27
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “TUPAC AMARU – CUSCO” PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Cusco Perú 2019 REGLAMENTO INTERNO DE TITULACIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “TUPAC AMARU – CUSCO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E

INFORMÁTICA

Cusco – Perú

2019

REGLAMENTO INTERNO DE TITULACIÓN

PARA EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Page 2: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 2

NORMAS PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DEL

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

DE LA FINALIDAD, OBJETIVOS Y ALANCACES

Art. 01. La finalidad de la presente norma es establecer las orientaciones académicas y

administrativas del proceso de titulación de los egresados del Programa de Estudios de

Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Túpac

Amaru” del Cusco.

Art. 02. Los objetivos del presente reglamento son:

● Orientar a los egresados del Programa de Estudios de Computación e Informática

sobre el procedimiento de gestión académica y administrativa para el proceso de

titulación.

● Regular el proceso de titulación de los estudiantes del Programa de Estudios de

Computación e Informática

Art. 03. Los alcances de la presente norma son:

● Jefatura de la Unidad Académica del IESTP TA

● Coordinación del Programa de Estudios de Computación e Informática

● Docentes del Programa de Estudios de Computación e Informática

● Estudiantes y Egresados del Programa de Estudios de Computación e Informática

Art. 04. La presente norma está sustentada en las siguientes. bases legales:

● Constitución Política del Estado Peruano

● Ley Nº 28044, Ley General de Educación

● Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas Superiores de Educación Superior

● D.S. Nº 010-2017-MINEDU Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas Superiores.

● R.V.M. N° 178-2018-MINEDU, Lineamientos Académicos Generales para los Institutos

de Educación Superior y Escuelas de Educación Superior Tecnológica

▪ Reglamento de Titulación Institucional del IEST Público “Túpac Amaru”.

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 05. El programa de estudios otorga el Título de Profesional Técnico en Computación e

Informática de acuerdo el Art. 16, 33,34 de la Ley N° 30512, el Art. 33,34 del D.S. N° 010-

2017-MINEDU y el numeral 15. de la R.V M. N° 178-2018-MINEDU, Resolución suprema

Nro. 181-93-ED autorización de funcionamiento del Programa de estudios.

Art.06 El título de profesional técnico de Computación e Informática se otorga a solicitud del

egresado y al cumplimiento de los siguientes requisitos Institucionales:

Page 3: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 3

● Culminación satisfactoria del programa de estudios de nivel formativo Profesional

Técnico.

● Haber aprobado un trabajo de Aplicación Profesional o un Examen de Suficiencia

profesional.

Art. 07. El Título de Profesional Técnico en Computación e Informática se obtiene solamente en el

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Túpac Amaru” de Cusco, según los

artículos y numerales de las normas indicadas.

DISPOSICIONES ESPECIFICAS

De las Modalidades de Titulación.

Art. 08. Para la obtención de título de Profesional Técnico en el Programa de Estudios de

Computación e Informática hay dos modalidades de evaluación:

a. Trabajo de aplicación profesional.

b. Examen de suficiencia profesional.

De la Modalidad de Trabajo de Aplicación Profesional.

Art. 09. Las especificaciones del trabajo de aplicación profesional son:

a. Se realiza mediante la sustentación de un trabajo de aplicación profesional, que está

orientado a dar solución técnica a una problemática del quehacer profesional y

proponer alternativas viables con la justificación correspondiente. (esquema anexo 1)

b. La sustentación es ante un jurado conformado según la normatividad vigente.

c. De acuerdo con la magnitud del trabajo de aplicación profesional para fines de

titulación, se puede realizar hasta con un máximo de dos egresados del programa de

estudios.

d. Para el desarrollo de esta modalidad de Titulación, la Coordinación del programa de

estudios asignará un docente especialista como asesor.

e. El trabajo de aplicación no implica financiamiento de equipos o infraestructura

institucional.

f. El jurado calificador deberá emitir un acta de titulación, indicando el resultado de la

evaluación.

g. En caso de ser desaprobado tiene hasta dos oportunidades más para la obtención del

título durante el año académico lectivo, si supera dichas oportunidades deberá optar

por otra modalidad para la titulación.

Art. 10. Para la sustentación del trabajo de aplicación profesional, el estudiante deberá presentar

tres copias impresas del trabajo para conocimiento del jurado a cargo, La Dirección General

en presencia de los graduandos efectuará el sorteo respectivo y determinará fecha y hora

para la sustentación, emitiéndose la resolución correspondiente.

Page 4: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 4

Art. 11 La sustentación tendrá una duración de 60 minutos, dónde 40 minutos estarán enfocados

en la exposición de la información, 10 minutos de preguntas y 10 minutos de deliberación,

ante el jurado examinador.

Art. 12. La sustentación será realizada ante tres jurados los cuales serán designados previamente

por la coordinación del programa de estudios.

Art. 13. El jurado deliberará la nota final de la sustentación, el cual podrá ser: APROBADO,

APROBADO CON OBSERVACIONES o DESAPROBADO, debiendo tenerse en cuenta lo

siguiente:

a. La nota mínima aprobatoria es 14.00 (catorce)

b. En caso de ser “aprobado con observaciones” el jurado podrá decidir si es necesaria una

segunda sustentación, la cual no excederá de una semana.

c. En caso sea “desaprobado” el estudiante tendrá una oportunidad de presentar nuevamente

el documento con las correcciones pertinentes, esta se realizará en un máximo de 30 días.

