adherencia y motivación tanto de los pacientes participantes como del equipo de profesionales. En la última sesión del programa hubo una sentida y emotiva despedi-da, al mismo tiempo que se puso de manifiesto la voluntad de que este proyecto continúe. Los resultados publicados en referencia a este pro-grama avalan una menor utilización de los servicios sanitarios, una mejor adhesión al tratamiento y una mejor satisfacción del paciente.

Comunicació Althaia

El Dr. Josep M. Haro.F. COMUNICACIÓN PSSjD

ESPLUgUES DE LLOBREgATFundación San Juan de Dios

The Lancet dedica por primera vez un número triple a un estudio. El Global Burden of Disease 2010

El Dr. Josep M. Haro colabora con dos artículos en el estudio global de salud de la revista The Lancet

concluye grandes cambios en el panorama de la salud en todo el mundo.El Dr. Josep Maria Haro, directorde Investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y coordinador del grupo Etiopatogenia y trata-miento de los trastornos mentales graves, es coautor de 2 artículos del estudio publicados esta publicación.El estudio Global Burden of Disease 2010 concluye grandes cambios en el panorama de la salud en todo el mundo. Este es uno de los principales hallazgos del estudio, un proyecto colaborativo liderado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington.Los hallazgos han sido anunciados en la Royal Society en Londres el 14 de Diciembre y publicados en The Lancet, la primera vez que la revista ha dedicado un número triple completo a un estudio.Los siete artículos científicos acompañados de sus comentarios proporcionan una nueva plataforma para evaluar los mayores desafíos del mundo en la salud, y para descubrir las mejores maneras de abordarlos.

Comunicación FSJD

Aunque no se trataba de una campaña de donación por visionado, el llamamiento de los niños a colaborar en la investigación ha dado como resultado que, a raíz del videoclip, la Obra Social San Juan de Dios haya recibido donaciones, a través de su web y de llamadas telefónicas, por una suma de más de 20.000 euros. Esta cantidad contribuirá a financiar durante un año una plaza de un técnico de laboratorio.

Comunicación HSJD Esplugues

Fotograma de videoclip Seguiremos.

Page 17: IN_229

32

FU

ND

AC

ION

ES

PA

RT

ICIP

AD

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 33

FUNDACION BAYT-AL-THAQAFA

Teresa Losada, premio Mounier 2013

El Institut Emmanuel Mounier de Catalunya y la Facultad de Filosofia de Catalunya de la Universitat Ramon Llull han decidido otorgar el reconocimiento Emmanuel Mounier 2013 a la Hna. Teresa Losada, Misionera Franciscana. Este premio se suma al Memorial Cassià Just que recibió el año pasado. Como bien sabéis, Teresa Losada es doctora en filología semítica y fundadora de la Bayt-al-Thaqafa, institución dedicada a ayudar a los inmigrantes árabes en Catalunya, a través de su integración social, lingüística y cultural así como la promoción laboral. El Institut Emmanuel Mounier de Catalunya en colaboración con la Facultat de Filosofia de Catalunya de la Universitat Ramon Llull otorga cada año el premio Mounier a aquellas personas o instituciones que destaquen por actitudes y actividades que expresen las calidades más apreciadas de la persona humana, tanto en el ámbito intelectual como en el práctico, en el horizonte del pensamiento personalista, bajo las características del compromiso con el crecimiento del ser humano y con el avance comunitario hacia un mundo más justo y habitable.

De las cualidades que el premio Mounier valora para otorgar este galardón, considera que Teresa Losada ha puesto de relieve durante muchos años el compromiso en su actuación paciente y constante en favor del cumplimiento real de los derechos y oportunidades de las personas inmigrantes árabes, en el convencimiento que el conocimiento de otras personas, culturas y religiones, además de fomentar la tolerancia y el respeto mutuo, ayuda también a todos, inmigrantes y autóctonos, para profundizar en sus propias convicciones. Se hará entrega del galardón a Teresa Losada el día 16 de mayo en la Sala Sant Jordi de la Facultat de Filosofia de Catalunya, en el edificio del Seminario de Barcelona.

Catalunyareligió.cat

Este documento es fruto del trabajo de su Grupo Interdisciplinario de Bioética (GIB), un grupo de carácter permanente que fomenta la investigación en bioética desde la reflexión interdisciplinaria y que, con este nuevo documento, pretende promover elementos de juicio sobre la objeción de conciencia en el ámbito de la salud. El IBB ha considerado necesario hacer una reflexión profunda del concepto de objeción de conciencia, tanto desde el punto de vista ético como jurídico, más allá de los posicionamientos

INSTITUT BORjA DE BIOÈTICA

Presentación del documento “Consideraciones sobre la objeción de conciencia”

