16
LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION FUE FINANCIADA POR: FUNDACION PRODUCE NAYARIT A.C. Av. Jacarandas Num. 74 (entre Amapa y Caoba) Col. San Juan, Tepic Nayarit. inifap .. '.ITAlt i. DI AColllleVl TU"", "..... o. "r .. . au ••• oL,l.O .""'IIIIA ... . Instiluto Nacional de I nvestigaciones U.c.a v AUW, ..TACUS .. Forestales, Agrfcolas y Pecuarias. - . n ' ap Institute Nacional de Investigaciones Forestales, Agfcolas y Pecuarias. SAUTAA ..05: NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA NAYARIT Asuncion RIOS TORRES Leticia TAVITAS FUENTES Jose de Jesus WONG PEREZ Jaime Gustavo L6PEZ ARRIAGA Centro de Investigacion Regional del Pacifico Centro Campo Experimental Santiago Ixcuintla Folleto Tecnico No.8 Santiago Ixcuintla, Nayarit. Julio del 2008.

LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

  • Upload
    lyliem

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION FUE FINANCIADA POR

FUNDACION PRODUCE NAYARIT AC

Av Jacarandas Num 74 (entre Amapa y Caoba) Col San Juan Tepic Nayarit

f~

~J inifapITAlt i DI AColllleVl TU

o r aubullbullbulloLlO IIIIA Instiluto Nacional de Investigaciones bullUca v AUW TACUS Forestales Agrfcolas y Pecuarias

- n ap Institute Nacional de Investigaciones Forestales Agfcolas y Pecuarias

SAUTAA05 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ

PARA NAYARIT

Asuncion RIOS TORRES Leticia TAVITAS FUENTES

Jose de Jesus WONG PEREZ Jaime Gustavo L6PEZ ARRIAGA

Centro de Investigacion Regional del Pacifico Centro Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Folleto Tecnico No8 Santiago Ixcuintla Nayarit Julio del 2008

1 SECRETARiA DE AGRICULTURA GANAOERIA DESARROLLO RURAL

PESCA YALiMENTACiON

ING ALBERTO CARDENAS JIMENEZ Secrelario

ING FRANCISCO LOPEZ TOSTADO Subsecreerio de Agriculture y Ganaderia

ING ANTONIO Ruiz GARClA Subsecrelano de DeS8rr)lJ Rural

LRI JEFFREY MAX JONES JONES Subsecrelarlo de Fomento a los AyonrJXios

LAE JOSE DE JESUS LEVY GARCiA Onelal Mayor

LlC CARLOS CARRILLO SANTANA DelegarkJ de la SAGARPA en Nayarit

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS YPECUARIAS

DR PEDRO BRAJC1CH GALLEGOS Director General

OR ENRIQUE ASTENGO L6pEZ ((Jordinador de Pieneacion yDesarrollo DR SALVADOR FERNANDEZ RIVERA

Coordinador de Invesligeci6n InnovaciOn y Vinculaoon LlC MARCIAL ALFREDO GARCiA MORTEO

Coordinaoor de AdministraciOn ySistemas

CENTRO DE INVESTIGACI6N REGIONAL PAcfFICO CENTRO

OR KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Director Regional

OR JOSE FERNANDO DE LA TORRE SANCHEZ Director de Investigacion

MC PRIMITIVO DiAl MEDEROS Director de Plane3c01 yDesarrollo

C P JOSE RAMON DELFIN Director de Adminislraei6fl

ING LEOCAOIO MENAHERNANDEZ Dlrec(or Estatal y Jefe del Campo Experm2i lal Santiago xcuitJ tia

SAUTA A - 05 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA NAYARIT

No esta permitida la reproducci6n total 0 parcial de esta publicacion ni la transmision de ninguna forma 0 por cualquier medio ya sea electr6nico mecanico fotocopia por registro u otros metodos sin el permiso previo y por escrito del Instituto

Instituto Nackgtoal de Investigaciones Forestales Agricolas y Pecuarias Progreso 5 Barrio de Santa Catarina Delegaci6n Coyoacan C P 04010 Mexico D F Tel (55)38 718700 (Conmutador)

Primera editi6n 2008 Impresoen Mexico

ISBN 978-607-425-010-7

Folleto Tecnico NO8 Juliode 2008

Campo Experimental Santiago Ixcuintla Km 6 Carretera Internacional Tepic-Mazatlan Desv a Santiago Ixcuintta Apartado Postal Num 100 Santiago Ixcuintla Nayarit Mexico Tel y Fax (323) 235-07-10

La cita correcta de la obra es Rios TA Tavitas Fl Wong P J de J y Lopez A J G 2008 SAUTA A-05 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA NAYARIT tNIFAP-CIRPAC Campo Experimental Santiago Ixcuintla Folleto Tecnico NO8 INIFAP Mexico

DIRECTORIO DE INVESTIGADORES

CAMPO EXPERIMENTAL SANTIAGO IXCUINTLA

Ing Leocadio fIIena H

Me Carlos Gonzalez R

MG ArbHQ Ledesma G

Dr Samuel Salazar G

Or Jos~ Lu is Gonzalez O

Dr Jorge A Osuna G

MSc Asund6n Rlos T~

Ing Jaime G L6pe z A

MC Felidano G Balderas P

WC Irma J Gonzalez A

Dr Mario A Urias L

Dr Victor A Vidal M

MC Hilda Pi rez B

fAC Victor Vazquez V

Roanza eltvdlOi de Doctol8do

Jefe de Campo y OICOVI

Frijol Hortalizas y Tabaco

Jefe de Operaci6n y Frijo

Llder Frutales Tropicales

Modelos de Predicd6n

Postcosecha e Inocuidad

Ciencia de la maleza y afrol

Transference de tecnologla

Hortalizas y Coco

Potencial Productive

Entomologla

Malz Y Sorgo

Frutales Tropicales

Frutales Tropicales

Investicador del IN IFAP hasta 2006

CONTENIDO Pagina

Introducci6n 1

Origen bull 2

Proceso de Desarrollo 4

Descripci6n varietaL bull bull 5

Caracteristicas Agron6micas 9

Caracteristicas Morfol6gicas 10

Grano 12

Calidad Culinaria 13

Adaptaci6n y Rendimiento 14

Principales Caracteristicas de Sauta A-OS yMilagroFilipino 15

Area deAdaptaci6n 16

Bibliografia 19

Agradecimientos 20

(NDICE DE CUADROS

CUADRO 1 Cu ltivares tradicionales y su porcenlaje de partidpacion en la formacion de la varied ad Sauta A-9S

CUADRO 2 Praceso y desarrollo de la linea C146-1-2-4-1-0NAY que dio origen a la variedad Sauta A-OS

CUADRO 3 Rendimiento experimen tal en tontha de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

CUADRO 4 Caracteristicas agron6micas de Saula A-OS comparada ron Milagro FI I tplne

CUADRO 5 Cali dad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Parcet a semimiddotcomerd al de arroz Sauta A-OS Figura 2 Base geneti ca de la variedac Sauta A-OS Figura 3 Espiga grano pala y y pulido de Sauta A-OS Figura 4 Ensayos de campo de Sauta A-OS _ Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Fi lipino Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filioino

Pagina

6

8

14

1S

16

6

7

17

17

18

18

SAUTAA-05 NUEVAVARIEDAD DEARROZ PARA NAYARIT

Asuncion RIOS TORRES Leticia TAVITAS FUENTES

Jose de Jesus WONG PEREZ Jaime Gustavo L6PEZ ARRIAGA

INTRODUCCI6N

En el estado de Nayarit el arraz es un cultivo importante cuya superficie sembrada ha fiuctuado entre 2000 y 7000 hectareas anuales con tendencia a incrementarse e inclusive a superar el rango de las 7000 hectareas (SAGARPA 2004) La anteriordebido en parte al precio del arroz palay can el cual resulta mas redituable sembrar arroz que atms cultivos como frijol maiz y oleaginosas En Nayarit se dispone de un gran potencial para el cultivo del arroZ tanto en el cicio otanoshyinvierno como en primavera-verano por las condiciones naturales del ciima suelo y sabre todo la disponibilidad de agua la eual no es una limitante como en otras zonas arroceras del pais A pesar de 10 anterior los rendimientos promedio por hectarea son bajos 45 y 50 tonha en los ciclos primavera-verano y atolio-invierno respectivamente Dentro de la problematica que enfrenta el cultivo en esta entidad son la falta de la semilla de buena calidad para la siembra el control de malezas y 18 baja utilizacion de tecnologia para un manejo adecuado en el resto de las actividades del cultivo

Milagro Filipino es la varied ad que mas se ha cultivado desde f hace muchos ailos raz6n par la cual ha pasada par un praceso de erosi6n genetica que ha modificado las caracteristicas morfologicas de la planta y del grana ademas ha disminuida su rendimiento y calidad de grana

1

Otro factor es que al no disponer local mente de semil la eertifieada se ha obligado a utilizar grano que no reilne las earacteristieas de semilia de alta caUdad genetica apta para siembra adicionalmente en ocasiones viene contaminada con semilla de arroz raja incrementando la distribuci6n e infestaci6n de esta maJeza que es considerada nociva para los arrozales

Debido a la problematica expuesta y a la demanda de los produetores el Campo Experimental Santiago Ixc deIINIFAPshyNayarit ha venido trabajando en la bilsqueda de nuevos materiales aptos para el estado de Nayari t prineipalmente en 10 que se refiere a la generacion de nuevas variedades Con la finalidad de encontrar un genotipo de arroz que supere en rendimiento y calidad de grano a la variedad Milagro Filipino S8 evaluaron diversas tlneas avanzadas por mas de cinco anos en diferentes ambientes de las zonas arroceras del estado logrando obtener una nueva variedad de arroz denominada Sauta A-OS la cual supera en mas de 10 tonha en rendimiento y un 2 en calidad molinera a la Milagro Filipi no Ademas el tipo de grana de esta nueva variedad es muy similar en forma y tamano al grana tipa ~ MHagra~ pera ligeramenle mas grande En tal virtud el objetivo de la presente publicaci6n es dar a canacer a tecnicos productores e industriales las caracteristicas de la nueva varied ad de arroz SautaA-05

ORIGEN

Los principales esfuerzos de mejoramienta del arroz se inieiaron en la deeada de 1960 y ha dado lugar a una mayor productividad mejor calidad y una mayor tolerancia a las diversas plagas y enfermedades de origen biotico y abiotico EI maximo impulso que se ha logrado hasta ahara ha sida con la liegada de los mutantes espontaneos Dee-Geo-Woo-Gen que poseen un gen de enanismo Las caracteristicas de Enanismo

2

loto-insensibles y tipos de plantas erectas con alta respuesta a los insumos Ie dio una nueva direcci6n a los programas de mejoramiento de arroz (Food and Agriculture Organ ization of the United Nations 2003)

