Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    1/43

    INFORME DECOYUNTURA ECONMICA

    N7

    Septiembre 2015

    OBSERVATORIO DE POLTICAS PBLICAS

    MDULO DE POLTICAS ECONMICAS

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    2/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    2

    AUTORIDADES

    RECTOR

    Ing. Jorge Calzoni

    SECRETARIA GENERAL

    Dra. Patricia Domench

    DIRECTOR DEL OBSERVATORIO DE POLITICAS PBLICAS

    Lic. Eric Calcagno

    COORDINADOR GENERAL DEL OBSERVATORIO DE POLTICAS PBLICAS

    Dr. Jos Amiune

    COORDINADOR DEL MDULO DE POLTICAS ECONMICAS

    Lic. Santiago Fraschina

    INFORME DE COYUNTURA NRO. 7

    Mdulo de Polticas Econmicas del Observatorio de Polticas Pblicas de laUniversidad Nacional de Avellaneda.

    [email protected]

    Septiembre 2015

    Este documento fue elaborado por:

    Jernimo Rodrguez Use e Ivn Weigandi (Coordinacin y Edicin General),

    Andrea Luna, Pablo Paredes, Ivn Reisenman, Luciana Sosa, Breno NunesChas, Yessica Ros, Martin Novella, Noelia Torres, Lucia Giambroni, CamilaMatrero, Pablo Barni, Javier Cernadas, Sergio Chouza, Julian Otero

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    3/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    3

    EDITORIAL

    Economa y Poltica en el

    trimestre electoralLa dinmica econmica del tercer trimestre del corriente ao se desarrolla en el marcodel proceso electoral presidencial. Disociar ambos fenmenos sera sumamenteperjudicial para el desarrollo de un anlisis profundo de la coyuntura actual. Es por elloque un abordaje de los fenmenos sociales desde la Economa Poltica enfatiza losmltiples lazos comunicantes entre los acontecimientos polticos y los resultadoseconmicos. Por otra parte, la agenda meditica electoral focaliza los anlisis endeterminados hechos y variables de manera de influir en la opinin pblica y en lasexpectativas del electorado. Si en nuestro informe coyuntura de Marzo1advertamosque la estabilidad cambiaria y la desaceleracin de la inflacin convivan con un

    escenario poltico enrarecido por el episodio Nisman, en el corriente nmero a una(moderada) reactivacin econmica y firmeza del empleo se le contraponen lasdenuncias de fraude electoral, focalizadas en los distritos de peor de desempeo de laoposicin. El triunfo del oficialismo en las Primarias Abiertas y Obligatorias de Agosto yla posibilidad de una victoria de Daniel Scioli en primera vuelta en octubre potenciaronlos esfuerzos y la inventiva de los agentes comunicacionales del poder econmico enpos de mejorar el desempeo opositor de cara a un ballotage.

    En el plano econmico como suele suceder en pocas de transicin presidencial, eldlar se posiciona como la variable central y ocupa todas las miradas en el debate

    pblico. Como consecuencia de una historia signada por grandes crisis (Hiperinflacindel 89, crisis de 2001 y devaluacin de 2002, entre otras), el incremento en ladolarizacin de las personas con capacidad de ahorro es una constante en losmomentos previos a las elecciones. Es por ello que la especulacin con respecto a lacotizacin del dlar y la generacin de escenarios de incertidumbre que propiciencorridas bancarias y cambiarias acompaa el desenvolvimiento del trimestre electoral.

    A esta realidad local, se le suma un escenario internacional adverso donde los pasesde la regin devalan su moneda. Entre agosto de 2014 y el mismo periodo de esteao Brasil devalu 55%, Mxico un 55% y Uruguay un 20%. Estos datos potencian losargumentos sobre la existencia de un retraso cambiario y la necesidad de una

    devaluacin que recupere la competitividad de la economa y revierta el maldesempeo de las economas regionales. Como advertimos en nuestro anlisis delsector externo, la estructura econmica Argentina hace que los movimientos bruscosdel tipo de cambio se trasladen ms que proporcionalmente a precios, como sucedien enero de 2014. Por otro lado, la competitividad de las economas regionales y sucomportamiento exportador dependen en mayor medida de la dinmica del comerciomundial y el crecimiento de nuestros socios comerciales que del valor de la moneda.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    4/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    4

    Asimismo, los costos en concepto de transporte de mercadera, ciertos desafos enmateria de infraestructura y comercializacin reflejan aspectos estructurales cuyoabordaje mejorara la competitividad sistmica de nuestras exportaciones.

    La cada en el comercio mundial y la devaluacin de las economas emergentes nos

    trasladan a un tema econmico central que es olvidado o mitigado en la agendameditica y refiere a la existencia de un contexto internacional desafiante para laseconomas en desarrollo. Como analizamos en el sector internacional, la devaluacin ycada de la bolsa de Shanghi evidenci signos de desaceleracin en el crecimientode la economa China. Si sumamos los problemas que enfrentan Brasil y Rusia, elpanorama para los BRICS no resulta tan alentador como hace unos aos.

    Dado el carcter estratgico y las profundas interrelaciones que conectan nuestraseconomas, el caso brasilero merece especial atencin. Tras la implementacin depolticas de ajuste por parte del ministro de economa brasilero Joaquim Levy, laeconoma brasilera entr en recesin y se espera una cada del PBI de ms de un 1%.

    El plan econmico perpetuado por el gabinete ms ortodoxo de los mandatos delPartido de los trabajadores (PT), tena como objetivo conservar el grado de inversinque la economa brasilera haba alcanzado en 2008. Sin embargo, las polticas delmanual ortodoxo: Ajuste presupuestario + Incremento de la tasa de inters +Devaluacin, solo debilitaron la economa brasilera. En lugar de equilibrar las cuentaspblicas, el estancamiento econmico redujo la recaudacin impositiva y profundizlos desequilibrios fiscales, finalmente nuestro vecino perdi su preciado investmentgrade. El caso brasilero refleja la falta de correspondencia entre los criterioseconmicos utilizados por las calificadoras y el desempeo de la economa real ydesacredita la utilizacin de polticas de ajuste como incentivo a las inversiones.

    A los problemas econmicos de Brasil se le suma un escenario de alta conflictividadpoltica, con denuncias de corrupcin vinculadas a PETROBRAS, quiebres en lasalianzas polticas entre el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido del MovimientoDemocrtico Brasilero (PMDB) y prdida de representatividad de Dilma en elCongreso. A la rebelda del presidente de la cmara de diputados, Eduardo Cunha(PMDB) y sus iniciativas para realizarle un juicio poltico a Dilma Rouseff(impeachment), se le suman los intentos de imponer una agenda poltica contraria alMercosur del presidente de la cmara de senadores Renan Calheiros. En este ltimopunto, la pronta respuesta de Dilma y la reaparicin pblica de Lula Da Silva dancuenta de una fuerte iniciativa presidencial por profundizar los lazos con el Mercosur.

    Por ltimo, el escenario mundial permite pronosticar para los prximos aos menoresprecios de los productos primarios, una apreciacin del dlar y un flujo de capitales delas economas en desarrollo hacia las economas centrales. En el plano local, talescenario siempre trajo como resultado crisis econmicas en un marco de lasdenominadas polticas de estabilizacin: Ajuste presupuestario y devaluacin.

    Con todo, el desempeo econmico argentino para el primer semestre del ao ha sidopositivo. La desaceleracin en el nivel de variacin de precios permiti que las

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    5/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    5

    polticas de ingresos pudieran mejorar el poder de compra de la poblacin,potenciando el consumo y las ventas del mercado interno. Son numerosas lasestimaciones tanto pblicas como privadas que dan cuenta una recuperacineconmica presente desde el ltimo cuatrimestre del 2014. La continuidad de lapoltica fiscal expansiva result ser exitosa para reactivar la actividad. La volatilidad de

    la inversin en un contexto internacional donde persisten los efectos de la crisisfinanciera de 2008 y la reduccin en los volmenes exportables, hace del consumo elsostn del crecimiento y constituyen al gasto pblico como una herramienta necesariay eficaz (ver sector pblico). Traccionada por el consumo, la actividad econmicaacumula un crecimiento del 0.5% y se proyecta finalizar el ao con un aumento del PBIcercano al 1%.

    Esta recuperacin econmica en un contexto desfavorable no es tenida en cuenta porla agenda meditica electoral, al igual que el desempeo positivo del empleo. Losniveles de desempleo alcanzados en el segundo trimestre del corriente ao (6.6%)pasan desapercibidos, a pesar de constituir los guarismos ms bajos de los ltimos 24aos. Hay que retrotraernos al ao 1991, previo a la instauracin del esquema deconvertibilidad para observar valores similares. A partir de esa fecha, el modelo devalorizacin financiera tuvo en el empleo su variable de ajuste y los niveles dedesempleo no pararon de subir hasta alcanzar en mayo de 2002, tras la crisis de laconvertibilidad, el 21.5% de la poblacin econmicamente activa.

    Los desafos actuales en materia de empleo presentan grandes diferencias respecto alos de los ltimos veinte aos. Si antes la problemtica del desempleo dominaba losdebates, la mayor estabilidad laboral de la actual coyuntura presenta una oportunidadpara avanzar en materia de formalidad laboral y mejora en las condiciones de trabajo.

    Persisten an importantes sectores del mercado laboral con alta informalidad, dondeno se respetan los derechos de los trabajadores. Asimismo, existen nichospoblacionales con trayectorias laborales precarias y discontinuas. Mejorar estosindicadores requiere de polticas focalizadas que potencien el desarrollo industrialfundamentalmente de las PYMES, principales fuentes de generacin de empleo decalidad.

    En materia econmica, frente a la proteccin del consumo propia de los ltimos aos yen el marco de un contexto mundial desfavorable, potenciar y mejorar los indicadoresde inversin y las alternativas de financiamiento de las pequeas y medianasempresas se posicionan como desafos para los prximos aos. La centralidad deldlar en la discusin poltica desva la atencin de los debates que hacen a la agendadel desarrollo. A poco ms de un mes de las elecciones de octubre, el dlar seguirdominando la escena y su dinmica ser seguida con atencin por quienes tengancapacidad de ahorro. A diferencia de otras transiciones presidenciables, an connumerosas dificultades, la economa presenta la robustez necesaria para sostener elciclo de crecimiento y la poltica ha alcanzado la madurez necesaria para transitar eltrimestre electoral sin turbulencias.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    6/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    6

    Actividad EconmicaComo advertimos en el informe anterior (junio 2015), luego delestancamiento de la actividad econmica del ao 2014, a partir

    del cuarto trimestre de dicho ao comenz a vislumbrarse unareactivacin impulsada por el consumo en un contexto derecuperacin del poder adquisitivo y desaceleracin en lavariacin de precios. Del tenue crecimiento del primer trimestrede 2015, para el acumulado del primer semestre se observauna heterogeneidad en la dinmica econmica, con sectorescon cierta pujanza y otros en los que persiste la tendencianegativa, influenciada en gran parte por el contexto mundial(ver sector internacional).