FUNDACIÓ MARIANAO

Empieza a trabajarel Comité de Ética en intervención social

Durante este trimestre la Fundació Marianao está impulsando el Comité de Ética en intervención social. Este espacio tiene la misión de ofrecer diversas visiones y recomendaciones para cualquier equipo educativo de la entidad que se encuentre ante un conflicto ético en el día a día de su acción educativa. El Comité es un órgano plural que integra profesionales de diversos ámbitos y experiencias en el campo de la acción social y educativa siendo representativo de todos los ámbitos de trabajo de la Fundació Marianao. A lo largo de este trimestre se desarrollará una acción de formación especializada en ética aplicada en intervención social, y será a partir del mes de abril de 2013 que el comité será operativo. Este espacio de reflexión pretende llegar a ser también un espacio en el que la actuación profesional pueda encontrar elementos que faciliten

el análisis y la capacidad de decisión teniendo en cuenta los valores morales de la cultura humana, garantizando la atención adecuada de los participantes, y el abordaje de dilemas éticos que en muchos casos son difíciles de resolver. Finalmente, este comité quiere ser también una herramienta que estimule la incorporación de actitudes, conocimientos y habilidades en los equipos de la entidad, que configuren una manera de ser y hacer en la atención a las personas más frágiles de nuestra comunidad, que procura la dignidad, la solidaridad, la humanidad y la comprensión social que la persona atendida merece, preservando y respetando su libertad e integridad para decidir, sin crear dependencias, y garantizando que pueda ejercer su autonomía al máximo y protegiendo a las que tienen dificultades para gestionar sus derechos y de vivir de manera autónoma. Los miembros que forman parte del comité son:

- Anna Maria Prats Malràs, miembro del Patronato de la Fundació Marianao y directora de FGTC

- Josep Torrico Catalán, Director de la Fundació Marianao

- Daniel Osias Valverde, Responsable del área de comunidad educadora

- Julià Lombardo Tolrà, Responsable del programa de infancia

- Rosa Masmitjà Vilamajó, Profesional del programa de adolescencia

- Raquel López Alquezar, Profesional del área de inclusión

- Sara Escudero Bolaños, Profesional de referencia del trabajo con famílias

- Solange Hilbert Pérez, Licenciada en Derecho

Fundació Marianao

Teresa Losada.F. ALBA FELIP

Los miembros del Comité de Ética en intervención social de la Fundació Marianao.F. FUNDACIÓ MARIANAO

enfrentados que acompañan esta cuestión, fundamentando el respeto a la libertad de conciencia de las personas y al disentimiento, sin censurar o penalizar al objetor, y sin que ello haya de suponer una vulneración de los derechos del ciudadano. “Consideraciones sobre la objeción de conciencia” es un texto con reflexiones y consideraciones que formula las bases morales de un derecho reconocido por las sociedades democráticas y al mismo tiempo plantea los posibles límites éticos, deontológicos y jurídicos de su ejercicio en una sociedad plural y abierta como es la nuestra.El documento expone cuatro grandes partes: la reflexión ética sobre la objeción de conciencia; la perspectiva jurídica; la objeción en el ámbito de los profesionales de la salud y, finalmente aquellas situaciones de posible conflictividad en el ámbito sanitario diferentes de la propia objeción. Para concluir se recogen diez conclusiones que sintetizan el contenido del documento. Se puede consultar el documento en la revista B&D o en la página web del Institut Borja de Bioètica: www.ibbioetica.org

Comunicación IBB

Page 18: IN_229

34

REPORTAjE

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 35

El Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu ha estrenado recientemente un nuevo edificio para la atención de consultas externas y urgencias. Las nuevas instalaciones implican no sólo una mejora de los espacios sino que comportan un cambio en el modelo de atención de los pacientes y sus familias.

El Hospital Maternoinfantil crece

Page 19: IN_229

E

36

El Hospital inició el proyecto de ampliación en un contexto de crecimiento. Entre los años 1995 y 2005 el centro vio aumentar de manera espectacular su actividad. Pasó de atender 160.000 consultas externas a tener que afrontar cerca de 200.000, lo que supone un 24% más. Un incremento similar experimentó el Servicio de Urgencias. En 1995 atendía 104.000 urgencias anuales y una década después, más de 127.000. Y el aumento fue generalizado: el nombre de partos aumentó en un 30%, el de ingresos en un 20%, el de intervenciones quirúrgicas en un 100%...El Hospital se había quedado pequeño y necesitaba crecer para disponer de más espacios pero también para adaptarse a la nueva realidad. En esta década el centro pasó de una atención estrictamente pediátrica a una atención que va más allá de

la adolescencia y tuvo que abordar problemas de salud cada vez más diversos y complejos. Por ello, disponer de más espacios asistenciales, más polivalentes y bien conectados para facilitar la circulación de pacientes y profesionales se convirtió en una necesidad imperiosa y en una prioridad para los responsables del Hospital. Abordar un ambicioso proyecto de reforma en un hospital en funcionamiento, construir un nuevo hospital dentro del ya existente, es siempre un reto. Requiere de una minuciosa planificación que ha de permitir trasladar de manera provisional los servicios afectados por la reforma para poder llevarla a cabo sin que el servicio que lo ocupa interfiera su actividad. Las obras de reforma del Hospital Maternoinfantil se iniciaron en el