Tai Chung Native 1 fue probablemente el primer arroz semienano desarrollado a traves de la hibridaci6n Se forma en Taiwan China en 1949 de los cruces enlre Dee-Geo Woo Gen (DGWG)lTsai Yuan Chung lue liberada en 1956 y lue el modelo prototipo para el desarrolio de IR8 (Hargrove R T 1979)

China es la fuente de citoplasma dominante de las variedades semi-enanas Es insensible al foto-periodo rendimiento y caUdad de grano A principios de 1930 los mejoradores de plantas en Indonesia realizaron el cruce de Peta x Lati Sai l del cual se obtuvo Peto Debido a las hojas erectas vigor de la planta y talios fuertes Peta fue usada como progenitor hembra en 1962 en el I RRI en el cruce Peta x Dee Geo Woo Gen del cual se obtuvo IRR8 (Hargrove Cabanilla y Coffman 1988)

La base genetica de esta variedad se determin6 de acuerdo con la metodologia utilizada por Gonzalez (1991) en la eual se consider6 que la contribuci6n de cada variedad tradicional aportaba un 50 de sus genes a su descendencia en cada cruza Simple (Ortega A R 2005)

La variedad Sauta A-OS esta conformada por 9 aceesiones (Fig 1) de las euales 1 es de origen deseonoeido 1 de origen en Tailandia 4 en la India y 3 tienen su origen en China De estas nueve aceesiones sobresalen SIP1 672063 y Nahng Mon S4 con 25 de partieipaei6n eada uno en el praeeso de lormadan de la variedad (Cuadra 1)

3

I

PROCESO DE DESARROLLO

La formacion de la variedad Sauta A-OS S8 inici6 en 1989 en el Campo Experimental Valle de Culiacan del INI FAP por el progra ma de mejoramien to genetico del arroz EI procedimiento fue a traves de una Cfuza simple y una doble Las cruzas S8 efectuaron de forma manual que consistio en el corte de glumas extracci6n de anteras y poliniz8cion En la cruza triple intervinieron los progenitores SIPI672063BG380 shy2 11 Sinaloa A-68 y cuya genealogia corresponde a C146Cu89 1-2-4-1 EI progenitor femenino SI PI 672063 es un genotipo que S8 caracteriza par que presenta su grana alargado grande con ligero centro blanco y el progenitor masculino 8G380-2 es reportado como resistente a la quema del arroz (Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L) SinaloaA-68 es una variedad de habito semi-compacta paja coria resistente al aeame con alto potencial de rendimiento y excelente cal1dad industrial del grano

El objetivo de esta hibridaci6n fue obtener genotipos con mejores caracteristicas agronomicas y moriol6gicas tales como un crecimiento inicial rapido para que pueda competir con la maleza de tallos gruesos buena capacidad de amacoliamiento panfculas grandes con resistencia a enfermedades alta productividad excelente calidad del grana y buena adaptaci6n a las condiciones locales de las zonas arroceras de Nayarit

De 1989 a 1992 se realizaron cuatro ciclos de selecciones geneal6gicas en poblaciones segregantes (F-F) provenientes de dicho cruzamiento en el Campo Experimental Valle de Culiacan En 1994 Y 1995 a partir de la F5 y F6 se sembraron mediante panfculas par surco cosechandose los mejores en forma masiva siendo un metodo de selecci6n de pedigrf con variantes de selecci6n En 1998 se introdujo al Campo Experimental Santiago Ixcuintla Nay un grupo de lineas promisorias entre las que destaco la linea C146Cu89-1shy2-4-1

4

Dichos genatipos fueron evaluados en surcos 0

pequenas parcelas (Cuadro 2)

De 2000 a 2004 se lIevaron a cabo ensayos de rendimiento preliminares en diferentes ciclos agrfcolas con la linea C146Cu89-1-2-4-1-0NAY en las zonas arroceras de la margen izquierda del Rio Santiago margen derecha del Rio

I San Pedro y Valle de Matatipac y en otono-invierno 200405 una evaluaci6n semi-comercial con productores cooperantes En todos los ciclos y zonas arroceras la linea C146Cu89-1-2shy4-1-0NAY fue superior en rendimiento ala variedad Milagro Filipino (Cuadro 3)

DESCRIPCIDN VARIETAL

Se consideraron las caracterfsticas agronomicas y morfol6gicas que se obtuvieron en lotes establecidos par el Campo Experimental Santiago lxcuintla en terrenos de agricultores cooperantes En dichos lotes se aplico el paquete tecnol6gico recomendado para el cultivo donde la planta no tiene ningun factor limitante para que esta exprese su potencial de acuerdo al IRRI International 1988 Descriptors for rice (Oryza safiva L) del IRRI- IRCG bull 1980 e International Union for Protection of New Varieties of Plants (UPOV 2001) Sin embargo el medio ambiente y el manejo pueden modificar el fenotipo de la planta

5

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 2: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

1 SECRETARiA DE AGRICULTURA GANAOERIA DESARROLLO RURAL

PESCA YALiMENTACiON

ING ALBERTO CARDENAS JIMENEZ Secrelario

ING FRANCISCO LOPEZ TOSTADO Subsecreerio de Agriculture y Ganaderia

ING ANTONIO Ruiz GARClA Subsecrelano de DeS8rr)lJ Rural

LRI JEFFREY MAX JONES JONES Subsecrelarlo de Fomento a los AyonrJXios

LAE JOSE DE JESUS LEVY GARCiA Onelal Mayor

LlC CARLOS CARRILLO SANTANA DelegarkJ de la SAGARPA en Nayarit

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS YPECUARIAS

DR PEDRO BRAJC1CH GALLEGOS Director General

OR ENRIQUE ASTENGO L6pEZ ((Jordinador de Pieneacion yDesarrollo DR SALVADOR FERNANDEZ RIVERA

Coordinador de Invesligeci6n InnovaciOn y Vinculaoon LlC MARCIAL ALFREDO GARCiA MORTEO

Coordinaoor de AdministraciOn ySistemas

CENTRO DE INVESTIGACI6N REGIONAL PAcfFICO CENTRO

OR KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Director Regional

OR JOSE FERNANDO DE LA TORRE SANCHEZ Director de Investigacion

MC PRIMITIVO DiAl MEDEROS Director de Plane3c01 yDesarrollo

C P JOSE RAMON DELFIN Director de Adminislraei6fl

ING LEOCAOIO MENAHERNANDEZ Dlrec(or Estatal y Jefe del Campo Experm2i lal Santiago xcuitJ tia

SAUTA A - 05 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA NAYARIT

No esta permitida la reproducci6n total 0 parcial de esta publicacion ni la transmision de ninguna forma 0 por cualquier medio ya sea electr6nico mecanico fotocopia por registro u otros metodos sin el permiso previo y por escrito del Instituto

Instituto Nackgtoal de Investigaciones Forestales Agricolas y Pecuarias Progreso 5 Barrio de Santa Catarina Delegaci6n Coyoacan C P 04010 Mexico D F Tel (55)38 718700 (Conmutador)

Primera editi6n 2008 Impresoen Mexico

ISBN 978-607-425-010-7

Folleto Tecnico NO8 Juliode 2008

Campo Experimental Santiago Ixcuintla Km 6 Carretera Internacional Tepic-Mazatlan Desv a Santiago Ixcuintta Apartado Postal Num 100 Santiago Ixcuintla Nayarit Mexico Tel y Fax (323) 235-07-10

La cita correcta de la obra es Rios TA Tavitas Fl Wong P J de J y Lopez A J G 2008 SAUTA A-05 NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PARA NAYARIT tNIFAP-CIRPAC Campo Experimental Santiago Ixcuintla Folleto Tecnico NO8 INIFAP Mexico

DIRECTORIO DE INVESTIGADORES

CAMPO EXPERIMENTAL SANTIAGO IXCUINTLA

Ing Leocadio fIIena H

Me Carlos Gonzalez R

MG ArbHQ Ledesma G

Dr Samuel Salazar G

Or Jos~ Lu is Gonzalez O

Dr Jorge A Osuna G

MSc Asund6n Rlos T~

Ing Jaime G L6pe z A

MC Felidano G Balderas P

WC Irma J Gonzalez A

Dr Mario A Urias L

Dr Victor A Vidal M

MC Hilda Pi rez B

fAC Victor Vazquez V

Roanza eltvdlOi de Doctol8do

Jefe de Campo y OICOVI

Frijol Hortalizas y Tabaco

Jefe de Operaci6n y Frijo

Llder Frutales Tropicales

Modelos de Predicd6n

Postcosecha e Inocuidad

Ciencia de la maleza y afrol

Transference de tecnologla

Hortalizas y Coco

Potencial Productive

Entomologla

Malz Y Sorgo

Frutales Tropicales

Frutales Tropicales

Investicador del IN IFAP hasta 2006

CONTENIDO Pagina

Introducci6n 1

Origen bull 2

Proceso de Desarrollo 4

Descripci6n varietaL bull bull 5

Caracteristicas Agron6micas 9

Caracteristicas Morfol6gicas 10

Grano 12

Calidad Culinaria 13

Adaptaci6n y Rendimiento 14

Principales Caracteristicas de Sauta A-OS yMilagroFilipino 15

Area deAdaptaci6n 16

Bibliografia 19

Agradecimientos 20

(NDICE DE CUADROS

CUADRO 1 Cu ltivares tradicionales y su porcenlaje de partidpacion en la formacion de la varied ad Sauta A-9S

CUADRO 2 Praceso y desarrollo de la linea C146-1-2-4-1-0NAY que dio origen a la variedad Sauta A-OS

CUADRO 3 Rendimiento experimen tal en tontha de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

CUADRO 4 Caracteristicas agron6micas de Saula A-OS comparada ron Milagro FI I tplne

CUADRO 5 Cali dad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Parcet a semimiddotcomerd al de arroz Sauta A-OS Figura 2 Base geneti ca de la variedac Sauta A-OS Figura 3 Espiga grano pala y y pulido de Sauta A-OS Figura 4 Ensayos de campo de Sauta A-OS _ Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Fi lipino Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filioino

Pagina

6

8

14

1S

16

6

7

17

17

18

18

SAUTAA-05 NUEVAVARIEDAD DEARROZ PARA NAYARIT

Asuncion RIOS TORRES Leticia TAVITAS FUENTES

Jose de Jesus WONG PEREZ Jaime Gustavo L6PEZ ARRIAGA

INTRODUCCI6N

En el estado de Nayarit el arraz es un cultivo importante cuya superficie sembrada ha fiuctuado entre 2000 y 7000 hectareas anuales con tendencia a incrementarse e inclusive a superar el rango de las 7000 hectareas (SAGARPA 2004) La anteriordebido en parte al precio del arroz palay can el cual resulta mas redituable sembrar arroz que atms cultivos como frijol maiz y oleaginosas En Nayarit se dispone de un gran potencial para el cultivo del arroZ tanto en el cicio otanoshyinvierno como en primavera-verano por las condiciones naturales del ciima suelo y sabre todo la disponibilidad de agua la eual no es una limitante como en otras zonas arroceras del pais A pesar de 10 anterior los rendimientos promedio por hectarea son bajos 45 y 50 tonha en los ciclos primavera-verano y atolio-invierno respectivamente Dentro de la problematica que enfrenta el cultivo en esta entidad son la falta de la semilla de buena calidad para la siembra el control de malezas y 18 baja utilizacion de tecnologia para un manejo adecuado en el resto de las actividades del cultivo

