140

Indicadores de La Gestion Logistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logística, con énfasis en KPI de la ingeniería de industrias

Citation preview

  • Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Mercadeo internacional de la Universidad Eafit, Certificado en Logstica y distribucin del Logistics Institute of London, Inglaterra. Ha recibido entrenamiento en Logstica por la Distribution Management Associates, de New Jersey, EE.UU. Docente Ctedra almacenamiento, Maestras de Logstica internacional en las Universidad de Monterrey Mxico y Guatemala, Catedrtico de los posgrados de Logstica en las Universidades Javeriana, ICESI, Medelln, Antioquia, Uninorte, Sergio Arboleda, EAN y Maestra de Negocios Internacionales de la Univ. Jorge Tadeo Lozano de Bogot. Ex instructor de logstica del Latin American Logistics Center de Atlanta, EE.UU. Instructor del Executive Center of Logistics de Monterrey. Mxico, Columnista de la revista Enfasis Mexico, Logismarket, Espaa, y Webpicking Argentina.

    Se desempe como Coordinador de proyectos en centros de distribucin en CADENALCO S.A., ExSupervising senior of Advisory Services, KPMG, Exgerente de Logstica y Distribucin en varias compaas: Almaviva, Ford Motor Company Colombia, Distriexpress y Saferbo Transempaques. Asesor de logstica en proyectos con, Kimberley Clark de Honduras, Volkswagen de Mxico y Procter and Gamble y Grupo Argos de Colombia entre otras compaas, Socio fundador de Logistica on line y Publilogistica, Socio Fundador Revista Zonalogstica, Socio Fundador ExVicepresidente Asociacin Colombiana de Logstica ACOLOG, Miembro Principal Junta Directiva Corporacin Colombiana de Logstica y ACOLOG CCL.

    Autor de: Diccionario de Logstica y Supply Chain, Indicadores de la Gestin Logstica, KPI.

  • Luis Anbal Mora Garca

    INDICADORES de la gestin logstica

  • Mora Garca, Luis Anbal, 1963- Indicadores de la Gestin Logstica / Luis Anbal Mora. - - 2. Ed. --Bogot: Ecoe Ediciones, 2008. 136 p. ; 24 cm. ISBN 978-958-648-563-0 1. Indicadores de Gestin 2. Logstica empresarial 3. Gestin industrial 4. Organizacin industrial I. Tt.

    685.5 cd 21 ed. A1177001

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

    Coleccin: Ciencias asministrativasrea: Administracin

    Primera edicin: Bogot, D.C., agosto de 2007Segunda edicin: Bogot, D.C., agosto de 2008Reimpresin: Bogot, D.C., noviembre de 2009Reimpresin: Bogot, D.C., septiembre de 2010Reimpresin: Bogot, D.C., 2012

    ISBN: 978-958-648-563-0

    Luis Anbal Mora Garca E-mail: [email protected] Ecoe Ediciones E-mail: [email protected] www.ecoeediciones.com Carrera 19 No. 63C-32, Pbx. 2481449, fax. 3461741

    Coordinacin editorial: Alexander Acosta Quintero.Autoedicin: Liliana PinedaCartula: Magda Roco Barrero O.Impresin: Digiprint Editores Calle 63 bis No. 70-49, Tel. 4307050

    Impreso y hecho en Colombia

  • VV

    INTRODUCCIN xiii

    CAPTULO 1. MARCO GENERAL INDICADORES DE GESTIN 1GENERALIDADES 1LOS INDICADORES DE GESTIN EMPRESARIALES 3PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS INDICADORES DE GESTIN 5Vigencia 5Atributos a tener en cuenta para la informacin 6QU SON LOS INDICADORES LOGSTICOS? 7Objetivos de los indicadores logsticos 7Utilidad de los indicadores de gestin 8Caractersticas de los indicadores de la gestin logsticos 8Patrones para especifi cacin de indicadores 8Esquema de implantacin 9

    CAPITULO 2. CLASIFICACIN DE LOS INDICADORES CLAVES DE DESEMPEO 11CLASIFICACIN DE LOS INDICADORES DE GESTIN (ESTADOS CONTABLES) 11MATRIZ LOGSTICA DE LOS INDICADORES DE GESTIN (TABLA DE CONTROL) 12INDICADORES FINANCIEROS Y OPERATIVOS 13INDICADORES DE TIEMPO 14INDICADORES DE CALIDAD 15INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD 15INDICADORES DE LA ENTREGA PERFECTA (EXCELENCIA LOGSTICA) 16

    TABLA DE CONTENIDO

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    VI

    CAPTULO 3. FICHAS TCNICAS INDICADORES DE GESTIN LOGSTICOS (KPI) 17INDICADORES DE COMPRA Y ABASTECIMIENTOS 17Certifi cacin de proveedores 17Calidad de los pedidos generados 20Volumen de compra 22Entregas perfectamente recibidas 24INDICADORES DE PRODUCCIN E INVENTARIOS 26Capacidad de produccin utilizada 26Rendimiento de mquina 29Rotacin de mercanca. 31Duracin del Inventario 33Vejez del inventario 35Valor econmico del inventario 37Exactitud en inventarios 45INDICADORES DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE 42Costo de unidad almacenada 42Costos de unidad despachada 45Unidades separadas o despachadas por empleados 47Costo metro cuadrado 49Costo de despachos por empleado 51Nivel de cumplimiento en despachos 53INDICADORES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN 55Costo de transporte vs. Venta 55Costo operativo por conductor 58Comparativo costo de transporte 60INDICADORES DE COSTOS Y SERVICIO AL CLIENTE 62Entregas Perfectas 62Entregas a tiempo 64Entregados Completos 66Documentacin sin problemas 68Costos logsticos vs. Ventas 70Costos logsticos vs. Utilidad bruta 72Costos de operacin del centro de distribucin vs. Ventas 74INDICADORES DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 76Costo de unidad importada/exportada 76

    CAPTULO 4. INDICADORES DE GESTIN POR INGENIERA 79DISTRIBUCIN DE INDICADORES POR PROCESOS 79Determinar los recursos 80INDICADORES DE UTILIZACIN 80Indicadores utilizacin para bodegas 81Indicadores de utilizacin para transporte 81Indicadores de utilizacin para almacenamiento 82Indicadores de utilizacin para inventario 83

  • VII

    Tabla de contenido

    Indicadores de utilizacin para administracin 83INDICADORES DE RENDIMIENTO 84Indicadores de rendimiento para bodegas 84Indicadores de rendimiento para transporte 85Indicadores de rendimiento para almacenamiento 85Indicadores de rendimiento para inventarioS 86Indicadores de rendimiento para administracin 88INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD 88Indicadores de productividad para bodegas 89Indicadores de productividad para transporte 89Indicadores de productividad para almacenamiento 90Indicadores de productividad para administracin 91

    CAPTULO 5: BENCHMARKING EN LA LOGSTICA 93GENERALIDADES 93MARCO CONCEPTUAL 94PROCESO DE BENCHMARKING 96OBJETIVOS BUSCADOS CON EL BENCHMARKING 97CATEGORAS DEL BENCHMARKING 98Benchmarking interno 98Benchmarking competitivo 99Benchmarking funcional 99Benchmarking Genrico 99PUNTOS CLAVE DEL BENCHMARKING 100ESTUDIOS DE BENCHMARKING 102Signos vitales en la logstica latinoamericana 103Porcentaje de pedidos perfectos 103Porcentaje de Fill Rate por Lnea 105Porcentaje de error de pronstico 105Porcentaje de costos logsticos / ventas 106Ciclo del pedido del cliente 107

    CONCLUSIONES 109BIBLIOGRAFA 111ANEXOS TABLAS RESUMEN 113

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    VIII

    Figura 1. Mapa de factores clave de xito de la gestin 4Figura 2. Esquema del sistema logstico 7Figura 3. Costos logsticos en los estados contables 12Figura 4. Entrega Perfecta 16Figura 5. Clases de Indicadores de gestin 80Figura 6. Ilustracin indicadores de utilizacin para bodegas. Exterior de un Centro de Distribucin 81Figura 7. Ilustracin indicadores de utilizacin para transporte. Transporte multimodal 81Figura 8. Ilustracin indicadores de utilizacin para almacenamiento. Proceso de Recepcin 82Figura 9. Ilustracin Indicadores de utilizacin para inventarios. Control de existencias 83Figura 10. Ilustracin Indicadores de utilizacin para administracin. Ingreso de Pedidos al sistema 83Figura 11. Ilustracin Indicadores de rendimiento para bodegas. Revisin de unidades almacenadas 84Figura 12. Ilustracin Indicadores de rendimiento para transportes. Transporte martimo 85Figura 13. Ilustracin indicadores de rendimiento para almacenamieto. Almacenamiento sobre piso 85Figura 14. Ilustracin Indicadores de rendimiento para inventarios. Control de Inventarios 86Figura 15. Ilustracin indicadores de rendimiento para administracin. Operacin Logstica 88Figura 16. Ilustracin indicadores de productividad para bodegas. Centro de distribucin 89Figura 17. Ilustracin Indicadores de productividad para transporte. Transporte areo y terrestre 89Figura 18. Ilustracin indicadores de productividad para almacenamiento. Colocacin de estibas 90Figura 19. Ilustracin Indicadores de Productividad para administracin. Ingreso de pedidos 91Figura 20. Qu es Benchmarking? 93

    Lista de fi guras

  • IX

    Lista de tablas

    Tabla 1. Cmo medir el desempeo logstico. 13Tabla 2. Sistema de indicadores de gestin. Certifi cacin de proveedores. 17Tabla 3. Informacin para grafi car el indicador de certifi cacin de proveedores. 19Tabla 4. Sistema de indicadores de gestin.

    Calidad de los pedidos generados. 20Tabla 5. Informacin para grafi car indicador.

    Calidad de los pedidos generados. 21Tabla 6. Sistema de indicadores de gestin.