año 2006 con la construcción de las nuevas instalaciones del Servicio de Diagnóstico por la Imagen, el Bloque Obstétrico, la elevación del edificio de maternidad en una planta y un nuevo edificio para la hospitalización de salud mental en un solar anexo al Hospital. El edificio que se ha abierto al público hace unos meses, el nuevo edificio de Consultas Externas y Urgencias, constituye la segunda fase. Y todavía hay previstas dos más: en una tercera fase se demolerán las antiguas urgencias para llevar a cabo la reforma de la Unidad de Cuidados Intensivos, Neonatos, el bloque quirúrgico infantil, Hospital de Día, la Unidad de Cirugía Ambulatoria y las Consultas Externas de Obstetricia. Finalmente, en una cuarta fase, se reformará el núcleo principal del edificio de hospitalización infantil y el vestíbulo principal.

Nuevas Consultas Externas

El nuevo edificio de Consultas Externas dispone de cuatro plantas, espacios diferenciados para la atención de los pacientes y para el trabajo más administrativo de los profesionales, salas de espera más amplias con espacios de juego para los pequeños y un parking público con una capacidad de 153 plazas que viene a paliar el déficit de plazas de aparcamiento en el entorno del Hospital. Las nuevas consultas son más polivalentes. Los espacios han sido diseñados para poder ser utilizados por los diferentes profesionales, sin asignación por servicios, en función de las necesidades y actividad. Además, cuando el paciente llega al Hospital para visitarse, debe registrarse. Este proceso permite automatizar el direccionamiento de los usuarios a la vez que garantiza su privacidad. En el nuevo edificio se ha generalizado, además, la implantación de la historia clínica informatizada, con las ventajas que ello comporta como la sustitución progresiva de la historia clínica en su formato en papel, el acceso inmediato a la historia por parte de los profesionales además de la minimización de la logística que comporta la documentación clínica. La automatización se ha ampliado también al sistema de almacenamiento de materiales con el fin de mejorar su gestión y garantizar el abastecimiento en todo momento.

REPORTAjE

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 37

El Hospital se había quedado pequeño pero también debía adaptarse a una nueva realidad

Las nuevas consultas son polivalentes y se utilizan en función de las necesidades y actividad

Comparativa del mostrador de información de las antiguas Consultas Externas con las nuevas.F. MITjANS AUDIOvISUALS HSjD ESPLUgUES

Comparativa salas de espera antiguas con las nueva.F. MITjANS AUDIOvISUALS HSjD ESPLUgUES

Vista exterior del nuevo edificio de Consultas Externas y Urgencias.F. MITjANS AUDIOvISUALS HSjD ESPLUgUES

Page 20: IN_229

38

REPORTAjE

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 39

El triaje adquiere una relevancia clave y los pacientes que requieren una atención más inmediata están en un área diferenciada

Nuevas Urgencias

La apertura del nuevo Servicio de Urgen-cias, pocos días después de las consultas externas, ha significado la instaura-ción de un nuevo modelo dirigido a la denominada “atención de puerta única”. Ahora, la mayoría de los pacientes son atendidos en función de la urgencia que requiere su asistencia y no de la espe-cialidad médica por la que solicitan asis-tencia como se hacía tradicionalmente. En este contexto, el triaje adquiere una relevancia clave. La enfermera que rea-liza esta labor no se limita a evaluar el estado paciente sino que también lleva a cabo, cuando es factible y lo considera necesario, curas, procedimientos, accio-nes terapéuticas y/o solicita exámenes complementarios. Todo ello, lógicamen-te, previo consenso de todo el servicio. Con estas actuaciones se busca mejorar el confort del paciente y su familia, y disminuir el tiempo de espera. Los pacientes, además, siguen un cir-cuito diferente en función de la cla-sificación que se haya realizado en el triaje. Así, los pacientes que requieren una atención menos inmediata estarán en un área diferenciada de los que han sido clasificados con los niveles 1-3, que son los que presentan más priori-dad. En la mayoría de casos la atención inicial la asume de manera integral un equipo constituido por una enfermera y un pediatra de urgencias. Si el paciente requiere una atención especializada de cirugía o traumatología, especialistas de estos ámbitos se incorporan al proceso según los protocolos o procedimientos establecidos. Si requiere un tratamiento farmacológico, el servicio dispone como novedad de un sistema automático de dispensación de medicamentos que garantiza una mayor seguridad para el paciente y una mejor gestión de los fár-macos. El nuevo Servicio de Urgencias incorpora, además, una unidad para la observación de aquellos pacientes en los que la evolución es difícil de predecir y que, por esta razón, tienen que perma-necer en observación entre cuatro y 24 horas, hasta que se les dé el alta o se decida su ingreso en una planta de hos-pitalización. Con esta unidad se evitan

ingresos innecesarios y se evitan altas precoces en urgencias. En otros casos de evolución dudosa, el paciente puede marchar a casa pero puede ser contro-lado ambulatoriamente en breve plazo para que los profesionales lo vuelvan a

