16
Para el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental del Beni (COD), Juan Acosta, los trabajadores del país, “ganaron unidad” y demostraron que su demanda no era política. El gerente regional de la entidad, Guevork Ocampo, dijo que la transitabilidad es normal pese a que hace algunas semanas las lluvias provocaron problemas en algunas vías. La celebración será a partir de este año, y vigoriza las costumbres y valores transmitidos de generación en generación, convirtiendo a Trinidad en tierra de gente cálida y amable, orgullosa de su riqueza cultural. PÁG. 5 La huelga que duró 13 días tendrá como consecuencia descuentos en las papeletas de pago, aunque dirigentes de los sectores recientemente movilizados esperan que el anuncio no se concrete. ABC: rutas troncales transitables PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • jueves 23 de mayo de 2013 Año 26 N° 9250 • 42 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° max 20° mín Renta de jubilados y beneméritos sube mediante decretos Gabinete aprobó las dos normas, según informó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ARCHIVO Realizarán el concurso del carretón trinitario Comunidad universitaria vuelve a las urnas El concurso será este sábado en la plaza principal a partir de las 19:00 horas. FoTo LPB EL CAMINO A SAN IGNACIO TAMBIÉN ESTÁ EXPEDITO. AYER RETORNARON A SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Salud y Educación: vuelven a trabajar pese a descuentos PÁG. 7 PAG. 11 PÁG. 9 FOTO ARCHIVO FoTo LPB EN EL BENI Esta jornada se eligen a decanos y directores de las unidades académicas de la UAB. PÁG. 8 DÍA DEL TIPOY REFRENDA FIESTA TRINITARIA EXIJA HOY EXIJA HOY

La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Para el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental del Beni (COD), Juan Acosta, los

trabajadores del país, “ganaron unidad” y demostraron que su demanda no era política.

El gerente regional de la entidad, Guevork Ocampo, dijo que la transitabilidad es normal pese a que hace algunas semanas las lluvias provocaron problemas en algunas vías.

La celebración será a partir de este año, y vigoriza las costumbres y valores transmitidos de generación en generación, convirtiendo a Trinidad en tierra de gente cálida y amable, orgullosa de su riqueza cultural. pág. 5

La huelga que duró 13 días tendrá como consecuencia descuentos en las papeletas de

pago, aunque dirigentes de los sectores recientemente movilizados esperan que el anuncio no se concrete.

Diario de circulación nacional

Dólar

ABC: rutastroncales transitables

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • jueves 23 de mayo de 2013 • Año 26 • N° 9250 • 42 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

31°max20°

mín

Renta de jubilados y beneméritos subemediante decretos

Gabinete aprobó las dos normas, según informó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO aRCHIVO

Realizarán el concurso del carretóntrinitario

Comunidad universitaria vuelve a las urnas

El concurso será este sábado en la plaza principal a partir de las 19:00 horas.

FoTo LPB

EL CAMINO A SAN IGNACIO TAMBIÉN ESTÁ EXPEDITO.

AYER RETORNARON A SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS

Salud y Educación:vuelven a trabajar pese a descuentos

pág. 7

pAg. 11

pág. 9

FOTO aRCHIVO

FoTo LPB

EN El BENI

Esta jornada se eligen a decanos y directores de las unidades académicas de la UAB. pág. 8

Día Del Tipoy refrenDa fiesTa TriniTaria

EXIJA HOY

EXIJAHOY

Page 2: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

2. Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

Opinión

Hace algunos años, cuando a los potosinos ni se nos pasaba por la cabeza que un día tendríamos que soportar una huelga de 19 días, le pregunté a un dirigente por qué repetíamos las mismas medidas de presión y no se optaba por otras que afecten realmente al Gobierno y su respuesta fue tan sincera como espontánea: “no sabemos hacer otra cosa”.

No recuerdo en qué circunstancias le hice la pregunta. Eso sí, era en días previos a algún conflicto con el Gobierno de entonces (ni siquiera sé cuál era) porque el comité cívico ya estaba preparando presiones como huelgas y bloqueos de caminos.

Se dice que la primera huelga se realizó en un tiempo tan remoto como el año 1152 antes de Cristo. El escenario habría sido Egipto donde unos 60 artesanos que trabajaban en el Valle de los Reyes se negaron a trabajar porque no habían recibido su salario alimenticio.

De entonces al presente, la huelga no ha evolucionado aunque sí ha pasado a formar parte de los derechos laborales. La Organización Internacional del Trabajo la reconoce como uno de los medios legítimos del que disponen los trabajadores para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

En términos generales, la huelga es la suspensión colectiva de la actividad laboral. Suele ser efectiva cuando se la ejecuta en una empresa privada, ya que esta es la directamente afectada por la medida, pero también puede ejecutársela en todo un país. Es entonces cuando se denomina huelga general.

Pero como muchos patrones y/o gobernantes no se doblegan ni siquiera con una huelga, los trabajadores encontraron otros métodos para hacerse escuchar. Uno de ellos es el bloqueo de caminos; es decir, el cierre temporal de vías de transporte terrestre.

Ahora bien, tanto la huelga como el bloqueo de caminos son medidas excepcionales que sólo se asumen cuando instancias previas han sido agotadas. En otras palabras, vienen a ser los últimos recursos de persuasión, aplicables sólo cuando los demás

han fallado. Sin embargo, en Bolivia estamos tan malacostumbrados a las

soluciones por el desastre que la huelga y el bloqueo no son las últimas medidas que asumen los trabajadores sino más bien las primeras.

Al declarar la huelga y el bloqueo, los dirigentes no debaten suficientemente sobre la efectividad de esas medidas. ¿Realmente se afecta al Gobierno? Es cierto que su imagen se deteriora pero, al final, tanto los gobernantes como sus funcionarios siguen trabajando. El bloqueo, por otra parte, tampoco les afecta porque ellos generalmente viajan por avión y utilizando recursos estatales. En cambio, una huelga daña directamente al aparato productivo nacional y merma el crecimiento económico del Estado. Los bloqueos de caminos no sólo son inconstitucionales,

por cuanto afectan al libre tránsito de las personas, sino que también son criminales cuando evitan que enfermos de gravedad lleguen a su destino, como ya ocurrió en varias oportunidades.

Aunque siempre dañinos, los más inútiles son los paros y bloqueos locales, porque sólo castigan a la región en la que se ejecutan, pero, pese

a ello, los dirigentes siguen usando esas medidas. ¿Es que no es posible idear algún otro tipo de medida de presión, una que no afecte al ciudadano común sino directamente al patrón o al gobernante? Lancé esa pregunta hace algunos años, cuando a los potosinos ni se nos pasaba por la cabeza que un día tendríamos que soportar una huelga de 19 días, y la respuesta del dirigente interrogado fue tan sincera como espontánea: “no sabemos hacer otra cosa”.

Desde entonces sé que las huelgas y bloqueos no se hacen en Bolivia por reivindicaciones sociales sino porque los dirigentes son tan inútiles que no son capaces de idear otro tipo de medidas.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Lancé esa pregunta hace algunos años, cuando a los potosinos ni se nos pasaba por la cabeza que un día tendríamos que soportar una huelga de 19 días, y la respuesta del dirigente interrogado fue tan sincera como espontánea: “no sabemos hacer otra cosa”.

op

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.

Apocalipsis 7:14

SURAzO

InútilesPor: Juan José Toro Montoya*

Como ya estableció la FAO hace algunos años, la carne y los derivados del ganado son una fuente importante de proteína para los pobres…pero están matando a los ricos. Su consumo desmedido tiene mucho que ver con el hecho de que más de 1.000 millones de personas del mundo estén con sobrepeso y más de 300 millones sean obesas.

Pero además de matar gente el ganado está dañando seriamente los ecosistemas del mundo por ser una actividad que demanda un excesivo consumo de agua cuyo costo no se cuantifica en su justa dimensión; es además una de las mayores fuentes de emisión de gases invernadero a través de la deforestación y degradación, por la generación de gas metano en el proceso digestivo del ganado, por la quema de praderas y el sobrepastoreo y por el transporte y la industrialización en la fabricación de alimentos de animales.

Para muchos investigadores la degradación que produce la ganadería debería tener prioridad en el debate mundial por su gran incidencia en el cambio climático. Es considerada una amenaza latente para el planeta porque a corto plazo será totalmente insustentable por la posibilidad del aumento de consumo de carne de países muy poblados.

Ante este panorama sombrío es necesario un cambio total de mentalidad en cuanto a la forma en que la carne se produce, se procesa, se financia y se consume. La ganadería debería desarrollarse sólo en lugares apropiados que son: a) donde no se haya deforestado; b) donde existan limitaciones para la producción de cultivos y si se puede producir alguno que sea sólo para alimentación humana y c) donde exista abundancia de agua por lo menos temporalmente.

Los únicos lugares que cumplen con estas condiciones son las sabanas inundables que son praderas naturales con gran biodiversidad de forraje. El drenaje deficiente del suelo impide el desarrollo de bosques y provoca inundaciones temporales. La retención de agua en estanques por este deficiente drenaje brinda la oportunidad de un uso eficiente del recurso, como ya se hace actualmente. El drenaje deficiente limita además la implantación

de cultivos, en la época de lluvias sólo se puede producir arroz. La pradera natural de forraje biodiverso manejada con sistemas de pastoreo racional permite el aumento de la productividad y evita la degradación de la vegetación y el suelo.

Bolivia cuenta con 13 millones de has de sabana inundable tanto en los Llanos de Moxos (10 millones de has) como en el Pantanal (3 millones de ha), área en la actualmente pastan 3,5 millones de cabezas de ganado con una carga animal ineficiente de sólo 0,35 cabezas por ha (aproximadamente 0,2 Unidades Animales por ha, UA/ha). Esta reducida carga animal podría triplicarse o por lo menos duplicarse haciendo que el total del ganado nacional -que alcanza a 7 millones de cabezas- esté en estos lugares apropiados.

Para maximizar el uso eficiente de estas praderas es necesario conocerlas y valorarlas adoptando prácticas de pastoreo racional (sistema de manejo intensivo que equilibra suelo, pasto y ganado) para aumentar la carga animal a por lo menos 1 UA/ha. Existen varias prácticas recomendadas que deben ser adoptadas por los productores con programas definidos en los que deberá coadyuvar el Estado y las entidades de conservación promoviendo la investigación y el establecimiento de estancias modelo. Estas recomendaciones no deben confundirse con las Buenas Prácticas Pecuarias de carácter universal, esquema en el que se refugia la ganadería tradicional creyendo que con eso cumple normas de conservación. La ganadería de lugares desboscados deberá implementar sistemas agroforestales o silvopastoriles restableciendo bosques y cambiando la mentalidad actual de fomentar praderas de monocultivos. Deberíamos cambiar hasta la forma de apreciar el paisaje considerando a la sabana inundable como la única pradera abierta digna de admiración.

