139
 UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZ NELSON RIVAS MUÑOZ UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CONFERENCIAS DE INGENIERIA DE TRANSITO CARLOS ARBOLEDA VELEZ NELSON RIVAS MUÑOZ ENERO DE 2005

Ingenieria Tránsito (1)

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CONFERENCIAS DE INGENIERIA DE TRANSITO CARLOS ARBOLEDA VELEZ NELSON RIVAS MUOZ ENERO DE 2005UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CONFERENCIAS DE INGENIERIA DE TRANSITO Ingeniero Nelson Rivas M. Ingeniero Carlos A. Arboleda V. Departamento de Vas y Transporte

CONTENIDO CAPITULO 1. HISTORIA DEL TRANSPORTE. Lecturas adicionales Introduccin al transporte inteligente Proyecto Transmilenio Presentacin del Sistema de Transporte Colombiano CAPITULO 2. ELEMENTOS DEL TRANSITO 2.1 EL USUARIO 2.1.1.EL PEATN 2.1.2.EL CICLISTA Y EL MOTOCICLISTA 2.1.3.EL CONDUCTOR 2.1.3.1 Factores que afectan al conductor 2.1.3.2. El tiempo PIEV. 2.2 EL VEHICULO 2.2.1 CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS VEHICULOS 2.2.2 DIMENSIONES Y PESO DE LOS VEHICULOS 2.2.3 CARACTERISTICAS DE LOS VEHICULOS DE DISEO 2.3 LA VIA 2.3.1 GENERALIDADES 2.3.2 CLASIFICACIN DE UNA RED VIAL 2.3.2.1 Clasificacin vial rural 2.3.2.2 Clasificacin de vas urbanas UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ CAPITULO 3. ESTUDIOS DE INGENIERIA DE TRANSITO 3.1 ESTUDIO DE VOLUMEN DE TRANSITO Definiciones. Aplicaciones Volumen de Trnsito en Vas Rurales. Variaciones de Trnsito Mtodos de aforo. Clculo del trnsito Futuro. Volumen de Trnsito en Vas Urbanas. Vehculos Equivalentes. 3.2 VELOCIDAD Definicin: Aplicaciones de los Estudios de Velocidad. La Velocidad como Factor de Riesgo. Tipos de Velocidad. Velocidad de Punto Velocidad de Recorrido. Velocidad de Marcha Velocidad de Proyecto o de Diseo Velocidad de Operacin. Mtodos Aplicables al Estudio de la Velocidad de Punto Tiempo recomendable para mediciones Tamao Mnimo de la Muestra Mtodos para determinar la Velocidad de Marcha y de Recorrido. Lecturas Adicionales Efecto del Estado de la Superficie de Rodadura en la Velocidad de los Vehculos Efecto de la Curvatura en la Velocidad 3.3 ESTUDIOS ORIGEN Y DESTINO Generalidades. Objetivos del estudio. Descripcin del trabajo. Mtodos para el estudio de origen y destino. Relacin del tamao de la ciudad con los mtodos de estudio. Anlisis. 3.4 ACCIDENTALIDAD Y SEGURIDAD VIAL Definicin. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Generalidades Causas de un Accidente. Factores que Influyen en el Costo de un Accidente. Seguridad Vial. ndices de Accidentalidad. Metodologa bsica para el Estudio de Accidentes de Trnsito Estudio de Accidentalidad Sitio Crtico Planteamiento de Recomendaciones Lecturas Adicionales: Muertes por Accidentes de Trnsito en Colombia - 2000 Metodologa Bsica para el estudio de accidentes de trnsito Metodologa para identificar sectores de alta accidentalidad Reconstruccin de accidentes CAPITULO 4. ESTACIONAMIENTOS 4.1. Conceptos Generales 4.2 Tipos de Estacionamiento. 4.2.1 Estacionamiento Sobre la Va Pblica. 4.2.2 Estacionamiento Fuera de la Va. 4.3 Recomendaciones de Diseo de Estacionamientos. CAPITULO 5. DESCRIPCION PROBABILSTICA DEL FLUJO VEHICULAR 5.1 GENERALIDADES. 5.2 MODELO DE POISSON 5.3 EJEMPLOS CAPITULO 6. TEORIA DE FLUJO VEHICULAR 6.1 Conceptos fundamentales 6.1.1 Variables relacionadas con el Flujo. 6.1.2 Variables relacionadas con la velocidad 6.1.3 Variables relacionadas con la densidad 6.2 Relacin entre volumen, velocidad, densidad, intervalo y espaciamiento UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ CAPITULO 7. CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO. 7.1 DEFINICIONES: - CARACTERSTICAS DE LA VIA- DEFINICIN DE TRAMO Y SECTOR: 7.2 CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO 7.2.1 Capacidad 7.2.2 Nivel de Servicio y parmetros que lo describen. 7.3 CAPACIDAD EN VAS DE DOS CARRILES. 7.3.1Procedimientodeclculoproporcionadoporelmanualdecapacidady niveles de servicio en vas de dos carriles para Colombia. 7.4 CAPACIDAD EN VIAS MULTICARRIL. CAPITULO 8. PROGRAMACIN DE SEMAFOROS 8.1 GENERALIDADES 8.2 CLASES DE SEMAFOROS 8.3VENTAJASDEUNSISTEMADESEMAFOROSCUANDOFUNCIONA CORRECTAMENTE 8.4 PROGRAMACION POR AKCELIK DOCUMENTOS DE CONSULTA PARA EL CURSO Presentacin Sistema de Transporte Colombiano Manual de Sealizacin Manual de Capacidad y Niveles de Servicio Programa Trnsito Programa Conteo Manual de Diseo Geomtrico UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ INTRODUCCIN Uno de los grandes problemas que se presentan en las ciudades es la congestin vehicularypeatonal,cadadaesmascomplicadoelmovimientodepersonasy mercancasporlaredvialexistente.Unacontradiccinsepresentasise consideraquelaevolucinquetienelaindustriadeltransporte,connuevas tecnologas,tantoenlosvehculoscomoellascarreteras,perosiseanalizael factortiempoyretrocedemoscienaosenlahistoria,ladistanciaentredos puntosdeunaciudadoreginsecubraenuntiempox,hoyesamisma distanciaconelgranavancedelaciencia,convehculosdegranpotenciael tiempodeviajeentreesosdospuntoseselmismoeinclusivemayor,estees caso tpico de un viaje entre el centro y los suburbios de una ciudad. Laingenieradetrnsitobuscasolucionarlosdiferentesproblemasde movilizacindepersonasomercancas,aplicandoconocimientosfsicosy matemticosconsiderandotambinalgunaspautasdecomportamientohumano, con la finalidad de proporcionar a los usuarios de las vas un viaje ms cmodo, rpido,econmico,seguro,debajoimpactoambientalyenelmenortiempo posible. A continuacin se presenta una explicacin de cada una de los diferentes factores queafectanaltrfico,proporcionandounaherramientaalosestudianteso profesionalesquenecesitanimplementarmedidasparamejorarlascondiciones de trfico en una ciudad o regin. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 1.0 HISTORIA DEL TRANSPORTE Se tienen indicios sobre el primer medio de transporte utilizado por el hombre, son lostrineos,loscualeseranarrastradosporhombresoanimales,posteriormente con la invencin de la rueda se colocaron estas sobre los trineos; sobre este temase tienen restos arqueolgicos que datan de 3000 aos antes de Cristo, mil aos despuselvehculosobreruedasyaerauninstrumentoblico.Laimportancia blica de los carros obligo a aligerarlos, remplazando la rueda maciza por una con radios y fcilmente desmontable por la necesidad de cruzar terrenos escabrosos, pantanosos o ros en los cuales desarmar los vehculos era indispensable. Losprimerossenderosprobablementefueronconstruidosporanimalesensus diversosciclosmigratorios.Laintervencindelhombresedaramilesdeaos despus, de los cuales se tienen registros a partir del ao 2600 a de J.C. cuando Cheops, en Egipto hizo construir una carretera empedrada para transportar sobre carros lo enormes bloques de granito para la construccin de su pirmide. Sobreelprimercdigodecarreterassetieneregistrosdesdeelao1000,ade J.C en china bajo la dinasta Chou ( 1122 1256 a de J.C.) en el cual todo el pas se hallaba comunicado por carreteras debidamente vigiladas. Encuantoalospuentes,elementodegranimportancia,setienenregistrosde BabiloniaenlapocadeNabucodonosor,enlacualseconstruyounpuentede 900mtssobreelroEufratesconcolumnasdemaderacadacincometros. Posterior a esto nace la utilizacin de los arcos por los romanos. El vehculo como se cito anteriormente tena un uso exclusivamente militar, de los cuales se reconocen los siguientes vehculos construidos por los Celtas: Angaria:Eldemayorcapacidad,eraunverdaderotrende4ruedascapazde transportare 500 kg de Equipo militar. Carpentumovehiculum:Utilizadoparatransportedepasajerosalargas distancias, concapacidad de 330 kg. Vereda: vehculo de dos pasajeros. Birota: Vehculo de dos ruedas para un pasajero. Con la cada del imperio Romano, se olvidaron los grandes avances no solo en el transporte sino en general en todas las ciencias.Durante algo ms de 1000 aos, predominolaeconomacerradaenlacualtodoconglomeradohumanoera autosuficiente y los pocos viajeros deban realizar sus recorridos a caballo o a pie, UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ sometidos a una alta inseguridad. Solo hasta el ao 1100 de nuestra era, se volvi a reconstruir los caminos y a construir nuevas vas y medios de transporte. ELsigloXIIsedestacaporlainnovacinlogradaalutilizaranimalesatadosal vehculo mediante correas de cuero aplicadas a los lomos y no al cuello, lo cual es ms cmodo para el animal y por lo tanto ms eficaz el arrastre. El prximo avance se da en la localidad de Kocsi, (Hungra) a mediados del siglo XV,conlaincorporacindeunsistemadesuspensinpormediodecadenasy correas, a este sistema se le denomino coche. EnelsigloXVII,elcocheseconvierteensmbolodeprestigioydignidad,las ciudadesdeRoma,Miln,FlorenciayNpolestomanlavanguardiaen construccin de carrozas con gran riqueza y variedad. En1650,seestableceenParselprimerservicioregulardevehculospblicos arrastrados por caballos. Durantelossiguientescienaoselgranproblemaeranlasbajasvelocidades,lo cualmejorarahacia1805conlainvencindelmacadamporpartedelescocs JohnLoudouMcAdam,locualpermititenerunasuperficiederodaduramaso menos lisa con lo cual los vehculos alcanzaban velocidades de 16 kph. En 1789 William Jesoop, construye una lnea en Longhborough, en hierro forjado sinreborde(rieles).EldadeNavidaddelao1800enCamborne(Inglaterra) RichardTirevitichsaliporloscaminosdesupuebloconunhumeantevehculo, suscitandoelterrorylasospechadebrujeradesusconciudadanos, posteriormente perfeccionolaideaylacolocosobrerieles enlos cuales hastala fechasolocirculabanvehculostiradosporcaballosloscualeseranutilizadosen minas de carbn. Hacia1850elferrocarrileraelmediodetransporteterrestremasimportante,as Inglaterratenia11.000kmdered,Alemania6.000,Australia2.000,Italia176, Espaa 28, etc.Por su parte EE.UU. posea 4353 km de red frrea. LosvehculosamotorhicieronsuaparicinafinalesdelsigloXIXyprincipiodel sigloXX,inventoquerevolucionoenmenosdeunsiglolascostumbresy necesidadesdelasociedad,permitiendolaexpansindelasciudadesy proporcionando libertad de movilizacin rpida segura y econmica a las personas UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ TRANSPORTE EN COLOMBIA Acontinuacinsepresentaunbrevedescripcindecadaunodelosmodosde transporte que existen en Colombia : Transporte Martimo LosprincipalespuertosenColombiasobrelacostaatlnticason:Barranquilla, SantaMarta,yCartagena.SobrelacostapacficaseencuentraBuenaventuray Tumaco. Lainfraestructuradelospuertosenlosltimosaoshatenidoundesarrollo tecnolgicoimportante,seharealizadograndesinversionesenadecuacinde accesos, capacitacin del personal, equipos, tecnologa, sistemas, infraestructura, mercadeo,organizacin,procesosetc.;Comoconsecuenciadeestolos principalespuertosdeColombia:BuenaventurayCartagena,cuentanconlos serviciosdelasprincipalesnavierasdelmundo,quienesvaloranlafacilidady disponibilidadparaatracarenlospuertos,numerodemuellesylaagilidadpara cargarydescargarcontarifascompetitivas ytodoestoredundaenbeneficios de los dueos de la carga. Colombianohatenidovocacinmartima:laFlotaMercanteGrancolombiana sucumbibajoelrgimenproteccionista,sinhaberlogradoentraralaeradelos contenedores.Lospuertosfueronlosdesiempre:Cartagena,Buenaventuray Santamarta.Elprimeroapenasacabadeentraralaeradelospnamax,ylos otros dos presentan limitaciones estructurales. Cartagena de Indias con Bocas de Ceniza estuvo limitada a barcos pnamax, pero en2006hadragadosucanaldeaccesoa15mparaadmitirnavestipopos-pnamax. Es el tercer puerto de Colombia por carga transportada y el primero por movilizacin de contenedores. Buenaventura cuyo canal de acceso de 28 km apenas admite barcos con calados de 10 m, ha solicitado recursos para profundizar el canal y la drsena hasta los 12 m;peroestonolepermitiratenderlospnamaxymenoslospospnamax.De ahqueestproyectandosuampliacinenAguadulceyBahaMlaga.Con inversionesfilipinaselPuertodeAguadulcehainiciadoobrasparaconstruirun terminal martimo que dice tener profundidades entre 18 y 20 metros. Al igual que UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ paraBahaMlagayBuenaventura,larutadeaccesosinposibilidadesde ampliacin entra por una cuenca estrecha y en mal estado, por lo que adems de deslizamientosgenerasedimentosaportadosporlosrosAnchicay,Daguay Calima.ElambienteacantiladodeBahaMlaga,parecelimitardramticamente las opciones para las instalaciones en tierra de un gran puerto. SantaMartaqueesunpuertode12,6m(42pies)deprofundidadydeaguas tranquilas, para efectos de una eventual extensin de sus instalaciones tiene como barrera la ciudad encima y no se puede ni se debe hacer nada. Parael futurosedebeestudiarcuidadosamente elpuerto de Tribug,selocaliza en el Municipio de Nuqu (Choc) sobre el Pacifico colombiano, una poblacin de 15000 habitantes. A 20 km se localiza la Baha de Utra (fiordo ancho, profundo y tranquilo)comoalternativadefondeoadicional.Tribug,conuncanaldeacceso deapenasdosymediokilmetros,admitedragadoparasuperarlos20mde profundidad, no posee problemas de sedimentos y ofrece amplitud para muelles y desarrollos portuarios de largo plazo. Dos carreteras podran llegar a l: la va por Antioquia: Medelln-Ciudad Bolvar-LaMansa-Quibdo-Nuqu; y la va por Risaralda: Pereira-Pueblo Rico-Santa Cecilia-Tad- Nuqu. Definitivamente Tribug es la frmula para acceder a la cuenca del Pacfico en el SigloXXI.NoexisteenColombiaotropuertoquelepermitaentraraeste escenariodondeseimponenlasgrandesembarcacionesporencimade75mil toneladas. Un beneficiado con un puerto profundo en Colombia, es Panam, cuyo flujodebecompetirconelCanaldelSuez,yconelpuentesecodelosFFCC costa a costa en Norteamrica. TRANSPORTE AEREO Colombia comenz a ser testigo de los prodigios de la navegacin area el 12 de juniode1893,cuandoelargentinoJosMariaFloresseelevsobrePopayna bordo de un globo inflado con gas de petrleo.Colombia cuenta con 8 modernos UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ aeropuertosinternacionalesquerecibenaerolneasdeAmricaLatina, Norteamrica y Europa.Laaccidentadatopografahaimpulsadoeldesarrollodeltransporteareo domstico,conunadelasredesderutasmsdensasdeAmricaLatina,porla quesedesplazananualmente7.4millonesdepasajerosysemovilizan130.000 toneladasdecarga,atravsdemsde587aeropuertosquecomunicanlas regiones apartadas con el resto del pas. Enconectividaddel2006al2007anivelnacionalseaumentenun4%el cubrimientoenrutasalasprincipalesciudadesdelpasyenun7%enrutas secundarias.Internacionalmenteelpastienehoyvuelosdirectosa34ciudades de Europa y Amrica, y ms de 180 destinos en conexin internacional.

Al evaluar el comportamiento de las tarifas, se resaltaque la tarifa nacional entre el2006yel2007,sinincluircargoseimpuestos,seredujoenun22%.Enel mercadointernacional,latarifapromedioendlares,sincargosniimpuestos,se redujo en un 1%. Las aerolneas han venido trabajando para optimizarel servicio a los usuarios, generando eficiencias en su estructura de costosy han realizado una mayor inversin, reflejada en la renovacin de flota. Esto ha permitido ampliar laredderutas,mejorandolaconectividaddelpasenbeneficiodelosusuarios. Losrezagosqueenmateriadecompetitividadtieneelpasplanteanretosen infraestructura, en eficiencia de los servicios de trfico areo y en la reduccin de loscostosoperacionales,paralocualserequiereuntrabajoconjuntoentreel Gobierno Nacional y la industria Transporte frreoColombiayengeneralLatinoamricanohanaprovechadoenformatecnicalas ventajas de los ferrocarriles , principalmente en el manejo de la carga,en nuestro pas los ferrocarriles son apenas el segundo medio ms utilizado de transporte de carga en Colombia, a pesar de ofrecer mayores velocidades y economas. Salvo el renglnminero,desdelaltimareestructuracindemediadosdelosaos90el transportefrreoestaprcticamenteparalizadoporlomenosenelcentroy occidente,elnortelosferrocarrilestienencomocargabsicaelcarbnde exportacin.Unaestrategiapararecuperarlosferrocarrilesconsisteenfortalecer lasrutasrentablesparaluegofinanciareldesarrollodeestemedioparaenlazar las zonas manufactureras con los puertos. El transporte en camiones tiene un costo de U$ 0,12; Ton / Km para el caso de los ferrocarriles ste es 3 veces menor, y en el modo fluvial 6 veces ms econmico que el flete carretero.UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Transporte fluvial en Colombia Colombiaesunpascruzadoporrosnavegableseselcasodelosros Magdalena y Cauca que van de Sur a Norte, y los ros Putumayo, Caquet, Atrato, Mira,Timbiqui,Guapi,Meta,Orinocoetcquecruzanhaciaelorienteuoccidente delpas,sinembargoaunqueparezcacontradictorio,eltransportefluvialse encuentratotalmentesubdesarrolladoycarecedeinfraestructuradepuertosque garanticenestabilidadenelmanejodelacarga.Paralograrestosedebe garantizarcomomnimo20piesdecalado.alolargode900km,.Ademasse debenconstruiryadecuarpuertosenlassiguientespoblacionesPuertoSalgar, PuertoBerro,PuertoGaln,Barrancabermeja,PuertoWilches,Capulco, Tamalameque y Magangue. Existe un proyecto de conectar elro Meta con el Orinoco: retomar como corredor de transporte fluvial el ro Meta haciendo viable su navegacin en 850 km durante el 90% del ao.. Debe contemplarse adems la navegacin por el Atrato: sta es la hidrova para llevar el desarrollo al interior del Choc. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Convoy remontando el Canal del Dique UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 2.0 ELEMENTOS DEL TRANSITO 2.1.EL USUARIO Elusuarioesunodeloselementosdeltrnsitomsimportante,puestoquese trata de seres humanos y adems es el ms numeroso. El usuario se divide en tres (3) tipos principalmente: a)El Peatn. b)El Ciclista y Motociclista. c)El Conductor. En Colombia la reglamentacin para los diferentes tipos del usuario se encuentra enelCdigoNacionaldeTransito,aunqueenalgunoscasos,deberaserms amplia como en el caso de los peatones, a los cuales se les debe aumentar tanto lasprecaucionescomolassancionespornocumplirlasnormas, puestoqueson parte fundamental del trnsito. Todapersona,comoconductorocomopeatn,debecomportarseenformaque noincomode,perjudiqueoafectealosdems,ydeberconocerycumplirlas normas de trnsito que le sean aplicables, as como obedecer las indicaciones de lasautoridadesdetrnsito;ademsobservarlassealesdecontroldetrnsito que determine el Ministerio de Transporte y coloque la autoridad competente. 2.1.1.EL PEATN El problema principal, se produce por la invasin que del espacio de los peatones se realiza, por toda clase de obstculos (automviles, materiales de construccin, casetas de vendedores ambulantes, etc.), sin que las autoridades tomen cartas en elasuntoyestosumadoaquelosandenes,principalespaciodecirculacindel peatn, es bastante angosto. Para las zonas donde el espacio lo permite y existe un alto flujo de peatones y de vehculos,sehandiseadoestructurascomolospuentespeatonales,quele permitealospeatonescruzarautopistaseinterseccionesdegranpeligro,sin ningnriesgo.Estaclasedeconstruccionessedebendisearutilizandorampas, preferiblementeparaquepuedaserusadoporpersonasconlimitacionesfsicas (ciegos, minusvlidos, etc.), y cumpliendo todas las especificaciones. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Eltrnsitodelospeatonesporlasvaspblicasseharfueradelpavimentoo zona destinada al trnsito de vehculos, en las zonas rurales, y por las aceras en los permetros urbanos. Lospeatonesdebenatravesarunavaporlalneamscorta,respetandolas seales de trnsito y cerciorndose de que no viene ningn vehculo que ofrezca peligro para el cruzamiento. Dentro del permetro urbano el cruce deber hacerse en las bocacalles, y por las zonas demarcadas, si las hubiere. Si hay semforos peatonales se deben esperar hasta que estn en verde para que el peatn pueda cruzar la calle. Est prohibido a los peatones: 1)Invadir la zona destinada al trnsito de vehculos. 2)Transitarenpatines,patinetas,osimilares,envasdistintasalaspermitidas para ello. 3)Llevar,sinlasdebidasprecauciones,elementosquepuedanobstaculizarel trnsito. Losciegosdebernportarunavarapintadaconsealespreventivas,para enunciarse en forma ostensible al atravesar las vas, a fin de que los conductores de vehculos los vean y detengan la marcha. PROBLEMAS A RESOLVER EN EL TRAFICO PEATONAL. -Movimientos longitudinales sobre la calle. -Paso de un lado a otro de la va. -Acceso a los vehculos detenidos. -Actos especiales.

