51
Indicadores de Gestión Departamento Administrativo de la Función Pública. Fecha: Julio de 2016

Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de GestiónDepartamento Administrativo de la Función Pública.Fecha: Julio de 2016

Page 2: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Agenda

Objetivos de la Sesión1

2

3

4

Referente Normativo

Conceptualización - Tipologías

5 Interpretación de los indicadores

Construcción de Indicadores

Page 3: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Objetivos de la Sesión1

Page 4: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

1. Objetivos de la Sesión

Transferir los conceptos y metodología necesarios para

el desarrollo de los indicadores de gestión.

Dar a conocer la importancia y función básica que

cumplen los indicadores frente a una “gestión pública

orientada a resultados”.

Suministrar la conceptualización sobre los tipos de

indicadores y función frente a la evaluación de los

procesos.

Realizar un taller que facilite la interpretación y

aplicación de los contenidos metodológicos planteados.

Page 5: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

2 Referente Normativo

Page 6: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Modelo Estándar de Control Interno MECI

El Modelo Estándar de Control Interno MECI es la herramienta

de control que permite a las entidades la implementación y

fortalecimiento de sus Sistemas de Control Interno, asegurando

razonablemente el cumplimiento de sus objetivos

Page 7: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Módulo de

Planeación y

Gestión

Módulo de

Evaluación

y Seguimiento

Eje Transversal de

Información y

Comunicación

Es módulo agrupa los

componentes y elementos que

permiten asegurar de una

manera razonable, que la

planeación y ejecución de la

misma en la entidad tendrán los

controles necesarios para su

realización.

Es módulo agrupa los

parámetros que garantizan la

valoración permanente de los

resultados de la entidad, a

través de sus diferentes

mecanismos de verificación,

evaluación y seguimiento.

La Información y Comunicación

tiene una dimensión estratégica

fundamental, por cuanto vincula a

la entidad con su entorno y facilita

la ejecución de sus operaciones

internas, dándole al usuario una

participación directa en el logro de

los objetivos.

Modelo Estándar de Control Interno MECI

Page 8: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

3Conceptualización – Tipologías de

Indicadores

Page 10: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

POR LO TANTO NO ES DESEABLE MEDIRLO TODO

La decisión sobre cuáles proyectos,

procesos o actividades van a ser medidos o

evaluados dependerá de:

Análisis de variables clave

adecuadas y suficientes

Que suministren información

relevante sobre el objeto de

evaluación

Lineamientos Metodológicos

Page 11: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Definición

• Es una representación (cuantitativa preferiblemente)establecida mediante la relación entre dos o másvariables, a partir de la cual se registra, procesa ypresenta información relevante

Función• Medir el avance o retroceso en el logro de un determinado objetivo en un

periodo de tiempo determinado

Logra

• Al ser comparada con algún nivel de referencia (denominada línea base)puede estar señalando una desviación sobre la cual se pueden implementaracciones correctivas o preventivas.

¿Qué es un Indicador?

Page 12: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicador es DIFERENTE de dato

U n i n d i c a d o r e s u n a m e d i c i ó n o r d i n a l q u e t i e n e s i e m p r e u n a d i r e c c i ó n o r u m b o

e s p e r a d o , m i e n t r a s q u e l a m e d i c i ó n s o b r e u n d a t o s e r í a u n a m e d i c i ó n s o b r e l a c u a l n o p o d e m o s p r o n u n c i a r n o s s o b r e s i é s t a e s

b u e n a o m a l a p o r s í s o l a .

“Número de Desempleados” es Diferente de

“TASA DE DESEMPLEO”

¿Qué es un Indicador?

Page 13: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Características de los Indicadores

Características Descripción

Pertinencia Debe referirse a los procesos y productos esenciales que desarrolla cada institución.

IndependenciaNo condicionado a factores externos, tales como la situación general del país o la

actividad conexa de terceros (públicos o privados).

Costo La obtención de la información para la elaboración del indicador debe ser a costo razonable.