Así mismo, la Coordinación del Programa de estudios deberá comunicar al graduando la

segunda fecha de sustentación. En caso de desaprobar por segunda vez, el estudiante tendrá

una última oportunidad con un máximo de 45 días después de su segunda oportunidad, de

ser desaprobado por tercera vez deberá iniciar un nuevo proceso de titulación con una

modalidad distinta.

d. Si el graduando tuviera dificultades de fuerza mayor para presentarse a la sustentación en la

fecha y hora establecida, este deberá comunicar mediante FUT y adjuntar la documentación

probatoria. El coordinador del Programa de estudios establecerá la una nueva fecha y hora

de sustentación.

e. En caso el interesado no se presentara a la sustentación y no justificara su inasistencia, el

jurado levantará el acta respectiva.

De la Modalidad de Suficiencia profesional.

Art. 14. Las especificaciones del examen de suficiencia profesional para efectos de titulación son:

a. La evaluación del examen de suficiencia profesional consta de 2 fases. una evaluación

escrita con un peso evaluativo de treinta por ciento (30%) y una evaluación práctica o

demostrativa con un peso evaluativo del 70%.

b. El programa de estudios define las líneas de desempeño profesional concordante con

los modulos profesionales para el examen de suficiencia siendo estos:

▪ Soporte Técnico, Redes y Seguridad de datos.

▪ Desarrollo de software.

▪ Gestión y Administración de Base de datos.

▪ Diseño, Gestión y Administración Web.

▪ Diseño Gráfico y Producción Multimedia.

Page 5: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 5

c. El egresado optará por una de las líneas de desempeño profesional para su evaluación.

d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en

base a las líneas de desempeño profesional establecidas.

e. La prueba de evaluación escrita será objetiva y/o de desarrollo, determinado y

elaborado por el jurado el mismo que contendrá 20 preguntas.

f. La Evaluación escrita tendrá una duración de 45 minutos.

g. La fase de evaluación práctica o demostrativa se realizará en situaciones reales del

quehacer profesional y tendrá una duración de 45 minutos.

h. Para la evaluación práctica o demostrativa de ser necesario el egresado deberá portar

sus materiales, equipos y/o herramientas para la demostración respectiva.

i. Para la obtención de la nota final se aplicará la siguiente formula:

Nota Final = (Evaluación escrita * 0.3) + (Evaluación Práctica o Demostrativa * 0.7)

j. La calificación es vigesimal siendo la nota mínima aprobatoria de catorce.

k. El jurado calificador deberá emitir un acta de titulación, indicando el resultado de la

evaluación.

l. En caso de ser desaprobado tiene hasta dos oportunidades más para superar el

examen de suficiencia profesional durante el año académico lectivo.

m. En caso de persistir su desaprobación deberá optar por otra modalidad de titulación.

DEL JURADO.

Art. 15. La conformación del Jurado calificador tanto para la modalidad de Trabajo de aplicación

profesional o Examen de suficiencia profesional estará conformada a propuesta de la

coordinación del programa de estudios por tres integrantes:

Trabajo de aplicación profesional, de la siguiente forma:

Presidente : Coordinador de Área Académica del Programa de Estudios

Secretario : Docente de Área Académica del Programa de Estudios (asesor)

Vocal : Docente Especialista del Programa de Estudios.

Examen de suficiencia profesional, de la siguiente forma:

Presidente : Coordinador de Área Académica del Programa de Estudios

Secretario : Docente de Área Académica del Programa de Estudios

Vocal : Docente Especialista del Programa de Estudios

DE LOS REQUISITOS.

Page 6: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 6

Art. 16. Los graduandos del programa de estudios de Computación e Informática para el

procedimiento académico y administrativo de la titulación deben presentar los siguientes

documentos:

● Informe del Jefe de Área Académica declarando APTO al egresado y solicitando

examen de Titulación.

● FUT del IESTP Túpac Amaru Cusco, solicitando Fecha y hora de sustentación.

● Copia Fedatada de la Resolución de aprobación del trabajo de aplicación profesional y

o del examen de suficiencia profesional.

● Copia fedatada de DNI vigente y ampliada.

● Original del Certificado de estudios del IESTP Túpac Amaru Cusco.

● Recibo original de pago por examen de Titulación y actas.

● Constancia Original de no adeudo.

● Constancia Original de Conducta.

● Tres fotografías con terno tamaño pasaporte a color o blanco y negro, en papel

fotográfico mate.

● Copia fedatada del Certificado de idioma extranjero o lengua nativa (nivel básico), por

una institución autorizada para la enseñanza con Resolución Directoral.

● Constancia Original de Egresado.

● Copia fedatada de la Resolución de designación de asesor de trabajo de aplicación.

● Copias Simples de los certificados modulares (solo para el sistema modular)

Art. 17. El Coordinador del Programa de Estudios conjuntamente con los docentes elaborarán los

instrumentos de evaluación para la sustentación por Trabajo de aplicación y/o Examen de

suficiencia profesional.

DISPOSICIONES FINALES

Art. 18. La aplicación del presente Reglamento de titulación del programa de Estudios de

Computación e Informática es obligatoria en todos sus extremos.