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ SITIOS CRITICOS EN EL TRAFICO PEATONAL. Comercios. Escuelas, colegios y universidades. Hospitales. Fabricas. Oficinas pblicas. Teatros, escenarios deportivos y culturales. Centros religiosos. CAPACIDAD POR METRO DE ANCHO EN UN ANDEN. 500 Peatones por hora con paradas frecuentes. 1500 Peatones por hora caminando rpido, por ejemplo viajes de trabajo. 3000 Peatones por hora en las estaciones de metro. TIPOS DE PASOS. Pasos cebra. Pasos semaforizados. Pasos a desnivel. PASOS CEBRA. -Para ubicar los pasos cebra se recomienda: -No sobrepasar los 10m de longitud sobre una va sin adecuar isletas como zonas de proteccin. -Permitir una buena visibilidad. -Ubicarlospasosenproximidadasitiosdealtademanda,talescomo colegiosolugarespblicos,inclusiveserecomiendaconstruirbarrerasen estos sitios para canalizar el flujo -Colocarbuenasealizacin,iluminacinymejorarlaadherenciadel pavimento. -En lo posible colocar un ancho no menor de 2 m. PASOS SEMAFORIZADOS. -Es obligatorio colocarlos vas con cuatro o mas carriles -Ubicarlosenlossitiosaledaosacentroseducativos,comerciosyen general sitios con alta demanda de personas. -Se recomienda colocarlos siempre en cualquier interseccin semaforizada. Salvo en vias sub-urbanas con escaso trfico peatonal. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ PASOS A DESNIVEL. Son de dos tipos:-Elevados,loscualessonmseconmicosperorequierenmayorgasto energtico por parte del usuario. -Subterraneos,sonmscmodosparaelpeatn,sinembargopresentan problemas de seguridad. Ventajas de un paso a desnivel: -Laprincipalventajaeslasegregacindelvehculoyelpeatn,conlo cual se proporciona seguridad al usuario. Desventajas del paso a desnivel. -Seobligaalpeatnaunmayorrecorridoyunaumentoensugasto energtico. -Constituyen una barrera sicolgica. -Presentan un fuerte impacto visual. -Se requiere de inversiones mayores. 2.1.2.EL CICLISTA Y EL MOTOCICLISTA Labicicletaesunvehculodedos(2)ruedas,alineadaslongitudinalmenteenel planodeunbastidorquecarecedemotorintegralyseaccionapormediode pedales. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ La motocicleta es un vehculo automotor de dos ruedas sin estabilidad propia. LabicicletaesungranmediodetransporteutilizadoenpasescomoHolanda, China y Estados Unidos en donde se ha masificado el uso de este medio hasta el punto de que existen bicicletas pblicas. En Colombia el uso de la bicicleta no se ha explotado y es utilizada generalmente como un instrumento para hacer deporte y como medio recreativo. Regularmente las vas diseadas para el uso de bicicletas deben tener un ancho promedioque oscileentre1.50my3m. Estasvastambin puedenserutilizadas por los motociclistas. Elconductordebicicletaodeunvehculosimilar,debeconducirloenlasvas pblicas a horcajadas y sujetando los manubrios con ambas manos. Los ciclistas estn sujetos a las siguientes normas: 1)Marcharn por la derecha de las vas, a una distancia no mayor de un metro de la acera u orilla y procurarn no utilizar las vas de los buses. 2)Los que transiten en grupo lo harn uno detrs de otro. 3)No podrn prenderse de otro vehculo o viajar cerca de otro carruaje de mayor tamaoqueloocultedelavistadelosconductoresquetransitenensentido contrario. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 4)Nopodrnllevaraotrapersonanitransportarcosasquedisminuyanla visibilidad o que los incomoden en la conduccin. 5)Nopodrntransitarporlasautopistas,sobrelasacerasydemslugares destinadosaltrnsitodepeatones,yporaquelloslugaresprohibidosporlas autoridades competentes. Las bicicletas y los vehculos de traccin animal llevarn en la parte delantera un faro que proyecte luz blanca, y en la parte trasera una que refracte luz roja. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 2.1.3.EL CONDUCTOR Elconductoreseltipodeusuarioquedebedeestarmspendientedeloque sucedeenlasvasporlasquetransita.EnColombianadiepuedeconducir vehculo alguno sin llevar consigo la Licencia de Conduccin correspondiente. Para obtener la Licencia de Conduccin se requiere: 1)Tener la edad exigida. 2)Saber leer y escribir. 3)Demostraraptitudfsicaymentalparaconducir,comprobadamediante exmenesmdicoysicotcnicopracticadosporordendelaautoridadde trnsito. 4)Demostraraptitudparaconducirelvehculorespectivo(examende conduccin).5)Demostrar conocimiento de las normas vigentes del trnsito y de seguridad vial (examen de conocimientos). 6)Demostrar conocimiento de los primeros auxilios. 2.1.3.1 Factores que afectan al conductor - Visin del Conductor -LaAgudezaVisual:Eslaaptitudparadistinguirpuntosmuyprximosdel campovisual.Estoindicalaperspicaciavisualquetienecadapersona,tiene lugarenunapequeaporcindelcampovisual,limitadaporunconocuyo ngulo es de 3 grados; sin embargo es bastante sensible en un cono de 5 a 6 gradosyregularmenteclarahastalos10grados,deaquenadelante disminuye rpidamente. -Visin perifrica: Consiste en el ngulo en que los objetos se pueden percibir, varia entre 120 a 160 grados , sin embargo se ve afectado por la velocidad del mvil, as por ejemplo un conductor que viaja en un vehculo a 30kph tiene un ngulo de visin perifrica de 100 grados, pero si la velocidad pasa a 100 kph, el ngulo sera de 40 grados. -ElDaltonismo:Elojohumanoslodistingueloscolorescomprendidosentre 0.4m (lmite del ultravioleta) y 0.8m (lmite del infrarrojo). El daltonismo es unaanomalaenlavisindeloscolores,queproducenormalmentela confusinentreelrojoyelverde.Estodebesertenidoencuentaporel conductorpuestoqueelmayorproblemadeestaenfermedadsepresenta cuando las intersecciones son semaforizadas. Paraevitarquelosconductoresquetienendaltonismosufranaccidentesen las zonas donde existen los semforos, se han diseado nuevas formas tales UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ comohacerelrojomsgrande,separarelrojodelrestodelsemforo,o colocar dos rojos. Enalgunospasessehanidomodificandoloscolorespasandodelverdeal azul para evitar esta clase de problemas. -Deslumbramiento:Eldeslumbramientoesunaimpresinluminosaquese produce cuando hay un paso de luz a oscuridad o de oscuridad a luz. Los ojos delapersonaenestoscasostienenlacapacidaddeadaptarsealmedioen que se encuentran en un tiempo relativamente corto: De luz a oscuridad: De 0.4 a 10 segundos. .De oscuridad a luz: De 0.4 a 4 segundos. . Lagranmayoradelagentemanejatiemposdeadaptacinmenoresdeun segundo. Aunqueestostiempossuelensermuypequeossedebetenerencuentaen zonasdondeexistantneles,siendorecomendableenestoscasosencender losfarosdelautomvilmientrassepermanecedentrodel,siestenoposee iluminacin. -Uso del Alcohol o Drogas Elconductornopuedenidebeingerirningunaclasede drogasoalcoholpuesto queestasgeneranquepierdacapacidaddereaccinfrenteaunasituacinde peligro.Lacocanaporejemploproducealucinacionesyenalgunoscasos daltonismo,mientrasquelamarihuanageneracambiosenelmbitomentaldel tiempoydelespacio,provocandoqueelconductorquelahayaingeridoenla mayora de los casos se exceda en los lmites de velocidad. El alcohol produce perdida de reflejos por que afecta los procesos mentales y fsicos. Limitaciones Fsicas Estas pueden ser de muchos tipos, como manejar con aparatos ortopdicos, pero lasquemssetienenencuentasonlasvisualespuestoqueesunrganoque debe estar en las mejores condiciones para que le permita observar el conductor con absoluta realidad lo que sucede en su entorno. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Entre las limitaciones visuales se encuentran la miopa (defecto en la visin de lejos),lahipermetropa(defectosenlavisindecerca),yelastigmatismo (defectos de visin a cualquier distancia). Edad:La edad es un factor indispensable para el conductor puesto que con el paso del tiempo se va perdiendo velocidad de reaccin ante alguna situacin. El conductor ideal esta entre los 35 aos y los 45 aos puesto que a esa edad se tiene tanto la experienciacomolacapacidadpararesolvercualquierinfortunioquesele presente a cualquier conductor. 2.1.3.2.El tiempo PIEV. EltiempoP.I.E.V.,eseltiempoquetranscurrecuandounconductorobservaun obstculo y acta ante l. Este tiempo vara usualmente entre los 0.4 hasta los 5 segundos. LasiglaP.I.E.V.,provienedelosprocesosquelapersonarealizamentaly fsicamente para reaccionar ante el obstculo y son los siguientes: -Percepcin: Es cuando el conductor observa el obstculo (Mirar). -Inteleccin:Estosignificaqueelconductoridentificaelobstculoquetiene adelante (Pensar). -Emocin:Eslatomadeladecisinquesevaatomaranteelobstculo (Decidir). -Volucin: Es la accin que se toma ante el obstculo (Accin). Estos procesos se pueden ver afectados por: -Problemas de Visin. -ConsumodeAlcoholyDrogas:Elalcoholproduceunabajareaccinenel proceso de la volucin mientras que las drogas producen bajas reacciones en la inteleccin y en la emocin. -La Edad: Los jvenes tienden a fallar en la emocin por la falta de experiencia mientrasquelosancianosfallanenlaevolucinporlaslimitacionesquele producen su edad avanzada. -Limitaciones Fsicas. -Por la Situacin del Vehculo. -Por la Situacin de la Va. -Por Condiciones Ambientales. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Enestetiempoelvehculohabrrecorridociertadistanciadenominadadistancia de percepcin reaccin, el de percepcin, que transcurre desde el momento en queelconductorveelobstculohastaelmomentoenquetomaunadecisin sobreloquedebehacer,yeldereaccinqueeselrequeridoporelconductor para accionarlos frenos del vehculo una vez decide hacerlo. El lapso de percepcin reaccin lo denominan PIEV, es la unin de iniciales de los nombres de actos o sensaciones del conductor antes de tomar la decisin de obrar: Percepcin, Inteleccin (accin de entender ), Emocin y Volicin ( acto de voluntad ). Experimentalmentesehaestablecidoque,bajocondicionesmedias,ellapsode percepcin puede sealarse en 1.5 segundos y el de reaccin en 1 segundo, por lotantoparaefectos prcticosydeclculos,elperodoconjunto depercepcin-reaccinsecomputaen2.5segundos,peroestosvarandeacuerdoala velocidaddemarchayalascondicionesfsicasdelconductorqueseven afectadas por la edad, salud, fatiga, presencia de alcohol y/o drogas en sangre y, elestadoemocional..Enaltasvelocidadeseltiempodepercepcin-reaccin disminuye debido a la precaucin que llevan los conductores. En la figura d1 representa el recorrido del vehculo en el periodo de percepcin- reaccin quejunto con d2la recorrida por elvehculo luego de ser aplicados los frenos, hasta el momento en que se detiene totalmente, se denomina distancia de paradaodistanciadevisibilidaddefrenado(espaciorecorridoporelvehculo desde que el conductor percibe el obstculo y la posicin final luego de aplicar los frenos),yesladistanciamnimaparaqueelconductornormaldeunvehculo pueda detenerse antes de llegar a un objeto fijo que aparece de improvisto en su lnea de circulacin

