5
Universidad de Lima  Psicometría II  Prof. Liz Pajares FUNDAMENTOS INTERPRETATIVOS DEL WISC-III (Sattler, 1988) Ha!l!"a" A#te$e"e#te% P&#ta'e% alt% P&#ta'e% a'% I*+l!$a$!#e% !#%tr&$$!#ale% I#r*a$!# Comprensión verbal Rango de conocimien- to Memoria a largo plazo Dotación natural Riqueza del medio temprano  Años de escolaridad Predilecciones cultura- les Intereses Buen rango de in or- mación Cono cimiento asocia- do con el medio cultu- ral ! educativo Buena memoria Curiosidad intelectual Rango de inormación deiciente Memoria deiciente "ostilidad #acia una tarea de tipo escolar $e ndencia a renunciar %cilmente  Antecedentes e&tran'e- ros Ba'a orientación #acia el logro (natice la lectura de art)- culos de periódicos* discu- ta acont ecimientos actua- les ! #aga e' erc ici os de memoria+ ,ti lizar otr as act ivid ades enriquecedoras* estudi os de inormació n en ciencia ! sociales ! pro!ectos que incl u!an animal es ! su unción en la sociedad+ Se*e'a#.a% Comprensión verbal ormación de verbal de conceptos "ab ilid ade s de razo- namiento abs tracto ! concreto Cap ac idad para el pensamiento as o- ciativo "a bi li da d para se- pa rar lo s de tal le s ese ncia les de los no esenciales Memoria ,n m)nimo de opor- tunidades culturales Int ereses ! pat ron es de lectura Buen pensamient o conceptual "a bi li dad pa ra ver  relaciones "abilidad para usar el pen sa miento abs- tracto ! lógico "abilidad para dis- criminar las relacio-nes unda menta les de las supericiales "a bi li dad pa ra se - leccionar ! verbalizar relaci ones aprop iadas en tre dos ob 'etos o conceptos le &i bi li dad de lo s pr ocesos de pensa- miento Pe ns amient o co n- ceptual deiciente Diicultad para ver las relaciones Di i cult ad pa ra se- leccion ar ! ver balizar relaciones apropiadas entr e do s ob'eto s o conceptos Modo de pensamiento e&cesiva-mente concreto Ri gi dez de los pr o- cesos de pensamiento .egativismo Cen trarse en el recono- cimiento de dierencias e igua ldades en ormas* te&turas ! los alrededores cotidianos /ubra!ar el desarrollo del lengua'e* si nónimos ! antónimos* ! e'ercicios que inclu!an palabras abstr actas* clasiic acione s ! generalizaciones+ Ar!t*/t!$a actor de distracción ! comprensión verbal "ab ilid ad de razona- miento num0rico C%lculo mental  Aplicación de procesos aritm0ticos b%sicos Concentración  Atención Memoria 1portunidad para ad- quirir procesos aritm0- ticos undamentales acilidad en la aritm0- tica mental "abili dad para aplicar las capacidades de ra- zonamiento en la solu- ción de problemas ma- tem%ticos "abili dad para aplicar las aptitu des aritm0 ti- cas en situaciones de solución de problemas personales ! sociales Buena concentración "abilidad para centrar la atención "abilidad para traba'ar con patrones de pen - samiento comple'os+ "abili dad inade cuada en la aritm0tica mental Concentración deiciente Distracción  Ansiedad sobre una tarea de tipo escolar Bl oque o #a ci a la s tareas matem%ticas (scaso logro escolar  Ansiedad 2por proble- mas personales3 Desarrollar #abilidades ari- tm0ticas Desarrollar #abilidades de concentración ,sar ob'etos concretos pa- ra introducir conceptos (ntren ar #abilidades b%si- cas Desar rollar probl emas in- teresantes ! 4reales5 para solucionarlos+ V$a&lar! Comprensión verbal Desarrollo del lengua'e "abili dad para el aprendiza'e Consolidación de la in- ormación Riqueza de ideas Memoria ormación de concep- tos (ducación 1portunidades cultura- les Buena comprensn verbal Buenas #abi lid ades ver bales ! des arr ollo del lengua'e Bueno s antecedentes amiliares ! culturales Comprensn ver bal deiciente "abilidades verbales ! desarrollo del lengua'e deicientes  Antecedentes educativos o amiliares limitados Diicultad en la verba- lización  Antecedentes de idio- ma e&tran'ero 6erbalización no alen- tada por la cultura Desar rollar un vocab ulario de traba'o  Alentar al niño a que discuta sus e&perie ncias* que #aga preguntas ! use un diccionario ,sar ot ros e'erc icios de enriq ueci mi ento ver bal* inclu!end o crucigramas* ana log)as ! otr os 'uegos de palabras+ 1