Art. 19. Las especificaciones no contempladas en la presente norma serán absueltas

oportunamente por la Coordinación del Programa de Estudios.

Cusco, Mayo del 2019

Page 7: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 7

ANEXO 1

ESQUEMA DE TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL DE TITULACIÓN: INVESTIGACIÓN

TECNOLÓGICA APLICADA

Son proyectos que generan conocimientos científicos y tecnológicos con aplicación práctica y directa

en el sector productivo o educativo, con el objetivo de solucionar los problemas de los sectores

prioritarios del entorno. Se ciñen a una metodología o procedimiento establecido, que garantiza

coherencia en la solución del problema

CARÁTULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Formulación del Problema

1.2.1 Problemas General.

1.2.2. Problemas Específicos.

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

1.3.2 Objetivos Específicos.

1.4. Justificación.

(El graduando puede escoger los que se adecuen a su trabajo de aplicación profesional)

1.4.1. En lo social.

1.4.2. En lo académico.

1.4.3. En lo económico.

1.4.4. En lo tecnológico.

1.4.5. En lo ecológico.

1.4.6. En emprendimiento.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes.

2.2. Fundamentación teórica.

2.3. Definición del marco conceptual.

2.4. Hipótesis o propuesta de solución (Según corresponda)

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

3.1. Asignación de recursos

3.1.1. Recursos humanos

3.1.2. Recursos Materiales

Page 8: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 8

3.1.3. Recursos de Servicio

3.2. Presupuesto

3.3. Cronograma de actividades

4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO. (Estrategias metodológicas)

4.1. Elaboración del diseño metodológico. (Tipo de estudio y diseño)

4.2. Definición de la población, tamaño de muestra y técnicas de muestreo.

4.3. Técnicas de recolección de datos.

4.4. Elaboración y validación de los instrumentos de acopio de datos.

4.5. Procesamiento de la información y análisis de datos: describir cómo se realizará el

procesamiento de los datos.

5. RESULTADOS

5.1. Discusión de los resultados por objetivos o hipótesis, tomando en cuenta las Técnicas de

presentación de resultados: gráficos, cuadros y textual.

5.2. Discusión de resultados de la investigación con los antecedentes.

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (tomando en consideración normas APA)

ANEXOS:

● Matrices de Investigación (Matriz de Consistencia – Matriz de Operacionalización)

● Dosier fotográfico.

● enlace del video con duración máxima de cinco 5 minutos en formato AVI o MP4 (Subida a

YouTube).

Page 9: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 9

ANEXO 2

ESQUEMA DE TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Son proyectos que aplican el conocimiento científico y tecnológico para solucionar problemas,

satisfacer necesidades o aprovechar una oportunidad. Consisten en el cambio, transformación o mejora

significativa de un producto, proceso o servicio que tiene aplicación práctica y aceptación en el

mercado, y que contribuye a la productividad y competitividad del sector. Requieren de una metodología

o procedimiento organizado.

1. Título del proyecto.

2. Resumen ejecutivo

3. Identificación del proceso, producto o servicio

4. Justificación.

5. Objetivos .

6. Beneficiarios

7. Metodología y Descripción

8. Desarrollo del proceso de innovación tecnológica

9. Costo del proyecto.

10. Estrategia de inserción al mercado.

11. Conclusiones

12. Recomendaciones.

13. Bibliografía y Webgrafía.

14. Anexos:

● Dosier fotográfico.

● El enlace del video con duración máxima de cinco minutos en formato AVI o MP4 (SUBIDO A

YuoTube).

Page 10: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 10

ANEXO 3

DESARROLLO DEL PERFIL DEL DE TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL DE

TITULACIÓN

CARÁTULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

I. Información general

I.1. Título del proyecto

I.2. Área estratégica de desarrollo prioritario

I.3. Actividad económica en la que se aplicará la innovación o investigación aplicada

I.4. Localización del proyecto

II. Descripción de la innovación o investigación aplicada

II.1. Justificación: problema que busca resolver, necesidad a satisfacer u oportunidad que

se espera aprovechar.

II.2. Marco referencial: antecedentes de la innovación o investigación aplicada a desarrollar

II.3. Resumen ejecutivo

II.4. Características técnicas o atributos del proyecto

II.5. Análisis comparativo de atributos, características, mejoras o novedades tecnológicas

II.6. Objetivo general y específicos: propósito del proyecto

II.7. Componentes del proyecto

II.8. Resultados generales: componentes del proyecto

II.9. Plan de actividades del proyecto

II.10. Metodología del proyecto: diseños experimentales, sistemas de registros, técnicas

a utilizar, factores y variables a estudiar

III. Estimación del costo del proyecto

III.1. Costo

IV. Sustento del mercado

IV.1. Alcance esperado del proyecto (marcar una o varias)

IV.2. Descripción del mercado objetivo (real o potencial) del producto, servicio o

forma de comercialización innovadora

IV.3. Estimación de la demanda potencial en el mercado/segmento al que busca

ingresar

IV.4. Descripción del modelo de negocio con el cual la innovación o investigación

aplicada entraría al mercado en función a los siguientes parámetros

Conclusiones

Referencias.