    En este sentido, por un lado los sectores vinculados a los servicios y a la produccinde bienes de consumo crecen a la par del poder adquisitivo, influenciados por laspolticas de ingreso. Por otra parte, la construccin tambin muestra un desempeovigoroso en un contexto de incremento sustancial de la obra pblica.

    En contraste, sectores de bienes transables presentan cierta tendencia negativavinculada con la menor demanda externa por la recesin de nuestro principal sociocomercial, Brasil. El sector automotriz refleja de manera acabada las dos caras deldesenvolvimiento econmico del corriente ao: por un lado los patentamientos y lasventas internas se recuperan de la brutal cada del ao pasado, los sectores deautopartes y las ventas al exterior se ven reducidos sustancialmente debido a los

    problemas de Brasil.

    La actividad industrial mostr en junio un leve crecimiento que cobra relevancia ya quees el primer guarismo positivo luego de casi un ao y medio de cada (traccionada porel sector automotriz).

    Los datos pblicos y privados dan cuenta de la recuperacin econmica y se proyectaun crecimiento del 1% de la actividad para el corriente ao. Esta dinmica esimpulsada fundamentalmente por el Consumo mientras que el resto de loscomponentes de la demanda (exportaciones e Inversin) exhiben un comportamientomenos pujante. Por el lado de las exportaciones, las dificultades radican en la menordemanda internacional y la cada del volumen del comercio mundial. Con respecto a lainversin, si bien el corriente ao muestra un comportamiento similar que el del restode la regin, se convierte en la variable fundamental para consolidar el camino hacia eldesarrollo en el prximo ao.

    Las polticas econmicas expansivas y contra-cclicas permitieron poner nuevamenteen marcha la economa tras el escenario mundial actual menos amistoso paranuestros pases. Entre los nuevos desafos econmicos encontramos cada en losprecios de exportacin de nuestros productos, cada del comercio mundial, apreciacin

    8.7%

    Es el crecimiento acumulado aagosto de los despachos decemento. Con casi 8 millones detoneladas la dinmica de esteinsumo refleja el crecimientovigoroso del sector de laconstruccin en el segundotrimestre del ao, impulsado porla obra pblica.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    7/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    7

    del dlar y desplazamiento de capitales hacia Estados Unidos en un contexto de altavolatilidad financiera.

    El buen desempeo del consumo cobra relevancia al comparar la variacin local con eldesempeo que dicha variable presenta en Brasil. Mientras que en Brasil la confianza

    del consumidor alcanzaba en agosto el menor nivel desde 2005, en Argentina paraagosto la variacin interanual fue positiva y del orden del 29.4% (CIF-Di Tella).

    La agenda para el prximo ao se corresponder con un mayor nfasis en la inversincomo motor de crecimiento de manera de superar la escasez relativa de divisas quese ha posicionado como la restriccin histrica al crecimiento y el desarrollo sostenidode nuestra economa y nuestra industria.

    INDUSTRIA: Segn datos del Estimador Mensualde Actividad Industrial (EMI), la industria tuvo unincremento del 0.3% en julio.

    El escenario mundial de estancamiento de nuestrossocios comerciales presenta desafos para eldesenvolvimiento de la actividad industrial, principalmente en el sector automotriz dadoel importante nivel de integracin de las cadenas productivas locales con las de Brasil.Segn el INDEC, la industria automotriz evidencia una cada del 11.5% para losprimeros siete meses del ao. La recesin del pas vecino impacta en eldesenvolvimiento de un sector que, a su vez es afectado por el contexto local deescasez relativa de divisas. Dado la participacin que tiene en la matriz industrialargentina, la cada del sector automotriz explica gran parte de la desaceleracin

    industrial, dinmica presente tambin en los pases de la regin. No obstante elcambio de tendencia observado en los datos de crecimiento industrial en el mes de

    julio cobra relevancia ya que significan el primer guarismo positivo luego de un ao ymedio de cada.

    Tras una importante cada de la industria en 2014 (-2.6% segn el Centro de EstudiosCEU- de la UIA), se espera un significativo repunte del sector para cerrar el ao conindicadores levemente positivos. Una de las actividades que encabeza este repunte esla metalrgica. Segn la Asociacin de Industriales Metalrgicos del a Republica

    Argentina, en el primer semestre de 2015, la produccin del sector se increment un

    1% interanual, revirtiendo la cada evidenciada en 2014 (-2.6%). Asimismo, si se tomala actividad metalmecnica (excluyendo la automotriz), se observa un crecimiento ajulio del 3.8%

    La trayectoria de la industria en los ltimos aos ha sido positiva con crecimientos porencima del resto de las actividades econmicas. Pero el escenario internacionalimpuso a partir de 2012 mayores dificultades para el sector. El contexto del da de laindustria celebrado el 2 de septiembre dio lugar para el anlisis del desenvolvimientodel sector bajo el mandato kirchnerista evidenciando un saldo ms que positivo

    0.3%

    Creci la actividadindustrial en Julio, luego decasi un ao de retroceso.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    8/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    8

    respecto a otras experiencias histricas. Sin ir ms lejos, durante la ltima dcada sepudo revertir la brutal destruccin industrial propia del neoliberalismo. Entre losdesafos que se marcaron en la celebracin industrial, cobra relevancia la necesidadde profundizar la inversin y la sustitucin de importaciones para garantizar uncrecimiento sustentable. La escasez relativa de divisas de la actual etapa suponen

    desafos para hacerse de los dlares necesarios para un desenvolvimiento saludable yrobusto de un sector que explica gran parte de los avances en materia de empleo de laltima dcada (ver sector empleo, precios e ingresos).

    Grfico 1: Evolucin de la Actividad Industrial. Variacin Interanual.

    Fuente: EU-UIA en base a datos de cmaras empresariales y organismos del sector pblico y privado

    PYMES: Entre agosto y septiembre selanzaron 10 iniciativas vinculadas a laspequeas y medianas empresas. Las mismasestn orientadas a facilitar el financiamientoPyme y mejorar los canales decomercializacin.

    En junio de 2015, la fundacin Observatorio Pyme dio a conocer el informe anual2013-2014 sobre el desenvolvimiento del sector. Uno de los aspectos que explicaba el

    menor dinamismo pyme durante el periodo relevado refera a problemas definanciamiento y a demanda de crdito insatisfecha. Con el objetivo de profundizar eldesarrollo del sector y hacer frente a esta demanda genuina, el Ministerio deEconoma junto con la Comisin Nacional de Valores lanzo en agosto 7 medidas paramejorar el financiamiento de las pymes y su insercin en el mercado de capitales. Asaber:

    1. Nuevo rgimen PyME para la CNV. Con nuevas reglamentaciones ymodalidades para que las PyMEs puedan emitir acciones. La emisin de

    51%

    Del empleo es generado por ellas PYMES, quienes explican asu vez el 44% del ProductoBruto Interno.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    9/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    9

    acciones es una forma de financiarse, pero tambin para convertirse ensociedades abiertas.

    2. Cheque pago diferido. Se ampliar el plazo de subasta y la liquidacin sehar en 24 horas, para subsanar la falta de transparencia que limitaba lademanda.

    3. Pagars. Los nuevos no tendrn designaciones de beneficiarios, sern amediano plazo (3 aos). Se podrn emitir hasta $ 100 mil, sin necesidad deprospecto. Se agiliza el plazo, se ampla el monto y beneficiar a 10 milPyMES.

    4. Creacin de la OAF (Oficina de Asistencia Financiera). Brindar cursospresenciales y virtuales gratuitos, que antes eran pagos. Se buscardemocratizar la informacin y el conocimiento. Tambin recibir las propuestaspara cambios normativos. Dispondr de una pgina Web, un nmero telefnico0800 y una direccin de correo electrnico, adems de agencias en el interiordel pas.

    5. Fondo Asistir.Cubrir hasta el 100% de la primera colocacin. El objetivo esalcanzar un monto de hasta $ 500 millones anuales.

    6. Obligaciones Negociables. Se incrementa tope a $ 50 millones, con lafinalidad de duplicar el nmero de PyMES que las emiten.

    7. Fondos comunes de inversin. Al menos 2,5% del patrimonio deberorientarse obligatoriamente a fondear iniciativas privadas. Aportarnfinanciamiento adicional de $ 4.500 millones para proyectos elegibles.

    A estas medidas se le sumaron 3 iniciativas anunciadas en el marco del da de laindustria y vinculadas con la comercializacin y la defensa de los derechos de las

    Pymes frente a potenciales situaciones de abuso de posicin dominante de parte delas grandes empresas.

    8. Consejo Consultivo de Micro y Pequea Empresa: Con el objetivo deconstituir un espacio institucional de intercambio entre el sector pblico y losrepresentantes de las PYMES para el anlisis, diseo e implementacin depolticas vinculadas al sector.

    9. Defensora PYME: instancia donde se documenten las denuncias de abusospor parte de otras empresas (incumplimientos de contrato, abusos de posicindominante, etc.).

    10. Nuevos canales de comercializacin para Productos RegionalesArgentinosque favorecern el acceso de pequeas y medianas empresas acanales masivos de comercializacin.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    10/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    10

    Grfico 2: Evolucin de las cantidades vendidas por las Pyme industriales yproduccin de la industria nacional (1997-2014). ndice Base 1997=100.

    Fuente: Encuesta estructural Pyme industriales 2002-2014. Fundacin Observatorio Pyme. ndice Volumen Fsico(IVF). Encuesta Mensual Industrial (INDEC) e IPI (O.F. Ferreres)

    Estas medidas ponen en evidencia la importancia de recuperar el crecimientosostenido de la pequea y mediana empresa como condicin necesaria paragarantizar el salto al desarrollo, mejorando los canales de financiamiento de lasmismas y potenciando sus niveles de inversin.

    CONSUMO: Contina la tendencia alcistaen el consumo, factor que explica el

    crecimiento de la actividad econmica. Laspolticas de Ingreso, la desaceleracin de lainflacin y la extensin del financiamientoen cuotas explican esta dinmica.