Comparativa de la Recepción de las antiguas Urgencias con las nuevas.F. MITjANS AUDIOvISUALS HSjD ESPLUgUES

Nuevo sistema automático de dispensación de medicamentos.F. MITjANS AUDIOvISUALS HSjD ESPLUgUES

Box de Urgencias.F. MITjANS AUDIOvISUALS HSjD ESPLUgUES

evaluar. Para la atención de estos casos el Servicio de Urgencias dispone de una consulta externa de seguimiento. En resumen, la nueva estructura y circuitos del Servicio de Urgencias permite conso-lidar los principios de atención centrada en la familia, hospital seguro y sin dolor que son pilares básicos de la Institución.

Un Hospital lleno de color

Las instalaciones reformadas en los últi-mos años en el Hospital Maternoinfantil ofrecen una imagen muy alejada de las tradicionales salas de espera y plantas de hospitalización. Simpáticos dibujos de animales, escenas de cuento y paisajes mágicos decoran y llenan de colores los espacios para crear un ambiente más acorde con el imagina-rio infantil y reducir en los pequeños el impacto de su paso por el Hospital, es-pecialmente importante en el caso de los

niños que tienen que ser hospitalizados para una intervención quirúrgica o un largo tratamiento. El objetivo es que per-ciban su experiencia en el hospital de la manera más positiva posible. El Servicio de Diagnóstico para la imagen reproduce el sistema solar; en algunas plantas de hospitalización se han sustituido la de-coración uniforme por coloridos paisajes mágicos y se han introducido juegos interactivos. En el vestíbulo del nuevo edificio de Consultas Externas un tobo-gán hace las delicias de los pequeños y en cada planta existen espacios de juegos con colchonetas donde los niños pueden pasar jugando el tiempo de espera y mesas donde pueden colo-rear su dibujo favorito. Y los dibujos lle-nan todos los espacios: los hay en el sue-lo, a modo de señalización, para guiar a los pacientes y sus familias dentro del hospital y también en las paredes.

Comunicación HSJD Esplugues

Page 21: IN_229

40

REPORTAjE

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 41

Dr. Manuel del CastilloDirector Gerente del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu

¿Qué aportan al Hospital Maternoinfantillas nuevas instalaciones?La apertura de las nuevas instalacio-nes de Consultas Externas y de Urgen-cias nos ofrece una gran oportunidad para luchar contra la caída que se está registrando en la actividad asistencial

y para atraer así a nuevos usuarios y acogerlos en mejores condiciones. Además, contribuirá sin duda a atraer nuevos pacientes para la atención pri-vada. Por otro lado, los nuevos espa-cios fomentan uno de nuestros valores fundamentales: la Hospitalidad, ya que nos permiten acoger a nuestros pacien-tes y a nuestros profesionales en unas instalaciones más dignas.¿Cómo benefician a los usuarios?Más allá de los aspectos arquitectóni-cos y de interiorismo, quiero destacar que, tanto las nuevas consultas como las urgencias, representan un mode-lo asistencial muy innovador que ha

de redundar en una mejor atención a nuestros pacientes. En el primer caso, se separan espacios de consulta de los espacios de trabajo y permite diferenciar los circuitos de enfermos hospitalizados de los circuitos de pacientes ambulato-rios. Es un modelo de consulta poliva-lente que ya está facilitando la circula-ción de usuarios y de profesionales. En el caso de las urgencias, destacaría el modelo de puerta única, la consulta rápi-da o la atención centrada en el paciente y en la familia.Se ha cuidado mucho los aspectos estéticosA nivel de interiorismo, cabe destacar

que se ha realizado un concurso y se ha conseguido dotar a estos espa-cios de una gran luminosidad y colo-rido, aportando una sensación lúdica cuando estás en las salas de espera o en el momento mismo de acceder a las instalaciones.No es sólo una cuestión de estética, ya que está comprobado que unos espacios de este tipo ayudan a atender mejor a un público tan especial como son los niños.¿Cuál ha sido el coste de las obras?El coste de toda la obra de reforma y ampliación de las Consultas Externas y las urgencias ha sido muy ajustado,

ligeramente superior a los 1.000 euros por metro cuadrado.¿Cómo ha afectado a los trabajadores todo el proceso de las obras?Siempre es complicado convivir con obras de esta envergadura y más cuando se trata de un Hospital que ha seguido haciendo la actividad habitual. Me gustaría destacar que detrás de un proyecto de estas características está el trabajo de muchos colaborado-res que han realizado un esfuerzo muy importante durante meses. A todos ellos, les quiero agradecer el trabajo realizado.