ANEXO 4

Page 11: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 11

NORMAS PARA LA REDACCIÓN DEL TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL

El estilo o formato de la presentación comprende:

EL TRABAJO

El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra:

● Fuente: Times New Roman.

● Tamaño de la letra: 12 puntos, color negro.

● Interlineado: 1.5

● Entre párrafos debe tener un espacio.

MÁRGENES

Los márgenes en la parte preliminar serán obviados y el texto será preferentemente centrado a partir

del contenido.

● La parte principal, al iniciar los capítulos, el margen superior será de 9.0 cm.

● En el resto, el margen superior será de 2.54 cm,

● Margen inferior será de 2.54 cm.

● El margen izquierdo será de 2.54 cm,

● El margen derecho será de 2.54 cm.

● Sangría: es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

NUMERACIÓN DE PÁGINA:

● Estas deberán realizarse en la parte superior derecha de la hoja.

● La numeración debe dar inicio desde la página del título o portada del proyecto hasta el término

de las páginas preliminares en la parte superior de la hoja en números romanos minúsculas (ii,

iii, iv, v, etc.).

● La numeración desde el contenido temático (índice) hasta el término del documento deberán

ser con números arábigos.

MECANOGRAFÍA E IMPRESIÓN

● El texto general será mecanografiado a espacio y medio.

● Las leyendas de los cuadros y figuras serán mecanografiadas a espacio simple, lo mismo que

los pies de página.

● Todo párrafo se iniciará en el 5to. Espacio a partir del margen izquierdo.

● La reproducción e impresión de la Tesis se hará con tinta negra, en papel blanco de buena

calidad (Bond, alisado, 80 g), tamaño A-4, y sólo en una cara del papel.

EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

● Para las investigaciones en el campo de la Ingeniería y administrativas, se sugiere normas APA

FORMA DE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO.

CARATULA = CUBIERTA O PORTADA.

Page 12: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 12

A. Logo y Nombre Del Instituto

B. Programa de Estudios

C. Título del trabajo de aplicación profesional

D. Título a obtener (Profesional Técnico en Computación e Informática)

E. Nombre del graduando(s)

F. Ciudad, país y fecha.

1. HOJA DE DEDICATORIA: Puede estar ubicado: en el centro de la página, en la parte superior

derecha o parte inferior izquierda.

2. HOJA DE AGRADECIMIENTO: Está dirigido al reconocimiento que hace el investigador a la

Instituto, Docentes, Institución o personas que apoyaron su formación y trabajo de aplicación.

3. PRESENTACIÓN: Dirigida a la Institución, Programa de estudios, destacando la importancia de

trabajo, sus alcances y la estructura del mismo.

4. RESUMEN. Consiste en una síntesis de los aspectos más sobresalientes de la investigación y lo

que se ha realizado en ella.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. Poner las referencias bibliográficas acorde al formato APA

(Autor, año, título, universidad, etc.) Deben estar ordenadas alfabéticamente.

6. TABLA DE CONTENIDO: Constituye la relación de título, subtítulos e ítems de trabajo, indicando

el número de la página.

7. TABLA DE IMÁGENES Y GRÁFICOS

FORMATO GENERAL DE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO.

NOTA: Presentar tres ejemplares anillados para la sustentación, después del examen presentar

dos empastados y uno en formato digital.

Page 13: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 13

ANEXO 4

BALOTARIOS LÍNEAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL CONCORDANTE CON LOS

MODULOS PROFESIONALES

BALOTARIO PARA SOPORTE TÉCNICO, REDES Y SEGURIDAD DE DATOS

SOPORTE TÉCNICO.

Organización y Administración del Soporte Técnico

1. Historia y tendencias de los sistemas de información para la gestión empresarial.

2. Retos de los sistemas de información y su organización en la empresa.

3. Diseño de un plan empresarial y la importancia de la administración

4. Centros de procesamiento de datos.

5. Plan de Actividades en el mantenimiento Preventivo y Programado: Definición,

mantenimiento, necesidades, inspecciones, trámites administrativos.

6. Procedimientos establecidos en el soporte técnico.

7. Niveles de Asistencia del soporte técnico.

Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación

1. Información y comunicaciones.

2. TICs en la Empresa y generación de Valor.

3. Necesidades de la Empresa.

4. Sistemas informáticos, Herramientas y funcionalidad.

5. Descripción de los Componentes base de las TIC: Informática, Microelectrónica y

Telecomunicaciones. Definición, clasificación, relación e importa.

6. Tecnologías WEB: Google Drive, Blogs, Ecomerce – Bussiness, Training, Internet de las

cosas.

Mantenimiento Reparación de Equipos de Cómputo

1. Las instalaciones eléctricas, protección Eléctrica del PC: Introducción, tres polos del

tomacorriente. Problemas eléctricos

2. Cortocircuito, corte del fluido, apagón, sobre voltaje, picos y sobrecargas, Subvoltaje, ruidos

eléctricos e interferencia. Riesgo eléctrico.

3. El Pozo a tierra: Finalidad. Construcción y presupuesto. Mantenimiento y comprobación.

4. Estabilizador de Voltaje. Función. Tipos: híbridos y sólidos y ferros resonantes. El supresor de

picos, UPS.

5.

6. Principios de Corriente continua y alterna: funcionamiento, ondas y trabajo de corriente en

voltios; diferencias de picos de voltaje.