Además de las ventajas anotadas, las sabanas inundables de Bolivia han sido declaradas sitios Ramsar, una oportunidad excelente para consolidar la ganadería sostenible a través de la coordinación entre el Estado y las entidades de conservación.

*Es Ingeniero Agrónomo

Otra ganadería es posiblePor: Wolf Rolón Roth*

Page 3: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCIaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "la Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡lo esperamos!

LPB eN LAsREDES SOCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Amigo lector, usted se habrá dado cuenta que las peleas entre quienes representan al partido oficialista y

personeros de sectores opositores al Gobierno nacional, son una constante en el acontecer noticioso nacional.

Nos dará la razón también, cuando transmitimos la impresión que algunos canales televisivos buscan simplemente aumentar el rating de sus programas, invitando a ‘panelistas’ de ambos frentes, para ‘debatir’ sobre temas polémicos. Esto es visible en las diferentes redes nacionales, cuyos programas siempre están en pugna, con el propósito de ganar mayor audiencia.

No es que esté mal, los medios tienen todo el derecho de atraer más televidentes, con diferentes estrategias. Lo crítico es que algunas veces, esos acalorados ‘debates’, terminan en gritos e irrespetuosas discusiones entre quienes los protagonizan.

Cada cual, intentando hacer prevalecer sus puntos de vista ante la teleaudiencia, generalmente discute aumentando el volumen de voz e interrumpiendo al otro. Definitivamente, parecieran creer que el que grita más, o el que no deja hablar al contrincante, es el ganador de la reyerta.

Pero además, la forma en que cada invitado pretende desestimar al adversario, no es la mejor. Rara vez se recurre a argumentos y justificativos sólidos, se

intenta más bien hacer quedar mal al que está eventualmente del otro lado.

En el caso del oficialismo, ante alguna crítica, se opta por argumentar que los gobiernos y políticos anteriores no tienen moral para emitir opinión alguna, porque ellos hicieron lo mismo o peores cosas, en anteriores gestiones.

Por ejemplo, cuando la oposición critica el plan de austeridad del Presidente, los oficialistas manifiestan que antes se gastaba más dinero que ahora, que otros gobiernos regalaron las empresas del Estado, entre otros argumentos. Cuando se cuestiona el tema de seguridad ciudadana también se compara con el pasado, cuando los maleantes eran de cuello blanco y se sentían dueños de todo. Ni qué decir del narcotráfico, se rasgan las vestiduras mencionando casos como Huanchaca.

Del lado opositor sucede lo propio. Todo lo que propone el Gobierno o el presidente Morales está mal, tiene otras intenciones. Lo critican porque juega fútbol; cuestionan los gastos que realiza el Mandatario en sus diferentes viajes, entregando obras en municipios y comunidades del país, porque sería campaña política; y así, la lista es larga.

La población ya está cansada de escuchar esas contiendas y barullos; merece un oficialismo serio y responsable, y una oposición con propuestas. Lo demás es sólo show para la tele.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Quien grita más… ¿gana?

Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

4. Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

Disfrutemos de la compañía de nuestros abuelos en casa

En principio esencial de la naturaleza es la retribución. Recibimos y damos. Nuestros padres se ocuparon de nosotros y es nuestro deber ocuparnos de ellos para que luego nuestros hijos se ocupen de nosotros”, detalla la sicóloga experta en adultos mayores, Mercedes Zerda.

Indica que esto es aún una filosofía de vida normal en la mayoría de los hogares en Bolivia, pero cada vez más se dan casos de hijos que, especialmente por razones económicas, invaden la casa de los padres ya viejos y los van marginando hasta dejarlos en un asilo o una residencia geriátrica.

“Los centros para adultos mayores pueden ser lugares muy lindos, con comodidades y cuidados que no hay en casa, pero nunca, aunque sean hoteles de cinco estrellas, serán como la propia familia en la que hay alegrías, problemas, risas y llantos que componen la vida”, precisa la especialista.

Tenerlos en casaMás allá de las dificultades,

lo recomendable y lo correcto es que las familias vivan con sus ancianos y los acompañen y cuiden hasta el final de su vida. S u p r e s e n c i a e n r i q u e c e la existencia de todos los miembros del hogar y, sobre todo, la formación de los nietos.

Para William Villarroel, director del Centro de Ancianos Vida Feliz de El Torno, los abuelos son los que enseñan valores a los niños y les transmiten las tradiciones familiares y todos los elementos de la cultura a la que pertenecen.

Por estar libres de presiones de horarios y porque son los que se quedan más tiempo en casa, comparten más con los niños y estos los miran como sus amigos. Les tienen incluso más confianza que a sus padres. Por ello, su rol como educadores es fundamental.

Villarroel aclara que esto no significa que hay que abusar de los abuelos, pues existen familias en las que se les delega toda la tarea de la crianza de los niños y eso no está bien. Ellos pueden acompañar, opinar, ayudar, pero de ninguna manera tienen que hacerse responsables a tiempo completo de los nietos, pues necesitan también de su tiempo libre y de horas de descanso, en las que pueden hacer lo que les gusta e interesa.

Sobrellevar dificultadesLa sicóloga Mercedes

Zerda indica que como en todas las relaciones familiares la convivencia con los adultos mayores puede hacerse difícil y las razones más frecuentes son económicas, de salud, mal carácter de los ancianos y

problemas de relación que se arrastran en el seno familiar. Ella asegura que para cada caso hay una solución y todo dependerá de la voluntad familiar para salir adelante, y si se necesita ayuda profesional para lograrlo, pues habrá que recurrir a un especialista buscando consejos para salir adelante.

Ellos aportan Gabriel Miranda, de la

Fundación Horizontes que realiza proyectos en beneficio de los adultos mayores, indica que en Bolivia el 32% de los hogares tiene como cabeza de familia a una persona adulta mayor que contribuye con sus ingresos económicos. Asimismo, recuerda que en los últimos años, numerosos abuelos se quedaron a cargo de la crianza de sus nietos, pues sus padres migraron al exterior en busca de trabajo. Miranda dice que en el país no hay políticas ni recursos destinados a dar una mejor calidad de vida a los ancianos, que están desprotegidos del Estado.

Pasos para una convivencia adecuada

1. La sicóloga Mercedes Zerda realiza las siguientes recomendaciones para alcanzar una buena convivencia familiar con los adultos mayores.

2. Preguntemos su opinión, en cualquier aspecto de la convivencia en familia, pero sobre todo en los que tienen que ver con ellos (sus necesidades, preocupaciones, deseos).

3 . Es impor tante que participen del manejo de la casa, pero no imponerles tareas, tienen que decidir qué quieren y qué pueden hacer en el hogar. Siempre plantear las responsabilidades claras para todos.

4 . Hay que fomenta r las actividades artísticas y recreativas entre ellos. Si les gusta pintar, tejer, tocar un instrumento o lo que sea, apoyarles y organizar la familia de modo que pueda realizar estas actividades. Por ejemplo, turnarse para llevarles al café con sus amigos o al grupo artístico. Buscar espacios con buena luz y mínima comodidad para que realicen manualidades, artesanías o lo que a ellos les pueda interesar llevar adelante.

5. Es bueno fomentar y facilitar sus relaciones sociales y familiares. Nunca marginarles de las actividades en la casa, aunque esto implique mayor fatiga para los otros miembros de la familia (paseos al campo, cine, teatro, partidos de futbol, actividades de los hijos, etc.). 6. Vigilar su estado salud.

7. Hagamos reuniones familiares cuando se trate de decidir sobre la persona mayor para acordar entre todos cómo se le cuidará o se enfrentará el problema de la persona anciana (turnos para preparar comida, cuidar, medicar, llevar al médico).

8. Nunca tratarlos como niños, pues aunque al final de la vida haya que cambiarles pañales y darles papillas, siempre serán personas que han vivido y han construido con su esfuerzo esto que disfrutamos ahora.

9. Mantener una relación cálida, sin sobreprotección, que facilite su independencia. Escucharles porque tienen mucho que enseñarnos.

(Fuente: El Deber)

Científicos logran alargar en un 60% la vida de los gusanos

U n e x p e r i m e n t o ha logrado extender un 60 por ciento la vida de gusanos al inhibir con antibióticos convencionales un mecanismo celular que también está presente en los mamíferos.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana Suiza) describen en el último número de la revista británica Nature un proceso que t iene lugar en las mitocondrias, encargadas de suministrar energía a las células, que juega un papel clave en la longevidad. El grupo liderado por el belga Johan Auwerx ha detectado un trío de genes concreto que participa en ese mecanismo y ha comprobado que, al disminuir una proteína en la que participan esos genes, es posible alargar el tiempo que vive un organismo.

L o s r a t o n e s d e laboratorio, que suelen vivir entre 356 y 900 días , dependiendo de variaciones genéticas que ocurren de forma natural, incrementaron su vida una media de 250 días después de que los científicos redujeran la expresión de ese trío de genes al 50 por ciento.

El equipo con sede en Suiza reprodujo esa variación en nematodos de la especie Caenorhabidtis elegans, un gusano de un milímetro de longitud bien conocido en los laboratorios de genética, con resultados aún más significativos.

La vida media de un gusano pasó de 19 días a 30, un incremento del 60 por ciento que fue la pista definitiva para que los científicos concluyeran que la presencia de proteínas del ribosoma mitocondrial (MRP, en ing lés ) e s inversamente proporcional a la longevidad. (Agencia EFE)

CIENCIA & VIDA

Paura Rodríguez Leytón

Page 5: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013 5.

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) y CIDDEBENI, este domingo a horas 7:00 de la mañana realizará su Entrada Folklórica Ambientalista Cultural. El recorrido comenzará en sus instalaciones y llegará hasta la plaza principal para acompañar a la imagen sagrada de la Santísima Trinidad.

La coordinadora regional de LIDEMA, Mariana Leigue, manifestó que dicha actividad ya es una tradición porque se realiza todos los años con los voluntarios ambientalistas y representantes de instituciones que trabajan en esta misma línea.

I n d i c ó q u e c o m o e s una act iv idad folklór ica ambientalista cultural, para dar realce, eligieron a sus soberanas con nombres ambientalistas.

Leigue, dijo que como el 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente también darán realce a esta fecha, en el desarrollo de la Entrada.

Las representantes serán la Moperita Carmen Otsuvo; la Meme Agua, Lis Céspedes; Meme Bosque, Verónica Rodas; Meme Medio Ambiente, Mónica Villavicencio; Meme Tierra, Carmen Alba; Meme Biodiversidad, Bettzi Ortiz; Meme Flora, Mariana Leigue; Meme Fauna Cleydy, Mabel Valdez y Meme Reciclaje, Dorys Haibara.