    Volumen de compra. 22Tabla 7. Informacin para grafi car indicador.

    Volumen de compra. 23Tabla 8. Sistema de indicadores de gestin. Entregas perfectamente recibidas. 24Tabla 9. Informacin para grafi car indicador. Entregas perfectamente recibidas. 25Tabla 10. Sistema de indicadores de gestin. Capacidad de produccin utilizada. 26Tabla 11. Informacin para grafi car indicador. Capacidad de produccin utilizada. 28Tabla 12. Sistema de indicadores de gestin. Rendimiento de mquina. 29Tabla 13. Informacin para grafi car indicador. Rendimiento mquina. 30Tabla 14. Sistema de indicadores de gestin. Rotacin de mercanca. 31Tabla 15. Informacin para grafi car indicador. Rotacin de mercancas. 32Tabla 16. Sistema de indicadores de gestin. Duracin del Inventario. 33Tabla 17. Informacin para grafi car indicador. Duracin del inventario. 34Tabla 18. Sistema de indicadores de gestin.

    Vejez del Inventario. 35Tabla 19. Informacin para grafi car indicador.

    Vejez del inventario 36Tabla 20. Sistema de indicadores de gestin.

    Valor econmico del inventario. 37Tabla 21. Informacin para grafi car indicador

    Vejez del inventario. 39

    Tabla de contenido

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    X

    Tabla 22. Sistema de indicadores de gestin. Exactitud en inventarios. 40Tabla 23. Informacin para grafi car indicador. Exactitud del inventario. 41Tabla 24. Sistema de indicadores de gestin. Costo de unidad almacenada. 42Tabla 25. Informacin para grafi car indicador. Costo de unidad almacenada. 44Tabla 26. Sistema de indicadores de gestin. Costo de unidad despachada. 45Tabla 27. Informacin para grafi car indicador. Costo de unidad despachada. 46Tabla 28. Sistema de indicadores de gestin. Unidades separadas o despachadas por empleado. 47Tabla 29. Informacin para grafi car indicador. Unidades despachadas por empleado. 48Tabla 30. Sistema de indicadores de gestin. Costo metro cuadrado. 49Tabla 31. Informacin para grafi car indicador. Costo por metro cuadrado 50Tabla 32. Sistema de indicadores de gestin. Costo de despachos por empleado. 51Tabla 33. Informacin para grafi car indicador. Costo de despachos por empleado. 52Tabla 34. Sistema de indicadores de gestin. Nivel de cumplimiento en despachos. 53Tabla 35. Informacin para grafi car indicador. Nivel de cumplimiento en despachos. 54Tabla 36. Sistema de indicadores de gestin. Costo de transporte vs. Venta. 55Tabla 37. Informacin para grafi car indicador. Costo de transporte vs. Venta. 57Tabla 38. Sistema de indicadores de gestin. Costo operativo por conductor. 58Tabla 39. Informacin para grafi car indicador. Costo operativo por conductor. 59Tabla 40. Sistema de indicadores de gestin. Comparativo costo de transporte. 60Tabla 41. Informacin para grafi car indicador. Comparativo costo de transporte. 61Tabla 42. Sistema de indicadores de gestin. Entregas perfectas. 62Tabla 43. Informacin para grafi car el indicador. Entregas perfectas. 63Tabla 44. Sistema de indicadores de gestin. Entregas a tiempo. 64Tabla 45. Informacin para grafi car indicador. Entregas a tiempo. 65

  • XI

    Tabla 46. Sistema de indicadores de gestin. Entregados completos. 66Tabla 47. Informacin para grafi car indicador. Entregados completos. 67Tabla 48. Sistema de indicadores de gestin. Documentacin sin problemas. 68Tabla 49. Informacin para grafi car indicador. Documentacin sin problemas. 69Tabla 50. Sistema de indicadores de gestin. Costos logsticos vs. Ventas. 70Tabla 51. Informacin para grafi car indicador. Costos logsticos vs. Ventas. 71Tabla 52. Sistema de indicadores de gestin. Costos logsticos vs. Utilidad bruta. 72Tabla 53. Informacin para grafi car indicador. Costos logsticos vs. Utilidad bruta. 73Tabla 54. Sistema de indicadores de gestin. Costos operacin vs. Ventas. 74Tabla 55. Informacin para grafi car indicador. Costos operacin vs. Ventas. 75Tabla 56. Sistema de indicadores de gestin. Costo de unidad exportada/importada. 76Tabla 57. Informacin para grafi car indicador. Costos unidad exportada/importada. 78

    Lista de grfi cos

    Grfi co 1. Indicador certifi cacin de proveedores. 19Grfi co 2. Indicador calidad de los pedidos generados. 22Grfi co 3. Indicador volumen de compra. 24Grfi co 4. Indicador de entregas perfectamente recibidas. 24Grfi co 5. Indicador de capacidad de produccin utilizada. 28Grfi co 6. Indicador de rendimiento mquina. 30Grfi co 7. Indicador de rotacin de mercancas. 32Grfi co 8. Indicador de duracin del inventario. 34Grfi co 9. Indicador de duracin del inventario. 37Grfi co 10. Indicador de duracin del inventario. 39Grfi co 11. Indicador de exactitud del inventario. 42Grfi co 12. Indicador costo de unidad almacenada. 44Grfi co 13. Indicador costo de unidad despachada. 46Grfi co 14. Indicador de unidades despachadas por empleado. 49

    Tabla de contenido

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    XII

    Grfi co 15. Indicador de costo por metro cuadrado. 51Grfi co 16. Indicador de costo de despacho por empleado. 53Grfi co 17. Indicador de nivel de cumplimiento en despachos. 55Grfi co 18. Indicador de costo de transporte vs. Ventas. 57Grfi co 19. Indicador de costo operativo por conductor. 59Grfi co 20. Indicador comparativo costo de transporte. 61Grfi co 21. Indicador comparativo de entregas perfectas. 64Grfi co 22. Indicador comparativo de entregas a tiempo. 66Grfi co 23. Indicador de entregas completas. 68Grfi co 24. Indicador de documentacin sin problemas. 70Grfi co 25. Indicador de Costos Logsticos vs. Ventas. 72Grfi co 26. Indicador de Costos Logsticos vs. Utilidad Bruta. 74Grfi co 27. Indicador de Costos Operacin Cedi vs. Ventas. 76Grfi co 28. Indicador de Costos Unidad Importada/Exportada. 78 Grfi co 29. Signos Vitales en la Logistica Latinoamericana.

    Porcentaje Pedidos Perfectos. 104Grfi co 30.Signos Vitales en la Logstica Latinoamericana.

    Porcentaje Pedidos Perfectos por componente. 104Grfi co 31.Signos Vitales en la Logstica Latinoamericana.

    Porcentaje Fill Rate por Lnea. 105Grfi co 32.Signos Vitales en la Logstica Latinoamericana.

    Porcentaje Error de Pronstico. 106Grfi co 33.Signos Vitales en la Logstica Latinoamericana.

    Porcentaje Costo Logstico/Ventas 107Grfi co 34.Signos Vitales en la Logstica Latinoamericana.

    Ciclo del Pedido 107

    Contenido del complemento virtual en el SIL (Sistema de informacin en lnea) - www.ecoeediciones.com

    El complemento virtual incluye:- Software simulador de indicadores- Presentacin Power Point de Indicadores de GL- Material complementario

    Com

    plemento virtual

  • XIII

    XII

    I

    INTRODUCCIN

    Una de las caractersticas de las organizaciones modernas es que ha incorporado a sus procesos, elementos de gestin que les permitan evaluar sus logros o sealar falencias para aplicar los correctivos nece-sarios. Estos elementos conocidos como indicadores se deben estable-cer desde el mismo momento en que se elabora el plan de desarrollo estratgico y se aplican a ste y al plan operativo, en momentos de verdad o en la etapa de evaluacin.

    La medicin en las organizaciones suele suscitar malos entendidos, no por falta de claridad sobre su importancia, implicaciones en el mejoramiento de los procesos, lo valiosa en la toma de decisiones, los atributos que debe poseer y su comprensin en el sentido cclico de la evaluacin, donde no se conciben las mediciones por una sola vez, sino por concepciones errneas sobre el concepto de control que lo asimilan de manera peyorativa.

    Las implicaciones de la medicin en el mejoramiento de procesos, estn relacionadas con la posibilidad de adelantarse a la ocurrencia de las difi cultades, identifi car con mayor exactitud las oportunidades de mejoramiento con el fi n de conocer oportunamente las reas pro-blemticas y entender los bajos rendimientos. La mayor implicacin, podra decirse, est en la posibilidad del conocimiento profundo que se puede tener de los procesos y poder llegar as a las metas de la ex-celencia propuestas.

    En la toma de decisiones la medicin es fundamental porque permite recoger y analizar los datos pertinentes, pronosticar los resultados, eliminar las apreciaciones subjetivas como me parece, yo creo, yo

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    XIV

    pienso, fomentar la participacin en la toma de decisiones a partir de observaciones comunes a todos y evitar discusiones tontas por tener diversos criterios o puntos de vista diametrales, dedicar la gerencia a lo importante en vez de perderse en lo urgente. Por tanto, la medicin en la toma de decisiones no es solamente acumular datos por acumular, ella debe contar con un marco terico que permita concatenar, caracte-rizar, clasifi car, establecer relaciones, estudiar frecuencias e interpretar los datos con la fi nalidad de mejorar los procesos gerenciales.

    Este libro est hecho con el propsito de generar una herramienta prctica para todos los profesionales logsticos que deseen controlar efectivamente cada una de las operaciones que estn implcitas en los procesos de la cadena de abastecimientos con el fi n de buscar un mejoramiento continuo que se vea refl ejado en la utilidad y efi ciencia de la empresa.

  • 11Marco general

    indicadores de gestin

    GENERALIDADES

    El logro de la competitividad de la organizacin debe estar referido al correspondiente plan, el cual fi ja la visin, misin, objetivos y estrategias corporativas con base en el adecuado diagnstico situacional.

