La Expansion Del Comunismo en El Resto Del

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Expansion Del Comunismo en El Resto

Citation preview

  • La expansin del comunismo en el resto del mundoAsiaAmrica frica

  • La expansin del comunismo en AsiaRechaza la idea marxista de que el capitalismo es el prerrequisito del socialismo la movilizacin social era el requisito necesario para el progreso tcnico, y no al revsTomar prestadas las tecnologas modernas

    Fe de tipo populista en "las ventajas del atraso" Virtudes morales y revolucionarias especiales, intrnsecas en el atraso

    Mao se convence de que China deba asumir el liderazgo comunista, especialmente en el Tercer MundoEl modelo del comunismo Chino (Maosmo) parece ms apropiado para los pases del Tercer Mundo (agrcolas y ms atrasados)

    El campesinado como eje del sistema: aportacin del maosmo a la expansin del comunismo en Asia

  • Corea del NorteLa ocupacin militar japonesa de Corea termin con el fin de la II Guerra Mundial 1945: Corea fue dividida en dos partes por el paralelo 381948: se establecen dos gobiernos independientes en el Norte y en el Sur, cada uno reclamando su soberana sobre la totalidad de Corea1950: crecientes tensiones entre los gobiernos del Norte y del Sur, que desembocaron en la Guerra de Corea cuando el ejrcito de Corea del Norte cruz el paralelo 38 que actuaba de frontera

    1953: firma del armisticio que establece una zona desmilitarizada para separar a los dos pases

  • La Guerra de Corea (1950), se sita en el contexto de la guerra fra: enfrent al rgimen comunista del norte y al gobierno de Corea del SurLos comunistas del norte, apoyados por la Repblica Popular ChinaEl sur, amparado por Naciones Unidas y apoyado militarmente por EEUU

  • Estado controlado y dirigido por un partido nicoEconoma de planificacin centralizada: las empresas son propiedad del EstadoElevada inversin en industria pesada, (metalurgia, minera del carbn y transporte ferroviario)Agricultura: destaca el cultivo de arroz

    Kim Il Sung implant una dictadura de tipo estalinista que se convirti en hereditaria

  • 1956: Gran Paso AdelanteSe trataba de aprovechar racionalmente las fuentes primarias del pas para construir una pujante economaEsfuerzo en la produccin de artculos alimenticios de primera necesidadAumento de las fuentes de energa hidroelctricaInstalacin de las primeras plantas industriales de material pesadoEl desarrollo de la minera permiti establecer una potente industria siderrgicaEl sistema de Corea del Norte adopta una peculiaridad: el juche o zuchesistema de administracin de recursos (tambin definido como filosofa nacional de vida) basado en la autonoma, el nacionalismo, y las prcticas militaresEn este contexto, la base del comercio consiste en aprovechar al mximo los recursos propios, e importar solamente productos indispensables de los que se carece

  • Fotografa que suele ser utilizada por algunos economistas y analistas occidentales para hacer referencia a los notablemente distintos niveles de desarrollo socio-econmicos alcanzados por los dos Estados ideolgicamente contrapuestos

  • VietnamFrancia mantiene el dominio de sus colonias hasta la II Guerra Mundial cuando los japoneses invaden la Pennsula IndochinaFrancia pretende recuperar sus dominios coloniales y vuelve a ocupar el pas, mientras los guerrilleros vietnamitas rechazaban a los Japoneses en el norteHo Chi Minh lidera ya un poderoso movimiento nacionalista, listo para desafiar a los franceses bajo las banderas de la independencia y del comunismoEl Viet Minh (Frente para la Liberacin de Vietnam) organiz la insurreccin general, logr la independencia nacional y fund la Repblica Democrtica de Vietnam1945/1954: despus de la derrota de Japn, las fuerzas nacionalistas de Indochina se enfrentaron a Francia1954: los franceses derrotados se retiran de sus colonias1954: Acuerdo de Ginebra: los pases que haban combatido en esta primera Guerra de Vietnam dividieron el pas en el paralelo 17