Confiabilidad Digno de confianza independiente de quién realice la medición.

Simplicidad Debe ser de fácil comprensión, libre de complejidades.

OportunidadDebe ser generado en el momento oportuno dependiendo del tipo de indicador y de la

necesidad de su medición y difusión.No redundancia Debe ser único y no repetitivo.

Focalizado en áreascontrolables

Focalizado en áreas susceptibles de corregir en el desempeño de los organismos públicos generando a la vez responsabilidades directas en los funcionarios y el

personal.

ParticipaciónSu elaboración debe involucrar en el proceso a todos los actores relevantes, con el fin

de asegurar la legitimidad y reforzar el compromiso con los objetivos e indicadores resultantes.

DisponibilidadLos datos básicos para la construcción del indicador deben ser de fácil obtención sin

restricciones de ningún tipo.

SensibilidadEl indicador debe ser capaz de poder identificar los distintos cambios de las variables a

través del tiempo.

Page 14: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

1.

2.

NO SE DEBE MEDIR ATENDIENDO EL CRITERIO DE «QUEDAR BIEN»

Ejemplo:

Total Ejecutado/ Total Programado

N° certificados de antecedentes emitidos/ N° de certificados solicitados.

Este tipo de indicadores siempre van a tener tendencia a resultados de 100%, que en algunos casospuede constituirse en atributos básicos de un producto o servicio, por lo que sería más relevantemedir aspectos más relevantes como son la calidad del servicio, la oportunidad, la precisión, ladisponibilidad a nivel nacional.

EVITAR EL DISEÑO DE INDICADORES QUE INDUCEN A RESULTADOS NO ESPERADOS O INCENTIVOSPERVERSOS.

Ejemplo: Se desea aumentar el recaudo por comparendos - N° de comparendos/N° de conductores

MEDIR NO GARANTIZA EL ÉXITO DE UNA ACTIVIDAD SINO QUE EVIDENCIA LOS ATRIBUTOS QUE HEMOSDECIDIDO MONITOREAR.

3.

4.LA ESENCIA Y EXISTENCIA DE UN INDICADOR SÓLO SE DA Y JUSTIFICA SI ÉSTE SIRVE PARA LA TOMA DE

DECISIONES

Analizar pertinencia, oportunidad y precisión del indicador.

Tenga en cuenta para la Construcción de Indicadores

Page 15: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

País

Misión y Visión

Objetivos Institucionales de la entidad

Objetivos de los Procesos Misionales

Objetivos de los Procesos Operativos o de apoyo

De Resultado

De Resultados

Intermedios

De Producto

De Proceso

Definición del Tipo de Evaluación y los Indicadores Asociados

De Insumo

Page 16: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS RESULTADOS

ECONOMÍA

Los insumos son recursos que la organizacióntiene disponible para lograr un producto oresultado, sobre los cuales la entidad incurreen una serie de costos.

¿Cuántos recursos invertimos? ¿Cuánto personal trabajó en el proceso?

Tipos de Indicadores

Page 17: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Tipos de Indicadores

INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS RESULTADOS

ECONOMÍA EFICIENCIA

Seguimiento a cada etapa programada dentro de laadministración de las actividades que permitenejecutar y adelantar la generación de los diferentesbienes o servicios ofrecidos por la entidad

Medir el desempeño de la función administrativa Número de horas de los sistemas sin línea atribuibles al

equipo de soporte

Page 18: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Tipos de Indicadores

INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS RESULTADOS

ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA

Los productos están relacionados con los bienes y servicios producidosdirectamente por una entidad para los ciudadanos, sectores u otrosorganismos gubernamentales.

Número de inspecciones realizadas respecto al total programado

Page 19: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Tipos de Indicadores

INSUMOS PROCESOS PRODUCTOS RESULTADOS

ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA

NIVEL DE SERVICIOSATISFACCIÓN

CA

LID

AD

Los resultados se relacionan con los impactos o consecuencias para losusuarios de los productos o actividades de la entidad.

