1
2. ELABORACIÓN DE PANFLETOS Y CARTELES INFORMATIVOS PARA PACIENTES Los mismos equipos de trabajo deben diseñar diferentes panfletos o carteles (elegir una de las dos opciones) para colocar en las clínicas, distribuir en las salas de espera, entregar a los pacientes, etc. Estos panfletos tienen como objeto mejorar los conocimientos en prevención, promoción y patologías de la salud oral de nuestros pacientes. El lenguaje utilizado debe estar adaptado al tipo de paciente, familiar o cuidador que vaya dirigido. Las imágenes o dibujos utilizados deben estar nítidos y con suficiente calidad para poder imprimirlos. · El tamaño del panfleto debe ser A4. El formato puede ser cualquiera, por ejemplo, algunos de los siguientes: Al final de la presentación, deben entregar en papel la primera página de las 7 o más referencias bibliográficas que hayan utilizado para realizar el trabajo. El archivo deberá ser subido en el foro correspondiente en formato pdf. ODONTOLOGÍA PREVENTIVA METODOLOGÍAS ACTIVAS EN GRUPO · El tamaño de los carteles no debe ser mayor de un A3. El formato y la técnica son libres. En clase se debatirán los diferentes panfletos/carteles diseñados por los grupos de trabajo.

kublybilu oho hohohou09u08h

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oihoiuhoi ohou hohouho8h08y08ink o8h oujkb k,jhuh h lu

Citation preview

2. ELABORACIÓN DE PANFLETOS Y CARTELES INFORMATIVOSPARA PACIENTES

Los mismos equipos de trabajo deben diseñar diferentes panfletos o carteles (elegir una de las dos opciones) para colocar en las clínicas, distribuir en las salas de espera, entregar a los pacientes, etc. Estos panfletos tienen como objeto mejorar los conocimientos en prevención, promoción y patologías de la salud oral de nuestros pacientes.

El lenguaje utilizado debe estar adaptado al tipo de paciente, familiar o cuidador que vaya dirigido. Las imágenes o dibujos utilizados deben estar nítidos y con suficiente calidad para poder imprimirlos.

· El tamaño del panfleto debe ser A4. El formato puede ser cualquiera, porejemplo, algunos de los siguientes:

Al final de la presentación, deben entregar en papel la primera página de las 7 o más referencias bibliográficas que hayan utilizado para realizar el trabajo.

El archivo deberá ser subido en el foro correspondiente en formato pdf.

ODONTOLOGÍA PREVENTIVA METODOLOGÍAS ACTIVAS EN GRUPO

· El tamaño de los carteles no debe ser mayor de un A3. El formato y la técnica son libres.

En clase se debatirán los diferentes panfletos/carteles diseñados por los grupos de trabajo.

francescoadragna
Nota
Tipos de cepillos manuales