Entrevista

Testimonios

Guillermo Puchejefe Área de Consultas Externas

Dr. Carles Luacesjefe del Servicio de Urgencias

Basta con entrar en el vestíbulo del nuevo edificio de Consultas Externas para advertir que la mejora ha sido radical. Ahora los profesionales y los usuarios disponen de espacios más amplios, más luminosos, más confortables y mejor equipados. Este cambio de ubicación nos ha brindado una gran oportunidad, la de revisar como hacemos las cosas y cambiar algunos circuitos para mejorar nuestra manera de hacer. Y es lo que hemos hecho. En las antiguas instalaciones, se simultaneaba en el mismo espacio la atención a los pacientes y el trabajo más burocrático, menos ligado a la asistencia. En el nuevo edificio estas actividades

Los nuevos espacios del Servicio de Urgencias suponen, sin duda, una gran mejora para el bienestar tanto de los profesionales como de los pacientes. Los profesionales disponemos ahora de espacios diferenciados para la labor asistencial y para las reuniones cientí-ficas, más amplios, modernos y mejor equipados. Y nuestros pacientes dispo-nen de unos espacios más confortables para ser atendidos y pueden benefi-ciarse, en algunos casos, de servicios que permiten completar su atención en Urgencias sin necesidad de ser hospitalizados o derivados a consultas externas. A veces los es-pacios condicionan la actividad y el modelo de atención que se presta a los pacientes. Quizás por ello, el traslado a las nuevas instalaciones de Urgencias

ha supuesto más que un simple trasla-do del servicio. Ha permitido implan-tar un nuevo modelo de atención que intenta mejorar el circuito asistencial y persigue una gestión más eficiente de las urgencias con el objetivo que nuestros pacientes tengan que esperar lo mínimo posible a ser atendidos. Se trata de un cambio de paradigma que exige también un cambio de men-talidad de los profesionales que traba-jamos en Urgencias porque supone una reorganización integral del servicio. Ahora los pediatras de urgencias asu-men gran parte de las patologías y consultan a otros especialistas si el caso lo requiere. Ahora los profesionales enfermeros asumen más protagonismo en la pri-mera evaluación de los pacientes por-que pueden tomar decisiones, encargar pruebas… Ahora los pacientes son atendidos por circuitos diferenciados en función de la urgencia que requiere

se llevan a cabo en espacios distintos, permitiendo esto optimizar los puntos de consulta. Este proyecto también nos ha permitido, entre otros, incorporar la tecnología más actualizada, renovar y actualizar los equipamientos, generalizar la implantación de la historia clínica informatizada en todas las consultas, automatizar algunos procesos, centralizar el almacén, contribuyendo todo ello a hacer más eficiente la gestión de los recursos tanto humanos como materiales. En definitiva, creo que nos hemos dotado de la estructura y recursos necesarios para, durante mucho tiempo, ofrecer a nuestros usuarios y pacientes el nivel de atención y servicios asistenciales que se corresponden con una atención centrada en el paciente y con los valores de la Institución.

su asistencia y eso permite dedicar nuestros profesionales más experimen-tados a la atención de aquellos casos más complejos. Aún es pronto para ha-cer balance pero los primeros resulta-dos indican que todos estos cambios se traducirán en una mejor y más rápida asistencia a nuestros pequeños pacien-tes. Y esta es la mejor noticia.

Page 22: IN_229

PROYECTOS

42 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 43

1. Storyboard para el rodaje.2. Momento del rodaje del anuncio solidario.

Resultado del anuncio.

La productora Albiñana Films ha colaborado con la Obra Social San Juan de Dios para incrementar la difusión de la labor solidaria de la institución

La Obra Social ha estrenado un anun-cio solidario con el lema Hazte donante de oportunidades, para invitar a la sociedad a conocer y dar soporte a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

San Juan de Dios estrena anuncio solidario

Un clic de Playmobil dentro de un vaso que se llena de agua y la aparición de una cañita que lo vacía, es la metáfora que la creativa Laura García Abadías ideó para representar las oportunidades que ofrece San Juan de Dios.

La creación del anuncio empezó con un concurso en Facebook para incentivar a los creativos del entorno de la productora a idear la mejor representación de la tarea solidaria de San Juan de Dios.

Entre una decena de propuestas, el director de la productora Albiñana Films, Ricardo Albiñana, seleccionó la creatividad de Laura García Abadías.

Con esta publicidad conceptual, la Obra Social quiere hacer hincapié en la transversalidad de su tarea solidaria, que a través de los centros de la Orden permite dar respuesta a las necesidades de la infancia hospitalizada, las personas con problemas de salud mental, las personas con discapacidad, las personas en situación de sin hogar, las personas que tienen una enfermedad crónica y las personas de la tercera edad. Ámbitos que se complementan con proyectos de investigación social y biomédica y cooperación internacional.

El director de la Obra Social, Oriol Bota, afirmó que “es importante que la gente conozca nuestra faceta en el ámbito de la infancia hospitalaria pero también nuestra

labor en el entorno social, como son por ejemplo las enfermedades mentales o las personas sin hogar”.

Todos los centros de San Juan de Dios pueden utilizar el anuncio para hacer difusión de su labor solidaria, a través de: https://vimeo.com/55922909.