Detallan propiamente los efectos reales del accionar de una entidad a través de programas,proyectos, etc., sobre la sociedad o sus usuarios (Resultados Intermedios – Resultados Finales) ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los usuarios? ¿Cuál fue la cobertura total?

EF

EC

TIV

IDA

D

Page 20: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Eficiencia

Los indicadores de eficiencia, se enfocan en el control de los recursos o las entradas del

proceso, evalúan la relación entre los recursos y su grado de aprovechamiento por parte

de los mismos.

Costo total programa de becas /Total de beneficiarios

Número de inspecciones/número de inspectores

Costo total de las auditorias / número de auditorias realizadas

Costo de la carretera / total de kilómetros de carretera construido

Número de expedientes resueltos por período / total de personal asignado

Page 21: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Eficacia

Busca establecer el cumplimiento de planes y programas de la entidad, previamente

determinados, de modo tal que se pueda evaluar la oportunidad (cumplimiento de la meta

en el plazo estipulado), al igual que la cantidad (volumen de bienes y servicios generados

en el tiempo). Se sugiere incluir aspectos de CANTIDAD, CALIDAD Y OPORTUNIDAD

Los indicadores de eficacia llevan de forma inherente la definición previa de objetivos

y el seguimiento de éstos a través de un sistema mínimo de información que permita

informar sobre aspectos básicos del programa o la gestión a ser evaluada.

Productos y servicios que entrega el programa.

Usuarios a quienes de dirige (número, características).

Objetivos principales o estratégicos (logro que se pretende obtener, mejorar,

ampliar, optimizar, etc.).

Metas concretas con las cuales hacer el seguimiento (cuándo, dónde, en qué

condiciones).

Page 22: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Eficacia

Cobertura: expresión numérica del grado en que las actividades que realiza, o los servicios que ofrece una institución pública son capaces de cubrir o satisfacer la

demanda total que por ellos existe

Focalización: se relaciona con el nivel de precisión con que las prestaciones y servicios están llegando a la población objetivo previamente establecido.

Capacidad de cubrir la demanda: sólo dice que parte de la demanda real que se enfrenta está siendo satisfecha en las condiciones de tiempo y calidad apropiadas.

Los indicadores de eficacia plantean en qué medida la organización como un todo, cumple con sus objetivos estratégicos, por lo que es posible asociarlos a aspectos

tales como:

Fuente: ARMIJO, Marianela. (2011). Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el sector publico. CEPAL

Page 23: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Eficacia

INDICADOR ASPECTO ASOCIADO

Número de desempleados capacitados / Total de

desempleados inscritos en Sistema de Reconversión Laboral.FOCALIZACIÓN

Habitantes beneficiados con el servicio de agua en bloque /

población total proyectada en vivienda particularCOBERTURA

Número de beneficiarios/ Universo de beneficiarios COBERTURA

No. expedientes resueltos en el período / No. Total de

expedientes ingresados competencia de la entidad

CAPACIDAD CUBRIR

DEMANDA

No. de Jefes de Área capacitados / Total de personas

capacitadasFOCALIZACIÓN

Capacitaciones realizadas / Total de capacitaciones

solicitadas

CAPACIDAD CUBRIR

DEMANDA

Page 24: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Efectividad

Para el análisis de este tipo de indicadores es necesario involucrar la eficiencia y

la eficacia, es decir “el logro de los resultados programados en el tiempo y con los

costos más razonables posibles”.