Milagro Filipino es la varied ad que mas se ha cultivado desde f hace muchos ailos raz6n par la cual ha pasada par un praceso de erosi6n genetica que ha modificado las caracteristicas morfologicas de la planta y del grana ademas ha disminuida su rendimiento y calidad de grana

1

Otro factor es que al no disponer local mente de semil la eertifieada se ha obligado a utilizar grano que no reilne las earacteristieas de semilia de alta caUdad genetica apta para siembra adicionalmente en ocasiones viene contaminada con semilla de arroz raja incrementando la distribuci6n e infestaci6n de esta maJeza que es considerada nociva para los arrozales

Debido a la problematica expuesta y a la demanda de los produetores el Campo Experimental Santiago Ixc deIINIFAPshyNayarit ha venido trabajando en la bilsqueda de nuevos materiales aptos para el estado de Nayari t prineipalmente en 10 que se refiere a la generacion de nuevas variedades Con la finalidad de encontrar un genotipo de arroz que supere en rendimiento y calidad de grano a la variedad Milagro Filipino S8 evaluaron diversas tlneas avanzadas por mas de cinco anos en diferentes ambientes de las zonas arroceras del estado logrando obtener una nueva variedad de arroz denominada Sauta A-OS la cual supera en mas de 10 tonha en rendimiento y un 2 en calidad molinera a la Milagro Filipi no Ademas el tipo de grana de esta nueva variedad es muy similar en forma y tamano al grana tipa ~ MHagra~ pera ligeramenle mas grande En tal virtud el objetivo de la presente publicaci6n es dar a canacer a tecnicos productores e industriales las caracteristicas de la nueva varied ad de arroz SautaA-05

ORIGEN

Los principales esfuerzos de mejoramienta del arroz se inieiaron en la deeada de 1960 y ha dado lugar a una mayor productividad mejor calidad y una mayor tolerancia a las diversas plagas y enfermedades de origen biotico y abiotico EI maximo impulso que se ha logrado hasta ahara ha sida con la liegada de los mutantes espontaneos Dee-Geo-Woo-Gen que poseen un gen de enanismo Las caracteristicas de Enanismo

2

loto-insensibles y tipos de plantas erectas con alta respuesta a los insumos Ie dio una nueva direcci6n a los programas de mejoramiento de arroz (Food and Agriculture Organ ization of the United Nations 2003)

Tai Chung Native 1 fue probablemente el primer arroz semienano desarrollado a traves de la hibridaci6n Se forma en Taiwan China en 1949 de los cruces enlre Dee-Geo Woo Gen (DGWG)lTsai Yuan Chung lue liberada en 1956 y lue el modelo prototipo para el desarrolio de IR8 (Hargrove R T 1979)

China es la fuente de citoplasma dominante de las variedades semi-enanas Es insensible al foto-periodo rendimiento y caUdad de grano A principios de 1930 los mejoradores de plantas en Indonesia realizaron el cruce de Peta x Lati Sai l del cual se obtuvo Peto Debido a las hojas erectas vigor de la planta y talios fuertes Peta fue usada como progenitor hembra en 1962 en el I RRI en el cruce Peta x Dee Geo Woo Gen del cual se obtuvo IRR8 (Hargrove Cabanilla y Coffman 1988)

La base genetica de esta variedad se determin6 de acuerdo con la metodologia utilizada por Gonzalez (1991) en la eual se consider6 que la contribuci6n de cada variedad tradicional aportaba un 50 de sus genes a su descendencia en cada cruza Simple (Ortega A R 2005)

La variedad Sauta A-OS esta conformada por 9 aceesiones (Fig 1) de las euales 1 es de origen deseonoeido 1 de origen en Tailandia 4 en la India y 3 tienen su origen en China De estas nueve aceesiones sobresalen SIP1 672063 y Nahng Mon S4 con 25 de partieipaei6n eada uno en el praeeso de lormadan de la variedad (Cuadra 1)

3

I

PROCESO DE DESARROLLO

La formacion de la variedad Sauta A-OS S8 inici6 en 1989 en el Campo Experimental Valle de Culiacan del INI FAP por el progra ma de mejoramien to genetico del arroz EI procedimiento fue a traves de una Cfuza simple y una doble Las cruzas S8 efectuaron de forma manual que consistio en el corte de glumas extracci6n de anteras y poliniz8cion En la cruza triple intervinieron los progenitores SIPI672063BG380 shy2 11 Sinaloa A-68 y cuya genealogia corresponde a C146Cu89 1-2-4-1 EI progenitor femenino SI PI 672063 es un genotipo que S8 caracteriza par que presenta su grana alargado grande con ligero centro blanco y el progenitor masculino 8G380-2 es reportado como resistente a la quema del arroz (Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L) SinaloaA-68 es una variedad de habito semi-compacta paja coria resistente al aeame con alto potencial de rendimiento y excelente cal1dad industrial del grano

El objetivo de esta hibridaci6n fue obtener genotipos con mejores caracteristicas agronomicas y moriol6gicas tales como un crecimiento inicial rapido para que pueda competir con la maleza de tallos gruesos buena capacidad de amacoliamiento panfculas grandes con resistencia a enfermedades alta productividad excelente calidad del grana y buena adaptaci6n a las condiciones locales de las zonas arroceras de Nayarit

De 1989 a 1992 se realizaron cuatro ciclos de selecciones geneal6gicas en poblaciones segregantes (F-F) provenientes de dicho cruzamiento en el Campo Experimental Valle de Culiacan En 1994 Y 1995 a partir de la F5 y F6 se sembraron mediante panfculas par surco cosechandose los mejores en forma masiva siendo un metodo de selecci6n de pedigrf con variantes de selecci6n En 1998 se introdujo al Campo Experimental Santiago Ixcuintla Nay un grupo de lineas promisorias entre las que destaco la linea C146Cu89-1shy2-4-1

4

Dichos genatipos fueron evaluados en surcos 0

pequenas parcelas (Cuadro 2)

De 2000 a 2004 se lIevaron a cabo ensayos de rendimiento preliminares en diferentes ciclos agrfcolas con la linea C146Cu89-1-2-4-1-0NAY en las zonas arroceras de la margen izquierda del Rio Santiago margen derecha del Rio

I San Pedro y Valle de Matatipac y en otono-invierno 200405 una evaluaci6n semi-comercial con productores cooperantes En todos los ciclos y zonas arroceras la linea C146Cu89-1-2shy4-1-0NAY fue superior en rendimiento ala variedad Milagro Filipino (Cuadro 3)

DESCRIPCIDN VARIETAL

Se consideraron las caracterfsticas agronomicas y morfol6gicas que se obtuvieron en lotes establecidos par el Campo Experimental Santiago lxcuintla en terrenos de agricultores cooperantes En dichos lotes se aplico el paquete tecnol6gico recomendado para el cultivo donde la planta no tiene ningun factor limitante para que esta exprese su potencial de acuerdo al IRRI International 1988 Descriptors for rice (Oryza safiva L) del IRRI- IRCG bull 1980 e International Union for Protection of New Varieties of Plants (UPOV 2001) Sin embargo el medio ambiente y el manejo pueden modificar el fenotipo de la planta

5

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 3: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

DIRECTORIO DE INVESTIGADORES

CAMPO EXPERIMENTAL SANTIAGO IXCUINTLA

Ing Leocadio fIIena H

Me Carlos Gonzalez R

MG ArbHQ Ledesma G

Dr Samuel Salazar G

Or Jos~ Lu is Gonzalez O

Dr Jorge A Osuna G

MSc Asund6n Rlos T~

Ing Jaime G L6pe z A

MC Felidano G Balderas P

WC Irma J Gonzalez A

Dr Mario A Urias L

Dr Victor A Vidal M

MC Hilda Pi rez B

fAC Victor Vazquez V

Roanza eltvdlOi de Doctol8do

Jefe de Campo y OICOVI

Frijol Hortalizas y Tabaco

Jefe de Operaci6n y Frijo

Llder Frutales Tropicales

Modelos de Predicd6n

Postcosecha e Inocuidad

Ciencia de la maleza y afrol

Transference de tecnologla

Hortalizas y Coco

Potencial Productive

Entomologla

Malz Y Sorgo

Frutales Tropicales

Frutales Tropicales

Investicador del IN IFAP hasta 2006

CONTENIDO Pagina

Introducci6n 1

Origen bull 2

Proceso de Desarrollo 4

Descripci6n varietaL bull bull 5

Caracteristicas Agron6micas 9

Caracteristicas Morfol6gicas 10

Grano 12

Calidad Culinaria 13

Adaptaci6n y Rendimiento 14

Principales Caracteristicas de Sauta A-OS yMilagroFilipino 15

Area deAdaptaci6n 16

Bibliografia 19

Agradecimientos 20

(NDICE DE CUADROS

CUADRO 1 Cu ltivares tradicionales y su porcenlaje de partidpacion en la formacion de la varied ad Sauta A-9S

CUADRO 2 Praceso y desarrollo de la linea C146-1-2-4-1-0NAY que dio origen a la variedad Sauta A-OS

CUADRO 3 Rendimiento experimen tal en tontha de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

CUADRO 4 Caracteristicas agron6micas de Saula A-OS comparada ron Milagro FI I tplne

CUADRO 5 Cali dad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Parcet a semimiddotcomerd al de arroz Sauta A-OS Figura 2 Base geneti ca de la variedac Sauta A-OS Figura 3 Espiga grano pala y y pulido de Sauta A-OS Figura 4 Ensayos de campo de Sauta A-OS _ Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Fi lipino Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filioino

Pagina

6

8

14

1S

16

6

7

17

17

18

18

SAUTAA-05 NUEVAVARIEDAD DEARROZ PARA NAYARIT

Asuncion RIOS TORRES Leticia TAVITAS FUENTES

Jose de Jesus WONG PEREZ Jaime Gustavo L6PEZ ARRIAGA

INTRODUCCI6N

En el estado de Nayarit el arraz es un cultivo importante cuya superficie sembrada ha fiuctuado entre 2000 y 7000 hectareas anuales con tendencia a incrementarse e inclusive a superar el rango de las 7000 hectareas (SAGARPA 2004) La anteriordebido en parte al precio del arroz palay can el cual resulta mas redituable sembrar arroz que atms cultivos como frijol maiz y oleaginosas En Nayarit se dispone de un gran potencial para el cultivo del arroZ tanto en el cicio otanoshyinvierno como en primavera-verano por las condiciones naturales del ciima suelo y sabre todo la disponibilidad de agua la eual no es una limitante como en otras zonas arroceras del pais A pesar de 10 anterior los rendimientos promedio por hectarea son bajos 45 y 50 tonha en los ciclos primavera-verano y atolio-invierno respectivamente Dentro de la problematica que enfrenta el cultivo en esta entidad son la falta de la semilla de buena calidad para la siembra el control de malezas y 18 baja utilizacion de tecnologia para un manejo adecuado en el resto de las actividades del cultivo