El lunes 17 de diciembre el auditorio de Sant Joan de Déu de la calle Numancia de Barcelona acogió la presentación del anuncio ante los representantes de la Obra Social de toda la Provincia.

Desde entonces, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), ESADE, Universitat Pompeu Fabra (UPF),

8TV, Televisió de Esplugues, la revista DNG y la revista QFH están haciendo difusión del anuncio, además de las 800 visualizaciones en el canal de Vimeo de la Obra Social San Juan de Dios.

La productora Albiñana Films escogió San Juan de Dios para iniciar su particular campaña solidaria, con la cual ofrecerá cada Navidad su creatividad a una organización distinta: “Tenemos la posibilidad de dar voz y poner imagen a proyectos que no disponen de recursos y que necesitan ayuda para sacar adelante su labor social”, explico Ricardo Albiñana durante la presentación del anuncio.

La ganadora del concurso de ideas, Laura García, junto a Oriol Bota, director de la Obra Social, y a Ricard Albiñana, productor del anuncio.

2

1

Page 23: IN_229

TIj

ER

AS

44

vIS

TO

EN

LA

RE

D

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 45

EL PERIÓDICO DE CATALUNYA. 24/12/2012.

San juan de Dios – Serveis Socials valència ha iniciado la campaña “Ayúdanos a darle la vuelta” para sensibilizar y recaudar fondos para la reinserción socio-laboral de las personas en situación de sin hogar. La campaña se enmarca en la celebración de los 125 años de presencia de la Orden en valencia que, bajo el lema “125 años dando oportunidades, gracias a ti”, pretende reforzar la financiación de los programas integrales de acompañamiento y reinserción socio-laboral que hace 20 años que San juan de Dios desarrolla en valencia.www.ayudanosadarlelavuelta.org

Si queréis consultar algún ejemplar de nuestra revista INFORMACIÓN Y NOTICIAS sólo tenéis que visitar esta página donde colgamos periódicamente cada ejemplar y en la que podéis imprimir, guardar o compartir con vuestros contactos lo que más os interese y de manera gratuita. www.issuu.com/comunicacion.curia

Page 24: IN_229

HEMEROTECA

46 INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 47

1. 1995. El Hno. Jesús Etayo era elegido Superior Provincial en presencia del Hno. Luis M. Aldana, consejero general, y del Hno. José Luis Redrado.

2. 1995. Consejo Provincial (de izda. a dcha.): Hno. Juan Esparza, Hno. Miguel Martín. Hno. Jesús Etayo, Hno. Joaquim Erra y Hno. Moisés Martín.

3. 1998: Consejo Provincial (de izda. a dcha.): Hno. Benjamín Pamplona, Hno. Joaquim Erra, Hno. Jesús Etayo, Hno. Pascual Piles, Hno. Moisés Martín y Hno. Martín Cuenca.

4. 1998: Hermanos que participaron en el Capítulo Provincial en el que reeligieron al Hno. Jesús Etayo como Superior Provincial.

5. 2001: El Hno. Joaquim Erra era elegido Superior Provincial en presencia del entonces General, Hno. Pascual Piles.

6. 2001: Consejo Provincial (de izda. a dcha.): Hno. Benjamín Pamplona, Hno. José Luis Fonseca; Hno. Joaquim Erra, Hno. Miguel Martín y Hno. Joan Bta. Carbó.

7. 2004: El Hno. Joaquim Erra era reelegido Superior Provincial en presencia del entonces Superior General, Hno. Pascual Piles.

8. 2004: Consejo Provincial (de izda. a dcha): Hno. Jesús Pineda, Hno. Jesús Etayo, Hno. Joaquim Erra, Hno. José Luis Fonseca y Hno. Joan Bta. Carbó.9. 2007: El Superior General, Hno. Donatus Forkan, felicita al recién elegido Superior Provincial, Hno. Pascual Piles.

10. 2007: Consejo Provincial (de izda. a dcha.): Hno. Benjamín Pamplona, Hno. Eduardo Ribes, Hno. Pascual Piles, Hno. Miguel Martín y Hno. Joan Bta. Carbó.

11. 2010: Reelección del Hno. Pascual Piles como Superior Provincial ante el consejero general, Hno. Jesús Etayo.

12. 2010: Actual Consejo Provincial (de izda. a dcha.): Hno. Santiago Ruiz. Hno. Joaquim Erra, Hno. Pascual Piles, Hno. Eduardo Ribes y Hno. José Luis Fonseca.

Una vez acabado el repaso por las diferentes casas de la Provincia, queremos ofreceros en este espacio una revisión de las actividades más importantes o destacadas que llevamos a cabo. Coincidiremos que uno de los actos más significativos de la vida provincial son la celebraciones de los Capítulos. Os dejamos un recuerdo del momento de la elección del Superior Provincial y de los diferentes Consejos.