    En un contexto donde las exportaciones se encuentran resentidas por la menor

    demanda mundial y la inversin refleja la volatilidad de un mercado de capitales

    expuesto a shocks externos (ejemplo el derrumbe de la bolsa de Shanghi), el

    Consumo es el componente de la demanda que permite evitar que la economa

    se estanque. Las polticas de Ingreso (paritarias, Asignaciones familiares,

    jubilaciones) sumada a una moderacin en la dinmica inflacionaria, permiten

    incentivar el consumo y potenciar los intercambios comerciales vinculados al

    mercado interno. El financiamiento va tarjeta de crdito con tasas accesibles

    tambin repercute en el mismo sentido. Sostener el nivel de ventas se presenta

    como una poltica contra cclica efectiva en momentos de turbulencias

    externas. No obstante, como mencionamos al principio es necesario que esta

    dinmica sea acompaada por la inversin de manera de garantizar la

    sustentabilidad del crecimiento econmico.

    41.4%

    Crecieron las ventas en centrosde compras (Shoppings Centers)en el mes de julio.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    11/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    11

    Empleo, Precios e Ingresos

    La agenda econmica electoral, a menos de dos meses de las elecciones

    presidenciales, dominada por los movimientos del dlar (ver sector monetario), eldesempeo del gasto pblico (y los subsidios) y la variacin de precios, no deja lugarpara el anlisis de la evolucin del empleo. Esta ausencia cobra relevancia al observarla importancia que dicha variable tiene a nivel internacional2, as como al estudiar el rolque ocup en las experiencias electorales pasadas.

    Los niveles de desempleo alcanzados en el segundo trimestre del corriente ao (6.6%)pasan desapercibidos, a pesar de constituir los guarismos ms bajos de los ltimos 24aos. Hay que retrotraernos al ao 1991, previo a la instauracin del esquema deconvertibilidad para observar valores similares. A partir de esa fecha, el modelo devalorizacin financiera tuvo en el empleo su variable de ajuste y los niveles de

    desempleo no pararon de subir hasta alcanzar en mayo de 2002, tras la crisis de laconvertibilidad, el 21.5% de la poblacin econmicamente activa.

    El carcter expulsivo del esquema neoliberal generaba escenarios de altaconflictividad cristalizados en los movimientos de desocupados que dominaban laprotesta callejera. En este marco, la cuestin laboral adquiri una posicin central enlos debates electorales y en la agenda econmica de la poca. Realizaremos en lapresente edicin, un anlisis comparado de la dinmica del mercado laboral en losaos electorales.

    Los desafos en materia de empleo de la actual coyuntura presentan grandes

    diferencias respecto a los de los ltimos veinte aos. Si antes, la problemtica deldesempleo dominaba los debates, la mayor estabilidad laboral de la actual coyunturapresenta una oportunidad para avanzar en materia de formalidad laboral y mejora enlas condiciones de trabajo. Persisten an importantes sectores del mercado laboralcon alta informalidad, donde no se respetan los derechos de los trabajadores.

    Asimismo, existen nichos poblacionales con trayectorias laborales precarias ydiscontinuas. Mejorar estos indicadores requiere de polticas focalizadas quepotencien el desarrollo industrial fundamentalmente de las PYMES, principales fuentesde generacin de empleo de calidad.

    En materia de precios e ingresos, durante el presente periodo comienza a sentirse elimpacto en el nivel de consumo de los incrementos salariales va paritaria, aumentodel mnimo no imponible y actualizacin de las polticas de ingresos. Ladesaceleracin de la inflacin (aunque con una subida de precios en julio) permiti unarecomposicin del poder de compra de los salarios reflejada en el aumento en el nivelde compras en los supermercados y los shoppings (ver actividad). Aun con una alta

    2Segn la OIT, la brecha mundial de empleo, variable que mide el nmero de puestos de trabajo perdidos

    desde el inicio de la crisis en 2008, se sita, hoy, en 61 millones de personas. Lo alarmante de esta cifraes que para eliminar esta brecha sera necesaria la creacin de 280 millones de puestos de trabajo parael 2019.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    12/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    12

    nominalidad, el escenario actual permiti una recuperacin del terreno perdido por lossalarios durante el 2014

    Desempleo: La reactivacin de la actividadeconmica durante el primer semestre del

    ao permiti reducir los niveles de empleoen el segundo trimestre del ao, dinmicaque tambin estuvo influenciada por unacada en la oferta laboral.

    A mediados de agosto, el INDEC public losindicadores de mercado de trabajo de la Encuesta Permanente de Hogares. La tasade desocupacin para el segundo trimestre del 2015 fue de 6,6%, 0,9 puntosporcentuales menos que el mismo perodo del ao pasado (7,5%).Con estosguarismo, existen en la actualidad 783 mil trabajadores sin trabajo que estn en labsqueda. Haciendo una comparacin interanual, se redujo un 12% el total dedesocupados (-107 mil). Esta cada se debe en parte a la cada en la tasa de actividad;es decir la proporcin de la Poblacin Econmicamente Activa3sobre la poblacin totalque cay 0.3 p.p. La baja en la tasa de actividad es un fenmeno compartido de laeconoma mundial exhibe una advertencia a la dinmica econmica. De retornar a losniveles previos a la crisis de 2008, sera necesario mejorar los niveles de generacinde empleo para sostener los actuales niveles de desempleo.

    Por otro lado, la totalidad de ocupados crecieron un 1.3% i.a. lo que supone lacreacin de 143 mil empleos, incrementando la tasa de empleo en un 0.1 p.p

    De esta manera, el escenario actual del mercado laboral refleja dinmica positiva peroque se explica menos por la generacin de empleo (fenmeno que caracterizo elperiodo 2003-2008) y ms por una preservacin de los altos niveles de empleo en unescenario internacional conflictivo.

    Potenciar las polticas para la pequea y mediana empresa as como profundizar eldesarrollo industrial mediante un incremento en el nivel de inversiones suponen elescenario macro necesario para profundizar la creacin de empleo de calidad.

    Desempleo y elecciones. A diferencia de las anteriores etapas de

    transicin electoral donde la cuestin laboral ocupaba un rolcentral, en un escenario de creciente desempleo, la estabilidad enmateria de empleo alcanzada en la actual coyuntura aleja al empleode la agenda econmica-meditica.Durante los noventa, el esquema de valorizacin financiera, alejado del entramadoproductivo, signific una destruccin de la industria, principal fuente generadora de

    1

    .

    6.6%

    Es el desempleo para elsegundo trimestre del ao.0.9p.p. menos que en el mismoperiodo del ao anterior y elmenor valor de desempleo parael periodo de los ltimos 24aos.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    13/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    13

    trabajo genuino. Asimismo, el esquema era muy permeable a las crisis externas,momentos en los cuales el empleo se transformaba en la variable de ajuste. Durante lacrisis del tequila (1994) el desempleo ya se ubicaba arriba del 12% y en la crisis rusa(1998) y de Brasil (1999) el desempleo casi alcanzaba al 15% de la poblacineconmicamente activa. El carcter expulsivo del esquema neoliberal generaba

    escenarios de alta conflictividad cristalizados en los movimientos de desocupados quedominaban la protesta callejera. En este contexto, cuestin laboral adquira unaposicin central en los debates electorales y en la agenda econmica de la poca.

    Esta lgica se derrumb con la crisis de 2001-2002 con un notable deterioro yretroceso de las condiciones de vida de los trabajadores y abri paso a otro modeloeconmico totalmente distinto en el ao 2003 cuyo eje era la promocin de la actividadeconmica y la ponderacin del empleo como eje central de las polticas pblicas(promocin de las Convenciones Colectivas de Trabajo, incrementos continuo delSalario Mnimo Vital y Mvil, recuperacin de leyes en beneficio de los trabajadores,entre muchsimas otras).

    A continuacin, se puede observar en el grfico N 1 los distintos perodos electoralesque se analizarn con un breve desarrollo de las condiciones sociales, econmicas ylaborales por ese entonces:

    a) Eleccin presidencial de 1995. El entonces Presidente de la Nacin CarlosMenem fue reelecto con casi el 50% de los votos logrando un respaldo poltico para laprofundizacin de su proyecto poltico-econmico; en tanto, la problemtica delempleo lleg a ser superior al 31% de la totalidad de la Poblacin Econmicamente

    Activa (PEA) en el cual la desocupacin rondaba el 20% mientras que la tasa de

    empleo (la cantidad de Ocupados con respecto a la Poblacin Total) era del 36%. Atodo ello, haba que sumarle el contexto recesivo que viva la economa por la crisisconocida como Tequila de fines de 1994 que gener una cada del Producto InternoBruto (PIB) entre el 3,6% y 5% interanual para el ao 1995.

    b) Eleccin presidencial de 1999.La frmula De la Ra-lvarez de la Alianza salivictoriosa con el 48,4% de los votos, el panorama segua siendo sombro: a pesar quela tasa de empleo increment su valor con respecto a la de 1995 (38%, +3 p.p.), losproblemas de empleo seguan en los mismos valores aunque la tasa de desocupacinhaba descendido levemente y la tasa de subocupacin subi simultneamente. Estose debi a que post efecto Tequila, la economa argentina retom el sendero de

    crecimiento pero la tasa de desocupacin se mantena en niveles bastante altos. Sinembargo, ya para 1999, la economa estaba en un perodo de recesin muyimportante (que se inici en 1998) que culmin con el estallido poltico y social del ao2001 con la salida de la Ra y la cada de la Convertibilidad en 2002.

    c) Eleccin presidencial de 2003. En esta eleccin, Nstor Kirchner fue elegidoPresidente luego de la decisin de que Carlos Menem (ganador de la primera vueltacon 24,5% de los votos) decidi no presentarse a la segunda vuelta. Con un ritmo decrecimiento econmico del 11,7% interanual (lo que sera el inicio de la recuperacin

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    14/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    14

    post cada de la Convertibilidad), los valores de la tasa de empleo, desocupacin ysubocupacin revierten la tendencia ascendente y empieza a gestarse un proceso degeneracin de puestos de trabajo, liderado por el sector privado.

    d) Eleccin presidencial de 2007. Cristina Fernndez de Kirchner gana las

    elecciones con el 46,3% (ms de 23 puntos de diferencia con el segundo puesto), laeconoma mantena su vigorosidad (creca en torno al 9% anual, a tasas chinas) y lascondiciones del mercado mejoraron notablemente: tanto la desocupacin como lasubocupacin se redujeron alrededor del 50% con respecto al ao 2003 (pico de laspsimas condiciones laborales) en el cual la tasa de desocupacin era del 7,5% al IV-2007.

    e) Elecciones presidenciales de 2011. Cristina Fernndez de Kirchner logr sureeleccin con el 54,1% de los votos con una diferencia de ms de 37 puntos con lasegunda fuerza poltica. En este entonces, tanto la actividad econmica como elmercado de trabajo tuvieron valores similares al acto eleccionario previo. Se puede

    pensar que no hubo mejora alguna entre 2007-2011 pero debe tenerse en cuenta que,durante su primer mandato, surgi la mayor crisis financiera-econmica mundial(mediados de 2008) nunca vista desde el crack de 1930 que impact en todo el mundode diversas maneras que todava no est resuelta. En nuestro pas, impact tanto enla economa (en el 2009, el PIB se estanc) mientras que la desocupacin al III-2009era de 9,1% (+1,3 p.p. con respecto a III-2008). Para revertir dicha situacin, se pusoen marcha una serie de medidas que tena como objetivo mantener los puestos detrabajo que la crisis amenazaba en destruirlos (plan RePro) como medidas demantenimiento del consumo de las gran mayoras (Asignacin Universal por Hijo),entre otras.