Page 14: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 14

7. Mantenimiento Físico del PC: Definiciones de las partes interiores de una PC: Tarjetas,

Fuente de alimentación, Unidades de disco: disquetera, lector de CD (limpieza del lente y

calibración), disco duro, coolers. Materiales, herramientas y productos químicos a emplear.

8. Mantenimiento Preventivo de Periféricos: Teclado, Mouse y Monitor, impresora.

9. Mantenimiento Programado.

10. Instalación de Sistema operativo

11. Elaborar Plan de mantenimiento

12. Instalar Sistema Operativo

13. Revisar Data de la computadora

14. Configurar archivos del sistema Operativo

15. Mantenimiento Lógico del PC: Software de Mantenimiento Preventivo. En Windows: Scandisk,

Defragmentar, Punto de Restauración, MSCONFIG, REGEDIT. Utilitarios:

16. Instalación de software de aplicación, antivirus.

17. Inventario del hardware del PC: Métodos: usando el Administrador de Dispositivos, usando

software de Diagnóstico (Everest, Dr. Hardware, y por observación directa.

18. Drivers, BIOS

19. Inventario del software instalado: Verificación de licencias (EULA)

Reparación de Equipos de Cómputo

1. Principios Básicos de la Electricidad: Tensión. Circuitos.

2. Tester o Multímetro.

3. La Fuente de Alimentación.

4. Sistemas Numéricos.

5. El Microprocesador.

6. Los Buses del Sistema.

7. Puertos de Comunicación.

8. El Chip de memoria ROM (BIOS).

9. Parámetros del Setup.

10. Almacenamiento de Datos.

11. Unidades de Disco Rígido.

12. Unidades de Almacenamiento Óptico.

13. Unidades de Discos removibles.

14. Preparación del Disco Rígido.

15. Sistema Operativo DOS.

16. Secuencia de Procesos Durante el Encendido de una PC.

17. Mantenimiento preventivo

18. Normativa de aplicación

19. Mantenimiento preventivo y correctivo

20. Herramientas para el mantenimiento

Page 15: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 15

21. Mantenimiento de la unidad central.

22. Mantenimiento de las Tarjetas principal y de interface

23. limpieza de la fuente de poder

24. Limpieza de la unidad de disco flexible

25. Limpieza de unidades de cd-rom

26. Mantenimiento del disco duro

27. Mantenimiento de los periféricos

28. Mantenimiento del teclado

29. Mantenimiento del mouse

Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos

1. Los recursos informáticos (hardware). Arquitectura de la computadora incluyendo dispositivos

de entrada y salida.

2. Descripción de los recursos informáticos (hardware). Arquitectura de la computadora

incluyendo dispositivos de entrada y salida.

3. Descripción general de los recursos informáticos (software, redes, personal).

4. Descripción de software de sistema informático. (Sistemas operativos, compiladores e

intérpretes, sistemas de administración de bases de datos, entre otros.

5. Los programas informáticos, (generaciones de los lenguajes de programación, software de

aplicaciones

6. Necesidades organizacionales a satisfacer mediante las TIC. Ofimática y Tecnologías WEB

(Internet, extranet, tecnología móvil, aplicaciones, e-mail, blogs).

7. Procedimientos para el Crecimiento y Competitividad empresarial.

8. Las Nuevas TIC. El manejo del espacio y el tiempo con las TIC, como herramienta virtual.

9. El Usuario y las TIC. Interactividad e interfaz.

10. Nivel básico de empleo de documentación académica – laboral para la presentación de

informes.

11. Documentación realizada en un procesador de texto debidamente configurado para su

posterior impresión.

12. Nivel Intermedio y avanzado de empleo de hojas de cálculo electrónicas.

13. El menú principal, barra de herramientas, hojas de trabajo.

14. Hoja de Cálculo, Fórmulas y funciones.

15. Filtros en una Base de Datos.

16. Exposición de proyectos TIC aplicado con hojas de cálculo electrónicas.

17. el funcionamiento de los recursos de hardware de la organización.