1062

4

951

3

128

7 11

Page 25: IN_229

INFORMACIÓN Y NOTICIASENERO / FEBRERO 2013 4948

EN MEMORIA

Sor Santas de Álvaro,

Religiosa Mercedaria falleció el día 25 de Diciembre de 2012 en Bérriz a los 92años de edad. Era hermana del Hno. Fabián de Álvaro, de comunidad en Zaragoza.

Hno. Pius (Raymond Francis) Hornby, sac,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 22 de diciembre del 2012 en el St. Joseph’s Home - Victoria, Provincia de Oceanía, a los 81 años y 57 de profesión religiosa.

Hno. Antonio Antúnez González,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 7 de enero del 2013 en Ciempozuelos, Provincia Bética, a los 76 años y 49 de profesión religiosa.

Hno. José Lozano Ruiz,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 7 de febrero del 2013 en Jerez de la Frontera, Provincia Bética, a los 90 años y 63 de profesión religiosa.

Hno. Jose Nunes Dorguete, sac.,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 8 de febrero del 2013 en Évora, Provincia de Portugal, a los 76 años y 58 de profesión religiosa.

Hno. Peter Nguyen Quoc Dung,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 8 de febrero del 2013 en Le Loi Hospital, Vung Tau City, Provincia de Vietnam, a los 36 años y 10 de profesión religiosa.

Hno. Noé Bravo Cortés,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 29 de enero del 2013 en el Fusagasugá, Provincia de Colombia, a los 90 años y 72 de profesión religiosa.

Dolors Alsina Vives,

Falleció el pasado 3 de diciembre de 2012 a la edad de 69 años. Voluntaria durante 24 años en el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues. Participó en varias tareas: biblioteca, planta de neurología, UCI, neonatos y durante casi 20 años en el servicio de oncología-hematología y en la unidad de paliativos pediátricos.

Nuestra querida Dolors nos ha dejado.

Para los que no la conocíais, os puedo asegurar que nuestro departamento de Voluntarios no hubiera sido el mismo sin la riqueza de todo lo que nos ha aportado en el transcurso de los 24 años en los que se dio a sí misma en todo lo que hizo. Trabajadora incansable, con un deseo de aprender y mejorar que la empujaba a formarse continuamente, compartiendo siempre sus conocimientos con los demás voluntarios tanto de manera personal como participando como docente en cursos, ponencias y mesas redondas, tanto en nuestra institución como en otras entidades; discreta, generosa, humilde... Los que hemos tenido el privilegio de conocerla sabemos que Dolors es un icono del Voluntariado de San Juan de Dios.

Tina Parayre

Page 26: IN_229

CENTROS DE LA PROvINCIADE ARAgÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 [email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 [email protected]

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 [email protected]

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San josé, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 [email protected] HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 zaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 [email protected] (en construcción)

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIOSANITARISvia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 [email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACreu dels Molers, 2108004 BarcelonaTel. 933 012 793 / 933 012 121Fax 933 013 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 valènciaTel. 963 66 070Fax 963 651 [email protected]

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 [email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 [email protected]

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 [email protected] (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant vicenç dels HortsTel. 936 561 [email protected]

CAMPUS DOCENT SANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 [email protected]

FUNDACIÓ PER A LA RECERCA SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 [email protected]

HOSPITALIA Residència Sant joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de vilamajorTel. 619 730 013 (Maria Mora, martes de 16 a 20 h)

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

Hola Dolors...

Tu bien sabías lo que era marcharse sin decir adiós. Vivimos más de uno de esos momentos y siempre nos quedaba una pequeña herida en el corazón que teníamos que curar. Y ya ves, tu también has hecho lo mismo, y has dejado nuestros corazones con una herida imposible de sanar porque tu recuerdo siempre va a perdurar, aunque bien sabes que esas heridas no hacen daño, son heridas que nos ayudan a seguir con más fuerza en nuestra labor de voluntarios. Cuando me destinaron a la planta de oncología, Tina me dijo que me lo pensara, que era una planta dura y que tenía que tener mucha fuerza para poder realizar mi labor. Eso era verdad, pero sabiendo que tú y Marilys estabais conmigo no me lo pensé dos veces. Y bendita decisión, viví unos años con vosotras llenos de enseñanza y saber estar, me disteis confianza, cariño y clases magistrales de acompañamiento. Cuando hablabas con los padres, no podía hacer otra cosa que observarte, ver tu sonrisa, tus palabras de cariño, de aliento, de esperanza, las caricias que dabas a los peques mientras les hablabas con esa voz tan peculiar tuya, con el tono justo, con el amor en cada palabra, con la dulzura en tu cara, era una verdadera gozada acompañarte en la habitaciones. Cuanto bien has hecho en esa planta, cuanto cariño has dado, cuantas penas mitigaste, cuantos abrazos, cuantos besos, cuantas lágrimas limpiaste, cuantas risas has compartido y a cuantos corazones has sosegado infundiéndoles esperanza en momentos muy duros. Si alguna vez tenía algo que me afectara en mi labor, siempre encontrabas las palabras precisas y la solución adecuada para quitarme esa preocupación, fuiste una magnífica consejera. Un día