Interpretación Del WISC - III

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 Interpretación Del WISC - III

http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-del-wisc-iii 1/5

Universidad de Lima

 Psicometría II 

 Prof. Liz Pajares

FUNDAMENTOS INTERPRETATIVOS DEL WISC-III (Sattler, 1988)

Ha!l!"a" A#te$e"e#te% P&#ta'e% alt% P&#ta'e% a'% I*+l!$a$!#e%!#%tr&$$!#ale%

I#r*a$!#Comprensión verbal

Rango de conocimien-toMemoria a largo plazo

Dotación natural

Riqueza del mediotemprano

 Años de escolaridadPredilecciones cultura-lesIntereses

Buen rango de inor-

maciónConocimiento asocia-do con el medio cultu-ral ! educativoBuena memoriaCuriosidad intelectual

Rango de inormación

deicienteMemoria deiciente"ostilidad #acia unatarea de tipo escolar $endencia a renunciar%cilmente

 Antecedentes e&tran'e-rosBa'a orientación #aciael logro

(natice la lectura de art)-

culos de periódicos* discu-ta acontecimientos actua-les ! #aga e'ercicios dememoria+,tilizar otras actividadesenriquecedoras* estudiosde inormación en ciencia! sociales ! pro!ectos queinclu!an animales ! suunción en la sociedad+

Se*e'a#.a%Comprensión verbalormación de verbalde conceptos"abilidades de razo-namiento abstracto !

concretoCapacidad para elpensamiento aso-ciativo"abilidad para se-parar los detallesesenciales de los noesencialesMemoria

,n m)nimo de opor-tunidades culturalesIntereses ! patronesde lectura

Buen pensamientoconceptual"abilidad para ver relaciones"abilidad para usar el

pensamiento abs-tracto ! lógico"abilidad para dis-criminar las relacio-nesundamentales de lassupericiales"abilidad para se-leccionar ! verbalizar relaciones apropiadasentre dos ob'etos oconceptosle&ibilidad de losprocesos de pensa-miento

Pensamiento con-ceptual deicienteDiicultad para ver lasrelacionesDiicultad para se-

leccionar ! verbalizar relaciones apropiadasentre dos ob'etos oconceptosModo de pensamientoe&cesiva-menteconcretoRigidez de los pro-cesos de pensamiento.egativismo

Centrarse en el recono-cimiento de dierencias eigualdades en ormas*te&turas ! los alrededorescotidianos

/ubra!ar el desarrollo dellengua'e* sinónimos !antónimos* ! e'ercicios queinclu!an palabrasabstractas* clasiicaciones! generalizaciones+

Ar!t*/t!$aactor de distracción !

comprensión verbal"abilidad de razona-miento num0ricoC%lculo mental

 Aplicación de procesosaritm0ticos b%sicosConcentración

 AtenciónMemoria

1portunidad para ad-

quirir procesos aritm0-ticos undamentales

acilidad en la aritm0-

tica mental"abilidad para aplicar las capacidades de ra-zonamiento en la solu-ción de problemas ma-tem%ticos"abilidad para aplicar las aptitudes aritm0ti-cas en situaciones desolución de problemaspersonales ! socialesBuena concentración"abilidad para centrar la atención"abilidad para traba'ar con patrones de pen-

samiento comple'os+

"abilidad inadecuada

en la aritm0tica mentalConcentracióndeicienteDistracción

 Ansiedad sobre unatarea de tipo escolar Bloqueo #acia lastareas matem%ticas(scaso logro escolar 

 Ansiedad 2por proble-mas personales3

Desarrollar #abilidades ari-

tm0ticasDesarrollar #abilidades deconcentración,sar ob'etos concretos pa-ra introducir conceptos(ntrenar #abilidades b%si-casDesarrollar problemas in-teresantes ! 4reales5 parasolucionarlos+