Milagro Filipino es la varied ad que mas se ha cultivado desde f hace muchos ailos raz6n par la cual ha pasada par un praceso de erosi6n genetica que ha modificado las caracteristicas morfologicas de la planta y del grana ademas ha disminuida su rendimiento y calidad de grana

1

Otro factor es que al no disponer local mente de semil la eertifieada se ha obligado a utilizar grano que no reilne las earacteristieas de semilia de alta caUdad genetica apta para siembra adicionalmente en ocasiones viene contaminada con semilla de arroz raja incrementando la distribuci6n e infestaci6n de esta maJeza que es considerada nociva para los arrozales

Debido a la problematica expuesta y a la demanda de los produetores el Campo Experimental Santiago Ixc deIINIFAPshyNayarit ha venido trabajando en la bilsqueda de nuevos materiales aptos para el estado de Nayari t prineipalmente en 10 que se refiere a la generacion de nuevas variedades Con la finalidad de encontrar un genotipo de arroz que supere en rendimiento y calidad de grano a la variedad Milagro Filipino S8 evaluaron diversas tlneas avanzadas por mas de cinco anos en diferentes ambientes de las zonas arroceras del estado logrando obtener una nueva variedad de arroz denominada Sauta A-OS la cual supera en mas de 10 tonha en rendimiento y un 2 en calidad molinera a la Milagro Filipi no Ademas el tipo de grana de esta nueva variedad es muy similar en forma y tamano al grana tipa ~ MHagra~ pera ligeramenle mas grande En tal virtud el objetivo de la presente publicaci6n es dar a canacer a tecnicos productores e industriales las caracteristicas de la nueva varied ad de arroz SautaA-05

ORIGEN

Los principales esfuerzos de mejoramienta del arroz se inieiaron en la deeada de 1960 y ha dado lugar a una mayor productividad mejor calidad y una mayor tolerancia a las diversas plagas y enfermedades de origen biotico y abiotico EI maximo impulso que se ha logrado hasta ahara ha sida con la liegada de los mutantes espontaneos Dee-Geo-Woo-Gen que poseen un gen de enanismo Las caracteristicas de Enanismo

2

loto-insensibles y tipos de plantas erectas con alta respuesta a los insumos Ie dio una nueva direcci6n a los programas de mejoramiento de arroz (Food and Agriculture Organ ization of the United Nations 2003)

Tai Chung Native 1 fue probablemente el primer arroz semienano desarrollado a traves de la hibridaci6n Se forma en Taiwan China en 1949 de los cruces enlre Dee-Geo Woo Gen (DGWG)lTsai Yuan Chung lue liberada en 1956 y lue el modelo prototipo para el desarrolio de IR8 (Hargrove R T 1979)

China es la fuente de citoplasma dominante de las variedades semi-enanas Es insensible al foto-periodo rendimiento y caUdad de grano A principios de 1930 los mejoradores de plantas en Indonesia realizaron el cruce de Peta x Lati Sai l del cual se obtuvo Peto Debido a las hojas erectas vigor de la planta y talios fuertes Peta fue usada como progenitor hembra en 1962 en el I RRI en el cruce Peta x Dee Geo Woo Gen del cual se obtuvo IRR8 (Hargrove Cabanilla y Coffman 1988)

La base genetica de esta variedad se determin6 de acuerdo con la metodologia utilizada por Gonzalez (1991) en la eual se consider6 que la contribuci6n de cada variedad tradicional aportaba un 50 de sus genes a su descendencia en cada cruza Simple (Ortega A R 2005)

La variedad Sauta A-OS esta conformada por 9 aceesiones (Fig 1) de las euales 1 es de origen deseonoeido 1 de origen en Tailandia 4 en la India y 3 tienen su origen en China De estas nueve aceesiones sobresalen SIP1 672063 y Nahng Mon S4 con 25 de partieipaei6n eada uno en el praeeso de lormadan de la variedad (Cuadra 1)

3

I

PROCESO DE DESARROLLO

La formacion de la variedad Sauta A-OS S8 inici6 en 1989 en el Campo Experimental Valle de Culiacan del INI FAP por el progra ma de mejoramien to genetico del arroz EI procedimiento fue a traves de una Cfuza simple y una doble Las cruzas S8 efectuaron de forma manual que consistio en el corte de glumas extracci6n de anteras y poliniz8cion En la cruza triple intervinieron los progenitores SIPI672063BG380 shy2 11 Sinaloa A-68 y cuya genealogia corresponde a C146Cu89 1-2-4-1 EI progenitor femenino SI PI 672063 es un genotipo que S8 caracteriza par que presenta su grana alargado grande con ligero centro blanco y el progenitor masculino 8G380-2 es reportado como resistente a la quema del arroz (Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L) SinaloaA-68 es una variedad de habito semi-compacta paja coria resistente al aeame con alto potencial de rendimiento y excelente cal1dad industrial del grano

El objetivo de esta hibridaci6n fue obtener genotipos con mejores caracteristicas agronomicas y moriol6gicas tales como un crecimiento inicial rapido para que pueda competir con la maleza de tallos gruesos buena capacidad de amacoliamiento panfculas grandes con resistencia a enfermedades alta productividad excelente calidad del grana y buena adaptaci6n a las condiciones locales de las zonas arroceras de Nayarit

De 1989 a 1992 se realizaron cuatro ciclos de selecciones geneal6gicas en poblaciones segregantes (F-F) provenientes de dicho cruzamiento en el Campo Experimental Valle de Culiacan En 1994 Y 1995 a partir de la F5 y F6 se sembraron mediante panfculas par surco cosechandose los mejores en forma masiva siendo un metodo de selecci6n de pedigrf con variantes de selecci6n En 1998 se introdujo al Campo Experimental Santiago Ixcuintla Nay un grupo de lineas promisorias entre las que destaco la linea C146Cu89-1shy2-4-1

4

Dichos genatipos fueron evaluados en surcos 0

pequenas parcelas (Cuadro 2)

De 2000 a 2004 se lIevaron a cabo ensayos de rendimiento preliminares en diferentes ciclos agrfcolas con la linea C146Cu89-1-2-4-1-0NAY en las zonas arroceras de la margen izquierda del Rio Santiago margen derecha del Rio

I San Pedro y Valle de Matatipac y en otono-invierno 200405 una evaluaci6n semi-comercial con productores cooperantes En todos los ciclos y zonas arroceras la linea C146Cu89-1-2shy4-1-0NAY fue superior en rendimiento ala variedad Milagro Filipino (Cuadro 3)

DESCRIPCIDN VARIETAL

Se consideraron las caracterfsticas agronomicas y morfol6gicas que se obtuvieron en lotes establecidos par el Campo Experimental Santiago lxcuintla en terrenos de agricultores cooperantes En dichos lotes se aplico el paquete tecnol6gico recomendado para el cultivo donde la planta no tiene ningun factor limitante para que esta exprese su potencial de acuerdo al IRRI International 1988 Descriptors for rice (Oryza safiva L) del IRRI- IRCG bull 1980 e International Union for Protection of New Varieties of Plants (UPOV 2001) Sin embargo el medio ambiente y el manejo pueden modificar el fenotipo de la planta

5

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 4: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

(NDICE DE CUADROS

CUADRO 1 Cu ltivares tradicionales y su porcenlaje de partidpacion en la formacion de la varied ad Sauta A-9S

CUADRO 2 Praceso y desarrollo de la linea C146-1-2-4-1-0NAY que dio origen a la variedad Sauta A-OS

CUADRO 3 Rendimiento experimen tal en tontha de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

CUADRO 4 Caracteristicas agron6micas de Saula A-OS comparada ron Milagro FI I tplne

CUADRO 5 Cali dad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Parcet a semimiddotcomerd al de arroz Sauta A-OS Figura 2 Base geneti ca de la variedac Sauta A-OS Figura 3 Espiga grano pala y y pulido de Sauta A-OS Figura 4 Ensayos de campo de Sauta A-OS _ Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Fi lipino Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filioino

Pagina

6

8

14

1S

16

6

7

17

17

18

18

SAUTAA-05 NUEVAVARIEDAD DEARROZ PARA NAYARIT

Asuncion RIOS TORRES Leticia TAVITAS FUENTES

Jose de Jesus WONG PEREZ Jaime Gustavo L6PEZ ARRIAGA

INTRODUCCI6N

En el estado de Nayarit el arraz es un cultivo importante cuya superficie sembrada ha fiuctuado entre 2000 y 7000 hectareas anuales con tendencia a incrementarse e inclusive a superar el rango de las 7000 hectareas (SAGARPA 2004) La anteriordebido en parte al precio del arroz palay can el cual resulta mas redituable sembrar arroz que atms cultivos como frijol maiz y oleaginosas En Nayarit se dispone de un gran potencial para el cultivo del arroZ tanto en el cicio otanoshyinvierno como en primavera-verano por las condiciones naturales del ciima suelo y sabre todo la disponibilidad de agua la eual no es una limitante como en otras zonas arroceras del pais A pesar de 10 anterior los rendimientos promedio por hectarea son bajos 45 y 50 tonha en los ciclos primavera-verano y atolio-invierno respectivamente Dentro de la problematica que enfrenta el cultivo en esta entidad son la falta de la semilla de buena calidad para la siembra el control de malezas y 18 baja utilizacion de tecnologia para un manejo adecuado en el resto de las actividades del cultivo

Milagro Filipino es la varied ad que mas se ha cultivado desde f hace muchos ailos raz6n par la cual ha pasada par un praceso de erosi6n genetica que ha modificado las caracteristicas morfologicas de la planta y del grana ademas ha disminuida su rendimiento y calidad de grana

1

Otro factor es que al no disponer local mente de semil la eertifieada se ha obligado a utilizar grano que no reilne las earacteristieas de semilia de alta caUdad genetica apta para siembra adicionalmente en ocasiones viene contaminada con semilla de arroz raja incrementando la distribuci6n e infestaci6n de esta maJeza que es considerada nociva para los arrozales