    En lo que respecta al futuro, sin duda el prximo Presidente electo en las prximaselecciones recibir un pas con ndices de empleo relativamente estables desde hace5 aos pero sin dudas tendr el desafo de incluir a la mayor cantidad de argentinos enel mercado de trabajo debido a que todava existen ncleos duros de fragilidad laboral.Uno de ellos es el alto nivel de empleo no registrado. Segn los ltimos datos delINDEC, la tasa de asalariados sin descuento jubilatorio para el primer trimestre de2015 ascendi al 31,9%, una cada de 17 p.p. frente al pico alcanzado bajo la crisis dela Convertibilidad, afectando a ms de 4,7 millones de trabajadores. Adems, estfocalizado en los ms jvenes, microempresas (de hasta cinco trabajadores) y envarios sectores como el agrcola, construccin y trabajo domstico.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    15/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    15

    Grfico N 1: Mercado de Trabajo y actividad econmica (en %, eje derecho) enperiodos electorales. 1995-2011

    Fuente: Elaboracin propia en base a EPH-INDEC.Nota n 1: En el eje izquierdo, los grficos de la tasa de desocupacin, subocupacin (en barras) y la tasa de empleo

    (en lneas) no son comparables ya que se basan en distintos denominadores (los dos primeros en base a la PEAmientras que el ltimo, a la Poblacin Total).Nota n 2: Debido a los cambios metodolgicos en el clculo del Producto Interno Bruto, entre los perodos may-95 aIV-03 es a precios de 1993 y II-07 en adelante, precios a 2004.

    El nivel educativo y la edad como barreras de acceso alempleo: Un informe de CITRADIS del mes de julio seal quesi bien a lo largo de la ltima dcada se evidenciaron mejorassignificativas en el nivel general de empleo y en ladisminucin de la desocupacin, an persisten segmentos de

    trabajadores que no logran insertarse laboralmente. Es poreso que en Argentina existe un mercado laboral segmentadoen el que por un lado encontramos cada vez ms cantidad detrabajadores con un empleo registrado y estable, mientras quepor otro lado, coexiste una masa de trabajadores que an seencuentran en una situacin de riesgo.

    La edad y el nivel educativo son factores que operan excluyendo personas con

    necesidad y voluntad de trabajar. Esto condiciona la oferta de trabajo,

    principalmente a los jvenes y adultos mayores de 45 aos que no poseen

    ttulo secundario. Estas barreras al acceso a puestos de trabajo, no suele estar

    en concordancia con las tareas a ejercer como la edad o el nivel educativo ya

    que muchas en innumerables cantidad de casos estos requisitos se presentan

    como barreras de acceso incluso para tareas de poco valor agregado. De esta

    manera, an persisten situaciones de desempleo contrastando con la teora de

    la mano invisible que fue un estandarte de los tericos del mundo del trabajo en

    la dcada de los 90 con la implementacin de las polticas neoliberales, de las

    10,0%

    5,0%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    .95 .95 .99 .99 .03 .03 .07 .07 .11 .11

    ( .)

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    16/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    16

    cuales el mercado de trabajo an no se ha podido recuperar plenamente.

    Contrariamente a lo que profesa esta la teora, la capacidad autorreguladora

    del libre mercado no ha logrado insertar a muchos trabajadores, sino que

    gener una elevada exclusin y expulsin de personas con el deseo y la

    necesidad de trabajar.

    La edad es uno de los mayores determinantes en cuanto a la posibilidad que

    tienen los individuos de desempearse en la actividad econmica. Las

    limitaciones etarias se concentran en los ms jvenes y en adultos de 45 aos

    de edad o ms. Estos ltimos poseen mayores riesgos de expulsin del

    mercado laboral y difcil reinsercin. Otro factor determinante a la hora de

    buscar y encontrar un trabajo es el nivel educativo; por un lado el requisito de

    haber completado mnimamente los estudios secundarios, y poseer

    conocimientos en materia de informtica (manejo de procesadores de texto y

    planillas de clculo, entre otros). A pesar de que para ciertas labores el nivelmedio completo de educacin no es necesario, este sigue siendo un requisito

    formal y una barrera de acceso incluso en puestos de baja calificacin.

    Por otro lado, an persiste un porcentaje de empleo no registrado. Las

    situaciones en las cuales las relaciones laborales no parecen ser estables, la

    identidad del trabajador se torna vulnerada, y surge en l y en su entorno temor

    acerca de lo que le depara el futuro. Al verse sus derechos laborales y sociales

    en peligro, esta incertidumbre se traslada a su familia, debido a que sus

    derechos laborales y sociales se encuentran vinculados al empleo.Es muy importante destacar, que este gobierno ha realizado importantes logros

    para disminuir las cifras de empleo no registrado. Tal es as que en el ltimo

    trimestre de 2004 la tasa de empleo no registrado era de 47,9%, mientras que,

    una dcada despus, en el ltimo trimestre de 2014 esta cifra se redujo 14 p.p.

    alcanzado el 33,9%. No obstante, la baja de los niveles de informalizacin es

    uno de los grandes desafos en el mediano plazo.

    AUMENTO DEL SALARIO MINIMO. A fines del mes de julio, el

    Gobierno Nacional, junto con el Consejo del Empleo, laProductividad y el Salario Mnimo Vital y Mvil cerraron unanueva suba del Salario Mnimo Vital y Mvil (SMVM). Estasuba ser otorgada en dos tramos.

    La primera suba ya se dio en el mes de agosto, en la que el SMVM pas de 4716pesos a $5588 (+18,5%) y la segunda suba se dar en el mes de enero y el SMVMllegar a $6060 (una suba de 8,4% respecto a agosto y un 28,5% respecto al valor de

    julio del corriente ao).

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    17/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    17

    Este ao se cumplen doce aos de la reapertura del anteriormente mencionadoConsejo en el que participan empleados y patrones. En trminos nominales, el SMVMcreci un 2930% en estos aos, con una tasa de crecimiento anual que ronda el 31%.

    Fuente: Elaboracin propia en base a EPH-INDEC.

    Ahora bien, qu pasa con el SMVM si introducimos el efecto de los precios? Luegode dos fuertes subas iniciales en 2004 y 2005 (+75% y +63% respectivamente)4quese dieron con el fin de aumentar la demanda agregada va un aumento del consumode las clases populares, el SMVM se movi por encima de los precios durante lamayora de los aos, lo que implica un aumento del poder adquisitivo de lostrabajadores con menores ingresos. Los nicos dos aos en los que no ocurri estofue en el ao 2010 (el SMVM experiment una suba interanual de 16% mientras quelos precios aumentaron un 21%) muy probablemente como una consecuencia de lacrisis financiera internacional y en el ao 2014 (el SMVM aument un 25% mientras

    que los precios variaron casi un 35%) debido a la correccin del tipo de cambioimplementada a principios del ao anterior.

    Grfico 3:Variacin del SMVM y precios (en %) y evolucin del SMVM real (base jun.-06=100-eje derecho). Jun.-06 a jun.-15

    Fuente: Elaboracin Propia en base a BEL-MTEySS y Estudio Bein & Asociados

    .

    200,001.200,002.200,003.200,004.200,005.200,006.200,00

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%

    35,0%

    40,0%

    .06 .07 .08 .09 .10 .11 .12 .13 .14 .15

    ( )

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    18/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    18

    La suba del SMVM viene a colacin de los acuerdos salariales de los gremios msimportantes cerrado en los meses anteriores (se puede ver en el anexo I los aumentosms significativos).

    Desde un punto de vista terico, existen diferentes perspectivas acerca de la

    regulacin del SMVM. Por un lado, desde las usinas neoliberales sostienen que en lospases como la Argentina las personas ms pobres trabajan en el sector informal y porlo tanto no se benefician de las regulaciones en el SMVM. Adems, como las personasque perciben los salarios ms bajos suelen ser aquellos con bajos niveles deproductividad (sin experiencia laboral o bajos niveles de productividad), el aumento delSMVM puede incrementar los costos laborales ms de lo esperado, lo que generaradesvinculaciones en el sector formal, con lo cual la regulacin generara un impactoregresivo.

    Por otro, desde nuestra perspectiva heterodoxa, se alienta una activa poltica acercadel SMVM porque favorece el poder de compra de los trabajadores de menor ingreso,

    lo que tiene un impacto expansivo del consumo y es una manera de redistribuir elingreso progresivamente. Asimismo, es un incentivo para que las empresas busquenla manera de aumentar la productividad.

    Un dato importante es que segn un informe de Partnership of Economic Policy5(2015) concluy que para nuestro pas aproximadamente una tercera parte de losasalariados (considerando a los trabajadores con remuneraciones inferiores al SMVMy a los que recibieron ingresos en el tramo del mnimo legal) estn expuestos a losefectos que tendra un cambio en la legislacin vigente. Por otro lado, las estimacionesrealizadas en este mismo informe mostraron que las modificaciones hechas sobre el

    SMVM no produjeron efectos negativos sobre el nivel de empleo y tampoco tuvieronuna incidencia significativa sobre las probabilidades de perder el empleo en un puestoen blanco e ingresar a una ocupacin informal.

    Por otro lado, el sector pasivo de la poblacin tambin se encuentra en la agenda yaque a partir del mes de septiembre las jubilaciones recibirn su segundo aumento enel marco de la ley de movilidad y pasarn de $3822 a $4299, lo que implica un 12,49%respecto al anterior aumento y en el ao acumul un 33%.

    CONTINA LA DESACELERACIN DE PRECIOS. A partir demarzo, la inflacin interanual perdi los altos niveles denominalidad que haba alcanzado tras la devaluacin deenero y su consecuente suba de precios.