V$a&lar!Comprensión verbalDesarrollo del lengua'e"abil idad para elaprendiza'eConsolidación de la in-ormaciónRiqueza de ideasMemoriaormación de concep-tos

(ducación1portunidades cultura-les

Buena comprensiónverbalBuenas #abilidadesverbales ! desarrollodel lengua'eBuenos antecedentesamiliares ! culturales

Comprensión verbaldeiciente"abilidades verbales !desarrollo del lengua'edeicientes

 Antecedenteseducativos o amiliareslimitadosDiicultad en la verba-lización

 Antecedentes de idio-ma e&tran'ero6erbalización no alen-tada por la cultura

Desarrollar un vocabulariode traba'o

 Alentar al niño a quediscuta sus e&periencias*que #aga preguntas ! useun diccionario,sar otros e'ercicios deenriquecimiento verbal*inclu!endo crucigramas*analog)as ! otros 'uegosde palabras+

1

8/16/2019 Interpretación Del WISC - III

http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-del-wisc-iii 2/5

Universidad de Lima

 Psicometría II 

 Prof. Liz Pajares

FUNDAMENTOS INTERPRETATIVOS DEL WISC-III (Sattler, 1988)

Ha!l!"a" A#te$e"e#te% P&#ta'e% alt% P&#ta'e% a'% I*+l!$a$!#e%!#%tr&$$!#ale%

C*+re#%!#Comprensión verbal

7uicio social/entido com8n,so del conocimientopr%ctico ! el 'uicio ensituaciones socialesConocimiento de nor-mas convencionalesde conducta"abilidad para evaluar la e&periencia pasada7uicio moral ! 0tico

(&tensión de las opor-

tunidades culturales"abilidad para evaluar ! usar la e&perienciapasadaDesarrollo de la con-ciencia o sentido moral

Buen 'uicio social !

sentido com8nReconocimiento de lasdemandas socialescuando son necesariosel 'uicio pr%ctico ! elsentido com8nConocimiento de lasreglas de la conductaconvencional"abilidad para orga-nizar el conocimientoMadurez social"abilidad para verba-lizar bien(&periencia amplia

7uicio social deiciente

racaso al tomar unaresponsabilidadpersonal 2por e'emplo*sobredependencia* in-madurez* trato limitadocon los dem%s3Pensamiento dema-siado concretoDiicultad para e&pre-sar verbalmente lasideasB8squeda individualcreativa para solucio-nes inusuales

 A!udar al niño a entender 

las tradiciones sociales*costumbres ! actividadessocializantes* como laorma en que reaccionanotros niños a las cosas*cómo unciona el gobierno! cómo operan los bancosDiscutir las acciones de losdem%s para a!udar ame'orar la conciencia delas relaciones sociales ! loque se espera de ellos enunción de la conducta deotros+/ituaciones de dramati-zación* como reportar 

incendios* l lamar a lapolic)a ! obtener a!udapara problemas caseros+

Rete#$!# "e D0!t%actor de distracciónMemoria a corto plazoMemoria mec%nicaMemoria auditiva in-mediata

 AtenciónConcentración/ecuenciación audi-tiva

"abilidad para recibir est)mulos pasivamen-te+

Buena memoria me-c%nicaBuena #abilidad pararecuerdos inmediatos"abilidad para atender bien en una situaciónde prueba"abilidad para atender est)mulos auditivos

 AnsiedadDesatenciónDistracción,n posible d0icit en elaprendiza'eDiicultad en la se-cuenciación inmediata

(natizar las #abilidadesde atención usando acti-vidades de secuenciación*lectura de una #istoriacorta ! #acer preguntas alniño para que recuerde losdetalles ! ver si puedeseguir instrucciones,sar instrucciones cortas !sencillas ! repetirlas cuan-do sea necesario+ ,sar 

 'uegos de memoria+

F!&ra% I#$*+leta%1rganización percep-tual"abilidad para dieren-ciar detalles esencialesde los no esencialesIdentiicación de ob'e-tos amiliares 2recono-cimiento visual3Concentración en elmaterial percibido vi-sualmenteRazonamiento1rganización visualPercep+ visual 2cierre3Memoria visual

(&periencias Atención al medio

Buena percepción !concentraciónBuena atención a losdetalles"abilidad para esta-blecer una serie deaprendiza'er%pidamente"abilidad para dieren-ciar entre los detallesesenciales de los noesenciales+