18. Selecciona los recursos informáticos, según sus características funcionales.

19. Organiza la distribución de los recursos.

20. informáticos, según las necesidades de los usuarios

21. Propone la optimización de los recursos, en función a las necesidades de trabajo.

Page 16: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 16

REDES

Diseño de Redes de Comunicación

1. Topologías de redes de computadoras.

2. Medios de Transmisión de Datos.

3. Arquitectura de redes de computadores.

4. Modelo de Capas

5. Protocolos

6. Capa de Enlace

7. Subcapa MAC

8. El Estándar IEEE 802

9. Servicios de Transporte

10. Desempeño de protocolos

11. Tendencias y nuevas propuestas

Instalación y Configuración de Redes de Comunicación

1. Concepto de Electricidad,

2. Concepto de Redes,

3. Cableado estructurado, Materiales.

4. Concepto de Subred Subneteo Concepto de Superred Concepto de VSLM, VLSM

5. Configuración de routers Comprobación de Equipos

6. Supervisión de Instalación

7. Inspección visual de equipos, inspección de la instalación, pruebas de instalación

8. Pruebas de la Red Ping, Ipconfig, netstat nslookup, netsh, ping tracert, ARP, Pathping Route,

Diagnostico del S.O

Herramientas de Gestión de Redes de Comunicación

1. Métodos gestión de configuración de red.

2. Protocolos de gestión de red

3. Modelos de Gestión

4. Arquitectura TMN

5. Modelos funcional y organizacional

6. Modelo de comunicación y de información

7. Métodos gestión de configuración de red.

8. Protocolos de gestión de red

9. Modelos de Gestión

10. Arquitectura TMN

11. Modelos funcional y organizacional

12. Modelo de comunicación y de información

13. Modelo de Información y sus bases de información.

Page 17: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 17

14. Protocolos y monitorización de tráfico.

15. Evolución de la gestión en Web.

16. Arquitectura WBEM

17. Ventajas de la Plataforma de gestión de red y las plataformas existentes

18. Windows 2003 Server como servidor de Base de Datos.

Administración de Redes

1. Administración, Seguridad

2. Seguridad Organizacional, Física, Lógica y legal

3. Administración de cuentas, grupos locales, Directorio activo, Otras Operaciones

4. Administrar archivos, permisos ntfs, sistema de archivos distribuidos (DFS).

5. Administrador de discos, cuotas de disco, tolerancia a fallos

6. Descripción de las directivas de grupo, administración y aplicación.

7. Definición, requerimientos e instalación

8. Concepto de contingencia, planes y manuales.

Software de Servidores de Red

1. Instalación de servidores Linux y Windows en discos virtuales.

2. Instalación y configuración de los servicios en Windows Server; Active Directory, DHCP, DNS,

WINS, IIS, FTP, CORREOS, relaciones de confianza.

SEGURIDAD

Seguridad Informática

1. Fenómeno de la Globalización, intercambio comercial, terminología

2. Los 11 Dominios de la NTP ISO 18799 - 2007

3. Política de Seguridad Institucional

4. Análisis de riesgos

5. Implementación de los controles de seguridad

6. Acceso a: Información comprometida o confidencial;

7. Información valiosa; Inversiones e infraestructura

8. Las áreas de Seguridad,

9. Administración de Amenazas, Administración de Identidad y Acceso,

10. Administración de Información de seguridad

11. Revisa la normatividad de Seguridad dictada por el Gobierno del Perú.

Page 18: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 18

BALOTARIO PARA DESARROLLO DE SOFTWARE

Análisis y Diseño de Sistemas

1. Las organizaciones y el enfoque sistémico

2. Sistemas de información

3. Estudio de factibilidad

4. Análisis y Diseño de Sistemas

5. Recolección de la información

6. Metodología de Desarrollo

Herramientas de Desarrollo de Software

1. Fundamentos de Programación.

2. Estructuras Secuenciales.

3. Estructuras Selectivas: Simples, Dobles y Múltiples

4. Estructuras Repetitivas: Para – For, Mientras – While, Hacer Mientras – do While

5. Arrays (arreglos y matrices): Arreglos Unidimensionales, Bidimensionales.

6. Programación Orientada a Objetos POO

7. Controles WinForms

8. Puesta en prueba y depuración de errores.

Lógica de Programación

1. Instrucciones Primitivas

2. Estructura de Algoritmos (Pseudocódigo)

3. Diagramas de flujo (Ordinografias)

4. Estructuras de control Selectivas

5. Estructuras de Control repetitivas

6. Control de errores y salto

7. Subrutinas y procesos

8. Estructuras de datos

Taller de Modelamiento

1. Modelamiento de software.

2. Metodología RUP.

3. Análisis y diseño orientado a objetos.

4. Asociaciones entre actores del sistema y casos de uso.

5. Diagrama de clases.

6. Asociaciones entre clases.

7. Lógica del sistema.

8. Interacción entre objetos.

9. El comportamiento de los objetos. Componentes del sistema. Arquitectura del sistema.

10. Del modelo de objetos al modelo de datos.

Page 19: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 19

Metodología de desarrollo de software

1. Software, componentes, características, tipos y aplicaciones.

2. Ingeniería del software

3. Ciclos de Vida de desarrollo del Software

4. Metodologías de Desarrollo de Software

5. Metodologías estructuradas y Metodologías orientada a objetos

6. Metodologías tradicionales y Metodologías ágiles

7. Desarrollo Iterativo e Incremental

8. Metodología de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD).

9. Metodología de Desarrollo de Software RUP

10. Metodología SCRUM

11. Programación Extrema

Taller de Sistemas Distribuidos

1. La interfaz de Desarrollo de Visual Studio

2. Ventana de Herramientas

3. Ventana de Explorador de Soluciones

4. Ventana de Propiedades

5. Barras de Menú.

6. Los Formularios, los controles, propiedades, eventos y métodos asociados.

7. Formularios de captura de datos con etiquetas, Cuadros de texto y botones de comando y

código asociado a eventos.

8. Controles de elementos desplegables y selección de opciones.

9. Controles contenedores de información.

10. Controles contenedores de información.

11. Controles de información y formato de datos.

12. Controles para la gestión de archivos, sitios web, y componentes hardware.

13. Controles para integrar menús y barras de herramientas

14. Formularios de Interfaz de Múltiples Documentos.

15. Las Base de Datos y sus componentes: Tablas, Registros, Campos, y Campos Clave.

16. Modelos Lógico y físico de la base de Datos, SQL Server como servidor de base de datos.

Instrucciones DDL

17. El lenguaje de consultas estructurado. T-SQL. Instrucciones DML.

18. Agrupación de instrucciones T-SQL en Procedimientos Almacenados y la programación del

lado de la base de datos

19. El acceso a datos con Tecnología ADO.NET, su Arquitectura, sus componentes y los

escenarios de acceso a datos.