    Los ndices de precios al consumidor, sin importar su emisor, registran continuascadas en sus variaciones interanuales, significando menores niveles de inflacin. ElIPC Nacional Urbano del INDEC, mantiene su variacin interanual estable en los

    ,

    201505, .

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    19/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    19

    ltimos cuatro meses en torno al 15%, con leves bajas del 0,1% mensual. Este nivelde bajas es similar o hasta mayor en los registros provinciales o privados que, si bienestn en mayores valores nominales (en torno al 25%), registran la misma baja.

    La baja de los precios internacionales de las materias primas (el ndice de precios de

    las materias primas del FMI proyecta dos aos ms de estabilidad y leves cadas),ofrece una gran oportunidad para reducir la variacin nominal de los productostransables, factor principal de la inflacin internacional y cambiaria, en lo que refiere alaumento de precios internos.

    El futuro de los precios

    La continua reduccin de la nominalidad da por sentado que, la estabilidad cambiariaes ms que necesaria a la hora de reducir la inflacin. Asimismo, las variacionesvoltiles de los tipos de cambio paralelos, no generan mayores tensiones en losprecios al consumidor en su totalidad. Los acuerdos de precios como poltica de

    Estado, aseguran los principios de un compromiso social, donde todos los factores dela produccin tengan como objetivo comn la reduccin paulatina de la variacin deprecios, para volver a discutir las distintas remuneraciones de trabajo, renta y beneficiosin variaciones tan pronunciadas. Si bien esta estabilidad parece estar asegurada paralo que queda del ao, el gran desafo en lo que respecta a precios refiere a la polticapblica y la administracin de la puja distributiva. Una vez finalizadas las eleccionespresidenciales, la poblacin habr elegido entre dos opciones en lo que respecta aprecios.

    Por un lado los presidenciables que buscan ajustar los niveles de la economa a labaja, reduciendo consumo e importaciones va bruscas subas de precios, (tarifas y tipode cambio) y una suba del desempleo que enfre la recomposicin salarial. Subir lainflacin para despus bajarla, con salarios reales ms bajos.

    Por el otro lado, el Frente para la Victoria propone la continuidad del apoyo estatal a ladefensa de la remuneracin al trabajo, tratando de modificar ciertas distribuciones yprecios relativos intra sectores, con la estabilidad cambiaria necesaria. De ah laspropuestas de re direccionamiento de subsidios para reducir los beneficios de sectoresen donde el servicio subsidiado significa menor participacin en sus gastos, y dondesus ingresos le permiten mayor nivel de ahorro (en parte por el esfuerzo fiscal) a favorde los sectores vulnerables de menores ingresos y nula capacidad de ahorro. Por otra

    parte el equipo econmico de Daniel Scioli propone reducciones fiscales a sectoresexportadores que estn sufriendo la cada de los precios internacionales. Esto no esotra cosa que la aplicacin de facto, de las truncadas retenciones mviles. Por ltimo,el plan del oficialismo contempla la implementacin de planes de inversin pblico-privado para mejorar la productividad sistmica de la produccin nacional, ser de porms necesaria para cumplir con los objetivos remunerativos que tiene cada sector, sinque ello requiera la ruina de otro.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    20/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    20

    Sector Monetario y

    FinancieroEl dlar y las elecciones

    Como ha histricamente en nuestro pas, el dlar vuelve a ser el tema ms importantecuando se acercan las elecciones presidenciales. Luego de unos meses donde elmercado cambiario se encontr relativamente calmo, resurgi cierto grado deinestabilidad por motivos tantos externos como internos.

    Por un lado, entre los motivos externos se pueden mencionar:

    La fuerte devaluacin que aplicaron tanto en Brasil como en China (losprincipales socios comerciales de nuestro pas) en el ltimo tiempo.

    a. Por el lado del real, en lo que va del ao, acumula una tasa dedepreciacin del 32% debido a que el Banco Central de Brasil (BCB)decidi no intervenir en el mercado cambiario a pesar que cuenta en supoder ms de USD 368 mil millones, es decir tiene la capacidad absolutade frenar cualquier ataque especulativo, ms en un pas como Brasil quetiene libertad en los movimientos de capitales.

    b. Por el lado del pas asitico, el Banco Central chino depreci su monedams del 3% luego de varios aos en que la moneda china (el yuan) seapreciara constantemente. Se especulan con dos motivos de este cambio

    de poltica:

    i. Incrementar las exportaciones abaratando sus productos enrelacin al resto del mundo;

    ii. El gobierno chino ha decidido liberalizar gradualmente su mercadode cambios oficial, con el objetivo de profundizar la expansin delyuan como moneda de reserva

    La considerable incertidumbre proveniente de Estados Unidos donde se esperaque la tasa de inters de la FED (parmetro de referencia mundial) se eleve enseptiembre. Una medida de esas caractersticas generara un flujo de capitalesdesde los emergentes hacia la economa del EE.UU., con especial impacto en lospases endeudados en moneda extranjera y con libre movimiento del sistemafinanciero, impactando en una serie de variables (por ejemplo, los precios de losprincipales commodities se podran reducir).

    Por el otro, las razones internas se pueden considerar:

    El repunte en la brecha entre los dlares financiero e ilegal (Contado conLiquidacin CCL- y Blue, respectivamente) luego de un tiempo que venan en unsendero descendiente como resultado de una serie de medidas implementadas porel Banco Central de la Repblica Argentina (BCRA).

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    21/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    21

    El aumento de las expectativas de devaluacin para el prximo ao.

    Como se observa en el grfico n 1, en lo que va en el ao, la brecha cambiaria (entreCCL como del Blue con respecto al Tipo de Cambio Oficial) se redujo entre 10 p.p. y

    18 p.p. respectivamente. Entre las medidas que realiz el BCRA para la cada de lasbrechas y de las expectativas devaluatorias (que se desarrollar a continuacin) sepueden mencionar: la profundizacin de los control de las entidades financieras, laactivacin del swap con el Banco Central chino, el mantenimiento del tipo de cambioestable (con leves variaciones), el incremento de reservas internacionales gracias alas distintas colocaciones de deudas por parte del Estado (bonos ajustadas a lavariacin del tipo de cambio oficial, BONAR 24, Obligaciones Negociables de YPF yacceso a nuevo endeudamiento en divisas con organismos internaciones). Asimismo,se decidi incrementar las tasas de inters de las LEBAC (se explicar en mayordetalle en el prximo punto). No obstante, a partir de mediados de junio-2015, se notaun cambio de tendencia de los recorridos de ambas brechas: ambos ascendieron entre13 p.p. y 22 p.p. llegando a tener valores superiores a los de comienzos del ao. Estecambio de tendencia se debe principalmente a las causas explicadas al comienzo(elecciones y guerra de devaluaciones que est sucediendo en el mundo).

    Grfico n 1 Evolucin del dlar oficial, paralelo y contado con liquidacin (en$) y brecha cambiaria (en %, eje izquierdo). Enero 2015 a Agosto 2015.

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del BCRA y mbito Financiero.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    $

    $2,00

    $4,00

    $6,00

    $8,00

    $10,00

    $12,00

    $14,00

    $16,00

    $18,00

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    22/43

    INFORME DE COYUNT

    En el grfico n 2, se pue

    devaluacin a tres, seis y

    BCRA para los mismos la

    observa, la tasa de deval

    agosto que tuvo un ca

    considerable sucedi enincrement 10 p.p., pasan

    un precio cercano a $13).

    rentabilidad de activos en

    (dlar)6. La dificultad no s

    tasas de intereses son am

    las de un ao ya que la ta

    41%). Un claro ejemplo d

    Administracin Federal de

    va en el ao, ya se efectivi

    monto total de casi 4.100(que se ubican en ms de

    Grfico n 2 Expectati

    Marzo 2015 a Agosto 201

    Fuente: Elaboracin propia e

    6De manera simplificada, la

    tasa de inters de referenciactivos ya que tiene expectatimoneda. En caso contrario, sactivos financieros en pesos.

    URA ECON MICA

    e contemplar el nivel y la evolucin de las

    oce meses y las tasas de inters que ofrec

    sos en los ltimos seis meses (mar-15 a a

    uacin esperada vena de un proceso de

    mbio de tendencia (hasta el momento).

    los contratos realizados a un ao: de undo de 31% al 41% (los acuerdos pactados

    Esto choca con la poltica del Banco Centr

    moneda local en vez de aquellos en m

    e observa tanto en el corto plazo (tres y

    pliamente superior a las expectativas deval

    sa de inters qued rezagada en 11 p.p. pr

    esta fuerte inestabilidad es la cantidad d

    Ingresos Pblicos (AFIP) autoriza para ten

    zaron ms de seis millones de operaciones

    illones de dlares7

    menos en las ReservaUS$ 33.000 millones).

    as de devaluacin y tasas de inters L

    5.

    base a datos de BCRA y ROFEX.

    regla consiste en si la tasa de devaluacin futa (en este caso, LEBAC), los distintos actoreivas de obtener una ganancia por medio de unai la tasa de inters supera la tasa de depreciaci

    eptiembre 2015

    22

    expectativas de

    n las Letras del

    o-15). Como se

    cendente hasta

    El salto ms

    mes a otro, sese establecen a

    l de fomentar la

    neda extranjera

    seis meses: las

    atorias) sino en

    omedio (29% vs

    dlares que la

    encia. En lo que

    que signific un

    Internacionales

    EBAC (en %)

    ra es mayor a las dolarizarn susdevaluacin de lan, se volcarn en

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    23/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    23

    La AFIP autoriz efectivizar los siguientes montos en el ltimo cuatrimestre (mayo-2015 a agosto-2012):

    Cambios en las tasas pasivas y rentabilidad de los bancos.

    A fines del mes de julio, el Banco Central dispuso una nueva regulacin que

    elev las tasas pasivas de inters8de los plazos fijos. La novedad es que esta

    medida ahora incluye tambin a los depsitos en plazo fijo de pequeas y

    medianas empresas (personas jurdicas) por montos de hasta 1 milln de

    pesos. Hasta entonces, los titulares de plazos fijos no podan superar los

    $350.000 y el resto de los grandes depositantes solo accedan con las tasas demercado, cercanas al 20%. Ahora, como se elev el tope (a $ 1.000.000), tanto

    los particulares como empresas podrn acceder de tal beneficio. Asimismo, los

    rendimientos de los depsitos se elevarn entre 1% y 2,1% para personas

    fsicas, de acuerdo con el plazo, y entre 4,7% y 7,6% en el caso de personas

    jurdicas. El objetivo es, principalmente, hacer ms atractivas las inversiones en

    pesos, determinando un fuerte aumento de los costos de fondeo para los

    bancos y una cada en los mrgenes del spead bancario.