As como definimos distancia de visibilidad de frenado, tambin existe la distancia devisibilidaddepaso,yenconjuntoformanlasdistanciasdevisibilidad, entendindosecomoeltramodemximalongituddecarreteraperceptiblehacia delante por el conductor que transita por ella;en ningn punto de la carretera la distancia de visibilidad debe ser menor que la distancia de frenado. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Ladistanciadevisibilidaddepasoeslanecesariaparaqueunvehculopueda adelantar a otro en marcha por su misma va de circulacin a menor velocidad, sin peligrodecolisinconunterceroquepuedavenirendireccincontrariaporel carrilqueeventualmenteutilizaparalamaniobradeadelantar.Elproblemade este tipo de visibilidad tiene su importancia en las vas de dos carriles con trfico enambossentidos,queconstituyenlamayorextensinenlossistemasde carreteras. El calculo de la mnima distancia de visibilidad de paso para el diseo se basa en algunosfactoresdecomportamientodeltraficoydelaconductadelmotorista, estosfactoressonproductodelainvestigacinqueserelacionarana continuacin. 1.Elvehculolentoquesevaapasardurantelamaniobraviajaconvelocidad uniforme. 2.Elvehculoqueesttratandodepasaresobligadoaviajaralamisma velocidadqueelvehculoalcanzado,entodoeltrechoenqueladistancia de visibilidad no ofrece seguridad para pasar. 3.unavezqueobtieneampliavisibilidad,elmotoristadelvehculoquevaa adelantarse necesita del breve tiempo de percepcin reaccin para observar la situacin y decidir sobre la maniobra de paso. 4.Elvehculoquepasaesaceleradoentoncesseconsideraquesuvelocidad media, mientras realiza su operacin, es de 16 Km/h superior a la del vehculo alcanzado. 5.Untercervehculoapareceenelcarrildetrficoopuestocuandoelvehculo que pasa ocupa inicialmente dicho carril completo. 6.Es necesaria una distancia de seguridad entre el vehculo de trnsito opuesto y elvehculoquepasa,enelinstanteenquestecompletasuingresoalcarril primitivo. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ d1:distanciarecorridaduranteeltiempodepercepcinreaccinydurantela aceleracin inicial hasta el punto de acceso sobre el carril izquierdo. d2: Distancia recorrida en la maniobra de paso que, no obstante emprenderse con aceleracin intensa, se considera recorrida en general como una velocidad media igual a la de operacin del tramo de va en estudio d2/3: Distancia obtenida experimentalmente como recorrida en 1/3 t2, siendo t2 el tiempoempleadoenlamaniobra de paso. Luego2/3d2esladistanciarecorrida simultneamenteporlosvehculosAyCenunmismotiempo(2/3t2)auna misma velocidad, que se considera la de operacin del tramo. d3: Distancia de seguridad entre el vehculo que pasa, al terminar su maniobra, y el vehculo que viaja en sentido opuesto. d4: Distancia recorrida por el vehculo opuesto en los 2/3 del tiempo (t2) empleado por el vehculo que adelanta. Distanciad1.EnsuprimeraposicinelvehculoAseveforzadoaadoptarla velocidad(v1)m/segdelvehculolentoB,yduranteuntiempo(t1)recorredos trayecto.Elcubiertoduranteeltiempodepercepcinreaccinyelcubiertoen aceleracin inicial hasta alcanzar el borde del carril izquierdo, en donde intensifica laaceleracinparapasaralvehculoB.Seasumeen(v)m/seglavelocidad promedio en esta etapa de paso Es de gran importancia el calculo de las distancias que recorren los vehculosen ellapsodeltiempopercepcinreaccinacontinuacinserelacionandichas distancias teniendo en cuenta las condiciones fsicas de la carretera y condiciones UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ ambientales como la lluvia que es una de las mas comunes y que ms afecta en este estudio. Velocidad Km/h Percepcin Reaccin Coeficiente de friccin Longitud de Frenado Dist. Visibili-dad en mt. De Diseo De Ope racin Tiempo seg Distancia mt Calculo Redon. Criterio de diseo: Pavimento Hmedos 40382.526.390.4014.2140.6040 50472.532.640.3723.5156.1560 60562.538.890.3535.2874.1775 70632.543.750.3347.3591.1090 80722.550.000.3263.78113.7110 100882.561.110.3198.35159.4160 1201052.572.910.3144.69217.6220 Valores comparativos: Pavimentos secos 40402.527.800.649.8437.6440 50502.534.750.6215.8750.6250 60602.541.700.6023.6265.3265 70702.548.650.5932.7081.3580 80802.555.600.5843.4499.04100 1001002.569.500.5670.30139.8140 1201202.583.330.54104.99188.3190 UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 2.2 EL VEHICULO Estas caractersticas pueden ser muy diferentes de unos vehculos a otros, ya que actualmentecirculantiposmuyvariados.Parasimplificarsuestudioes convenienteagruparlosenvariascategorasconstitudasporvehculosde caractersticassemejantes.Loscriteriosdeclasificacinpuedenvariarsegnla finalidadperseguida.As,esposiblediferenciarlosatendiendoalsistemade propulsin, a la finalidad del transporte realizado, a su tamao, peso y movilidad, etc. Seestudianlascaractersticasfsicasdelosvehculos,tantolivianoscomo pesadosysurelacinconeltrabajodelIngenierodeTrnsito.Esteprofesional debeposeer buenconocimiento delosvehculosencuantoasu funcionamiento, capacidades,dimensionesfsicasysuslimitantes;caractersticasquel,debe tenerencuentaenel planeamientoydiseodeloselementos fijosdeltrnsitoy en la recomendacin de normas que controlen y regulen el movimiento vehcular. Lasdimensionesdeterminanfactoresdediseotantoestructuralescomo geomtricos de carreteras, calles y estacionamientos. El funcionamiento determina lascaractersticasdelflujodetrnsitoylaseguridad.Aunqueenmuchoscasos, losmovimientosdeunvehculoysuinfluenciaeneltrnsitodependendela habilidaddelconductor,enotros,talesefectossedebenexclusivamenteal vehculo. Unavadebeproyectarseparaquefuncioneeficientementeduranteun determinadonmerodeaos,porlotantonoseproyectarnvassolamenteen funcindelascaractersticasdelvehculoactual,sinoquesedebenanalizarlas tendencias generales de esas caractersticasa travs de los aos y prever hasta donde sea posible las modificaciones futuras. 2.2.1 CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS VEHICULOS Segn su funcionalidad los vehculos se clasifican en: Automviles Buses CamionesMotocicletas Bicicletas Vehculos de traccin animal Vehculos especiales UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ

Automviles.Vehculos de 2 ejes y 4 ruedas, destinados al transporte de pocas personas y sus equipajes. Se pueden subdividir en particulares, de alquiler, taxis y otros, de acuerdo con las modalidades de uso o destino.Pertenecen a esta clase tambinlosvehculosdestinadosaltransportedemercancaslivianasyen ocasionesseincluyenlosmicrobusesdestinadosaltransportedeunnmero reducido de personas. Los automviles forman la parte ms importante del parque vehiculardetodoslospaseseincluyenmuydiferentesmodelos.Porsu porcentaje en el trnsito total, sus caractersticas son prioritarias al determinar las condicionesgeomtricasdelasvasyenelestablecimientodeordenaciones del trnsito. Buses. Vehculos de 2 ejes y de 46 ruedas, destinados al transporte colectivo de personas y sus equipajes. Debido a su tamao y peso, generalmente llevan el ejetraseroconruedasdobles.Porsuscaractersticasseasemejanalos camiones, aunque su peso total es menor y su velocidad de marcha mayor. Camiones.Vehculosde2msejesyde4msruedas,destinadosal transporte de carga superior a 2 toneladas. Se excluyen de esta clasificacin a las camionetasderepartoodecargaliviana,quecomosemencionseagrupan en losvehculostipoautomvil.Loscamionesconstituyenunporcentajeimportante del parque automotor, usualmente mayor en pases poco motorizados que en los de motorizacin mayor.Su tamao y capacidad son muy variables. Los ms frecuentes son los vehculos rgidos de 2 ejes que suelen llevar pesos de hasta 20 toneladas (y an mayores en vehculosdestinadosatransportesespeciales,comomaterialesdeobra).Para cargasmayoresseutilizanvehculosrgidosde3y4ejes,vehculosarticulados constituidos por un tractor y un semi-remolque, o trenes de carretera formados por un camin normal y uno de 2 remolques. Con estos vehculos se alcanzan pesos totales de 40 y hasta 50 toneladas. Estegrupodevehculostienegranimportanciaeneldiseodecarreteras, fundamentalmente en su pavimento y en las estructuras viales, ya que las cargas querepresentansonlasmayoresalasquevaaestarsometidalava.Tambin condicionan los glibos de los puentes e influyen notoriamente en la capacidad de la va por sus velocidades muy inferiores a las de los vehculos livianos. Los ms voluminosos y pesados, aunque forman una parte reducida del parque automotor total, realizan viajes largos y frecuentes, por lo que influyen de modo importante en el transporte de mercancas y en la circulacin por carretera. Motocicletas.Vehculosde2ejes23ruedas,destinadosaltransporte individual de 1 2 personas. Se incluyen usualmente en este tipo de vehculos las motocicletasconosinremolque,lasmotonetas,losmotocarrosyotrostriciclos con motor . UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ En general, realizan viajes cortos y su recorrido medio anual es claramente inferior al de los restantes tipos de vehculos de motor. Bicicletas. Vehculos de 2 ejes y 2 ruedas destinados al transporte individual de 1 2personas,impulsadosporlafuerzadelconductoropormotoresdepoca potencia,decilindrajenosuperiora50cc.Sunmerodisminuyealaumentarla motorizacin,aunquetodavaseencuentranenelevadaproporcinenciudades muy planas y en determinadas zonas agrcolas. Seutilizangeneralmentepararecorridoscortos.Nosueleninfluirdemodo importanteenlacapacidaddelasvas,aunquesiaumentaconsupresencia considerablemente el peligro de accidentes. Vehculosdetraccinanimal.Vehculosde2ejesy4ruedasdestinadosal transportedecargaliviana,impulsadosporlafuerzadeunanimalyguiadospor unconductor.Sedestacasubajavelocidad,loquegeneralmenteocasiona deterioro en el nivel de servicio de la va. Vehculosespeciales.Eltransportedeelementosdedimensionesopesos anormalesexigeelempleodemediosdetransporteexcepcionales.Comoeste tipodetransportenoesmuyfrecuente,usualmentenosetieneencuentaal proyectar una va; por ello, los vehculos especiales de gran peso o volumen, que realizan este transporte, han de adaptar sus itinerarios a aquellas vas que pueden soportarsupaso,necesitandounpermisoespecialdecirculacin,enelquese detalla el itinerario autorizado y las medidas que ser necesario adoptar (refuerzo depuentes,despejedezonaslaterales,inclusoconstruccindepavimentos especiales, etc.) para permitir su paso. CLASIFICACION DEL MINISTERIO DEL TRANSPORTE EN COLOMBIA ESQUEMA DEL VEHCULOPESO BRUTO VEHICULAR (TON) MAXIMO PESO BRUTO VEHICULAR CON TOLERANCIA (TON) C3 TANDEM TRASERO MIXTO 23 23.70 C3ATANDEM DIRECCIONAL 23 23.70 UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ C4 36 37.00 C2S1 27 27.80 C2S2 37 38.10 C3S1 29 29.90 C3S2 48 49.40 C3S3 52 53.60 R2 16 16.50 C2R2 31 31.90 UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ C3 R2 44 45.30 C4 R4 48 49.40 2.2.2 DIMENSIONES Y PESO DE LOS VEHICULOS Las dimensiones y peso de los vehculos son datos fundamentales para el diseo deunava.Determinadascaractersticasgeomtricasdelavatalescomoel anchodelacalzada,glibos,etc.,ydesusinstalacionesauxiliarescomolos estacionamientos,condicionanlasdimensionesdelosvehculosquepuedan utilizarlas.Recprocamenteestasdimensioneshacennecesariasunas caractersticas geomtricas mnimas en las vas. Por otro lado, el peso total de los vehculos y su reparto entre sus ejes, afecta a los pavimentos y estructuras viales; su conocimiento es necesario para un correcto diseo. Existenlimitacioneslegalesentodoslos pases,relativasa dimensionesypesos mximos,yasmismoexistenalgunasdiferenciasentrelasreglamentaciones respectivas.Sinembargo,semanifiestaunafuertetendenciaparaconseguirla uniformidad internacional, al menos a nivel regional. Existenalgunosvehculosquesuperanlasdimensionesmximaslegales,como ocurreconlosvehculosdetransportedematerialesenobras(vehculos especiales), y que no son destinados a circular por vas pblicas. Las limitaciones legales relativas a pesos, se refieren a pesos totales de vehculos cargados y a cargas mximas por eje. Los lmites de peso total se establecen de acuerdo con el tipo de vehculo y con el tipo y nmero de ejes. Confrecuenciaenmuchospaseslosgrandescamionescirculanconcargas superioresalaslegalmentepermitidas.Estosexcesosdecargaacortan notablementelavidadelospavimentos,delospropiosvehculosydelas UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ estructuras (especialmente los puentes), por lo que es imprescindible una labor de vigilancia que evite estos excesos de carga. 