Resultado Intermedio: Cambios en el comportamiento o estado o certificación de los

beneficiarios una vez recibidos los bienes o servicios. Ejemplos:

Incremento del porcentaje de alumnos egresados del nivel superior

Crecimiento de la recaudación a través del portal WEB

Resultado Final: Miden los resultados a nivel del fin último esperado con la entrega de los

bienes y servicios. La información que entrega se refiere por ejemplo al mejoramiento en

las condiciones de la población objetivo, y que son exclusivamente atribuibles a dichos

bienes.Ejemplos:

Nivel de nutrición – desnutrición luego de aplicado un programa de alimentación sana

Tasa de accidentes fatídicos en las carreteras luego de implementada una señalización de

transito

Page 25: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Efectividad

Fuente: ARMIJO, Marianela. (2011). Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el sector publico. CEPAL

Page 26: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Economía

Permiten medir la capacidad de las entidades para producir, administrar,

focalizar y destinar los recursos financieros disponibles de la forma más

conveniente y adecuada.

Relacionan el valor de los recursos financieros empleados en la provisión de

bienes y servicios con los gastos administrativos incurridos por la entidad.

INDICADOR

Aumento de costos por errores en contratos (Procesos)

Ahorros realizados en contratos y propuestas a partir del uso de técnicas de

innovación de compras.

Porcentaje de recursos privados obtenidos a través de cooperación o alianzas

estratégicas con otros sectores.

Page 27: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indicadores de Calidad

Buscan medir aspectos relacionados con la capacidad de la entidad para atender

a las necesidades y demandas de sus usuarios bajo preceptos de rapidez e

inmediatez a la hora de prestar los bienes o servicios que ofrece.

OPORTUNIDAD ACCESIBILIDAD PERCEPCIÓN DE LOS

USUARIOS

PRECISIÓN

% Respuestas a los

usuarios antes del

cumplimiento de los

términos de ley.

% de población

cubierta por los

servicios de atención

móvil

% Quejas y Reclamos en

un periodo determinado,

respecto del total de

encuestados.

% de contratos

terminados por errores

% Contratos revisados y

aprobados en los

términos establecidos,

respecto del total de

contratos en trámite

% de población en

condición de

discapacidad atendida

en el período

% Satisfacción de los

usuarios frente a la

prestación del servicio,

respecto al total de

encuestados.

Número de fallas reales/

Fallas programadas

% Autorizaciones

médicas especiales en

menor tiempo al límite

establecido.

% de personas que

cuentan con cuenta

bancaria

% de contratos

con uno o más errores

por revisiones externas

Page 28: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Construcción de Indicadores

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Gestionar el ingreso, desarrollo y retiro del talento humano al servicio de la Entidad, a través del desarrollo de

actividades, planes y programas, tendientes a garantizar servidores públicos competentes, para alcanzar los

objetivos institucionales y generar continuidad en los procesos

• EFICIENCIA

Tiempo Transcurrido entre la identificación de la vacante y el Nombramiento (medido en días)

• EFECTIVIDAD

Retrasos en el cumplimiento de las metas en el área afectada por demoras en los

nombramientos

• EFICACIA

Servidores beneficiados con los programas de bienestar frente a la Población Objetivo

Page 29: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Construcción de Indicadores4

Page 30: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Construcción de Indicadores

1. Establecer las definiciones estratégicas

como referente para la medición

2. Establecer las áreas de

desempeño relevantes a medir

3. Formular el nombre del indicador y describir la fórmula de

cálculo

4. Validar los indicadores

aplicando criterios técnicos5. Recopilación

de datos y establecimiento de las fuentes de

los datos o medios de

verificación

6. Establecer las metas

7. Establecer supuestos

8. Monitoreo y evaluación

9. Comunicar e informar

Page 31: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

1. Establecer las definiciones estratégicas como referente para la medición

Misión, Visión, Objetivos Estratégicos, Estrategias y Plan de Acción, así como elhaber realizado una planificación estratégica

2. Establecer las áreas de desempeño relevantes a medirPara este paso se responde a la pregunta: ¿Cuántos indicadores construir?