    Los indicadores de gestin se convierten en los signos vitales de la organizacin, y su continuo monitoreo permite establecer las condiciones e identifi car los diversos sntomas que se derivan del desarrollo normal de las actividades.

    En una organizacin tambin se debe contar con el mnimo nmero posible de indicadores que nos garanticen contar con informacin constante, real y precisa sobre aspectos tales como: efectividad, efi ciencia, efi cacia, productividad, calidad, la ejecucin presupuestal, la incidencia de la gestin, todos los cuales constituyen el conjunto de signos vitales de la organizacin.

    Para medir el desempeo de una organizacin en cuanto a calidad y productividad, se debe disponer de indicadores que permitan interpretar en un momento dado las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas; por lo tanto es importante clarifi car y

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    2

    precisar las condiciones necesarias para construir aquellos realmente tiles para el mejoramiento de las organizaciones.

    Un indicador es una magnitud que expresa el comportamiento o desempeo de un proceso, que al compararse con algn nivel de referencia permite detectar desviaciones positivas o negativas. Tambin es la conexin de dos medidas relacionadas entre s, que muestran la proporcin de la una con la otra.

    El trabajar con indicadores, exige el disponer de todo un sistema que abarque desde la toma de datos de la ocurrencia del hecho, hasta la retroalimentacin de las decisiones que permiten mejorar los procesos.

    Niveles de referencia.El acto de medir se realiza con base en la comparacin y para ello se necesita una referencia contra la cual contrarrestar el resultado del indicador. Existen varios niveles: el histrico, el estndar, el terico, el que requieren los usuarios, los de la competencia, los por poltica, los de consenso y los planifi cados.

    Responsabilidad.Quin debe actuar de acuerdo con el comportamiento del indicador con respecto a las referencias escogidas.

    Puntos de lectura e instrumentos. Se debe defi nir quin hace, organiza las observaciones y defi ne las muestras y con qu instrumentos.

    Periodicidad.Es fundamental saber con qu frecuencia se deben hacer las lecturas: diaria, semanal o mensualmente.

    Sistema de informacin.Debe garantizar que los datos obtenidos en las mediciones se presenten adecuadamente (agilidad y oportunidad) al momento de la toma de decisiones, para lograr realizar la realimentacin rpida en las actividades.

    Consideraciones de gestinSe necesita acumular el conocimiento generado por la experiencia en las actividades o procesos y describir los benefi cios generados por la implantacin de indicadores como herramientas para la mejora continua de los procesos en la organizacin.

  • 31. Marco General Indicadores de gestin

    LOS INDICADORES DE GESTIN EMPRESARIALES

    Los indicadores son necesarios para poder mejorar: Lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar.

    Los objetivos y tareas que se propone una organizacin deben concretarse en expresiones medibles, que sirvan para expresar cuantitativamente dichos objetivos y tareas, y son los indicadores los encargados de esa concrecin.

    El trmino indicador en el lenguaje comn, se refi ere a datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten darnos cuenta de cmo se encuentran las cosas en relacin con algn aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los indicadores pueden ser: medidas, nmeros, hechos, opiniones o percepciones que sealen condiciones o situaciones especfi cas.

    Los indicadores debern refl ejarse adecuadamente en la naturaleza, peculiaridades y nexos de los procesos que se originan en la actividad econmica productiva, sus resultados, gastos, entre otros, y caracterizarse por ser estables y comprensibles, por tanto, no es sufi ciente con uno slo de ellos para medir la gestin de la empresa sino que se impone la necesidad de considerar los sistemas de indicadores, es decir, un conjunto interrelacionado de ellos que abarque la mayor cantidad posible de magnitudes a medir.

    Los indicadores tienen algunas caractersticas muy importantes:

    x Pueden medir cambios en esa condicin o situacin a travs del tiempo.

    x Facilitan mirar de cerca los resultados de iniciativas o acciones.

    x Son instrumentos muy importantes para evaluar y dar surgimiento al proceso de desarrollo.

    x Son instrumentos valiosos para determinar cmo se pueden alcanzar mejores resultados en proyectos de desarrollo.

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    4

    Figura 1. Mapa de factores clave de xito de la gestin

    Todo se puede medir y por tanto todo se puede controlar, all radica el xito de cualquier operacin, no podemos olvidar: lo que no se mide, no se puede administrar. El adecuado uso y aplicacin de estos indicadores y los programas de productividad y mejoramiento continuo en los procesos logsticos de las empresas, sern una base de generacin de ventajas competitivas sostenibles y por ende de su posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional.

    Son factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misin, objetivos y metas de un determinado proceso.

    Los indicadores de gestin son ante todo, informacin, es decir, agregan valor. Los indicadores de gestin deben tener los atributos de la informacin, tanto en la forma individual como cuando se presentan agrupados.

    Es un sistema de informacin estadstica, fi nanciera, administrativa y operativa que puesta al servido de la directiva de la organizacin, le permite tomar decisiones acertadas y oportunas, adoptar las medidas correctivas que correspondan y controlar la evolucin en el tiempo de las principales variables y procesos.

    x Es un instrumento gerencial por excelencia.x Constituye un efi caz apoyo para la toma de decisiones.x Se centra en el cmo, a ms de la produccin de resultados.x Enfatiza en la produccin de rendimientos.

  • 51. Marco General Indicadores de gestin

    x Emplea normas y patrones operativos.x Proyecta el futuro de la organizacin.x Es integral.x Es integrador: como la alineacin y articulacin de todas las reas

    de la organizacin en pos de los objetivos planteados desde la funcin de planeacin.

    PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS INDICADORES DE GESTIN

    x Apoya y facilita los procesos de toma de decisiones.x Controla la evolucin en el tiempo de los principales procesos y

    variables.x Racionaliza el uso de la informacin.x Sirve de base para la adopcin de normas y patrones efectivos y

    tiles para la organizacin.x Sirve de base para la planifi cacin y la prospeccin de la

    organizacin.x Sirve de base para el desarrollo de sistemas de remuneracin e

    incentivos.x Sirve de base para la comprensin de la evolucin, situacin

    actual y futuro de la organizacin.x Propicia la participacin de las personas en la gestin de la

    organizacin.

    Vigencia

    Los indicadores se clasifi can en temporales y permanentes:

    TemporalesCuando su validez tiene un lapso fi nito, por lo regular cuando se asocian al logro de un objetivo a la ejecucin de un proyecto; al lograrse el objetivo o cuando ste pierde inters para la organizacin, los indicadores asociados debern desaparecer.

    PermanentesSon indicadores que se asocian a variables o factores que estn presentes siempre en la organizacin y se asocian por lo regular a procesos. Este indicador debe ser objeto de constante revisin y

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    6

    comparacin con las caractersticas cambiantes del entorno y de la organizacin.

    Atributos a tener en cuenta para la informacin

    ExactitudLa informacin debe presentar la situacin o el estado como realmente es.

    FormaLa informacin puede ser: cuantitativa, cualitativa, numrica o grfi ca, impresa o visualizada, resumida y detallada. Realmente la forma debe ser elegida segn la situacin, necesidades, habilidades de quien la recibe y la procesa.

    FrecuenciaMedida de cun a menudo se requiere, se produce o se analiza.

    ExtensinEs el alcance en trminos de cobertura del rea de inters.

    OrigenPuede originarse dentro o fuera de la organizacin. Lo fundamental es que la fuente que la genera sea la fuente correcta.

    TemporalidadLa informacin puede hablarnos del pasado, de los sucesos actuales o de las actividades o sucesos futuros.

    RelevanciaLa informacin es relevante si es necesaria para una situacin particular.

    IntegridadUna informacin completa proporciona al usuario el panorama integral de lo que necesita saber acerca de una situacin determinada.

    OportunidadLa informacin debe estar disponible y actualizada cuando se necesita.

  • 71. Marco General Indicadores de gestin

    QU SON LOS INDICADORES LOGSTICOS?

    Son relaciones de datos numricos y cuantitativos aplicados a la gestin logstica que permite evaluar el desempeo y el resultado en cada proceso. Incluyen los procesos de recepcin, almacenamiento, inventarios, despachos, distribucin, entregas, facturacin y los fl ujos de informacin entre los socios de negocios. Es indispensable que toda empresa desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores de gestin logstica, con el fi n de poder utilizar la informacin resultante de manera oportuna (tomar decisiones).

    Figura 2. Esquema del sistema logstico

    FABRICACION

    CLIENTES

    PROVEEDORES DISTRIBUCION PRIMARIA

    DISTRIBUCION SECUNDARIA

    INFORMACION

    PLANTASPLANTAS

    PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    MATERIAL

    FABRICACION

    CLIENTES

    PROVEEDORES DISTRIBUCION PRIMARIA

    DISTRIBUCION SECUNDARIA

    INFORMACION

    PLANTASPLANTAS

    PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    MATERIAL

    PROVEEDORES DISTRIBUCION PRIMARIA

    DISTRIBUCION SECUNDARIA

    INFORMACION

    PLANTASPLANTAS

    PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    INFORMACIONINFORMACION

    PLANTASPLANTAS

    PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONPLANTASPLANTAS

    PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCIONPLANTASPLANTAS

    PLANTASPLANTAS CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    CENTROS DECENTROS DEDISTRIBUCIONDISTRIBUCION

    MATERIALMATERIAL

    Objetivos de los indicadores logsticos

    x Identifi car y tomar acciones sobre los problemas operativos.x Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus

    competidores nacionales e internacionales.x Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reduccin del

    tiempo de entrega y la optimizacin del servicio prestado.x Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar

    la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente fi nal.

    x Reducir gastos y aumentar la efi ciencia operativa.

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    8

    x Compararse con las empresas del sector en el mbito local y mundial (Benchmarking).