  • 1954: Ho Chi Minh es proclamado Presidente de la Repblica Democrtica de VietnamNorte y Sur deban unificarse y realizar elecciones nacionales, pero Vietnam del Sur rechaz el plan e inici preparativos blicos 1960: Ho impuls y apoy a las guerrillas que ya actuaban desde el ao anterior en Vietnam del Sur, formando el Frente Nacional de Liberacin (FNL), y el Viet Cong (su guerrilla de liberacin)1962: intervencin norteamericanaApoyado por el ejrcito norvietnamita y abastecido a travs de la ruta Ho Chi Minh, el FLN logr mantener una guerra de guerrillas durante ms de una dcada1969, el Frente form la Repblica de Vietnam del Sur 1973: EEUU firm su retirada1975: reunificacin del pas bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam 1976: proclamacin de la Repblica Socialista de Vietnam

  • Sistema centralizado dominado por el Partido Comunista de VietnamEl gobierno es en teora independiente del partido, pero en la prctica recibe la mayora de sus instrucciones desde el partidoAunque ha habido esfuerzos para disminuir la prctica de la membresa de ocupar puestos en el partido y en el gobierno, esta prctica an contina

    1986: durante el Sexto Congreso del Partido Comunista de Vietnam, se abandon formalmente la programacin econmica Marxista y se comenz a introducir elementos de mercado como parte de un amplio paquete de reformas econmicas llamadas Doi Moi ("Renovacin") El gobierno comenz una intensa campaa de colectivizacin del campo y las fabricasLa reconstruccin del pas por los desastres de la guerra y los serios problemas humanitarios y econmicos se dio de manera lenta

  • los Estados Unidos decidieron apoyar al sur, conteniendo el comunismo en el norte y manteniendo su influencia sobre IndochinaEl resultado de la Guerra de Vietnam contribuy a la expansin del comunismo por toda IndochinaEscenificacin blica de la Guerra Fra:El norte cuenta con los apoyos chino y soviticoEl sur obtuvo el apoyo de EEUU

  • Expansin del comunismo Malasia: en 1960, las fuerzas dirigidas por el Partido Comunista, que haban tenido un papel destacado en la guerra por la independencia, no pudieron tomar el poder tras ser derrotados por el nuevo gobierno apoyado por Estados UnidosCamboya: en 1973 el gobierno se rinde ante el grupo comunista Jemer RojoBirmania: en 1974 el general Ne Win encabeza un golpe militar que aprob una nueva constitucin que defina el pas como una Repblica SocialistaLaos: en 1975 el Pathet Lao (Partido Comunista) fund la Repblica Popular de Laos

  • Camboya1975: triunfo de las guerrillas comunistas (Jemeres Rojos)Modelo maosta a sangre y fuego: dictadura marxista de carcter agrarioProvoc un genocidio: rgimen totalitario que practic matanzas y us campos de trabajos forzados1979: derrocado por las tropas vietnamitasOcupacin hasta 1989: a partir de entonces se comenz a aplicar un programa de liberalizacin econmica, que puso fin a la colectivizacin de la agriculturaFeroz dictadura de Pol Pothttp://www.google.es/imgres?imgurl=http://farm4.static.flickr.com/3117/2637716539_91b

  • Otras regiones asiticas

    Afganistn: la URSS ejerci un fuerte control sobre el pas desde los aos setentaMongolia: el Partido Revolucionario del Pueblo Mongol gobernaba desde 1924 con el apoyo de la Unin Sovitica, aunque la regin era considerada una provincia ms de China. Cuando se fund la Repblica Popular de China, se reconoci la independencia de Mongolia como Estado a peticin de Stalin. Hasta la cada de la URRS, Mongolia fue un pas satlite de la Unin Sovitica, manteniendo relaciones distantes con la China comunista. En 1990 los comunistas aprobaron una nueva constitucin con reformas democrticas.