Debido a la problematica expuesta y a la demanda de los produetores el Campo Experimental Santiago Ixc deIINIFAPshyNayarit ha venido trabajando en la bilsqueda de nuevos materiales aptos para el estado de Nayari t prineipalmente en 10 que se refiere a la generacion de nuevas variedades Con la finalidad de encontrar un genotipo de arroz que supere en rendimiento y calidad de grano a la variedad Milagro Filipino S8 evaluaron diversas tlneas avanzadas por mas de cinco anos en diferentes ambientes de las zonas arroceras del estado logrando obtener una nueva variedad de arroz denominada Sauta A-OS la cual supera en mas de 10 tonha en rendimiento y un 2 en calidad molinera a la Milagro Filipi no Ademas el tipo de grana de esta nueva variedad es muy similar en forma y tamano al grana tipa ~ MHagra~ pera ligeramenle mas grande En tal virtud el objetivo de la presente publicaci6n es dar a canacer a tecnicos productores e industriales las caracteristicas de la nueva varied ad de arroz SautaA-05

ORIGEN

Los principales esfuerzos de mejoramienta del arroz se inieiaron en la deeada de 1960 y ha dado lugar a una mayor productividad mejor calidad y una mayor tolerancia a las diversas plagas y enfermedades de origen biotico y abiotico EI maximo impulso que se ha logrado hasta ahara ha sida con la liegada de los mutantes espontaneos Dee-Geo-Woo-Gen que poseen un gen de enanismo Las caracteristicas de Enanismo

2

loto-insensibles y tipos de plantas erectas con alta respuesta a los insumos Ie dio una nueva direcci6n a los programas de mejoramiento de arroz (Food and Agriculture Organ ization of the United Nations 2003)

Tai Chung Native 1 fue probablemente el primer arroz semienano desarrollado a traves de la hibridaci6n Se forma en Taiwan China en 1949 de los cruces enlre Dee-Geo Woo Gen (DGWG)lTsai Yuan Chung lue liberada en 1956 y lue el modelo prototipo para el desarrolio de IR8 (Hargrove R T 1979)

China es la fuente de citoplasma dominante de las variedades semi-enanas Es insensible al foto-periodo rendimiento y caUdad de grano A principios de 1930 los mejoradores de plantas en Indonesia realizaron el cruce de Peta x Lati Sai l del cual se obtuvo Peto Debido a las hojas erectas vigor de la planta y talios fuertes Peta fue usada como progenitor hembra en 1962 en el I RRI en el cruce Peta x Dee Geo Woo Gen del cual se obtuvo IRR8 (Hargrove Cabanilla y Coffman 1988)

La base genetica de esta variedad se determin6 de acuerdo con la metodologia utilizada por Gonzalez (1991) en la eual se consider6 que la contribuci6n de cada variedad tradicional aportaba un 50 de sus genes a su descendencia en cada cruza Simple (Ortega A R 2005)

La variedad Sauta A-OS esta conformada por 9 aceesiones (Fig 1) de las euales 1 es de origen deseonoeido 1 de origen en Tailandia 4 en la India y 3 tienen su origen en China De estas nueve aceesiones sobresalen SIP1 672063 y Nahng Mon S4 con 25 de partieipaei6n eada uno en el praeeso de lormadan de la variedad (Cuadra 1)

3

I

PROCESO DE DESARROLLO

La formacion de la variedad Sauta A-OS S8 inici6 en 1989 en el Campo Experimental Valle de Culiacan del INI FAP por el progra ma de mejoramien to genetico del arroz EI procedimiento fue a traves de una Cfuza simple y una doble Las cruzas S8 efectuaron de forma manual que consistio en el corte de glumas extracci6n de anteras y poliniz8cion En la cruza triple intervinieron los progenitores SIPI672063BG380 shy2 11 Sinaloa A-68 y cuya genealogia corresponde a C146Cu89 1-2-4-1 EI progenitor femenino SI PI 672063 es un genotipo que S8 caracteriza par que presenta su grana alargado grande con ligero centro blanco y el progenitor masculino 8G380-2 es reportado como resistente a la quema del arroz (Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L) SinaloaA-68 es una variedad de habito semi-compacta paja coria resistente al aeame con alto potencial de rendimiento y excelente cal1dad industrial del grano

El objetivo de esta hibridaci6n fue obtener genotipos con mejores caracteristicas agronomicas y moriol6gicas tales como un crecimiento inicial rapido para que pueda competir con la maleza de tallos gruesos buena capacidad de amacoliamiento panfculas grandes con resistencia a enfermedades alta productividad excelente calidad del grana y buena adaptaci6n a las condiciones locales de las zonas arroceras de Nayarit

De 1989 a 1992 se realizaron cuatro ciclos de selecciones geneal6gicas en poblaciones segregantes (F-F) provenientes de dicho cruzamiento en el Campo Experimental Valle de Culiacan En 1994 Y 1995 a partir de la F5 y F6 se sembraron mediante panfculas par surco cosechandose los mejores en forma masiva siendo un metodo de selecci6n de pedigrf con variantes de selecci6n En 1998 se introdujo al Campo Experimental Santiago Ixcuintla Nay un grupo de lineas promisorias entre las que destaco la linea C146Cu89-1shy2-4-1

4

Dichos genatipos fueron evaluados en surcos 0

pequenas parcelas (Cuadro 2)

De 2000 a 2004 se lIevaron a cabo ensayos de rendimiento preliminares en diferentes ciclos agrfcolas con la linea C146Cu89-1-2-4-1-0NAY en las zonas arroceras de la margen izquierda del Rio Santiago margen derecha del Rio

I San Pedro y Valle de Matatipac y en otono-invierno 200405 una evaluaci6n semi-comercial con productores cooperantes En todos los ciclos y zonas arroceras la linea C146Cu89-1-2shy4-1-0NAY fue superior en rendimiento ala variedad Milagro Filipino (Cuadro 3)

DESCRIPCIDN VARIETAL

Se consideraron las caracterfsticas agronomicas y morfol6gicas que se obtuvieron en lotes establecidos par el Campo Experimental Santiago lxcuintla en terrenos de agricultores cooperantes En dichos lotes se aplico el paquete tecnol6gico recomendado para el cultivo donde la planta no tiene ningun factor limitante para que esta exprese su potencial de acuerdo al IRRI International 1988 Descriptors for rice (Oryza safiva L) del IRRI- IRCG bull 1980 e International Union for Protection of New Varieties of Plants (UPOV 2001) Sin embargo el medio ambiente y el manejo pueden modificar el fenotipo de la planta

5

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 5: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

SAUTAA-05 NUEVAVARIEDAD DEARROZ PARA NAYARIT

Asuncion RIOS TORRES Leticia TAVITAS FUENTES

Jose de Jesus WONG PEREZ Jaime Gustavo L6PEZ ARRIAGA

INTRODUCCI6N

En el estado de Nayarit el arraz es un cultivo importante cuya superficie sembrada ha fiuctuado entre 2000 y 7000 hectareas anuales con tendencia a incrementarse e inclusive a superar el rango de las 7000 hectareas (SAGARPA 2004) La anteriordebido en parte al precio del arroz palay can el cual resulta mas redituable sembrar arroz que atms cultivos como frijol maiz y oleaginosas En Nayarit se dispone de un gran potencial para el cultivo del arroZ tanto en el cicio otanoshyinvierno como en primavera-verano por las condiciones naturales del ciima suelo y sabre todo la disponibilidad de agua la eual no es una limitante como en otras zonas arroceras del pais A pesar de 10 anterior los rendimientos promedio por hectarea son bajos 45 y 50 tonha en los ciclos primavera-verano y atolio-invierno respectivamente Dentro de la problematica que enfrenta el cultivo en esta entidad son la falta de la semilla de buena calidad para la siembra el control de malezas y 18 baja utilizacion de tecnologia para un manejo adecuado en el resto de las actividades del cultivo

Milagro Filipino es la varied ad que mas se ha cultivado desde f hace muchos ailos raz6n par la cual ha pasada par un praceso de erosi6n genetica que ha modificado las caracteristicas morfologicas de la planta y del grana ademas ha disminuida su rendimiento y calidad de grana

1

Otro factor es que al no disponer local mente de semil la eertifieada se ha obligado a utilizar grano que no reilne las earacteristieas de semilia de alta caUdad genetica apta para siembra adicionalmente en ocasiones viene contaminada con semilla de arroz raja incrementando la distribuci6n e infestaci6n de esta maJeza que es considerada nociva para los arrozales

Debido a la problematica expuesta y a la demanda de los produetores el Campo Experimental Santiago Ixc deIINIFAPshyNayarit ha venido trabajando en la bilsqueda de nuevos materiales aptos para el estado de Nayari t prineipalmente en 10 que se refiere a la generacion de nuevas variedades Con la finalidad de encontrar un genotipo de arroz que supere en rendimiento y calidad de grano a la variedad Milagro Filipino S8 evaluaron diversas tlneas avanzadas por mas de cinco anos en diferentes ambientes de las zonas arroceras del estado logrando obtener una nueva variedad de arroz denominada Sauta A-OS la cual supera en mas de 10 tonha en rendimiento y un 2 en calidad molinera a la Milagro Filipi no Ademas el tipo de grana de esta nueva variedad es muy similar en forma y tamano al grana tipa ~ MHagra~ pera ligeramenle mas grande En tal virtud el objetivo de la presente publicaci6n es dar a canacer a tecnicos productores e industriales las caracteristicas de la nueva varied ad de arroz SautaA-05

ORIGEN

Los principales esfuerzos de mejoramienta del arroz se inieiaron en la deeada de 1960 y ha dado lugar a una mayor productividad mejor calidad y una mayor tolerancia a las diversas plagas y enfermedades de origen biotico y abiotico EI maximo impulso que se ha logrado hasta ahara ha sida con la liegada de los mutantes espontaneos Dee-Geo-Woo-Gen que poseen un gen de enanismo Las caracteristicas de Enanismo

2

loto-insensibles y tipos de plantas erectas con alta respuesta a los insumos Ie dio una nueva direcci6n a los programas de mejoramiento de arroz (Food and Agriculture Organ ization of the United Nations 2003)

Tai Chung Native 1 fue probablemente el primer arroz semienano desarrollado a traves de la hibridaci6n Se forma en Taiwan China en 1949 de los cruces enlre Dee-Geo Woo Gen (DGWG)lTsai Yuan Chung lue liberada en 1956 y lue el modelo prototipo para el desarrolio de IR8 (Hargrove R T 1979)

China es la fuente de citoplasma dominante de las variedades semi-enanas Es insensible al foto-periodo rendimiento y caUdad de grano A principios de 1930 los mejoradores de plantas en Indonesia realizaron el cruce de Peta x Lati Sai l del cual se obtuvo Peto Debido a las hojas erectas vigor de la planta y talios fuertes Peta fue usada como progenitor hembra en 1962 en el I RRI en el cruce Peta x Dee Geo Woo Gen del cual se obtuvo IRR8 (Hargrove Cabanilla y Coffman 1988)