    Utilidad de los indicadores de gestin

    x Parametrizador de la planeacin de actividades logsticas.x Medicin de resultados.x Proyeccin de logros.x Identifi cacin de mejoras internas.x Dinamizador de los procesos logsticos de mercancas mediante

    la interrelacin de todas sus actividades internas (ARMONA).x Potencializador de la actividad comercial.x Multiplicador de la realidad empresarial.x Capacidad real.x Capacidad instalada.

    Caractersticas de los indicadores de la gestin logsticos

    Cuantifi cablesDebe ser expresado en nmeros o porcentajes y su resultado obedece a la utilizacin de cifras concretas.

    ConsistentesUn indicador siempre debe generarse utilizando la misma frmula y la misma informacin para que pueda ser comparable en el tiempo.

    AgregablesUn indicador debe generar acciones y decisiones que redunden en el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados.

    ComparablesDeben estar diseados tomando datos iguales con el nimo de poder comparase con similares indicadores de similares industrias.

    Patrones para especifi cacin de indicadores

    NombreLa identifi cacin y la diferenciacin de un indicador es vital, y su nombre, adems de concreto debe defi nir claramente su objetivo y utilidad.

  • 91. Marco General Indicadores de gestin

    Forma de ClculoSe debe tener muy claro la frmula matemtica para el clculo de su valor, lo cual indica la identifi cacin exacta de los factores y la manera como ellos se relacionan.

    UnidadesEl valor de un determinado indicador est dado por las unidades las cuales varan de acuerdo con los factores que se relacionan.

    GlosarioEs fundamental que el indicador se encuentre documentado en trminos de especifi car de manera precisa los factores que se relacionan en su clculo. Ejemplo: Manual o cartilla de indicadores, en la cual se especifi can todos los aspectos atinentes a los indicadores que maneje la organizacin.

    Metas establecidasEl indicador debe tener un valor ptimo planteado como objetivo a alcanzar, lo que permite su comparacin y seguimiento.

    Comportamiento histrico del indicadorEstablece la tendencia.

    Generacin de valorEl mejor valor logrado para dicho indicador, bien sea en la organizacin o fuera de la misma.

    Esquema de implantacin

    Para establecer indicadores de gestin a cualquier nivel, es vital tener claro qu es lo correcto y cmo hacerlo correctamente, al tener presente siempre hacer lo correcto correctamente estaremos en la senda de la efectividad y la productividad.

    Para el caso de la logstica slo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logstico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

    x Identifi car el proceso logstico a medir.

    x Conceptualizar cada paso del proceso.

    x Defi nir el objetivo del indicador y cada variable a medir.

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    10

    x Recolectar informacin inherente al proceso.

    x Cuantifi car y medir las variables.

    x Establecer el indicador a controlar.

    x Comparar con el indicador global y el de la competencia

    interna.

    x Seguir y retroalimentar las mediciones peridicamente.

    x Mejorar continuamente el indicador.

    x Proyeccin y benchmarking externos.

  • 11

    11

    2Clasifi cacin de los

    indicadores claves de desempeo

    CLASIFICACIN DE LOS INDICADORES DE GESTIN (ESTADOS CONTABLES)

    En los estados fi nancieros de las organizaciones se visualizan bien los costos de indicadores logsticos y operativos, los cuales deben ser identifi cados en forma separada y con base en las mejores prcticas y seleccionando los ms importantes, y de alto impacto en sus resultados de las empresas.

    Es importante anotar que se debe identifi car, calcular e implementar indicadores de gestin logsticos ms detallados de los procesos con el fi n de conocer la gestin y comportamiento de esas actividades dado que los estados de prdidas y ganancias dan informacin macro y no refl ejan realmente lo que est sucediendo al interior de cada proceso logstico en lo relacionado con el efi ciencia y productividad y la optimizacin de los recursos asignados

    En sntesis las organizaciones deberan confi gurar un sistema de indicadores de gestin aplicados a su operacin especfi ca, y que mida los indicadores claves de desempeo y defi nir estrategias de reduccin de los costos logsticos y optimizacin de sus recursos

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    12

    para no slo conocer exhaustivamente la operacin logstica sino aumentar la competitividad de sus empresas a nivel interno y externo (Benchmarking).

    MATRIZ LOGSTICA DE LOS INDICADORES DE GESTIN (TABLA DE CONTROL)

    A continuacin detallaremos los indicadores idneos para lograr absoluto control y mejoramiento de los procesos logsticos de una compaa:

    Se construye una tabla de procesos logsticos claves de desempeo y se les asignan los indicadores de gestin ms enfocados y relevantes de su operacin logstica y clasifi cados por el tipo de indicador que se desea medir para tomar no slo correctivos a nivel interno sino como compararse con las mejores prcticas de cada sector para conocer la brecha logstica que existe en su mercado competitivo y as tomar medidas correctivas de mejoramiento continuo.

    Figura 3. Costos logsticos en los estados contables.

    Ingresos- Costos Productos Vendidos

    Compras Produccin

    - Gastos de ventas y administracin Procesamiento de pedidos Transporte Bodegaje Inventarios Embalajes Otros

    = Margen Operacional- Gastos Financieros= Utilidad Neta

    Ingresos - Costos Logsticos = Utilidad Atribuible a la Logstica

    Costos Logsticos

  • 13

    2. Clasifi cacin de los indicadores claves de desempeo

    Tabla 1. Cmo medir el desempeo logstico.EN EL PROCESO LOGOC SO OGSTICO?S CO

    INDICADORES FINANCIEROS Y OPERATIVOS

    Miden el costo total de la operacin logstica, es decir el valor monetario de servir a los clientes y planear, administrar, adquirir, distribuir y almacenar el inventario con destino a los clientes.

    Es importante para la empresa poder controlar las actividades asociadas a su operacin logstica teniendo claro conocimiento y visibilidad del comportamiento de los costos de ejecucin de stas, relacionados a los niveles de efi ciencia generados por los procesos logsticos, a fi n de poder encontrar puntos clave que permitan optimizar los costos a travs de la cadena de abastecimiento incrementando la competitividad de la empresa en funcin de ser ms rentable en su operacin sin perder mercado.

    Estos indicadores se clasifi can en Costos Operacionales y Costos de Capital.

    x Costos de capital: miden el costo de oportunidad de la empresa de tener recursos fi nancieros atados a activos de logstica, los cuales se entienden por: infraestructura fsica, fl ota de transporte, equipos de comunicaciones, y manejo de materiales (estibadores, terminales de radio frecuencia, etc.), este indicador se calcula como:

    Costos de Capital = valor total de los activos de logstica * tasa de capitalizacin de los activos

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    14

    x Costos operacionales: miden los costos asociados a la ejecucin y desempeo de las actividades inherentes a los procesos logsticos y productivos, estos pueden ser:

    - Costo de la bodega por metro cuadrado- Costo de despacho por unidad- Costo operativo de bodega por empleado- Costo de transporte por camin- Costo de transporte por conductor- Costo de transporte por unidad transportada

    INDICADORES DE TIEMPO

    A travs de estos indicadores se conoce y controla la duracin de la ejecucin de los procesos logsticos de la empresa, es decir, el tiempo que toma llevar a cabo una determinada actividad o proceso, como por ejemplo, el tiempo que toma descargar o cargar un camin, el tiempo que toma la recepcin de mercanca en el centro de distribucin, etc.

    Los indicadores de tiempo muestran a la empresa las fl uctuaciones que se generan de un perodo a otro durante la ejecucin de sus procesos, lo cual brinda herramientas de respuesta inmediata a cambios drsticos o paulatinos en su nivel de servicio, a travs del control de su evolucin y el impacto que causa en este los cambios o mejoras hechas a los procesos de abastecimiento y distribucin.

    Algunos de estos indicadores son:

    x Ciclo total de un pedido:Tiempo transcurrido desde el momento que un cliente pone el pedido hasta que el producto est entregado y facturado y en algunos casos, cobrado.

    x Ciclo de la orden de compra:Indicador para los controlar los tiempos de respuesta y entrega de los proveedores.

    x Ciclo de un pedido en bodega o almacn:Tiempo que transcurre durante la gestin del pedido desde que es hecho el requerimiento en el almacn hasta que este es despachado al cliente fi nal.

    x Tiempo de trnsito:Lapso de tiempo que transcurre durante el transporte de

    mercancas.x Horizonte del pronstico de inventarios:

    Perodo de tiempo y frecuencia de los estimados de demanda.

  • 15

    INDICADORES DE CALIDAD

    Muestran la efi ciencia con la cual se realizan las actividades inherentes al proceso logstico, es decir, el nivel de perfeccin del proceso en lo que tiene que ver con la gestin de los pedidos, la manutencin de las mercancas, los procesos de picking y packing, el transporte, etc.

    Estos refl ejan las defi ciencias en los procedimientos de ejecucin del proceso logstico, por lo cual es importante para la empresa pues la efi ciencia en sus procesos determina la efi ciencia en costos y nivel de servicio, dos factores vitales para la competitividad en mercados altamente cambiantes y competidos en un mbito internacional.

    Dentro de estos indicadores se destacan dos grandes grupos:

    x Porcentaje de pedidos perfectos:% de pedidos entrados correctamente.% de pedidos completos con cantidades exactas.% de pedidos recogidos con cantidades exactas.% de pedidos empacados de acuerdo con cliente.% de pedidos enviados sin daos o averas.% de pedidos despachados a tiempo y al lugar indicado.% de pedidos documentados perfectamente.

    x Porcentaje de averas:% de mermas de la mercanca.% de averas en el empaque.% de averas ocasionadas en el transporte.

    INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

    Refl ejan la capacidad de la funcin logstica de utilizar efi cientemente los recursos asignados, es decir, mano de obra, capital representado en inversiones de inventarios, vehculos, sistemas de informacin y comunicaciones, espacios de almacenamiento, etc.

    El objetivo general de los recursos de logstica es generar ventas, es decir, llegar a los mercados efi cientemente, optimizando los costos y mejorando mrgenes de rentabilidad.