Todas estas soberanas llevarán un mensaje de acuerdo a lo que representan para que la población se sensibilice y proteja el medio ambiente, indicó Leigue.

Día del Tipoy refrenda fiesta de los trinitariosAV. 27 DE MAYO. La parte central de la celebración se efectuará en el sector del monumento a la Madre Trinitaria, en presencia de autoridades y ciudadanía.

LLAMADO A pARTICIpARLa presidenta de la Federación de Juntas

Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Ruth Ortega, hizo un llamado a las vecinas de todos los barrios y distritos a sumarse a la celebración del Día del Tipoy. Señaló que esta celebración, gracias a una numerosa participación, con el transcurrir de los años ganará importancia y se convertirá en una de las principales manifestaciones culturales de la capital beniana.

lIDEMA y CIDDEBENIcon mensajeambientalista

AYER VARIAS MUJERES ACUDIERON A DIFERENTES LUGARES A ADQUIRIR UN TIPOY PARA LA FIESTA DE LOS TRINITARIOS.

FoTo LPB

A pocas horas del inicio de la Chope Piesta Santísima Trinidad, los trinitarios acuden con mayor afluencia a los centros artesanales, donde adquieren los trajes típicos de la región para lucirlos en las diferentes actividades culturales.

La encargada de ventas del Centro Artesanal “San Antonio”, Dora Mosúa Noco, manifestó que estos últimos días se registró bastante demanda en la

Crece venta de trajes típicos para la Chope

El Día del Tipoy Mojeño Trinitario, que se celebra a partir de este año, vigoriza las costumbres y valores transmitidas de generación en generación, convirtiendo a la capital beniana en tierra de gente cálida y amable, orgullosa de su riqueza cultural.

La presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Mery Elina Zabala, exhortó a la ciudadanía a resaltar con su participación la institución del Día del Tipoy Mojeño Trinitario.

De manera particular, la autoridad invitó a las vecinas del Distrito No. 4, anfitrionas de la actividad, para que se sumen a esta celebración que se desarrollará en la avenida 27 de Mayo en el sector

del monumento a la Madre Trinitaria.

“Quiero aprovechar para invitar a todas las señoras y señoritas que vivan en este barrio, en este distrito, para que nos acompañen en el monumento

a la Madre Trinitaria”, dijo la autoridad la mañana de ayer cuando participó de la entrega de un tanque de agua potable a la junta El Recreo.

Por su lado, la presidenta de la Casa de la Cultura del

Beni, Yuly Natusch, manifestó que después de 39 años de trabajo constante se revalorizó la cultura, principalmente en Trinidad, donde hombres y mujeres orgullosos participan de las manifestaciones que destacan sus tradiciones.

R e m a r c ó q u e a e s t e permanente esfuerzo, se suma la institución del Día del Tipoy Mojeño Trinitario, que esta refrendado por una Ordenanza del Concejo Municipal y promulgada por el Ejecutivo Municipal.

“Que haya un Día del Tipoy, es bienvenido, porque todas vamos a estar vestidas de tipoy, esas son buenas ideas porque así levantan en el público el deseo de demostrar nuestra identidad Mojeño Trinitaria”, dijo.

Por su lado, la presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Ruth Ortega, hizo un llamado a las vecinas de todos los barrios y distritos a sumarse a la celebración del Día del Tipoy.

Señaló que esta celebración, g rac i a s a una numerosa participación, con el transcurrir de los años ganará importancia y se convertirá en una de las principales manifestaciones culturales de la capital beniana.

Entre tanto, el alcalde en ejercicio de Trinidad, Marco Antonio Gutiérrez, hizo la invitación a la ciudadanía en general para concentrarse en el sector de la avenida 27 de Mayo, desde las 8 de la noche, y ser parte de este gran evento cultural.

venta de tipoy, el mismo es preferido en los colores rojo o verde.

Dijo que la tradicional vestimenta tiene precios de acuerdo al tamaño, es decir desde Bs40 hasta Bs140, asimismo en el mismo lugar adquieren los accesorios como las manillas, collares y aros hechos a base de semillas de la región, además de las abarcas tanto para hombres y mujeres.

De igual manera, existe la demanda

de camijetas, cuyos precios oscilan entre Bs40 hasta 150, entre tanto también se oferta trajes de las danzas Los Bárbaros, El Aguilillo, Los Toritos,

Las Abadesas, Totachis, El Ciervo y Judas, que son buscados especialmente por los estudiantes.

Indicó que además de vender alquilan los trajes, puesto que algunas personas lo prefieren así, “es decir alquilan los plumajes de los Macheteros con la camijeta, los tocados de las moperitas e incluso los tipoy en variados colores”.

Concluyó mencionando que incluso vendieron prendas tradicionales para recién nacidos y niños hasta los 5 años de edad, lo que hace notar que todos quieren ser parte de la Chope Piesta Santísima Trinidad, demostrando la alegría y el orgullo de ser mojeños.

AUMENTA LA VENTA DE TRAJES TÍPICOS EN LOS CENTROS ARTESANALES.

FoTo LPB

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Trinidad, jueves 23 de mayo de 20136.

Locales

R e c i e n t e m e n t e , l o s voluntarios de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), realizaron la arborización de la calle Flor de Patujú, zona de Pompeya, donde sembraron aproximadamente 50 plantines.

La responsables de los voluntarios ambientalistas de LIDEMA, Dorys Haibara, señaló que una cierta cantidad de dichos plantines, son resultado del trabajo realizado por los voluntarios en su vivero que tienen a 13 km sobre la carretera a San Javier, y la otra parte fue adquirida de un semillero particular.

La responsable de los voluntarios, agradeció el apoyo de los vecinos que participaron en dicha actividad de arborización, especialmente a Jaime Valdivia y Walberto Pedraza, ambos vivientes de dicha calle, que apoyaron dando a conocer a las demás familias sobre esta actividad organizada por la Liga de Defensa del Medio Ambiente.

Recompensan ideas que logran generar empleoSOBOCE. Un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial, se desarrolla a nivel nacional, con premios en efectivo de más de $us69.000 y asesoramiento técnico.

SELECCIÓN FINALSe seleccionará a 20 ganadores, que junto

a la capacitación y el asesoramiento técnico ya recibidos, se harán acreedores a los premios en efectivo para poner en marcha o fortalecer su negocio. Entre los 20 que se repartirán los más de $us69.000 de premio en efectivo. Los participantes pueden inscribirse desde el 21 de abril hasta el próximo 30 de junio. La inscripción se realiza llenando el formulario que se encuentra en la pagina web www.emprendeideas.bo.

Forestaron la calle Flor de Patujúen Pompeya

EMPRESA SOBOCE LANZA CONCURSO NACIONAL PARA PREMIAR IDEAS QUE GENERAN EMPLEO.

FOTO aRCHIVO SOBOCE

El director especial de Cultura del Municipio trinitario, José Luís Maese, se mostró indignado por el pintarrajeado que sufrió el monumento dedicado a la ganadería, actitud considerada por la autoridad, como falta de conciencia y un atentado al ornato público.

“Esto no es una novedad con la juventud trinitaria, pues también pintarrajea las escuelas que recién han sido entregadas y los monumentos erigidos en calles y avenidas de la

Estropean monumento que representa al Beni

La creación de empleo productivo para mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables, es el principal o b j e t i v o d e l c o n c u r s o “ E m p re n d e i d e a s ” , q u e la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) ha puesto en marcha y que pretende transformar ideas ingeniosas o emprendimientos en marcha en negocios inclusivos exitosos.

E s t e p r o y e c t o d e R e s p o n s a b i l i d a d S o c i a l Empresarial, se desarrolla a nivel nacional, con premios en efectivo de más de $us69.000 y asesoramiento técnico especializado para enseñar a los emprendedores, primero a elaborar y, luego, a poner en marcha sus planes de negocio.

L a c o m p e t e n c i a e s t á

orientada a las nuevas ideas de negocio o negocios en desarrollo. La participación es gratuita y de forma individual, como también en equipo o en representación de una

institución o micro o pequeña empresa.

Las ideas de negocio o negocios en desarrollo deben cumplir 3 características: ser un negocio inclusivo, tener

potencial para producir valor económico, generar empleos y ser sostenibles y, finalmente, las ideas o los negocios en desarrollo deben ser de creación propia del participante o de los equipos.

Un ‘Negocio Inclusivo’ es una actividad económica y productiva que incorpora a las personas de escasos recursos económicos para brindarles una oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de una acción rentable. La inclusión se puede realizar en distintos puntos de la cadena productiva de valor: proveedor, socios, distribuidor y/o cliente.

Los participantes pueden inscribirse desde el 21 de abril hasta el próximo 30 de junio. La inscripción se realiza llenando el formulario que se encuentra en la pagina web www.emprendeideas.bo.

L a c o m p e t e n c i a e s t á organizada en cinco fases. La primera es la inscripción. En la segunda fase, de los inscritos se preseleccionará a 300 participantes para que expongan su idea de negocio o negocio en desarrollo en una entrevista. En la tercera fase, se premiará a 150 ganadores quienes recibirán una capacitación para elaborar su plan de negocio. En la cuarta fase, 60 finalistas serán seleccionados para que reciban durante 10 meses, el asesoramiento gratuito de expertos para la implementación de sus planes de negocio, según indica una nota de prensa de SOBOCE, enviada a este medio.

ciudad. Yo quisiera saber porqué el pueblo no nos ayuda, sobre todo los vecinos, que miran como pintarrajean y deshacen las obras que contribuyen al embellecimiento de la ciudad”, expresó Maese.

Indicó que para embellecer la avenida Ganadera, ingreso a la FEXPOBENI, el Municipio y el rubro ganadero mancomunaron esfuerzos en el afán de edificar un monumento que permita enaltecer la principal actividad

económica de la región, sin embargo ahora se la ve totalmente pintarrajeada; es un hecho que indigna, expresó.

Para el arquitecto Millán Ribera, la actitud denota una falta de conocimiento del valor cultural que representa este tipo de obra artística. Considera que no se puede permitir este tipo de destrozos porque “en lo posterior aparecerá una persona que le corte la cola o las astas”. Reiteró que es una falta de madurez de quienes han pintarrajeado el monumento.

Pidió que se valore estas obras artísticas que con gran esfuerzo las instituciones construyen para embellecer los paseos y áreas verdes, en este caso una figura que refleja la riqueza ganadera como característica principal del departamento.

EL MONUMENTO FUE PINTARRAJEADO POR MALVIVIENTES.

FoTo LPB

TRABAJO DE FORESTACIÓN EN LA CALLE FLOR DE PATUJÚ.