    Segn explica la norma, la tasa no podr ser inferior a la que surja del productoentre la ltima tasa de inters de referencia y un coeficiente conforme al cuadron 1:

    Cuadro n 1 Detalle de la reglamentacin del BCRA y las nuevas tasas deinters mnimas aplicables.

    Fuente: BCRA.

    .

    , .

    Fecha Monto USD

    may-15 443.367.167

    jun-15 512.905.872

    jul-15 680.852.571ago-15 561.143.928

    30-44 0,91 23,58%

    45-59 0,93 24,10%

    60-89 0,97 25,13%

    90-119 0,97 25,61%120-179 0,98 25,87%

    180 o ms 0,99 26,14%

    Depsitos (das) Coeficiente DetalleTasas de inters

    mnimas

    Multiplican por tasa

    LEBAC de referencia

    de 90 das.

    Multiplican por tasaLEBAC de referencia

    de 120 das.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    24/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    24

    Hasta el momento, los bancos han sabido trasladar este aumento de las tasaspasivas, a las tasas activas (las que cobran por colocar los crditos), a los fines demantener (y en algunos casos aumentar) su rentabilidad. Para evitar esto, el Central,mediante Comunicacin A-5640, establece limitaciones en las tasas vigentes paraque los bancos no puedan cobrar ms que cierto nivel de tasa por un crdito.

    En forma paralela, se dispuso una suba de las tasas a las que opera en las ruedas depases pasivos (se ubican en el 18% a 1 da y el 20% a 7 das) y pases activos (del23% a 1 da, del 24% a 7 das y del 26% a 60 das). De este modo se nivelan lastasas de inters proporcionndolo respecto de la estructura del mercado, con lafinalidad de acentuar la estabilidad financiera que permita equilibrar los factores deoferta y demanda de dinero.

    Un punto interesante es analizar la rentabilidad bancaria del sistema local. La lgicacomn del sector a nivel mundial es si se cuenta con un importante flujo de fondos,representa un beneficio para el sistema financiero. No obstante, desde el mbito local,

    los mayores representantes del sector manifiestan una gran preocupacin alegandoque esta medida disminuye su rentabilidad.

    La pregunta que se puede hacer es qu tan cierto es esto? Lo que se har acontinuacin es comparar los niveles de rentabilidad que obtienen los bancosargentinos con respecto al nivel mundial. Como se observa en el grfico n 3, los datosque se desprenden son elocuentes: el sistema financiero argentino presenta el ROA9ms alto del G-20, 150% superior a Indonesia, que le sigue en el ranking y muy lejosde pases industrializados como Estados Unidos, Japn, Reino Unido o China, eincluso de Turqua, uno de los emergentes tomado como modelo en muchas

    publicaciones internacionales. (Ver grfico 3)Al haberse limitado el traslado al precio del crdito, su amenaza, entonces, apunta alos fondos totales a prestar. Encerrado en la lgica de una banca que olvid cmo esel financiamiento a la produccin al tiempo que se aferr a las operaciones de cortoplazo, muestra miopa al no registrar que los mayores rendimientos en los plazos fijosvan a incentivar mayores depsitos tal como lo prueba su crecimiento que subi un40% desde octubre del ao pasado.

    Como muestran los datos oficiales del Banco Mundial en el grfico n 4, puedeobservarse que, a menor rentabilidad de los bancos, mayor es el peso del crdito en el

    PBI. Mientras el crdito al sector privado por parte de los bancos tiene unaparticipacin sobre el PBI de solo el 35,9%, pases que regulan hace aos sus tasas,tienen ROA mucho ms bajas con participaciones mucho ms altas en elfinanciamiento al sector privado: Brasil 1,4% y 108% respectivamente, Colombia 3,5%y 71,1%, Espaa 0,7% y 207,1%, Japn 0,8% y 374,2%, Estados Unidos 0,4% y 245%(ver grfico 4).

    9El ROA (Returnon Assets) es un indicador que mide la rentabilidad sobre activos totalesmedios, expresndose habitualmente en porcentaje. Su clculo consiste en dividir el beneficioneto de la entidad entre los activos totales medios de la misma.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    25/43

    INFORME DE COYUNT

    Grfico n 3 - Rentabilida

    Fuente: Fondo Monetario Int

    Grfico n 4 - Participa

    (en % de PBI). I-2015.

    Fuente: Banco Mundial

    El mayor costo de fondeo,

    es ms que compensado

    ya que, aunque el marg

    ganancia es mayor.

    1,0% 0,0%

    0

    2

    0% 5

    ArgentinaBrasil

    ColombiaChina

    GreciaEspaa

    Estados UnidosIndia

    IndonesiaIsraelJapnKenya

    Paraguay

    PerTurqua

    URA ECON MICA

    d bancaria de Argentina y otros pases (e

    rnacional.

    in del Crdito Interno Provisto por el

    sin haber subido la tasa de las Lebacs o los

    or la mayor cantidad de prstamos a una d

    en de intermediacin financiera sea men

    1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0%

    (%)

    6%108%

    71%169%

    138%207%

    245%75%

    48%

    45%41%

    %88%

    % 100% 150% 200% 250% 300%

    rdito Interno por Bancos (% de PBI)

    eptiembre 2015

    25

    n%). I-2015.

    ector Bancario

    ttulos pblicos,

    manda solvente

    or, la masa de

    6,0% 7,0%

    374%

    50% 400%

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    26/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    26

    Adems, El Banco Central bloque el ao pasado la posibilidad de que el incrementode los fondos que reciban los bancos va aumento de plazos fijos, se destine adolarizar carteras. Que la autoridad monetaria y financiera haya puesto un lmite a laposicin neta de divisas de las entidades bancarias hace posible que destinen, porejemplo, los incrementos de fondos a la Lnea de Crdito para la Inversin Productiva

    que provee de prstamos a Pymes con plazos de ms de tres aos y a tasapreferencial. Esta lnea de crdito viene aumentando los cupos alrededor de entre0,5% y 1% desde 2012. Actualmente se encuentra en el 7,5% y contiene no solo aluniverso de miPymes sino tambin a las personas fsicas que deseen comprar,construir o ampliar su vivienda, con un plazo mnimo de 10 aos.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    27/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    27

    Sector Pblico

    En lo referente a las Cuentas Pblicas, durante la primera mitad del ao 2015, la

    continuidad de la poltica fiscal expansiva result ser exitosa para reactivar laeconoma (ver actividad econmica). La volatilidad de la inversin en un contextointernacional donde persisten y se expanden los efectos de la crisis financiera de 2008(la cada de la bolsa de Shangai es un ejemplo de esta dinmica nociva para laeconoma real) y la reduccin en los volmenes exportables (ver sector externo) hacendel consumo el sostn del crecimiento y constituyen al gasto pblico como unaherramienta necesaria y eficaz. Producto de esta expansin, el dficit para el primersemestre se posiciona en el 3.9% del PBI, segn cifras del FMI. Frente a laadvertencia de algunos economistas sobre la insostenibilidad del desequilibriofinanciero, teniendo en cuenta que el resultado negativo promedio de Amrica Latina

    es del 4.9%, el de Estados Unidos del orden 4.2% y el mundial 3.4%, los guarismosargentinos no resultan alarmantes. Esto no quiere decir que la perpetuacin del dficitsea neutral para la econmica. En el marco de polticas contra cclicas, el dficit,puede constituir un incentivo al crecimiento. Una vez consolidado el mismo, unaarmonizacin entre la tasa de expansin de los ingresos con los gastos se tornanecesaria.

    Mientras tanto, desoyendo las demandas de los pueblos, en Europa los polticospersisten con el ajuste: La ministra de economa espaola contina con la senda deconsolidacin fiscal y para reducir el dficit planean rebajar el gasto otros 7.000millones de euros. Este monto equivale a todo el importe gastado en investigacin y

    desarrollo o dos tercios de la poltica de infraestructuras realizada por el gobiernoespaol. En Grecia, el primer ministro, Alexis Tsipras alcanz un acuerdo(capitulacin) con la Unin Europea. A partir del nuevo compromiso, cuyascondiciones fueron comparadas al Tratado de Versalles, Grecia obtendra un prstamopor 86.000 millones de euros, que no se destinar a reactivar la economa o a mejorarla situacin econmica del pueblo griego sino que servir para pagar los intereses desu deuda (que asciende a los 360 mil millones de euros) hasta 2018. De esta maneraevitara su salida forzosa de la moneda comn. A cambio del financiamiento Greciadeber realizar ms ajuste a travs de reduccin del empleo pblico, subas deimpuestos, reforma jubilatoria y laboral y privatizaciones. El arreglo segn el ex

    ministro de Finanzas de ese pas, Yanis Varoufakis, est destinado al fracaso.Adems, el experto alert que el nuevo programa econmico que la troika impuso aGrecia "entrar a la historia como uno de los ms grandes desastres de manejomacroeconmico".

    En lo referente a la Deuda Pblica en nuestro pas, la continuidad del proceso dedesendeudamiento se tradujo en un ratio de deuda externa sobre el PBI del 45%, muyinferior de la media mundial y de potencias mundiales como China (91% del PBI) oEstados Unidos (101% del PBI). Adems es inferior a la de nuestros vecinos y

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    28/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    28

    principales socios como Uruguay y Brasil, que reportan un 61% y un 59% de deudasobre PBI respectivamente.

    En octubre, el gobierno nacional va a realizar el pago del Boden 2015 por un monto dealrededor de U$S 6.000 M. El Boden 2015 va a ser el mayor pago de deuda desde la

    cancelacin de las obligaciones del estado nacional con el Fondo MonetarioInternacional realizada en el 2005 por el presidente Nstor Kirchner de 9810 millonesde dlares. Segn el ministro de economa, Axel Kiciloff, el vencimiento del Boden2015 no representa ningn problema para la Argentina ni va a significar una cada dereservas. Adems seal que cuando ofrecieron pagar de contado el BODEN 2015 elao pasado, se present menos de uno por ciento para hacerlo.

    Si bien existen montos considerables en 2016 y 2017, los pagos anualizados de ladeuda pblica total son ampliamente tolerables, ya que gran parte de estosvencimientos son intra sector pblico facilitando su refinanciacin. De esta manera, elgobierno que inicie su gestin en diciembre encontrar un perfil de vencimientos para

    los aos venideros ms que sustentables.

    Por ltimo, la recaudacin tributaria y las transferencias a las provincias tuvieron uncrecimiento vigoroso permitiendo mantener los desequilibrios fiscales en montosmanejables.