Los indicadores deben informar sobre las diferentes áreas de la organización: estratégica,gestión y operacional. La organización debe ser capaz de utilizar y controlar el número deindicadores construidos

3. Formular el nombre del indicador y describir la fórmula de cálculo.

Esta se compone de dos elementos: i) el objeto a cuantificar y ii) la condicióndeseada del objeto

Construcción de Indicadores

Page 32: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Tener en cuenta para formular el nombre del Indicador

Debe ser claro, preciso y auto explicativo.

Que cualquier persona entienda qué se mide con ese indicador.

Si se usan siglas o aspectos técnicos, deben definirse en una nota explicativa.

El nombre del indicador debe permitir identificar si su evolución será ascendente o

descendente.

Page 33: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Fuente: Guía Metodológica para la Formulación de Indicadores – DNP (2009)

Tener en cuenta para la Formula de Cálculo

Page 34: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Se toma el verbo y el sujeto del objetivo.

• Construir (verbo) 35 kilómetros de red vial nacional (sujeto)

b) Se invierte su orden y el verbo se conjuga en participio.

• Kilómetros de red vial nacional + construidos

c) Se incluyen elementos de la fase descriptiva del objetivo que den cuenta de la

localización, periodo de tiempo o incluso el nombre específico de la intervención

pública asociada.

• Kilómetros de red vial nacional + construidos + En Santander / Total de Kilómetros de

red vial nacional programados

d) No se deben incluir elementos cuantitativos del objetivo, ya que estos únicamente

sirven como referencia para identificar la meta o el valor objetivo del indicador en el

tiempo.

Este indicador se puede transformar si se divide por el total de Kilómetros de red vial

nacional objetivo y se multiplica por 100 esta fracción.

( Kilómetros de red vial nacional + construidos + En Santander / Total de Kilómetros de red

vial nacional + construidos + Objetivos + En Santander ) *100

Consejos para la formulación del indicador

Page 35: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

4. Validar los indicadores aplicando criterios técnicos

Estar vinculados a la misión

Los datos deben ser válidos y confiables

Tener identificados a los responsables por su cumplimiento.

Estar dirigidos a prioridades que reflejen una gestión integrada (ámbito de

eficiencia, eficacia, calidad, economía)

Útil para el personal, clientes internos y externos, interesados, entre otros.

Garantizar la obtención de indicadores balanceados, que además de cumplir con los

requerimientos técnicos establecidos se conviertan en una herramienta de información

útil para todos los que lo utilicen

Page 36: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Criterio de selecciónPregunta a tener en

cuentaObjetivo

PERTINENCIA

¿El indicador expresa qué

se quiere medir de forma

clara y precisa?

Busca que el indicador permita describir la

situación o fenómeno determinado, objeto de

la acción.

FUNCIONALIDAD¿El indicador es

monitoreable?

Verifica que el indicador sea medible,

operable y sensible a los cambios

registrados en la situación inicial

DISPONIBILIDAD¿La información del

indicador está disponible?

Los indicadores deben ser construidos a

partir de variables sobre las cuales exista

información estadística de tal manera que

puedan ser consultados cuando sea

necesario.

CONFIABILIDAD¿De dónde provienen los

datos?

Los datos deben ser medidos siempre bajo

ciertos estándares y la información requerida

debe poseer atributos de calidad estadística.

UTILIDAD

¿El indicador es relevante

con lo que se quiere

medir?

Que los resultados y análisis permitan tomar

decisiones.

Tener en cuenta para la validación

Page 37: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

5. Recopilación de datos y establecimiento de las fuentes de los datos omedios de verificación

Identificar las fuentes de información

Procedimientos propicios para la recolección y manejo de la información(fuentes primarias o secundarias)

6. Establecer las metas

Las metas deben ir en concordancia con los objetivos que se desean conseguircon el desarrollo del programa y los proyectos establecidos por la entidad.

Especifican un desempeño medible

Especifica la fecha tope o el período de cumplimiento

No metas CERO – CIEN (0-100)

Construcción de Indicadores

Page 38: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

7. Establecer supuestos

Considerar aspectos tales como:

• Aspectos no controlables por la institución

• Variaciones del tipo de cambio, o de determinados precios

• Aprobaciones de procesos por entes externos

• Flujo de recursos internacionales, etc.