FOTO LIDEMa

Page 7: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

7.Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

En marco del programa de festejos de la Parroquia Santísima Trinidad, se realizará este sábado el concurso del carretón en la plaza “Mcal. José Ballivián” a partir de las 19:00 horas.

Como parte de Comité de Festejos, Carmelo Mérida Moy, manifestó que el sábado todos los grupos de la parroquia real izarán una farándula alrededor de la plaza y los grupos juveniles participarán con trajes típicos.

Explicó que al terminar la actividad se llevará a cabo el concurso de carretones donde elegirá al mejor, pero de los tradicionales, es decir que estén adornados, conforme a las costumbres antiguas de nuestra región.

Dijo que este medio de transporte ya se está perdiendo, por ello es una oportunidad de volver a tomarlos en cuenta, principalmente en estas fechas, “puesto que el carretón es también de nuestra región y por ello se debe mantener como riqueza cultural”.

Casa de la Cultura del Benireconoce a ‘Chiqui’ RevolloAPORTE. Su trayectoria y el haber logrado el primer lugar en el Premio ‘Eduardo Avaroa’, fueron motivo suficiente para distinguirlo.

Realizarán concurso del carretóntrinitario

CASA DE LA CULTURA DEL BENI RECONOCIÓ AL DESTACADO ARTISTA ‘CHIQUI’ REVOLLO.

FoTo LPB

En conferencia de prensa realizada en ambientes de la Casa de la Cultura del Beni, la Súper 55 Orquesta presentó ayer su primer video clip, en el afán de promocionar la nueva alternativa musical para Trinidad.

El productor del grupo, Ángel Rea, indicó que la finalidad es dar a conocer a la población el trabajo realizado por talentosos músicos de Trinidad.

“Es una orquesta nueva, que tiene como objetivo llevar nueva alternativa a la sociedad”, dijo a tiempo de dirigirse a los periodistas que cubrieron la presentación del

PARA lAS FIESTAS DE TRINIDAD

la Súper 55 Orquesta, una nueva alternativa musical

material antes citado.El grupo está integrado por Adalberto

Mendoza, Mirko Solís, Roberto Carlo Rodríguez, Aroldo Cruz, Luís Alberto Álvarez, Franz Arteaga, José Raúl Rea, Rolfi Egüez, María René Landívar, Federico Arce y Ángel Rea, de los cuales tres son vocalistas y siete músicos.

“El video contiene un tema en ritmo tropical con una fusión de reggaetón; la finalidad del material es compartirla de manera gratuita con toda la población para que lo conozca y apoye el trabajo realizado

La noche de l pasado miércoles, en el Teatro al Aire Libre “Alcides Sattori Gómez” de la Casa de la Cultura del Beni, el destacado artista beniano, Reinaldo Revollo Hurtado, fue reconocido por su aporte a la cultura y el haber ocupado el primer lugar del Premio “Eduardo Abaroa 2012”, en la categoría musical.

El evento se realizó con la presencia de distinguidas personalidades educativas, culturales y sociales, además de la participación del Dúo Guitarra y Canto, Sociedad Anónima,

Cantoral Mojeño, Orquesta del Instituto Universitario de Artes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Coro Lasallista y Los Catedráticos.

En la opor tun idad la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, se dirigió al consagrado artista para felicitarlo por su amplia trayectoria musical.

Resaltó que el artista con su capacidad motivadora y su talento, se ha convertido en uno de los grandes impulsores del desarrollo de los grupos corales en la ciudad.

“Chiqui, como lo llamamos afectuosamente, resalta la riqueza rítmica y melódica de la tierra camba, así él traza líneas emotivas de expresión”, dijo Natusch al dirigirse al profesional que recibió el merecido reconocimiento.

Destacó sus participaciones en diferentes concursos, entre ellos el Festival Internacional de la OTI- Portugal con su composición “Utopía”, asimismo el 2012 obtuvo el primer premio en composición poética musical en el concurso “Eduardo Abaroa”, organizado por el Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia.

‘ C h i q u i ’ R e v o l l o , actualmente es director del Instituto Universitario de Artes, de la UAB.

Reinaldo ‘Chiqui’ Revollo, agradeció el gesto de amistad en tan importante acto desarrollado en el nuevo edificio de la entidad cultural. “Me siento complacido con todas mis amistades en esta noche tan especial”, dijo a tiempo de señalar que está delicado de salud, pero que eso no impidió compartir una velada especial con sus allegados. “Con el premio ‘Eduardo Abaroa’ representamos al Beni con la canción ‘Y Pienso en ti’, que concursó con 103 trabajos de todo Bolivia, de los cuales el Beni participó con 46 trabajos, en la que sacamos el primer lugar orgullosamente”, relató.

INTEGRANTES DEL NUEVO GRUPO MUSICAL ‘LA SUPER 55 ORQUESTA’, EN SU PRESENTACIÓN.

FoTo LPB

en Trinidad”, mencionó.El tema fue producido en ambientes

particulares, restaurantes y hoteles con rodaje de dos semanas y diez días de edición, con una inversión económica de $us200, y

con la colaboración de los integrantes.La conferencia de prensa concluyó con

la presentación de cada integrante del grupo, además de la distribución del nuevo video clip.

‘ChIQuI’ AgRADECE

IGLESIA CATEDRAL REALIZARÁ EL CONCURSO DEL CARRETÓN.

FOTO aRCHIVO

Locales

Page 8: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Trinidad, jueves 23 de mayo de 20138.

E l B a n c o M e r c a n t i l Santa Cruz, en el marco de su campaña de incentivo al crédito ‘Bonanza’, lanza su oferta especial por el Día de las Madres, con créditos vehiculares financiados al 100% con una tasa del 6.50% durante el primer año.

La gerente de la Agencia Trinidad, Delhy Parada, explicó que la campaña implica la compra de automóviles nuevos, que tienen un financiamiento hasta del 100% y a siete años plazo, además como ventaja se encuentra la aprobación del crédito en 24 horas y las cuotas más competitivas del mercado.

Indicó que dicha oferta culmina el 10 de junio, sin embargo la campaña Bonanza continúa abierta por muchos meses más con los créditos de vivienda hasta 25 años plazo, y de consumo a sola firma del interesado.

“Queremos aprovechar esta época de bonanza que está viviendo el país, por ello siguiendo la línea de nuestra campaña ‘Bonanza’, invitamos a todos los benianos a pasar por nuestras oficinas”, dijo.

Comunidad universitaria vuelve a votar este juevesUAB. Hoy cada facultad y carreras de la Universidad beniana, elegirá a sus nuevas autoridades. Los comicios arrancan a las 8 de la mañana.

FIESTA DEMOCRáTICAEl acto eleccionario comenzará a las 8:00 de

la mañana y se extenderá hasta las 16:00 horas. “Docentes y estudiantes de la UAB, mañana (hoy) elegirán mediante el voto secreto, a los nuevos Decanos de las diferentes facultades y Directores de carrera que acompañan el trabajo administrativo y de funcionamiento de la Universidad beniana”, sostuvo Chávez, quien indicó que para el proceso fueron habilitados 800 docentes y alrededor de 11.000 estudiantes.

Mercantil lanza su oferta paralas madres

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ELEGIRÁ ESTA JORNADA A LAS AUTORIDADES FACULTATIVAS Y DE CARRERA.

FOTO aRCHIVO

Familias de la Junta Vecinal El Recreo, ubicado en el Distrito No. 4 de la capital, ayer recibieron un tanque de agua potable construido por Gobierno Municipal de Trinidad.

El tanque tiene una capacidad de 50.000 litros, una altura de 15.5 metros, construido en un plazo de ejecución de 90 días con una ampliación de 120 días y una inversión de Bs270.000.

En la oportunidad, el alcalde en ejercicio, Marco Antonio Gutiérrez,

Barrio El Recreo tiene tanque de agua potable

El presidente del Comité Electoral de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), José Chávez Cuellar, confirmó para esta jornada el Claustro Facultativo y de Carreras en todo el Departamento, con la participación de 800 docentes y alrededor de 11.000 estudiantes.

El acto eleccionario comenzará a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 16:00 horas.

“Docentes y estudiantes de la UAB, mañana (hoy) elegirán median te e l vo to secre to , a los nuevos Decanos de las diferentes facultades y Directores de carrera que acompañan el trabajo administrativo y de funcionamiento de la Universidad beniana”, sostuvo Chávez.

Señaló que están habilitados para participar en el proceso electoral: el frente ‘Código’ que

presentó tres candidatos, uno para la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, uno a Director de la Carrera de Derecho de Trinidad y el tercero para la ciudad de Riberalta.

El frente ‘Vida U’ tiene cuatros

candidatos, para la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dirección de Bioquímica y Farmacia, y para la Carrera de Enfermería en Trinidad y Riberalta.

Asimismo, para la Facultad Humanidades y Ciencias de

la Educación y las Carreras de Ciencias de la Educación, Pedagogía y Turismo están habilitados dos frente ‘Nueva U Lider’ y ‘FUDE-U’.

El frente ‘Siembra-U’, tiene candidatos para la Facultad de Ciencias Agrícolas, para las Carreras de Ingenier ía Agronómica-Trinidad, Ingeniería Agropecuaria-Guayaramerín, Director de la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria ETHA-Casarabe y para la Dirección del Politécnico Universitario de San Borja.

Asimismo, el frente ‘Nueva U’, tiene inscrito cinco candidatos, tanto para la Facultad de Ciencias Económicas, como para las direcciones de las Carreras de Administración de Empresas, Economía, Contaduría Pública Trinidad y Riberalta.

Entre tanto, el frente Unidad Docente Estudiantil Universitario ‘T INCA’ , t i ene cand ida to a la Facultad de Ingeniería y Tecnología, a las Carreras de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil de Trinidad y Riberalta.

Mientras que para la Facultad de Ciencias Forestales de la Ciudad de Riberalta y a la Carrera de Ingeniería Forestal, se presentaron dos frentes: ‘FU-AI’ y ‘Nueva U’.

Para la Facultad de Ciencias Pecuarias y la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia además de la Carrera de Zootecnia se presentó el frente ‘UTERO – IVOMEC y Vitaminas Mucha Dosis’.

Asimismo, Chávez señaló que ya se repartió el material electoral a las provincias que consiste en las papeletas, urnas y material de escritorio a fin que los comicios se desarrollen sin contratiempos.

resaltó la buena coordinación que existe entre los presidentes de las juntas “porque así se mejora la calidad de vida de los vecinos”.

“El general (Moisés) Shriqui tiene que atender 108 juntas con algo, en esta oportunidad se beneficia a esta zona con el agua que es fruto de vida”, expresó.

Recomendó a los vecinos mantener y cuidar el tanque, que es una obra de la cual se beneficiarán todos los vecinos.