  • 1979: Invasin de AfganistnConflicto armado entre el Partido Democrtico Popular de Afganistn (PDPA) y fundamentalistas islmicos insurrectos (muyahidines)El PDA, prosovitico, cont con el apoyo del Ejrcito RojoLos muyaidines contaron con la ayuda de EEUU, Arabia Saudita, Pakistn y otras naciones musulmanasAlto coste en vidas y resultados estriles

    La imagen procede de un manual preparado para las tropas soviticas en AfganistnSencillas normas de cortesa y precaucin

  • La expansin del comunismo en Amrica: reformismo y revolucinSin embargo otros elementos favorecen su desarrollo:Amrica Latina es el continente ms occidentalizado, despus del Primer Occidente (Europa y Norteamrica) y el comunismo es un producto ideolgico maduro de Occidentelas condiciones de explotacin en Amrica Latina estn entre las ms brutales e intensas del Tercer Mundo, y el comunismo ha materializado la nica esperanza concreta para la emancipacin de las masas de explotados y oprimidos

    Dos factores dificultan la implantacin del comunismo:La posicin geoestratgica respecto a EEUULa fortaleza de los grupos oligrquicos, que controlan los ejrcitos

  • En Amrica Latina se desarrollan diversas vas hacia el comunismoActividad guerrillera: Sandinidmo (Nicaraga), Sendero Luminoso (Per), FARC (Colombia), Revolucin CubanaAccin poltica: la de los partidos polticosMovimientos indigenistas: Los Sin Tierra (Brasil), Alzamiento Zapatista (Mxico)Teologa de la Liberacin, sin duda la ms original contribucin a la teora comunista procedente de Amrica Latina

  • GuevarismoCorriente leninista centrada en la guerra de guerrillasLa accin de pequeos ejrcitos revolucionarios, deba abrir focos en zonas campesinasLa emancipacin pasa a ser la tarea de un puado de guerrilleros con un entrenamiento especial (El papel que pueden jugar los propios oprimidos queda desdibujado)La idea es: abrir un foco inicial e ir creciendo con el apoyo de la poblacin hasta lograr la emancipacin de todo un pas

  • Cuba1959: la guerrilla liderada por Castro derroca la dictadura de Batista

    Objetivos:Nacionalismo econmicoReforma agrariaPoltica autnoma respecto EEUU (antiimperialismo)

    No haba una ideologa definida: populismo reformistaSer el Che quien dote de contenido ideolgico a las guerrillas latinoamericanasLa experiencia cubana alent la aparicin de numerosos grupos guerrilleros

  • EEUU se opuso al rgimen de Castro:Boicoteo econmico (embargo comercial)Entrenamiento de guerrillas1961: Baha Cochinos, intento de invasinLa presin de EEUU favoreci el acercamiento de cuba a la URSSAyuda soviticaDesarrollo de una infraestructura sanitaria y educativaTransformacin del rgimen segn el modelo soviticoEconoma planificadaColectivizacin agrariaSupresin del mercadoDictadura de partido nicoFrreo control de medios de comunicacin y actividades pblicas

  • Graves problemas econmicosEmbargo de EEUUFalta de abastecimiento de bienes de consumo y de carburanteRacionamiento y falta crnica de algunos productosEl derrumbe de los regmenes comunistas supone una gran crisis para la economa cubanaEl embargo estadounidense se endurece

  • Logros en sanidad, educacin e igualdad

    Problemas: sociedad policial

    Error: no continuar la revolucin por los caminos iniciales de reivindicacin de valores humanos y sociales

  • GuerrillaSandinismo (Nicaraga)1962: contra la dictadura de Somoza,la influencia norteamericana y a favor de establecer un rgimen socialista. Tcticas guerrilleras inspiradas en Cuba1979: bajo el liderazgo de Daniel y Humberto Ortega la revolucin derroc la dictadura FARC (Colombia)grupo guerrillero que dice ser marxista-leninistason consideradas como una agrupacin terrorista por 33 Estados, pero hay gobiernos de otros pases latinoamericanos que no le aplican esta calificacin Sendero Luminoso (Per)Organizacin terrorista, resultado de una larga depuracin dogmtica, sectaria y violenta que hunde sus races en el marxismo-leninismo1980: desencadena un conflicto armado contra el Estado y la sociedad peruanas