    Como ejemplo de estos indicadores se presentan los siguientes:

    2. Clasifi cacin de los indicadores claves de desempeo

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    16

    x Nmero de cajas movidas por hombre.x Nmero de pedidos despachados.x Nmero de rdenes recibidas.x Nmero de unidades almacenadas por metro cuadrado.x Capacidad de almacenamiento en estibas.

    INDICADORES DE LA ENTREGA PERFECTA (EXCELENCIA LOGSTICA)

    Es la mxima efectividad en las entregas de los productos a los clientes fi nales y se conoce como el momento de la verdad o FACE to FACE con el cliente y donde se verifi can todas las variables logsticas que integran la calidad total en la entrega al consumidor fi nal y no slo se incorporan las variables de tiempo, calidad y documentos sino la presentacin de la tripulacin de entrega y sus respectivos equipos de transporte.

    La ponderacin de los niveles de efectividad en cada variable multiplicada conforman la entrega perfecta y mide realmente la efectividad de la gestin logstica en sus entregas que son clave para medir la competitividad de las organizaciones y se constituye uno de los indicadores ms importantes en la gestin logstica.

    Figura 4. Entrega perfecta

  • 17

    17

    3Fichas tcnicas

    indicadores de gestinlogsticos (KPI)

    INDICADORES DE COMPRA Y ABASTECIMIENTOS

    Estos indicadores estn diseados en funcin de evaluar y mejorar continuamente la gestin de compras y abastecimiento como factor clave en el xito de la gestin de la cadena de suministro de la compaa, donde se pueden controlar aspectos del proceso de compras como de las negociaciones y alianzas estratgicas hechas con proveedores.

    Certifi cacin de proveedores

    Tabla 2. Sistema de indicadores de gestin. Certifi cacin de proveedores.

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_01

    CERTIFICACIN DE PROVEEDORESPGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    18

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto, conocer y controlar la calidad de los proveedores.

    Objetivo especfi coControlar la calidad de los proveedores y el nivel de integracin con los mismos.

    Defi nicinNmero y porcentaje de proveedores certifi cados.

    Clculo

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe de compras.

    Fuente de la informacinMaestros de proveedores suministrados por el departamento de sistemas de la compaa.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoCostes de implantar controles adicionales en la recepcin de productos provenientes de proveedores no certifi cados y riesgo de nivel de servicios inadecuados, con implicaciones como: coste de retornos, coste de volver a realizar pedidos, retrasos en la produccin, coste de inspecciones adicionales de calidad, prdida de ventas, etc.

    proveedores - certificadostotal proveedores

    Valor

  • 19

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Grfi co 1. Indicador certifi cacin de proveedores

    Grfi co del Indicador

    Tabla 3. Informacin para grafi car el indicador de certifi cacin de proveedores

    INDICADOR: CERTIFICACIN DE PROVEEDORESINFORMACIN A INGRESAR

    MESPROVEEDORESCERTIFICADOS

    TOTAL PROVEEDORES

    VALOR INDICADOR

    ENE 5 12 42%FEB 5 12 42%MAR 7 12 58%ABR 7 14 50%MAY 8 14 57%JUN 8 14 57%JUL 10 16 63%AGO 10 16 63%SEP 11 16 69%OCT 12 18 67%NOV 14 18 78%DIC 14 18 78%

    Ao: xxxx

    CERTIFICACIN PROVEEDORES

    -0,10,20,30,40,50,60,70,80,9

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    IND

    ICA

    DO

    R

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    20

    Calidad de los pedidos generados

    Tabla 4. Sistema de indicadores de gestin. Calidad de los pedidos generados

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_01 CALIDAD DE LOS PEDIDOS

    GENERADOS

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto describir las caractersticas para el clculo, manejo, control e interpretacin del indicador calidad de los pedidos generados.

    Objetivo especfi coControlar la calidad de los pedidos generados por el rea de compras.

    Defi nicinNmero y porcentaje de pedidos de compras generadas sin retraso, o sin necesidad de informacin adicional.

    Clculo

    100*sin

    generadospedidosTotal

    problemasgeneradosPedidosValor =

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe de compras.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas un listado de pedidos generados durante el rango de tiempo acordado para el anlisis y un reporte de pedidos generados con problemas.

  • 21

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoCostos de los problemas inherentes a la generacin errtica de pedidos, como: costo del lanzamiento de pedidos rectifi cadores, esfuerzo del personal de compras para identifi car y resolver problemas, incremento del costo de mantenimiento de inventarios, prdida de ventas, entre otros aspectos.

    Grfi co del indicador

    Tabla 5. Informacin para grafi car el indicador de calidad de los pedidos generados

    INDICADOR: CALIDAD PEDIDOS GENERADOSINFORMACIN A INGRESAR

    MESPEDIDOS

    GENERADOS SIN PROBLEMAS

    TOTAL PEDIDOS GENERADOS

    VALOR INDICADOR

    ENE 88 99 89%FEB 93 102 91%MAR 92 106 87%ABR 98 113 87%MAY 106 116 91%JUN 112 127 88%JUL 106 115 92%AGO 113 119 95%SEP 108 122 89%OCT 112 118 95%NOV 116 120 97%DIC 120 125 96%Ao: xxxx

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    22

    Grfi co 2. Indicador calidad de los pedidos generados

    CALIDAD PEDIDOS GENERADOS

    89% 91% 87% 87%91% 88% 92%

    95%89%

    95% 97% 96%

    -

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    IND

    ICA

    DO

    R

    Volumen de compra

    Tabla 6. Sistema de indicadores de gestin. Volumen de compra

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_03

    VOLUMEN DE COMPRAPGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar el crecimiento en las compras.

    Objetivo especfi coControla la evolucin del volumen de compra en relacin con el volumen de venta.

    Defi nicinPorcentaje sobre las ventas de los pesos gastados en compras.

    Clculo Valor de compra

    Total de las ventasValor =

  • 23

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe de compras.

    Fuente de la informacinSolicitar al Departamento de sistemas los valores mensuales de las compras realizadas en la compaa y el valor total de las ventas por mes.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoConocer el peso de la actividad de compras en relacin con las ventas de la empresa con el fi n de tomar acciones de optimizacin de las compras y negociacin con proveedores.

    Grfi co del indicador

    Tabla 7. Informacin para grafi car el indicador de volumen de compra

    INDICADOR: VOLUMEN DE COMPRA

    INFORMACIN A INGRESAR

    MesVALOR DE COMPRA

    TOTAL DE VENTASVALOR

    INDICADORENE $ 7.500.000 $ 45.000.000 17%FEB 7.800.000 48.500.000 16%MAR 12.800.000 67.000.000 19%ABR 13.650.000 68.900.000 20%MAY 13.900.000 71.300.000 19%JUN 9.600.000 53.100.000 18%JUL 8.750.000 51.750.000 17%AGO 11.900.000 66.150.000 18%SEP 13.200.000 69.000.000 19%OCT 14.600.000 72.000.000 20%NOV 10.200.000 58.000.000 18%DIC 12.100.000 56.500.000 21%Ao: xxxx

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    24

    Grfi co 3. Indicador volumen de compra.

    VOLUMEN DE COMPRA

    17% 16%

    19%20% 21%

    18%

    19%18%17%18%

    19%20%

    -

    0,05

    0,10

    0,15

    0,20

    0,25

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMES

    IND

    ICA

    DO

    R

    Entregas perfectamente recibidas

    Tabla 8. Sistema de indicadores de gestin. Entregas perfectamente recibidas.

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_04 ENTREGAS PERFECTAMENTE

    RECIBIDAS

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN: REVISIN:

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar la calidad de los productos/materiales recibidos, junto con la puntualidad de las entregas de los proveedores de mercanca.

    Objetivo especfi coControlar la calidad de los productos/materiales recibidos, y la puntualidad de las entregas de los proveedores de mercanca.

    Defi nicinNmero y porcentaje de productos y pedidos (lneas) que no cumplan las especifi caciones de calidad y servicio defi nidas, con desglose por proveedor.

  • 25

    Clculo Pedidos rechazados * 100

    Total rdenes de compra recibidos

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es inventarios

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas un informe de la cantidad de pedidos que fueron rechazados a los proveedores durante el perodo y el total de las rdenes de compra realizadas por perodo.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoCostos de recibir pedidos sin cumplir las especifi caciones de calidad y servicio, como: costo de retorno, coste de volver a realizar pedidos, retrasos en la produccin, coste de inspecciones adicionales de calidad, etc.

    Grfi co del indicador

    Tabla 9. Informacin para grafi car el indicador de entregas perfectamente recibidas

    INDICADOR: ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS

    INFORMACIN A INGRESAR

    MESPEDIDOS

    RECHAZADOSTOTAL RDENES

    DE COMPRAVALOR

    INDICADORENE 2 23 9%FEB 3 24 13%MAR 2 27 7%ABR 2 28 7%MAY 2 26 8%JUN 2 21 10%JUL 2 20 10%AGO 3 26 12%SEP 2 29 7%OCT 3 31 10%NOV 2 22 9%DIC 2 23 9%Ao: xxxx

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Valor =

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    26

    Grfi co 4. Indicador de entregas perfectamente recibidas

    ENTREGAS PERFECTAMENTE RECIBIDAS

    7%9%

    13%

    10%9%

    9%

    7%

    12%

    10%10%

    8%7%

    -

    0,02

    0,04

    0,06

    0,08

    0,10

    0,12

    0,14

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICMES

    IND

    ICA

    DO

    R

    INDICADORES DE PRODUCCIN E INVENTARIOS

    Los movimientos de materiales y productos a lo largo de la cadena de suministro son un aspecto clave en la gestin logstica, ya que de ello depende el reabastecimiento ptimo de productos en funcin de los niveles de servicio y costos asociados a la operacin comercial y logstica de la empresa.

    Capacidad de produccin utilizada

    Tabla 10. Sistema de indicadores de gestin. Capacidad de produccin utilizada.