La base genetica de esta variedad se determin6 de acuerdo con la metodologia utilizada por Gonzalez (1991) en la eual se consider6 que la contribuci6n de cada variedad tradicional aportaba un 50 de sus genes a su descendencia en cada cruza Simple (Ortega A R 2005)

La variedad Sauta A-OS esta conformada por 9 aceesiones (Fig 1) de las euales 1 es de origen deseonoeido 1 de origen en Tailandia 4 en la India y 3 tienen su origen en China De estas nueve aceesiones sobresalen SIP1 672063 y Nahng Mon S4 con 25 de partieipaei6n eada uno en el praeeso de lormadan de la variedad (Cuadra 1)

3

I

PROCESO DE DESARROLLO

La formacion de la variedad Sauta A-OS S8 inici6 en 1989 en el Campo Experimental Valle de Culiacan del INI FAP por el progra ma de mejoramien to genetico del arroz EI procedimiento fue a traves de una Cfuza simple y una doble Las cruzas S8 efectuaron de forma manual que consistio en el corte de glumas extracci6n de anteras y poliniz8cion En la cruza triple intervinieron los progenitores SIPI672063BG380 shy2 11 Sinaloa A-68 y cuya genealogia corresponde a C146Cu89 1-2-4-1 EI progenitor femenino SI PI 672063 es un genotipo que S8 caracteriza par que presenta su grana alargado grande con ligero centro blanco y el progenitor masculino 8G380-2 es reportado como resistente a la quema del arroz (Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L) SinaloaA-68 es una variedad de habito semi-compacta paja coria resistente al aeame con alto potencial de rendimiento y excelente cal1dad industrial del grano

El objetivo de esta hibridaci6n fue obtener genotipos con mejores caracteristicas agronomicas y moriol6gicas tales como un crecimiento inicial rapido para que pueda competir con la maleza de tallos gruesos buena capacidad de amacoliamiento panfculas grandes con resistencia a enfermedades alta productividad excelente calidad del grana y buena adaptaci6n a las condiciones locales de las zonas arroceras de Nayarit

De 1989 a 1992 se realizaron cuatro ciclos de selecciones geneal6gicas en poblaciones segregantes (F-F) provenientes de dicho cruzamiento en el Campo Experimental Valle de Culiacan En 1994 Y 1995 a partir de la F5 y F6 se sembraron mediante panfculas par surco cosechandose los mejores en forma masiva siendo un metodo de selecci6n de pedigrf con variantes de selecci6n En 1998 se introdujo al Campo Experimental Santiago Ixcuintla Nay un grupo de lineas promisorias entre las que destaco la linea C146Cu89-1shy2-4-1

4

Dichos genatipos fueron evaluados en surcos 0

pequenas parcelas (Cuadro 2)

De 2000 a 2004 se lIevaron a cabo ensayos de rendimiento preliminares en diferentes ciclos agrfcolas con la linea C146Cu89-1-2-4-1-0NAY en las zonas arroceras de la margen izquierda del Rio Santiago margen derecha del Rio

I San Pedro y Valle de Matatipac y en otono-invierno 200405 una evaluaci6n semi-comercial con productores cooperantes En todos los ciclos y zonas arroceras la linea C146Cu89-1-2shy4-1-0NAY fue superior en rendimiento ala variedad Milagro Filipino (Cuadro 3)

DESCRIPCIDN VARIETAL

Se consideraron las caracterfsticas agronomicas y morfol6gicas que se obtuvieron en lotes establecidos par el Campo Experimental Santiago lxcuintla en terrenos de agricultores cooperantes En dichos lotes se aplico el paquete tecnol6gico recomendado para el cultivo donde la planta no tiene ningun factor limitante para que esta exprese su potencial de acuerdo al IRRI International 1988 Descriptors for rice (Oryza safiva L) del IRRI- IRCG bull 1980 e International Union for Protection of New Varieties of Plants (UPOV 2001) Sin embargo el medio ambiente y el manejo pueden modificar el fenotipo de la planta

5

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 6: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

Otro factor es que al no disponer local mente de semil la eertifieada se ha obligado a utilizar grano que no reilne las earacteristieas de semilia de alta caUdad genetica apta para siembra adicionalmente en ocasiones viene contaminada con semilla de arroz raja incrementando la distribuci6n e infestaci6n de esta maJeza que es considerada nociva para los arrozales

Debido a la problematica expuesta y a la demanda de los produetores el Campo Experimental Santiago Ixc deIINIFAPshyNayarit ha venido trabajando en la bilsqueda de nuevos materiales aptos para el estado de Nayari t prineipalmente en 10 que se refiere a la generacion de nuevas variedades Con la finalidad de encontrar un genotipo de arroz que supere en rendimiento y calidad de grano a la variedad Milagro Filipino S8 evaluaron diversas tlneas avanzadas por mas de cinco anos en diferentes ambientes de las zonas arroceras del estado logrando obtener una nueva variedad de arroz denominada Sauta A-OS la cual supera en mas de 10 tonha en rendimiento y un 2 en calidad molinera a la Milagro Filipi no Ademas el tipo de grana de esta nueva variedad es muy similar en forma y tamano al grana tipa ~ MHagra~ pera ligeramenle mas grande En tal virtud el objetivo de la presente publicaci6n es dar a canacer a tecnicos productores e industriales las caracteristicas de la nueva varied ad de arroz SautaA-05

ORIGEN

Los principales esfuerzos de mejoramienta del arroz se inieiaron en la deeada de 1960 y ha dado lugar a una mayor productividad mejor calidad y una mayor tolerancia a las diversas plagas y enfermedades de origen biotico y abiotico EI maximo impulso que se ha logrado hasta ahara ha sida con la liegada de los mutantes espontaneos Dee-Geo-Woo-Gen que poseen un gen de enanismo Las caracteristicas de Enanismo

2

loto-insensibles y tipos de plantas erectas con alta respuesta a los insumos Ie dio una nueva direcci6n a los programas de mejoramiento de arroz (Food and Agriculture Organ ization of the United Nations 2003)

Tai Chung Native 1 fue probablemente el primer arroz semienano desarrollado a traves de la hibridaci6n Se forma en Taiwan China en 1949 de los cruces enlre Dee-Geo Woo Gen (DGWG)lTsai Yuan Chung lue liberada en 1956 y lue el modelo prototipo para el desarrolio de IR8 (Hargrove R T 1979)

China es la fuente de citoplasma dominante de las variedades semi-enanas Es insensible al foto-periodo rendimiento y caUdad de grano A principios de 1930 los mejoradores de plantas en Indonesia realizaron el cruce de Peta x Lati Sai l del cual se obtuvo Peto Debido a las hojas erectas vigor de la planta y talios fuertes Peta fue usada como progenitor hembra en 1962 en el I RRI en el cruce Peta x Dee Geo Woo Gen del cual se obtuvo IRR8 (Hargrove Cabanilla y Coffman 1988)

La base genetica de esta variedad se determin6 de acuerdo con la metodologia utilizada por Gonzalez (1991) en la eual se consider6 que la contribuci6n de cada variedad tradicional aportaba un 50 de sus genes a su descendencia en cada cruza Simple (Ortega A R 2005)

La variedad Sauta A-OS esta conformada por 9 aceesiones (Fig 1) de las euales 1 es de origen deseonoeido 1 de origen en Tailandia 4 en la India y 3 tienen su origen en China De estas nueve aceesiones sobresalen SIP1 672063 y Nahng Mon S4 con 25 de partieipaei6n eada uno en el praeeso de lormadan de la variedad (Cuadra 1)

3

I

PROCESO DE DESARROLLO

La formacion de la variedad Sauta A-OS S8 inici6 en 1989 en el Campo Experimental Valle de Culiacan del INI FAP por el progra ma de mejoramien to genetico del arroz EI procedimiento fue a traves de una Cfuza simple y una doble Las cruzas S8 efectuaron de forma manual que consistio en el corte de glumas extracci6n de anteras y poliniz8cion En la cruza triple intervinieron los progenitores SIPI672063BG380 shy2 11 Sinaloa A-68 y cuya genealogia corresponde a C146Cu89 1-2-4-1 EI progenitor femenino SI PI 672063 es un genotipo que S8 caracteriza par que presenta su grana alargado grande con ligero centro blanco y el progenitor masculino 8G380-2 es reportado como resistente a la quema del arroz (Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L) SinaloaA-68 es una variedad de habito semi-compacta paja coria resistente al aeame con alto potencial de rendimiento y excelente cal1dad industrial del grano

El objetivo de esta hibridaci6n fue obtener genotipos con mejores caracteristicas agronomicas y moriol6gicas tales como un crecimiento inicial rapido para que pueda competir con la maleza de tallos gruesos buena capacidad de amacoliamiento panfculas grandes con resistencia a enfermedades alta productividad excelente calidad del grana y buena adaptaci6n a las condiciones locales de las zonas arroceras de Nayarit

De 1989 a 1992 se realizaron cuatro ciclos de selecciones geneal6gicas en poblaciones segregantes (F-F) provenientes de dicho cruzamiento en el Campo Experimental Valle de Culiacan En 1994 Y 1995 a partir de la F5 y F6 se sembraron mediante panfculas par surco cosechandose los mejores en forma masiva siendo un metodo de selecci6n de pedigrf con variantes de selecci6n En 1998 se introdujo al Campo Experimental Santiago Ixcuintla Nay un grupo de lineas promisorias entre las que destaco la linea C146Cu89-1shy2-4-1

4

Dichos genatipos fueron evaluados en surcos 0

pequenas parcelas (Cuadro 2)

De 2000 a 2004 se lIevaron a cabo ensayos de rendimiento preliminares en diferentes ciclos agrfcolas con la linea C146Cu89-1-2-4-1-0NAY en las zonas arroceras de la margen izquierda del Rio Santiago margen derecha del Rio

I San Pedro y Valle de Matatipac y en otono-invierno 200405 una evaluaci6n semi-comercial con productores cooperantes En todos los ciclos y zonas arroceras la linea C146Cu89-1-2shy4-1-0NAY fue superior en rendimiento ala variedad Milagro Filipino (Cuadro 3)

DESCRIPCIDN VARIETAL

Se consideraron las caracterfsticas agronomicas y morfol6gicas que se obtuvieron en lotes establecidos par el Campo Experimental Santiago lxcuintla en terrenos de agricultores cooperantes En dichos lotes se aplico el paquete tecnol6gico recomendado para el cultivo donde la planta no tiene ningun factor limitante para que esta exprese su potencial de acuerdo al IRRI International 1988 Descriptors for rice (Oryza safiva L) del IRRI- IRCG bull 1980 e International Union for Protection of New Varieties of Plants (UPOV 2001) Sin embargo el medio ambiente y el manejo pueden modificar el fenotipo de la planta

5

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 7: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