Entre tanto, la presidenta del Concejo Municipal, Mery Elina Zabala, expresó su satisfacción al ver concluida una obra que beneficia a un sector que sufrió

mucho por la falta de líquido elemento.“Nos satisface mucho que las familias

a través de los presidentes se beneficien del líquido tan indispensable como es el agua”, dijo.

Entre tanto, la presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Ruth Ortega, manifestó su agradecimiento a las autoridades, por llegar con obras de gran interés a los barrios de todos los distritos.

A su turno, el presidente de la zona El Recreo, Bismarck Camacho, agradeció a las autoridades por la entrega del tanque e indicó que la obra permitirá la dotación del servicio a 300 familias, aproximadamente.

AUTORIDADES Y VECINOS A LA HORA DE INAUGURAR EL NUEVO TANQUE DE AGUA POTABLE.

FoTo LPB

Locales

DELHY PARADA, GERENTE EN TRINIDAD, DEL BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ.

FoTo LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

9.Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

Locales

L o s m a e s t r o s d e l á r e a urbana regresaron este miércoles a las aulas, después de varios días de huelga y marchas, sin embargo, quienes faltaron fueron los alumnos en un porcentaje considerable, pero no mayoritario.

El d i rec tor d i s t r i t a l de Educación, Valent ín Roca, informó que el cien por ciento del plantel docente asistió a clases durante la jornada, pero un 30 por ciento del alumnado se ausentó, probablemente por falta de información sobre la suspensión de las medidas de presión que cumplía el sector.

Sobre el anuncio de descuentos, la autoridad educativa sostuvo que solo se pagará por los días trabajados, a no ser que exista

otra disposición del Ministerio del área. Dijo que lo correcto sería que se cumpla los 200 días hábiles de trabajo para completar lo planificado, pero para esto los educadores tendrían que reponer el tiempo perdido a causa de la huelga.

RURALESPor su lado, los maestros

rurales también volvieron a las aulas, aseguró Edmundo Guasase, presidente del Comité de Huelga del Magisterio Rural del Beni.

“Se ha empezado las labores escolares, se ha suspendido toda medida (de presión) con un cuarto intermedio de 30 días”, dijo.

Guasase recalcó que sólo es un cuarto intermedio que servirá para analizar los artículos que

pueden ser modificados en la Ley de Pensiones y luego firmar un acuerdo con el Gobierno, si corresponde.

“Todo el Magisterio Rural se ha replegado a sus unidades educativas y las clases son normales”, aseveró.

El dirigente reconoció que existe la presión del Gobierno para que se descuente de los salarios por los días de huelga en los que no asistieron a clases.

S in embargo , ex i s te l a posibilidad de que en vez del descuento se haga un reajuste al calendario regionalizado, adelantó.

Entre tanto, Roca recordó que durante esta jornada las clases serán normales pero volverán a suspenderse el viernes porque los

alumnos protagonizarán la Gran Entrada Estudiantil en homenaje al aniversario de la fundación de Trinidad.

El lunes, el sistema educativo

escolar acatará el feriado local por la “Chope Piesta”; mientras que la jornada del martes será dedicada a la celebración rezagada por el Día de la Madre.

Vuelven a trabajar pese a anuncios de descuentos

TRAS CONFlICTO. Maestros retornaron a clases y el sector salud restableció los servicios en las postas y hospitales. La COD asegura que los trabajadores “ganaron unidad”.

Maestros urbanos retornaron desde ayer a su fuente laboral al igual que los trabajadores del sector salud, estos últimos restablecieron los servicios en los hospitales públicos y centros de salud. La huelga que duró 13 días tendrá como consecuencia descuentos en las papeletas de pago, según adelantaron autoridades del Gobierno nacional, aunque dirigentes de los sectores recientemente movilizados esperan que el anuncio no se concrete dado que podría desencadenar otro conflicto.

Para el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental del Beni (COD), Juan Acosta, los trabajadores del país, que se movilizaron en las últimas semanas para modificar la Ley de Pensiones, “ganaron unidad” y demostraron que su demanda no era política.

En Trinidad, los maestros rurales, urbanos, trabajadores en salud y de la Universidad Au tónoma de l Ben i “ José Ballivián” fueron quienes más protagonismo cobraron durante los días que duró el paro convocado por la Central Obrera Boliviana (COB).

“Estoy plenamente convencido de que los trabajadores hemos ganado bastante, los trabajadores sindicalizados, porque hemos logrado forjar la unidad que por muchos factores estaba disgregada”, opinó.

Resaltó que en la movilización no hubo intromisión política, contrario a lo que denunció el Gobierno nacional.

Los trabajadores de Trinidad aceptaron el cuarto intermedio a las movilizaciones, aunque se mantienen alertas al desarrollo de las negociaciones entre su ente matriz y las autoridades de Estado. Esperan que la Ley de Pensiones sea modificada en 34 de los 65 puntos que contiene, dijo Acosta.

Aplaudió que la lucha sindical haya conseguido reducir que los aportes se realicen en un periodo de 30 años de trabajo y no de 35.

Sobre los resultados de las negociaciones, la secretaria

ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud del Beni, Shirley Molina, destacó que se mejoraron las condiciones para la jubilación.

“Estamos satisfechos ya que nuestros compañeros que se jubilaban con 40 años (de aporte) sólo recibían 2.200 bolivianos como máximo y ahora el que mínimo va a recibir, es 3.200 bolivianos. Entonces, para nuestro sector es satisfactorio ya que estos compañeros no ganan más de 4.000 bolivianos en su vida activa”, señaló.

Molina dijo confiar en que el Gobierno no descontará a los salarios por los días no trabajados

y reiteró que la huelga fue legal.Con la determinación, el

personal de salud volvió a atender, paulatinamente, en los centros de salud y hospitales públicos.

DESCUENTOSEntre tanto, el ex secretario de

Hacienda de la COD, Carlos Flores, lamentó el anuncio de descuentos a los trabajadores que acataron la huelga de la COB y evidenció que los actuales dirigentes de la entidad –pese a todo- no se harán responsables de la medida del Ministerio de Educación.

Explicó que el pasado año por un paro que duró entre tres y cuatro días, un maestro que ganaba alrededor de Bs2.000

sufrió el descuento de Bs220. En su opinión a consecuencia de la reciente huelga, los descuentos podrían llegar hasta Bs800 para los educadores sobre todo a quienes no acudieron a su fuente laboral por más de diez días.

Reinicio de clases con pocos alumnos

CONSECuENCIAEl ex dirigente de la COD, Carlos Flores, explicó que el pasado año por un paro que duró entre tres y cuatro días, un maestro que ganaba alrededor de Bs2.000 sufrió el descuento de Bs220. En su opinión, a consecuencia de la rec iente huelga, los descuentos podrían llegar hasta Bs800 dado que la medida de presión se registró por más de diez días. “Así los descuentos se realice en dos o tres papeletas, la economía de los maestros se vera afectada porque es una reducción considerable”, dijo.Sostuvo que las presiones de la COB debieron ser graduales, es decir primero un paro de 24 horas, luego de 48 y 72, hasta llegar a la huelga general.

FoTo LPB

TRABAJADORES EN SALUD RETOMARON SUS LABORES COTIDIANAS EN LAS POSTAS Y HOSPITALES DEL DEPARTAMENTO.

FoTo LPB

POCOS ALUMNOS EN EL REINICIO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN TRINIDAD.

Page 10: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Trinidad, jueves 23 de mayo de 201310.

Ayer en la Defensor ía del Pueblo, se real izó un conversatorio sobre los avances de la Ley No. 045 de Lucha Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, en la que participaron organizaciones sociales e instituciones públicas.

E l r e p r e s e n t a n t e departamental del Defensor del Pueblo, Crisanto Melgar, informó que la actividad fue coordinada con el Viceministerio de Cultura, con la finalidad de hacer un seguimiento al grado del cumplimiento de la citada norma.

También sirvió para establecer el valor del cumplimiento de la ley y ver qué acciones se pueden tomar de manera conjunta con las organizaciones para lograr un avance positivo, señaló

Resaltó que la presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación en el marco de la Constitución Política del Estado y de los Derechos Humanos.

Agropecuario: realizaráncenso piloto en San Borja

CENSO AgROpECuARIOOyola explicó que el Censo Agropecuario

Nacional servirá para la recolección de datos de la actividad agrícola, como uso de suelo, utilización de agua para riego, de insumos agrícolas, actividades ganaderas, crianza de animales domésticos, ganado mayor y menor, entre otros. En este levantamiento de datos también se incluirá las actividades forestales, la extracción de especies no maderables como la castaña, goma, cacao y otros, dijo Oyola. En Bolivia solo se realizaron dos censos agropecuarios, el primero en el año 1950 y el segundo en 1984.

Dialogan sobre losavances de la Ley 045

EN SAN BORJA, SE REALIZARÁ LA PRUEBA PILOTO PREVIA AL CENSO AGROPECUARIO DE SEPTIEMBRE.

FOTO ILUSTRaTIVa

Mañana, Churrasquería La Estancia cumple 27 años al servicio de la población trinitaria, y los celebrará con un espectáculo singular a cargo de los ex Ktedráticos que hoy forman el grupo New-KT.

La administración, pretende juntar el buen servicio que los caracteriza, con la buena música que interpreta este grupo.

Herlan Vaca, propietario de la churrasquería dijo que 27 años no los cumple cualquiera, “hay que trabajar mucho y ser muy constante para llegar a cumplir las metas que uno se propone, y eso es lo que hemos hecho”.

“Es por eso que este viernes 27 queremos compartir con todos nuestros

ESTE VIERNES CUMPlIRÁ 27 AÑOS

la Estancia celebrará con show de New-KT

FROTIS DE CHURRASQUERÍA LA ESTANCIA, UBICADA EN LA ZONA DE POMPEYA.

FOTO aRCHIVO

El Instituto Nacional de Estadística (INE), del 3 al 8 de junio próximo, realizará una prueba piloto previa al Censo Nacional Agropecuario, programado para septiembre de este año. La prueba será ejecutada en la comunidad campesina “La Embocada” del municipio de San Borja.

El trabajo permitirá ajustar la boleta censal para lograr una mayor precisión en los datos agropecuarios, indicó Carlos Oyola, supervisor del INE.

Indicó que este operativo experimental se desarrollará solo

en tres municipios de Bolivia, en Sorachachi del departamento de Oruro, Pampa Grande en Santa Cruz y San Borja en el departamento del Beni.

Asimismo, Oyola explicó que el Censo Agropecuario Nacional servirá para la recolección de datos de la actividad agrícola, como uso de suelo, utilización de agua para riego, de insumos agrícolas, actividades ganaderas, crianza de animales domésticos, ganado mayor y menor, entre otros.