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_26 CAPACIDAD DE PRODUCCIN

    UTILIZADA

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar la capacidad utilizada, para lograr una mejor utilizacin de las instalaciones de la compaa.

  • 27

    Objetivo especfi coControlar la utilizacin efectiva de las instalaciones (productivas, de almacenaje o transporte) de la compaa.

    Defi nicinPorcentaje de la capacidad disponible actualmente utilizada, calculado como la produccin actual real (unidades, kilos, etc.), dividida por la mxima produccin obtenida en operacin de 24 horas, 7 das a la semana.

    Clculo

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe de operaciones (o el directivo que est a cargo de la produccin)

    Fuente de la informacinLos datos necesarios para el clculo son suministrados por el departamento de produccin.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoSirve para medir el impacto generado por la utilizacin de la capacidad actualmente utilizada con respecto a la mxima utilizacin posible de las instalaciones.

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    recursodelmximacapacidadutilizadacapacidad

    Valor =

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    28

    Grfi co del indicador

    Tabla 11. Informacin para grafi car el indicador de capacidad de produccin utilizada

    INDICADOR: CAPACIDAD DE PRODUCCIN UTILIZADAINFORMACIN A INGRESAR

    Mes CAPACIDADUTILIZADA

    CAPACIDAD MAX.DEL RECURSO

    Valor delIndicador

    ENE 10.200 12.000 85%FEB 9.800 12.000 82%MAR 9.900 12.000 83%ABR 10.100 12.000 84%MAY 10.300 12.000 86%JUN 10.450 12.000 87%JUL 9.700 12.000 81%AGO 9.850 12.000 82%SEP 10.000 12.000 83%OCT 10.500 12.000 88%NOV 10.800 12.000 90%DIC 11.000 12.000 92%Ao: xxxx

    Grfi co 5. Indicador de capacidad de produccin utilizada

    74% 76% 78% 80% 82% 84% 86% 88% 90%

    VALOR DEL INDICADOR

    META

    Ene

    Feb

    Mar

    Abr

    May

    Jun

    Jul

    Ago

    Sep

    Oct

    Nov

    Dic

    ME

    S

    CAPACIDAD DE PRODUCCION UTILIZADA

  • 29

    Rendimiento de mquina

    Tabla 12. Sistema de indicadores de gestin. Rendimiento de mquina

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_27 RENDIMIENTO DE MQUINA

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar los cuellos de botella conociendo la capacidad utilizada de cada mquina con respecto a su utilizacin mxima posible.

    Objetivo especfi coControlar la productividad de una mquina de manufactura con respecto a la capacidad mxima de utilizacin posible.

    Defi nicinNivel de produccin real en relacin con la capacidad de unidades de la mquina en un periodo determinado

    Clculo

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe de operaciones (o el directivo que est a cargo de la produccin).

    Fuente de la informacinLos datos necesarios para el clculo son suministrados por el departamento de produccin.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    100*recursodelmximacapacidad

    producidasunidadesNmeroValor =

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    30

    ImpactoSirve para medir el impacto de la capacidad por mquina actualmente utilizada con respecto a la mxima posible.

    Grfi co del indicador

    Tabla 13. Informacin para grafi car el indicador de rendimiento mquina.

    INDICADOR: RENDIMIENTO MQUINAINFORMACIN A INGRESAR

    MES No. UNIDADESPRODUCIDAS

    CAPACIDAD MAX.DEL RECURSO

    Valor delIndicador

    ENE 11.000 12.000 92%FEB 11.300 12.000 94%MAR 11.600 12.000 97%ABR 11.100 12.000 93%MAY 10.000 12.000 83%JUN 11.900 12.000 99%JUL 9.000 12.000 75%AGO 9.900 12.000 83%SEP 9.900 12.000 83%OCT 10.500 12.000 88%NOV 10.800 12.000 90%DIC 11.000 12.000 92%Ao: xxxx

    Grfi co 6. Indicador de rendimiento mquina.

    RENDIMIENTO MAQUINA

    12.000

    99%90%88%83%83%75%99%83%93%97%94%92%

    -

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    UN

    IDA

    DE

    S P

    RO

    DU

    CID

    AS

    No. UNID. PRODUCIDAS

    CAPACIDAD MAXIMA

    RENDIMIENTO

  • 31

    Rotacin de mercanca

    Tabla 14. Sistema de indicadores de gestin. Rotacin de mercanca

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_05

    ROTACIN DE MERCANCIAPGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar las salidas por referencias y cantidades del centro de distribucin.

    Objetivo especfi coControlar la cantidad de los productos/materiales despachados desde el centro de distribucin.

    Defi nicinProporcin entre las ventas y las existencias promedio e indica el nmero de veces que el capital invertido se recupera a travs de las ventas.

    Clculo= Nmero de veces

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es inventarios.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas informe del valor total de las ventas y el inventario por mes.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    promedioInventario

    acumuladasVentasValor =

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    32

    ImpactoLas polticas de inventario en general deben mantener un elevado ndice de rotacin. Para lo anterior se requiere disear polticas de entregas muy frecuentes, con tamaos muy pequeos. Para poder trabajar con este principio es fundamental mantener una excelente comunicacin entre cliente y proveedor.

    Grfi co del indicador

    Tabla 15. Informacin para grafi car el indicador de rotacin de mercancas

    INDICADOR: ROTACIN DE MERCANCASINFORMACIN A INGRESAR

    MES VENTASACUMULADAS

    INVENTARIOPROMEDIO

    VALORINDICADOR

    ENE $ 45.000.000 $ 8.000.000 5,6FEB $ 48.500.000 $ 8.200.000 5,9MAR $ 67.000.000 $ 9.300.000 7,2ABR $ 68.900.000 $ 10.200.000 6,8MAY $ 71.300.000 $ 12.600.000 5,7JUN $ 53.100.000 $ 8.150.000 6,5JUL $ 51.750.000 $ 8.500.000 6,1AGO $ 66.150.000 $ 9.700.000 6,8SEP $ 69.000.000 $ 10.750.000 6,4OCT $ 72.000.000 $ 13.000.000 5,5NOV $ 58.000.000 $ 8.900.000 6,5DIC $ 56.500.000 $ 9.200.000 6,1Ao: xxxx

    Grfi co 7. Indicador de rotacin de mercancas

    ROTACION DE MERCANCIAS

    5,6 5,9 7,2 6,8 5,7 6,5 6,1 6,8 6,4 5,5 6,5 6,1

    -

    1,0

    2,0

    3,04,0

    5,0

    6,0

    7,0

    8,0

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    VALO

    R IN

    DIC

    AD

    OR

  • 33

    Duracin del inventario

    Tabla 16. Sistema de indicadores de gestin. Duracin del Inventario

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_06

    DURACIN DEL INVENTARIOPGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar la duracin de los productos en el centro de distribucin.

    Objetivo especfi coControlar los das de inventario disponible de la mercanca almacenada en el centro de distribucin.

    Defi nicinProporcin entre el inventario fi nal y las ventas promedio del ltimo perodo e indica cuantas veces dura el inventario que se tiene.

    Clculo

    * 30 das

    Periodicidad Este indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el encargado del manejo de los inventarios.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas informe del valor total de las ventas y el inventario por mes.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    promedioventasfinalInventario

    Valor =

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    34

    ImpactoAltos niveles en ese indicador muestran demasiados recursos empleados en inventarios que pueden no tener una materializacin inmediata y que esta corriendo con el riesgo de ser perdido o sufrir obsolescencia.

    Grfi co del indicador

    Tabla 17. Informacin para grafi car el indicador de duracin del inventario

    INDICADOR: DURACIN DEL INVENTARIOINFORMACIN A INGRESAR

    MES VENTASPROMEDIO

    INVENTARIOFINAL

    VALOR DELINDICADOR

    (DAS)ENE $ 45.000.000 $ 9.600.000 6FEB $ 48.500.000 $ 10.200.000 6MAR $ 67.000.000 $ 12.100.000 5ABR $ 68.900.000 $ 13.500.000 6MAY $ 71.300.000 $ 14.200.000 6JUN $ 53.100.000 $ 8.700.000 5JUL $ 51.750.000 $ 9.800.000 6AGO $ 66.150.000 $ 15.500.000 7SEP $ 69.000.000 $ 12.800.000 6OCT $ 72.000.000 $ 16.000.000 7NOV $ 58.000.000 $ 9.200.000 5DIC $ 56.500.000 $ 10.750.000 6Ao: xxxx

    Grfi co 8. Indicador de duracin del inventario

    DURACIN DEL INVENTARIO

    6 65

    6 6

    56

    7

    6

    7

    56

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    DIA

    S

  • 35

    Vejez del inventario

    Tabla 18. Sistema de indicadores de gestin. Vejez del Inventario

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_07

    VEJEZ DEL INVENTARIO

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar la cantidad de mercanca con mucho tiempo dentro del inventario con el fi n de evitar obsoletos.

    Objetivo especfi coControlar el nivel de las mercancas no disponibles para despacho por obsolescencias, mal estado y otros.

    Defi nicinNivel de mercancas no disponibles para despachos por obsolescencia, deterioro, averas, devueltas en mal estado, vencimientos, etc.

    Clculo

    Periodicidad Este indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el encargado del manejo de los inventarios.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de inventarios un informe de las unidades clasifi cadas como daadas, obsoletas, vencidas y un listado actualizado de las existencias en bodega.

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Unidades daadas+obsoletas+vencidasUnidades disponibles en el inventario

    Valor

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    36

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoEn un perodo de tiempo se observa el nivel de mercanca no apta para despacho, con el fi n de tomar acciones correctivas y evacuar la mercanca para que no afecte el costo del inventario de la bodega y el nivel de servicio al consumidor fi nal.

    Grfi co del indicador

    Tabla 19. Informacin para grafi car el indicador de vejez del inventario

    INDICADOR: VEJEZ DEL INVENTARIO

    INFORMACIN A INGRESAR

    MesUNIDADESDAADAS

    UNIDADESOBSOLETAS

    UNIDADESVENCIDAS

    UNID. DISP. EN INVENT.