I

PROCESO DE DESARROLLO

La formacion de la variedad Sauta A-OS S8 inici6 en 1989 en el Campo Experimental Valle de Culiacan del INI FAP por el progra ma de mejoramien to genetico del arroz EI procedimiento fue a traves de una Cfuza simple y una doble Las cruzas S8 efectuaron de forma manual que consistio en el corte de glumas extracci6n de anteras y poliniz8cion En la cruza triple intervinieron los progenitores SIPI672063BG380 shy2 11 Sinaloa A-68 y cuya genealogia corresponde a C146Cu89 1-2-4-1 EI progenitor femenino SI PI 672063 es un genotipo que S8 caracteriza par que presenta su grana alargado grande con ligero centro blanco y el progenitor masculino 8G380-2 es reportado como resistente a la quema del arroz (Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L) SinaloaA-68 es una variedad de habito semi-compacta paja coria resistente al aeame con alto potencial de rendimiento y excelente cal1dad industrial del grano

El objetivo de esta hibridaci6n fue obtener genotipos con mejores caracteristicas agronomicas y moriol6gicas tales como un crecimiento inicial rapido para que pueda competir con la maleza de tallos gruesos buena capacidad de amacoliamiento panfculas grandes con resistencia a enfermedades alta productividad excelente calidad del grana y buena adaptaci6n a las condiciones locales de las zonas arroceras de Nayarit

De 1989 a 1992 se realizaron cuatro ciclos de selecciones geneal6gicas en poblaciones segregantes (F-F) provenientes de dicho cruzamiento en el Campo Experimental Valle de Culiacan En 1994 Y 1995 a partir de la F5 y F6 se sembraron mediante panfculas par surco cosechandose los mejores en forma masiva siendo un metodo de selecci6n de pedigrf con variantes de selecci6n En 1998 se introdujo al Campo Experimental Santiago Ixcuintla Nay un grupo de lineas promisorias entre las que destaco la linea C146Cu89-1shy2-4-1

4

Dichos genatipos fueron evaluados en surcos 0

pequenas parcelas (Cuadro 2)

De 2000 a 2004 se lIevaron a cabo ensayos de rendimiento preliminares en diferentes ciclos agrfcolas con la linea C146Cu89-1-2-4-1-0NAY en las zonas arroceras de la margen izquierda del Rio Santiago margen derecha del Rio

I San Pedro y Valle de Matatipac y en otono-invierno 200405 una evaluaci6n semi-comercial con productores cooperantes En todos los ciclos y zonas arroceras la linea C146Cu89-1-2shy4-1-0NAY fue superior en rendimiento ala variedad Milagro Filipino (Cuadro 3)

DESCRIPCIDN VARIETAL

Se consideraron las caracterfsticas agronomicas y morfol6gicas que se obtuvieron en lotes establecidos par el Campo Experimental Santiago lxcuintla en terrenos de agricultores cooperantes En dichos lotes se aplico el paquete tecnol6gico recomendado para el cultivo donde la planta no tiene ningun factor limitante para que esta exprese su potencial de acuerdo al IRRI International 1988 Descriptors for rice (Oryza safiva L) del IRRI- IRCG bull 1980 e International Union for Protection of New Varieties of Plants (UPOV 2001) Sin embargo el medio ambiente y el manejo pueden modificar el fenotipo de la planta

5

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 8: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

Cuadro 1 Cultivares tradicionales y su porcentaje de participacion en la formaci6n de la variedad Sau ta A-OS Campo Experimental Tecoman CIRPAC-INIFAP-2005

- -ORICEN POIl(QlApound ~ 25000

Nahrut Mon S4 TOOland ia 25000 Ramadia lndia 8333

Eravaoandi rndia 2075 Eswarakorn India 2075

Lali Sail [ndia 4510 Dee Geo Woo Gell China 15270

CIJLTIVAR 8

N

SI PI 672063 ~

I

~ ~

13

Tsai Yuan ChonR China 13 194 J Cina China 4510 ~ bulleTOTA L

l) amp 100

ubull~~ ~ ~~lt ~~~~~~_) ~ -~~4 ~~_gt

e

-A ~gt -j- j lt q

bull ~

~ lt

~ igt lt lIt- gt 1-) w~~ f ~

-tift

Imiddotr~ bull

I _

-~ I

middott~

i

~

bull

bulli _(11l f J ff i f~- ~

1 ( r ~ r-T t ~middot 0

bullbull OJ t ----- I

Figura 1 Parcela semi-comercial de arroz SAUTAA-05

6

~

~~ 1 1

I-I

j [j~

~j~ ~ II J i~

LJ

B

~~

I bull0

sectrIil

~~ ~

bull

--- ll ~~~

-~

h ~ bull i

-~ middot1h

d

l~

oi i~

H

f~

i

7

I

Ibull ~~ 1 J

3 bulli bull3 0

dgt - i I

J I i ~ 5 t~ t

n to

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 9: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

_ _

bull bull

bull bull

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS

~

~ o

w bull 1i ~ 2 () gt

c ~ o ~

bullo IT

gt z ~

9 f shy~ bull

~ bull~ 2 ~bullbull ~ bull o

sectbull a

N e ~ o o

~

~ ~0 ~~~I

~ c

3 ~

~ 3 ~ ~ ~ ~ ~middotmiddot~~ middot333 3 3 ~ ~ ()()OOO-~4gt u

~ bullgt ~bullgt

~ M gt

~ ~ gt

~ Q gt

~ ro gt

~ ~ gt

~ ro ~

w w W W W Ul Ul Ul u u 00 0 G U U

Ci 5 g2 ~

~ ~ ~

3 ~ 2 2 u

l 51 ~ ~ c lt lt

]o amp ~ ~ ~ lti lti K 2~-g_ _ gE E

E E 8S ~~~~ss

0 00100U 0 ~ ~ ~ ~ ~ U ~ H

lt ~ ~ o bull ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 9I) u Lilt t to ~ Ii i

~ ~ ~ ~ ~ ~g

~f8 ~ sect

~ ~ i

~M ~ 9 ~ ~

~ ~ ~ d d d ~ ~ _ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ~ ~ y y ~ ~ ~ g2 2 ~ ~ shy~ ~ ~ Q ~ ~ ~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

z zbullbull

f bull

E ~sect ~ abull

bull gbull 2 1l ~f ampshy

w ~ ~ ~ ~ ~~

bull ~

J

(5

bulli

~ ~ ] ~ 00 ~i ~e ~~

bull bull

bull ~

(5 ibull

~ ~ ti f- ~o

ill Iii ~ ~

bull bull u bullbull o

bullamp

g e $

~ i i

bull ~ ~

t )

1 1

Vigor de fa planta

A macollamiento

Resistencia de tallo

Resstencia a aeame

Altura de planta

Senescencia de la hoja

Exeersi6n de fa panfcula

Potencial fenotipico

De rapido plantulas de dos tallos

Bueno con planta en Ir entre planta planta en Sil semb radora 6 taUos en sil

Fuerte

Moderadame cicio agric verano (P- resiste nte e (0 -1 )

Oe 116a11 y de 97 a 99

Lenta con e hojas ligeran la madurez tc

Justa es d panicula es ligera mente bandera

T iene gral adaptad6n arroce ras de ciclos agricol

9

1111

~

8

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 10: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

De 138 dias en P-V y de 168 Madurez dras en 0 -1 Se consi dera intermedia en el ado P-V y tardfa en 0-1

Rend semicomercial 78 a 9 8 en el cicio P-V y de 98 a 108 tonha en 0 - I

CARACTERisTICAS MORFOLOGICAS FASE VEGETATIVA

Grupo varietal Indica Altura de plantula 20 em 10 dias despuils de I_

siembra Longitud del 37 mm a los sie te dias de mesocotilo germinada la semilla en la

obscuridad longilud del 32 mm a los siete dra s de cole6plilo ge rminada la semilla en la

obscurid_d Crde hOja Verde media

Coloraci6n de antocianinas en hoia Ausente Pubescencia en penultima hoja LiQera Coloracion de antocia ninas en las auriculas Ausente Pubescencia en penultima hoja Med ia

Tamano de la 58 0 em de longitud x 18 om penutima hoja de ancho en el cido P-V Y

46 0 em de longrtud x 19 em de an ello en el cicio 0-1

Curvatura de la hoja bandera Ausente (erecta)

10

Tamano de la hoja 46 0 em de longrtud x 25 om bandera de aneho en el eido P-V y

38 0 em de longitud x 26 om de ancho en el cicio 0-1

Cr de a vaina Verde basal Forma de la liaua Partida Color de la liaula Blanauecino Tamano de la liaula 20 em Color de las Ve rde palido auriculas

FASE REPRODUCTIVA TALLO

longltud de Tallo (e)(cluyendo la panicula) 87 0 em en el ado P-V y 73 0 em en el cicio O-

Angulo del tallo Erecto

Vigor del tallo Fuerte

Grosor del tallo 4 7 mm

Color de los entrenudos Verde claro

Color de los nudos Verde

Color del estigma Blan co

Coloracion de antocianinas en los entrenudos Ausentes

PANlcULA LongilUd de panicul 280 em en el cicio P-V Y

260 em en el cicio 0 -1 Densidad predominante de Is panicula Intermedia

11

L _

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 11: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

CAUDAO MOllNER A EN 100 9 DE ARROZ PALAY

Excersion predominante de la panicula bull Cascara 220 9

Moderadamente emerg ida bull Arroz integral 780 9 Desgrane predominanfe Facil Arraz Blanco 675 9 Panicula curvafura del eje principal Media bull Granillo y media g rana 155 9 Fertilidad predominante de las flores Fertil bull Arroz Qranas enteros 520 Q

EspiguilJas color predominante de a lema y a palea Cafe cla ro paj izo CAUDAD DEL GRANO

Espiguilla pelos sabre la lema Leves Humedad del grana 20-22

Espiguila longitud de los pelos sabre a lema Muy a la cosed1a cortos - Endosp ermo T ipo no glutinoso Espiguilla cr de fa punta de la lema Blanca

Aroma Sin aroma Panicula fongitud de las aristas Ausentes

de amilasa 25

GRANO Temperatura de gelatinizaci6n intermedia Tiempo de madurez 138 dias en el ado P-V y

Reacci6n Alcali 168 dlas en 0-1 intermedia

Peso de 1000 granos con cascara 340 9 Yesocidad Centro blanco 10shy15

Peso de 1000 granos sin cascara Alto 280 9 Parcentaie de oroteinas 8

Tamano de grano descascarado 67 mm de longitud por 31 mm de and1ura

CAUDAD CULINARIA Forma del grano Alargado media (mediano) ligeramente mas grande que el grana tipo milagro - Tiempo de coccion 30 minutos a fuego lento

Grano pulido tamano del centro blanco Media de 10- bull Cohesion Granos bien separados 15

~ Caracteristicas del Suave cocido y expandido Qrana

12 13

-

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 12: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