    DEUDA PBLICA. El xito de la poltica dedesendeudamiento del gobierno nacionalse consolidar en octubre con el pago delBoden 2015. El nivel de deuda externa

    sobre PBI descendi al 45%, uno de losms bajos en el mundo, superando apotencias mundiales como China y Estados Unidos.

    Las miradas en materia de deuda pblica, se posicionaron sobre el pago del

    BODEN 2015 a realizarse en octubre. En concreto, los debates versaron sobre

    la solvencia del Banco Central, en un contexto de escasez relativa de divisas

    para hacer frente a dicho pago. La dinmica electoral y el manejo de las

    expectativas por parte de la economa meditica agregan confusin sobre una

    temtica de gran sensibilidad. El actual nivel de reservas y el manejo de lapoltica crediticia dan por tierra las posibilidades de no cumplir con una de las

    obligaciones ms importantes de los ltimos 10 aos. Por otro lado, una vez

    pagado dicho bono el monto de deuda descendera sustancialmente dando por

    finalizado el proceso de desendeudamiento y saneamiento de la poltica

    crediticia iniciado luego de la crisis de la deuda que implico el default de 2001.

    US$6.000 M

    Es el monto a pagar del Boden2015 en octubre, va a ser elmayor pago de ttulos pblicos

    desde el 2005

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    29/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    29

    Finanzas Pblicas: Los gastos totales del sector pblico en laprimera mitad del 2015, incluyendo el pago de inters, crecieron un38%, y como resultado el dficit total, fue de 107.135 millones,equivalente al 3.4% del PBI.

    Los Gastos Totales y los Ingresos Totalesdel sector pblico en junio del 2015crecieron en forma proporcional un 38%, demostrando un cierto equilibrio de lascuentas pblicas a pesar del contexto econmico hostil. El resultado financiero en elmes de junio fue de un dficit total de 19.800 M de pesos. Mientras que el resultadoprimario en los primeros 6 meses el dficit primario previo el pago de intereses fue de46.594 M de pesos. De esta manera en vez de optar por afectar la inversin social, elgobierno ha decido no hacer recortes del gasto pblico. Adems el gobierno impuls lainversin como herramienta de poltica contra cclica a travs de un fuerte aumento delos Gastos de Capital que en el mes de junio crecieron un 68% y acumulan en el ao

    una suba del 54,5%. Este gasto fue dirigido principalmente hacia las provincias ymunicipios para la realizacin de distintos programas inherentes a la infraestructurahabitacional e infraestructura social bsica (con los recursos originados en el FondoFederal Solidario) y al Procrear. Este ltimo plan creado por decreto de la presidentaCristina Fernandez de Kirchner en el 2012, lanz una nueva inscripcin para laconstruccin de casas en Crdoba en las localidades de Cavanagh, Leones y

    Viamont.

    RECAUDACION TRIBUTARIA: Larecaudacin tributaria continu siendo

    rcord durante agosto. Estecomportamiento responde a unpanorama de mayor dinamismo de laeconoma domstica en un contexto de crisis internacional. En loque lleva acumulado durante el ao 2015 la recaudacin continamostrando un comportamiento positivo.

    La recaudacin tributaria contina exhibiendo un gran dinamismo para el mes deagosto de 2015. Cabe destacar que este comportamiento se produce en un contexto

    internacional desfavorable que repercute en algunos conceptos.

    Los ingresos tributarios para alcanzaron $145.789 M, lo que representa un aumentodel +34,4% con respecto al mismo perodo de 2014. Es importante subrayar que elmonto alcanzado ha superado la meta presupuestaria en un +3,4%, lo que equivale a$999.566 M ms que lo previsto. Asimismo, el Estado Nacional acumul hasta agostode 2015 en concepto de ingresos tributarios $1.099.720 M de pesos. (+33,0% i.a).

    34.4%

    Es la variacin interanual de larecaudacin para agosto de2015.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    30/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    30

    La variacin observada en agosto se explica a partir de la mayor recaudacin obtenidaprincipalmente en Ganancias (+41,7% i.a.), Impuesto al Valor Agregado (+39,2% i.a.) ySeguridad Social (+39,6% i.a). Estos tres conceptos en su conjunto explican el 80% dela variacin interanual respecto al mismo perodo del ao 2014.

    La recaudacin obtenida de Ganancias, se ubic en 32.324 M de pesos en agosto,con un incremento del 52 por ciento interanual. Este comportamiento responde a unpanorama de mayor dinamismo de la economa nacional. En tanto, el desempeo delImpuesto al Valor Agregado, se explic por la recomposicin de las ventas en elmercado interno en los ltimos meses. Como por ejemplo el avance del consumo decombustibles, las compras minoristas en supermercados, el uso de servicios pblicosy de mayores despachos de cemento, entre otros. Asimismo, la negociacin deparitarias, el incremento de las asignaciones para sectores postergados de lapoblacin y la suba de las jubilaciones potenciaron la demanda interna. En cuanto, albuen comportamiento de la Seguridad Social se explica por la estabilidad de lospuestos de trabajo en el mercado laboral y la suba de las remuneraciones debido a lanegociacin de Convenios Colectivos de Trabajo en torno del 28%.

    En la tributacin de los recursos aduaneros se reflej la crisis que atraviesa elpanorama internacional. La reduccin de los precios internacionales de las principalescommodities que vende la Argentina al mundo explica el incremento moderado de losderechos de exportacin. En este sentido, el fortalecimiento del mercado interno apartir de aumentos salariales, polticas destinadas al consumo y de infraestructurapara el sector privado estn sosteniendo la recaudacin, a pesar de la reduccin delos valores del comercio exterior.

    Recaudacin Tributaria Mensual. En millones de pesos.

    Fuente: Secretaria de Hacienda. MECON

    COPARTICIPACION: Los Recursos Tributarios de OrigenNacional (RON) que se transfirieron a las Provincias y la CiudadAutnoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) durante el mes de agosto

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    31/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    31

    alcanzaron $35.673 M. Esto signific un incremento del 39,3%(+$10.068 M) respecto al mismo perodo del ao anterior.

    Particularmente, se observa que lo distribuido en el ao durante el mes de agosto enconcepto de Coparticipacin Federal de Impuestos (CFI) fue superior en un 39,9%respecto al mismo perodo de 2014, lo que represent un incremento nominal de$8.091,5 M. En tanto los Regmenes Especiales evidenciaron un incremento del 37,1%impulsado por Combustibles y Ganancias, los cuales aumentaron un 39,5% y 46,3%,respectivamente.En lo que respecta al acumulado entre enero y agosto de 2015, los RON aumentaronun 36,8% con respecto al mismo perodo del ao 2014 donde se destaca lo distribuidoen concepto de CFI (+35,3% i.a.), esto representa nominalmente $ 71.111 M.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    32/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    32

    Sector Externo

    Mantener el supervit comercial ser una tarea sumamente desafiante para los aosvenideros. A la cada brusca de los alimentos a fines de 2014, se le puede sumar otrodescenso de los precios, una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos sedecida a subir las tasas de inters. Las exportaciones primarias podran crecer en sutotalidad, pero solo en cantidades. Y ese aumento no alcanzara para contrarrestar elefecto precios. Por otro lado las exportaciones industriales tienen un panorama peor,ya que se espera una brusca cada de las cantidades. Las devaluaciones de lospases (ex) emergentes, sumadas a algunas polticas fiscales contractivas, estndesacelerando bruscamente el crecimiento de nuestros socios comerciales. Brasil esel ejemplo mximo. No solo por ser nuestro principal comprador de bienes industriales,sino por su combo de poltica econmica recesiva, que est achicando su produccin y(necesariamente con ello) sus importaciones brutalmente.

    Si Argentina decide seguir creciendo, recurrir en un dficit comercial, sumndose aldficit de cuenta corriente que ya registra hace pocos aos.

    Qu tan grave es esto?

    El saldo de la cuenta corriente es interpretado habitualmente como un indicador de lasnecesidades de financiamiento externo de una economa. Aqu se visualiza la relacinentre los bienes y servicios que exportamos, mejor conocido como saldo de la balanzacomercial, los egresos e ingresos (casi nulos) por giros de dividendos y utilidades deempresas extranjeras radicas en nuestro pas, y empresas nacionales ubicadas en el

    exterior. Por ltimo, registra los pagos (y algn que otro cobro) de intereses.

    El supervit/dficit de la cuenta corriente expresa las necesidades de financiamiento,pero sin contar los egresos (en nuestro caso significativos) de los pagos devencimiento de capital de deuda, como tampoco los elementos de fuga de capitales,an significativos pese a los controles de cambio. Un cociente para considerar que tansostenible se vuelve el dficit de cuenta corriente, es la relacin entre ste, con lanica fuente real de pagos de obligaciones: las exportaciones. A primera vista, losdatos de los ltimos 40 aos son esclarecedores. Nuestro pas registra una altsimavolatilidad en este indicador, donde pueden verse sostenidos y profundos dficits, tansolo revertidos en los ajustes recesivos ms recordados de nuestra historia, no por darsolvencia externa, sino por los altos costos sociales en lo que atae a desempleo,pobreza y desigualdad. Tan solo en los ltimos aos, puede registrarse un sostenidosupervit con crecimiento econmico, y a partir de la crisis internacional, un estable yreducido dficit, a pesar de la brusca cada de los precios de las materias primasexportables de nuestro pas.

    En parte, esta estabilidad tambin fue gracias a la cada de otra materia prima, elpetrleo. La cada del precio del barril de ms de 120 dlares a menos de 45, enconjunto de una poltica energtica impulsada desde el Estado, con su participacin

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    33/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    33

    accionaria en YPF, permiti reducir las importaciones de petrleo del primer semestrede 2015 en un 45%.

    En este esquema, pensar en financiar el dficit de cuenta corriente por algunos aosno parece mala idea. Desde inversiones extranjeras hasta financiamientos de

    organismos de crdito para la inversin en infraestructura, sin excluir una moderada yresponsable emisin de deuda en los mercados financieros.

    Tiene ms sentido financiar momentneamente el dficit, que ajustar el nivel deactividad para que alcancen las divisas? Si se tiene en cuenta, que la tanto lainversin como la productividad son frutos del crecimiento, relegar el crecimiento, nosolo tendr costos sociales altos, sino que no mejorara la potencialidad de nuestropas de alejar la escasez de divisas. Las inversiones solo llegan, si las expectativas decrecimiento, de mayores ventas, y de beneficios efectivos, son positivas. Y la mayorproductividad que permitir tener mayor competitividad y reducir las tensionesdistributivas solo es posible con mayores inversiones y por el aprender haciendoque

    solo es posible en niveles altos de uso de la capacidad instalada.