    VALORINDICADOR

    ENE 450 350 50 15.000

    6%

    FEB 420 355 75 16.000

    5%

    MAR 415 380 48 17.500

    5%

    ABR 418 360 60 17.000

    5%

    MAY 422 345 55 18.250

    5%

    JUN 428 365 57 19.000

    4%

    JUL 435 355 51 19.750

    4%

    AGO 439 347 45 25.000

    3%

    SEP 443 330 42 21.250

    4%

    OCT 451 315 38 22.000

    4%

    NOV 436 322 43 28.000

    3%

    DIC 419 305 48 30.000

    3%Ao:xxxx

  • 37

    Grfi co 9. Indicador vejez del inventario

    VEJEZ DEL INVENTARIO

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    Mes

    Val

    or

    Valor econmico del inventario

    Tabla 20. Sistema de indicadores de gestin. Valor econmico del inventario.

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_08 VALOR ECONMICO DEL

    INVENTARIO

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar el valor de la mercanca que se encuentra almacenada con respecto a las mercancas que est saliendo por ventas.

    Objetivo especfi coMedir y controlar el valor del inventario promedio respecto a las ventas.

    Defi nicinMide el porcentaje del costo del inventario fsico dentro del costo de venta de la mercanca.

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    38

    Clculo

    fsicoinventarioValor

    mesdelventaCostoValor =

    Periodicidad Este indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el encargado del manejo de los inventarios.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas el valor del ltimo inventario fsico realizado y el costo de las ventas realizadas durante el ltimo mes.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoEn un perodo de tiempo se mide el nivel el valor del inventario de producto terminado en relacin con las ventas al costo. Esto con el fi n de evaluar el cumplimiento de las polticas de inventario de la compaa.

    Grfi co del indicador

  • 39

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Tabla 21. Informacin para grafi car el indicador de vejez del inventario

    INDICADOR: VALOR ECONMICO DEL INVENTARIO

    INFORMACIN A INGRESAR

    MESVALOR INV.

    FSICOVALOR COSTO

    VENTA/MESVALOR

    INDICADOR

    ENE $ 12.000.000 $ 69.000.000 17%

    FEB 10.000.000 75.000.000 13%

    MAR 11.000.000 81.000.000 14%

    ABR 15.000.000 87.000.000 17%

    MAY 17.000.000 85.000.000 20%

    JUN 19.000.000 99.000.000 19%

    JUL 21.000.000 105.000.000 20%

    AGO 23.000.000 111.000.000 21%

    SEP 20.000.000 100.000.000 20%

    OCT 27.000.000 123.000.000 22%

    NOV 29.000.000 129.000.000 22%

    DIC 31.000.000 135.000.000 23%

    Ao: xxxx

    Grfi co 10. Valor econmico del inventario

    VALOR ECONOMICO DEL INVENTARIO

    -

    0,1

    0,1

    0,2

    0,2

    0,3

    ENE

    FEB

    MAR

    ABR

    MAY JU

    NJU

    LAG

    OSE

    POCT

    NOV

    DIC

    MES

    VA

    LO

    R IN

    DIC

    AD

    OR

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    40

    Exactitud en inventarios

    Tabla 22. Sistema de indicadores de gestin. Exactitud en inventarios

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_09

    EXACTITUD EN INVENTARIOSPGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar la confi abilidad de la mercanca que se encuentra almacenada.

    Objetivo especfi coControlar y medir la exactitud en los inventarios en pos de mejorar la confi abilidad.

    Defi nicinSe determina midiendo el nmero de referencias que presentan descuadres con respecto al inventario lgico cuando se realiza el inventario fsico.

    Clculo

    Se toma el total de productos o referencias tomadas para el inventario fsico en un determinado centro de distribucin.

    Periodicidad Este indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el encargado del manejo de los inventarios.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas el valor de la diferencia entre

    100*($)

    inventariototalvalordiferenciavalor

    Valor =

  • 41

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    el inventario fsico realizado y el inventario terico establecido en el sistema, y el valor total del inventario actual.

    rea que recibe el indicador

    El indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoConocer el nivel de confi abilidad de la informacin de inventarios en centros de distribucin con el fi n de identifi car los posibles desfases en los productos almacenados y tomar acciones correctivas con anticipacin y que afectan la rentabilidad de las empresas.

    Grfi co del indicador

    Tabla 23. Informacin para grafi car el indicador de exactitud del inventario

    INDICADOR: EXACTITUD DEL INVENTARIO

    INFORMACIN A INGRESAR

    MES VALOR DIFERENCIA ($)VALOR TOTAL INVENTARIO

    VALOR INDICADOR

    ENE 7.000.000 120.000.000 6%FEB 5.000.000 135.000.000 4%MAR 6.000.000 110.000.000 5%ABR 6.500.000 111.666.667 6%MAY 4.800.000 106.666.667 4%JUN 3.500.000 101.666.667 3%JUL 5.000.000 125.000.000 4%AGO 5.300.000 140.000.000 4%SEP 5.600.000 130.000.000 4%OCT 5.900.000 130.000.000 5%NOV 4.900.000 100.000.000 5%DIC 4.500.000 110.000.000 4%Ao: xxxx

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    42

    Grfi co 11. Indicador de exactitud del inventario

    EXACTITUD DEL INVENTARIO

    0,049

    0,04

    0,0450,043

    0,038

    0,040

    0,03

    0,045

    0,06

    0,05

    0,06

    0,04

    -

    0,01

    0,02

    0,03

    0,04

    0,05

    0,06

    0,07

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    VALO

    R IN

    DICA

    DOR

    INDICADORES DE ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE

    La gestin de almacenamiento debe estar totalmente alineada con la gestin de aprovisionamiento y distribucin, por lo tanto el control sobre los procesos generados al interior del centro de distribucin o almacn es determinante en cuanto al impacto de los costos de operacin sobre la operacin logstica.

    Costo de unidad almacenada

    Tabla 24. Sistema de indicadores de gestin. Costo de unidad almacenada

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_10

    COSTO UNIDAD ALMACENADAPGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar el valor unitario del costo por almacenamiento propio o contratado.

  • 43

    Objetivo especfi coControlar el valor unitario del costo por almacenamiento propio o contratado.

    Defi nicinConsiste en relacionar el costo del almacenamiento y el nmero de unidades almacenadas en un perodo determinado.

    Clculo

    Costo del almacenamientoNmero de unidades almacenadas

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe del centro de distribucin.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas informe costo de almacenamiento y un listado maestro de las existencias en bodega por cantidades.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoSirve para comparar el costo por unidad almacenada y as poder decidir si es mas rentable subcontratar el servicio de almacenamiento o tenerlo propio.

    Grfi co del indicador

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Valor

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    44

    Tabla 25. Informacin para grafi car el indicador costo de unidad almacenada

    INDICADOR: COSTO UNIDAD ALMACENADAINFORMACIN A INGRESAR

    MESCOSTO

    ALMACENAMIENTONo. UNID.

    ALMACENADASVALOR

    INDICADOR

    ENE $ 150.000.000 1.500.000 $ 100

    FEB 151.500.000 1.450.000 104

    MAR 149.800.000 1.520.000 99

    ABR 153.000.000 1.600.000 96

    MAY 152.700.000 1.690.000 90

    JUN 153.200.000 1.750.000 88

    JUL 150.400.000 1.550.000 97

    AGO 152.000.000 1.430.000 106

    SEP 153.100.000 1.500.000 102

    OCT 154.000.000 1.610.000 96

    NOV 153.000.000 1.670.000 92

    DIC 155.000.000 1.700.000 91Ao: xxxx

    Grfi co 12. Indicador costo de unidad almacenada

    COSTO UNID. ALMACENADA

    -

    0,50 1,00

    1,50 2,00

    2,50 3,00

    3,50 4,00

    4,50

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    VALO

    R

  • 45

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Costos de unidad despachada

    Tabla 26. Sistema de indicadores de gestin. Costo de unidad despachada

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_11

    COSTOS UNIDAD DESPACHADA

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto calcular los costos unitarios de la bodega respecto al total de despachos efectuados.

    Objetivo especfi coControlar los costos unitarios por manejo de las unidades de carga de la bodega.

    Defi nicinPorcentaje de manejo por unidad sobre los gastos operativos del centro de distribucin.

    Clculo

    Costo del almacenamientoNmero de unidades almacenadas

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe del centro de distribucin.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de sistemas informe del costo operacional de la bodega y el total de las unidades despachadas del CEDI durante cada periodo de anlisis.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    Valor

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    46

    ImpactoSirve para costear y controlar el porcentaje de los gastos operativos de la bodega respecto a las unidades despachadas.

    Grfi co del indicador

    Tabla 27. Informacin para grafi car el indicador costo de unidad despachada

    INDICADOR: COSTO POR UNIDAD DESPACHADA

    INFORMACIN A INGRESAR

    MesCosto Total

    Operativo rea DisponibleTotal UnidadesDespachadas

    Valor delIndicador

    ENE 12.000.000 23.500 511 FEB 12.960.000 24.200 536 MAR 13.200.000 27.200 485 ABR 12.800.000 25.900 494 MAY 12.250.000 24.000 510 JUN 12.100.000 23.750 509 JUL 12.500.000 25.300 494 AGO 13.750.000 26.000 529 SEP 14.200.000 27.500 516 OCT 15.620.000 28.600 546 NOV 17.100.000 29.200 586 DIC 17.550.000 31.300 561 Ao: xxxx

    Grfi co 13. Indicador costo de unidad despachada

    COSTO UNIDAD DESPACHADA

    -100200300400500600700800900

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    Valor

    Mes

  • 47

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Unidades separadas o despachadas por empleados

    Tabla 28. Sistema de indicadores de gestin. Unidades separadas o despachadas por empleado

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_12 UNIDADES SEPARADAS O

    DESPACHADAS POR EMPLEADO

    PGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar la carga laboral dentro del centro de distribucin.