AOAPTACION Y RENOIMIENTO

Los resultados obtenidos con las pruebas de estabilidad indican que esta variedad tiene buen comportamiento en las areas arroceras del estado de Nayarit EI rendimiento media experimental de esta variedad en comparaci6n con Milagro Filipino se muestra en el Cuadro 3 Las caracteristicas agron6micas ca lidad molinera y culinaria mas importantes de las variedades Sauta A-05 y Milagro filipino S8 muestran en los cuadros 4 y 5

Cuadra 3 Rendimiento experimental en tonha de las variedades SautaA-05 y Milagro Filipino en PVy 01 del2000 al 2005 en 7 localidades de Nayarit Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

C ielo agricolalocalidad

Valle Matatipac (zona valles) Saula (Tescalama ) zona costa Ruiz (EI Capricho) zona costa Sauta (La Guinea) zona costa Saula (Ojo de agua) zona costa Saula (La Guinea) zona costa Ruiz (Los Leandros) lOna costa Sauta (zona costa)

Sauta (La Guinea) zona costa Media

Primavera-verano 2000

Primavera-verano 2001

Primavera-verano 2002

Oloiio-Inviemo 20022003 Primavera-verano 2003

OtoFtomiddotlnviemo 2003200 Primavera-verano 2004

Primavera-verano 2004

Otoro-Inviemo 20042005 Primavera-verano Otono-inviemo

14

MFilipl Sa uta A-OS no

8 4 93

59 57

76 68

98 82

78 64

98 81

8499

97 82

108 8 9

84 73 101 84

Cuadro 4 Caracteristicas agron6micas de Sauta A-05 oomparada con Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixouintla CIRPAC 2005

Caracteristicas

Habito de creClmiento Altura de planta

Floraci6n

MadIez

Longitud de panicula

Granos por oanicula Peso de 1000 granos

Resistencia aI acame

Resistencia a M grisea antes P otyZae

Habilidad de amacoliamiento

Tlpo de grano

Desgrane

Estabilidad

Sauta A-05

Intermedio

119 ern en P-v 90 em enD-I

109 Dias en P-V 127 Oias en 0-1

138 Dias en p-V 168 oras en 0-1

28 em en P-v 26 em en 0-1

188 granos

34 g con cascara 28 9 descascarado

tvJojeradamerte resistente

Mcderadamerte resistente

Intermedio

Milagro Filipino

Interrredio

114 ern en P-V 84 em en 0-1

100 Oias en PN 117 Oias en O-L

128 Oias en p-V 158 Ofas en 0-1

26 em en P-V 24 em en 0-1

170 granos

31 g con cascara 25 9 descascarado

Mcxlradamente resistente

Moderadamente resistente

Interrredio

Medio mediano

--rredio

15

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 13: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

Cuadro S Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Caracteristicas Saula A-05 Milagro FiliDino

Arroz moreno 78 79

Arroz pulido 68 67

Arraz entero 67 61

Arroz media grana 15 21

Centro banco 10-1S 10-1S

Granos crista linos 7 21

Largo 6S a 72 62 a 64 mm mm

Forma Media Media

Ami losa 25 28

Alcali Intermedia Intermedia

Consistencia del ae l Intermedia Alta

AREA DE ADAPTACI6N

Es una variedad que 5e adapta bien en primaveramiddotverano y otonomiddotinviemo en las zonas arroceras de la costa y zona valles de Nayarit Sin embargo en zona valies puede ser atacada por la quema del arroz causada por Magnaphorte grisea antes Pyricularia oryzae L al igual que 18 variedad Milagro Filipino Para recomendarse en otras zonas productoras del

16

pais depende de una previa validaci6n y de los resultados que se obtengan

Figura 3 Espiga grano palay y pulido de Sauta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

Figura 4 Ensayos de campo de Sa uta A-OS Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 200S

17

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 14: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

Figura 5 Espiga grano palay y pulido de Milagro Filipino Campo Experimental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

Figura 6 Ensayos de campo de Milagro Filipino Campo Experi mental Santiago Ixcuintla CIRPAC 2005

18

Beniji n D 1993

FAO 2003

Gonzalez Taus D I 199 1

Hargrove R T 1979

Hargrove R T CabaniUa L V Coffman W 1988

Y R

IRRI Intemational

IRRImiddot IReG 1980

Ortega A R 2005

Salcedo A J 1990

BIBLIOGRAFiA

Arroz Manuat para ta educaci6n agropecuaria hea producci6n vegetal 11 SEP Editorial Trilas Mexko D F

Food and Agriculture Organization of the United Nations 2003 Sustainable nee production for food security Proceedings of the 20th Session of the Intemational Rice Commiss ion Bangkok Thailand 23-26 July 2002 Pagirla Web http lNWNfaoorgdoaepOO6Y4751EIy4751e09htmT apO fPage

Origen de las variedades de arroz en colombia 1971-1989 Vol 42middot372 Bogota Colombia 16 p

Diffusion and Adoption 01 Genetic Malerials among Rice Breeding Programs in Asia Crop Sdence Vol 19 September-October pp 571 - 574

Twenty Years of Rice Breeding BioScience Vol 38 fJO 10 pp675middot68 1 International Union for protection of new varieties of plants (UPOV) 2001 Rice (Oryza sativa L) Guidelines for the conduct of test distinctness homogeneity and slabilily TG16J4 38 p (Geneve Switzerland)

Rice Research Insbtute 1988 Standard evaluation System for Rice Jed Los Banos laguna Philippin-as 54 p

Descriptors for riee (Oryza sativa L) IRRI-BPGR advisory committee Los Banos Laguna PMppines 21 p

Con tri buci6n Ancestral a la Base Genetica de las Variedades de Arroz Cultivadas en Mexico InMito Campo Experimental Tecanan CIRPAC INIFAP

Moreios A88 variedad de anoz para el estado de Morelos Folleto tecnico No7 INIFAP-Campo Experrnentat Zacatepec Zacatepec Morelos Mexico 13 p

19

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 15: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

2004 SAGARPA Agenda estadistica basica subseclOr agrfcola

Subdeleoaci6n de aoricultura Deleoad6n Estata en Navarit

Taler de purez3 varietal del arroz Publication especial No SARH shyUAA 1986 7 Campo Exper imental Valle de Culiaca~INIFAP

Takeuchi S Teorfa y lecnicas del cultivo del arroz AGenda de 1990 Cooperaci6n Internacional de Jap6n (JICA) Campo

Experimenial Zacatepec Morelos Mexico D F 55 p

Wong P J Humaya A-92 Nueva variedad de arroz para Sinaloa 1993 Foneto lecnico NO 17 INIFAP-Campo Experimental Vale

de Culiacan Culiacan Sinaloa Mexico 9 o

AGRADECIMIENTOS

Se hace un reconocimiento a la Fundaci6n Produce Nayarit por haber apoyado econ6micamente los trabajos de evaluaci6n de genotipos al M C Leonardo HernandezArag6n per su apoyo incondicional al programa de arroz en Nayarit especial mente en los aspectos de mejoramiento genetico y al Ing Jose Alfredo Camarena Barbosa por haber seleccionado la linea de arroz en el Campo Experimental Valle de Culiacan Tambien a los productores que colaboraron con sus terrenos maquinaria y otras labores para realizar las evaluaciones as como par su participaci6n act iva en eventos de demostraci6n y capacitacion Ing Manuel Azcona Salamanca Sr Jose Jimenez Gutierrez Sr Luis Ulloa Jose Reyes Adon y Sr Jose Martinez Rodriguez t

20

Para mayor Informacl6n sabre eltema lIame escriba 0 aOJda al

Campo Experimental Santiago Ixcuintla

Km 6 Carretera IntemaciCYIai Tepic-Mazatliln Desv a Santiag IXOJirtla

Apartado postal 100

Santiago Ixcuintla Nayarit 63300 Mexio

Tel (323) 235middot2031 Y 235-1484

TeU Fax (323) 235-0710

DIRECCI6N DE COORDINACI6N Y VINCULACI6N DEL INIFAP EN NAYARIT Avlnsurgentes 1050 Oriente 2do Piso Edificio SAGARPA Tepic Nayarit Tel y Fax (311) 213-54-66

En el proceso editorial de la presente publicaci6n participo el Comite Editorial del Campo Experimental Santiago Ixcuintla y el Comite Ed~orial del CIRPAC

Revision Tecnica M C Ruben Ortega Arreola Or Jorge A Osuna Garcia

Revlsi6n Editorial Ing Jaime G L6pez Arriaga

Coordlnaci6n de la Producci6n Injl Jaime G Lopez Arriajla

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---

Page 16: LA IMPRESION DE ESTA PUBLICACION NUEVA VARIEDAD … · Calidad molinera y culinaria de las variedades Sauta A-OS y Milagro Filipino ... Tai Chung Native 1, fue probablemente el primer

Esta publicaci6n se termin6 de imprimir el 15 de Julio de 2008 en los

talleres graficos de Imprenta Corella calle Queretaro Ntim 66 Nte

Zona Centro Tel (31 1) 212-75-52 Tepic Nayarit

Tiraje 500 ejemplareS

--------------------------------------------~

CENTRO OE INVESTIGACION REGIONAL PACIFICO CENTRO (CIRPAC) EI CIRPAC comprende los cuatro estados del Pacifico Central de 18 Republica Mexicans Que son Colima Jalisco Mlchoacan y Nayarit Estos en su conjunto abarcan una superfkie de 154364 Kml que represenlan 75 de la superficie MClonal En esla regi6n iven 12235866 habitantes (INEGI 2005) oorrespondiendo mas de la mitad de elias 81 Eslado de Jalisco Un 426 de la region PacIfICO Centro es apia para la ganaderia 3456 liene vocaclOn forestal y 2284 comprende terrenos apropiados para las actividades agricolas La regioo Pacifico Centro posee una gran var~dad de ambrenles que van desde el lemplado sUbhumedo frio haste el tr6piCO afido muy calido En 18 flgura abajo sa muestra 18 distribud6n de los ambientes en la regi6n Pacifico Centro

Los sistemas producto mas relevantes para la regi6n Pacifico Cenlroy para los que el CIRPAC realiza investlgaci6n y transferencia de tecnologia sonaguacale limon mexicano mango agave lequilana aves-huevo porcinos-came maiz bovinosshyeche mel6n maderables paSlizaIes y praderas sorgo cana de azucar bovinosshycarne no maderables copra bovinos-doble prop6sito sandia plalano f(ijot papaya durazno guayaba y ovinos-carne

EI C IRPAC allende las demandas del seciQ( en invesligaci6n validaci6n y Iransferencia de lecnologia a raves de cinco campos experimemales estrategicos Ires silios experimenlales y una oficina (egional ubicada en Is Giudad de Guadalajara Jalisco La ublcaci6n de campos y silies experimentaes se mueslra abajo

cmPAC

shy

------------------------------------------~ - ---