En este levantamiento de datos también se incluirá las actividades forestales, la extracción de especies no maderables como la castaña, goma, cacao y otros, dijo Oyola.

En Bolivia solo se realizaron dos censos agropecuarios, el primero en el año 1950 y el segundo en 1984, dijo el técnico del INE a tiempo de señalar que este será el primer empadronamiento del Estado Plurinacional, y que los resultados del mismo no será para cobrar impuestos o afectará el derecho propietario. Los datos que recolecte el INE son totalmente confidenciales y están protegidos por el Decreto Ley 14100 de 1976.

E l I N E p r e p a r a t o d a la logística rumbo al primer Censo Agropecuario del Estado Plurinacional de Bolivia que tiene como lema “Cosecharemos información para sembrar futuro”.

INE. Será en la comunidad ‘La Embocada’ del 3 al 8 de junio. Es el preparatorio para la encuesta nacional a realizarse en septiembre.

amigos, familiares y clientes, una noche muy especial con la música del grupo New-KT, que traerán a su memoria los temas como: Nube pasajera, El garante, La moperita, Pasanacu, El amor como el viento y otros más que los asistentes podrán disfrutar. La entrada no tendrá ningún costo, agregó.

Cabe recordar que en 1986 cuando La Estancia, abrió sus puertas, lo hizo en la avenida hoy Pedro Ignacio Muiba, “en esa época ya existían cinco en Trinidad, El Canchón de Mamita, El Dorado, Los Bifes el Compadre, El Pacumuto y El Carretón. Sin embargo a la fecha, sólo quedan dos.

Según el entrevistado, una de las metas al abrir el restaurante, fue ser un referente en Trinidad, lo cual se consiguió gracias

al esfuerzo y la constancia de todo su personal a lo largo de estos años.

Municipios

C R I S A N T O M E L G A R , R E P R E S E N T A N T E D E P A R T A M E N T A L D E L DEFENSOR DEL PUEBLO.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

11.Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

Municipios

La beniana Norah Balcázar, quien obtuvo recientemente el título de Miss Moxitania 2013, fue enviada por Promociones Gloria, a Guayaquil, Ecuador, para representar a Bolivia en el certamen internacional Miss Nexus Universe, que se realizó entre el 14 y 19 de mayo.

D e b i d o a s u b e l l e z a e intel igencia, la beldad fue elegida como la primer finalista del concurso, además de los títulos previos de Mejor Silueta y Mejor Sonrisa.

“ N o r a h s e ub i ca p rác t i camen te en el segundo lugar, ya que la ganadora de este certamen fue la representante de Venezuela”, indica una nota de prensa de MG Eventos.

L a t a m b i é n M i s s Guayaramerín, gracias a su sencillez y carisma, no tuvo p rob lemas para hacerse de amigas en e l evento internacional, donde además se presentó con su traje típico.

El abril, Balcázar participó del concurso Miss Beni, donde fue electa Miss Moxitania.

Caminos troncales en el Beni están transitablesESTADO. Una comisión de la ABC realizó un recorrido por los diferentes tramos. Ya se realiza el mantenimiento de la ruta San Ignacio-San Borja.

INSpECCIONAN VíAEn el tramo conocido como Beni 01 (Trinidad-

Puerto Ustarez), ya se repuso la transitabilidad en los lugares conflictivos sobre todo del sector El Cielo-La Fe, y en el transcurso de estos días se colocará la carpeta de ripio faltante entre Ipurupuru-La Fe. Son 53 kilómetros que se trabajarán en convenio con la Gobernación beniana hasta julio próximo, dijo. Explicó que una comisión de la ABC hizo un recorrido por la vía la semana pasada y demoró 3 horas en llegar a San Ramón.

Beniana se destaca en Miss Nexus Universe

VÍAS TRONCALES DEL DEPARTAMENTO SE ENCUENTRAN TRANSITABLES, SEGÙN LA ABC.

FOTO aRCHIVO

El caudal en la cuenca Ichilo-Mamoré tiende a bajar, a excepción del río Beni, en Riberalta, donde ayer subió 77 centímetros, aunque el nivel no representa peligro de inundación, indicó ayer el director del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), CN. Lisandro Peñarrieta.

El promedio en el nivel de barranco en la mayoría de los afluentes se encuentra entre 2 a 3 metros.

Caudal de los ríos en el Beni tiende a bajar

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Guevork Ocampo, confirmó ayer que las rutas troncales del Departamento están transitables pese a que hace algunas semanas atrás p re c i p i t a c i o n e s p l u v i a l e s provocaron problemas en algunas vías.

En el tramo conocido como Beni 01 (Trinidad-Puerto Ustarez), ya se repuso la transitabilidad en los lugares conflictivos sobre todo del sector El Cielo-La Fe, y en el transcurso de estos días se colocará la carpeta de ripio faltante entre Ipurupuru-La Fe. Son 53 kilómetros que se trabajarán en convenio con la Gobernación beniana hasta julio próximo, dijo.

Explicó que una comisión de la ABC hizo un recorrido por la vía la

semana pasada y demoró 3 horas en llegar a San Ramón, sin exceder la velocidad, tomando en cuenta que la vía es de ripio.

Asimismo, el pasado lunes y martes, se hizo una inspección de la ruta Trinidad-San Ignacio de

Moxos, donde se evidenció que el camino se encuentra en buenas condiciones, a excepción del sector Villa Isora-Tijamuchí. “Si bien se puede pasar, sin embargo, el lugar se encuentra en malas condiciones. Con un poco de lluvias el sector

podría volverse intransitable”, indicó.

Hace algunas semanas, el tránsito de vehículos por esa zona fue limitado sólo a movilidades livianas por el desborde del río Tijamuchí. Ocampo recordó que este sector –bajo convenio- quedó a cargo de la Gobernación para el levantamiento de terraplén y colocado de ripio. De todas maneras, se estima que hasta el próximo mes se complete el proyecto, dijo.

El titular de la ABC indicó que l a t emporada s eca e s aprovechada para realizar trabajos de mantenimiento y nivelación de las plataformas. Hay un grupo que trabaja actualmente entre San Ignacio-San Borja, en el sector del puente Apere, a 19 Km. de la capital mojeña, se espera que terminen su labor hasta finales del junio para continuar en la ruta Trinidad-San Ignacio.

“Esperamos tener en mejores condiciones el camino previo a la fiesta de San Ignacio”, agregó.

ASFALTADOPor otro lado, Ocampo, informó

que se elaboran modificaciones al proyecto de asfaltado del tramo Trinidad-San Ignacio de Moxos, que permitan lanzar una nueva (la tercera) convocatoria para la licitación, dado que la anterior, no logró concretarse.

“Una de las mayores dificultades que hemos tenido es que los posibles proponentes no pudieron ingresar a todos los lugares del tramo a inspeccionar cuáles serían las características del trabajo, esto porque tuvimos la soltadura en el sector del Tijamuchí y una buena parte del tramo estaba anegado”, enfatizó.

Según el reporte de este miércoles, en Puerto Villarroel, el río Ichilo bajó 26 cm., en Camiaco, el Mamoré descendió 14, de igual forma, en Santa Rosa del Chapare, el río Mamorecillo redujo su caudal en 36 centímetros. Asimismo, en Puerto Siles, el río descendió 18 cm.

Entre tanto, en Gundonovia, el caudal del río Isiboro, bajó 23 centímetros. El Mamoré y el Ibare, en Los Puentes y Puerto Almacén, respectivamente, no

presentaron variación, ayer. El primero registra un caudal mayor a los 5 metros, mientras que el último, el nivel de sus aguas supera los 6 metros.

Debido a esta tendencia, Peñarrieta indicó que se planifica la limpieza de los afluentes gracias a sus dos barcos ‘sacapalos’. El trabajo comenzaría los últimos días de mayo.

“Estamos esperando que las aguas bajen un poco más para poder identificar el lugar donde existen palizadas”, indicó a tiempo de indicar que la labor dura aproximadamente 30 días.

De todas maneras, el Director del SEMENA, indicó que al momento no se han registrado problemas en la navegabilidad en el eje Ichilo-Mamoré, pese al descenso del caudal de los ríos. “Por el cambio climático, es difícil prever cuándo tendremos estas dificultades”, precisó.

EL NIVEL DE LOS RÍOS TIENDE A BAJAR, SEGÚN EL SEMENA.

FOTO aRCHIVO

E N L A G R Á F I C A , N O R A H LUCIENDO SUS TÍTULOS.

FOTO MG EVEnTOS

Page 12: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Trinidad, jueves 23 de mayo de 201312.

Nacionales

1.350 militares recibirían renta mensual de 100%REQUERIMIENTO. El sindicato de trabajadores mineros, reportó que para pagar 1.350 jubilados se requiere cada mes Bs9.597.638 del TGE.

L a P a z ( A N F ) . - L a Asociación Nacional de la Prensa (ANP) condenó este martes las acciones violentas que realizó un grupo de manifestantes en contra de la radio La Voz de las Mayorías, dependiente de la red estatal Patria Nueva. Asimismo reprochó las amenazas contra periodistas en la población de Caranavi, a 160 kilómetros al norte de La Paz.

Dos g rupos a f ines a l Movimiento Al Socialismo (MAS) partido en función de Gobierno se enfrentaron el lunes en esta región tropical por el control del municipio. La violencia derivó en la quema de los equipos de transmisión de radio estatal y amenazas de muerte contra periodistas de diversos medios, quienes cubrían los hechos.

“La ANP condena las acciones para silenciar a la emisora y reclama a los sectores en conflicto el respeto a las libertades constitucionales y al trabajo de medios y periodistas”, señala un comunicado de esta instancia.

La Asociación de la Prensa recuerda que está vigente el derecho a “expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva”, según el capítulo sobre Derechos Civiles y Políticos de la Constitución Política del Estado.

De acuerdo a reportes recabados por Fides Caranavi al menos 31 personas resultaron her idas p roduc to de los enfrentamientos entre quienes respaldan y quienes rechazan las gestión municipal de Teodocio Quilca (MAS).

lA ANP

Condena acciones contra radio y periodistas

1.350 MILITARES RECIBIRÍAN RENTA MENSUAL DE 100%.

FOTO ILUSTRaTIVa

La Paz (ANF) . - E l sindicato minero de Huanuni reportó este miércoles que 1.350 militares reciben una renta mensual de 100 por ciento, contrastando lo que señaló el presidente Evo Morales el lunes a la cadena CNN, donde señaló que en ninguna parte del mundo había rentas al cien por ciento.