2.2.3 CARACTERISTICAS DE LOS VEHICULOS DE DISEO Las normas que rigen el proyecto de calles y carreteras se fundamentan en gran parte en las dimensiones y caractersticas de operacin de los vehculos que por ellas circulan. Dadalagrandiversidaddecaractersticasdelosvehculosexistentes,es necesarioelegirparaeldiseodeunavaodesuselementosauxiliares, determinadosvehculostipo,alosqueseconsiderarepresentativosdelconjunto de usuarios de la va. Se eligen estos vehculos de modo que si los elementos de la va son adecuados para ellos, lo sean tambin para la inmensa mayora de los de su clase. En general se consideran 2 tipos de vehculos de diseo: los vehculos livianos o ligeros y los vehculos pesados, clasificados estos en buses y camiones. L :Longitud total del vehculo DE:Distancia entre los ejes ms alejados de la unidad DET :Distancia entre los ejes ms alejados del tractor DES : Distancia entre la articulacin y el semirremolque. Cuando el semirremolque tiene ejes en tndem, esta distancia se mide hasta el centro del tndem. Vd :Vuelo delantero Vt:Vuelo trasero Tt:Distancia entre los ejes del tndem del tractor Ts:Distancia entre los ejes del tndem del semirremolque Dt:Distancia entre el eje delantero del tractor y el primer eje del tndem Ds :Distancia entre el eje posterior del tndem del tractor y el eje delantero del tndem del semirremolque A :Ancho total del vehculo EV:Distancia entre las caras extremas de las ruedas (entreva) Ht :Altura total del vehculo Hc:Altura de los ojos del conductor Hf :Altura de los focos delanteros Hl :Altura de las luces posteriores a :Angulo de desviacin del haz luminoso UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ CARACTERISTICAVEHICULO DE DISEO DE-335DE-450DE-610DE-1220DE-1525 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- L 580730 915 15251678 DE335450 610 12201525 DET - --397915 DES- -- 762610 Vd 92 100 122 122 92 Vt 153 180183183 61 Tt-- - - 122 Ts- - -122122 Dt- - - 397488 Ds- - -701 793 A 214 244 259 259259 EV 183 244 259 259259 Ht167214-412214-412214-412 214-412 Hc 114 114 114 114114 Hf6161616161 Hl6161616161 a (grados) 11111Rg: Radio mnimo de giro 732104012811220 1372 Wv: Peso total vaco (Kg) 250040007000 11000 14000 Wc: Peso total cargado (Kg) 5000 10000 1700025000 30000 Wc/P: Peso/potencia (Kg/HP) 4590 120180180 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTA: Dimensiones en centmetros FUENTE: Manual de Proyecto Geomtrico de Carreteras Secretara de Obras Pblicas, Mxico 1976 COSTOS DE OPERACIN. Son los costos que se generan por la tenencia y uso que se haga de un vehculo. Se dividen en tres tipos. Costos Fijos. Son los que se generan por el solo hecho de tener un vehculo, sin importar el uso que de este se haga. Entre otros se tiene: Impuestos de rodamiento, placas, matricula, tarjeta de propiedad, estampillas, etc. Seguro de Accidentes, obligatorio (SOAT) Seguro Voluntario Garaje Sueldo y prestaciones del conductor Depreciacin. Costos Variables. Son los que se ocasionan por el uso que se haga del vehculo. Consumo de combustible Consumo de lubricantes Consumo de llantas y neumticos UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Mantenimiento bsico del motor. Mantenimiento preventivo, sincronizacin Lavado y Engrase Sueldo variable del conductor Costos de Congestin Costos Administrativos. Son los que se generan por la necesidad de controlar las labores que se realizan con los vehculos. Arriendo de oficina Telfono, energa, agua. Propaganda Mantenimiento de oficina Impuestos de Industria y Comercio Impuestos predial, renta y patrimonio Honorarios Sueldos y prestaciones del personal administrativo Papelera Vigilancia Cuotas de afiliacin Varios. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 2.3 LA VA Seentiendeporva,aquellafajadeterrenoacondicionadaparaeltrnsito vehicular,quecumpleciertasnormasencuantoacurvatura,pendiente,y capacidad desoporte.Ladenominacindevaincluyeanivelrurallasllamadas carreteras,yanivelurbanolascallesdelaciudad.Ciertamenteunodelos patrimoniosmsvaliososconlosquecuentacualquierpas,eslainfraestructura de su red vial, por lo que su magnitud y calidad representan uno de los indicadores delgradodedesarrollodelmismo.Seencontrarsiemprequeunpasdealto nivel de vida tendr un excelente sistema vial; un pas atrasado tendr una red vial deficiente. Unavatieneporobjetopermitirlacirculacinrpida,econmica,seguray cmodadevehculosautopropulsadossujetosalcontroldeunconductor.Porlo tanto la va debe proyectarse de acuerdo con las caractersticas del vehculo que lavaausaryconsiderandoenloposible,lasreaccionesylimitacionesdel conductor. 2.3.1 GENERALIDADES Engeneralloselementosdeldiseovialsedeterminanmedianteconjuntosde normasoespecificacionesqueestablecenciertosvaloresmnimosy/omximos que han de cumplirse en cualquier caso y que la experiencia ha demostrado que no deben rebajarse ni superarse si se pretende mantener un determinado nivel de servicio, entendido como nivel de calidad y nivel ambiental. Lasnormasoespecificacionesaplicablesaunadeterminadavadependen fundamentalmente de las cinco variables siguientes: -Carcter rural o urbano. -Funcin que debe cumplir dentro de un sistema vial. -Volumen de trnsito previsible. -Tiposdevehculosquenormalmentehandeutilizarla,esdecir,la composicin del trnsito. -Condiciones topogrficas o limitaciones fsicas del espacio utilizable. Los principales factores bsicos son: -Velocidad de diseo. -Control de accesos. -Volumen de trnsito -Vehculo tipo UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ -Visibilidad. A.Velocidad de diseo Puede definirse la velocidad de diseo de una calle o carretera como la mxima a la que un vehculo puede circular con seguridad. Todos los elementos geomtricos de la vadeben dimensionarse en relacin con su velocidad de diseo.La eleccin de este valor de la velocidad debe hacerse de acuerdo con la funcin de la va, su costo y con el volumen de trnsito previsto, de forma que se obtenga una utilizacin razonable de la infraestructura. B.Control de accesos En general las vas tienen dos funciones distintas; por un lado sirven al trnsito y porotrodanaccesoalosedificiosopropiedadescolindantes.Sinembargo,en ciertoscasoslaadministracinsereservadealgunaformaelderechode determinarcomohadeprestarseesteservicioalaspropiedadescolindantes, definiendo donde y en que forma es posible entrar y salir de la calzada.Se dice entonces que la va de accesos controlados.Cuanto ms importante sea la ruta o la red de que forma parte una va, es de mayor inters el control de sus accesos, quedebellegarasertotalenlasautopistas.Elqueunavatengalosaccesos controladoscondicionaengranmedidasuscaractersticasgeomtricasyen especiallasdealgunospuntosclave,comosonlasentradasysalidasdela calzada. C.Volumen de trnsito Cada va se proyecta para admitir cierto volumen de trnsito con un determinado niveldeservicio.Elvolumendetrnsito,generalmenteexpresadoenvehculos por hora, se determina mediante los estudios de trnsito previos, que comprenden la investigacin del volumen en cuanto a la composicin y distribucin del trnsito que ha de utilizar la va, teniendo en cuenta su situacin con respecto al resto de la red y el uso del suelo afectado por ella, as como la proyeccin correspondiente al ao en que se disea. D.Vehculo tipo Cadavadebedisearseparaquepuedautilizarlaundeterminadovehculotipo, cuyascaractersticasdedimensiones,pesoymaniobrabilidadcondicionansu geometra. E.Distancia de visibilidad de parada UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Sedenominadistanciadevisibilidaddeparadalaqueexisteentreunobstculo situadosobrelacalzadaylaposicindeunvehculoquecirculaendireccina dicho obstculo en el momento en que su conductor empieza a divisarlo. Ladistanciadevisibilidaddeparadadebeexistirentodotipodevassiendola misma en los dos sentidos que en las de sentido nico, y se determina siguiendo idnticos criterios. F.Distancia de visibilidad de adelantamiento Ladistanciadevisibilidadnecesariaparamaniobranormaldeadelantamiento bsicamente es una medida estadstica de la observacin del comportamiento de los conductores. DISEO GEOMTRICO DE LA VA A.Planta y perfil En planta la va esta formada por una serie de alineamientos rectos enlazados por curvasformadasporarcoscircularescondistintosradios,yunascurvasde transicin que permiten una variacin gradual de la curvatura. Elperfildelavaformaunalneapoligonalconvrticesredondeadosmediante curvasparablicas(cambiosderasante).Lostramosquetieneninclinacin positivaenelsentidodelamarchadelosvehculos(losvehculoslosrecorren subiendo)oinclinacinnegativa(losvehculoslosrecorrenbajando),se denominan pendientes o rampas. Seccin transversal En general la seccin transversal de una va rural (carretera) est integrada por. Calzada, que es la zona de va destinada normalmente a la circulacin vehicular. Carril:Correspondealafranjadelacalzadadestinadaalacirculacindeun vehculo,elanchovariadesde2.50hasta3,65,dependiendodelavelocidade importancia de la va. Berma, que es la zona longitudinal de la va, comprendida entre el borde exterior delacalzadaylacunetaoterrapln.Esutilizadaeventualmenteparala circulacinyparalasealizacin,iluminacin,instalacindebarrerasde seguridad, etc. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Cunetas.Paralelamentealasbermassetienenlascunetas,quesoncanales destinados a facilitar el drenaje superficial longitudinal de la va. Lostaludessonlassuperficieslateralesinclinadas,comprendidosentrelas cunetas y el terreno natural. Tambin pueden existir contracunetas (o zanjas de coronacin), que son canales ubicadosenelterreno,acontinuacindelapartesuperiordeltalud,enaquellos tramosdondeseprevealanecesidaddedesviarcorrientedeaguayevitarque invadan la va o sobrecarguen la cuneta. Debeconsiderarseademseldrenajetransversal,queestformadopor alcantarillas, estructuras menores (pontones) y mayores (puentes), que permitirn que el agua cruce de un lado a otro de la va, sin invadir su superficie. Intersecciones a nivel y a desnivel Las zonas de confluencia de carreteras o calles, constituyen puntos crticos de las redesviales,yaqueporellasdebenpasarvehculoscondistintasdirecciones, originndosepuntosdeencuentrodesustrayectorias.Paraevitarenloposible estospuntosdeconflictopuedehacersequeenlazonadeconfluencialas distintasvasestnanivelesdiferentes.Sepuedendistinguiraslas intersecciones a nivel (o simplemente intersecciones) en las que todas las vas se encuentran al mismo nivel, y las intersecciones a desnivel o enlaces, en las que no ocurre esto. En las intersecciones a desnivel o enlaces, las vas que se cruzan lo hacen distinto nivel. Por ello losvehculos que continan por la misma va pueden atravesar la UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ zonadecrucesinserinterferidosporotrosvehculos.Parapermitirlos movimientosdegiro,enlosquelosvehculosdebenpasardeunavaaotra,es necesarioconstruirramalesdeenlace,quesonunostramosdevaqueenlazan las vas principales, salvando la diferencia de nivel existente. En algunas intersecciones (como las glorietas) y enlaces, existen tramos en cuyo extremo inicial se presenta una convergencia de dos o ms corrientes de trnsito, mientras que en su extremo final existe una divergencia entre varias corrientes de trnsito.En estas condiciones los vehculos que entren en el tramo, por ejemplo, porladerechaparasalirporlaizquierda,tienenqueentrecruzarsustrayectorias con aquellos que entren por la izquierda para salir por la derecha.Los tramos en quesepresentanestascondicionesdecirculacinsellamantramosde entrecruzamiento. 