  • Entre 1911 y 1934 se fundanMxico: 1911, Partido Socialista Obrero (en 1919cambi su nombre a Partido Comunista)Chile: 1912, Partido Obrero Socialista de Chile (en 1922 cambi su nombre a Partido Comunista)Argentina: 1918, Partido ComunistaUruguay: 1921, Partido Comunista de Uruguay Guatemala: 1922, El Partido Comunista de Guatemala Brasil: 1921, el Partido Comunista Brasileo fue fundado por la fusin de varios grupos localesEcuador: 1925, Partido Socialista (posteriormente se denominara Partido Comunista de Ecuador)Per: 1928, Jos Carlos Maritegui fund el Partido Socialista de Per (Partido Comunista dos aos despus)Costa Rica: 1931, Partido Comunista de Costa Rica Venezuela: 1931, Partido Comunista de Venezuela Puerto Rico: 1934, Partido Comunista de Puerto Rico

  • Chile1970: Salvador Allende gana las elecciones al frente de la UP (Unidad Popular

  • En 1969 se crea la Unidad Popular, una alianza formada por el Partido Comunista, el Partido Socialista y otros pequeos grupos animados por preocupaciones comunesEs la primera vez que se abre la posibilidad de establecer un sistema socialista por mecanismos democrticos1969: Los partidos y movimientos que integran el Comit Coordinador de la Unidad Popular, sin perjuicio de mantener cada cual su propia filosofa y sus propios perfiles polticos, coinciden plenamente en la caracterizacin de la realidad nacional expuesta a continuacin y en las proposiciones programticas que sern la base de nuestra accin comn y que entregamos a consideracin del puebloLo que ha fracasado en Chile es un sistema que no corresponde a las necesidades de nuestro tiempo. Chile es un pas capitalista, dependiente del imperialismo, dominado por sectores de la burguesa estructuralmente ligados al capital extranjero, que no pueden resolver los problemas fundamentales del pas, los que se derivan precisamente de sus privilegios de clase a los que jams renunciarn voluntariamente

  • Primeras medidas:Reforma agrariaNacionalizacin de las minas de cobreAumento salarial generalEstas medidas afectaron: a algunas multinacionales estadounidensesA la oligarqua chilenaLas clases medias cada vez se sienten ms alejadas de las rpidas polticas de cambio

    La sociedad chilena se va polarizando cada vez ms

  • Divergencias dentro de la UPTerrorismo de la derechaHostilidad de EEUU y creciente boicoteo1973: golpe de estado por parte de las Fuerzas Armadas Chilenas al mando de Pinochet

  • IndigenismoUno de los fenmenos sociales de mayor relieve en la Amrica Latina de finales del siglo XX es la emergencia de los pueblos indiosexigen la autodeterminacin de los pueblos indios y la redefinicin de los estados nacionales como estados multitnicos y pluriculturales las comunidades indias han iniciado un proceso de reconstruccin de su identidad tnica que revierta la atomizacin localista a que les redujo la dominacin colonial y de una identidad panindia que les permita articular sus luchas a nivel continental Los movimientos y organizaciones que confluyen en el movimiento indio presentan un amplio abanico de posiciones ideolgicas. Dos de las ms importantes:Socialismo indio: postula que en los pueblos indios existen los elementos sociales e intelectuales bsicos para, una vez liberados de la dominacin colonial, crear un tipo de sociedad igualitaria y justa, inspirada en formas de organizacin como los ayllus y no en modelos occidentales Socialismo pluralista: propone la transformacin revolucionaria del modo de produccin capitalista para dar lugar a una sociedad socialista, pero demanda que en ella se reconozca la diferencia y haya un trato igualitario para los pueblos indios con su propia especificidad histrica y tnica. Los indios ganan el derecho a la diferencia en la sociedad futura al participar, conjuntamente con otras fuerzas sociales, en la lucha por el socialismo

  • La nacionalizacin y el reparto de los recursos: reivindaciones ligadas a los derechos de los trabajadores y de los indgenas (los desposeidos)BrasilBoliviaParaguay Per Argentina

  • Los sin Tierra (Brasil)1985: surge el MST como respuesta al avance de los latifundios Movimiento poltico-social brasileo de inspiracin marxista que busca la reforma agraria El objetivo principal: la consecucin de la Reforma Agraria y la desaparicin del latifundio en el pasReparto equitativo de la tierra entre la gente que lo necesita El MST concibe su lucha por la reforma agraria dentro de un proyecto ms general de creacin de una sociedad igualitaria y sin explotadores