 Ansiedad que aecta laconcentración ! aten-ciónPreocupación con losdetalles irrelevantes

Centrarse en t0cnicas deaprendiza'e visual sub-ra!ando las partes indivi-duales que conorman untodo,sar actividades percep-tuales que se centren en elreconocimiento de ob'etos*descripción de ob'etos !atención a los detallesMe'orar las t0cnicas dee&ploración enocadas enla identiicación de ele-mentos altantes endibu'os

Or"e#a*!e#t "e D!&'%1rganización percep-tualCapacidad de planea-ciónInterpretación de situa-ciones sociales"abilidades de razona-miento no verbal

 Atención a los detalles/ecuenciamiento vi-sual/entido com8n

,n m)nimo de opor-tunidades culturales

Capacidad de planea-ciónCapacidad para anti-cipar en orma signi-icativa resultados quepueden esperarse dediversos actos deconducta

 Atención a los detallesPrevisiónProcesos secuencialesde pensamiento"abilidad para sinte-tizar las partes en untodo

Diicultad con laorganización visual2secuenciación3Diicultad para antici-par acontecimientos !sus consecuenciasalta de atención

 Ansiedadracaso en el uso delas señales

Centrarse en lasrelaciones de causa !eecto* presentaciones ensecuencia lógica ! rela-ciones de la parte con eltodo,sar e'ercicios de com-pletar #istoriasDiscuta conductas alterna-tivas ! desenlaces en#istorias ! acontecimientos

2

8/16/2019 Interpretación Del WISC - III

http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-del-wisc-iii 3/5

Universidad de Lima

 Psicometría II 

 Prof. Liz Pajares

FUNDAMENTOS INTERPRETATIVOS DEL WISC-III (Sattler, 1988)

Ha!l!"a" A#te$e"e#te% P&#ta'e% alt% P&#ta'e% a'% I*+l!$a$!#e%!#%tr&$$!#ale%

D!%e2 $# C&%1rganización percep-

tualCoordinación visomo-tora6isualización espacial"abilidad para la con-ceptuación abstracta

 An%lisis ! s)ntesis

$asa de actividad

motora6isión de color 

Buena integración vi-

somotora ! espacialBuena #abilidad paraconceptuar Buena orientación es-pacial 'unto con velo-cidad* e&actitud ! per-sistenciaCapacidad para anali-zarse ! sintetizarse6elocidad ! e&actitudpara evaluar un pro-blemaBuena coordinaciónmano-o'oBuena capacidad derazonamiento no ver-

balBuenos m0todos deensa!o ! error 

Integración visomotora

! espacial

,sar rompecabezas* blo-

ques* tareas espacio-vi-suales* tareas preceptua-les que inclu!an desarmar un ob'eto ! construirlonuevamente$raba'o art)stico con or-mas geom0tricasCentrarse en las relacio-nes de la parte con el todo! el traba'o con un modeloo clave

C*+%!$!# "e O'et%1rganización percep-tualCoordinación visomo-toraCapacidad para sinte-tizar partes concretasdentro de un todosigniicativoRelaciones espaciales

$asa de actividad mo-toraamiliaridad con igu-rasCapacidad para persis-tir en una tarea(&periencia con rela-ciones de la parte conel todo$raba'ar por un ob'e-tivo desconocido

Buena coordinación vi-somotora"abilidad para visua-lizar un todo a partir desus partes"abilidad para percibir un todo* con entendi-miento cr)tico de lasrelaciones de las par-tes individuales(nsa!o ! error e&itoso(&periencia en ensam-

blar rompecabezasPersistencia

Diicultades visomoto-rasProblemas visopercep-tualesCapacidad de planea-ción deicienteDiicultad para percibir un todo(&periencia m)nimacon tareas de cons-trucciónInter0s limitado en

tareas de ensamblar Persistencia limitada

Desarrollo de #abilidadesperceptuales ! psicomo-toras por medio de pr%c-tica guiada en el ensamblede partes dentro de coni-guraciones amiliares

 Alentar actividades deensa!o ! error Reorzar la persistencia$raba'ar con rompecabe-zas ! actividades centra-das e el reconocimiento de

las partes del cuerpoaltantes(mplear actividades deconstrucciónCentrarse en la interpre-tación del todo a partir deseñales m)nimas