    Grfico 1: Dficit de la cuenta corriente como porcentaje de las exportaciones

    Segn el balance cambiario del Banco Central de la Repblica Argentina, las

    exportaciones de los primeros seis meses del 2015 fueron por US$30.213 millones,17,9% por debajo de lo observado para el mismo lapso en 2014. Las incidencias sedividieron en dos, por un lado una cada en las cantidades exportadas de lasmanufacturas de origen industrial (MOI) del 16% y por el otro lado una cada de losprecios de los productos primarios y de las manufacturas de origen agropecuario del17 y del 19% respectivamente.

    -80%

    -60%

    -40%

    -20%

    0%

    20%

    40%

    60%

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    34/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    34

    Dentro de las cadas de las MOI, la mitad del retroceso de la cada se explica pormenores ventas de automotores a Brasil, pas vecino y principal socio comercial quese encuentra en plena recesin.

    Le siguieron en importancia los productos qumicos con una cada del 17,4%, los

    metales comunes y sus manufacturas con una merma del 30,5% y de mquinas yaparatos con una cada del 26,6%. Por el lado de las subas, la puesta enfuncionamiento de la mina de Cerro Negro aumento las exportaciones de metalespreciosos y sus manufacturas en 23,6% y de oro de uso no monetario en 98,5%.

    La cada de los precios de los productos primarios, se vio contrarrestada por elaumento en las cantidades exportadas (22,4%). Los volmenes embarcadosaumentaron en un 131,7% para el trigo, un 68,4% para el de maz y un 42,5% para lasoja. Las importaciones en lo que va del 2015 se redujeron en un 13,5% , con unaincidencia de la baja de los precios ms alta(-9,9%), y una cada ms moderada de las

    cantidades (4,0%), aunque en los ltimos meses, puede observarse un repunto, enconjunto con la mayor actividad econmica.La mayor cada de precios se concentra en los combustibles y lubricantes (36,8%) yen los bienes intermedios (9,6%), relacionado con los menores costos energticos.Esto mejoro balanza, bajando el dficit en U$S1.431 millones

    En los primeros seis meses del ao, el supervit comercial registr US$1.232 millonesde resultado, US$2.094 millones menos que en el mismo periodo del ao anterior.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    35/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    35

    Economa Internacional

    Mientras en el mundo, los movimientos especulativos parecen condicionar o

    distorsionar las polticas econmicas de los Gobiernos no alineados, como el caso dela presin de la Troika para que Grecia acepte las condicionalidades del plan derescate e imponga un duro ajuste estructural contrario a la plataforma original deSyriza- o los golpes de mercado que azotan al gobierno de Dilma Rousseff desde sureeleccin, condicionando su capacidad de ejercer polticas contra cclicas, al tiempoque se reducen los precios de los commodities y las Inversiones Extranjeras Directas.La Argentina protagoniz a principios de septiembre una batalla diplomtica contra elcapital financiero especulativo, en dnde obtuvo un amplio respaldo de la Comunidadde Naciones.

    Los coletazos de la crisis financiera internacional que estall en los pases

    desarrollados en 2008, se estn traspasando a los pases emergentes desde el aopasado. Uno de los canales de transmisin es la reduccin brusca de los precios desus productos de exportacin. El petrleo pas de rondar los 100 dlares en 2013 a 45dlares el barril en agosto de 2015; la soja super los 500 dlares en 2013 para bajara 347 dlares la tonelada en agosto de 2015; por nombrar algunos de loscommodities ms significativos.

    De esta manera, los pases que en los ltimos aos no acompaaron el proceso definanciarizacin de su economa (o por lo menos no lo hicieron a los niveles de laUnin Europea) absorben los desajustes del sistema econmico mundial; por la va dela reduccin de los trminos de intercambio. El caso de China es peculiar puesto que

    la cada de los valores de las materias primas, beneficia su balanza comercial. Ladevaluacin de su moneda, se entiende ms como una estratgica poltica paraadaptarse a los parmetros del Fondo Monetario Internacional y para que el yuanpueda ser tomado como un activo de reserva internacional.

    En este contexto, la reciente aprobacin de la Organizacin de las Naciones Unidas(ONU), de la propuesta Argentina de Restructuracin de Deudas Soberanas, posicionaal pas como un actor preponderante de la geopoltica internacional, con capacidad deiniciativa y construccin de consenso. La resolucin acordada por el Grupo de los 77 +China, recibi el respaldo de 136 Naciones, principalmente de Amrica Latina Asia y

    frica; y el voto negativo de 6 potencias imperiales, como son: Estados Unidos,Alemania, Israel, Japn, Gran Bretaa y Canad. Esta divisin expresa una vez ms-los intereses contrapuestos entre las economas emergentes y los centrostradicionales del poder mundial. Cabe destacar que entre los nueve principiossancionados, se destaca que si una renegociacin de deuda es aprobada por unamayora cualificada, esta debe ser acatada por el resto de los tenedores de ttulos. Deesta manera se desvanece la capacidad de accin de los fondos buitres, mientras losEstados Nacionales recuperan la direccin de su economa.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    36/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    36

    Naufraga el proyecto de Syriza

    Finalmente, la plataforma electoral quellev a Syriza a alcanzar la conduccin delEstado griego ha fracasado. Grecia haingresado en un nuevo crculo vicioso deendeudamiento y ajuste, que orienta latotalidad de su economa domstica, hacialas arcas de los acreedores. La disputaAjuste vs. Soberana, ostenta un resultadocatastrfico: dimisin del primer ministro,ruptura interna del partido, eleccionesanticipadas, y un pas en remate.

    Con un intenso calendario de vencimientos de deuda, y concesiones de liquidez acuentagotas por parte del Fondo de Emergencia y del Mecanismo Europeo deEstabilizacin Financiera, otorgado por el BCE. Las tensiones entre Grecia y la UninEuropea alcanzaron un punto crtico a finales de julio, el pas heleno deba definir culsera su plan de accin, si aprobar el Plan de ajustes que las entidades solicitabanpara efectivizar el Plan de Rescate, u optar por le cesacin de pagos poniendo enduda su continuidad en la zona euro. Al momento ya se haba incumplido el primertramo del pago al FMI, y estaba efectivo el corralito griego: cierre de bancos conretencin de depsitos y topes a las extracciones en efectivo, con un lmite de 60euros diarios.

    El gobierno de Syriza, haba rechazado en instancias previas las condicionalidadesque permitan acceder al rescate. Para dotar de legitimidad esta negativa, e incorporarun factor de presin frente a la inflexibilidad de las entidades europeas, Tsiprasconvoc a un referndum donde los ciudadanos deberan optar por el s o el no, a losplanes de ajuste. El da 5 de julio -con corralito de por medio- un 61% del pueblogriego, rotundamente dijo 'no' al ajuste y respald la posicin del gobierno.

    A partir de all, la tendencia de los hechos se revirti por completo.

    Dos das despus del referndum, renuncia el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis,

    exponente de las posturas ms duras anti-austeridad, bajo el argumento de facilitarlas negociaciones. Su cargo es ocupado por Euclides Tsakalotos, representante delala conservadora del partido.

    Para el 9 de Julio, Grecia ya presentaba un ambicioso plan de ajuste, para acceder altercer rescate de 53.500 millones de euros. Sus ejes principales: 1) recortes en elsistema de pensiones, eliminando la ayuda estatal a los eslabones de menoresingresos; 2) privatizacin del operador de la red de transporte de electricidad (ADMIE);3) reforma del IVA, que elimina los escalonamientos que funcionaban como estmulo

    177%Alcanz el valor de la deudagriega como porcentaje del PBIpara julio de este ao. Eldesempleo continua estancadoen 25.6%. Y despus de unadcada de ajuste el PBI volvia contraerse durante el primersemestre de este ao.

  • 7/25/2019 Informe Coyuntura Econ Setiembre 2015

    37/43

    INFORME DE COYUNTURA ECON MICA Septiembre 2015

    37

    fiscal sobre actividades consideradas prioritarias; 4) modernizacin del sistema denegociacin colectiva, que implica diversos grados de flexibilizacin; 5)despolitizacin de la actividad bancaria, eliminando cualquier posibilidad deinterferencia poltica, especialmente en los procesos de nombramiento; 6) creacin deun nuevo fondo de privatizaciones para facilitar la venta de activos estatales.

    El acuerdo incluy el compromiso de renovacin, despolitizacin y reduccin de loscostos de administracin del pas, acordando la intervencin del BCE y el FMI. Enadelante todos los proyectos de ley debern ser aprobados por estas instituciones,para luego ser sometidas a la votacin del Parlamento griego. A cambio de estasconcesiones, Grecia obtuvo un tibio compromiso de la Unin a considerar "de sernecesario" el acceso, no a una reestructuracin con quita, sino a una redefinicin delos plazos de vencimiento.

    El da 14 de agosto, los ministros de Economa y Finanzas de la zona euro, aprobaronlas concesiones y el tercer rescate a Grecia, que incluye prstamos de un mximo de

    86.000 millones de euros a concretar en tres aos. Seis das despus, Alexis Tsipras,primer ministro griego, anunci su dimisin y convoc a elecciones anticipadas, acelebrarse el 20 de septiembre prximo.

    Con lo expuesto, podemos enumerar una serie de conclusiones:

    En primer lugar, el fin de un proyecto al que el mundo observaba expectante, comoprecedente para desencadenar el fin de las polticas de austeridad a nivel global, quecont adems con el increble respaldo del 60% de la poblacin de un pas, que atravs de mtodos democrticos se manifest en contra del ajuste. Este resultadocuestiona las potencialidades de movimientos similares en Europa -como es el casode Podemos en Espaa- constituidos como partidos, en respuesta a la crisis pero conun programa anti-austeridad. Los pases europeos que ostentan altos porcentajes dedeuda en relacin a su PBI (Italia, Espaa, Portugal, Irlanda) siguieron atentos eldevenir de los acontecimientos, esperando que un tratamiento laxo para con lasituacin griega, se extendiera a sus economas. Especialmente frente a lo que se haerigido como el punto determinante para definir el futuro de esta regin: la posibilidadde desarrollar un proceso de restructuracin de deuda con quita, como nico caminoviable para la recuperacin. La postura inamovible de la Unin Europea, liderada por

    Alemania, deja en evidencia que el viejo continente est dispuesto a sacrificar suposibilidad de crecimiento tendencia garantizada de continuar la austeridad- antes

    que alterar el orden de hegemonas hacia adentro de la Unin, manteniendo a lasperiferias en letarg