6
Instructivo de toma de muestras 1. INTRODUCCIÓN La determinación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de caracterización del agua potable en el Laboratorio de Control de Calidad de Aguas, son esenciales para el control de la calidad y permiten garantizar la salud pública. La actividad de muestreo, debe ser confiables y representativa. Para que los análisis de agua reflejen con exactitud la veracidad de sus resultados, es necesario que la toma de muestras se realice considerando la norma reglamentada (NB 496), esto incluye tomar muestras representativas mediante un muestreo aséptico utilizando recipientes e instrumentos estériles, forma de conservación y tiempo de transporte. 2. PROPÓSITO Este instructivo establece las condiciones necesarias para llevar a cabo el muestreo representativo de agua, para ser sometida a análisis fisicoquímicos y microbiológicos, para finalmente determinar su calidad. 3. ALCANCE El presente instructivo se aplica a todo el personal permanente o eventual encargado de realizar el muestreo de agua. 5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Instructivo de Muestreo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestreo de agua para analisis fisicoquimico y analisis microbiologico

Citation preview

Instructivo de toma de muestras1. INTRODUCCINLa determinacin de los parmetros fisicoqumicos y microbiolgicos de caracterizacin del agua potable en el Laboratorio de Control de Calidad de Aguas, son esenciales para el control de la calidad y permiten garantizar la salud pblica. La actividad de muestreo, debe ser confiables y representativa.

Para que los anlisis de agua reflejen con exactitud la veracidad de sus resultados, es necesario que la toma de muestras se realice considerando la norma reglamentada (NB 496), esto incluye tomar muestras representativas mediante un muestreo asptico utilizando recipientes e instrumentos estriles, forma de conservacin y tiempo de transporte.

2. PROPSITOEste instructivo establece las condiciones necesarias para llevar a cabo el muestreo representativo de agua, para ser sometida a anlisis fisicoqumicos y microbiolgicos, para finalmente determinar su calidad.

3. ALCANCEEl presente instructivo se aplica a todo el personal permanente o eventual encargado de realizar el muestreo de agua.

5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADEl Auxiliar del Laboratorio de Control de Calidad es responsable de verificar el cumplimiento de este instructivo y generar los indicadores respectivos.

6. REFERENCIASNB 495 Agua potable - Definiciones y terminologa.NB 496 Toma de MuestrasNB 512 Agua potable Requisitos

7. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES 7.1. Puntos de muestreoPara realizar el muestreo se deben elegir fuentes de agua en perfectas condiciones de funcionamiento.

7.2. Muestreo de parmetros microbiolgicos

NActividadDescripcin

1Preparacin de los frascosPreparar los frascos de 500ml de polipropileno, de boca ancha, con tapa rosca de plstico, esterilizados y con un capuchn de papel kraft como protector sobre la tapa

2Codificacin del frasco de muestreoCodificar el frasco de muestreo (fecha y nmero de campo).

3Verificacin de las condiciones del punto de muestreoa) Grifo: verificar que el grifo seleccionado sea de uso constante y no presente deterioros.

b) Pozos: verificar que la bomba est conectada antes de tomar la muestra para vaciar el agua retenida en las tuberas.

c) Fuentes (ro, arroyo, lago, reservorio, manantial o vertiente): Evitar puntos muertos (orillas o lugares cercanos a los sedimentos del fondo).

4LimpiezaEliminar del grifo cualquier adherencia o suciedad.

5EsterilizacinEsterilizar el grifo durante 1 min, utilizando una pinza, algodn y alcohol.

6Purga de aguaAbrir el grifo y dejar correr el agua por un tiempo de 1 a 3 min, eliminando impurezas y agua estancada de las tuberas.

7Regulacin del flujoRegular el flujo de agua proveniente del grifo, para evitar la salida de los conservantes.

8Extraccin de la muestraDestapar el frasco esterilizado y llenar con la muestra, sujetando con una mano la tapa con el capuchn y con la otra agarrar el frasco de la base bajo el chorro de agua, evitando el contacto de la boca del frasco con el grifo.

Dejar un espacio de aire de 1 cm antes de que el agua llegue al tope del frasco.

9Tapado del frascoTapar el frasco, enroscando la tapa con el capuchn.

10Registro de datosRegistrar en las planillas de muestreo la fecha, hora, temperatura y otros datos necesarios para que los resultados puedan ser interpretados correctamente( .

11Transporte de la muestraTransportar el/los frascos en conservadores con refrigerantes.

7.3. Muestreo de parmetros fisicoqumicos

NActividadDescripcin

1Preparacin de los frascosPreparar los frascos de polietileno con una capacidad de: -Frasco de slidos y cationes: 2 L -Frasco de pH y cidez: 500 ml -Frasco de metales: 250 ml -Frasco de hierro ferroso: 100 ml

2Codificacin del frasco de muestreoCodificar el frasco de muestreo (fecha y nmero de campo).

3Verificacin de las condiciones del punto de muestreoa) Grifo: verificar que el grifo seleccionado sea de uso constante y no presente deterioros.

b) Pozos: verificar que la bomba est conectada antes de tomar la muestra para vaciar el agua retenida en las tuberas.

c) Fuentes (ro, arroyo, lago, reservorio, manantial o vertiente): Evitar puntos muertos (orillas o lugares cercanos a los sedimentos del fondo).

4LimpiezaEliminar del grifo cualquier adherencia o suciedad.

6Purga de aguaDejar correr el agua por las tuberas por un tiempo de 1 a 3 min, eliminando impurezas y agua estancada de las tuberas.

7 Enjuague del frascoEnjuagar los frascos de dos a tres veces con la misma muestra (excepto el frasco de metales)

8Extraccin de la muestra-Frasco de slidos y cationes: llenar el frasco, no hasta rebalse. -Frasco de pH y cidez: llenar el frasco hasta rebalse. -Frasco de metales: llenar el frasco, regulando el flujo de agua paraevitar el rebalse del agua y de esta forma la salida del conservante.-Frasco de hierro ferroso: medir 50 ml de la muestra y adicionar 10 ml de Buffer y 20 ml de Fenantrolina.

9Tapado del frascoTapar el frasco con sumo cuidado.

10Registro de datosRegistrar en las planillas de muestreo la fecha, hora, temperatura y otros datos necesarios para que los resultados puedan ser interpretados correctamente.

11Transporte de la muestraTransportar el/los frascos en conservadores con refrigerantes.

7.4. Transporte de las muestrasEntre la toma de muestras y el anlisis deben transcurrir el menor tiempo posible y en ningn caso ms de 72 h, debiendo mantenerse la temperatura de la muestra durante el transporte (4C a 10C). Se transportarn las muestras en cajas adecuadas, para evitar las prdidas de muestras por transporte.

7.5. Conservacin de las muestrasSe deben mantener refrigeradas, manteniendo los recipientes con hielo u otro sistema de enfriamiento durante el tiempo que dure su transporte al laboratorio.

8. REGISTROS Datos de la muestra, del lugar y del punto de muestreo Cadena de custodia

9. REVISIN, APROBACIN Y MODIFICACINLa revisin del presente documento corresponde al comit de la calidad al final de cada gestin anual.La aprobacin de este documento recae en la persona del Representante de la Direccin y el Jefe de Laboratorio, cada vez que surjan cambios.9. IDENTIFICACIN DE CAMBIOS