2.3.2 CLASIFICACIN DE UNA RED VIAL Dentro de un criterio amplio de planeacin, la red vial, tanto rural como urbana, se debeclasificardetalmaneraquesepuedanfijarfuncionesespecficasalas diferentescarreterasycalles,paraasatenderlasnecesidadesdemovilidadde personasymercancas,deunamanerarpida,confortableysegura,ylas necesidadesdeaccesibilidadalasdistintaspropiedadesousosdelrea colindante. 2.3.2.1 Clasificacin vial rural 1.De acuerdo al beneficio que prestan. Econmico:Cuyaconstruccingeneraingresosalpas,porquedisminuyela distancia entre 2 ciudades, o puede ser una carretera que comunica una zona conaltapotencialidadagrcola,mineraopecuaria.Seevalaconlarelacin Beneficio / Costo. B/C>1 VPNValor presente neto positivo. TIR >12 Tasa Interna de Retorno. Beneficio Social: son carreteras para comunicar una comunidad aislada, en la cual el estado hace presencia para mejorar el estado de vida de los habitantes. Beneficio Poltico: Son carreteras que se construyen por soberana nacional. 2. De acuerdo a la entidad Responsable. Nacionales:INVInstituto Nacional de Vas FNCV Fondo Nacional de caminos Vecinales. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Departamentales:SOPD Secretara de Obras Pblicas Departamentales Municipales:SOPMSecretara de Obras Pblicas municipales. Privadas: ECOPETROL, Cartn Colombia, Los Ingenios, etc. 3. De acuerdo al volumen del Trnsito. TPD: Trnsito Promedio Diario. TPD < 250VAS TRFICO LIVIANO 250 < TPD < 500 500< TPD < 1000VAS TRFICO MEDIO 1000< TPD< 2000 2000< TPD5000 4. De acuerdo al tipo de Terreno. E:Escarpado. M:Montaoso. O:Ondulado. P:Plano. 5.De acuerdo a los planos viales. Troncales: Vas que van de sur a norte. Transversales: Vas que van de oriente a occidente. Alterna: Sale de una troncal a transversal. TramoAlterno:Saledeunatroncalatransversalyretornaaella.Tiene longitud menor a 150 Km. Variante:SaledeunatroncalaTransversalyregresaaella.Tienelongitud menor a 20 Km. 6.por densidad de Poblacin. Rurales Urbanas Sub urbanas. 7.Segn el nmero de carriles. Monocarriles: 1 Carril. Bicarriles: 2 carriles. Multicarriles: muchos carriles. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 8.De acuerdo al nmero de calzadas. Monocalzadas-Multicalzadas. 9.Por sentidos. Unidireccionales-Bidimensionales. 2.3.2.2 Clasificacin de vas urbanas AUTOPISTA:Vasdealtavelocidad,hayuncontroltotaldeaccesosytodas las intersecciones se encuentran a desnivel. SISTEMA VIAL PRIMARIO AUTOPISTAS A nivel Elevadas Subterrneas ARTERIAS VAP:Vas arterias principales. VA1:Vas Arterias Secundarias (Panamericana) SISTEMA VIAL SECUNDARIO Colectoras. Locales. Ciclovas. Peatonales. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ ARTERIAS: Vas de control parcial de acceso y se combina las intersecciones semaforizadas en forma coordinada. COLECTORAS:Recogeneltrficodeloshogaresylollevanalsistemavial principal, se permite ascenso y descenso de pasajeros, cargue y descargue. LOCALES: Vas que llegan a los hogares, no presentan mayores restricciones. CICLOVAS: Solo bicicletas. PEATONALES: Solo peatones. Laseccintransversaldeunavaurbana.Eselcortedevaquemuestrasu anchototalylasdimensionesdelascalzadas,separadores,andenes,ciclovas, zonas de proteccin ambiental y dems elementos que la conforman.En general, la seccin transversal de una va urbana est integrada por: UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Lnea de construccin.Es el lmite de ubicacin, por el frente, del primer piso de una edificacin.Tambin se denomina lnea de paramento. Antejardn.Es el rea libre privada,comprendida entre la lnea de demarcacin y la lnea de construccin, sobre la cual no se permite ningn tipo de construccin. Lneadedemarcacin.Esellinderoentreunlotedepropiedadprivadayuna zonadeusopblico.Cuandonoexisteantejardn,lalneadedemarcacin coincide con la lnea de construccin o paramento. Anchodeva.Longitudcomprendidaentrelneasdedemarcacin,deuso pblicooprivado,destinadaaandenes,calzadas,separadoresyzonasde proteccin ambiental. Acera o andn.Parte de la va destinada exclusivamente al trnsito de peatones, construida por la zona dura del sector comprendido entre el sardinel y la lnea de demarcacin. Calzada.Zonadelavapblicaoprivadadestinadaalacirculacinvehicular.Puede ser central, intermedia o lateral (de servicio), de acuerdo con el tipo de va. Carril.Franja en que se puede dividir longitudinalmente una calzada, con ancho suficiente para la circulacin de un vehculo. Separador.Franjadelavapblicaoprivadalocalizadaendireccinparalela a sueje,utilizadaparaindependizarlascalzadasdelamisma,canalizarflujosde trnsito,controlarmaniobrasinadecuadasyproporcionarproteccinalos vehculosy/opeatones.Puedeestarconformadoporzonasverdesoduras, segn su localizacin en la va.Puede ser central, intermedio o lateral. Ciclova.Eslazonaderodamientodelavapblicaoprivadadestinada exclusivamentealacirculacindebicicletas.Tambinseubicanciclovasenel separador. Zona verde de proteccin ambiental.Zona para uso pblico, no edificable, que forma parte de la seccin transversal de la va, y que se emplea con el propsito exclusivo de adecuarla paisajstica y/o ambientalmente. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 3.0 ESTUDIOS DE INGENIERIA DE TRANSITO Acontinuacinsepresentanlosestudiosconsideradosprioritariosenunestudio del trfico, para apoyar los procesos de planificacin. 3.1 ESTUDIO DE VOLUMEN DE TRANSITO 3.1.1 DEFINICIONES. VOLUMEN: Es el nmero de vehculos o personas que cruzan por un tramo de va en un periodo de tiempo determinado. FLUJO: Es el nmero de vehculos o personas que cruzan por un tramo de va en un periodo de tiempo menor de una hora extrapolado a la hora. 3.1.2 APLICACIONES DE UN ESTUDIO DE VOLUMEN DE TRFICO. El estudio de los volmenes de trnsito se utilizanpara: -Para determinar el nmero y la composicin del trnsito -Fijar criterios geomtricos de diseo.-Racionalizacin de las inversiones, es decir invertir donde la gente lo necesita ms. -Programas de mantenimiento. -Sistemas de control de peajes. -Evaluar accidentalidad. -Programacin de semforos y control vial. -Clasificacin vial. 3.1.3 VOLUMEN DE TRNSITO EN VAS RURALES. En las vas rurales se puede determinar el volumen de acuerdo con el tiempo de la siguiente forma. TA: Es el nmero de vehculos que circula por una va en un ao TM : Es el nmero de vehculos que circula por una va en un mes TS : Es el nmero de vehculos que circula por una va en una semana. TD : Es el nmero de vehculos que circula por una va en un da. TPD . Trnsito de vehculos que en promedio circulan por una va a lo largo de un da. ELTPDpuedeserconunpromediodevehculosdeunao,unmesouna semana. As: UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ TPDa =TA / 365 das TPDm = TM / 30 das TPDs = TS/ 7das 3.1.3.1 Variaciones de Trnsito Eltrnsitodevehculosalolargodeuntramovial,seveafectadopordiversos factores a lo largo del tiempo. Es as como se producen variaciones a lo largo del da,situacinmuchomasnotableenredesurbanasquerurales,tambinse producenvariacionesdetrficoalolargodelasemana,presentndosealgunos dasdemayortrficoqueotros,yastambinsepresentanvariaciones semanales, de acuerdo con la semana del mes, adems se puede encontrar que sobreunacarreteraseproduzcaunavariacinenelTMdeacuerdoconelmes del ao. Enlafigura3-1puedeapreciarselavariacindeunavaalolargodeunao, puedeapreciarsequeexistenmesesdemayortraficoqueotrosenestecaso particularlosmesesdeDiciembreyAgostosonlosmasaltosymesescomo Febrero, Octubre y Noviembre presentan bajo trfico. Es importante analizar el comportamiento del trfico a lo largo del mes de acuerdo conlasemana,esascomoenlafigura3-2seapreciaqueexisteunavariacin apreciable del trfico de acuerdo con la semana del mes, y en esta caso particular el trnsito es mayor en la primera semana del mes y decrece en la segunda, esto sepresentapordiversosaspectos,entreotroslasrelacionescomerciales,enlas cuales el movimiento de mercanca es mayor al iniciar el mes, pues coincide con el pago de salarios a los empleados pblicos y privados. Tambin se presentan variaciones a de trfico a lo largo de la semana de acuerdo conelda,comoejemplosepuedeapreciarlafigura3-3,enlacualel comportamientodeltrficoenunavaruralpresentauntrnsitomayorlosdas Domingo y Lunes y baja en forma apreciableel da Sbado. Comopuedeapreciarseelvolumendetrnsitonoesunvalorconstanteniuna variable de fcil prediccin, pues el comportamiento de los viajes de las personas, obedecenafactoresquesufrenalteracionespordiversascausas,difcilesoen algunos casos imposibles de predecir. 3.1.3.2 METODOS DE AFORO. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Paradeterminarelnmerodevehculosquecirculanporunava,serequiere realizar conteos, los cuales pueden realizarse con equipos mecnicos o utilizando personas. Conteos Mecnicos. Consiste en utilizar dispositivos para recolectar la informacin durante veinticuatro horastodoslosdasdelao,conlocualseobtieneunTPDa,valordegran importanciaeneldiseoyplaneacindevas.Acontinuacinsepresentauna breve descripcin de los equipos comnmente utilizados. -Neumtico Unsistema deuna mangueracolocadadebajodelacarpetaderodadura,que al pasar el auto desinfla un poco el neumtico soltando aire, el cual marca puntos de acuerdo al peso. Conestoscontadoreslainformacinnoes100%segura.Nosepuedenobtener ndicesdeocupacin,nidiscriminarentrecamionesconabsolutacerteza.Sin embargo es un mtodo bastante econmico. Contacto elctrico Dentro de una manguera se colocan un par de laminas, al pasar los vehculos se unenlasdoslaminasprovocandounimpulsoelctrico,elcualsetransmiteala impresora. Radar Mediantelaaplicacindeunaradarconectadoaunsistemacomputacional,es posible determinar el trfico en una va. Campo Magntico Alpasarunvehculopordeterminadopuntointerrumpeuncampomagntico,el cual induce un impulso que se detecta y se registra como un eje de un vehculo. Mtodos Electrnicos.Conlatecnologaactualsehandiseadoequiposelectrnicosquepermitenal contacto entre la llanta y los interruptores, determinar el tipo de vehculo, peso de losejesyvelocidaddelmvil,adicionalmentesepuedeencender automticamente cmaras filmadoras, las cuales graban cualquier anomala. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Conteos Manuales. Setratadecontarvehculosenuntramovialutilizandopersonas,generalmente sonconteosdemximounasemana.Lainformacinesmuybuenaycompleta puesseincluyenvariablesquedifcilmentesepodrandeterminarpormtodos mecnicos,entreotrossepuedeencontrar.:ndicesdeocupacin,nmerode pasajeros tipo de carga, etc., Presenta el problema de altos costos. Aun as es el mtodo ms usado en nuestro pas. Duracin. En promedio un conteo manual se realiza durante siete das, veinticuatro horas, en casos excepcionales se realiza el conteo durante tres das. Ventajas del conteo manual. -Sepuederealizarunaclasificacinadecuadadelosvehculos,problemade difcil solucin en los conteos mecnicos. -Es posible discriminar entre vehculos cargados y descargados. -Se puede determinar ndices de ocupacin vehicular. Desventajas. -Es un estudio costoso si se compara con la recoleccin mecnica. -Serequiere mayor tiempo de procesamiento de informacin. -Sedebeseleccionarsitiosalolargodelavaquepresentenbuenas condiciones de visibilidad y seguridad nocturna. 3.1.3.3 CALCULO DEL TRANSITO FUTURO. Paradeterminarelnmerodevehculosquecircularanporunavaenlos prximos aos se procede de la siguiente manera: -Anlisis de la Situacin actual. Consiste en determinar la influencia que tiene el proyecto vial sobre la red vial de la zona de influencia directa e indirecta, es as como debe determinarse el Transito Actual, el cual se conforma por el trnsito que actualmente circula por la va si se tratadeunproyectodemejoramientoy/opavimentacin,sumadoaltrnsitoque cambiara su costumbre de viaje debido a la construccin de una nueva carretera o al mejoramiento y/o pavimentacin de una carretera existente Tto Actual =Tto Existente + Tto Atrado. -Crecimientos de trnsito. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ El trfico presenta crecimientos debido a las siguientes causas: Crecimiento de trnsito Normal. Eselcrecimientoquesepresentaporeldesarrollodelpasyelcrecimiento poblacionalquenecesariamenteinvolucrauncrecimientoenlasnecesidadesde desplazamientos Crecimiento por Desarrollo. Es el crecimiento que se presenta por el incremento que en la produccin agrcola, pecuario, minero, industrial, comercial o turstico que se presenta en una zona por laconstruccindeunanuevacarreteraoelmejoramientoy/opavimentacinde una va existente. Esimportanterealizarundetalladoanlisisdelaproduccinylanecesidadde transportequeserequiereascomoelincrementoquesepresentadebidoal mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes del rea de influencia directa. Crecimiento por trnsito Inducido. El trnsito inducido es aquel que viaja por la va nueva o mejorada, por la novedad delproyectoysetratadeconocerlava,aunqueposteriormentenosetraslade definitivamenteaesta,sinembargolanovedaddelproyectohacequeunagran cantidad de personas viajen a conocer, incrementando el trnsito en los primeros aos,paraprocesosdeclculosetomandosaosyelvalorserecomienda tomarlo como un porcentaje del trnsitonormal, de acuerdo con las experiencias deproyectosanterioresenlazona,oasumidoacriterioporelproyectista dependiendodelascaractersticaspropias decada proyecto,yalbuenjuiciodel planificador. Ejemplo de clculo de trnsito normal. EnlavaCajamarcaCalarcsetienelasiguienteseriehistricaparaanalizar. Obsrvese en primer lugar la grfica 3-4 en la cual aparece el comportamiento del trnsito en el transcurso de los ltimos aos, como puede apreciarse en los aos 1995, 1999 y 2000 se ha producido un descenso apreciable del TPD. La situacin econmicaylafaltadeseguridadenlasvas,hanrestringidosusviajeslocual necesariamente afecta la tendencia normal del trfico. Porestaraznyparanoafectarelcomportamientofuturosedecidenoutilizar estosvaloresconsideradosanormalesenlasproyeccionesdeltrfico.A continuacin se presenta en el Cuadro 3-1 la serie histrica de anlisis. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Cuadro 3-1 Serie Histrica de la va Cajamarca Calarca. AoTPDsAutosBusesCamionesC2pC2GC3-C4C5>C5 1968122131714775700000 1969135231116287900000 1971151941016794200000 1972137131520685000000 1973164152526385300000 1974173648627897200000 19751833422275113600000 19761732433242105700000 19771864429242119300000 19781860614242100400000 19791960647255105800000 19801895625227104200000 19811839552239104806502201780 19821845424240118107092722010 198318505182591073061224720411 19841851592259100005302602100 1985203177226499504852492538 198620197272421050061720821312 198720356312651140063923025614 198822187542661198065220829939 19892367828260127821442619835189 19902338772257130900000 19912340772257131021646722930099 19922334817257126000000 199325908812591450253514208273203 199428839233171643308480232301322 199634289943092125361586281379518 1997319410222561916379564292317363 19983546106424822348640347383641 Aplicando los modelos estadsticos de tipo lineal se obtiene las siguientes ecuaciones con su respectiva correlacin. Ao Inicial ABrEcuacin LINEAL [y = A + Bx] TPDS19671126.613160.2585 .8410TPDS = 1126.6131 + 60.2585(Ao - 1967) EXPONENCIAL [y = A * e^(B*x)] TPDS19671292.0211.0280.8985TPDS = 1292.0211 * e^(.0280(Ao - 1967)) LOGARITMICA [y = A + B*Ln(x)] TPDS1967697.8586549.18.6172TPDS = 697.8586 + 549.1899*LN(Ao - 1967)) POTENCIAL [y = A * x^B] TPDS19671013.2689.2723.7519TPDS = 1013.2689 * (Ao - 1967)^.2723 UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Obsrvesequelamayorcorrelacinsepresentaconelmodeloexponencial,sin embargosiseanalizadetalladamentelagrficadelafigura3-5seobservaque para una extrapolacin el modelo exponencial tiene un crecimiento muy acelerado enellargoplazocon respectoalosotros modelos,porlocualydeacuerdocon lastendenciasdecrecimientoactualesylasexpectativasfuturasencuantoa crecimientoparquevehicular,crecimientoeconmicodelpas,crecimientos poblacionales etc. Se podra deducir que las expectativas de crecimiento de trfico delmodeloexponencialsonbastanteoptimistasyporlotantoserecomendara que a pesar de tener una correlacin un poco menor, el modelo lineal presenta un comportamiento futuro que se adapta mejor a las condiciones del pas. EnelCuadro3-2sepuedeobservarlacomposicinportipodevehculo,esde destacar el alto volumen de camiones, valor que era de esperarse debido a que se trata de la va que comunica el puerto de Buenaventura con el Centro del Pas, y es el paso obligado de gran parte de la carga de exportacin e importacin. Cuadro 3-2 Tipo de Vehculo% de Distribucin Autos30.61 Buses 11.80 Camiones57.59 C2P10.25 C2G17.99 C3-C48.53 C511.38 >C59.44 La proyeccin de trfico con el modelo lineal se presenta en el Cuadro3-3 Cuadro 3-3 Proyeccin de Trnsito. Va Cajamarca Calarca. AoAutos Buses Camiones C2PC2GC3-C4C5 >C5Total 200299038218633325822763683053236 2003100938918983385932813753113296 2004102739619333446042863823173356 2005104640319683506152913893233416 2006106441020023566252973963283477 2007108341720373636363024033343537 2008110142420723696473074093403597 2009112043221063756583124163453657 2010113843921413816693174233513718 UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 2011115644621763876803224303573778 2012117545322103936913274373623838 2013119346022454007013334443683899 2014121246722804067123384513743959 2015123047423154127233434573794019 2016124948123494187343484643854079 2017126748823844247453534713914140 2018128649624194307563584783964200 2019130450324534377663634854024260 2020132251024884437773694924084320 2021134151725234497883744994144381 Ejemplo de clculo de trnsito por desarrollo Es comn que algunas zonas no sean adecuadamente explotadas, a pesar de ser potencialmente aptas para la agricultura, esto se debe, a las mltiples dificultades para comercializar sus productos, debido al deterioro que sufren por el proceso de transporte, ocasionado por las malas condiciones de embalaje y por el estado de la va. Parapredecirelcomportamientodelaeconomaregionalafectadadirectamente porelmejoramientodelava,esnecesarioanalizarelusodesueloactualysu potencialidad, partiendo de una hiptesis para determinar el rea de influencia de la va. Paraestoserealizaunestudiocartogrfico,complementadoconvisitasde campo, analizando el comportamiento y la economa regional, es comn quelos moradorespuedansacarcargahacialacarreteradesdeunadistanciapromedio detreskilmetros,distanciaaunqueaparentementecorta,sejustificaporla topografayaccidentesgeogrficosdellugar.Enalgunosterrenosonduladosy planos este margen puede aumentarse hasta 5 kilmetros. Se debe aclarar que la distanciaestacondicionadaalageografadecadalugar,pueslosaccidentes geogrficos y el cruce de ros puede restringir el ancho de la franja proyectada. Conlafinalidaddeaproximarsealarealidadfuturadeltrnsitoenlava,y consecuentesconlaincertidumbrequesepresentaenlaexplotacinagrcola, forestal,ganaderaominera.Enalgunoscasosesconvenientecrearescenarios decrecimientobajodiferentescondiciones,basadosenlaexplotacindelas zonasactualmentenoaprovechadas,esdeciraquellasquesededicanapastos enmalezadososinmanejoyzonasderastrojo,ozonascultivadas artesanalmente, dentro de esta rea de influencia. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Figura 3-4 Serie Histrica de trfico en la va Cajamarca- Calarca. Figura 3-5 Proyeccin del Trnsito en la via Cajamarca - Calarca UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ A continuacin se presenta un ejemplo sobre clculo de trnsito por desarrollo en una zona de potencialidad agrcola. Almejorarselava,separtedelsupuestodeconsiderarlavocacin agrcola de la regin y principalmente en produccin de caf y chontaduro, pia, caa panelera, pltano etc., estos ltimos clasificados como varios, se espera el siguiente comportamiento agrcola bajo los tres escenarios. CUADRO N 3 4Expectativas de Produccin PRODUCTOEscenario BajoEscenario MedioEscenario Alto Caf500 Hc1500 Hc2900 Hc Varios300 Hc900 Hc1800 Hc La produccin generada por los cultivos de estos productos de acuerdo con los rendimientos encontrados en la regin y promediando en rengln de varios, presenta los siguientes valores. CUADRO N 3 5Produccin anual por desarrollo ProductoRendimientoEscenario BajoEscenario MedioEscenario Alto Ton/Hc/semToneladas/aoToneladas/aoToneladas/ao Caf0.8448443.3765.401 Varios2.01.2004.8008.000 Seestaconsiderandotalcomopuedeapreciarseenlatablaanteriorquese producen dos cosechas al ao. Con el total de produccin anual se supone que losvehculosencargadosdetransportarlosinsumosylascosechasdeben realizar los viajes en ambos sentidos, en cada una de estas etapas.Un supuesto quedeberealizarsedeacuerdoconelconocimientoquelosconsultorestienen sobre este tipo de vas, es que a pesar de no circular en la actualidad camiones grandestipoC2g.Derealizarseelmejoramientopodranenalgnmomento vincularsealprogresodelaregin,deaququesedeberepartirlacarga generada por el desarrollo, entre este tipo de vehculos y los C2p comunes enla regin. Paraelclculodelnmerodevehculosseconsideranuevamentelostres escenarios, el bajo se presenta con un ndice de crecimiento del 2%, el escenario medio se toma con un ndice de 3% y la fase mas optimista que es el escenario alto se trabaja con un valor de crecimiento de 5% anual. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ La carga generada por el desarrollo se reparte en parte iguales para los tipos de camionesysetrabajaconunacapacidadde10toneladasparalosC2py20 toneladasparalosC2g.Considerandodobleviajeparainsumosesdeciriday regreso, al igual que en la poca de cosecha. Apesardeseruntrficoqueseproduceenciertoperiododetiempoanual,los resultadosparaefectodeclculoserepartenenlos365dasdelao.Enel cuadro siguientese presentan los resultados. Trnsito por Desarrollo AOESCENARIO BAJOESCENARIO MEDIOESCENARIO ALTO C2PC2GC2PC2GC2PC2G 2001115284 2002115285 2003116285 2004116295 2005116295 20061162106 20071162106 20081163116 20091173117 20101173127 20111173137 20121173137 20131183148 20141183158 20151183159 20161183169 201711831710 201811931810 201911931810 202011931910 3.1.4. VOLUMEN DE TRNSITO EN VAS URBANAS. El comportamiento del trfico en las ciudades difiere del trnsito en las carreteras, pues en las ciudades, los viajes que se generan son mas puntuales en cuanto a la horaesascomoenlasciudadesgrandes(mayoresde2000.000dehbtes) generalmente se acostumbra realizar dos viajes diarios, de los hogares al trabajo o estudio en horas de la maana y de estos al hogar en horas de la tarde, en cambio en las ciudades intermedias y pequeas prevalecen los cuatro viajes en los que se incluyeelrecesodelmedioda.Enlafigura3-6sepresentaelcomportamiento deltrficoenunavadeunaciudadintermediaenlacual,claramentepuede UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ observarseeldesarrollodelospicosenla maana, medioday enlatarde,yel decrecimiento del trnsito en las horas de la madrugada. 3.1.4.1 OBJETO DEL ESTUDIO Estimarlademandadetrnsitofuturoylascondicionesdeoperacin previsiblesdelflujovehicular,paraproporcionardatosyelementosde juicioquepermitanestablecerlosparmetrosparalaformulacin, prediseo y calificacin de las diferentes alternativas de solucin en una interseccin. 3.1.4.2 METODOLOGIA GENERAL DE UN ESTUDIO La metodologa general en el estudio contempla: -Identificacin delproblema, planeacin y programacin.-Determinacin de los trabajos a realizar.-Recoleccin y anlisis de informacin -Estudio de volmenes de trnsito y su proyeccin.-Predimensionamiento de vas. -Fijar los criterios de diseo geomtrico de alternativas.-Formulacinde conclusiones y recomendaciones. 3.1.4.3 ALCANCE ElobjetodelProgramadeConteoseinspeccionesdecampoeselde realizar un estudio detenido de los volmenes de trnsito de cada uno de losmovimientosvehicularesquesepresentanenunainterseccin, adems,eldeefectuarinspeccionesdecamporelacionadasconel sistemadecontrol,circulacindepeatones,estacionamientoysistema de actividades del sector. 3.1.4.4 FLUJO VEHICULAR.( Q ) Unconceptoimportanteeselflujovehicular,conocidocomoelnmerode vehculosquecirculaporunacalleenunperiododetiempomenordeunahora, extrapolado a la hora, generalmente el periodo puede ser de 15o 5 minutos. En la figura 3-7 se puede observar el siguiente detalle. De acuerdo con la figura 3-6 el trfico que circula entre las 6 PM y las 7PM es de 2115 veh/hora, sin embargo elcomportamientodentrodelahoraenperiodosdequinceminutospuede UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ apreciarse que no es uniforme y si se toma el periodo de quince minutos mas alto y se lleva al concepto de flujo,a la hora se tendra un valor de[ Q 15 = 891 x 4 = 3564 veh/hr Ahorasienlugardetomaresteperiododequinceminutoscomoconstante, analizamos la distribucin de los vehculos en este periodo pero en tres lapsos de tiempodecincominutoscadauno(Figura3-8),seapreciaquetampocoes uniforme y si extrapolamos el valor mas alto a la hora obtendramos un valor de: Q = 523 x 12 = 6276 veh/hora De esta forma determinaramos lo que se llama el flujo de los 15 minutos y el flujo de los cinco minutos, obsrvese la diferencia entre los dos y entre el volumen de la hora. ParadiseodevasurbanasenColombiaserecomiendatrabajarconelflujode los quince minutos crticos. 3.1.4.5 VEHICULOS EQUIVALENTES. Porladiversidaddevehculosquecirculanporunavaexistenlosfactoresde equivalencia vehicular, con los cuales se uniformiza el trfico lo que permite tener un visin clara de la situacin existente en la va TIPO DE VEHCULO VEHICULOS EQUIVALENTES VIAS URBANASVIAS RURALES GLORIETASSEMAFOROS AUTOMOVIL1111 BUS332.82.25 CAMION232.81.75 MOTO0.7510.730.33 BICICLETA0.330.500.500.20 3.1.4.6 PROGRAMA DE CONTEOS VEHICULARES Duranteunperodocomprendidoentre3a7dassedebenefectuarlas medicionesdevolmenesdetrnsitoenelComplejoVial.Enlos conteossedebenregistrartodoslosmovimientosefectuadosenla interseccin,clasificandolosvehculossegntipoytotalizandocada15 minutos. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Elcriteriobsicoempleadoenlaprogramacindelosconteos efectuados debe ser el de obtener un cubrimiento espacial y en el tiempo delascondicionesdetrficoenlazonadeestudiosuficientepara identificarsusvariacionesbsicasyobteneroinferirparacada movimientoinformacinaplicablealosdiseosgeomtricosyal planeamientodelsistemadecontroldetrfico.Debeanotarsequelos esquemasdecirculacinydiseosgeomtricosestnorientados principalmenteporlosvolmenespicoparalosdiferentesmovimientos y, en general, las condiciones intermedias de trfico no son significativas aesterespecto.Ladeterminacindedichos"picosseconsideracrtica principalmenteenaquellosmovimientosprincipalesenlascualesse anticipan cambios geomtricos de alguna importancia. En consecuencia, seconsideraqueelprogramadeconteosrealizadoesapropiadopara efectuarlosesquemasfuncionalesyadelantarelplaneamientogeneral del complejo. Se utiliza el formato 1, que se presenta mas adelante 3.1.4.7 Conteos Vehiculares Lasjornadasdeconteo,enelperodoconsiderado,serealizanlas24 horas,sinembargoenlossitiosqueposseguridadseconsideren peligrosossepuedereducira18horas,preferiblementeentrelas5:30 AMhastalas11:30PM.Estableciendoparaellodosotresturnosde aforadores.Sedeberealizarunajornadadecapacitacinalos aforadores,loscualesdebenseleccionarseensugranmayora,de estudiantes de universitarios, o bachilleres. 3.1.4.8 Procesamiento Lainformacinobtenidadelosconteosrealizadosparatodoslos movimientosseprocesaconlaayudadelcomputadorparaobtenerresmenesdecada15minutosyvolmeneshorarios.Adems,se preparan grficos de variaciones horarias.UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ UNIVERSIDAD DEL CAUCA UBICACIN________________CLIMA______________________ AFORADOR_____________________REVISO____________________ HORA__________________PERIODO___________________ FECHA___________________ A B C mAB Cm AB Cm UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ LosresultadosdelosconteossepresentanenCuadrosyenlasFiguras,en vehculos por hora y en automviles directos equivalentes por hora, ade/hora. 3.1.4.9Patrones de Trnsito Elexamendelosconteospermiteidentificarlossiguientestipos generales de patrones del trnsito en el rea de estudio: -Unpatrnsecaracterizaporlaocurrenciadealtasdemandaso picos bastante pronunciados de entrada a comienzos de la maana y de la tarde y/o de salida al final de dichos perodos. Las demandas sonmarcadamentedireccionales:seconsideraqueestetipode patrnestrelacionadoporlosviajesconbaseenelhogarycon propsitodetrabajooestudio,loscuales,porsunaturaleza, responden a horarios ms o menos fijos. Por lo tanto, su patrn tiende a presentar cierta estabilidad con respecto al tiempo. Los picos de la tardeengeneralmsacentuadosquelosdelamaanaydel medioda,enatencinalaconcentracindelademandaenperodos ms cortos, y resultan generalmente en lasdemandas mximas dentro delciclo diario.Por sucortaduracinyporsu magnitud,esteperodo esloquerequiereunarespuestamsgildel sistemadecontrolde trfico. -Elsiguientetipodepatrndetrnsitosecaracterizaporlaausencia depicospronunciadosdeentradaosalida,porunincremento gradualomoderadodelosvolmenesmediosentodoslosperodos. Losvolmenessonbastanteuniformesalolargodelda,yse consideraqueestetipodepatrncorrespondealosviajesconbase distintadelhogar(viajesdurantelajornadadetrabajo,viajesde reparto, viajes de taxis, etc.) y a los viaj es con base en el hogar y con propsito distinto al trabajo o al estudio (compras, recreacin, etc.). 3.1.4.10 PROYECCIONES DE TRANSITO Antesdeprocederadeterminarlasproyeccionesdeltrnsito,es conveniente analizar las expectativas relacionadas con el funcionamiento enelfuturo,cadacasoesindependienteydependebsicamentedela ubicacindelainterseccinenelcontextourbanoydelosdiferentes macro-proyectos identificados para la zona de influencia. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Debidoaestasituacinseconsiderapertinenteladefinicinde escenariosdeproyeccin,queofrezcanfranjasdeanlisisampliaspara el predimensionamiento de la infraestructura. Paratenerencuentaloanteriorserecomiendalasiguientemetodologapara estimar el trnsito futuro en la interseccin: -Definir las componentes del trfico.-Identificar las estaciones regionales de conteo de trnsito.-Anlisis de series histricas de t rnsito. -Definicin de escenarios de proyeccin.-Estimativos de la proyeccin de trnsito del proyecto. BASES PARA LA PROYECCION -Identificacin de estaciones regionales de conteo de trnsito. Comopuntodereferenciasecalculanlastasasdecrecimient odelos volmenesvehicularesdeentradaysalidalaciudad,queprovienende lasdiferentesregionesdelpas,yparaloscualesseencuentran ubicadas estaciones de conteo. Para establecer la tendencia del crecimiento del trnsito, se consideran y comparanvariacionesdelTPDtotalyvariacionesindividualesdelos volmenesdecadacategoravehicular,utilizandodiferentestiposde regresin estadstica (lineal, logartmica, potencial, exponencial). -Tasas de Crecimiento del parque automotor Elcrecimientodelparqueautomotordelaciudadseestimadeacuerdo con los registros de las oficinas de trnsito de la ciudad. -PLANTEAMIENTO DE ESCENARIOS Paraelprocesodeproyeccionesdetrnsitosehandefinidodos escenarios bsicos de proyeccin: -Escenario1-EscenarioNormal,conunatasadecrecimiento considerada normal en la regin.UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ -Escenario2-EscenarioOptimista,conunatasadecrecimientodel mayordebidoadiversosfactores,comoporejemplo,grandes crecimientos comerciales, industriales otursticos. UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Figura 3-6 Figura 3-7 Figura 3-8 UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ Figura 3-1 Figura 3-1 Figura 3-3 UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARLOS ARBOLEDA VELEZNELSON RIVAS MUOZ 3.2 VELOCIDAD 3.2.1 DEFINICIN Lavelocidad hasido undeseo humanodesdequeelhombreinventolosmedios de transporte. Se define como la relacin entre el espacio recorrido y el tiempo en que tarda en recorrerlo, o sea una relacin de movimiento. El desplazamiento de unlugaraotroesfundamentalencualquieractividadhumanayeconmica;la eficienciadeunsistemadetransportepuedesermedida,entreotros,porla calidaddelsistemavialyconelcriteriodeltiempoutilizadoparalos desplazamientos, con lo cual la velocidad toma importancia. Lavelocidadestabajoelcontroldelconductorysuusodeterminaraladistancia recorrida, el tiempo recorrido y ahorro de tiempo, segn la variacin de velocidad. 3.2.2 APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS DE VELOCIDAD. Algunas aplicacio