determinaste dejar el departamento de Oncología después de muchos años, y de verdad me quedé triste al pensar que ya no podría seguir disfrutando de tu compañía, pero, aunque con poca frecuencia, a veces coincidíamos en el despacho de voluntarios, y tus abrazos y tu voz me decían que seguías siendo la Dolors de siempre, sonriente, cariñosa, preocupándose por todo y todos. Y aquí seguimos con nuestra labor, nos has dejado muy tristes a todos los que te conocimos, pero nos consuela tu dulce recuerdo y el ejemplo de una voluntaria que lo dio todo por los demás con inmenso cariño.Siempre serás un hermoso recuerdo en nuestros corazones. Tu voz, tu sonrisa, tu dulzura y tus enseñanzas siempre perdurarán. Ahora goza de tantos y tantos angelitos a los que tu cuidaste y que seguro estarán felices y dichosos de tenerte entre ellos.Gracias Dolors, gracias compañera, gracias amiga, te queremos.

Un voluntario

Page 27: IN_229

Tomás LópezSistemas de Información Sant joan de Déu Serveis Socials Barcelona.

en primerapersona{Lluis Miquel Manuel,LópezAuxiliar de noche en el

Albergue para personas sin

hogar de Sant joan de Déu

Serveis Socials de Barcelona.

Cuéntanos tu trayectoria en el Albergue de Sant Joan de Déu Serveis Socials.Después de haber trabajado en el psiquiátrico de Sant Boi durante un año, me incorporé en Octubre de 1982 al albergue de Sant Joan de Déu Serveis Socials. Durante unos años estuve trabajando como suplente hasta que me ofrecie-ron pasar a fijo como auxiliar de noche, trabajo que sigo realizan-do en la actualidad. Aunque no se disponía de los avances técnicos actuales, ofrecíamos un servicio a la altura de las necesidades del momento, lo que me sirvió para ver el auténtico lado oscuro de las personas: el desarraigo social, el desarraigo familiar, etc., pero también me enseñó que lo más valioso es la vida y con ello la esperanza para solucionar las adversidades.¿Qué cambios has notado en el perfil de los transeúntes desde que empezaste hasta nuestros días?Los cambios que se han producido en el perfil de los usuarios son un vivo reflejo de cómo ha evolu-cionado nuestra sociedad con los años. Antes, el tiempo de estancia era relativamente corto, ya que la situación laboral y social era más estable. Actualmente, las estancias son mucho más largas como conse-cuencia de la falta de trabajo y de los problemas de vivienda que se están produciendo. No obstante, existen problemáticas que no han cambiado, como son las derivadas del consumo de alcohol o drogas, los problemas de salud tanto físi-ca como mental (quizás ahora algo más frecuentes) y otros, frente a los cuales, todo el personal del centro, responde con la misma responsabilidad, respeto y calidad hacia los usuarios que durante los inicios del albergue.¿Te sientes identificado en tu trabajo con el carisma de la Orden?Durante todos estos años he estado trabajando codo con codo con mu-

chos Hermanos y colaboradores. A todos ellos les estoy agradecido porque me han ido enseñando y transmitiendo los valores de la Orden con los que me siento plena-mente identificado, y que me han permitido crecer interiormente.¿Qué faltaría o qué falla en el trabajo diario del Albergue?Es difícil poder encontrar algo que pudiéramos decir que no va bien. Hemos de tener presente que, tanto los Hermanos como el equipo directivo del centro, han sabido reunir y conjuntar a un grupo de excelentes profesiona-les y compañeros, que hacen que cualquier dificultad o contratiem-po sea solventada de una forma rápida y eficiente.¿Qué mejoras crees que ha habido con el nuevo centro?El cambio ha sido espectacular, y todo encaminado para dar una mejor calidad en el servicio a las personas que atendemos. Podría-mos destacar que las habitaciones individuales y con ventana, hecho muy valorado por los usuarios; disponemos de diversas terrazas donde se pueden realizar acti-vidades; tenemos una gran sala polivalente que también permite realizar múltiples. Pero también supone una mejora para los trabajadores, ya que disponemos de un mayor espacio, con más despachos, con una mejor sala de reuniones y acondicionada a las nuevas tecnologías, que nos permiten trabajar y realizar una atención al usuario mucho mejor y más personalizada. ¿Añoras el antiguo centro de Cardenal Casañas?Pienso frecuentemente en él. He pasado muchos años trabajando allí y es donde he vivido experien-cias, algunas de ellas duras, con los usuarios, con los hermanos y con colaboradores que me han ido forjando y me han hecho madurar como persona.

Lluis Miquel lleva trabajando

en el Albergue, como auxiliar

de noche, nada más y nada

menos que treinta años.

Este pequeño espacio de

En primera persona está,

más que nunca, dedicado a

su gran labor en el centro.

Y el mejor homenaje serán,

precisamente, sus propias

impresiones sobre su

trayectoria.