  • Alzamiento Zapatista (Mxico)1992: 1 gran marcha indgena con las consignas sociales de defender los derechos humanos, el cese de la represin y el respeto a las autoridades indgenas1994: levantamiento armado del EZLN (Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional)

  • 1 de enero de 1994: los aborgenes de Chiapas dan a conocer sus demandas a travs del Ejercito Zapatista de Liberacin Nacional12 das de combatesSe ganan la movilizacin de la sociedad mexicana que pide al gobierno que se escuchen sus demandasEl ejercito retrocede y el EZLN abandona la lucha armadaA pesar de la tctica de partida, el discurso no es militarista, se pretende el logro de consensos amplios y de la creacin de un mundo en el que quepan muchos mundosLemas: mandar obedeciendo y caminar al paso del ms lentoObjetivo: no tomar el poder, sino abolir las relaciones de poder

    Fundamento: autonomaLos indgenas insurgentes han trabajado para transformar la zona de Chiapas en un territorio liberado en el que construir cotidianamente el mundo en el que quieren vivir

  • El reconocimiento de la diversidad de luchas aparece permanentemente en el discurso zapatista:Mujeres, indgenas, homosexuales, inmigrantes, presos polticos, trabajadores explotados, muertos olvidados, hombres y mujeres invisibles y sin futuroImpacto que tiene su actividad: surge una nueva forma de articular lo local y lo global, gracias a tres aspectos novedosos:La rapidez en establecer contactos internacionales a travs del uso de Internet y las nuevas tecnologas, que permite superar la barrera de lo localVincularse con pensadores, intelectuales, artistas, escritores, a la vez que con las aspiraciones de sectores populares y medios urbanos y rurales, que tambin les aleja de una estrategia local y particularistaEnarbolar la bandera de unos valores universales, como libertad, dignidad, paz, democracia que los vinculan a grupos sociales pacifistas, feministas, ecologistas, pro derechos humanos, gays, campesinos, trabajadores...

  • La relevancia del Levantamiento Zapatista1994: el levantamiento de indgenas mexicanos marc el inicio de una nueva familia de movimientos anticapitalistasA partir de este momento, todos los que resistan al capitalismo comenzaron a conectarse, a explorar nuevas formas de hacer poltica, y a recuperar el optimismo1999: una multitud impide que la Organizacin Mundial del Comercio se reuniera en Seattle

    Los Zapatistas: reactualizan una larga tradicin de lucha para defender su modo de vida

  • Teologa de la Liberacin

    En Amrica Latina el comunismo fue capaz de ampliar profundamente sus propias bases tericas y prcticas polticas hasta alcanzar aquello que en Europa se mantuvo como enemigo radical, es decir, el catolicismoFernando Lugo, presidente de Paraguay, viene de la teologa de la liberacin: es un ex obispo que ha dejado la misin religiosa para ser presidente

  • Amrica Latina mantuvo, con excepcin de Cuba, su mpetu revolucionario, incluso si se quiere romntico, pero ciertamente de protesta, de lucha, de subversin de lo existente, para permitir que realicen un proyecto de vida millones de combatientes que se han inspirado en el pensamiento de MarxUn dato constante emerge en contraste, precisamente, con la aproximacin a la Teologa de la Liberacin: las distintas corrientes comunistas latinoamericanas han sido siempre muy dogmticas y rgidas, demostrando escasa capacidad de ampliarse hacia otras contribuciones externas al comunismo o al marxismoMientras el marxismo terico supo abrazar al catolicismo militante de base, el comunismo poltico -en palabras ms sencillas: los partidos comunistas y sus burocracias- no tuvieron la capacidad de admitir a otros sujetos sociales y polticos presentes en el continente, y estos partidos son ms sectas que partidos de masa. De lo que resulta que las masas de campesinos, obreros o trabajadores en general que se aproximaron al comunismo y creyeron en l, debieron hacerlo a pesar de los partidos comunistas y frecuentemente contra ellos