20. La conexión a la base datos, la recuperación de datos para la aplicación y la actualización de

datos en la base de datos.

Page 20: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 20

21. La conexión a la base datos, la recuperación de datos para la aplicación y la actualización de

datos en la base de datos.

22. Tecnología Cliente/Servidor. Aplicaciones en N capas: Capa de Datos.

23. Tecnología Cliente/Servidor. Aplicaciones en N capas: Capa de Datos, Capa de Negocios.

24. Tecnología Cliente/Servidor. Aplicaciones en N capas: Capa de Datos, Capa de Negocios,

Capa de Presentación.

Page 21: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 21

BALOTARIO PARA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

1. Bases de Datos, Tipos, según su estructura, funcionamiento

2. Tipos de modelos de datos

3. Modelado de Datos: grados de abstracción de datos.- Modelos: conceptual, lógico y físico.

4. Clasificación de los sistemas de Gestión de Bases de Datos: basados en modelos de datos,

basados en número de usuarios y basados en bases de datos distribuidos.

5. El modelo de datos relacionales: conceptos fundamentales

6. El modelo de datos Entidad-Relación: entidades, conjunto de entidades y tipos de entidades

a. Claves y tipos de claves

b. Tipos de relaciones y Cardinalidad

2. Restricciones y reglas de Integridad

a. Integridad del dominio

a. Integridad referencial

b. Restricciones empresariales

c. Reglas del negocio

2. Modelado y diseño Entidad-Relación

3. Diseño relacional y redundancia

a. Anomalías de insert

b. Anomalías de update

c. Anomalías de delete

d. Como evitar anomalías

1. Modelamiento de datos.

2. Descomposición y normalización.

3. Dependencia

4. Dependencias funcionales: Reglas de inferencia

a. Diagramas de dependencia

1. Normalización: formas normales

a. Primera forma normal 1FN

b. Segunda Forma Normal 2FN

c. Tercera forma normal 3FN

d. Forma Normal de Boyce Codd FNBC

1. Proceso de desarrollo de base de datos

a. Ciclo de vida de la base de datos

b. Recopilación de requisitos

c. Análisis. - Diseño Lógico. - Implementación de BD

1. Administración de la Seguridad.

a. Modos de Autenticidad.

b. Creación de Usuarios.

c. Uso de Credenciales y Permisos.

Page 22: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 22

1. Usuarios de la base de datos

a. Usuarios finales: usuario de la aplicación. - Usuario sofisticado. - Programador de

aplicaciones. - Administrador de base de datos DBA

1. VISIÓN GENERAL DE SQL (Structured Query Language)

a. DATA DEFINITION LANGUAGE: Create, Drop, alter

b. DATA MANIPULATION LANGUAGE:

i.SELECT/FROM/WHERE

ii. INSERT INTO/VALUES

iii.UPDATE/SET/WHERE

iv. DELETE FROM/WHERE

2. Diseño, creación y optimización de base de datos, tablas, vistas, esquemas.

3. Catálogo del sistema.

4. Inicios de sesión, Cuentas de usuario y roles (funciones).

5. Servicios de Inteligencia de Negocios: Integración de datos, Reportes y Análisis de datos.

6. Programación de bases de datos

a. Transact SQL

b. Implementación de Procedimientos Almacenados

c. Implementación de Triggers.

Page 23: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 23

BALOTARIO PARA DISEÑO, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN WEB

DISEÑO WEB

1. Conceptos básicos de diseño web

2. Historia, Características y funcionamiento del internet (web)

3. Aplicaciones de internet y plantillas web

4. Herramientas de Diseño web

5. Flujo de trabajo Jerarquización y contenido HTML & CSS

6. Tipos de plantillas de aplicaciones en Internet.

7. Herramientas para diseño de interfaces

8. Guías de Estilos

9. Fuentes tipográficas

10. JavaScript

11. Responsive Web Desing

12. Pre Procesadores

13. Worpress Templates

14. Drupal Themes

15. Servicios de Hosting y panel de control

16. Publicación en web

TALLER DE PROGRAMACION WEB

COMERCIO ELECTRONICO

1. Concepto e historia del comercio

2. Evolución de la informática y su importancia en la empresa

3. Historia y desarrollo del Internet

4. Estructura del Internet, redes lan, man y wan.

5. Definiciones del Comercio

6. Modelos de negocios, conceptos

7. Principales modelos de negocios (B2C, C2C, B2B)

8. La web y su evolución

9. Navegadores

10. Servidores web

11. El ciclo del comercio electrónico

12. Analogía entre una tienda real y una virtual

13. Software para crear tiendas virtuales

14. Creación de tiendas virtuales en línea

15. Formas de pago: Pay Pal - Cheques digitales

16. Firma digital

APLICACIONES MOVILES

1. J2ME como herramienta de desarrollo de apps

2. Instalación del IDE de desarrollo, y el paquete J2ME

3. Estructuras de control (selectivas y repetitivas)

4. Middlets

5. Interfaz gráfica de alto y bajo nivel

Page 24: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 24

6. Interfaces

7. La Clase middlet

8. Creación del archivo. Jar y .Jad

9. interfaces de usuario

10. La clase Display y Displayable

a. Canvas

b. El método paint()