Cla3e%actor de distracciónCoordinación o destre-za motora6elocidad de opera-ción mental6elocidad psicomotoraMemoria a corto plazoRecuerdo visual

"abilidades de aten-ción"abilidades simbólico-asociativas

$asa de actividad mo-tora

Destreza visomotoraBuena concentración(nerg)a sostenida opersistencia"abilidad para apren-der material nuevo !de manera asociativa !reproducirlo con veloci-

dad ! precisiónBuena motivación odeseo de logro

Diicultades de coordi-nación visomotoraDistracciónDeectos visualesControl del l%piz dei-cienteDesinter0s en una ta-rea de tipo escolar 

Preocupación e&cesivapor los detalles* alreproducir s)mboloscon e&actitud9etargo

,sar e'ercicios de apren-diza'e visomotor* como #a-cer que el niño desarrolleun código para igualar iguras geom0tricas !n8merosRealizar actividades detrazado

Laer!#t%1rganizaciónperceptualCapacidad de planea-ciónPrevisiónControl visomotor Coordinación mano-o'o

 Atención ! concentra-ción

1rganizaciónvisomotora

Buena organizaciónperceptual(iciencia en la planea-ción6elocidad ! e&actitud"abilidad para seguir instrucciones

1rganización motoradeicienteIneiciencia en laplaneaciónDiicultad para aplazar la acción

Centrarse en #abilidadesde planeación* direcciona-lidad* discriminación visual! otras actividades de l%piz! papel* subra!ando laplaneación ! anticipación

 A!udar al niño a evaluar las respuestas antes deemitirla

3

8/16/2019 Interpretación Del WISC - III

http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-del-wisc-iii 4/5

Universidad de Lima

 Psicometría II 

 Prof. Liz Pajares

CAPACIDADES NIVELESINTELECTUALES INFERIOR PROMEDIO SUPERIOR  

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19Información: conocimientos generales asimilados por la experiencia escolar. Memoria a largo plazo. O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Analogías: pensamiento astracto ! asociati"o.O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Aritmética  atenci#n$concentraci#n% razona$miento ! c&lc'lo n'm(rico. O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Voca!"lario: ri)'eza% comprensi#n ! *l'idez"eral. O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Com#r$nsión: +'icio pr&ctico% adaptaci#n asit'aciones sociales% comportamiento socialaceptale ! e*icaz.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

R$t$nción &$ Dígitos: atenci#n$concentraci#n%memoria a'diti"a inmediata O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Com#l$tami$nto &$ Fig"ras: ,g'deza "is'al !memoria. O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Cla'$s: memoria "is'al inmediata% asociaci#n des-molos% "elocidad psicomotora ! de laoperaci#n mental.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Or&$nami$nto &$ (istorias: comprensi#n de lasca'sas de sit'aciones sociales a tra"(s de la percepci#n "is'al.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Constr"cción &$ C"!os: coordinaci#n"isomotora ! relaciones espaciales% percepci#n"is'al.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Com#osición &$ O!)$tos: memoria de *ormas%estr'ct'raci#n espacial. O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

*+s,"$&a &$ Sím!olos: memoria "is'al in$mediata% asociaci#n de s-molos% "elocidad psicomotora ! de operaci#n mental.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

La!$rintos  estreza motora.O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

///, ,   C4I45  P$rc$ntil 99   D-///, ;/,   C4I45  P$rc$ntil 99   D- ///, ,   C4I45  P$rc$ntil 99   D- 

FACTORES DE INTELI.ENCIA C/ I/ P$rc$ntil DIA.N0STICOOM<=/> , 99O,/?,/> <</, 99,;=/, /=,///, 99O/, <O=,M/O 99

NIVELES DIA.N0STICOS

123 4 5 M"6 S"#$rior173 8 179 5 S"#$rior113 8 119 5 Prom$&io Alto  93 8 139 5 Prom$&io  :3 8 :9 5 Prom$&io *a)o  ;3 8 ;9 5 Limítrof$ o Front$ri<o  =3 4 5 D$fici$nt$ int$l$ct"al

V

A

E>ECUT

IV

4

8/16/2019 Interpretación Del WISC - III

http://slidepdf.com/reader/full/interpretacion-del-wisc-iii 5/5

Universidad de Lima

 Psicometría II 

 Prof. Liz Pajares

5