  • La expansin del comunismo en fricaFactores que explican la llegada del comunismo a fricaEl comunismo apoya los procesos de descolonizacin desde la reivindicacin de la independencia de los pueblos como un derecho fundamentalEl concepto de Tercer Mundo est asociado al de Tercer Estado, el compuesto por el campesinado y el proletariado. Precisamente ser el comunismo una de los defensores de los derechos de este tercer estado

  • Movimientos de liberacin nacionalEn pases dominados por el colonialismo, la lucha por la soberana nacional contra los imperios, se presento con frecuencia como una lucha socialista

    Julius Nyerere (1921/1999), lder de la independencia africanaAlgunas ideas del marxismo eran atractivas: economa estatalizada, igualdad, etc.El ejemplo de la rpida industrializacin conseguida por la URSS tambin resultaba muy atractivoOtras ideas marxistas no eran tan adecuadas porque se necesitaba movilizar a trabajadores y Campesinos, pero tambin a sectores de la burguesa (abandono de la idea de lucha de clases)

  • La presencia del comunismo en frica se remonta a la conformacin del ideario independentistaEl marxismo leninismo sovitico y el maosmo influyeron ideolgicamente en los procesos de descolonizacinSocialismo africano: surge un nuevo modelo que trata de conjugar el marxismo con rasgos propios de la idiosincrasia africana (hospitalidad, comunitarismo, solidaridad)Elementos como la lucha de clases o la supresin de la propiedad privada son de escaso inters en unas sociedades en la que medios y modos de produccin son tradicionalmente comunitariosParticularidades africanas

  • Las teoras tuvieron escasa repercusin en la prctica poltica de los nuevos EstadosAlgunos pases copian los modelos asiticos o europeosPolticas econmicas basadas en la creacin de sociedades mixtas y cooperativas, aprovechando los sistemas de organizacin comn de las tierras y del trabajo

  • LibiaTanzaniaSomaliaAngolaCongoEtiopaMozanbique

  • LibiaPrimera colonia africana en lograr su independencia contribuy a desencadenar las diferentes luchas por la independencia africanaMuammar al-Gaddafi implant un rgimen de gobierno proclamadamente socialista conocido como Yamahiriyya (Estado de las Masas)Pretende ser un sistema de gobierno directo en el que el pueblo ejerce el poder mediante la participacin directa y protagnista en las tomas de decisiones (Poder Popular)

    1945: los aliados no se poned de acuerdo sobre el futuro de esta colonia italiana y la ONU opta por darle la independencia

  • Tanzania1962: Nyerere, primer presidente de la Repblica de Tanganika (Tanzania)padre del socialismo "a la africana" no quiso calcar el modelo de desarrollo tomado de la civilizacin occidental ni ser deudor del comunismoCreacin de los "Ujamaa" o comunidades voluntarias y democrticas de campesinos para cultivar colectivamente la tierraEl resto de los sectores econmicos: comercio, industria, transporte y banca fueron nacionalizadosPrioridad econmica: alcanzar la autosuficiencia Su poltica no evit que Tanzania fuese uno de los pases ms pobres del planeta pero sirvi para cimentar la unidad de una nacin dividida por antiguas querellas tribales mediante el desarrollo de la educacin y la sanidad No supo impulsar propuestas econmicas viables para Tanzania y reconoci el fracaso de su proyecto colectivista

  • Los distintos problemas en el poder de la dictadura fascista de Portugal desembocaron en la Revolucin de los Claveles, por lo que sus colonias solicitaran su independencia cada vez con ms fervor. Al final, Portugal concede la libertad a sus colonias, apostando por formar naciones multirraciales 1970: manifestaciones en todas las colonias portuguesas contra la metrpoliDescolonizacin

  • Somalia1969: golpe militar Presidente: Mohamed Siad Barrepoca de estrechas relaciones con la URSS, hasta que sta apoy a Etiopa en la guerra entre ambos, y Somalia se volvi hacia Occidente1987: el pas entra en una cruel guerra civil