c. La clase Graphics

11. Sistema de coordenadas

GESTION Y ADMINISTRACIÓN WEB

1. Atributos de los Sistemas y aplicaciones

2. Estratos de la Ingeniería Web.

3. Programación Web: Arquitectura Web Formulación de sistemas basados en web

4. Fundamentos del Lenguaje PHP

5. Estructuras de Control

6. Manejo de Controles y formularios en PHP

7. Acceso a Bases de Datos desde PHP

8. Programación Orientado a Objetos con PHP

9. Desarrollo de Sitios Web Dinámicos con PHP

10. Instala y configura servidor APACHE, PHP y MySQL.

11. Instala y configura un CMS: WordPress, Joomla y Drupal.

12. Instala y configura portales de comercio electrónico: Prestashop.- OS Commerce

13. Instala y configura portales de e-learning : Moodle.- Chamilo

14. Instala y Configura otras plataformas en internet.

Page 25: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 25

BALOTARIO PARA DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA

Diseño Gráfico.

1. Fundamentos, Elementos y principiaos del Diseño Gráfico.

2. Teoría y psicología del color.

3. Principios básicos del diseño gráfico fotográfico.

4. Retoque fotográfico.

5. Pinceles y modos de Fusión.

6. Ajuste de iluminación

7. Corrección de colores.

8. Efectos de colore – Blanco y Negro.

9. Filtros Básicos.

10. Fotomontajes: Layers y Selections. Transformación.

11. Path (trazos vectoriales) y Selecciones: Refinar bordes y sacar objetos incomodos.

12. Selecciones basadas en máscaras.

13. Métodos de Transformación de objetos.

14. Lipoescultura y caricaturas digitales con Liquify

15. Pinceles y configuraciones.

16. Ilustración: Técnicas de colorización

17. Artes Gráficas. Plantilla de arte digital - Plantilla de arte digital - Plantilla de página Web.

18. Animaciones y videos.

19. Exportar e imprimir imágenes en diversos formatos.

Diseño Gráfico.

1. Definiciones básicas, cliente, servicio, proyecto, proyecto multimedia.

2. Metodologías de identificación de necesidades del cliente (Investigaciones de mercado,

Investigaciones secundarias, Minería de datos, Medios sociales, Iteración directa)

3. Herramientas Tecnológicas para iteración con el cliente (Survey Monkey, Google Analytics,

Plataformas Sociales)

4. Planeamiento, definición y características, planeamiento de productos y proyectos de

animación.

5. La Interfaz de Adobe Animate.

6. Los Textos (Estático, Dinámico, Entrada).

7. Símbolos (Gráficos, Clips De Película, Botones).

8. Bibliotecas

9. Las Capas

10. Interpolaciones

11. Transformaciones

12. Sonidos, Vídeo, Presentaciones

13. Panel de acciones.

Page 26: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 26

14. Carga de películas.

15. Manejo de escenas.

16. Control de línea de tiempo: Arrastre.

17. Variables.

18. Lógica condicional.

19. Operadores.

20. Funciones.

21. Colisiones.

22. Proyectos de animación.

HERRAMIENTAS MULTIMEDIA

1. Definición de Multimedia y Características.

2. Identificación de Herramientas multimedia.

3. Captura de imágenes

4. Herramientas de captura.

5. Trabajo con perfiles.

6. Modos de captura

7. Efectos.

8. Producciones audiovisuales.

9. Captura de texto, video.

10. Exploración de edición.

11. La cámara: partes y manejos, Formatos

12. Estructura de un guion técnico

13. Tasa de frames, tasa de bits.

14. Video progresivo y entrelazado.

15. Video MPEG.

16. Parámetros de video.

17. Conversiones de formato.

18. Creación de DVD y diseños de menús.

19. Vista 3D transformaciones., Paneles.

20. Sombreados, mallas, iluminación, selección de cámara.

21. Modelos, extrusión, bucles de lados y facetas.

PRODUCCION AUDIO VISUAL

1. Producción audiovisual – Generalidades.

2. Elementos de Producción audiovisual.

3. Grabación de un audio en CD – DVD.

4. Formas de captura y grabación

5. Edición de sonido.

6. Introducción a la Edición de video.

7. LA GRAMATICA DE LA IMAGEN.

8. Capturas de video.

9. EL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO.

Page 27: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO … · d. El programa de estudios estructurará un balotario de cual serán sorteados 20 temas en base a las líneas de desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Pág. 27

10. Importación de videos.

11. PUESTA EN ESCENA

12. Canales de Video.

13. TEORIA DE VIDEO.

14. Herramienta Razor

15. MANEJO DE LA VIDEO CAMARA.

16. COMPOSICION DE LA IMAGEN.

17. ILUMINACION.

18. SONIDO.

19. CONCEPTOS GENERALES DE LA LUZ EN ILUMINACIÓN PARA TV - TIPOS DE LUZ.

20. FILTROS DE CAMARA.

21. FILTROS PARA LUMINARIAS.