    Objetivo especfi coControlar la contribucin de las unidades despachadas por persona bodega.

    Defi nicinConsiste en conocer el nmero de unidades despachadas o cajas por cada empleado del total despachado.

    Clculo

    Total unidades separadas/despachadasTotal trabajadores en separacin

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe del centro de distribucin.

    Fuente de la informacinSolicitar al jefe del CEDI informe del total de unidades separadas por todos los operarios durante los perodos determinados y la totalidad de personas laborando actualmente en el CEDI.

    Valor

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    48

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoSirve para comparar la participacin en unidades de cada empleado, teniendo en cuenta la carga laboral as poder comparar con otras bodegas afi nes.

    Grfi co del indicador

    Tabla 29. Informacin para grafi car el indicador unidades despachadas por empleado.

    INDICADOR: UNIDADES DESPACHADAS POR EMPLEADO

    INFORMACIN A INGRESAR

    MESTOTAL UNID.

    DESPACHADASTOTAL TRABAJ. EN

    DEPACHOVALOR

    INDICADOR

    ENE 36.800 15 2.453FEB 35.300 15 2.353MAR 33.100 15 2.207ABR 29.800 16 1.863MAY 32.500 16 2.031JUN 31.200 16 1.950JUL 29.500 17 1.735AGO 27.600 17 1.624SEP 29.000 17 1.706OCT 31.300 16 1.956NOV 33.000 16 2.063DIC 35.000 16 2.188Ao: xxxx

  • 49

    Grfi co 14. Indicador de unidades despachadas por empleado

    UNIDADES DESPACHADAS/EMPLEADO

    1.867

    1.3333.090

    2.925

    2.761

    2.596

    2.431 2.2672.382

    2.196

    1.707

    2.009-

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000ENE

    FEB

    MAR

    ABR

    MAY

    JUN

    JUL

    AGO

    SEP

    OCT

    NOV

    DIC

    Costo metro cuadrado

    Tabla 30. Sistema de indicadores de gestin. Costo metro cuadrado.

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_13

    COSTO METRO CUADRADO

    PGINAS:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto cuantifi car el costo del rea de almacenamiento respecto a los costos de operacin interna.

    Objetivo especfi coCuantifi car el costo del rea de almacenamiento respecto a los costos de operacin interna.

    Defi nicinConsiste en conocer el valor de mantener un metro cuadrado de bodega.

    Clculo

    Costo total operativo bodegaTotal rea de almacenamiento

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Valor Valor

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    50

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe del centro de distribucin.

    Fuente de la informacinSolicitar al Jefe del CEDI informe del costo operativo de la bodega y las dimensiones fsicas en m2 del centro de distribucin.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoSirve para costear el valor unitario de metro cuadrado y as poder negociar valores de arrendamiento y comparar con otras cifras de bodegas similares.

    Grfi co del indicador

    Tabla 31. Informacin para grafi car el indicador costo por metro cuadrado

    INDICADOR: COSTO METRO CUADRADO EN BODEGA

    INFORMACIN A INGRESAR

    MESCOSTO TOTAL

    OPERATIVO BODEGATOTAL REA

    ALMACENAMIENTOVALOR

    INDICADOR

    ENE $9.000.000 1.500 $6.000

    FEB 9.560.000 1.500 6.373

    MAR 8.900.000 1.500 5.933

    ABR 9.200.000 1.500 6.133

    MAY 8.860.000 1.500 5.907

    JUN 8.990.000 1.500 5.993

    JUL 8.750.000 1.500 5.833

    AGO 8.900.000 1.500 5.933

    SEP 9.100.000 1.500 6.067

    OCT 9.250.000 1.500 6.167

    NOV 9.200.000 1.500 6.133

    DIC 9.500.000 1.500 6.333

    Ao: xxxx

  • 51

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Grfi co 15. Indicador de costo por metro cuadrado

    COSTO METRO CUADRADO

    $5.600

    $5.700

    $5.800

    $5.900

    $6.000

    $6.100

    $6.200

    $6.300

    $6.400

    $6.500

    $6.600

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    CO

    ST

    O / m

    2

    Costo de despachos por empleado

    Tabla 32. Sistema de indicadores de gestin. Costo de despachos por empleado

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_14 COSTO DE DESPACHOS POR

    EMPLEADO

    PGINAS:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar los costos en que se incurre en el despacho de mercancas por cada empleado que interviene en dicha labor.

    Objetivo especfi coConocer la contribucin de cada empleado.

    Defi nicinConsiste en conocer el costo con el que participa cada empleado dentro del total despachado.

    Clculo Costo total operativo bodega Nmero empleados bodega

    Valor

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    52

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el jefe del centro de distribucin.

    Fuente de la informacinSolicitar al Jefe del CEDI informe del costo operativo de la bodega y el nmero de empleados con que cuenta en centro de distribucin.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoSirve para costear el costo con el que participa cada empleado dentro de los gastos de la empresa, con el fi n de reducirlo en forma continua.

    Grfi co del indicador

    Tabla 33. Informacin para grafi car el indicador costo de despachos por empleado.

    INDICADOR: COSTO DESPACHOS POR EMPLEADO INFORMACIN A INGRESAR

    MESCOSTO TOTAL OPERATIVO

    BODEGANo. EMPLEADOS DE

    LA BODEGAVALOR

    INDICADOR

    ENE $ 9.000.000 15 $ 600.000 FEB 9.200.000 15 613.333 MAR 9.250.000 15 616.667 ABR 9.450.000 16 590.625 MAY 9.350.000 16 584.375 JUN 9.200.000 16 575.000 JUL 9.600.000 17 564.706 AGO 9.650.000 17 567.647 SEP 9.720.000 17 571.765 OCT 9.300.000 16 581.250 NOV 9.150.000 16 571.875 DIC 9.050.000 16 565.625 Ao: xxxx

  • 53

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

    Grfi co 16. Indicador de costo de despacho por empleado

    COSTO DESPACHO POR EMPLEADO

    $0$100.000$200.000$300.000$400.000$500.000$600.000$700.000

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    CO

    ST

    O / E

    MP

    LE

    AD

    O

    Nivel de cumplimiento en despachos

    Tabla 34. Sistema de indicadores de gestin. Nivel de cumplimiento en despachos

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_15

    NIVEL CUMPLIMIENTO DESPACHOPGINA:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar la efi cacia de los despachos efectuados por el centro de distribucin.

    Objetivo especfi coControlar la efi cacia de los despachos efectuados por el centro de distribucin.

    Defi nicin Consiste en conocer el nivel de efectividad de los despachos de mercancas a los clientes en cuanto a los pedidos enviados en un perodo determinado.

    ClculoNmero despachos cumplidos a tiempoNmero total despachos requeridos

    Valor

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    54

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es el Jefe del centro de distribucin

    Fuente de la informacinSolicitar al Jefe del CEDI informe del total de despachos efectuados durante el perodo.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoSirve para medir el nivel de cumplimiento de los pedidos solicitados al centro de distribucin y conocer el nivel de agotados que maneja la bodega.

    Grfi co del indicador

    Tabla 35. Informacin para grafi car el indicador nivel de cumplimiento en despachos

    INDICADOR: NIVEL DE CUMPLIMIENTO DESPACHOS

    INFORMACIN A INGRESAR

    MESDESPACHOS

    CUMPLIDOS A TIEMPO

    DESPACHOS REQUERIDOS

    VALOR INDICADOR

    ENE 4.010 4.200 95%FEB 4.200 4.450 94%MAR 4.420 4.630 95%ABR 4.450 4.710 94%MAY 4.580 4.820 95%JUN 4.700 4.900 96%JUL 4.650 4.860 96%AGO 4.490 4.750 95%SEP 5.000 5.200 96%OCT 5.090 5.350 95%NOV 4.700 4.900 96%DIC 4.620 4.850 95%Ao: xxxx

  • 55

    Grfi co 17. Indicador de nivel de cumplimiento en despachos

    NIVEL CUMPLIMIENTO DESPACHOS

    -

    0,20

    0,40

    0,60

    0,80

    1,00

    1,20

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    MES

    VA

    LO

    R I

    ND

    ICA

    DO

    R

    INDICADORES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIN

    La distribucin es una funcin logstica vital para el desempeo exitoso de la compaa, por lo tanto es fundamental poder controlar los costos y productividad asociados a la gestin de la misma, particularmente de la gestin del transporte la cual es la actividad que ms consume recursos y esfuerzos dentro de la gestin logstica por su fuerte impacto en inversiones de activos fi jos y respuesta al cliente fi nal.

    Costo de transporte vs. venta

    Tabla 36. Sistema de indicadores de gestin. Costo de transporte vs. Venta

    SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIN

    DOCUMENTONOR_DIS_IND_16

    COSTOS DE TRANSPORTE Vs. VENTA

    PGINAS:

    LTIMA ACTUALIZACIN:

    REVISIN

    APLICABLE: APROBADO:

    Objetivo generalLa siguiente norma tiene por objeto controlar el costo del transporte respecto a las ventas de la empresa.

    3. Fichas tcnicas indicadores de gestin

  • LUIS ANBAL MORA GARCA

    56

    Objetivo especfi coControlar el costo del transporte respecto a las ventas de la empresa.

    Defi nicinConsiste en controlar el rubro respecto a las ventas generadas en un periodo determinado.

    Clculo

    PeriodicidadEste indicador se calcula cada mes.

    ResponsableEl responsable por el clculo del indicador es jefe de transporte y distribucin.

    Fuente de la informacinSolicitar al departamento de costos la informacin correspondiente costos de transportes y reportes de ventas.

    rea que recibe el indicadorEl indicador se presenta a la direccin administrativa, dentro de los cinco primeros das de cada mes.

    ImpactoSirve para conocer el porcentaje de los gastos por transporte y as poder aplicar medidas que reduzcan este importante costo logstico.

    Grfi co del indicador

    Costo del transporteV