“Sólo cuatro militares perciben una jubilación menor a la renta máxima de los mineros que es de 3.700 bolivianos por 30 años de trabajo. En cambio 1.346 militares de los 1.350, es decir un 99.70 por ciento perciben rentas mayores a 3.700 bolivianos. De los militares jubilados, 199 perciben montos mayores a 10.000 bolivianos que alcanzan hasta 16.007 bolivianos”, s egún e l s ind ica to de Huanuni. También se aclaró el beneficio concedido a los militares con una renta de 100 por ciento no figura en la actual Ley de Pensiones.

“Es producto de un decreto por lo que es ilegal”, agregaron. El secretario de Seguridad Social de la COB, Juan José Guzmán, denunció el 9 de mayo que el Gobierno ocultó información

a la Central Obrera Boliviana sobre el número de militares jubilados y el destino del dinero del Fondo de Capitalización Individual.

“El Gobierno nunca nos precisó la cantidad de los militares jubilados”, dijo a ANF.

Sin embargo el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, precisó que son unos 6.300. 5.000 de ellos se favoreció del antiguo sistema de reparto y 1.300 con el nuevo sistema. Dijo que eran pocos los militares jubilados comparado con los 120.000

jubilados de otros sectores con el antiguo sistema y 26.000 con la Ley 1732. El ministro de Economía, Luis Arce, máxima autoridad del área económica, siempre eludió dar respuesta sobre la cantidad de militares jubilados. “Creo que son 1.300”, dijo el 8 de mayo a la Red Uno.

“El gobierno dice que ellos no participaron en la incorporación de los militares jubilados con el 100 por ciento de sueldos. Pero ellos en 2008 aprobaron que en caso que falte plata para pagar a los militares jubilados, ellos pagarían (a través del TGN) para darles una renta mensual con el 100 por ciento. A nosotros no nos quieren dar el mismo tratamiento”, recordó Guzmán.

Una investigación del diario Página Siete estableció que el TGN aporta anualmente 24 millones de bolivianos para el pago de la renta a los militares jubilados.

El gobierno de Jaime Paz Zamora aprobó en 1993 el pago del 100 por ciento a los militares, ratificado por Gonzalo Sánchez de Lozada en 1997. Pero en 2008 la administración de Evo Morales aprobó el uso de recursos del TGN para completar la planilla de pago de la renta de los militares jubilados.

MILITARES SALARIOSEl sindicato de trabajadores mineros de

Bolivia publicó en el portal de radio Nacional, de Huanuni, la planilla de los jubilados militares. También se destaca que para el pago a 1.350 jubilados se requiere cada mes nueve millones 597.638 bolivianos.

EVO MORALES EN LA CADENA CNN.

FOTO ILUSTRaTIVa

EMBLEMA DE LA ANP.

FOTO aRCHIVO

Page 13: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

Incrementan rentas a jubilados y beneméritos

L a P a z ( A N F ) . - E l gabinete de ministros aprobó este miércoles dos decretos supremos que incrementan en un 5.8 por ciento la renta de los jubilados del sistema de reparto y en 4.000 bolivianos la pensión vitalicia a favor de los ex combatientes de la Guerra del Chaco (1932-1935), informó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, desde Palacio de Gobierno.

En conferencia de prensa, la autoridad dijo que con la primer medida se beneficiarán un poco más de 130.000 jubilados con el incremento de pensiones, lo cual demandará la erogación de más de 300 millones de bolivianos del Tesoro General del Estado,

130.000. Jubilados se beneficiarán con el incremento de pensiones, lo cual demandará la erogación de más de Bs300 millones del TGE, dijo el ministro Arce.

hOMENAJE A bENEMÉRITOSUno de los decretos rinde homenaje a los

ancianos beneméritos y al 78 aniversario del cese de hostilidades con la República del Paraguay, se incrementa el pago de 3.125 bolivianos a 4.000 a favor de cada uno de los ex combatientes de la Guerra del Chaco.

Con esa medida se reitera el homenaje que el Gobierno Nacional ha venido haciendo a los beneméritos de la guerra del Chaco con su bono adicional, según declaró el ministro Luis Arce.

Cochabamba (ANF).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visitará el 25 la ciudad de Sucre y el 26 estará en Cochabamba, informó el subcomandante de la Policía Boliviana, general Juan Albarracín.

Explicó que una avanzada del equipo de seguridad del presidente Maduro llegó a Bolivia para coordinar con los policías bolivianos y efectuar un reconocimiento de los sitios que visitará.

“ N u e s t r a u n i d a d d e planeamiento y operaciones está trabajando para dotar de seguridad al presidente Maduro en su visita del s á b a d o y d o m i n g o a S u c r e y C o c h a b a m b a , respectivamente”, dijo a los periodistas.

También se supo que el presidente Maduro en su estadía en Cochabamba se instalará en el hotel Regina, de Tiquipaya.

Evo Morales pidió a las autoridades de Sucre garantizar eventos internacionales.

Nicolás Maduro visitará Sucre y

Cochabamba

UNO DE LOS DECRETOS RINDE HOMENAJE A LOS ANCIANOS BENEMÉRITOS.

FOTO aRCHIVO

La Paz (ANF).- Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), coincidieron por separado este miércoles, que no existiría dentro de este partido político ninguna mujer que pueda asumir un cargo como presidenta o vicepresidenta del Estado, debido a la falta de liderazgo dentro de las organizaciones sociales que son la base de este frente.

Para el senador del MAS, Fidel Surco, actualmente no hay una mujer

visible, con liderazgo que pueda asumir un cargo presidencial, por lo que las organizaciones sociales afines al gobierno apoyarían al binomio Morales-García para los próximos comicios electorales.

“Todo en política puede ocurrir, a veces tienes altas y bajas, pero quien sabe todos son presidenciables, todos son vicepresidenciables, pero por el momento no se quiere perjudicar este proceso y no entrar estos detalles en un futuro veremos las opciones de

liderazgo”, manifestó Surco.Asimismo, el diputado Antonio

Molina (MAS), dijo que “por el momento

no existe, la coyuntura claramente expresa de que las personas líderes del MAS encabeza el presidente y el vicepresidente y no sería tal vez muy conveniente hablar en este momento cuando no se focaliza el liderazgo de una mujer claramente, aunque hay las opciones”, manifestó Molina.

Para la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, a título personal, afirmó que el binomio Evo Morales, Álvaro García debería continuar como candidato para las elecciones del 2014 puesto que ni la Constitución Política del Estado ni la Ley de Régimen Electoral establecerían la alternancia para los mandatarios de Estado.

NICOLÁS MADURO VISITARÁ SUCRE Y COCHABAMBA.

FOTO aRCHIVO

mientras que en el caso de la renta mensual a favor de los beneméritos se destinará cerca de 1.2 millones de bolivianos, “dado que este sector no llega ni a 175 personas”.

“El sistema de reparto

incrementa anua lmente las pensiones de acuerdo a las variaciones que tiene la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), en este caso luego de conversar con los jubilados del sistema de

reparto se ha determinado hacer un incremento de un punto 01 exactamente superior a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda, lo que significa que el incremento para este año es de 5.8 por ciento, de manera inversamente proporcional en un 25 por ciento y en un 75 por ciento de manera lineal”, explicó Arce.

Indicó, también, que en el primer Decreto Supremo se establece un cronograma de pagos de retroactivos de la rentas a los jubilados, por lo cual se definió que los meses de enero y febrero pasado se hagan efectivo en la planilla de mayo y el retroactivo del mes de marzo y abril en la planilla del julio: “Por lo tanto en julio los compañeros jubilados van a tener el retroactivo en un 100 por ciento. El decreto adjunta un anexo donde están establecidas las escalas de incrementos de la pensión en función de los niveles salariales que se tienen”.

El ministro señaló que el segundo decreto rinde homenaje a los beneméritos y al 78 aniversario del cese de hostilidades con la República del Paraguay, por lo que se decidió incrementar el pago de las rentas vitalicias de 3.125 bolivianos a 4.000 a favor de cada uno de los ex combatientes de la Guerra del Chaco.

“Con estas dos medidas estaríamos cumpliendo con el pago de rentas incrementadas”.

Para el senador del mAs, Fidel surco, actualmente no hay una mujer visible, con liderazgo que pueda asumir un cargo presidencial, apoyarían al binomio morales-García.

MAS: falta de liderazgo en mujeres para el 2014

Page 14: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

14. Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

Nacionales

Se reanudarían protestas si no se modifica la ley

CONTRAMARChA“A nosotros nos preocupa porque el día jueves (el

MAS) está convocando a grandes sectores afines al Gobierno, y queremos recordarle al Gobierno lo que ha pasado con el tema de Colquiri… Nosotros no queremos un enfrentamiento entre compañeros de clase trabajadora”, porque el Gobierno…lo único que ha hecho es acudir a sus aliados”, dijo Mejía.

Gonzales, señaló que la COB no se prestará a manipulaciones. “Quieren enfrentarnos el día de mañana con nuestros hermanos, no vamos a ir nosotros a la confrontación, respetamos a nuestros compañeros campesinos”.

Reprueban los exagerados

sueldos de mineros

EL DIRIGENTE DE LOS TRABAJADORES DE SALUD, JOSÉ GONZALES.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- Un estudio realizado por la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) señala que en Bolivia un total de 68 especies de animales están en estado crítico y en peligro de extinción a causa de varios factores.

“Un total de 68 especies de animales están en estado crít ico y en peligro de extinción, de 314 especies amenazadas debido a la caza ilegal, la deforestación, la contaminación ambiental

y la fa l ta de leyes de conse rvac ión” , s eña l a un estudio realizado por LIDEMA.

Ante este panorama la Red Nacional de Voluntarios Ambientalistas (REDNAVA) junto a las Coordinaciones Depar tamenta les de la Liga de Defensa del Medio A m b i e n t e ( L I D E M A ) , desarrollarán ferias públicas en las ciudades de La Paz y El Alto, con el propósito de concientizar a la ciudadanía s o b r e l a i m p o r t a n c i a

de la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.

E l aná l i s i s “Es tado Ambiental de Bolivia” r ea l i z ado po r L idema revela que los espacios que más sufren mayores consecuencias del “modelo de desarrollo extractivista”, son las 22 aéreas protegidas del país que representan el 18% del territorio nacional y que albergan alrededor del 70% de las especies de fauna y de flora del país.

En Bolivia 68 especies deanimales están amenazadas

E L P R E S I D E N T E D E L O S EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA, DANIEL SÁNCHEZ.

FOTO aBI

La Paz (ANF).- S i e l Gobierno no modifica la Ley de Pensiones en un plazo de 30 días, se reanudarán movilizaciones y medidas de presión en todo el país, en busca de una mejor renta de vejez que ascienda al 70% y sea calculada en base a las últimas 24 papeletas de pago del trabajador antes de ser jubilado, dijo José Gonzales.