8. Monitoreo y evaluación

Fundamental para evaluar sí la evolución del desempeño se adecua a loestipulado en el plan de acción

El monitoreo se establece para periodos específicos de tiempo

Construcción de Indicadores

Page 39: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Construcción de Indicadores

9. Comunicar e informar

Abarca la construcción de indicadores, y supone la divulgación de los resultadossobre el desempeño de la administración.

Estos resultados deberán ser presentados a través de informes tanto a los nivelesdirectivos como a los Órganos de Control Externo

Page 40: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Interpretación de los indicadores5

Page 41: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Interpretación de los Indicadores

Revisar las metas que fueron definidas,

estableciendo si éstas fueron o no realistas.

Priorizar la asignación delos recursos haciadeterminados programas oproductos.

Determinar si se sobre o sub estimó la

capacidad de proveer los bienes y servicios.

Análisis de factores exógenos en el

desarrollo de los procesos

Encontrar explicacionessobre por qué se producenlas diferencias entre loesperado y lo querealmente se ejecutó.

A partir de los Resultados Obtenidos

Page 42: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Tendencia a la Maximización: Cuando el indicador tiene un

comportamiento creciente, es decir va aumentando a medida

que pasa el tiempo

Tendencia a la Minimización: Cuando el valor del indicador

muestra un comportamiento que va disminuyendo con el tiempo.

Interpretación de los Indicadores

Page 43: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

UNIDAD DE

MEDIDA

ENE FEB MAR MAY JUL DIC

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

Periodo DatosMeta

Vigencia

Meta

Objetivo

Ene 0% 0% 0%

Feb 0% 0% 0%

Mar 0% 0% 0%

Abr 0% 0% 0%

May 0% 0% 0%

Jun 0% 0% 0%

Jul 0% 0% 0%

Ago 0% 0% 0%

Sep 0% 0% 0%

Oct 0% 0% 0%

Nov 0% 0% 0%

Dic 0% 0% 0%

ACTORES INTERESADOS EN EL

RESULTADOFRECUENCIA META VIGENCIA RESPONSABLE MEDICIÓN

NOMBRE DEL INDICADOR

DEFINICIÓN DEL INDICADOR

COMPORTAMIENTO INDICADOR

Meses ABR JUN

FÓRMULA DE CÁLCULO

INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR

RESPONSABLE ANÁLISIS

AGOT SEPT OCT NOV

FUENTE DE INFORMACIÓN

0

Dato Denominador 0 0 0 0 0 0

Dato Numerador 0 0 0 0 0

MEDICIÓN

Análisis/Interpretación de Resultados del Indicador

OBJETIVO DEL INDICADOR TIPO DE INDICADOR LINEA BASE

META OBJETIVO

METAPLAZO DE

CUMPLIMIENTO

VIGENCIA DE

CUMPLIMENTO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Datos Meta Vigencia Meta Objetivo

Ficha Técnica del Indicador

Page 44: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

UNIDAD DE

MEDIDA

ENE FEB MAR MAY JUL DIC

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

ACTORES INTERESADOS EN EL

RESULTADOFRECUENCIA META VIGENCIA RESPONSABLE MEDICIÓN

NOMBRE DEL INDICADOR

DEFINICIÓN DEL INDICADOR

COMPORTAMIENTO INDICADOR

Meses ABR JUN

FÓRMULA DE CÁLCULO

INFORMACIÓN PARA LA MEDICIÓN DEL INDICADOR

RESPONSABLE ANÁLISIS

AGOT SEPT OCT NOV

FUENTE DE INFORMACIÓN

0

Dato Denominador 0 0 0 0 0 0

Dato Numerador 0 0 0 0 0

OBJETIVO DEL INDICADOR TIPO DE INDICADOR LINEA BASE

META OBJETIVO

METAPLAZO DE

CUMPLIMIENTO

VIGENCIA DE

CUMPLIMENTO

Ficha Técnica del Indicador

Page 45: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Ficha Técnica del Indicador