  • Angola1975: descolonizacin de Portugalla guerra civil entre las diferentes facciones estall antes de la proclamacin de libertad y se intensific en los aos siguientes con la intervencin extranjera Tres grupos guerrilleros:Movimiento Popular para la Liberacin de Angola (URSS)Frente Nacional de Liberacin de Angola (EEUU)Unin Nacional para la Independencia Total de Angola (Sudfrica)

  • Antnio Agostinho Neto 1922/1979Estudia medicina en las Universidades de Coimbra y LisboaOposicin al colonialismo portugusDesde el exilio dirige el MPLA (movimiento anticolonialista independentista y marxista angoleo)1975: Neto se proclama presidente de Angola

  • Portugal haba trasferido el poder al MPLASe inicia una guerra de guerrillas:FNLA con el apoyo de Zaire y de la CIA inicio la contratacin de mercenarios para nutrir y adiestrar a sus tropasLos lderes del MPLA Agostinho Neto y Lucio Lara solicitaron el apoyo de Fidel Castro: el contingente cubano llego a ser de 450,000 soldados en territorio angoleoDespus de una incesante lucha el FNLA es derrotado. El apoyo americano se volc en UNITA 2002: acuerdo de paz entre la MPLA y la UNITA

  • CongoEtiopa1974 en medio de una aguda crisis poltica y social, una revolucin derroc al emperadorasume el poder una Junta Militar conocida como el Derg1977 asume el control del Derg Mengistu Haile Mariam quien instaur un rgimen comunistaComo satlite sovitico en frica oriental se lanz a la guerra con Somalia para controlar una costa estratgica1991: el rgimen comunista es derrocado en medio de una guerra civilPatrice Lumumba 1925/1961Se integra en movimientos asociativos indgenas Lucha por la descolonizacin del Congo: fund el Movimiento Nacional CongolsPartidario de crear un Estado independiente y laico Recurri al apoyo de la Unin Sovitica

  • MozambiqueLas ideologas comunistas y anticoloniales se extendieron por todo fricaSurgen movimientos polticos favorables a la independencia de MozambiqueAlegaban que las polticas y los planes de desarrollo estaban diseados para favorecer a los portugueses y se le haba prestado muy poca atencin a la integracin tribal y al desarrollo de sus comunidades nativas1975: guerrilla y Revolucin de los Claveles en PortugalMozambique logra su independenciaComienza una guerra civil entre el Frelimo, (apoyado por la Unin Sovitica y Cuba), y la opositora Resistencia Nacional Mozambiquea (Renamo), apoyada por Sudfrica1977/1992: guerra civil

    1992: se firm en efecto un acuerdo de paz El Frelimo, que se autodescriba como marxista-leninista, realiz importantes concesiones en aras del proceso de paz

  • El fracaso del proyecto de liberacin nacionalEn muchos casos el socialismo sirvi ms para la concentracin de poder y el desarrollo econmico que para la emancipacin de los pueblosNo consiguieron acabar con la dependencia econmicaEstos movimientos si lograron desplazar a las lites tradicionales de muchos pases, y ocasionalmente lograron llevar adelante programas de industrializacinPero por otro lado, su discurso fue utilizado para instalar nuevas lites y para someter a la poblacin a una mayor explotacin en nombre de la necesidad de lograr el desarrollo

  • Comunistas en Marte1908: publicacin de Estrella roja, una alegora sobre la creacin de un Estado socialistaUn infiltrado marciano visita Rusia y le explica al militante revolucionario Lenni que Marte se rige bajo un sistema socialistaEl terrcola viaja al planeta rojo para analizar la sociedad marciana Plasma su visin de una sociedad industrializada sin clases de un modo didctico: una nacin avanzada que combina un sistema de trabajo planificado con amplias dosis de libertad personal Conclusin: otro Marte es posibleBogdnov y Krasin propusieron al Comit Central crionizar el cerebro de Lenin (muerto en 1924) para resucitarlo en un futuro

    "Si logrramos establecer comunicaciones interplanetarias, todos nuestros conceptos filosficos, morales y sociales tendran que ser revisados. En tal caso, el potencial tcnico, no reconociendo ms lmites, impondra el fin de la regla de la violencia como medio y mtodo de progreso"