El dirigente recordó que el documento firmado entre los ministros de Gobierno; de Economía; de Trabajo, con

los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), implica un compromiso con la clase trabajadora que debe ser cumplido, más aún cuando el presidente Evo Morales dijo que sus ministros tenían todo el poder para negociar con la cúpula sindical

“Si hoy salen los ministros Romero, Catacora o Santalla, a decir; nosotros hemos revisado en gabinete y creemos que no vamos a entrar a la revisión de la Ley, o, solamente vamos a revisar un artículo. Ellos estarían incumpliendo la palabra y el documento que han suscrito y será el pueblo que juzgue, pues a partir de ahora ser verá quien no quiere pacificar el país, quien quiere llevarnos a la confrontación y para nosotros será entera responsabilidad de este Gobierno, en 30 días vamos a tener que nuevamente movilizarnos”, dijo Gonzales.

MEJÍAPor su parte, el secretario

de Conflictos de la FSTMB, Edgar Mejía, dijo que el Gobierno busca ahondar la división y confrontación entre clase trabajadora y sectores sociales afines al MAS, con la movilización convocada para este jueves por el presidente Morales “bajo el pretexto de defender la democracia y proceso de cambio”.

L a P a z ( A B I ) . - E l presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, reprobó el gasto de las utilidades de la estatal Minera Huanuni en el pago de los sueldos ‘inflados’ que percibe una fracción de trabajadores de esa empresa.

‘ E l e s p í r i t u d e l a s nacionalizaciones es para repartir las utilidades en bonos o en otro tipo de especies para promocionar (beneficiar) a los escolares, a las madres, a los niños. En este caso no están repartiendo utilidades porque toda la ganancia se está yendo a pagar una planilla exageradamente inflada’, expresó.

Sánchez agregó que el paro de los mineros de Huanuni, en demanda de una jubilación con el 100% de su paga, generó millonarias pérdidas en 15 días de huelga.

FSTMB. Mejía, dijo que el Gobierno busca ahondar división y confrontación entre clase trabajadora y sectores sociales afines al MAS.

PElIGRO DE EXTINCIÓN ESpECIES CRíTICASAlgunos ejemplos en Bol iv ia son:

Mamíferos: El titi o gato andino, el guanaco, el quirquincho, la londra o nutria gigante, el quilimero o chancho del Chaco, la Taruca o ciervo de montaña. Entre las vulnerables está el tatu gigante o pejichi, el mono araña, el bufeo o delfín rosado, el jaguar el jucumari u oso andino.

Entre las aves en peligro figuran la paraba barba azul, la paraba frente roja de los valles secos, entre las vulnerables, el cóndor, el águila harpya, la paraba Jacinta del pantana, la choka gigante. Entre los reptiles en peligro figura el lagarto o yacaré y la tataruga, y como vulnerable el caimán negro.

Page 15: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

15.

Espectáculos

Trinidad, jueves 23 de mayo de 2013

Actor Michael Douglas se emociona en Cannes“ETERNAMENTE AGRADECIDO”. Presentó Behind the Candelabra, en la que interpreta a un famoso pianista gay. “Es uno de los mejores papeles de mi vida”, señaló.

TRAS ENFERMEDADEl actor estadounidense presenta a concurso la

primera película que rodó tras la enfermedad: Behind the Candelabra. Y se conmovió al comentar que tanto Steven Soderbergh, el director, como Matt Damon, que interpreta a su amante en la película, esperaron a que se recuperara para continuar con el proyecto.

Estoy “eternamente agradecido”, dijo. Esta producción para el canal de televisión HBO se centra en la vida de Liberace, un virtuoso pianista gay y uno de los hombres-espectáculo más importantes de los Estados Unidos, que siempre quiso guardar en secreto su orientación sexual.

“Fue el padre de Lady Gaga, Elton John y gente de ese estilo”, agregó Douglas, que brinda una de esas actuaciones que huele a premio y que el propio actor asegura que ha sido “uno de los mejores papeles” de su vida. Él conoció personalmente a Liberace cuando tenía 12 años, porque era vecino de su padre en Palm Springs.

Cannes, Francia (DPA).- La alfombra roja del festival de cine más glamoroso de Europa se volvió a quedar sin aire ante el desfile de la actriz que conmovió los años noventa en “Bajos Instintos”: Sharon Stone.

Después de que Cindy Crawford se robara las miradas y la admiración masculina al asistir a uno de los estrenos del Festival de Cannes, esta vez fue su compatriota Sharon Stone la que concentró las miradas con un vestido azul diseñado para que portadora luzca su delicado escote.

Como cada vez que Stone toma una arena pública con su sensualidad, su imagen remite al clásico Bajos Instintos, justo en una edición de Cannes que tiene como una de sus estrellas al mismísimo Michael Douglas. El coprotagonista de aquel film encarna al pianista gay Liberace poco después de recuperarse de un cáncer.

¿De quién es el escote que cautivó a Cannes?

MICHAEL DOUGLAS QUE ACABA DE SUPERAR EL CÁNCER SE EMOCIONÓ EN EL FESTIVAL DE CANNES.

FoTo AFP

Madrid, España (Infobae.com).- “No es agradable lo que pasó, pero quiero mandarle un mensaje a la gente en Venezuela: que sepa que estoy trabajando para llevar como sea mi gira”, sostuvo el músico ante la prensa en el Palacio de los Deportes de Madrid, donde presentó la gira que lo llevará por 19 ciudades españolas con su último trabajo, La música no se toca.

El madrileño finalizó recientemente una gira por Estados Unidos y once países de América Latina que tuvo una notable repercusión de 300 mil fans. Tenía previsto aterrizar en las ciudades venezolanas

de Valencia, Caracas y Maracaibo en abril y mayo, pero las presentaciones fueron pospuestas sin fecha fija y sin explicaciones.

El último concierto del músico en Venezuela fue en 2010, tras seis años de ausencia, en una presentación que estuvo precedida por una polémica por su rechazo anterior al entonces presidente Hugo Chávez. En 2008, Sanz dijo que no le gustaba el estilo de gobierno de Chávez. Los seguidores del mandatario lo declararon persona non grata y sus recitales fueron cancelados por falta de seguridad.

Cannes, Francia (DPA).- Michael Douglas se emocionó en el Festival de Cannes, tuvo que hacer una pausa y respirar hondo para que no le afloraran las lágrimas, cuando recordó el cáncer que acaba de superar.

El actor estadounidense p re sen ta a concur so l a primera película que rodó tras la enfermedad: Behind the Candelabra. Y se conmovió al comentar que tanto Steven Soderbergh, el director, como Matt Damon, que interpreta a su amante en la película, esperaron a que se recuperara para continuar con el proyecto.

E s t o y “ e t e r n a m e n t e agradec ido” , d i jo . Es ta producción para el canal de televisión HBO se centra en la vida de Liberace, un virtuoso pianista gay y uno

de los hombres-espectáculo más impor tantes de los Estados Unidos, que siempre quiso guardar en secreto su orientación sexual.

“Fue el padre de Lady Gaga, Elton John y gente de ese estilo”, agregó Douglas, que brinda una de esas actuaciones que huele a premio y que el propio actor asegura que ha sido “uno de los mejores papeles” de su vida.

Él conoció personalmente a Liberace cuando tenía 12 años, porque era vecino de su padre en Palm Springs. “Era una persona buena. Yo he interpretado a muchos tipos malos, pero él era una persona muy generosa, todo el mundo que trabajó con él hablaba bien de él, y eso ha sido muy agradable de interpretar”, agregó.

El actor se sumerge en el mundo de pelucas, lentejuelas, plumas y enormes joyas de oro para mostrar la relación que el artista -conocido por su desmesura dentro y fuera de los escenarios- tuvo con un hombre más joven que él, Scott Thorson (Damon).

La biografía de Thorson pasada por el filtro del guionista de The Bridges of Madison County y The Fischer King, Richard LaGravenese, sirvió de base para que Soderberg se despidiera temporalmente de la dirección, tal como confirmó el martes en Cannes.

“Sí, me tomo una pausa”, confirmó. “Y si esta fuera mi última película estaría muy orgulloso”, dijo el director.

Alejandro Sanz: “No es agradable lo que pasó”

EL MADRILEÑO FINALIZÓ RECIENTEMENTE UNA GIRA POR ESTADOS UNIDOS Y ONCE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.

FOTO EFE

SHARON STONE LA ACTRIZ QUE CONMOVIÓ LOS AÑOS NOVENTA EN “BAJOS INSTINTOS”.

FOTO INFOBAE.COM

Page 16: La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2013

Trinidad, jueves 23 de mayo de 201316.

Internacionales

“la universidad debe ser para una élite”, según EcoANÁLISIS. El escritor italiano, evidencia dos grandes problemas educativos en las casas de estudios superiores.

UMBERTO ECO, SERÁ INVESTIDO DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.

FOTO InFOBaE.COM

Burgos, España (EFE).- El exceso de alumnos entorpece la actividad académica y lleva a las universidades a la crisis, mientras que la progresiva inf luencia de las nuevas tecnologías ha modificado la relación de los alumnos con los profesores, afirmó Umberto Eco. Especialmente a raíz de la “explosión” de internet, que ha facilitado el acceso a la información, el rol del docente es paulatinamente sustituido, agregó.

Por todo esto, que según el escritor son los principales problemas de la universidad, afirmó que las instituciones académicas deben ser “para una élite”, como recordó que fue en sus mejores épocas.

Eco, que este jueves será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos, en España, ironizó, en una rueda de prensa, sobre el hecho de que en cada país se piense que la universidad propia funciona mal y el resto es mejor, cuando los problemas son comunes, al menos en el caso de Europa, aclaró.

En una época como la actual, en la que se cuestiona prácticamente todo, destacó también el armazón y los vínculos culturales del Viejo Continente en torno a las culturas judeo-cristiana, grecorromana y, en algunos aspectos, germánica.

Europa acusa una tradición común e incluso parte de unos principios legales comunes en el origen del Derecho Romano, insistió el pensador italiano en su defensa de la esencia y tradición europeas. Y agregó: “En Europa hay más cultura de lo que parece”.

El escritor, que pidió de forma expresa que no se le formulara ninguna pregunta relacionada con la actualidad de España e Italia “para evitar malentendidos”, permanecerá tres días en Burgos, donde visitará la Catedral y la Abadía de Santo Domingo de Silos, y ofrecerá un coloquio abierto.

Eco ha aceptado con especial agrado el nombramiento de Doctor Honoris Causa en esa universidad porque, según relató, desde joven se sintió atraído por la cultura y la

estética medievales. También recordó “cierto compromiso” por el hecho de que uno de los

personajes principales de su novela El nombre de la rosa era Jorge de Burgos.