Periodo DatosMeta

Vigencia

Meta

Objetivo

Ene 0% 0% 0%

Feb 0% 0% 0%

Mar 0% 0% 0%

Abr 0% 0% 0%

May 0% 0% 0%

Jun 0% 0% 0%

Jul 0% 0% 0%

Ago 0% 0% 0%

Sep 0% 0% 0%

Oct 0% 0% 0%

Nov 0% 0% 0%

Dic 0% 0% 0%

NO: SI

MEDICIÓN

Análisis/Interpretación de Resultados del Indicador

Requiere Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora:

Notas:

Observaciones

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Datos Meta Vigencia Meta Objetivo

Page 46: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Indique la razón por la cual se generaeste indicador, cual es su finalidad, porejemplo hacer seguimiento, realizarverificación de requisitos, este objetivodebe ir alineado con el nombre y laperiodicidad

Establece la clasificación del indicadorTIPO

OBJETIVO

Datos e información que describe lasituación previa a una intervención parael desarrollo, surge de datos históricosdonde se revisa el comportamiento delindicador. De no haber línea base sesugiere establecer la misma meta

LINEA BASE

Ampliación contenido Ficha del Indicador

Page 47: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Ampliación contenido Ficha del Indicador

Relacione la meta numérica (enporcentaje o números), el plazo decumplimiento de la meta general y lavigencia de cumplimiento de esta metageneral

META OBJETIVO

Referente para cuantificar la cantidado tamaño del indicador, puede sernumérica, en porcentaje, fracción, etc.

UNIDAD DE MEDIDA

Esta puede ser diferente de la MetaObjetivo mencionada debido a que lameta vigencia hace referencia a lafrecuencia de medición, pero la metaobjetivo puede estar ligada a unprograma de gobierno con unafrecuencia mayor

META VIGENCIA

Page 48: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Ampliación contenido Ficha del Indicador

Periodicidad con la cual se medirá elindicador, ya sea mensual, bimestral,trimestral, semestral, entre otras.

FRECUENCIA

Es quien se encarga de conseguir lainformación y diligenciar la ficha.

RESPONSABLE MEDICIÓN

Es quien se encarga de con los datosde la ficha, realizar la interpretación dela información, en la mayoría de casoses la misma persona responsable de lamedición.

RESPONSABLE ANÁLISIS

Page 49: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

Ampliación contenido Ficha del Indicador

Personas o Instituciones que deseenconocer los resultados del indicador,para fines de control o como fuente deinformación netamente.

ACTORES INTERESADOS

Mencionar las fuentes de todos losdatos que permiten el calculo de laformula para llegar al indicador,informes, reportes de estadísticas, entreotras.

FUENTE DE INFORMACIÓN

Expresión matemática (generalmente)mediante la cual se muestra lainteracción de las variables utilizadas,puede ser una división, multiplicación,suma o una integración de variasoperaciones.

FORMULA DE CALCULO

Page 50: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

COMPORTAMIENTO INDICADOR

Muestra los datos asociados a lasvariables y la posible tendencia delindicador.

Ampliación contenido Ficha del Indicador

Interpretación del Indicador por partedel responsable donde se mencioneclaramente el comportamiento –cumplimiento META.

ANÁLISIS INDICADOR

OBSERVACIONESCualquier información de relevancia

respecto al resultado y comportamientodel indicador.

ACCIONESDe acuerdo al resultado y el

comportamiento, el analista puededeterminar si se requieren accionespreventivas, correctivas o de mejora.

Page 51: Indicadores de Gestión...Definición •Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la relación entre dos o más variables, a partir de la cual se

[email protected]ón de Gestión y Desempeño InstitucionalTeléfono: 3344080 ext. 165, 146, 135, 213/Tel. Directo 3360686